La crisis industrial 1973-96

Anuncio
Volver a la página índice
2.4. 1975-1985 CRISIS ECONÓMICA Y RECONVERSIÓN INDUSTRIAL
El año 1975 supuso el fin del proceso acelerado, continuo y prolongado de
crecimiento industrial y económico, para comenzar un decenio de crisis económica
y de puesta en tela de juicio del modelo de desarrollo adoptado. El desempleo, que en
1970 estaba en el 1,1%, en 1985 ascendía al 21,9% (16% industrial); la aportación de
la industria al PIB disminuyó del 40% en 1970 al 35,7% en 1985; la tasa media anual
de crecimiento pasó del 7,5%, de 1970-75, al 1,3% de 1975-85.
La crisis económica fue mundial y tuvo sus orígenes en la fuerte elevación de
los precios del petróleo (años 1972 y 1979) y de algunas materias primas derivadas,
que produjeron una fuerte elevación de los costes de producción industrial y también
una contracción de la demanda (descendió la capacidad de compra por el aumento de
los costes energéticos). El desarrollo de la inflación, del déficit en la balanza de pagos,
el paro, etc... fueron efectos comunes en todo el mundo. Además, esta crisis afectó
de una manera importante al sector industrial: el aumento de los costes
energéticos tuvo que compensarse con un aumento de la productividad, que
sólo podía venir de la incorporación de innovaciones tecnológicas y de gestión.
Los sectores maduros (intensivos en mano de obra, energía y materias primas)
entraron en una profunda crisis, mientras emergían nuevos sectores DCTA, vinculados
a la microelectrónica, la informática y la comunicación, que iban a alterar
profundamente los procesos productivos (robotización, automatismos, informatización,
acortamiento de las distancias, mayor efectividad de las técnicas de control...),
reduciendo la intensidad en la utilización de la mano de obra, abaratando costes y
permitiendo localizaciones diferentes.
1973-75
R.F.A.
Francia
Italia
Reino Unido
CEE
EE UU
Japón
España
0,6
2,9
2,1
0,2
1,4
-0,3
2,0
8,5
1976-80
2,9
3,2
5,8
-0,9
2,9
3,9
9,9
3,9
1981-183
-0,8
0,2
-2,1
-1,4
-0,9
0,3
5,7
-1,6
1984-85
4,2
1,8
3,4
3,4
3,6
5,6
8,5
1,5
1973-85
1,7
2,2
2,7
-0,1
1,7
2,3
6,8
4,0
19.Bis. Evolución del VAB industrial (Tasas medias anuales de crecimiento)
(De España...)
En España la crisis económica fue más fuerte. Las causas hay que buscarlas
en:
1. La complicada situación política (en 1975 muere el general Franco) condujo
a las autoridades económicas a intentar retrasar la aparición de los efectos de
la crisis. Mientras en el resto de los países de la OCDE la subida de los
precios del petróleo se trasladó al consumidor, produciendo una fuerte
contracción de la demanda y el inició del período de crisis. En España se
mantuvieron artificialmente (por medio de subvenciones) bajos los precios del
petróleo y se apoyó una política (fiscal y financiera) de expansión de la
demanda, mientras la balanza de pagos entraba en una situación fuertemente
deficitaria y el estado vaciaba sus arcas para mantener la coyuntura de
crecimiento. El resultado fue una espiral inflacionaria más alta que la media
OCDE, que repercuritía posteriormente en un agravamiento de la crisis.
2. España, como veremos en el capítulo dedicado a los temas energéticos,
presenta una fuerte dependencia de las importaciones petrolíferas, por lo que
el encarecimiento de estos productos tuvo consecuencias mayores que en
otros países con recursos energéticos mayores.
