POAS 2016 - Hospital Engativa

Anuncio
PLAN OPERATIVO FINANCIERA 2016
No.
OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
LINEAS DE ACCION
No. META
META 2016
NOMBRE INDICADOR
1
GARANTIZAR EL MODELO INTEGRADO
Y EFICIENTE EN LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD QUE
RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LA
POBLACION
ORIENTAR EL QUEHACER
INSTITUCIONAL CON EL FIN DE
LOGRAR LEGITIMIDAD SOCIAL Y
SATISFACCIÓN DE NUESTRA
COMUNIDAD
SATISFACCIÓN DEL USUARIO
Y SU FAMILIA
1
Durante el 2016 el Hospital Engativa
mantendra la satisfacción del usuario en un
90% en cada uno de los aspectos
relacionados con la prestación de los
servicios
Porcentaje de satisfacción del usuario
en cada uno de los aspectos
relacionados con la prestación de los
servicios
2
2
ASEGURAR EL MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA ORGANIZACIÓN
Porcentaje de cumplimiento de
actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de
actividades programadas
4
Durant eel año 2016 se realizará la
presentación oportuna y veraz de la
situacion Economica y financiera de la ESE
exigida en la normatividad vigente.
Oportunidad en la entrega de
infromación
Dias transcurridos entre la entrega de la
informacion y la solicitud ( De acuerdo a la
normatividad establecida Circular Unica, Decreto
2193/2004, SIVICOF, SHIP, PREDIS, CGN, SDS,
Circular 030)
5
A 31 de diciembre de 2016 el proceso
financiero de la entidad garantizara el
cumplimiento de mas del 90% de cada uno de
los estandares, normas, sistemas y
lineamientos de calidad.
Porcentaje de cumplimiento de los
planes de mejoramiento para
acreditación.
No de actividades realizadas en el periodo de
los planes de mejoramiento/No de actividades
programadas en el periodo de los planes de
mejoramiento x 100%
6
Durante la vigencia 2016 se mantendra el
porcentaje de glosa definitiva atribuibles al
proceso de atención en un procentaje inferioir
o igual al 1.26%
Porcentaje de glosa atribuible al
proceso de atención
7
Garantizar que el 100% de los usuarios del
regimen subsidiado y contributivo cuenta con
gestion demostrable de la autorizacion de los
eventos que asi lo requieran
Porcentaje de ususarios del régimen
subsidiado y contributivo admitidos
con autorización
8
En el año 2016 se radicara el 98% de la
facturación generada de manera oportuna.
Porcentaje de radicación de la
facturación generada de manera
oportuna
9
Durante el año 2016 se garantizara el
recaudo de cuentas por cobrar
presupuestales en un 100%
Porcentajede recaudo de cuentas por
cobrar presupuestales
10
Durante el año 2016 se garantizará un
recaudo por venta de servicios superior al
85%.
11
En la vigencia 2016 se garantizara que los
días de rotacion de cuentas por pagar sean
menor o igual a 90 dias.
12
LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
1. Evaluar trimestralmente el cumplimiento de los compromisos y actividades pactadadas en el Plan de mejoramiento de
la Contraloria de Bogota.
A 31 de diciembre de 2016 el proceso
2. Realizar un mesa de trabajo semestral con la oficina de gestión publica y autocontrol para analizar desviasiones del
Financiero del Hospital Engativa garantizará
( No. de acciones con un nivel de
cronograma establecido.
Porcentaje de Cumplimiento del plan de
el cumplimiento del 100% del plan de
cumplimientos satisfactorio contempladas en
mejoramiento de la contraloría de
mejoramiento de la contraloria de Bogotá para
el Plan de mejoramiento/ No. de accciones
Bogotá
la vigencia 2016 ( areas cartera, facturacion,
programadas en el Plan de mejoramento)*100
tesoreria, contabilidad y cuentas medicas )
A 31 de diciembre del año 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las actividades
establecidas en los mapas de gestión de
riesgo (Grupo Financiero)
GARANTIZAR LA IMPLEMENTACION DEL ESTANDARES SUPERIORES
MODELO DE CALIDAD
DE CALIDAD
ACTIVIDADES METAS ANUALES
1. Participar en los programas de humanización y comunicación de cara a los usuarios.
2. Los procesos de admisiones, adutorizaciones , facturación y egreso del paciente deberan enmarcarse en la politica de
( No. de usuarios encuestados satisfechos/ No. atención humanizada de la institución.
de usuarios encuestados)*100
3. Garantizar el cabal cumplimiento de los procesos financieros que afectan la prestacion del servicio.
4. Formular, evaluar y ajustar los planes de mejoramiento que se requieran con ocasion de solicitudes y/o quejas de los
usuarios.
3
GESTION DE INGRESOS
3
FORMULA DE INDICADOR
Durante la vigencia 2016 se mantendra el
porcentaje de glosa definitiva en un
porcentaje inferioir al 2.4 .
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión efectiva del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las acciones establecidas
4. Entregar el seguimieto de forma oportuna a la oficiba de OGPA para su respectiva consolidación.
1. Realizar interfases programadas y registros respectivos en el Sistema de Información
2. Realizar las conciliaciones de información entre las diferentes áreas
3. Verificación de la informacion suministrada a traves de validaciones estandarizadas entre los diferentes sistemas de
reporte.
1. Formular conjuntamente con los equipos de trabajo del proceso financiero las acciones de mejora con ocasión de la
autoevaluación de cumplimiento de los estandares de acreditacion.
2. Realizar segumiento semestral al cumplimiento del plan de mejora
3. Realizar el reporte oportuno al area de calidad de la ESE.
1. Retroalimentar al Comité de Facturacion y Glosas.
2. Informar el incumplimiento al procedimiento para el trámite de autorizaciones.
3.
Glosa definitivas por soportes y pertienencia / Informar al grupo clinico los soportes y las causales de pertinencia que generan mayor glosa para minimizar su ocurrencia.
Total facturacion generdada en 2015 x 100 4. Realizar auditoria medica periodica por un grupo interdisciplinario que minimice la ocurrencia de la glosa con
identificacion de diferentes alertas.
No. de usuarios admitidos del regimen
subsidiado con autorización / No. de usuarios
del regimen subsidiado admitidos en el
periódo .
1. Dar cumplimiento al Proceso de ingreso y admisión de lo usuarios.
2. Realizar l una adecuada identificacion de derechos de los usuarios
3. Tramitar las autorizaciones reqeeridas para la prestacion de los servicios
1. Generar las relaciones de envio sobre facturación del mes inmediatamente anterior y entrega al area de sistemas a mas
Total Facturación radicada de un periodo de tardar el día 6 de cada mes de las empresas Caprecom y Capital EPS-S, el restante antes del 13 de cada mes.
manera oportuna/ Total Facturación del periodox 2. Radicar las facturas (entidad responsable de pago) del mes inmediatamente anterior antes del día 20 de cada mes.
100
3. Entregar las relaciones de envio con el recibido por parte de la empresa pagadora al area de cartera al día siguiente de su
radicación.
Recaudo real de cuentas por cobrar
presupuestales / Total cuentas por cobrar
certificadas x 100
1. Solicitar las citas para conciliacion personal y correo electronico.
2.Realizar conciliacion y elaborarde actas y soporte magnetico.
3. Realizar la circularizacion de saldo de la cartera corriente de manera periodica.
4. Realizar la gestion de cobro persuasivo
5.Adelantar los tramites de compra de cartera de forma oportuna cuando este sea necesario.
Porcentaje de cumplimiento de metas Valor recaudado en el periodo/ Valor de la meta
1. Dar cumplimiento al meta de factutracion establecida para la vigencia en el PSFF con el minimo de glosa.
de recaudo de venta de servicios
de recaudo del periódo.
2. Garantizar el cumplimiento de metas de radicacion oportuna
3. Responder oportunamente la glosa y objeciones a la facturacion que presenten los diferentes pagadores.
4. Realizar seguimiento a la gestion de cartera de la entidad.
1. Disponer del recaudo efectivo para realizar el pago de las diferentes obligaciones dentro de los plazos pactados.
2. Trámitar las ordenes de pago de forma oportuna.
Rtacion de las cuentas por pagar de la
365 / Rotación en veces de Cuentas por Pagar 3. Dar cumpliiento a la política de pagos.
vigencia ( Dias)
Porcentaje de glosa definitiva
1. Seguimiento a la facturación por medio de pre-auditoria de acuerdo a la normatividad vigente y lo establecido
contractualmente.
2. Socializacion de los hallazgos de pre-auditoria con los facturadores.
3. Asistir a las
reuniones de capacitación programadas mensulaes convocadas por el área de facturación.
4. Seguimiento a los resultados de las evaluaciones de conocimientos.
5. Verificar censo
diario de autorizaciones
6. Generar un modulo seguro de autorizaciones
(Total de de glosa definitiva del perido / Total de 7. Socializar el procedimiento de autorizaciones al personal administrativo y asistencial
la facturación del periodo)*100
8. Implementacion del modulo de autorizaciones seguras, con estadistica de la trazabilidad de la autorizacion.
9. Auditoria a la gestion de las autorizaciones
10. Sensibilizacion y capacitacion al personal de autorizaciones en la norma
11. Seguimiento al cumplimiento de la norma en el proceso de autorizaciones por parte de las EPS, incluir condiciones en los
contratos.
13
1. Recepción de la glosa formulada por las Entidades Responsables de pago.
2. Registro de la glosa en el sistema de información Hipócrates.
3. Entrega de
la documentación a los técnicos de glosa.
4. Busqueda de soportes y/o justificación de respuesta de las
Durante el 2016 se habrá dado respuesta de
5. Respuesta de glosa en el sistema de
la glosa recibidia según los tiempos
Oportunidad en dias de respuesta de Fecha de glosa recibida - Fecha de respuesta de glosas recibidas.
información Hipócrates.
6. Generación de oficios remisorios a las Entidades
estipulados en la normatividad (menos de 15
glosas
glosas
Responsables
de
Pago.
7.
Radicación
de
la respuesta
días hábiles ) de todos los pagadores
de glosa.
8. Generación de informe de la radicación de respuestas de glosa y entrega al
área de Cartera para el cobro respectivo.
14
Garantizar que la venta de servicios frente
a los compromisos presupuestales sea
superioir a un 20%
Equilibrio Operacional
15
En la vigencia 2016 los gastos de
funcionamiento del Hospital Engativa tendra
un ahorro igual o menor al 5% en los rubros
diferentes a la nomina, con respecto a los
ejecutados en la vigencia anterior.
Porcentaje de Ahorro en gastos de
funcionamiento
16
A 30 de Junio de 2016 se habrá realizado el
costeo de las actividades trazadoras del
Hospital Engativá (según CUPS 642
actividades)
Porcentaje e avance en el costeo por No. de actividades costeadas / No. De
actividad
actividades programadas
17
Valor Total cartera depurada al cierre del
A 31 de Junio de 2016 realizar la depuración
trimestre/ Valor Total de la cartera pendienete
del 80% de la cartera pendiente por depurar Porcentaje de depuración de cartartera
de depurar con corte al 31 de Diciembre de
con corte a 31 de diciembre de 2015
2015.
EQUILLIBRIO OPERACIONAL
CONTENCION Y
RACIONALIZACION DE
COSTOS Y GASTOS
18
Realizar el 100% de las conciliaciones
bancarias y depuración de los estados
financieros (Incluye la aplciación de pagos
pendientes por identificar)
% de cumplimiento de las
conciliaciones bancarias.
Estados Financieros Depurados
facturación por venta de servicios/gastos y
costos operacionales
1. Garantizar el cumplimiento de las metas de facturación de venta de servicios.
2. Control y seguimiento permanente al gasto de cada una de las unidades de negocio.
3. Monitoreo permanenete y sistemático de los inidcadores que muestran la situacion actual de la ESE.
1. Realizar un control efectivo de seguimiento al costo y al gasto.
(Valor gastos de funcionamiento ejecutados en
2. Monitorear de forma permanente el gasto por unidades de negocio.
el periodo 2016- Valor gastos de funcionamiento
3. Disñar y ejecutar una estrategia control y seguimiento a insumos administrativos.
ejecutados en el periodo 2015)/Valor gastos de
4. Dar cumplimiento a la gestion del
funcionamiento ejecutados en el periodo 2015
N. De conciliaciones bancarias realizadas en
el periódo / No. Total de cuentas bancarias.
Estados Financieros Depurados
1. Definir actividades trazadoras a costear
2. Realizar el costeo de todos los factores que se encuentren relacionados con las actividades definidas.
3. Socializar con lideres operativos el nivel de costo de las actividades evaluadas.
1. Identificar el pasivo a depurar y generar un Plan de accion en el corto plazo con los responsables.
2. Elaborar las respectivas actas de saneamiento
3. Presentar resultados en el comité de Sostenibilidad contable.
1. Articular el trabajo entre las áreas de cartera y tesoreria para garantizar la informacion de los pagos penidentes por
identificar.
2. Realizar las conciliaciones bancarias de manera oportuna debidamente validadas.
3. Elaborar y obtener la aprobación de las fichas de saneamiento contable y elaborar los respectivos registros.
1. Cumplimiento de las actividades incluidas en el Plan de Acción, para la implementación del nuevo marco normativo.
2. Presentación de informes periódicos con el cumplimiento de las nuevas normas.
SANEAMIENTO CONTABLE
19
20
Dar cumplimiento a la Resolucón 414 de
Sept. 8 de 2014, de la CGN (NIIF) con el
cronograma de aplicación del marco
normativo
Cumplimiento del Plan de acción del Actividades incluidas en el Plan de Acción
proceso de convegencia hacia el nuevo propuesto/Acciones desarrolladas
marco Técnico Normativo
oportunamente
A 30 de Septiembre de 2016 el Hospital
Engativá deberá realizado el 100% de
Porcentaje de conciliacion de cuentas
conciliación de valores de contrato liquidados
por pagar y contratos liquidados
con respecto el valor de cuentas por pagar
( Valor de los contratos liquidados en el
periodo/ Valor de cuentas por pagar
presupuestal en la vigencia)*100
1. Gestionar el procesos de avance de liquidacion de contratos.
2. Realizar laq respectiva conciliación entre juridica, presupuesto y supervisores de contrato.
HOSPITAL ENGATIVA II NIVEL E.S.E.
