YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA PLAZA DE LA MORERÍA

Anuncio
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA PLAZA DE
LA MORERÍA VELLA DE SAGUNTO
Historia y Gestión del Patrimonio Artístico
Prof. Luis Arciniega García
Alumna: Ana Tarazona Jurado
3º Grado Historia del Arte
Grupo B - Curso 2012/2013
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA PLAZA DE LA MORERÍA
VELLA DE SAGUNTO
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
LA CIUDAD ROMANA DE SAGUNTUM
EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA MORERÍA VELLA DE
SAGUNTUM
– PRINCIPALES HALLAZGOS
– LA DOMUS DELS PEIXOS
– UN MUSEO IN SITU: EL PROYECTO PORTICI VIA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Sagunto es una ciudad de la provincia de Valencia geográficamente situada a orillas del
río Palancia, un río que después de bordear el casco de la ciudad se aboca en un cono
aluvial, con una pendiente de 5,7 por mil en los últimos 4 km., superior al normal de los
deltas. Cuenta con una amplia infraestructura viaria formada por dos ejes principales: la
N-234 que la comunica con Teruel, Zaragona y el Norte de España, la A-7 que atraviesa
el litoral mediterráneo de norte a sur conectándola con Andalucía y Cataluña.
Las Murallas y El Castillo de Sagunto con el Grao Vell al fondo
Sagunto fue conocida con el nombre de Murviedro después de la caída del Imperio
Romano de Occidente y por ello da nombre a la comarca del Camp de Morvedre de la
que es capital.
Las Murallas de Sagunto situadas en un cerro de la Sierra Calderona, familiarmente
conocidas como El Castillo, fue declarado Monumento Nacional en 1931.
Monedas ibéricas
Toro ibérico (s.IV a.C.)
Hallazgos arqueológicos como el toro ibérico (Museo Histórico de Sagunto) y los restos
del templo de Diana dan testimonio de la cultura íbera del siglo V a.C., en la que la
ciudad será conocida con el nombre de Arse. En ella se produjo un importante desarrollo
económico y cultural, acuñó su propia moneda y mantuvo relaciones comerciales con
Grecia y Fenicia. El Grao Vell a sólo 6 kilómetros de la ciudad fue un importante puerto
comercial tanto en la época Ibera como en la Romana.
Los restos arquitectónicos romanos y los que alberga el museo arqueológico de Sagunto
nos hablan de la evolución histórica de Saguntum: fue escenario de la II Guerra Púnica,
sometida por Aníbal en el año 219 a.C., aliada de Roma fue romanizada y convertida en
colonia latina, según cita Cicerón en el año 56 a.C y atestiguan acuñaciones de monedas
que se conservan en el Museo Histórico de la ciudad.
LA CIUDAD ROMANA DE SAGUNTUM
El emperador Augusto le otorga a Saguntum la plena romanización hacia el año 3 a.C.
La ciudad tiene una estructura política definida y una organización municipal que le
permite realizar proyectos urbanísticos importantes. Lo sabemos gracias a las
inscripciones honoríficas que se encontraban en la plaza del Foro. El Foro de Saguntum,
actualmente la Plaza Mayor, fue el centro político, social y religioso de la ciudad. La
porticada Plaza Mayor conserva columnas romanas de expolio reutilizadas en el
Medievo.
De la época de la República romana se conservan y exponen en el Museo Histórico de la
ciudad abundantes colecciones epigráficas, funerarias, monumentales y religiosas, así
como importantes mosaicos del Bajo Imperio como El Castigo de Dirce (en la imagen).
A su vez la evolución de la ciudad romana a través de sus restos arqueológicos
confirman que la topografía del terreno condicionó la evolución urbana de la ciudad.
Las últimas excavaciones realizadas en la parte inmediata al cauce del río, hasta ahora el
sector menos conocido, confirman que las terrazas inferiores del río Palancia limitaron
el entramado urbano en época imperial.