3. Los costes laborales tuvieron fuertes subidas, mayores que en el conjunto
de los países OCDE, como consecuencia de la legalización de las
organizaciones sindicales y de que el punto de partida eran unos salarios
“excesivamente” bajos. Este aumento de los salarios y de los costes
(Seguridad Social...) tuvo dos consecuencias: 1/ repercutió directamente sobre
los precios, colaborando al fuerte crecimiento de la inflación y la pérdida de
competitividad; y 2/ al estar la industria española especializada en actividades
de DCTB intensivas en trabajo, que basaban su competitividad en los bajos
salarios y la “paz social”(Dictadura), estos aumentos salariales hicieron perder
esa ventaja inicial y situaron a gran parte de estos sectores maduros en una
situación crítica.
1966
A. Productividad
(% a precios de 1990)
1970
1975
1980
1985
1990
19961
59,9
64,9
72,3
80,6
78,7
75,7
80,1
--
45,0
62,0
69,1
63,6
69,6
58,6
--
69,3
85,7
85,7
80,8
92,0
73,1
D. Precios (1990 = 100)
(en moneda común)
--
93,6
101,7
101,7
103,7
100,0
83,8
E. Costes laborales reales
unitarios
(%) (E = 100 ·C/A)
--
74,1
84,3
84,3
77,9
92,0
87,2
0,51
0,56
0,69
0,69
0,62
0,64
0,65
B. Costes laborales por trabajador
(% en moneda común)
C. Costes laborales nominales
por unidad de producto
(C = 100 · B/A)
F. Costes laborales reales
unitarios en las manufacturas
españolas
NOTAS: 1/ Provisional. Países considerados de la UE: Alemania, Francia, Dinamarca, Bélgica,
Luxemburgo, Holanda, Italia y Reino Unido.
1 Productividad y salarios en la industria española comparados con la UE, 19661996. Porcentajes. (De Lecciones...)
4. En España se mantuvieron las rigideces laborales de la Dictadura1 aun
cuando esta hubo concluido. El resultado fue que, mientras en nuestros países
competidores la contracción de la demanda y la búsqueda de una mayor
productividad encontraron en los reajustes de plantillas (despidos) una válvula
de escape, que permitió a muchas empresas sobrevivir y transformarse, en
España, por el contrario, las empresas no pudieron trasladar a sus plantillas
sus problemas de falta de ventas, por lo que aumentaron sus pérdidas,
perdiendo la oportunidad de invertir para reconvertirse, y no tuvieron más
remedio que cerrar, aumentando el paro de forma alarmante. Otra opción que
tomaron las empresas, común en los países mediterráneos, fue descender al
nivel de la economía sumergida, compensando el aumento de los costes
salariales con la ausencia de tributaciones fiscales (Hacienda, Seguridad
Social...), pero colaborando activamente al desarrollo del déficit público (falta
de recursos del Estado), que es uno de los principales causantes de nuestra
alta inflación.
5. Un factor de gran importancia fue la delicada situación política que atravesó
España: la transición política, que aconsejó a las autoridades del momento una
preferencia de las acciones políticas sobre las económicas, dejando el Estado
sin abordar temas, cuya solución tuvo luego costes mayores. Nos referimos
especialmente al tema de la reconversión industrial que se realizó tarde y sin
la profundidad necesaria2, por lo que en la actualidad aún hay sectores que
siguen necesitando estas políticas.
6. La aparición de países fuertemente competitivos en las actividades
industriales en las que se había especializado España (DCTB). Nos referimos
a los Nuevos Países Industriales (especialmente, Corea del Sur, Taiwan,
Singapur, Hong Kong, Brasil y Méjico), que iniciaron su andadura industrial con
actividades DCTB, pero con costes laborales y fiscales mucho más bajos que
los españoles.
7. Las deficiencias de las estructuras industriales ayudaron a exacerbar la
crisis:
-Fuerte presencia del minifundismo empresarial
-Baja productividad relativa del sistema industrial
-Obsolescencia técnica.
1
El régimen de Franco planteó un mercado laboral rígido en el que los bajos
salarios y la falta de libertades sindicales tenían como contrapartida la carestía,
cuando no el impedimento, de los despidos.
