Programación - Centro de Psicología Althea

Anuncio
BAILANDO AL FILO DE LA NAVAJA
“El terreno fronterizo es el mejor lugar para adquirir conocimiento” Paul Tillich.
Horario de los Talleres de 10.00 a 20.00h. Excepto el trabajo de TEATRO FORO que es de 19 a 21h
COLABORACIÓN; 70e un taller, 120e dos talleres, ciclo completo 165e. *TEATRO FORO 10e.
(comida incluida)
Comenzamos a las 10, con un descanso a media mañana, continuaremos hasta las 14, descanso para comer,
pasear, compartir, tumbarnos a la sombra de la higuera…
Comida vegetariana incluida en el precio a cargo de Iniciativa Zorsano. Productos del huerto.
A las 16h retomamos el trabajo hasta las 20h, claro está con otro descanso en medio… A las 20h cierre del
taller.
programación.
SÁBADO 30 DE AGOSTO, de 10 a 20h
TEATRO DE LXS OPRIMIDXS: La relación con el poder. De las máscaras del poder a nuestro poder sin
máscaras.
En nuestra sociedad, entendemos el poder de formas antagónicas; por un lado, el poder como autoridad que se sitúa
por encima y nos somete, desconectándonos de nuestros verdaderos deseos; y por otro, el poder que hay intrínseco
a cada una de nosotras, que nos hace libres de decidir, de encontrarnos con nosotras mismas para saber lo que
realmente queremos y caminar hacia ello. Es desde esta conexión personal con nuestro propio poder, desde donde
podemos construir un verdadero poder colectivo y multiplicador que pueda provocar un cambio real y profundo en
nuestro entorno.
En este taller investigaremos en la polisemia de este concepto, lo llevaremos a nuestras vivencias y sentires a
través de dinámicas y ejercicios teatrales que nos permitan investigar cómo hacer frente a situaciones de dificultad,
qué críticos internos o mecanismos de defensa nos limitan en determinados momentos y cómo encontrar
estrategias para conectar tanto con nuestro propio centro de poder como con el poder colectivo y transformador
capaz de transgredir los límites de lo posible.
Imparten:
Blanka Ruiz, con formación en diferentes disciplinas artísticas, en particular en Artes Escénicas, Danza y Artes
Plásticas, ha enfocado su carrera profesional hacia la acción social, la educación y las aplicaciones terapéuticas del
Arte. Lleva años aplicando la danza terapia y el Teatro de Las Oprimidas a la transformación social. Entre otros
muchos proyectos, destacan los cuatro años dedicados a diferentes iniciativas relacionadas con el Teatro de las
Oprimidas llevadas a cabo con la compañía Teatraviesas, en particular, la utilización de teatro foro en colegios e
institutos para la educación en valores y la reflexión colectiva en temas de Género, sexualidad y migraciones.
Oihan Martirena, además de ingeniero y técnico de proyectos por formación, tiene más de diez años de
experiencia en educación no formal, acción social y cooperación al desarrollo, trabajando con asociaciones y
colectivos teatrales y sociales. De un tiempo a esta parte, utiliza la metodología del Teatro de las Oprimidas para
trabajar las dinámicas y conflictos de diferentes grupos e iniciativas sociales, facilitando espacios para la reflexión en
torno a la intervención social.
Blanka Ruiz y Oihan Martirena llevan tres años colaborando juntos y multiplicando esta metodología tanto en el
País Vasco como en otros lugares a los que han viajado con este objetivo ( Canarias, Galicia, Cantabria, Castelló,
Barcelona, Gaza...). En este tiempo han colaborado con diversos grupos y colectivos, han formado la compañía de TO
Mugimundu, con la que han creado 4 obras de teatro foro, escenificadas tanto en el ámbito educativo como en
diversos centros sociales y han impartido múltiples talleres tanto de formación en la metodología como utilizándola
para investigar diferentes temas sociales
DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE, de 19 a 21h
TEATRO FORO: El amor y las relaciones de pareja.
Una sesión de teatro foro parte de la representación de una escena breve que explica un conflicto, pero en esta
representación “anti-modelo”, el personaje protagonista cede frente a este conflicto. Es por esto que a continuación
la dinamizadora de la sesión invita a los espectadores a subir a escena para sustituir y mejorar las acciones del
protagonista. Así, los participantes, mediante sus actuaciones en escena junto con el resto de actores, pueden
intervenir y proponer sus pensamientos, deseos, estrategias y soluciones para sugerir al resto de espectadores una
serie de alternativas de acción. La escena es reinterpretada tantas veces como sea necesario, según las
intervenciones propuestas por el público. A continuación, se somete a debate y análisis de la viabilidad de cada
solución propuesta. De hecho, el participantes, al subir en escena, se está preparando para un ensayo de la
realidad.
A cargo de Blanka Ruiz y Oihan Martirena
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE, de 10 a 20h
EL DUELO: la relación con la pérdida. El dolor de soltar.
Os invitamos a compartir un espacio donde observar con curiosidad, respeto y amor la forma en la que nos
vinculamos con otros seres humanos y el dolor que, inevitablemente, se produce cuando hay una ruptura en la
relación.
Crearemos un ambiente idóneo para ampliar la conciencia acerca de cómo afrontamos nuestros duelos, cómo
toleramos el dolor de la pérdida y cómo extraer un aprendizaje que nos ayude a crecer y desarrollarnos como
personas.
El taller está abierto a cualquier persona interesada en profundizar en la realidad de la pérdida, tanto si estas en
duelo en este momento, como si quieres hacer un trabajo de conocimiento personal.
