Centro Financiero: Eurobonos

Anuncio
24
EF Nº960 24 DE FEBRE
Centro
Desde la mitad del 2012, el
término eurobono volvió a la
agenda noticiosa de Costa Rica
debido a que el Gobierno volvió a
al mercado internacional con
emisiones de estos instrumentos
de deuda .
Sección mensual
de El Financiero
FINANCIERO
$77,32
millones del bono del
2020 tiene en custodia
la Central de Valores de
Costa Rica. Del bono
2014 hay $71,33
millones en manos de
inversionistas locales .
Sergio Morales Chavarría / Periodista de EF
EUROBONOS
Largo plazo
Los bonos soberanos
o de deuda externa
Emisiones vigentes
Rendimiento en el mercado del bono de Costa Rica 2043.
Bonos de Costa Rica en circulación. En millones.
En porcentajes
El pasado 16 de noviembre del 2012, Costa Rica
volvió al mercado de los bonos soberanos de deuda
con la emisión de un título con vencimiento en el
2023. En esa oportunidad, se captaron $1.000 millones, dinero que fue aportado por grandes inversionistas de diversas partes del mundo y en una ínfima
proporción de Costa Rica.
Esos recursos tuvieron como destino el pago de
deudas existentes y que tenían un costo financiero
más alto, es decir, que los intereses que se pagaban
eran más elevados en comparación con los que se
deben pagar por los bonos emitidos.
Posteriormente, el 23 de abril
del 2013 el Gobierno volvió al mercado para hacer dos emisiones
más, esta vez por $500 millones
cada una, con vencimientos en el
2025 y el 2043.
Los llamados eurobonos, bonos
soberanos o bonos de deuda externa de Costa Rica son valores respaldados por el Gobierno que se pueden negociar alrededor del mundo, destinados a grandes inversionistas, con una tasa de interés fija expresada en términos anuales y, en este caso, en dólares estadounidenses.
Las recientes emisiones se realizaron bajo normativa estadounidense y se encuentran enlistadas
en Luxemburgo. Lo anterior tampoco implica que su
negociación esté limitada a esos países, pues cualquier intermediario autorizado puede comprarlos o
venderlos desde cualquier nación.
Esa es una de las diferencias con respecto a los
bonos locales que emite el Ministerio de Hacienda,
los cuales se pueden negociar en Costa Rica y carecen de todo el proceso que implica hacer valores internacionales.
Incluso, en el mercado de valores local, organiza-
$
Vencimiento
6,5%
20/3/2014
20/7/2000
$250
9,99%
1/8/2020
16/11/2012
$1.000
4,25%
26/1/2023
23/4/2013
$500
4,38%
30/4/2025
23/4/2013
$500
5,63%
30/4/2043
7
6
5
4
3
2
FUENTE Ministerio de Hacienda.
1
0
25 abr. 25 may. 24 jun. 24 jul. 23 ago. 22 set. 22 oct. 21 nov. 21 dic. 20 ene.
2013
FUENTE
2014
Aldesa.
Relación entre precio y rendimiento
Indicadores para el bono 2025 de Costa Rica.
Precio
Rendimiento
En valor relativo
En porcentajes
105
7
100
6
95
5
90
4
85
3
80
2
75
1
0
70
25 abr.
6 jun.
18 jul.
29 ago.
10 oct.
22 nov.
2013
FUENTE
3 ene.
14 feb.
2014
Aldesa.
Valor de los eurobonos de Costa Rica en el mercado internacional.
Bono 2020
Tasa
$250
12/1/2004
Precios de los bonos costarricenses
Bono 2014
Monto
Emisión
8
do por la Bolsa Nacional de Valores, se pueden transar eurobonos, siempre y cuando se cumplan con las
condiciones mínimas de las emisiones. De la misma
manera, es posible hacerlo con títulos de otros países que ya se encuentran en el Registro Nacional de
Valores e Intermediarios, como por ejemplo emisiones de Colombia, Brasil, Ecuador, El Salvador, México y Panamá.
Costa Rica ha hecho otras emisiones en el pasado
que se vencieron en el 2008, 2009, 2011, 2012 y
2013. Estas emisiones fueron de un tamaño menor
en comparación con las tres más recientes.