PLAN OPERATIVO APOYO LOGISTICO 2016
No.
1
OBJETIVO ESTRATEGICO
GARANTIZAR EL MODELO
INTEGRADO Y EFICIENTE EN
LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD QUE
RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE LA
POBLACION
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ORIENTAR EL QUE
HACER INSTITUCIONAL
CON EL FIN DE LOGRAR
LEGITIMIDAD SOCIAL Y
SATISFACCIÓN DE
NUESTRA COMUNIDAD
LINEAS DE ACCION
FORMULA DE INDICADOR
ACTIVIDADES METAS ANUALES
No. META
META 2016
NOMBRE INDICADOR
1
Durante el 2016 el Hospital Engativa II Nivel ESEmantendra
la satisfacción del usuario en un 90% en cada uno de los
aspectos relacionados con el estado de la infraestuctura y
equipamento de la entidad.
Porcentaje de satisfacción del usuario en cada
uno de los aspectos relacionados con con el
estado de la infraestuctura y equipamento de
la entidad.
2
Durante 2016 se dará cumplimiento del 100% en los tiempos
de respuesta de las PQR y derechos de peticion
relacionados con el proceso de apoyo logistico
Porcentaje de cumplimiento
3
A 31 de diciembre de 2016 Apoyo logistico del Hospital
Engativa garantizaran el cumplimiento del 100% de cada
uno de los estandares, normas, sistemas y lineamientos de
calidad
Porcentaje de cumplimiento de los planes de
mejoramiento para acreditación.
No de actividades realizadas en el periodo de los
planes de mejoramiento/No de actividades
programadas en el periodo de los planes de
mejoramiento x 100%
4
En la vigencia 2016 se dará cumplimiento al 100% de las
metas del Plan de plan de mantenimiento del Hospital
Engativá de forma oportuna
Porcentaje de cumplimiento del del plan de
mantenimiento
Actividades de mantenimiento de la
infraestructura y del equipamento biomedico Realizar permanentemente el seguimiento a las actividades
realizados oportunamente en el perido/
planteadas en el plan de mantenimiento, elaborar y socializar
Total de actividades programadas en el plan de informe trimestrar
mantenimiento para el periodo
5
Durante el 2016 se Apoyo logistico contribuira con la
Porcentaje de cumplimiento del plan de Accion
implementacion y puesta en marcha de registros contables
para implementar NIIF
bajo la normatividad de las NIIF en las areas de Activos fijos
6
En la vigencia 2016 el area de apoyo logistico del Hospital
Engativa garantizara una oportunidad de 24 horas habiles en Porcentaje de soluciones efecivas dentro de
la solución a a mas del 70% necesidades presentadas a
las 24 horas.
apoyo logistico
7
A 31 de diciembre de 2016 se dará cumplimiento al 100% de
las actividades establecidas en los mapas de gestión de
riesgo
% de cumplimiento de actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de
actividades programadas el periodo
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión
efectiva del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las
acciones establecidas
8
Durante el 2016 se garantizará el cumplimiento del 100%de
las acciones del Sistema Integrado de Gestion
% de cumplimiento de actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de
actividades programadas
Identificar las necesidades institucionales para la priorizacion y
disposicion de los recursos de infraestructura, equipos y mobiliario
con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de las acciones
definidas en el SIG
% de seguimiento al cumplimiento a las
condiciones de Habilitación
No. de hallazgos de auditorias de habilitación
corregidos*/
No.total de hallazgos identificados* durante
autoevaluación y auditorias de habilitación
realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo cumplimiento
dependa de la gestión directa del área evaluada)
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos
identificados en auditorias realizadas y comenzar su
implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y
otras auditorias realizadas (2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar
cumplimiento a la res 2003 de 2014 (4 trimestre)
No. de actividades de acreditación cumplidas en
_
en el periodo*
No. de actividades de acreditación programadas
% de participación/cumplimiento de actividades
en el periodo* x 100%
de acreditación programadas para el periodo
(* hace referencia a las acciones especificas
concertadas cuyo cumplimiento dependa de la
gestión directa del área evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y
cualitativa de acreditación (1er trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de
mejora institucional e inicio de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en
el area de su competencia (3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de
manera transversal paradar cumplimiento a los planes de mejora
de acreditación.
( No. de usuarios encuestados satisfechos/ No. Dar cumplimiento al 100% de requerimientos solicitados a
de usuarios encuestados)*100
servicios de Apoyo, elaborar y socializar informe trimestral
SATISFACCIÓN DEL
USUARIO Y SU
FAMILIA
No. De PQR con respuesta oportuna / No. De
PQR recibidas
1. Formular conjuntamente con los equipos de trabajo del
proceso financiero las acciones de mejora con ocasión de la
autoevaluación de cumplimiento de los estandares de
acreditacion.
2. Realizar segumiento semestral al cumplimiento del plan de
mejora
3. Realizar el reporte oportuno al area de calidad de la ESE.
2
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO CONTINUO
DE LA ORGANIZACIÓN
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
EQUILLIBRIO
OPERACIONAL
CONTENCION Y
RACIONALIZACION DE
COSTOS Y GASTOS
10
Realizar pemanente seguimiento a laas actividades encaminadas
en la implementacion de la contabilidad bajo normas
internacionales de las areas de Activos Fijos y Almacen
Numero de soluciones efectivas dentro de las 24
Implementar sistema de seguimiento y centralizar las solicitudes
Horas/
de mantenimiento que permita establecer los tiempos de
Total de requerimientos realizados al area en el
respuesta, elabora informe comparatifo por peridos y socializar
periodo.
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
9
3
No. De actividades con efectivo cumplimiento
No. Total de actividades programadas
Dar cumplimiento al 100% de las actividades concertadas
para el desarrollo de las diferentes etapas de preparación
para la acreditación institucional
Durante el 2016 los gastos y costos de apoyo logistico del
Hospital Engativa no seran superiores al presupuesto
ejecutado en la vigencia anterior
Porcentaje de variacion relativa del
presupuesto por periódo
(Presupuesto ejecutado de mantenimiento en un
periodo -Presupuesto ejecutado de
Realizar seguimiento a los gastos de los rubros de apoyo logistico
mantenimiento en el periodo anterior)/
previa autorizacion del gasto para dar cumplimiento a la mesta,
Presupuesto ejecutado de mantenimiento en el Elaborar Informe, socializar
periodo anterior
PLAN OPERATIVO TALENTO HUMANO 2016
No.
OBJETIVO ESTRATEGICO
1
GARANTIZAR EL MODELO
INTEGRADO Y EFICIENTE
EN LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD
QUE RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE LA
POBLACION
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
LINEAS DE ACCION
ORIENTAR EL
QUEHACER
INSTITUCIONAL CON EL
SATISFACCIÓN DEL
FIN DE LOGRAR
USUARIO Y SU FAMILIA
LEGITIMIDAD SOCIAL Y
SATISFACCIÓN DE
NUESTRA COMUNIDAD
CULTURA Y ETICA
ORGANIZACIONAL
No. META
META 2016
NOMBRE INDICADOR
1
Durante el 2016 el Hospital Engativa
mantendra la satisfacción del usuario en
un 90% en cada uno de los aspectos
relacionados con la prestación de los
servicios
Porcentaje de satisfacción del
usuario en cada uno de los
aspectos relacionados con la
prestación de los servicios
2
Durante el 2016 se implementara el
modelo de cultura organizacional
3
Durante el 2016 se garantizará el
cumplimiento del 100%de las acciones del
Sistema Integrado de Gestion
FORMULA DE INDICADOR
ACTIVIDADES METAS ANUALES
No. de usuarios satisfechos / No. de usuarios atendidos
Realizar la induccion formal al personal contratado
Realizar la induccion al personal de planta
Porcentaje de implementación del Numero de acciones desarrolladas/ Total de acciones
modelo de cultura organizacional programadas
Ejecutar las acciones propuestas en el modelo de cultura organizacional
Porcentaje de cumplimiento de
actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de actividades
programadas
Liderar y coordinar el desarrollo de acciones de planeación, implementación
y seguimiento de las actividades relativas al cumplimiento del Subsistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas en el plan de acción del SIG.
Porcentaje de seguimiento al
cumplimiento a las condiciones
de Habilitación
No. de hallazgos de auditorias de habilitación corregidos*
No.total de hallazgos identificados* durante autoevaluación y
auditorias de habilitación realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo cumplimiento dependa de la
gestión directa del área evaluada)
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos identificados en
auditorias realizadas y comenzar su implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y otras
auditorias realizadas (2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar cumplimiento a la res
2003 de 2014 (4 trimestre)
Porcentaje de
participación/cumplimiento de
actividades de acreditación
programadas para el periodo
No. de actividades de acreditación cumplidas en
_
en el periodo*
No. de actividades de acreditación programadas en el periodo*
x 100%
(* hace referencia a las acciones especificas concertadas cuyo
cumplimiento dependa de la gestión directa del área evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa de
acreditación (1er trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora
institucional e inicio de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el area de
su competencia (3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de manera
transversal paradar cumplimiento a los planes de mejora de acreditación.
(No. de actividades desarrolladas / No. de actividades
programadas)x100
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
2
4
Dar cumplimiento al 100% de las
actividades concertadas para el desarrollo
de las diferentes etapas de preparación
para la acreditación institucional
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
5
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las actividades
establecidas en los mapas de gestión de
riesgo
Porcentaje de cumplimiento de
actividades
6
Durante el periodo 2016 el Hospital
Engativa aplicara en el 100% de sus
colaboradores la gestión integral de
vinculación y retiro.
Porcentaje de aplicación de los
colaboradores sobre la gestión
integral de vinculación,
permanencia y retiro
(No. de trabajadores que ingresaron bajo el procedimiento de
ingreso / No. de trabajadores que ingresaron)*100
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión efectiva del
riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las acciones
establecidas
Ejecutar el instructivo para el ingreso al 100% del personal que se vincule al
hospital
(No. de trabajadores que se retiraron bajo el procedimiento de Ejecutar el instructivo para el egreso al 100% del personal se retire del
egreso / No. de trabajadores que egresaron)x100
hospital
GESTION
INSTITUCIONAL
INTEGRAL
GESTION DEL
TALENTO HUMANO
SANEAMIENTO
CONTABLE
3
7
A 31 de diciembre de 2016 se habrá
ejecutado por lo menos el 90% del
programa de bienestar
Porcentaje de implementación del
programa de bienestar
(No. De actividades realizadas / No. De actividades
programadas)x 100
Definir el programa de bienestar para la vigencia 2015
Ejecutar el programa de bienestar
Evaluar el programa de bienestar 2015
8
Durante el 2016 se habrá ejecutado el
90% el plan institucional de capacitacion
Porcentaje de actvidades
realizada de capacitacion
(No. De actividades realizadas / No. De actividades
programadas)x 100
Incluir en el Plan Institucional de capacitacion los temas de calidad y
habilitacion para la vigencia 2016
9
Duante el 2016 se habrá revisado y
ajustado el manual de funciones
Porcentaje de actividades
realizadas del manual de
funciones
(No. De actividades realizadas / No. De actividades
programadas)x 101
Revisar conjuntamente con el Servicio Civil Distrital el manual de funciones
10
A 31 de diciembre de 2016 se contara
con un informe de conciliaciones de los
recursos del sistema general de
participaciones
Porcentaje de avance SGP
Numero de entidades EPS, AFP, ARLconciliadas / total
entidades EPS, AFP, ARL
Conciliar con los fondos de pensiones y cesantias y EPS el sistema general
de participación
11
Garantizar una disminución del 2% de
los gastos del rubro presupuestal de
funcionamiento, descontando las cuentas
por pagar para la vigencia 2016 y
mantenerlo al mismo nivel en los años
siguientes
Porcentaje de disminución del
gasto de operación y
funcionamiento
Gasto de operación y funcionamiento 2013 / Gasto de
operación y funcionamiento 2014
Trabajar con los referentes de servicios y jefes de oficina en el tema de
disminución de gastos y costos de personal
Trabajar con los referentes de servicios y jefes de oficina en el tema
eficiencia de administración del personal
12
Implementar y ejecutar el programa de
incentivo y retiro de pre-pensionados de
100 funcionarios con un promedio de
ahorro de $169 millones de pesos
mensuales, $2.028 millones al año
Valor de trabajadores retirados
pensionados
Valor de las vacantes liberadas no provisitas
LOGRAR LA
SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
CONTENCION Y
RACIONALIZACION DE
COSTOS Y GASTOS
Identificar los prepensionados
Gestionar las acciones que se requieran con el fin de agilizar el tramite de
los prepensionados
PLAN OPERATIVO SISTEMAS 2016
No.