2
El miedo a un aumento aún mayor del paro y las consecuencias
desestabilizadoras que podía tener, llevaron a las autoridades a diseñar unas políticas
fundamentalmente orientadas a subvencionar a las empresas para mantener el
empleo. A medio plazo, estas políticas no solucionan el problema esencial que es la
falta de competitividad, sino que lo aplazan, agravándolo.
-Excesiva dependencia del exterior (técnica y financiera)
-Etc...
Todos estos factores condujeron a que la crisis en España tuviese
consecuencias más devastadoras que en el resto de nuestros competidores: nuestras
tasas de crecimiento fueron menores. Si analizamos los efectos de la crisis sobre la
estructura industrial observamos que está afectó primero a los sectores DCTA,
fuertemente dependientes del exterior, que vieron como descendían drásticamente las
inversiones, mientras que las actividades DCTB acusaron la crisis más tarde, a partir
de 1980, pero cuando lo hicieron fue con mayor gravedad, originando gran parte del
paro que nos caracteriza y permitiendo un mayor peso de las actividades DCTA.
1970
1975
1980
1985
Demanda Fuerte
-Maquinaria de oficinas y ordenadores.
-Maquinaria eléctrica y electrónica........
-Instrumentos de precisión.....................
-Química y productos farmacéuticos.....
12,84
0,24
3,74
0,40
8,46
14,50
0,24
4,81
0,44
9,01
13,88
0,28
4,94
0,43
8,23
16,56
1,44
5,14
0,33
9,65
Demanda Media
-Caucho y plásticos................................
-Maquinaria y equipo mecánico.............
-Material de transporte...........................
-Alimentos, bebidas y tabaco.................
-Papel y Artes Gráficas..........................
46,09
3,18
4,18
8,84
24,12
5,76
44,73
3,96
3,85
9,27
21,57
6,07
45,96
3,27
4,70
9,75
23,9
4,96
46,22
3,42
4,08
9,92
24,16
4,64
Demanda Débil
-Siderurgia y metales no férreos...........
-Productos metálicos.............................
-Productos de minería no metálicos.....
-Textil y vestido......................................
-Cuero y calzado....................................
-Madera y muebles................................
-Otras manufacturas..............................
41,07
9,68
5,27
4,07
12,26
3,06
5,00
1,73
40,77
10,30
7,42
5,15
9,36
2,94
4,12
1,49
40,15
12,01
7,74
5,53
7,84
2,07
3,96
1,00
37,21
11,72
6,77
4,24
6,88
3,05
3,14
1,41
TOTAL.......................................................
100,00
100,00
100,00
100,00
2 Estructura de la producción industrial española 1980 (De España...)
Ante esta situación las empresas industriales españolas se vieron obligadas a:
a/ Aumentar su productividad como medio de amortizar sus costes laborales.
b/ Buscar mercados exteriores para compensar la contracción de la demanda
interna.
El resultado fue un incremento importante de las exportaciones, especialmente
de las DCTA. Aunque el saldo favorable de 1980-85 hay que entenderlo como el
resultado de una contracción de la demanda interna.
Esta situación dio lugar a importantes cambios en la estructura industrial
(afianzamiento de la tendencia al crecimiento de los sectores DCTA, mientras que los
DCTB ralentizaban su crecimiento o se estancaban), como se aprecia en el gráfico del
cuadro 2:
3 Estructura de la producción industrial española (porcentaje de
participación de cada sector en el total de la producción industrial
española) (De España...)
COMERCIO EXTERIOR DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
(Tasa media de variación anual acumulativa en pesetas de 1980)
A. EXPORTACIONES
Sectores
1971-75
1976-80
1981-85
De Demanda Fuerte................................
De Demanda Media.................................
De Demanda Débil..................................
16,6
9,3
16,3
15,2
7,8
9,9
13,0
8,2
7,5
TOTAL....................................................
12,7
9,6
8,7
1971-85
14,9
8,4
11,2
10,3
B. IMPORTACIONES
Sectores
1971-75
1976-80
1981-85
1971-85
De Demanda Fuerte................................
De Demanda Media.................................