Las estructuras arquitectónicas romanas más importantes que se conservan están en el
Castillo, el Teatro y el Circo.
El Teatro Romano de Sagunto antes de su polémica rehabilitación
El Teatro Romano se construyó a mediados del siglo I y fue citado por numerosos
viajeros e historiadores desde el siglo X, aunque la documentación más abundante
proviene de los siglos XVIII y XIX. Sufrió su mayor destrucción en 1811 durante la
Guerra de la Independencia, ya que fue convertido en plaza militar. El 26 de Agosto de
1896 fue declarado Monumento Nacional.
El Circo de Sagunto se construyó paralelo al cauce del río Palancia. Data del siglo II, es
de planta oblonga y su capacidad se calcula que
estaba entre 15.000 y 20.000 espectadores. En la
actualidad sólo se conserva la Puerta Meridional,
construida con sillares de gran tamaño; junto a la
Puerta se ha podido identificar la tribuna en el lugar
que correspondía al final de la carrera.
Puerta Meridional del Circo
La red viaria romana de Saguntum la formaron la Vía Augusta paralela a la costa y una
vía transversal a la Vía Augusta que tendría su inicio en Sagunto y que siguiendo el
curso del río Palancia (dirección noroeste) comunicaría con Teruel, Caesaraugusta y el
Valle del Ebro.
La ciudad en el siglo I (Alto Imperio) plantea una planificación urbana organizada en
terrazas, con un efecto monumental que sería visible desde la Vía Augusta: el río
Palancia se atravesaba mediante un puente, desde allí se entraba en la parte baja del
municipio que estaría rodeado en el área noreste por un cinturón de necrópolis, donde se
han encontrado monumentos funerarios y hallazgos epigráficos. A un nivel superior se
dispone la plataforma donde se construyó el Teatro, cuya perspectiva con el Foro y el
puente ofrecía un efecto monumental.
Sin embargo, la construcción del Circo en el siglo II rompe con este esquema
urbanístico, ya que al construirse delante del puente es un obstáculo en el trazado
original de la ciudad y en el acceso al área monumental del Teatro y del Foro. Las
excavaciones recientes de la Plaza de la Morería han sacado a la luz un tramo de calzada
romana enlosada que debió ser un importante acceso a la ciudad desde el norte
conectado con la Vía Augusta. Próxima a la calzada, una calle de menor importancia que
discurría perpendicular a la misma, verifica que existió un barrio de viviendas
delimitado por calles. Por el subsuelo discurren sendas cloacas que ponen de manifiesto
que la ciudad fue importante, ya que se podía costear infraestructura urbana. Todo hace
pensar que Saguntum poseía una organización urbana bien definida que se extendió
durante la época Bajo Imperial (siglos II-III). La decadencia de la ciudad debió darse en
el siglo VI cuando perdió el nombre de Saguntum y pasó a llamarse Murviedro (murus
veteris), nombre que alude a la existencia de antiguos edificios.
Saguntum tuvo un intenso y dinámico comercio tanto por tierra como por mar. El Grau
Vell cercano a la ciudad y unido a ella por el Camí Vell de la Mar al sur de la
desembocadura del Palancia, ya funcionaba como puerto en la época ibérica. Sus niveles
arqueológicos más antiguos corresponden al siglo V a.C. En el siglo I se produce una
nueva planificación de las estructuras portuarias estando documentada la activa
conexión comercial que la ciudad mantuvo con los grandes centros de producción del
Mediterráneo durante los siglos III, IV y V. En el Museo Histórico se conservan
mármoles importados de Asia Menor, Grecia, Italia y el Norte de África. También
exportan productos locales, sobre todo vino. Prueba de ello son los envases de cerámica
producidos para tal fin que se conservan. También exportan galena argentífera
procedente de los filones y vetas de la Sierra Calderona.