1
OBJETIVO
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
LINEAS DE ACCION
GARANTIZAR EL
ORIENTAR EL
MODELO INTEGRADO
QUEHACER
Y EFICIENTE EN LA
INSTITUCIONAL CON EL
PRESTACION DE
SATISFACCIÓN DEL
FIN DE LOGRAR
SERVICIOS DE SALUD
USUARIO Y SU FAMILIA
LEGITIMIDAD SOCIAL Y
QUE RESPONDA A LAS
SATISFACCIÓN DE
NECESIDADES DE LA
NUESTRA COMUNIDAD
POBLACION
No. META
1
META 2016
NOMBRE INDICADOR
Durante el 2016 el Hospital Engativa
mantendra la satisfacción del usuario en % de satisfacción del usuario en cada uno
un 95% en cada uno de los aspectos
de los aspectos relacionados con la
relacionados con la prestación de los
prestación de los servicios
servicios
FORMULA DE INDICADOR
No. Usaurios satisfechos / No. Usuarios atendidos
ACTIVIDADES METAS ANUALES
Mantener y/o ajustar el sistema de
información acorde a los procesos y
procedimientos de la institución.
Revisión del estado de los módulos del
sistema de información con cada uno de los
usuarios lideres.
Realizar capacitación a los usuarios del
sistema de información cada vez que se
requiera.
Implementar los requisitos normativos que
son responsabilidad del área de sistemas
relacionado con el SIG
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
2
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
2
A 31 de diciembre de 2016 Sistemas del
Hospital Engativa garantizaran el
cumplimiento del 100% del plan de
mejoramiento de Gerencia de la
Información
% de cumplimiento del plan de
mejoramiento
Actividades realizadas / Actividades programadas
3
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las actividades
establecidas en los mapas de gestión de
riesgo
% de cumplimiento de actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de actividades
programadas
4
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las acciones
establecidas dentro del plan de
implementación de las NIIF
5
Durante el 2016 se garantizará el
cumplimiento del 100% de las acciones
del Sistema Integrado de Gestion
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
6
7
7
GESTION
INSTITUCIONAL
INTEGRAL
3
LOGRAR LA
SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
EQUILLIBRIO
OPERACIONAL
GESTION DE TIC´S
GESTION DE
INGRESOS
% de cumplimiento de las aaciones
definidas para la implementación de las
NIIF
% de cumplimiento de actividades
A 31 de diciembre de 2016 la parte de
sistemas del Hospital Engativa
garantizara el cumplimiento de mas del % de cumplimiento de los planes de
90% de cada uno de los estandares, mejoramiento
normas, sistemas y lineamientos de
calidad.
Dar cumplimiento al 100% de las
% de participación/cumplimiento de
actividades concertadas para el desarrollo
actividades de acreditación programadas
de las diferentes etapas de preparación
para el periodo
para la acreditación institucional
A 31 de diciembre de 2016 el Hospital
Engativa garantizara la implementación
en un 10% el modelo de integración y
articulación de los sistemas de
información del hospital
Liderar y coordinar el desarrollo de acciones
de planeación, implementación y
seguimiento de las actividades relativas al
cumplimiento del Subsistema de Gestión de
Seguridad de la Información, establecidas
en el plan de acción del SIG.
Autoevaluacion planes de mejoramiento
No de actividades realizadas en el periodo acorde a los
planes de mejoramiento generados/No de actividades
programadas en el periodo de los planes de mejoramiento x
100%
No. de actividades de acreditación cumplidas en
_
en el periodo*
No. de actividades de acreditación programadas en el
periodo* x 100%
(* hace referencia a las acciones especificas concertadas
cuyo cumplimiento dependa de la gestión directa del área
evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación
cuantitativa y cualitativa de acreditación (1er
trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización,
Diseño de planes de mejora institucional e
inicio de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de
mejora concertado en el area de su
competencia (3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades
que se programen de manera transversal
paradar cumplimiento a los planes de mejora
de acreditación.
Identificar los diferentes sistemas de
información del Hospital
8
9
Al finalizar el primer timestre de la
vigencia de 2016 se pondrá en
producción el 100% la actualización de
los modulos del Sistema de informacion
de la entidad
Durante la vigencia 2016 se entregará al
area de facturación el 100% de los RIPS
para radicar oportunamente la
facturacion
No. de actividades desarrolladas / No. de actividades
programadas
1. Implementar el nuevo sistema de
información que defina la entidad.
2. Realizar pruebas y ajustes necesarios
para la operatividad del proceso contable
bajo NIIF
% de implementación del modelo de
(No de sistemas información integrados / No de sistemas de
integración y articulación de los sistemas
informacion)x100
de información del hospital
Durante el 2016 se garantizará un
cumplimiento del 99% en la solución a las
Porcentaje de cumplimiento en la
necesidades de TICs de las demas áreas solución de necesidades de TICs con una
con una oportunidad en necesidades de oportunidad igual o menor a seis horas.
ofimatica no mayor a 6 horas
10
Actividades realizadas / Actividades programadas
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para
realizar la gestión efectiva del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al
cumplimiento de las acciones establecidas
Pocentaje de modulos del sistema de
informacion en producción
Porcentaje de RIPS entregados
oportunamente
(No ordenes de servicios realizadas oportunamente / No
ordenes de solicitadas)x100
Garantizar el cumplimiento del programa de
mantenimiento del árera de sistemas
Cumplir con la matriz de disponibilidad de
soporte técnico del área de sistemas
Garantizar el adecuado funcionamiento de
los TIC´s del Hospital
Diseño de maestros
Revisión y pruebas basicas.
( No. De modulos del Sistema de información actualizados y
Alistamiento de la infraestructura ofimatica.
e producción/ No. De módulos del sistema de
Desarrollar pruebas integrales
información a actualizar)
Capacitacion al personal
1. Retroalimentar al Comité de Facturacion y
Glosas.
2. Informar el incumplimiento al
procedimiento para el trámite de
autorizaciones.
3. Informar al grupo clinico los soportes y las
(No. de Rips reportados por el area de sistemas / Número causales de pertinencia que generan mayor
de solicitudes realizadas por el area de facturacion (cuentas glosa para minimizar su ocurrencia.
4. Realizar auditoria medica periodica por
de cobro))*100
un grupo interdisciplinario que minimice la
ocurrencia de la glosa con identificacion de
diferentes alertas.
HOSPITAL ENGATIVA II NIVEL E.S.E.
PLAN OPERATIVO COMUNIDAD SALUD 2016
No.
OBJETIVO
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
LINEAS DE ACCION
SATISFACCIÓN DEL
USUARIO Y SU
FAMILIA
1
GARANTIZAR EL
MODELO
INTEGRADO Y
EFICIENTE EN LA
PRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD QUE
RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE
LA POBLACION
3
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
LOGRAR LA
SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
1
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION
DEL MODELO DE
CALIDAD
EQUILLIBRIO
OPERACIONAL
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
GESTION DE
INGRESOS
META 2016
Durante el 2016 el Hospital Engativá
mantendrá la satisfacción del usuario en un
90% en cada uno de los aspectos
relacionados con la prestación de los
servicios.
NOMBRE INDICADOR
FORMULA DE INDICADOR
Índice de satisfacción
logrado por los servicios
Índice de satisfacción logrado por los
evaluados en el trimestre
servicios evaluados en el trimestre/ índice de
/
satisfacción global logrado en el trimestre.
índice de satisfacción global
logrado en el trimestre.
TIPO DE
SEGUIMIENTO DEL
INDICADOR
ACTIVIDADES METAS ANUALES
* Aplicar, en la periodicidad establecida, la herramienta definida con una metodología que genere
valor agregado al procedimiento.
* Consolidación y análisis de la información haciendo enfasis en los factores que afectan el normal
funcionamiento del servicio.
* Socialización de la información y solicitar las acciones correctivas, preventivas y de mejora a las
areas que obtengan un porcentaje menor a 90% en la encuesta
Seguimiento trimestral *Socialización de derechos y deberes en saluda traves de diversas estrategias dirigidas a usuarios,
independiente
funcionarios y comunidad en general.
*Atención a PQR presentadas por los usuarios y ciudadanos en general en los terminos que define
la norma vigente y a partir de los cuales se contruyen acciones correctivas.
*Gestión oportuna de los requerimientos administrativos presentados por el paciente y/o acudiente
durante el proceso de atención.
*Liderar tramites administrativos del usuario que aporte a la disminución de tiemps de egreso y a la
satisfacción del Usuario.
2
Desarrollo de un Plan de Formación y Capacitación, para la garantía del derecho a la salud en el
marco de la Participación Social .Desarrollo de un Plan de Comunicación e Información, para la
garantía del
derecho a la salud y su exigibilidadAcciones de fortalecimiento administrativo y de gestión de las
instancias responsables de la participación social y servicio a la ciudadanía, que implica un
fortalecimiento de su talento humano y de sus recursos técnicos, financieros, operativos,
metodológicos, pedagógicos y comunicativosFortalecimiento de los sistemas de información,
teniendo como base el Sistema
Único de Identificación de Barreras de Acceso Sectoriales, y el desarrollo de
mecanismos adecuados de democratización de la información que se produce.
Igualmente, mejoramiento del sistema de información sobre la situación del
ciudadano, para la garantía de su derecho a la salud (comprobador de derechos).Gestión efectiva
del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, y el impulso a
procesos de control social sobre este.Apoyo a la configuración y/o fortalecimiento de las diversas
formas organizativas
sociales en saludApoyar las formas organizativas autónomas existentes en la LocalidadDesarrollo
de la estrategia educativa sobre ciudadanía en salud, dirigida al conjunto de las comunidades, en
donde como sector salud se aportará en los aspectos específicos para la formación y cualificación
% avance logrado en la implementación de la
Durante el 2016 se se dara cumplimiento en el % de Ejecución en cada una
de ciudadanos y ciudadanas activas.Acompañamiento a los procesos organizativos, fortaleciendo
primera fase del proceso /% avance planeado Seguimiento trimestral
100% de la Politica Publica de Participacion de las lineas definidas por la
los componentes de planeación y gestión de recursos, que les posibilite a las organizaciones
en la implementación de la primera fase del
independiente
Social (Decreto 530 de 2010)
Ley
desarrollar proyectos y canalizar recursos financierosDisposición institucional con recursos
proceso
técnicos, financieros, humanos, logísticos y organizativos, para que los ciudadanos y ciudadanas
ejerzan de manera efectiva el derecho a la participación
social en salud.Impulso a procesos de democratización de la participación en salud, a través de
varias vías, como la ampliación de la base social de participación, la generación de reglas
democráticas consensuadas, tanto para la deliberación como para la toma de decisiones y
elecciones, el seguimiento a la acción de los líderes que representan a las comunidades y la
rendición de cuentas de estos ante sus basesFortalecimiento de los procesos de control social,
para la garantía del derecho a la salud en todo el ciclo de la prestacion de servicios de
salud.Impulso a la articulación intrasectorial: se establecerán mecanismos para articular los
procesos de participación social y servicio al ciudadano con las acciones que realiza la Secretaría
Distrital de Salud y las ESE, para mejorar la calidad de vida de las poblaciones.Impulso a la
articulación transectorial: se impulsará la articulación de los procesos territoriales y locales que
impulsa el sector salud en ámbitos con procesos que impulsan otras instituciones distritales y
locales.Impulso a procesos de participación y gestión social territorial, tanto en lo microterritorial
como en lo local y distritalImpulso a procesos de planeación participativa y construcción de
agendas sociales comunitarias con enfoque de derechos, para afectar los determinantes de
salud.Posicionamiento de la Política Distrital de Participación Social y Servicio a la Ciudadanía en
Salud desde las lógicas comunitarias en los espacios de decisión local.
3
A 31 de diciembre de 2016 Gestión de
% de cumplimiento de cada
Comunidad en Salud del Hospital Engativá,
uno de los estándares,
garantizara el cumplimiento del 100% de cada
normas, sistemas y
uno de los estándares, normas, sistemas y
lineamientos de calidad
lineamientos de calidad.
% de cumplimiento de lo ejecutado / % de
cumplimiento de lo planeado
4
Durante el 2016 se garantiza el cumplimiento
del 100% de las acciones del Sistema
Integrado de Gestion
% de cumplimiento de
actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de
actividades programadas
6
Dar cumplimiento al 100% de las actividades
concertadas para el desarrollo de las
diferentes etapas de preparación para la
acreditación institucional
% de
participación/cumplimiento
de actividades de
acreditación programadas
para el periodo
No. de actividades de acreditación cumplidas
en
_
en el periodo*
No. de actividades de acreditación
programadas en el periodo* x 100%
(* hace referencia a las acciones especificas
concertadas cuyo cumplimiento dependa de
la gestión directa del área evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa de acreditación (1er
trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora institucional e inicio de su
Seguimiento trimestral implementación (2° Trimestre)
independiente
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el area de su competencia (3° y
4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de manera transversal paradar
cumplimiento a los planes de mejora de acreditación.
7
A 31 de diciembre de 2016 el monto por
concepto de acuerdos de pago suscritos con
usuarios no superará el valor generado por el
mismo concepto en el mismo trimestre de la
vigencia anterior.
Porcentaje de seguimiento
de los acuerdo de pago.
Monto suscrito por concepto pagarers de trimestre
2016 / Monto suscrito por concepto pagarers de
trimestre 2015
* Realizar adecuadamente la comprobación de derechos en todas las bases de datos y aplicativos
establecidos por las entidades para tal fin
* Solicitud y revisión de soportes físicos establecidos por la normatividad vigente y por las
Seguimiento trimestral entidades rectoras del Sistema.
independiente
* Disminuir la estancia hospitalaria prolongada por razones administrativas.
* Intervenir especial y oportunamente aquellos pacientes que por su condición frente al sistema y
de acuerdo al servicio prestado generaran una cuota de recuperación o copago superior a un
salario minímo
ORIENTAR EL
QUEHACER
INSTITUCIONAL
CON EL FIN DE
LOGRAR
LEGITIMIDAD
SOCIAL Y
SATISFACCIÓN DE
NUESTRA
COMUNIDAD
GESTIÓN
COMUNITARIA
2
No. META
* Atender de manera oportuna y eficiente los requerimientos realizados por la oficina de calidad y
Seguimiento trimestral planeación
independiente
* Socialización de cada uno de los standares, normas sistenas y lineamientos de calidad al interior
del equipo de trabajo.