De Demanda Débil..................................
9,7
10,8
8,5
4,5
-2,6
2,6
7,9
7,1
-0,2
7,3
4,9
3,6
TOTAL....................................................
9,9
1,1
5,5
5,4
4 Comercio exterior de la industria española (De España...)
2.4.1. La acción del estado: las políticas de reconversión industrial
Si bien la reconversión industrial es tarea primordial de las empresas y, como
hemos visto, se fue llevando a cabo, aunque con las limitaciones antedichas, el
Estado, en estos casos, también juega un papel importante y más aún cuando ocupa
un papel importante como empresario (Instituto Nacional de Industria).
Aunque con las salvedades de tardanza y tibieza señaladas, la acción del
Estado ante la crisis se centró en los siguientes objetivos:
V.A.B. DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA
(Tasa media de variación anual acumulativa)
Sectores
1971-75
1976-80
1981-85
1971-85
De Demanda Fuerte...........................
De Demanda Media............................
De Demanda Débil.............................
11,6
8,2
9,9
6,2
5,8
0,7
2,6
-0,2
-22
6,7
4,5
2,7
TOTAL................................................
9,5
3,6
-0,5
2,7
5VAB de la industria española (tasa media de variación anual acumulativa)
(De España...)
-Paliar los efectos sociales y económicos de la crisis (esencialmente el
desempleo).
-Facilitar la modernización de las empresas.
-Buscar una redistribución territorial de las localizaciones industriales que
posibilite el reequilibrio territorial.
-Favorecer los fenómenos de industrialización endógena.
Para cumplir estos objetivos se promulgó el RD ley de 1981, sobre
reindustrialización, que fue ampliado en el Libro Blanco de la Reindustrialización y por
la Ley de 1984 sobre Reconversión y Reindustrialización. En esta legislación se
contemplaban medidas financieras (subvenciones, créditos y avales), fiscales
(deducciones y bonificaciones), laborales (jubilaciones anticipadas, creación de fondos
de promoción del empleo...) y de promoción empresarial y sustitución de sectores,
orientadas al saneamiento financiero de las empresas y a aumentar su
productividad, generalmente mediante ajustes de empleo. Los sectores más
afectados fueron los considerados más maduros o en declive: siderometalúrgico,
construcción naval, textil y calzado y línea blanca de electrodomésticos, y cinco
grandes empresas vinculadas con el capital extranjero: General Eléctrica Española,
Westinghouse, Asturiana de Zinc, Talbot y Standard Eléctrica.
Territorialmente, se crearon una serie de áreas promotoras a las que iban destinadas estos
beneficios para la reconversión o la sustitución de sectores en crisis por otros con futuro:
-Grandes Áreas de Expansión Industrial (GAEI), ya existentes desde el III Plan de
Desarrollo, que abarcaban: Andalucía, Castilla-León (con Cantabria y La Rioja), CastillaLa Mancha, Extremadura y Galicia.
-Zonas de Preferente Localización Industrial (ZPLI), localizadas en el valle del Cinca,
Canarias y Sagunto.
-Polígonos de Preferente Localización Industrial (PPLI), situados en 21 localidades de
Aragón, Valencia, Murcia, Baleares y Melilla.
-Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR) que afectaban a las zonas donde la crisis
económica estaba teniendo peores consecuencias y se hacía necesaria una urgente
reindustrialización: Ferrol-Vigo, Asturias, ría del Nervión, Barcelona, Madrid, Bahía de
Cádiz.
El resultado de estas políticas no fue el esperado:
-Tuvo escaso éxito en las zonas en las que la crisis estaba produciendo los
más importantes procesos de desindustrialización (zonas en declive),
porque localizaban los sectores más maduros y tenían una estructura
industrial menos diversificada (cornisa cantábrica).
-El reparto territorial de los beneficios ayudó a reforzar las diferencias
territoriales preexistentes: Madrid y Barcelona obtuvieron el 40% de los
proyectos presentados, el 47% del empleo generado y el 54% de la
inversión realizada.