Los abundantes hallazgos arqueológicos nos hablan de su economía y su cultura: objetos
cotidianos dedicados al aseo personal, joyas, juegos de mesa, elementos musicales y
artesanales, vajillas finas de mesa, cerámica común, jarras, lucernas de bronce, pesas de
telar, anzuelos... muchos de estos objetos están expuestos en el nuevo Museo de Historia
de Sagunto que abrió sus puertas en el año 2007.
Estas vístas aéreas de la ciudad de Sagunto
indican por medio de los contornos dibujados
las diferentes zonas donde se han hallado
restos arqueológicos, muchos de ellos
enterrados bajo la nueva ciudad.
EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA MORERÍA VELLA DE
SAGUNTUM
Las excavaciones surgen en el año 1991 cuando comenzó la construcción de varios
edificios en lo que era el antiguo campo de fútbol de Romeu. Aparecieron una serie de
estructuras que propiciaron el inicio del yacimiento en 1994 a cargo de P. Chiner y M.
López. La excavación sacó a la luz la existencia de un barrio doméstico junto a una
calle con dirección este-oeste, desvelando una planificación de esta parte de la ciudad de
época bajo imperial. A su vez, en posteriores excavaciones llevadas a cabo en el 2002 en
un solar próximo donde antaño se ubicaba el cine Marvi apareció una domus con
pinturas ornamentales murales datadas en el siglo II.
Esta intervención arqueológica ha puesto al
descubierto una estructura vial y urbana muy
importante con una orientación Norte-Sur, eje
principal de comunicación con el interior de la
ciudad de Saguntum. La construcción de una calzada
porticada en el siglo I muy cerca al cauce del río
supone la planificación urbana de este espacio de la
ciudad. Lo que demuestra que la ciudad romana de
Saguntum alcanzaba el cauce del río Palancia por lo
que su extensión fue más grande de lo que hasta ese
momento se había creído.
En los estratos de relleno se han recuperado materiales de Terra Sigillata Africana y de
cerámica común también de origen africano, Terra sigillate Hispánica e Itálica y
fragmentos de cerámica común, de cocina, vídrio, clavos de beronce y de hierro y
abundantes restos de fauna : ovicáprido, bóvido y équido que aparecen mezclados con la
cerámica bajomedieval e hispano-musulmana. De
forma paralela a la excavación arqueológica se han
realizado estudios analíticos complementarios como
la limpieza y restauración de cerámica, vidrio,
monedas y bronces; estudios paleopatológicos de las
incineraciones e inhumaciones de los monumentos
funerarios hallados y se han tomado muestras de
carbones, restos óseos, adobes y restos de fundición
de metal.
PRINCIPALES HALLAZGOS
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Los hallazgos han sido muy importantes:
Un tramo de 60 metros lineales de calzada romana enlosada, con pórtico a ambos
lados y cloaca central de opus vitatum.
Dos monumentos funerarios que conservan la totalidad de la planta, fechados en
el siglo I d.C., y únicos ejemplos conservados en Sagunto que presentan esa
cronología.
Un gran edificio monumental del siglo II con una finalidad religiosa.
La cimentación de un arco localizado sobre la calzada, probablemente de época
alto imperial.
La planta de dos edificios de carácter privado, del siglo III realizados con opus
africanum.
Una balsa de época romana, de planta rectangular.
Red de desagües y canalizaciones de época romana.
Una necrópolis visigoda o paleocristiana.
Un aljibe musulmán.
La planta de dos espacios fabriles de época bajomedieval con varias dependencias
y balsas.
La calzada ha aparecido
en muy buen estado de
conservación y contribuirá
notablemente
en
los
estudios
sobre
la
parcelación urbana de
Saguntum y permitirá
contextualizar
otros
elementos cercanos, como
el circo romano, muy
próximo al lugar y dentro
de una clara trama urbana.