* Articular la gestión institucional con los materiales fundamentales establecidas para la
implementacion de la responsabilidad social establecidas en el marco del desarrollo del SIG.
PLAN OPERATIVO URGENCIAS 2016
No.
OBJETIVO
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
LINEAS DE ACCION
No. META
META 2016
NOMBRE INDICADOR
1
Durante el 2016 se dara cumplimiento del
90% del estandar de rendimiento para los
servicios de urgencias
% de cumplimiento del estandar de
rendimiento para el servicio evaluado en
urgencias
FORMULA DE INDICADOR
ACTIVIDADES METAS ANUALES
Garantizar el cumplimiento de lo turnos programados
No total de consultas realizadas en el periodo/ No de horas
laboradas
Gestionar la disponilidad permanente del recurso humano y tecnológico para la
prestación del servicio
Gestionar las remisiones que están generando estancias prolongadas para
agilizar su traslado
2
Durante el 2016 el Promedio horas estancia
en los servicios de observación de urgencias
sera menor o igual al resultado obtenido en el
año inmediatamente anterior.
Promedio horas estancia estancia
Número total de horas estancia en el servicio de urgencias Gestionar el traslado oportuno de los pacientes de urgencias a los diferentes
servicios
/ total de egresos de observación
Gestionar oportunamente con atención al usuario las dificultades administrativas
durante la estancia del paciente en urgencias
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓNDE
UN MODELO INTEGRAL
Y EFICIENTE PARA
LAPRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD
1
3
Durante la vigencia 2016 el 100% de los
pacientes de urgencias en menos tendra
conducta definida en menos de 24 horas.
Porcentaje de pacientes con conducta
definida en menos de 24 horas.
4
Durante la vigencia 2016 el tiempo de
estancia de los pacientes de urgencias con
orden de hospitalización no sera superior a
24 hs.
Tiempo de estancia de los pacientes con
orden de hospitalización.
Promedio de estancia de los pacientes de urgencias con
orden de hospitalización en horas/ Total de pacientes
Todo paciente debe ser valorado y definido su diagnóstico antes de las 24 horas.
atendidos en el servicios de urgencias con orden de
Todo paciente con orden de hospitalziación debe ser ubicado en piso
hospitalización.
5
Dar cumplimiento a los requisitos de triage
definidos según la nueva normativa en cuanto
a los tiempos de atención (Resolución 5596
de 2015)
Oportunidad de la atención de urgencias
según clasificación triage
Promedio de tiempo de atención del paciente en el servicio Gestionar la disponilidad permanente del recurso humano y tecnológico para la
según la clasificación de triage
prestación del servicio
6
Durante el 2016 se mantendrá la oportunidad
en la realización de la consulta médica de
urgencias
Oportunidad en la realización de la consulta
médica de urgencias
7
Durante el 2016 el porcentaje de Pacientes
con reingreso por la misma causa de menos
de 72 hrs por la mismo Diagnostico será <2%
porcentaje de reingreso de pacientes de
urgencias por la misma causa)
8
Durante 2016 se dará cumplimiento del
100% en los tiempos de respuesta de las
PQR de los servicios asistenciales
% de cumplimiento
9
Durante el 2016 se garantizara la gestión del
100% de los eventos adversos reportados
% de los eventos adversos reportados
GARANTIZAR EL
MODELO
INTEGRADO Y
EFICIENTE EN LA
PRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD QUE
RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE
LA POBLACION
ORIENTAR EL
QUEHACER
INSTITUCIONAL CON EL SATISFACCIÓN DEL
FIN DE LOGRAR
USUARIO Y SU
LEGITIMIDAD SOCIAL Y
FAMILIA
SATISFACCIÓN DE
NUESTRA COMUNIDAD
10
11
2
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACIÓN DEL
MODELO DE CALIDAD
Número total horas pacientes servicio de observación /
Agilizar los traslados de estancia corta a observación
sobre el número de camillas disponibles en el servicio * 100
GESTIÓN CLÍNICA
ESTÁNDADRES
SUPERIORES DE
CALIDAD
12
Sumatoria total del número de minutos transcurridos entre Redistribución del personal médico de acuerdo al comportamiento de los tableros
el momento en el cual el usuario es clasificado en el triage y de pacientes de triage, consulta pediatrica y de adultos
el momento en el cual es atendido por parte del Médico /
Total de usuarios atendidos en la consulta de urgencias del
período correspondiente
Gestionar la disponilidad permanente del recurso humano y tecnológico para la
prestación del servicio
* Gestionar con estadistica y adminisiones la identificacion de los pacientes que
Numero de pacientes en reingreso con el mismo
reingresan antes de 72 hrs y que sean por la mismo disgnostico.
diagnsotico de menos de 72 hrs en el periodo / Numero de
pacientes atendidos en el periodo
* Gestionar con seguridad de asciente el analisis de estos casos para incluirlos en
la linea de base
No. De PQR con respuesta oportuna / No. De PQR
recibidas
Dar respuesta a las Peticiones, Quejas y Reclamos recibidas
Promover el reporte oportuno de incidentes y eventos adversos en el servicio
No de eventos adversos reportados y gestionados / No de
eventos adversos reportados en el servicio de urgencias X
100
Elaborar el plan de mejoramiento al 100% de los eventos reportados y su
respectivo seguimiento.
Retroalimentar a los servicios los resultados de la satisfacción y de las causas de
quejas y reclamos para la toma de correctivos
Durante el 2016 el Hospital Engativa
Número total de pacientes que se consideran satisfechos
mantendra la satisfacción del usuario en un % de satisfacción del usuario en cada uno de
con los servicios recibidos por el area asistencial / Número
94% en cada uno de los aspectos
los aspectos relacionados con la prestación de
total de pacientes encuestados en el servicio de urgencias
relacionados con la prestación de los servicios
los servicios asistenciales en urgencias
Desarrollar mecanismos de información para los usuarios de los diferentes
*100
asistenciales en urgencias
servicios
% de seguimiento al cumplimiento a las
condiciones de Habilitación
No. de hallazgos de auditorias de habilitación corregidos*
No.total de hallazgos identificados* durante autoevaluación
y auditorias de habilitación realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo cumplimiento dependa
de la gestión directa del área evaluada)
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos identificados en
auditorias realizadas y comenzar su implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y otras auditorias
realizadas (2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar cumplimiento a la res
2003 de 2014 (4 trimestre)
% de participación/cumplimiento de
actividades de acreditación programadas para
el periodo
No. de actividades de acreditación cumplidas en
_
en el periodo*
No. de actividades de acreditación programadas en el
periodo* x 100%
(* hace referencia a las acciones especificas concertadas
cuyo cumplimiento dependa de la gestión directa del área
evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa de
acreditación (1er trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora
institucional e inicio de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el area de su
competencia (3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de manera
transversal paradar cumplimiento a los planes de mejora de acreditación.
% de cumplimiento de actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de actividades
programadas
Dar cumplimiento al 100% de las actividades
concertadas para el desarrollo de las
diferentes etapas de preparación para la
acreditación institucional
Durante la vigencia del 2016 se mantendrá el
95% de diligenciamiento de la calidad de la
historia clínica en el servicio de urgencias del
año 2015
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión efectiva del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las acciones establecidas
POA SERVICIO QUIRÚRGICOS 2.016
No. OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE
UN MODELO INTEGRAL
Y EFICIENTE PARA
LAPRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD
1
LINEAS DE
ACCION
No. META
META 2016
NOMBRE INDICADOR
Durante el 2016 se dara
cumplimiento del 90% del
estandar de rendimiento para el
servicio quirúrgico
2
Número de partos atendidos en el periodo
Durante 2016 se garantizará un
% de aumento en la productividad de los
aumento del 2,5% en la
diferentes servicios quirúrgicos
producción
Porcentaje de actividades realizadas en salas de cirugia
en el periodo
% de cumplimiento del estandar de
rendimiento para el servicio evaluado en
cirugia
ORIENTAR EL
QUEHACER
INSTITUCIONAL CON SATISFACCIÓN
EL FIN DE LOGRAR DEL USUARIO Y
LEGITIMIDAD SOCIAL Y
SU FAMILIA
SATISFACCIÓN DE
NUESTRA COMUNIDAD
2
1. Gestionar la disponibilidad del personal asistencial requerido en el
área quirúrgica para la prestación de urgencias ginecobstetricas.
2. Adoptar y Socializar las guías de atencion maternofetal de la SDS
1- Realizar el 100% de las cirugías programadas
2- Gestionar el 100% de las inasistencias a cirugía
1. Realizar seguimiento programación de cirugía oportunidad en
programación. en una muestra del 10% de los pacientes programados
Oportunidad en la prestación de servicios asistenciales
cada mes. cuando el usuario cumpla con todos los requisitos para
cirugía
programación.
2. Realizar seguimiento a las cirugías canceladas por causa institucional
4
Durante el 2016 se garantizara la
gestión del 100% de los eventos
adversos reportados
% de los eventos adversos reportados
1. Promover el reporte oportuno de incidentes y eventos adversos en el
servicio.
No de eventos adversos detectados y gestionados / No
2. Realizar seguimiento a los eventos adversos presentados en el
Total de eventos adversos detectados en salas de
servicio.
cirugia y partos X 100
3. Realizar notificación del 100% de las complicaciones quirurgicas y
anestesiacas del servicio
5
Durante el 2016 se garantizara un
porcentaje de infeccion
intrahospitalaria entre 0,5 y 2,0
% de infeccion intrahospitalaria
Tasa de infección entre 0,5 y 1,5 para servicio
quirurgico .
6
Durante 2016 se dará
cumplimiento del 100% en los
tiempos de respuesta de las PQR
de los servicios asistenciales
% de cumplimiento
No. De PQR con respuesta oportuna / No. De PQR
recibidas
7
Durante el 2016 la cancelacion de
cirugias sera inferior al 1% por
causas institucionales
% de cancelacion de cirugias por
causas institucionales
Numero de cirugías canceladas en el periodo por causas
institucionales / Numero de cirugias programadas en el
periodo * 100
8
Durante el 2016 el Hospital
Engativa mantendra la
% de satisfacción del usuario en cada
satisfacción del usuario en un
Numero total de pacientes satisfechos con el servicio en
uno de los aspectos relacionados con la
90% en cada uno de los aspectos
un periodo / Numero Total de pacientes encuestados en
prestación de los servicios asistenciales relacionados con la prestación de
un periodo X 100
cirugia
los servicios asistenciales cirugia
9
% de complicaciones anestesicas
Durante el 2016 el Hospital
Engativa realizará la prestación de presentadas durante la realización de
un procedimiento quirúrgico y
servicios de salud de forma
segura, por lo cual se realizará la
identificación de líneas de base de
% de complicaciones quirúrgicas
complicaciones quirúrgicas y
presentadas durante la realización de
anestésicas.
un procedimiento quirúrgico
Durante el 2016 la oportunidad en
la prestación de los servicios
asistenciales - cirugia será <20
dias
10
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
1. Gestionar la disponibilidad del personal asistencial requerido en el
área quirúrgica para la prestación de ciruía y atención ginecobstetrica de
Número de horas de ocupación de salas de cirugía de
urgencias.
urgencias / Total de horas disponible de salas de
cirugía de urgencias *100
2. Gestionar proceso de referencia a mayor nivel de complejidad. en
paciente que requiera soporte
oportunidad en la prestación de los
servicios asistenciales - cirugia
3
Dar cumplimiento al 100% de las
actividades concertadas para el
desarrollo de las diferentes etapas
de preparación para la
acreditación institucional
ESTANDARES
SUPERIORES
DE CALIDAD
11
A 31 de diciembre de 2016 el
servicio quirúrgico del Hospital
Engativa garantizara el
cumplimiento >90% de
diligenciamiento de la historia
clínica
1. Retroalimentar al personal sobre los resultados de la satisfacción del
usuario y de las causas de quejas y reclamos.
2. Trabajar permanentemente con el equipo del servicio quirurgico. el
trato humanizado y seguro del paciente.
1 Implementar base de datos para registro de complicaciones
Numero de complicaciones anestésicas presentadas/
anestésicas,
en
el
servicio
quirúrgico
Numero de procedimientos realizados con anestesia
2, Realizar seguimiento a las complicaciones anestesicas notificadas en
*100
el servicio quirurgico
Numero de complicaciones quirúrgicas presentadas/
Numero de procedimientos quirúrgicos realizados
*100
1,Implementar base de datos para registro de complicaciones
quirúrgicas,
en
el
servicio
quirúrgico
2, Realizar seguimiento a las complicacionesquirúrgicas notificadas en
el servicio quirurgico
No. de hallazgos de auditorias de habilitación
corregidos*
No.total de hallazgos identificados* durante
autoevaluación y auditorias de habilitación realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo cumplimiento
dependa de la gestión directa del área evaluada)
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos identificados
en auditorias realizadas y comenzar su implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y otras
auditorias realizadas (2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar cumplimiento a la
res 2003 de 2014 (4 trimestre)
No. de actividades de acreditación cumplidas en
_
en el periodo*
% de participación/cumplimiento de
No. de actividades de acreditación programadas en el
actividades de acreditación programadas
periodo* x 100%
para el periodo
(* hace referencia a las acciones especificas
concertadas cuyo cumplimiento dependa de la gestión
directa del área evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa de
acreditación (1er trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora
institucional e inicio de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el area
de su competencia (3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de manera
transversal paradar cumplimiento a los planes de mejora de acreditación.