El prefijo euro se empezó a utilizar en la década de
los sesenta para distinguir a los depósitos y emisiones que hacían bancos estadounidenses en Europa
con respecto a los que tenían en Estados Unidos.
Ahora se emplea para bonos que son en una moneda
que no es del curso legal del país emisor.
El proceso
En Costa Rica, la emisión de bonos internacionales debe seguir un proceso que involucra al Poder
Ejecutivo y al Poder Legislativo, pues los instrumentos se consideran endeudamiento externo, lo que a
su vez requiere de aprobación legislativa.
En agosto del 2012, se aprobó la Ley 9070 de emisión de títulos valores en el mercado internacional y
fue publicada en setiembre de ese año.
Posteriormente una comisión integrada por el
presidente del Banco Central, el ministro de Hacienda y el ministro de Planificación se encarga de girar
las instrucciones para que se proceda a la contratación de las entidades necesarias para hacer la emisión.
Bono 2023
Precio relativo
145
135
125
115
105
95
85
FUENTE
1° ene.
2013
Aldesa.
23 feb.
14 feb.
8 mar.
30 mar.
21 abr.
13 may.
4 jun.
26 jun.
18 jul.
9 ago.
31 ago.
22 set.
14 oct.
5 nov.
27 nov.
19 dic.
10 ene.
2014
1° feb.
25
ERO - 2 DE MARZO DEL 2014
$300
$73,96
millones fue la emisión
más alta de los últimos
20 años,
correspondiente a un
bono emitido en 1999 y
con un plazo de diez
años.
millones existen
registrados en la
Central de Valores de
Costa Rica para los
bonos del 2023, 2025 y
del 2043 que son los de
reciente emisión.
“
Estos bonos
se negocian
directamente
por teléfono entre el
comprador y el
vendedor, también
hay pantallas
ejecutables o
sistemas de
negociación, pero
no todos las tienen”.
Douglas Montero
Gerente internacional.
Mercado de valores.
Mediante un concurso se escogen a las firmas
de asesores legales y el banco de inversión encargado de estructurar la emisión. Este prospecto incluye los principales indicadores económicos del
país y la capacidad que tenga para pagar sus deudas.
Usualmente se contratan las tres firmas calificadoras de riesgo para que valoren la emisión y
también los agentes de pago y los agentes de registro.
Finalmente y en los días cercanos a la colocación, los representantes del país hacen una presentación ante inversionistas en diferentes ciudades,
esto se conoce como road show. En un proceso de
uno o dos días se abre lo que se denomina el libro de
ofertas por parte de los bancos colocadores, en
donde enlistan la demanda que tienen los inversionistas sobre esos bonos y posteriormente asignan.
Características del mercado
El mercado de los eurobonos es de negociación
directa, es decir, los interesados en comprar y vender deben ponerse de acuerdo para realizar una
transacción.
Usualmente, son los puestos de bolsa o bancos
especializados los que hacen las negociaciones bajo pedido de los clientes y se llevan a cabo mediante
una conversación telefónica.
Dos de las condiciones básicas que deben tener
estos bonos son que deben estar registrados en
una entidad de custodia internacional y deben tener un número de identificación internacional de
activos financieros, explicó Douglas Montero, gerente de mercado internacional del puesto de bolsa
Mercado de Valores.
Existen otras plataformas electrónicas en donde se pueden ejecutar órdenes de compra o venta
de bonos, estas son las proveen empresas como
Bloomberg. Un mecanismo adicional son empresas dedicadas a unificar pedidos de agentes de bolsa y que tienen sistemas de negociación para montos que superen los $2 millones.
Créditos:
Dirección: José David Guevara, [email protected] /
Coordinación y Edición: Édgar Delgado,
[email protected] / Diseño: Jeannette Marroquín /
Corrección de estilo: Mauricio Meléndez / Gerencia de marca:
Euridice Bermúdez, [email protected] /
Gerencia administrativa GN: Antonieta Chaverri,
[email protected] / Suscripciones: GNDistribución, Angie
Garita, [email protected] / Publicidad: GNComercial,
Natalia Artavia, [email protected], Servicio al
cliente: Teléfono: 2247-4343 / Prensa Económica S.A. /
Derechos reservados. Impreso en Grupo Nación GN S.A. 2014.
Descargar