La calzada enlosada encontrada en el Yacimiento de la Morería Vella
Una estructura vial enlosada y aceras con pórticos sostenidos por pilares que atraviesa
el solar de norte a sur conectada o puede que formando parte de la propia Vía Augusta
condicionada, probablemente, por la situación de otros edificios públicos. Cerca se ha
hallado un edificio de carácter monumental entre las calles Ordoñez y Huertos.
La documentación de la calzada se refiere a los pilares de los pórticos, una cloaca, varias
letrinas y los desagües. Los pilares conservan las basas de piedra caliza y al menos una
hilada de sillares. La segunda hilada y el capitel de estos mismos pilares se hallan sobre
la propia calzada. La anchura de la calzada es variable, sobre 4 metros en la parte norte
de la excavación, que no tiene pórtico y de 5 metros en la sur con pórtico.
El material más abundante es la piedra caliza sobre todo en los sillares, muros o
pavimentos y algunos edificios. La cubrición de la calzada se hizo con piedra caliza
dolomítica gris, muy abundante en canteras cercanas a la ciudad.
La cloaca sigue la dirección de la calzada. La conducción subterránea conserva una
anchura interior de 68 metros y una profundidad de 1,20 metros. Después del estudio de
los materiales recuperados en el interior se ha establecido una cronología que varía
entre los siglos III y V.
Hay pues una unidad para esta vía de entrada a la ciudad si se compara con las vías
principales de otras ciudades del resto del imperio como en Pompeya, por ejemplo,
dónde la anchura era de 4 metros y de 8 de muro a muro .
Detalle de la cloaca hallada bajo la calzada
Desagüe bajoimperial
Letrinas junto a la vía
Tabernae adosadas al edificio monumental
En el siglo I el espacio urbano estaba organizado en torno a esta calzada. Se han
encontrado seis estructuras funerarias de planta rectangular al este de la calzada donde
fue practicado el rito de la incineración. Este hallazgo es importante porque es la
primera vez que se excava un recinto fechado en esta época y con este ritual . Se han
registrado ajuares con la presencia de vasos de paredes finas, instrumental de hueso y
ungüentarios. El hallazgo de una moneda parece fechar la construcción de estos
monumentos a principios del siglo. Todo parece indicar que se trataría de una zona de
culto.
Moneda encontrada en las estructuras funerarias (siglo I)
Vasijas de finas paredes encontradas en los recintos funerarios
Los hallazgos del siglo II también se encuentran al este de la calzada. Un gran edificio
sobre podium con la entrada hacia la calzada alrededor del cual se hallan una serie de
cisternas asociadas posiblemente también al culto en el edificio. La excavación de la
calzada en la mitad oriental descubre los restos de un complejo edificio monumental
construido con grandes bloques de piedra con un desagüe asociado, formando parte de
una fase de monumentalización que coincidiría con la construcción de otros edificios
tales como el Circo o el conocido y controvertido Teatro Romano. El edificio fue
saqueado posteriormente aunque parece que continúa hacia el Este por debajo de la calle
Alorco, conserva una planta rectangular y podium.
Relieve Nilótico del siglo II hallado en el yacimiento de la Morería.
Durante el bajo imperio se reforma el área monumental y reduciendo la anchura de
algunos tramos de la vía.
A lo largo del siglo III d.C. , se abren
desagües secundarios y se construyen letrinas
y otras estructuras sobre la acera de la vía por
lo que desaparece parte del pórtico, llevándose
a cabo una reestructuración en el espacio
urbano. Se arrasan estructuras anteriores y se
cierra el porticado para crear nuevas estancias
sobre la acera de la vía y lo mismo por el
sector Norte lo que supondría la pérdida de su
funcionalidad original.
Restos de viviendas
Los trabajos de excavación han permitido documentar la implantación de una nueva red
de desagües que vertían a la cloaca de la vía. Con el objeto de abrir estas canalizaciones
rompen la calzada y posteriormente reutilizan fragmentos de losas de la misma o
fragmentos de sillares de otras estructuras próximas. Así, molduras fragmentadas de
sillares fueron reutilizadas como cubierta del desagüe de las letrinas. Además de
mantener su importancia por la cantidad de desagües que vierten en ella.