% de seguimiento al cumplimiento a las
condiciones de Habilitación
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES METAS ANUALES
1.Gestionar la disponibilidad del personal asistencial requerido en el
Número de horas de ocupación del quirofano en el
área quirúrgica.
periodo /Numero Total de horas de quirofano disponible
en el periodo *100
2. Gestionar insumos. dispositivos medicos y equipos biomedicos. de
acuerdo a la cirugía a programar
1
GESTIÓN
CLÍNICA
GARANTIZAR EL MODELO
INTEGRADO Y EFICIENTE
EN LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD
QUE RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE LA
POBLACION
FORMULA DE INDICADOR
% de cumplimiento en el
diligenciamiento de la historia clnica
1. Gestionar la auditoria de las historias clínicas con la adherencia a
% de cumplimiento en el diligenciamiento de la
guías. de forma trimestral.
historia clnica del trimestre nuevo + % cumplimiento en
2. Realizar adopción de la Guias Maternoperinatales de la Secretaria
el diligenciamiento de la historia clnica del trimeste
Distrital de Salud.
anterior/% de cumplimiento en el diligenciamiento de la
3. Realizar retroalimentación de las auditorias realizadas. por profesional
historia clnica del trimeste anterior
y levantar plan de mejoramiento si la calificación es menor de 85% .
POA HOSPITALIZACIÓN 2.016
No.
OBJETIVO
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
LINEAS DE ACCION
No. META
META 2016
NOMBRE INDICADOR
1
Durante el 2016 el Promedio dia estancia en los
servicios hospitalarios sera de 4.8 dias.
Promedio dia estancia
2
Durante el 2016 el giro cama mensual en los
servicios hospitalarios será de 8
Giro cama
GESTIÓN CLÍNICA
FORMULA DE INDICADOR
No. Total de días de estancia de los
egresados en el servicio de
hospitalización/Total de egresos en el
servicio de hospitalización.
ACTIVIDADES METAS ANUALES
Controlar diarimamente la respuesta oportuna a: interconsultas, exámenes diagnósticos,
procedimientos quirúrgicos y remisiones en el servicio de hospitalización.
Gestionar la disponibilidad de medicamentos para el paciente hospitalizado .
Controlar y/o gestionar las estancias prolongadas enel servicio de hospitalización.
Reportar oportunamente los pacientes con salida a facturación y/o trabajo social.
No. de egresos del servicio de
hospitalización/No. de camas disponible
en el servicio de hospitalización
Dismimuir los tiempos muertos para la asignación de cama en los servicios de hospitalización.
Detectar oportunamente la disponibilidad de camas en cada uno de los servicios con el fin de
ofertarlas interna y externamente
3
1
GARANTIZAR EL
MODELO
INTEGRADO Y
EFICIENTE EN LA
PRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD QUE
RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE
LA POBLACION
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN
DE UN MODELO
INTEGRAL Y
EFICIENTE PARA
LAPRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD
Durante el 2016 el porcentaje ocupacional en los
servicios hospitalarios sera de 94 %
Gestionar oportunamente con atención al usuario las dificultades administrativas durante la
estancia del paciente
Reportar oportunamente al área estadistica de las camas inhabilitadas en cada uno de los
servicios
Elaborar el plan de mejoramiento al 100% de los eventos reportados
Durante el 2016 se garantizara la gestión del 100%
de los eventos adversos reportados generando los % de los eventos adversos reportados
planes de mejoramiento correspondientes
No. de eventos adversos gestionados y
con plan de mejoramiento / No. de
eventos adversos reportados en el
servicio de hospitalizacion x 100
5
Durante 2016 se dará cumplimiento del 100% en los
tiempos de respuesta de las PQR de los servicios
asistenciales
% de cumplimiento
No. De PQR con respuesta oportuna /
No. De PQR recibidas
6
Durante el 2016 se garantizara un porcentaje de
infeccion intrahospitalaria entre 0,5 y 2.5
porcentaje de infeccion
intrahospitalaria
7
Durante el 2016 el Hospital Engativa mantendra la
satisfacción del usuario en un 90% en cada uno de
los aspectos relacionados con la prestación de los
servicios asistenciales en hospitalizacion
% de satisfacción del usuario en cada
uno de los aspectos relacionados con
la prestación de los servicios
asistenciales en hospitalizacion
Número total de pacientes que se
consideran satisfechos con los servicios
recibidos en hospitalización / Número
total de pacientes encuestados en el
servicio de hospitalización
% de seguimiento al cumplimiento a
las condiciones de Habilitación
No. de hallazgos de auditorias de
habilitación corregidos*
No.total de hallazgos identificados*
durante autoevaluación y auditorias de
habilitación realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo
cumplimiento dependa de la gestión
directa del área evaluada)
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos identificados en auditorias
realizadas y comenzar su implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y otras auditorias realizadas
(2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar cumplimiento a la res 2003 de 2014
(4 trimestre)
% de participación/cumplimiento de
actividades de acreditación
programadas para el periodo
No. de actividades de acreditación
cumplidas en
_
en el periodo*
No. de actividades de acreditación
programadas en el periodo* x 100%
(* hace referencia a las acciones
especificas concertadas cuyo
cumplimiento dependa de la gestión
directa del área evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa de acreditación (1er
trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora institucional e inicio
de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el area de su competencia
(3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de manera transversal paradar
cumplimiento a los planes de mejora de acreditación.
8
Realizar seguimiento y cierre de los planes de mejoramiento implementados
Socializar y retroalimentar sobre la gestion de los eventos adversos identificados en el
servicio de hospitalización.
Implementar las guías de reacción inmediata para eventos adversos priorizados
Dar respuesta a las Peticiones, Quejas y Reclamos recibidas teniendo en cuenta los tiempos
de respuesta de las mismas
Socializar mensualmente los indicadores de infecciones reportado en el comité de
Número de pacientes con IACS/ No. total infecciones.
Gestionar la disponibilidad de medicamentos, dispositivos médicos para el paciente
de egresos del servicio de
hospitalizado.
hospitalizaciòn*100
Promover y controlar la política del uso racional de antibióticos
Retroalimentar al servicio los resultados de la satisfacción y de las causas de quejas y
reclamos
Desarrollar mecanismos de información para los usuarios de los diferentes servicios
Dar cumplimiento al 100% de las actividades
concertadas para el desarrollo de las diferentes
etapas de preparación para la acreditación
institucional
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
Redistribución o reasignación de camas de acuerdo a la demanda
4
SATISFACCIÓN DEL
USUARIO Y SU
FAMILIA
2
% ocupacional
No. total de días de pacientes en el
servicio de hospitalización/No. total de
camas disponible en el servicio de
hospitalización x 100
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION
DEL MODELO DE
CALIDAD
Gestionar la realización de la auditoria de adherencia a guías
BRINDAR
ATENCION CON
SEGURIDAD AL
PACIENTE Y SU
FAMILIA
% de cumplimiento en el
diligenciamiento de la historia clnica del
trimestre nuevo + % cumplimiento en el
Socializar los resultados de las historias auditadas
% de cumplimiento en el
diligenciamiento de la historia clnica del
diligenciamiento de la historia clnica
trimeste anterior/% de cumplimiento en el
diligenciamiento de la historia clnica del Implementar planes de mejoramiento para los profesionales que tengan resultado de
trimeste anterior
adherencia a guía < al 90%
9
A 31 de diciembre de 2016 el servicio de
hospitalización del Hospital Engativa garantizara un
cumplimiento por encima del 85 % en el
diligenciamiento de la historia clínica de acuerdo
con los requisitos establecidos por la ESE.
10
A 31 de diciembre de 2016 se dará cumplimiento al
100% de las actividades establecidas en los mapas
de gestión de riesgo
% de cumplimiento de actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de
actividades programadas
11
Durante el 2016 el Hospital Engativa realizara el
seguimiento a los eventos relacionados con
medicamentos
% de eventos gestionados
Número de eventos gestionados /
Número de eventos identificados 100%
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión efectiva del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las acciones establecidas
Implementar base de datos para registro de complicaciones medicamentosas en el servicvio
de hospitalización
Realizar seguimiento a las complicaciones medicamentosas del servicio de hospitalización
Definir planes de mejoramiento para las complicaciones medicamentosas identificadas
Realizar seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoramiento definidos
PLAN OPERATIVO CONSULTA EXTERNA 2016
No.
1
OBJETIVO
ESTRATEGICO
GARANTIZAR EL
MODELO
INTEGRADO Y
EFICIENTE EN LA
PRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD QUE
RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE
LA POBLACION
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓNDE
UN MODELO
INTEGRAL Y
EFICIENTE PARA
LAPRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD
LINEAS DE ACCION
No. META
1
META 2016
NOMBRE INDICADOR
ORIENTAR EL
QUEHACER
INSTITUCIONAL CON
EL FIN DE LOGRAR SATISFACCIÓN DEL
LEGITIMIDAD
USUARIO Y SU
SOCIAL Y
FAMILIA
SATISFACCIÓN DE
NUESTRA
COMUNIDAD
1- Realizar el 100% de las consultas . 2- Gestionar con el 100%
de los especialistas la cobertura a las inasistencias a consulta
2
Durante el 2016 se garantizara un aumento de un 5%
en la productividad de los diferentes servicios de
consulta externa y hospitalizacion
3
Durante el 2016 la oportunidad en la consulta
espacializada cumplira con los estandares
establecidos
4
Durante 2016 se dará cumplimiento del 100% en los
tiempos de respuesta de las PQR de los servicios
asistenciales
% de cumplimiento
5
Durante el 2016 el Hospital Engativa mantendra la
satisfacción del usuario en un 90% en cada uno de
los aspectos relacionados con la prestación de los
servicios asistenciales de consulta especializada
% de satisfacción del usuario en cada uno de
los aspectos relacionados con la prestación de
los servicios asistenciales de consulta
especializada
No. De Usuarios con evaluacion de
satisfaccion por encima del 90% / No de
Usuarios encuestados
6
Durante el 2016 se garantizara la gestión del 100%
de los eventos adversos reportados
% de los eventos adversos Gestionados
eventos adversos gestionados/ eventos
adversos reportados X100
% de aumento en la productividad de los
diferentes servicios de consulta externa
Oportunidad de la consulta especializada
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION
DEL MODELO DE
CALIDAD
7
Dar cumplimiento al 100% de las actividades
concertadas para el desarrollo de las diferentes
etapas de preparación para la acreditación
institucional
8
Durante 2016 la auditoría de calidad de historia
clínica de medicina especializada será superior al
85%
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
Numero de consultas especializadas
realizadas en el periodo / Numero de consultas
programadas para el periodo x 100
1- Verificar permanentemente las agenda para establecer la
Sumatoria de dias entre la solicitud y la
asignacion de la cita de consulta especializada oportunidad de las citas
2- Identificar la demanda insatisfecha
/ Total de consultas realizadas
3- Proyectar la oferta de horas especialistas.
Dar respuesta a las Peticiones, Quejas y Reclamos recibidas
No. De PQR con respuesta oportuna / No. De
PQR recibidas
1- Personalizar las quejas
2Socializar resultados de encuestas de satisfaccion al personal.
1- Solicitar reporte de eventos adeversos
2- Seguimiento al evento adveros.
3- Socializar al personal de los eventos adversos presentados
No. de hallazgos de auditorias de habilitación
corregidos*
No.total de hallazgos identificados* durante
autoevaluación y auditorias de habilitación
realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos
identificados en auditorias realizadas y comenzar su
implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y
otras auditorias realizadas (2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar
cumplimiento a la res 2003 de 2014 (4 trimestre)
No. de actividades de acreditación cumplidas
en
_
en el periodo*
% de participación/cumplimiento de actividades
No. de actividades de acreditación
de acreditación programadas para el periodo
programadas en el periodo* x 100%
(* hace referencia a las acciones especificas
concertadas cuyo cumplimiento dependa de la
gestión directa del área evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y
cualitativa de acreditación (1er trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de
mejora institucional e inicio de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en
el area de su competencia (3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de
manera transversal paradar cumplimiento a los planes de mejora
de acreditación.
% de seguimiento al cumplimiento a las
condiciones de Habilitación
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
ACTIVIDADES METAS ANUALES
1- Realizar el 100% de las consultas . 2- Gestionar con el 100%
Durante el 2016 se dara cumplimiento del 90% del % de cumplimiento del estandar de rendimiento
Numero de Consulta Especializada realizada / de los especialistas la cobertura a las inasistencias a consulta
estandar de rendimiento para los diferentes servicios
para el servicio evaluado en consulta
Numero de Horas Laboradas x 100
ambulatorios y apoyo
especializada
GESTIÓN CLÍNICA
BRINDAR ATENCION
CON SEGURIDAD
2
FORMULA DE INDICADOR
Resultado de la evaluación de auditoria de la
calidad
Resultado de la Auditoria de calidad de la
Historia clinica de medicina especializada
1- Socializacion de resultados de auditorias a los medicos
especialistas
2- Realizar planes de mejoramiento con calidad a puntajes
inferiores a 85%
PLAN OPERATIVO APOYO DIAGNOSTICO 2016
No.