-Los sectores que más se beneficiaron fueron los relacionados con la
agroalimentación, la metalurgia, el textil y la confección y el cuero,
precisamente los que menos capacidad de innovación tenían.
-Las PYME, mayoritarias en el tejido empresarial español tuvieron poco
acceso a estas ventajas, que quedaron mayoritariamente en manos de las
“grandes fábricas”, formato empresarial que estaba comenzando su declive.
En resumidas cuentas, si analizamos el mapa del cuadro observamos que más
de tres cuartas partes del territorio español estaban beneficiadas por alguna de las
promociones ofertadas, que competían entre sí, neutralizando los posibles efectos
beneficiosos que podían producir, convirtiendo la política de reconversión en un
mecanismo para transferir fondos públicos al sector privado.
7 Incentivos regionales para la industria. 1987
(De Méndez Gutierrez)
2.4.2. Consecuencias territoriales de la crisis industrial
La crisis industrial ha tenido importantes repercusiones sobre la distribución de
la industria en España y sobre la estructura industrial regional. Destacaremos:
--1. La aparición de regiones en declive. Terminología comunitaria para
referirnos a zonas en las que los sectores maduros presentan una fuerte
concentración espacial y la reconversión ha producido importantes procesos
de desindustrialización. Sus características son:
-Son regiones con una fuerte especialización industrial, con predominio
de sectores maduros y de DCTB, especialmente actividades básicas y
siderometalúrgicas.
-Presentan escasa diversificación industrial.
-El tejido industrial presenta una fuerte dependencia de las “grandes
fábricas” de los sectores maduros, por lo que las ciris tienen una muy
rápida extensión.
-Predomina la “gran fábrica”.
-Presentan una escasa implantación de actividades terciarias avanzadas
(cuaternario): servicios empresariales, actividades de I+D, servicios de
decisión...
-Han tenido un crecimiento urbano incontrolado y presentan importantes
Indicadores
Asturias
Cantabria
País
Vasco
ESPAÑA
Participación en el PIB (%)
1973
1983
3,30
2,94
1,46
1,39
7,63
6,55
100,00
100,00
Participac. en el PIB industrial
(%)
1973
1983
5,18
4,29
1,88
1,59
11,92
10,80
100,00
100,00
15,21
15,44
16,26
17,41
3,16
3,11
1,46
1,46
5,88
5,60
100,00
100,00
-1,63
-2,01
-3,21
-2,09
Tasa anual aumento del PIB
industrial 1973-83 (%)
Participación en el empleo (%)
Tasa anual de variación del
empleo industrial 1973-83 (%)
1973
1983
8 Evolución económica de la España cantábrica (1973-83) (De Méndez Gutierrez...)
problemas medioambientales y deseconomías de escala.
-Presentan una fuerte implantación sindical y elevadas tasas relativas de
conflictividad laboral.
El resultado es que plantean:
-Escasa flexibilidad para la reestructuración
-Escaso atractivo para nuevas localizaciones
La cornisa cantábrica española se encuentra en esta situación, que es
común al ámbito europeo noroccidental, pasando en estos años de ser una de
las zonas con mayor crecimiento demográfico y económico a una situación
jerárquica inferior.
PORCENTAJE DE EMPLEOS SOBRE EL
TOTAL ESPAÑOL
1975
1983
1986
Madrid, Barcelona,
Vizcaya, Guipúzcoa
y Valencia................50,7%
48,3%
47,1%
Diez provincias
menos indus-trializadas................2,8%
--
3,1%
PORCENTAJE DE EMPLEO
SOBRE EL TOTAL ESPAÑOL
Cinco regiones más
industrializadas (Madrid, Cataluña, C.