También está dirigido a profesionales y estudiantes de la salud, la educación y terapeutas que quieran conocer el
modelo integrativo-relacional de duelo y pérdida.
El duelo desde una perspectiva integradora relacional.
El modelo desde el que trabajamos se basa en la idea de que el proceso de duelo es una reacción natural del ser
humano ante la falta de relación y que sólo dentro de otra relación se puede curar. Por ello cobra enorme
importancia el vínculo terapéutico como modelo de relación donde sanar el duelo.
En este taller aprenderemos a expandir y profundizar en la práctica de la integración con el fin de darle espacio a
nuestro dolor y poder estar presente con nuestra conciencia “en su cercanía”, “en su proximidad”.
Permitiendo que el dolor penetre en la conciencia de manera suave podemos indagar en él, cuestionarnos “¿qué es
lo que me está doliendo tanto ahora mismo?” y escuchar lo que el sentimiento nos dice.
Indagaremos así mismo sobre las creencias que se nos mueven al sufrir el impacto de la pérdida y que sacuden los
cimientos de nuestra identidad.
Tomaremos conciencia de cómo la forma de afrontar la pérdida está relacionada con los vínculos primarios
establecidos en los primeros años de nuestra vida.
Nos basaremos para este trabajo en el modelo de fases y tareas que considera el duelo un proceso dinámico en el
que es necesario una actitud activa por parte del doliente para integrar la pérdida.
Consideramos que el trabajo de grupo en un espacio protegido y seguro, es el marco idóneo para abrirnos a nuestro
dolor y sanar las heridas de la pérdida, desde la relación con nuestros iguales.
Metodología Teórico-Vivencial desde una orientación humanista integrativa. Utilizaremos técnicas de Imagen y
Fantasía, Gestalt, Enfoques Corporales, Sensoriomotores, Narrativas, Emocionales y Comportamentales.
Imparten:
Bet Modolell Psicóloga por la Universidad de Barcelona. Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense
de Madrid. En los últimos años formada como Terapeuta Experta en Duelo por el instituto Ipir y Posgraduada en
Counseling Integrativo-Relacional de duelo y pérdidas por la Universidad de Barcelona. Con experiencia de 10 años
en hospitales públicos como psicooncóloga. Actualmente atiende en consulta privada en Santander.
(www.betmodolell.com)
Clara Noriega Sánchez, Psicóloga por la U.N.E.D., Master en Psicoterapia Integradora Humanista en el Instituto
Eric Fromm de Barcelona, Formada en Relación de Ayuda en el Espacio Espiral Terapéutico de Barcelona, Postgrado
en Couselling Integrativo Relacional de Duelo y Pérdidas por la Universidad de Barcelona. Actualmente trabaja de
Psicoterapeuta Individua, de Pareja y de Grupo en el centro de Psicología Althea de Torrelavega.
(www.psicoaltheatorrelavega.es)
SÁBADO 4 DE OCTUBRE, de 10 a 20h
BIOSÍNTESIS: la relación y el cuerpo. El cuerpo como traductor del alma.
En este taller exploraremos nuestra forma de establecer vínculos tanto con los otros como con nosotros mismos.
Investigaremos de qué modo nuestra historia y aprendizaje a lo largo de la vida están determinando nuestros tipos
de relación: simbiótica, dependiente, autónoma o independiente. Y buscaremos claves para potenciar relaciones
más saludables
El modo en que nos relacionamos con los otros, los afectos, la dependencia, la comunicación, la autoestima... Todo
aquello que tiene que ver con los vínculos con las personas que nos rodean y especialmente con nosotros mismos,
son asuntos que generalmente nos ocupan y preocupan constantemente.
En este taller queremos profundizar en esas formas de relación, en las necesidades profundas que nos llevan a
vincularnos de ese modo, en los motivos por los que en ocasiones nos vemos abocados a repetir situaciones
parecidas aunque nos llenen de dolor y sufrimiento. En definitiva pretendemos potenciar lo que hay de saludable en
nuestros modos de vincular y abrir caminos para poder ir transformando lo insano e insatisfactorio que hay en ello.
Incluiremos momentos para la reflexión teórica, así como vivencias que ayuden a encontrar nuestras emociones más
profundas. El cuerpo es un canal privilegiado para establecer un auténtico contacto con nosotros y un medio único
para reequilibrarnos y restablecer la salud. Por tanto utilizaremos dinámicas corporales que incluyan respiración,
movimiento, sensibilización somática, danza, música y masaje.
Todo este trabajo se llevará a cobo desde la Psicoterapia Somática en Biosíntesis.
Biosíntesis es una psicoterapia Corporal y Transpersonal que integra diferentes corrientes de la psicología y la
psicoterapia contemporáneas: Biodinámica, Bioenergética, Gestalt, Cognitiva y Sistémica
(www.biosintesis.blogspot.com).
Imparten:
Eva Medel Rodríguez: Licenciada en Psicología Clínica y Educacional, Master en Psicoterapia Integradora
Humanista en el Instituto Eric Fromm, Psicoterapeuta Somática en Biosíntesis. Actualmente trabaja como profesora
asistente en la tercera promoción del Master en Psicoterapia Somática en Biosíntesis. Nº Col. CA-00597
Psicoterapeuta individual y de grupo en el Centro de Psicología Althea de Torrelavega.
(www.psicoaltheatorrelavega.es)
Miryam Cubiles Rico: Terapeuta Gestalt, Sexóloga, Terapeuta Corporal, Facilitadora de Biodanza, Terapeuta
Somática en Biosíntesis, Educadora del Colectivo Abra. Trabaja con grupos de Crecimiento Personal y en Terapia
Individual desde 1992. (www.colectivoabra.wix.com/colectivo-abra)
Descargar