OBJETIVO
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓNDE
UN MODELO
INTEGRAL Y
EFICIENTE PARA
LAPRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD
1
GARANTIZAR EL
MODELO
INTEGRADO Y
EFICIENTE EN LA
PRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD QUE
RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE LA
POBLACION
FORMULA DE INDICADOR
LINEAS DE ACCION
META 2016
NOMBRE INDICADOR
1
Durante el 2016 el servicio terapia
garantizaran el cumplimiento del 100%
según estandares establecidos
% de cumplimiento de los servicios
de terapia según estandares
establecidos
Rendimiento por hora
2
Durante el 2016 se garantizara un
aumento de un 4% en la productividad de
los diferentes servicios de apoyo DX
% de aumento en la productividad
de los diferentes servicios de
apoyo DX
Numero de actividades realizadas en el periodo
3
Durante el 2016 la oportunidad en la
prestación de los servicios asistenciales
de apoyo dx sera de 3 dias para
Imagenologia y 4 dias para Terapias
oportunidad en la prestación de los
servicios asistenciales de apoyo dx
4
Durante 2016 se dará cumplimiento del
100% en los tiempos de respuesta de las
PQR de los servicios asistenciales
% de cumplimiento
No. De PQR con respuesta oportuna / No. De PQR
recibidas
5
Durante el 2016 se garantizara la gestión
del 100% de los eventos adversos
reportados
% de los eventos adversos
reportados
No. De eventos adversos reportados y
gestionados/No. De eventos adversos reportados
en el servicio de apoyo dx x 100
1- Solicitar reporte de eventos adversos 2- Seguimiento al evento
adversos.
3- Socializar al personal de los eventos adversos
presentados
6
Durante el 2016 el Hospital Engativa
% de satisfacción del usuario en
mantendra la satisfacción del usuario en
cada uno de los aspectos
un 90% en cada uno de los aspectos
relacionados con la prestación de
relacionados con la prestación de los
los servicios asistenciales de apoyo
servicios asistenciales de apoyo dx
dx
% de satisfacion observado/% de satisfaccion
programado X 100
1- Personalizar las quejas.
2- Socializar resultados de encuestas de satisfaccion al personal.
1- Realizar el 100% de las consultas.
2- Gestionar el 100% de las inasistencias a consulta
Sumatoria de dias entre la solicitud y la asignacion
de la cita de imagenologia/ Total de citas realizadas 1- Verificar permanentemente las agenda para establecer la
oportunidad de las citas
2- Identificar la demanda insatisfecha
Sumatoria de dias entre la solicitud y la asignacion 3- Proyectar la oferta de horas.
de la cita de terapia / Total de citas realizadas
Dar respuesta a las Peticiones, Quejas y Reclamos recibidas
ORIENTAR EL
QUEHACER
INSTITUCIONAL CON SATISFACCIÓN DEL
EL FIN DE LOGRAR
USUARIO Y SU
LEGITIMIDAD SOCIAL
FAMILIA
Y SATISFACCIÓN DE
NUESTRA COMUNIDAD
7
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
1- Realizar el 100% de las citas.
2- Gestionar el 100% de las inasistencias a citas
GESTIÓN CLÍNICA
% de seguimiento al cumplimiento
a las condiciones de Habilitación
2
ACTIVIDADES METAS ANUALES
No. META
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION
DEL MODELO DE
CALIDAD
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
No. de hallazgos de auditorias de habilitación
corregidos*
No.total de hallazgos identificados* durante
autoevaluación y auditorias de habilitación
realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo cumplimiento
dependa de la gestión directa del área evaluada)
Dar cumplimiento al 100% de las
actividades concertadas para el desarrollo
de las diferentes etapas de preparación
para la acreditación institucional
No. de actividades de acreditación cumplidas en
_
en el periodo*
% de participación/cumplimiento de No. de actividades de acreditación programadas en
actividades de acreditación
el periodo* x 100%
programadas para el periodo
(* hace referencia a las acciones especificas
concertadas cuyo cumplimiento dependa de la
gestión directa del área evaluada)
8
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las actividades
establecidas en los mapas de gestión de
riesgo
% de cumplimiento de actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de
actividades programadas
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos identificados
en auditorias realizadas y comenzar su implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y
otras auditorias realizadas (2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar cumplimiento a
la res 2003 de 2014 (4 trimestre)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa
de acreditación (1er trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora
institucional e inicio de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el
area de su competencia (3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de
manera transversal para dar cumplimiento a los planes de mejora de
acreditación.
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión efectiva
del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las acciones
establecidas
PLAN OPERATIVO CENTROS SALUD 2016
MENÚ
No.
OBJETIVO
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓNDE
UN MODELO INTEGRAL
Y EFICIENTE PARA
LAPRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD
LINEAS DE ACCION
No. META
META 2016
1
Durante el 2016 se alcanzará un
indicadores de rendimiento para
para consulta mèdica general y
enfermeria de 3 consultas /Hora
GARANTIZAR EL
MODELO INTEGRADO
Y EFICIENTE EN LA
PRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD
QUE RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE LA
POBLACION
3
Durante el 2016 la oportunidad en la
consulta de medicina general y
odontología no será superior a 3 días
% de aumento en la productividad de
los diferentes servicios de consulta
externa
Oportunidad de la consulta de
medicina general
BRINDAR ATENCION
CON SEGURIDAD
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
Numero de consultas y/o actividades realizadas por Enfermeria / Numero de
horas Laboradas
ACTIVIDADES METAS ANUALES
1- Realizar el 100% de las consultas . 2- Gestionar con el 100% de los especialistas la
cobertura a las inasistencias a consulta
1- Realizar el 100% de las consultas . 2- Gestionar con la jefe la cobertura a las inasistencias
a consulta
1- Realizar el 100% de las consultas . 2- Gestionar con el 100% de los Medicos generales la
Numero de consultas de medicina general realizadas en el periodo / Numero de cobertura a las inasistencias a consulta
consultas programadas para el periodo x 100
Numero de consultas y/o actividades realizadaspor enfermeria en el periodo /
Numero de consultas programadas para el periodo x 100
Sumatoria de dias entre la solicitud y la asignacion de la cita de consulta de
medicina general
1- Realizar el 100% de las consultas . 2- Gestionar con la jefe la cobertura a las inasistencias
a consulta
1- Verificar permanentemente las agenda para establecer la oportunidad de las citas
2- Identificar la demanda insatisfecha
3- Proyectar la oferta de horas especialistas.
4- Incremento de la citas ofertadas.
1- Verificar permanentemente las agenda para establecer la oportunidad de las citas
Sumatoria de dias entre la solicitud y la asignacion de la cita de la consulta de 2- Identificar la demanda insatisfecha
3- Proyectar la oferta de horas de la enfermera jefe.
odontología/No. De consultas realizadas en ell periodo
4- Incremento de la citas ofertadas.
Dar respuesta a las Peticiones, Quejas y Reclamos recibidas
4
Durante 2016 se dará cumplimiento
del 100% en los tiempos de
respuesta de las PQR de los
servicios asistenciales
% de cumplimiento
No. De PQR con respuesta oportuna / No. De PQR recibidas
1- Personalizar las quejas
2- Socializar resultados de encuestas de satisfaccion al personal.
5
2
Rendimiento de consulta Mèdica
Genral y de enfermeria
Oportunidad de la consulta de
odontología
ORIENTAR EL
QUEHACER
INSTITUCIONAL CON EL
SATISFACCIÓN DEL
FIN DE LOGRAR
USUARIO Y SU FAMILIA
LEGITIMIDAD SOCIAL Y
SATISFACCIÓN DE
NUESTRA COMUNIDAD
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
Durante el 2016 se garantizara un
aumento de un 5% en la
productividad de los diferentes
servicios de consulta externa de los
diferentes centros
FORMULA DE INDICADOR
Numero de Consultas de Medicina General / Numero de Horas Laboradas
GESTIÓN CLÍNICA
2
1
NOMBRE INDICADOR
6
7
Durante el 2016 el Hospital Engativa
mantendra la satisfacción del usuario
% de satisfacción del usuario en
en un 90% en cada uno de los
cada uno de los aspectos
aspectos relacionados con la
relacionados con la prestación de los
prestación de los servicios
servicios asistenciales de consulta
asistenciales de consulta
de medicina general
especializada
Durante el 2016 se garantizara la
gestión del 100% de los eventos
adversos reportados
9
10
Durante 2016 la auditoría de calidad
de historia clínica de medicina
general será superior al 85%
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las
actividades establecidas en los
mapas de gestión de riesgo
1- Solicitar reporte de eventos adversos
2- Seguimiento al evento adveros.
3- Socializar al personal de los eventos adversos presentados
% de los eventos adversos
Gestionados
eventos adversos gestionados/ eventos adversos reportados X100
% de seguimiento al cumplimiento a
las condiciones de Habilitación
No. de hallazgos de auditorias de habilitación corregidos*
No.total de hallazgos identificados* durante autoevaluación y auditorias de
habilitación realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo cumplimiento dependa de la gestión directa
del área evaluada)
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos identificados en auditorias
realizadas y comenzar su implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y otras auditorias realizadas
(2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar cumplimiento a la res 2003 de 2014 (4
trimestre)
% de participación/cumplimiento de
actividades de acreditación
programadas para el periodo
No. de actividades de acreditación cumplidas en
_
en el periodo*
No. de actividades de acreditación programadas en el periodo* x 100%
(* hace referencia a las acciones especificas concertadas cuyo cumplimiento
dependa de la gestión directa del área evaluada)
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa de acreditación (1er
trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora institucional e inicio
de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el area de su competencia
(3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de manera transversal para dar
cumplimiento a los planes de mejora de acreditación.
Resultado de la Auditoria de calidad de la Historia clinica de medicina general
1- Socializacion de resultados de auditorias a los medicos especialistas
2- Realizar planes de mejoramiento con calidad a puntajes inferiores a 85%
Dar cumplimiento al 100% de las
actividades concertadas para el
desarrollo de las diferentes etapas de
preparación para la acreditación
institucional
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
No. De Usuarios con evaluacion de satisfaccion por encima del 90% / No de
Usuarios encuestados
Resultado de la evaluación de
auditoria de la calidad
% de cumplimiento de actividades
Resultado de la Auditoria de la Historia clinica de enfermeria efectuada
No. de actividades desarrolladas / No. de actividades programadas
1- Socializacion de resultados de auditorias a la enfermera jefe
mejoramiento con calidad a puntajes inferiores a 95%
2- Promover planes de
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión efectiva del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las acciones establecidas
PLAN OPERATIVO SALUD PUBLICA 2016
No.
1
OBJETIVO
ESTRATEGICO
GARANTIZAR EL
MODELO
INTEGRADO Y
EFICIENTE EN LA
PRESTACION DE
SERVICIOS DE
SALUD QUE
RESPONDA A LAS
NECESIDADES DE
LA POBLACION
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓNDE
UN MODELO
INTEGRAL Y
EFICIENTE PARA
LAPRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD
LINEAS DE ACCION
2
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION
DEL MODELO DE
CALIDAD
META 2016
NOMBRE INDICADOR
1
Durante el 2016 se garantizarán las asistencias
técnicas al 100% de las unidades notificadoras
(UPGDs) para lograr el cumplimiento de la
notificación obligatoria
% de cumplimiento de asistencias
técnicas a cada una de las unidades
2
A 31 de diciembre de 2016 el Hospital Engativá
se habrá mantenido a nivel o por debajo de la
linea de base distrital de los indicadores
trazadores de salud pública
% de cumpliento de las metas
establecidas distritales para los
indicadores trazadores de salud pública
De acuerdo a cada indicador *
3
Durante el 2016 se garantizará un
cumplimiento de un 95% del PIC de acuerdo al
talento humano contratado
% de cumplimiento en el PIC
Numero de actividades ejecutadas/ No. de
actividades programadas x 100
4
Mensualmente desde el componente de
vigilancia sanitaria se dará respuesta al 100%
de los requerimientos solicitados por la
comunidad
% de cumplimiento
Número de requerimientos atendidos/No. De
requerimientos recibidos x 100
5
A 31 de diciembre de 2016 el Hospital Engativá
aumentará en un 15% anual las canalizaciones
efectivas para la poblacion vulnerable y
capitada
% canalizaciones efectivas en la
población vunerable y capitada
No de canalizaciones efectiva/No. De
canalizaciones en población vulnerable y
capitada
6
Durante 2016 se dará cumplimiento del 100%
en los tiempos de respuesta de las PQR de los
servicios asistenciales
% de cumplimiento
SALUD PÚBLICA
ORIENTAR EL
QUEHACER
GESTIÓN
INSTITUCIONAL CON
COMUNITARIA
EL FIN DE LOGRAR
LEGITIMIDAD SOCIAL
Y SATISFACCIÓN DE
NUESTRA
SATISFACCIÓN DEL
COMUNIDAD
USUARIO Y SU FAMILIA
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
3
CONTENCION Y
RACIONALIZACION DE
COSTOS Y GASTOS
A través de las actividades de SP, P y P, y
resolutivas, se espera lograr la meta. Realizar
monitoreo mensual de indicadores trazadores y
distritales
Dar cumplimiento a la malla programática por
vigencia del PIC y por componete en cada vigencia
de contratación
A través del seguimiento a los libros radicadores de
solicitudes y quejas que llegan en físico y por vía
electrónica, control de respuesta a estas a través del
profesional o técnico encargado
A traves del modelo de atencion en salud y de los
ajustes hechos a las diferentes rutas, articulación con
P y P y seguimiento a las bases de datos de
canalizaciones de TS
Dar respuesta a las Peticiones, Quejas y Reclamos
No. De PQR con respuesta oportuna / No. De recibidas
PQR recibidas
9
A 31 de diciembre de 2016 el área de Salud
Pública del Hospital Engativá garantizará una
facturación minima del 95% de las metas
programadas de acuerdo al Talento Humano
contratado.
Facturación mes en Salud Pública
Informe de gestión mensual
10
Disminuir la glosa definitiva en 0.3% durante
las vigencias contractuales de los años 2015 y
2016, manteniéndola estable en las siguientes
vigencias.