Los descubrimientos de esta fase demuestran que Saguntum seguía en pleno auge hasta
comienzos del siglo III en contra de la teoría que la ciudad se encontraba por entonces
en decadencia. La estructura urbana confirma la progresiva expansión de la urbe hasta la
margen derecha del río, lo sabemos gracias las losas documentadas bajo el puente de la
vía férrea que indican una clara reutilización de una calzada romana, además se han
rescatado abundantes restos cerámicos presentes en el margen del norte del río Palancia,
donde actualmente se están construyendo edificios, que podrían ser un indicio de que
existieron restos de la ciudad romana en esta zona si se compara con los resultados de
las últimas excavaciones en la ciudad de Valencia, que demuestran que la ciudad
romana se extendía al otro lado del río Turia.
Otros hallazgos en los sectores Norte y Sur indican la notable transformación en el
planeamiento urbanístico de la parte baja de Saguntum en el periodo del Bajo Imperio,
porque pasan a ser una zona de viviendas, por la cantidad de agujas de hueso y restos de
marcas de carnicero, pesas de telar, agujas para coser, escoria de hierro o restos de
muebles .
Aunque el abandono de la calzada no se ha podido determinar cronológicamente se
comprueba un deterioro y abandono de la zona a finales del siglo IV y principios del V
en esta parte de la ciudad donde se ve un progresivo saqueo. La población se retiraría
hacia lo que luego sería la ciudad medieval, un proceso similar ocurrido en otras grandes
ciudades romanas como Caesaragusta o Tarraco.
En las proximidades del lugar en que aparecieron las inscripciones se encontró, entre los
materiales de todo tipo dispersos por el entorno, un pequeño capitel de mármol que constituía
el remate de una columna que sustentaba la concha de una fuente romana. De sus cuatro
caras, tres están decoradas con hojas estilizadas de diferentes formas, mientras la cara
principal, presenta en su centro una flor de adormidera.
LA DOMUS DELS PEIXOS DE SAGUNTO
En el año 2002 comenzó a constuirse un edificio en un solar que fue durante muchos
años el cine Marvi. Al comenzar la cata arqueológica encontaron restos de una domus
romana a la que se le ha dado el nombre de La Domus dels Peixos por los temas
contenidos en las pinturas murales. El yacimiento arqueológico se cubrió con arena el
año 2005 hasta que el edificio se construyó totalmente seis años después.
Es una antigua vivienda romana perteneciente al Alto Imperio cuya disposición gira en
torno a un patio con un impluvium en perfecto estado de conservación. Se trata de una
especie de estanque decorado con pinturas murales de peces y motivos marinos en
prácticamente todo su lienzo exterior y que ahora han sido cuidadosamente restauradas.
La planificación axial de la domus es la típica vivienda pompeyana. Un eje central por el
que se accede a la vivienda desde la calle, el vestíbulum, un atrio con impluvium, en
cuyos murales se pueden apreciar los motivos de peces que han dado nombre a la
vivienda y un tablinium. También se puede distinguir una tabernae a un lado de la
entrada de la casa con acceso tanto a la calle por el exterior y a la vivienda por el
interior, por lo que se deduce que el dueño de la domus era también el dueño de la
tabernae. Otras estancias documentadas son una culina y un balneo.
Murete en el que se aprecian las pinturas
Detalle de las pinturas
El yacimiento de la Domus dels peixos listo para su visita
UN MUSEO IN SITU: EL PROYECTO PORTICI VIA
Tanto el yacimiento arqueológico de la Plaça de la Moreria Vella como del cine Marvi
son ejemplos de urbanismo sostenible con el Patrimonio Cultural, ya que durante la
construcción de los edificios se tomaron las máximas precauciones para respetar los
restos arqueológicos y mantener el espacio que ahora ocupa el Museo.