Valenciana, País Vasco y Andalucía.........69,9%
--
INDUSTRIAL
67,7%
9
Total
empleos
Galicia
Asturias
Cantabria
País Vasco
Navarra
Rioja, La
Aragón
Cataluña
Comun. Valenciana
Baleares
Murcia
Andalucía
Extremadura
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Madrid
Canarias
ESPAÑA
196.984
120.245
57.228
365.887
66,228
31.047
129.146
960.343
442.708
45.181
77.882
344.793
39.308
173.744
114.765
447.615
50.360
3.663.376
-2. Se produjo un reforzamiento de los procesos
de difusión industrial, que se observa en:
a/ La detención de las tendencias
polarizadoras hacia las regiones centrales, dado
que los fenómenos de desindustrialización fueron
mayores en las áreas de industrialización más
antigua, donde se daba una menor
diversificación y mayores densidades industriales
y donde había una mayor especialización en
sectores maduros. Así, estos procesos fueron
importantes en País Vasco, Asturias, Cantabria,
Cataluña, Huelva, Puertollano, Cádiz, Ferrol,
Cartagena...
%
España
Densidad
Coeficiente
especialización
5,4
3,3
1,6
10,0
1,8
0,8
3,5
26,2
12,1
1,2
2,1
9,4
1,1
4,7
3,1
12,2
1,5
100,0
6,7
11,4
10,8
50,4
6,4
6,2
2,7
30,1
19,0
9,0
6,9
4,0
0,9
1,8
1,4
56,0
6,9
7,2
0,57
1,03
1,06
1,65
1,31
1,23
1,07
1,56
1,28
0,74
0,91
0,62
0,38
0,68
0,72
1,01
0,45
1,00
10 Distribución del empleo industrial por regiones. 1983
Gutierrez...)
(De Méndez
b/ La emergencia de
aquellas áreas que
presentaron mayor
capacidad para resistir
a la crisis, bien por su
mayor diversificación,
por presentar una
mayor densidad de las
actividades DCTA, por
presentar densidades
industriales menores,
etc... nos referimos
fundamentalmente a la
C o m u n i d a d
Valenciana, el valle del
Ebro y a zonas del
interior peninsular.
-3/ La tendencia
creciente al trasvase de fábricas hacia espacios periféricos, bien hacia
regiones periféricas de las regiones centrales bien hacia espacios
periurbanos (rurales o rururbanos), siempre bien comunicados. Una de las
estrategias empresariales para abordar con éxito la crisis consistió en:
*Aumentar la concentración empresarial para abordar con mayor éxito los
problemas de la competencia.
*Descentralizar la producción, dando lugar a:
-La fragmentación del proceso productivo, buscando la localización más
idónea para cada fase productiva.
-La diferenciación de las tareas de gestión3, innovación y venta (se
mantienen en las grandes aglomeraciones, donde para estas tareas se
producen importantes economías de escala), de las de producción que
buscan mano de obra barata y poca conflictividad laboral, siempre en un
marco de buenas comunicaciones.
El resultado es la aplicación de la estrategia multiplanta, que la
implantación de las nuevas tecnologías en el campo de la mecanización,
transporte, comunicaciones e información permiten.
Territorialmente, el resultado fue:
*La industrialización de las áreas periurbanas de las grandes
aglomeraciones industriales, a la par que el interior de estas se
desindustrializaba.
*El fortalecimiento de la industrialización de las zonas periféricas y
semiperiféricas de las regiones centrales, especialmente de las enclavadas
en los grandes ejes de las comunicaciones (valle del Ebro, Valladolid, zonas
exteriores a Valencia en la C. Valenciana).
*La industrialización de áreas rurales4, donde los excedentes laborales del
sector agrario, los productos agrarios disponibles como materias primas y el
ahorro disponible, dieron lugar a la localización de industrias intensivas, de
escaso nivel de inversión, muchas con carácter familiar y poco esfuerzo
tecnológico.
No obstante, hay que señalar que las disparidades territoriales siguieron
persistiendo.
3
Madrid, Barcelona y Bilbao acogían en 1983 más del 77% de las sedes de las
500 empresas más importantes.
4
Fundamentalmente en el litoral mediterráneo, en Castilla-La Mancha (Albacete
y Toledo), el alto Guadalquivir y el valle del Ebro.
Descargar