Porcentaje de cumplimiento de
disminución de la glosa definitiva
Porcentaje de glosa definitiva por vigencia
contractual de los años 2014 y 2015
11
Durante el 2016 los proyectos en SP dejarán
un margen operacional del 4%
Gastos y Costos mes en Salud Publica
Relación ingreso/gasto
12
Garantizar una disminución del 5% de los
gastos del rubro presupuestal de
funcionamiento y operacion, descontando las
cuentas por pagar para la vigencia 2015 y
mantenerlo al mismo nivel en los años
siguientes.
Porcentajede disminución del gasto de
operación y funcionamiento
Porcentaje de disminución del gasto de
operación y funcionamiento para la vigencia
2015 con relacion al año anterior
EQUILLIBRIO
OPERACIONAL
ACTIVIDADES METAS ANUALES
Dar asistencia técnica a cada UPGDs de acuerdo al
No. De asistencias técnicas realizadas/No. De subsistema. Actividad bimensual
UPGDs
No. de hallazgos de auditorias de habilitación
corregidos*
No.total de hallazgos identificados* durante
autoevaluación y auditorias de habilitación
% de seguimiento al cumplimiento a las
realizadas
condiciones de Habilitación
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo
cumplimiento dependa de la gestión directa del
Dar cumplimiento al 100% de las actividades
área evaluada)
concertadas para el desarrollo de las diferentes
etapas de preparación para la acreditación
institucional
No. de actividades de acreditación cumplidas
en
_
en el periodo*
% de participación/cumplimiento de
No. de actividades de acreditación
actividades de acreditación programadas
programadas en el periodo* x 100%
para el periodo
(* hace referencia a las acciones especificas
concertadas cuyo cumplimiento dependa de la
gestión directa del área evaluada)
GESTION DE
INGRESOS
LOGRAR LA
SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
FORMULA DEL INDICADOR
No.META
1. Generar de plan de acción para subsanar los
hallazgos identificados en auditorias realizadas y
comenzar su implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el
plan de acción y otras auditorias realizadas (2 y 3
trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para
dar cumplimiento a la res 2003 de 2014 (4 trimestre)
1. Participar en el proceso de autoevaluación
cuantitativa y cualitativa de acreditación (1er
trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de
planes de mejora institucional e inicio de su
implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora
concertado en el area de su competencia (3° y 4°
trimestre)
3.Participar activamente
en metas
las actividades
que sey
Seguimiento
semanal a las
por profesional
técnico en Territorios y componentes.
Se realiza seguimiento semanal a las metas por
profesional y técnico en Territorios y componentes.
Se hace verificación de la calidad de los registros a
traves de preauditorÍas internas
Asegura la facturacion mínima del 95% de la meta,
control de gastos
Control de servicios públicos, impresos
PLAN OPERATIVO GESTION ESTRATEGICA 2016
FORMULA DE INDICADOR
No.
1
OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
No. META
META 2016
NOMBRE INDICADOR
SATISFACCIÓN DEL
USUARIO Y SU FAMILIA
1
Durante el 2016 el Hospital Engativa mantendra
la satisfacción del usuario en un 90% en cada
uno de los proyectos que impacten en la
prestación de los servicios de salud
% de los proyectos que impacten en la
prestación de los servicios de salud
1. Dotar la Unidad de Cuidados Intensivos de la población adulta.
Numero de proyectos finalizados que impacten la
2. Dotar el cami Ferias.
prestacion de los servicios de salud / Numero total de
3. Formular proyectos necesarios para una adecuada prestación de los servicios de salud.
proyectos planeados prestacion de los servicios de salud 4. Evaluar y socializar el impacto de los proyectos que impacten la prestacion de los servicios
de salud.
GESTIÓN COMUNITARIA
2
Durante el periodo 2016 el Hospital Engativa
facilitara el control social a la totalidad de la
contratación de bienes y ejecución de los
proyectos de inversión
% de la contratación de bienes y
ejecución de los proyectos de inversión
con control social
Valor total de contratación de bienes y ejecución de
proyectos de inversión con control social en 2016 / Valor
total de contratación de bienes y ejecución de proyectos
2016
3
A 31 de diciembre de 2016 Planeación del
Hospital Engativa garantizaran el cumplimiento
del 100% de las acciones programadas dentro
del proceso del Sistema Integrado de Gestion
para cada uno de los subsistemas.
% de cumplimiento de las acciones
programadas dentro del proceso del
Sistema Integrado de Gestion para cada
uno de los subsistemas.
GARANTIZAR EL MODELO
ORIENTAR EL QUEHACER
INTEGRADO Y EFICIENTE EN LA INSTITUCIONAL CON EL FIN
PRESTACION DE SERVICIOS DE
DE LOGRAR LEGITIMIDAD
SALUD QUE RESPONDA A LAS SOCIAL Y SATISFACCIÓN DE
NECESIDADES DE LA POBLACION
NUESTRA COMUNIDAD
4
2
ASEGURAR EL MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA ORGANIZACIÓN
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las actividades
establecidas en los mapas de gestión de riesgo
6
Incrementar en un 5% la venta de servicios al
régimen contributivo, a expensas de
renegociación de tarifas y/o mercadeo de
servicios.
7
Lograr que la UCI e Intermedio durante el 2016,
logre un nivel de ocupación superior al 85% e
incrementar la facturación por lo menos en $400
millones mensuales de la ESE.
FORTALECIMIENTO DE LA
VENTA DE SERVICIOS
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión efectiva del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las acciones establecidas
% de mantenimiento de condiciones de
Habilitación
No. de hallazgos identificados durante las auditorias de
habilitación que han sido
________solucionados__________
No.total de Hallazgos identificados durante la
autoevaluación y otras auditorias de habilitación
X 100
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos identificados en auditorias realizadas
y comenzar su implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y otras auditorias realizadas (2
y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar cumplimiento a la res 2003 de 2014 (4
trimestre)
% de participación/cumplimiento de
actividades de acreditación programadas
para el periodo
No. de actividadesde acreditación
en el periodo
No. de actividades de acreditación programadas en el
periodo x 100%
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa de acreditación (1er
trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora institucional e inicio de
su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el area de su competencia (3°
y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de manera transversal paradar
cumplimiento a los planes de mejora de acreditación.
Porcentaje de incremento del
contributivo en la composición de
pagadores
(Total Venta de Servicios de Salud al Régimen
Contributivo 2016 / Total Venta de Servicios de Salud
2016)
1. Ofrecer la prestación de servicios de salud a EPS-C que no se encuentren dentro de nuestros
pagadores actuales.
2. Ampliar la cobertura a los usuarios del régimen contributivo, mediante la negociación de
tarifas con las EPS-C actuales.
3. Ofrecer servicios de UCI adultos a las EPS-C.
4. Incrementar tarifas actuales en por lo menos un 2% para el total de los pagadores del régimen
contributivo.
Porcentaje de ocupación de la UCI e
intermedio adultos
Facturación de la UCI adultos
Porcentaje de ocupación de la UCI e intermedio adultos
Facturación de la UCI adultos
1. Ofertar servicios de UCI al total de pagadores que se tiene actualmente.
2. Trabajar articuladamente con el SIRC para incrementar el nivel de ocupación
1. Estructurar estrategias de mercadeo para lograr incrementar la facturación de la UCI e
intermedios.
2. Trabajar articuladamente con el área de facturación para optimizar el proceso de egreso de
los usuarios.
8
Durante el 2016 los gastos y costos de
Planeación del Hospital Engativa no seran
superiores a la vigencia 2014
9
Garantizar una disminución del 6% de los
gastos del rubro presupuestal de
funcionamiento, descontando las cuentas por
pagar para la vigencia 2016 y mantenerlo al
mismo nivel en los años siguientes.
Porcentaje de disminución del gasto de (Total del gasto del área para la vigencia 2015 / Total del
operación y funcionamiento
gasto del área para la vigencia 2014) - 1
10
A 31 de diciembre de 2016 el Hospital Engativa
realizara un cambio en la composicion y
distribución de ventas de servicios que
garantice su equilibrio financiero a pesar de los
cambios del entorno
Nivel de composicion y distribución de
ventas de servicios que garantice su
equilibrio financiero a pesar de los
cambios del entorno
Total Venta de Servicios de Salud al Régimen
Contributivo 2016 / Total Venta de Servicios de Salud
2015
1. Ofrecer la prestación de servicios de salud a EPS-C que no se encuentren dentro de nuestros
pagadores actuales.
2. Ampliar la cobertura a los usuarios del régimen contributivo, mediante la negociación de
tarifas con las EPS-C actuales.
3. Incrementar tarifas actuales en por lo menos un 2% para el total de los pagadores del régimen
contributivo.
11
A 31 de Diciembre de 2016 el Hospital de
Engativá habrá implementado en un 100% el
sistema de medición y seguimiento estructurado
(cuadro de mando integrado)
% de implementación del sistema de
medición y seguimiento estructurado
(cuadro de mando integrado)
Cantidad de fases implementadas del sistema de
seguimiento / Total de Fases a implementar
1. Definición y estructuración de metas e indicadores para el tablero de control.
2. Incorporación por parte de cada área y proceso de metas e indicadores en el tablero de control
3. Seguimiento y evaluacion a cada meta e indicador por parte de cada área y cada proceso.
4. Presentación de resultados de cada área y cada proceso frente a las metas e indicadores.
5. Plan de mejoramiento frente a metas e indicadores no cumplidas por parte de cada área y
cada proceso.
Durante la vigencia 2016 se realizará
seguimiento trimestral al Plan de
comunicaciones del Hospital Engativá
% de cumplimiento del plan de
comunicaciones
Numero de actividades ejecutadas / Numero de
actividades programadas
12
% de cumplimiento del cronograma de
trabajo
Numero de actividades ejecutadas / Numero de
actividades programadas
CONTENCION Y
RACIONALIZACION DE
COSTOS Y GASTOS
3
1. Conocer los planes de mejoramiento y las acciones a desarrollar por cada uno de los
subsistemas de l SIG
2. Definir plan de implementación de cada una de las acciones para cada proceso que hace
parte de Planeación
3. Implementar cada una de las acciones.
4. Evaluar y entregar informes de cumplimiento de cada una de las acciones desarrolladas por
cada subsistema del SIG
No. de actividades desarrolladas / No. de actividades
programadas
Dar cumplimiento al 100% de las actividades
concertadas para el desarrollo de las diferentes
etapas de preparación para la acreditación
institucional
Incrementar la venta de
servicios de salud
LOGRAR LA
SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
Numero de acciones desarrolladas de cada uno de los
subsistemas del SIG / Total acciones a desarrollar para
cada uno de los subsistemas del SIG
1. Socializar los proyectos de inversión y contrtataciones de bienes a los representantes de la
comunidad (Asociación de Usuarios y Copaco).
2. Publicar los procesos de contratación de bienes en la página web del hospital
3. Publicar los proyectos de inversión a ejecutar, en la página web del hospital.
% de cumplimiento de actividades
ESTANDARES
SUPERIORES DE CALIDAD
5
LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
ACTIVIDADES METAS ANUALES
LINEAS DE ACCION
Gastos y Costos mes en Planeación
Costo y gasto total Planeación vigencia 2015 - Costo y
gasto total Planeación Vigencia 2014
1. Mantener el personal asignado al área.
2. Desarrollar las actividades propias de la oficina teniendo en cuenta las políticas de contención
y racionalización del gasto.
1. Disminuir la cantidad de impresiones, fotocopias y consumo de suministros de papelería en
general.
INNOVACION DE LA
GESTION
1. Análisis del comportamiento institucional de las comunicaciones
3. Definicion de estratégias para la aplicación del plan de comunicaciones.
4. Aplicación del plan de comunicaciones
5. Seguimiento y evaluacion del plan de comunicaciones
PLAN OPERATIVO SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD 2016
No.
1
OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
GARANTIZAR EL MODELO
ORIENTAR EL QUEHACER
INTEGRADO Y EFICIENTE EN LA
INSTITUCIONAL CON EL FIN DE
PRESTACION DE SERVICIOS DE
LOGRAR LEGITIMIDAD SOCIAL
SALUD QUE RESPONDA A LAS
Y SATISFACCIÓN DE NUESTRA
NECESIDADES DE LA
COMUNIDAD
POBLACION
LINEAS DE ACCION
SATISFACCIÓN DEL
USUARIO Y SU FAMILIA
No. META
1
META 2016
NOMBRE INDICADOR
Durante el 2016 el Hospital Engativa
% de satisfacción del
mantendra la satisfacción del
usuario en cada uno de los
usuario en un 90% en cada uno de aspectos relacionados con
los aspectos relacionados con la
la prestación de los
prestación de los servicios
servicios
FORMULA DE INDICADOR
ACTIVIDADES METAS ANUALES
Realizar analisis periodico del informe de satisfaccion para generar
propuestas de mejoramiento con los relacionado con los atributos
de calidad.