En este museo se exhiben los restos arquitectónicos y los objetos hallados en su
excavación cuya cronología va desde el siglo I al IV correspondiendo a la época Alto
Imperial y Bajo Imperial. También se encontraron restos de épocas tardorromanas y
medievales.
El Museo y la Domus dels Peixos se abrió al público en Septiembre de 2012. Se realizan
visitas guiadas por arqueólogos e historiadores del arte a ambos lugares pagando el
precio testimonial de 1 euro, con el propósito y la finalidad de que la ciudadanía conozca
el pasado de la ciudad que habita. También como reclamo turístico que permita a los
visitantes recorrer todo el Patrimonio Histórico y Cultural de Sagunto.
CONCLUSIONES
Destacar la importancia de los yacimientos arqueológicos porque desvelan una red
urbanística más grande de lo creído hasta ahora. También el descubrimiento de
monumentos funerarios donde se practicó la incineración, algo que era
desconocido.
Y constatar la madurez que supone para una ciudad como Sagunto que ha sido saqueada,
expoliada y destruida a lo largo de su historia por distintos motivos, como por fin se ha
trabajado con cariño y profesionalidad en la recuperación de unos restos de su pasado
romano.
BIBLIOGRAFÍA
- ANTONI, C., F. J. HERNÁNDEZ Y J. M. DE ANTONIO: Noticia preliminar de las
excavaciones de la domus romana del solar del cinema Marvi (Sagunt), Arse, 2002.
-ARANEGUI,C., E. HERNÁNDEZ y M. LÓPEZ PIÑOL: El foro de Saguntum: la
planta arquitectónica, Los foros romanos de las provincias occidentales, Ministerio de
Cultura, Madrid.
-ARASA, F.; ROSSELLÓ, V.M. (1995), Les vies romanes del territori valencià, Sèrie
Publicacions de Divulgació General, Col·lecció Els Valencians i el seu territori, 7,
Generalitat Valenciana, Valencia.
-CHABRET FRAGA, ANTONIO: Sagunto: su historía y sus monumentos. 1988, Caja
de Ahorros y Socorros de Sagunto, Sagunto.
-CHINER, P.; LÓPEZ, M. (1994), Noticia preliminar de las excavaciones de la Domus
tardía del solar del Romeu (Sagunto), revista Saguntum, 27, Valencia.
-HERNÁNDEZ HERVÁS, E. (2004), Evolución del urbanismo antiguo en la ciudad de
Sagunto, en Opulentissima Saguntum, Fundació Bancaixa Sagunt, Sagunto.
-MELCHOR, J.M; BENEDITO, J: La excavación del solar de la Plaça de la Moreria
Vella y la Saguntum Romana. ARSE 39/ 2005 / 11-34.
-MELCHOR MONSERRAT, JOSE MANUEL: Dos siglos de destrucción de Patrimonio
Histórico de Sagunto (1807-2007).
-MELCHOR, J.M.; BENEDITO, J.; PASCUAL-AHUIR, M.M.; PASÍES, T.; POLO, M.;
GARCÍA, E.; SANCHIS, A. (2004), El monumento funerario del Solar de la Morería
(Sagunto). Avance arqueológico y antropológico, Revista Arse no 38, pp. 111-162,
Sagunto.
-MOROTE, J. G. (1979), El trazado de la Vía Augusta desde Tarracone a Carthagine
Spartaria. Una aproximación a su estudio, revista Saguntum, 14, Valencia.
-RIPOLLÉS, P. P. y Ma M. LLORENS: Arse- Saguntum. Historia monetaria de la
ciudad y de su territorio, Bancaja, Sagunto.
-SEGUÍ, J.; J. MELCHOR, J. M.; BENEDITO, J. y PASCUAL-AHUIR M.M. (2003),
Avance sobre el descubrimiento de un tramo de calzada y un relieve nilótico en Sagunto,
en Opulentissima Saguntum, Fundació Bancaixa Sagunt, Sagunto.
Descargar