CHARLA – TALLER DE TERAPIA OCUPACIONAL

Anuncio
CHARLA – TALLER DE TERAPIA OCUPACIONAL
PROBLEMAS POSTURALES RELACIONADOS CON DIFICULTADES ESCOLARES
Expositor: Terapeuta Ocupacional Gianfranco José Hau Quispe
Justificación:
Teniendo como base que la salud es un equilibrio entre la parte física y mental de nuestro
organismo, y que una afecta notoriamente sobre la otra, diversos investigadores han observado como es
que diversos problemas y afecciones posturales tienen incidencia sobre el componente cognitivo de las
personas, es decir podría alterar la atención, dificultar la memoria, etc.
Por ello Terapia Ocupacional, que tiene como uno de sus objetivos la Prevención del desarrollo
inadecuado, deterioro y/o perdida de la funcionalidad de la persona, desarrolla y resalta la importancia de
esta charla informativa y taller con el fin de mostrar diversas pautas que conlleven a disminuir los índices de
dificultades escolares así como la prevención de diversas patologías derivadas de posturas incorrectas.
Planteamiento:
Se llevara a cabo en 3 días, cada charla tendrá una duración de 50 minutos, 40 minutos de
exposición participativa y 10 minutos para preguntas, para lo cual se necesitara equipo audiovisual
(proyector).
Los talleres tendrán una duración de 20 minutos, siendo dirigidos por el terapeuta ocupacional,
para lo cual se necesitara un espacio amplio, así como sillas con respaldar y colchonetas.
Contenido:
1er Día: Charla “Postura, Complicaciones y Ergonomía”, Taller 1 “Ergonomía de la Columna”
2do Día: Charla “Posturas Viciosas en el Estudiante”, Taller 2 “Pautas para Evitar las Posturas
Incorrectas”
3er Día: Charla “¿Una Adecuada Postura Corrige la Motricidad Fina?”, Taller 3 “Postura al Escribir”
Dirigido a:
 Padres de Familia
 Estudiantes de Secunadaria
 Profesores
Servicio de Terapia Ocupacional – CAEP
Gianfranco José Hau Quispe
CHARLA – TALLER DE TERAPIA OCUPACIONAL
PROBLEMAS POSTURALES RELACIONADOS CON
DIFICULTADES ESCOLARES
Teniendo presente que el Terapeuta Ocupacional aborda los déficits en los
componentes motores, cognitivos, sensoperceptivos y psicosociales que afectan el
desempeño funcional e independiente de un individuo en las áreas de
autovalimiento, productividad y esparcimiento, por ello la importancia de una
correcta postura como base de nuestras actividades diarias, y es así como se
observa que los problemas relacionados a esta inciden en nuestro desempeño
ocupacional. En caso de los niños y adolescentes cuya principal ocupación es el
estudio, este se vera afectado por pequeñas complicaciones que podrían
prevenirse y evitarse con solo realizar una adecuada postura.
El presente taller tiene como fin presentar un análisis biomecánico con sustento
científico sobre las posturas, sus complicaciones así como pautas y
recomendaciones acerca de cómo deben de tratarse.
Contenido:
1er Día: Charla “Postura, Complicaciones y Ergonomía”,
Taller 1 “Ergonomía de la Columna”
2do Día: Charla “Posturas Viciosas en el Estudiante”
Taller 2 “Pautas para Evitar las Posturas Incorrectas”
3er Día: Charla “¿Una Adecuada Postura Corrige la Motricidad Fina?”
Taller 3 “Postura al Escribir”
Dirigido a:
 Padres de Familia
 Estudiantes de Secunadaria
 Profesores
Expositor: Terapeuta Ocupacional Gianfranco José Hau Quispe
Servicio de Terapia Ocupacional – CAEP
Gianfranco José Hau Quispe
SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL – CAEP
Definimos a la Terapia Ocupacional como la ciencia o disciplina orientada a analizar e instrumentar
las ocupaciones del hombre para tratar su salud; entendiendo a la misma como el bienestar
biopsicosocial y no solo a la ausencia de la enfermedad, realzando las habilidades necesarias para
que los individuos alcancen la mayor independencia en sus actividades de la vida diaria, partiendo
de un acercamiento holístico a la rehabilitación y teniendo como meta fundamental promover la
mayor independencia en todas las áreas de la vida (Vestido, Alimentación, Higiene, Traslado, etc)
y teniendo como principal herramienta rehabilitadota la OCUPACIÓN.
Siendo la principal ocupación del niño EL JUEGO y en menor grado de el adolescente será este el
principal medio en la intervención de Terapia Ocupacional en Pediatría, ya que este nos ofrece un
vehículo práctico para atraer la atención del niño, practicar destrezas motoras y funcionales
específicas y promover el procesamiento sensorial, las habilidades preceptúales y el desarrollo
social, emocional. Las metas y objetivos de la terapia son establecidos por el terapista quien
dispone y manipula el ambiente, al niño o la actividad para conseguir una adaptación satisfactoria,
así como la participación activa e iniciativa del niño, básicas para el proceso terapéutico.
Parte de las actividades que brindamos en Terapia Ocupacional son:







Evaluación.
Desarrollo de las destrezas gráfomotoras y adaptaciones para la escritura
Desarrollo de la motricidad fina
Entrenamiento Cognitivo y del desarrollo motor, en retraso del desarrollo psicomotor
Ejercicios y tareas para realizar en el hogar.
Desarrollo de la fuerza, la resistencia y funcionalidad en miembros superiores
Estimulación sensorial.
Servicio de Terapia Ocupacional – CAEP
Gianfranco José Hau Quispe
Descargar