No. Usuarios Satisfechos / No. Usuarios Atendidos
Realizar seguimiento a las acciones de mejora establecidas
Diseñar Plan del SIG 2014
2
3
A 31 de diciembre de 2016 se habra
implementado en un 100% el
modelo y plan del SIG elaborado
para esta vigencia
Socializar Plan del SIG a equipo estrategico, tecnico y operativo
% de implementación del
modelo y plan del SIG
Numero de acciones desarrolladas/ Total de
acciones programadas
Desarrollar las acciones programadas en el Plan del SIG 2014
Realizar seguimiento al cumplimiento del Plan de accion del SIG
2014
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de los
% de implementación del
contenidos del programa de
programa de humanización
humanización definido para el 2016
Diseñar el plan de acción del programa de Humanización (Trabajar
conjuntamente con talento humano y atención al usuario)
Numero de acciones desarrolladas/ Total de
acciones programadas
Ejecutar las acciones propuestas en el plan de acción de
humanización
Realizar autoevaluación de habilitación según Resolución 2003 de
2014
Mantener actualizado el registro REPS con las novedades de
habilitación
Realizar Autoevaluación de Acreditación según Resolución 123 de
2012
Realizar priorización de oportunidades de mejora por grupos de
estándares
2
ASEGURAR EL MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
Realizar la formulacion de los planes de mejora de oportunidades
priorizadas
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
Orientar y acompañar a los equipos de acreditación, durante el
proceso de acreditación
4
ESTANDARES
SUPERIORES DE CALIDAD
A 31 de diciembre de 2016 en el
hospital Engativa se habra cumplido
% cumplimiento de las
como mínimo el 90% del desarrollo acciones programadas en
de las acciones de mejoramiento
el PAMEC
planteadas en el PAMEC
Número de acciones desarrolladas/ Total de
acciones programadas en el PAMEC
Realizar dos Seguimientos a planes de mejoramiento de
acreditación
Elaborar el plan de acciòn de seguridad del paciente
Desarrollar el 100% de las acciones programadas en el plan de
accion de seguridad del paciente del Hospital
Dar cumplimiento al 100% del proceso de auditoria de la calidad
(Adherencia-Diligenciamiento), de acuerdo a la programación
establecida
Análisis trimestral de la calidad y oportunidad del Sistema de
información para la calidad
Establecer el PAMEC para 2015
Realizar seguimiento al cumplimiento del PAMEC
5
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las
actividades establecidas en los
mapas de gestión de riesgo
% de cumplimiento de
actividades
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión
No. de actividades desarrolladas / No. de actividades
efectiva del riesgo
programadas
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las
acciones establecidas
PLAN OPERATIVO 2.016 OFICINA DE GESTION PUBLICA Y AUTOCONTROL
No.
OBJETIVO ESTRATEGICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1
GARANTIZAR EL MODELO INTEGRADO Y
EFICIENTE EN LA PRESTACION DE
SERVICIOS DE SALUD QUE RESPONDA A
LAS NECESIDADES DE LA POBLACION
ORIENTAR EL QUEHACER
INSTITUCIONAL CON EL FIN DE
LOGRAR LEGITIMIDAD SOCIAL Y
SATISFACCIÓN DE NUESTRA
COMUNIDAD
LINEAS DE ACCION
GESTIÓN COMUNITARIA
No. META
META 2016
1
Realizar dos seguimientos a las acciones de control
social realizadas a la gestión del Hospital(contratación,
proyectos de inversión). Verificar el proceso de
rendición de cuentas.
FORMULA DE INDICADOR
ACTIVIDADES METAS ANUALES
Informes de seguimiento presentados/Seguimientos proyectados
1- Elaborar programa anual de auditoría que incluya seguimientos a ejercicios de control social al
Proceso de Contratación y proyectos del Hospital
2- Gestionar aprobación Programa de Auditoría
3- Ejecutar auditoría
4- Presentar Informe Final de Auditorìa
5- Consolidar documento al finalizar la vigencia
NOMBRE INDICADOR
Informes de seguimiento realizados
1- Definir mecanismos de fomento de la cultura de autocontrol
2- Implementar mecanismos de fomento de cultura de autocontrol
CULTURA Y ETICA
ORGANIZACIONAL
2
ASEGURAR EL MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA ORGANIZACIÓN
LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
Realizar seis acciones de fomento de la cultura de
autocontrol en el Hospital
Acciones de fomento de cultura de
autocontrol realizadas
Acciones realizadas/ Acciones programadas
3
Ejecutar al 100% el Programa Anual de Auditorías y
seguimientos internos a planes y procesos
institucionales
% de cumplimiento de cada uno de los
estándares, normas, sistemas y
lineamientos de calidad
Aplicación en los procesos responsabilidad de OGPA de estándares, normas,
sistemas y lineamientos de calidad
% de cumplimiento de las auditorías y
seguimientos programados a procesos
Institucionales y planes de mejora
1- Verificación, actualización y/o construcción de documentos requeridos para la gestión
2- Socialización y puesta en práctica con el equipo de trabajo de la OGPA
4
Verificar la entrega oportuna del 100% de los informes
para los entes de control que le hayan sido
comunicados
5
Verificar la entrega oportuna del 100% de los informes
% entrega oportuna de los informes para
para los entes de control que le hayan sido
los entes de control.
comunicados
6
Realizar dos seguimientos a los Mapas de Riesgo
Institucionales
Total Mapas de Riesgos con
seguimiento/Total Mapas de Riesgo del
Hospital
7
Presentar los informes legales requeridos por la
Alcaldía Mayor en el Decreto 370 de 2014 y en la
Circular 04 de 2014 de la Secretaría General
Total informes presentados/Total
informes de ley requeridos a la Oficina
8
Dar cumplimiento al 100% de las actividades
% de participación/cumplimiento de
concertadas para el desarrollo de las diferentes etapas actividades de acreditación programadas
de preparación para la acreditación institucional
para el periodo
GESTION DE INGRESOS
9
Presentar un informe anual de análisis del presupuesto
de gastos e ingresos del Hospital
Informe de análisis del presupuesto de
ingresos frente al recaudo del hospital
Engativá
Informe ejecución presupuesto ingresos y recaudo vigencia 2014
CONTENCION Y
RACIONALIZACION DE COSTOS
Y GASTOS
10
Garantizar una disminución del 7% de los gastos del
rubro presupuestal de funcionamiento de acuerdo con
los costos asignados a la Oficina
Porcentaje de disminución del gasto de
operación y funcionamiento
% de disminución del gasto/Porcentaje propuesto del 7%
Auditorías realizadas/Total auditorías programadas
Seguimientos realizados /Seguimientos programados
1- Elaborar programa anual de auditoría
2- Gestionar Aprobación Programa de Auditoría
3- Ejecutar auditoría con revisión estándares, normas, sistemas y lineamientos de calidad
4- Presentar Informe Final de Auditorìa
5- Consolidar documento al finalizar la vigencia
GARANTIZAR LA IMPLEMENTACION
DEL MODELO DE CALIDAD
ESTANDARES SUPERIORES DE
CALIDAD
3
2
Informes reportados en término a entes de control/Total de informes
requeridos por entes de control
Informe de seguimiento a la gestión de riesgos institucional
100% informes presentados
No. de actividades de acreditación cumplidas en
_
en el periodo*
No. de actividades de acreditación programadas en el periodo* x 100%
(* hace referencia a las acciones especificas concertadas cuyo cumplimiento
dependa de la gestión directa del área evaluada)
1- Recepción solicitudes de información entes de control
2- Verificación términos informes de ley
3- Circularización responsables de entregar información
4- Seguimiento a la entrega dentro de términos legales, reglamentarios y ordinarios
1- Llevar a cabo seguimiento a los Mapas de Riesgos por proceso e Institucional
2-Brindar asesoría y acompañamiento a los procesos en la formulación o actualización de los mapas de
riesgos
3- Presentar el informe correspondiente en la Revisión por la Dirección o Comité de Coordinación de
Control Interno
1- Elaborar programa anual de auditoría, incluyendo informes de Ley
2- Gestionar Aprobación Programa de Auditoría
3- Realizar las auditorías o seguimientos que permitan dar respuesta a los informes de LEy
4- Preparar y presentar informes a los diferentes interesados (Alcaldía MAyor, Gerencia del Hospital,
Secretaría General, DAFP, Entes de Control)
5- Consolidar documento al finalizar la vigencia
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y cualitativa de acreditación (1er trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de mejora institucional e inicio de su
implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en el area de su competencia (3° y 4°
trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de manera transversal para dar
cumplimiento a los planes de mejora de acreditación.
1- Elaborar programa anual de auditoría que incluya la gestión presupuestal de ingresos
2- Gestionar aprobación Programa de Auditoría
3- Ejecutar auditoría
4- Presentar Informe Final de Auditorìa
EQUILIBRIO OPERACIONAL
1- Reducción consumo elementos de oficina
2- Cumplimiento lineamientos PIGA
PLAN OPERATIVO JURIDICA 2016
No.
2
OBJETIVO
ESTRATEGICO
ASEGURAR EL
MEJORAMIENTO
CONTINUO DE LA
ORGANIZACIÓN
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION DEL
MODELO DE CALIDAD
LINEAS DE ACCION
ESTANDARES
SUPERIORES DE
CALIDAD
No. META
META 2016
NOMBRE INDICADOR
FORMULA DE INDICADOR
1
2
Durante el 2016 en el Hospital Engativa la
oportunidad para la elaboración de los
contratos será máximo de 02 dias despues
de ser solicitados por los procesos
institucionales en debida forma.
Oportunidad en la
elaboración de contratos
despues de la solicitud
formal.
Sumatoria de dìas transcurridos entre la solicitud del contrato y
la elaboraciòn del mismo/ No. de contratos elaborados
3
A 31 de diciembre de 2016 se dará
cumplimiento al 100% de las actividades
establecidas en los mapas de gestión de
riesgo
% de cumplimiento de
actividades
No. de actividades desarrolladas / No. de actividades
programadas
4
A 31 de diciembre de 2016 la Oficina
Jurídica del Hospital Engativá garantizará
la liquidación del 100% de los contratos
que sean suceptibles de liquidación
requeridos por los procesos
institucionales, de conformidad con las
solicitudes realizadas por los supervisores
de contratos.
Porcentaje de
cumplimiento en la
liquidacion de contratos
Número de contratos liquidados/ Número de contratos que
requeren liquidación con solicitud y soporte correspondiente.
1. Proyección de actas de liquidación, acordes con la información
suministrada por los supervisores de contratos.
% de seguimiento al
cumplimiento a las
condiciones de Habilitación
No. de hallazgos de auditorias de habilitación corregidos*
No.total de hallazgos identificados* durante autoevaluación y
auditorias de habilitación realizadas
X 100
(*hace referencia a hallazgos cuyo cumplimiento dependa de la
gestión directa del área evaluada)
1. Generar de plan de acción para subsanar los hallazgos
identificados en auditorias realizadas y comenzar su
implementación(1er trimestre)
2. Dar solución a los hallazgos identificados en el plan de acción y
otras auditorias realizadas (2 y 3 trimestre)
3. Realizar nueva autoevaluación institucional para dar
cumplimiento a la res 2003 de 2014 (4 trimestre)
Dar cumplimiento al 100% de las
actividades concertadas para el desarrollo
de las diferentes etapas de preparación
para la acreditación institucional
No. de actividades de acreditación cumplidas en
% de
_
en el periodo*
participación/cumplimiento
No. de actividades de acreditación programadas en el periodo* x
de actividades de
100%
acreditación programadas
(* hace referencia a las acciones especificas concertadas cuyo
para el periodo
cumplimiento dependa de la gestión directa del área evaluada)
LOGRAR LA
SOSTENIBILIDAD
FINANCIERA
EQUILLIBRIO
OPERACIONAL
CONTENCION Y
RACIONALIZACION DE
COSTOS Y GASTOS
1. Actualización de los procesos y procedimientos contractuales, de
conformidad con el manual de contratación vigente. 2. Realizar
seguimiento a los supervisores de contrato frente a las obligaciones
a su cargo, conforme lo establece el manual de contratación del
Hospital.
A 31 de diciembre de 2016 la Oficina
Jurídica del Hospital Engativa garantizará
% de Adherencia a
el cumplimiento del Manual de
No. de contratos celebrados con los requisitos establecidos en el
procesos en los contratos
Contratación y la adherencia a los
nuevo manual / Total de contratos suscritos.
suscritos
procesos y procedimientos relacionados
por encima del 95%.
5
3
ACTIVIDADES METAS ANUALES
% de cumplimiento en
actualización del SIPRO
Web
1. Verificación y control previo de la documentación soporte del
contrato
2. Solicitud del registro presupuestal
3. Requerimiento de firmas al contratista y al ordenador del gasto.
1. Definir panorama de riesgo
2. Establecer las acciones necesarias para realizar la gestión
efectiva del riesgo
3. Realizar seguimiento permanente al cumplimiento de las
acciones establecidas
1. Participar en el proceso de autoevaluación cuantitativa y
cualitativa de acreditación (1er trimestre)
2. Participar en el proceso de Priorización, Diseño de planes de
mejora institucional e inicio de su implementación (2° Trimestre)
4. Desarrollar y dar cumplimiento al plan de mejora concertado en
el area de su competencia (3° y 4° trimestre)
3.Participar activamente en las actividades que se programen de
manera transversal para dar cumplimiento a los planes de mejora
de acreditación.
1. Actualizar la información contenida en el SIPRO WEB
6
Durante el 2016 se garantizará la
actualización trimestral del SIPRO WEB
7
1. Control permanente del costo y el gasto de la oficina.
Porcentaje de ejecución
Ejecutar el presupuesto de gasto en un
del presupuesto de gastos Valor ejecutado en el presupuesto de gastos/ Valor programado
porcentaje igual al asignado no superior al
(No debe ser superior al
a ejecutar en el el presupuesto de gastos.
100%.
100%).
8
A 31 de diciembre de 2016 se habrá
Implementado el cobro coactivo en la
institución
% de cumplimiento de
actividades definidas para
el cobro coactivo
No. De actualizaciones realizadas del SIPRO Web / 4 Trimestres
No. de actividades ejecutadas en el periodo/No. de actividades
programadas en el periodo *100%
1. Referenciación con hospitales que hayan implementado el cobro
coactivo
2. Revisar la normatividad vigente
3. Definir el plan de trabajo
4. Ejecutar el lan de trabajo
5. Evaluar las acciones de implementación
Descargar