Literatura hispanoárabe

Anuncio
TITULACIÓN: Filología Hispánica
CURSO ACADÉMICO: 2010-2011
GUÍA DOCENTE de Literatura hispano-árabe
EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS
EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.
UNIVERSIDADES ANDALUZAS
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Literatura hispano-árabe
CÓDIGO: 2998-0921
AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1998
TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : Optativa
Créditos LRU / ECTS
Créditos LRU/ECTS
Créditos LRU/ECTS
totales: 6/4,4
teóricos: 4,5/3,3
prácticos: 1,5/1,1
CURSO: 2º
CUATRIMESTRE: 1º
CICLO: 1º
DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: Francisco Vidal Castro
CENTRO/DEPARTAMENTO: Lenguas y culturas mediterráneas
ÁREA: Estudios Árabes e Islámicos
Nº DESPACHO: D2-241
E-MAIL [email protected]
TF: 953.21.21.30
URL WEB:
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPTOR
Literatura hispano-árabe
2. SITUACIÓN
2.1. PRERREQUISITOS:
Ninguno
2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
Asignatura optativa de primer ciclo que aborda el estudio de una parte de la literatura
hispánica (entendida como literatura producida en la Península Ibérica) en lengua no
castellana y que apenas se aborda en otras materias, salvo en la asignatura troncal
“Lengua y literatura árabes” de primer curso, donde se presenta de forma sintetizada.
2.3. RECOMENDACIONES:
Resulta de gran provecho y utilidad para el alumno que curse esta asignatura haber
cursado la de “Lengua y literatura árabes” (12 cr.) o elegir también la de “La cultura
árabo-islámica en la literatura española” (4,5 cr.), ambas del primer ciclo de Filología
Hispánica. También le resultará de utilidad cursar la “Lengua y literatura árabes” (4,5
cr.), de la licenciatura de Historia del Arte. Además de compartir ciertos contenidos, la
analogía y proximidad temática y conceptual de estas asignaturas facilita el aprendizaje,
consolida el conocimiento y rentabiliza el esfuerzo, además de reforzar la coherencia
del currículo académico del alumno.
3. COMPETENCIAS
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
Esta asignatura comparte competencias genéricas con aquellas otras asignaturas del
Plan de Estudios que permiten el conocimiento de la literatura hispánica entendida
como literatura producida en la Península Ibérica.
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Cognitivas (Saber):
1. Contextualización histórico-cultural de la producción andalusí.
2. Principales géneros, autores, obras y temas de la literatura andalusí.
3. Evolución literaria.
1.
2.
3.
4.
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
Comentarios y análisis de texto.
Identificación de géneros, estilos y temas.
Síntesis sobre obras, autores o periodos.
Relacionar cultura y sociedad andalusí con producción literaria.
Actitudinales (Ser):
1. Actitud activa y participativa en clase.
2. Actitud analítica y reflexiva sobre los contenidos de los libros y manuales.
4. OBJETIVOS
1. Cognitivos: conocer, entender y valorar la producción literaria de al-Andalus, su
dimensión y alcance artístico y cultural, así como su trascendencia y aportación a la
literatura producida en la Península Ibérica.
2. Procedimentales: elaborar y presentar síntesis de un autor, obra o periodo de la
literatura estudiada. Identificar rasgos generales de géneros, estilos, temas o periodos de
la misma.
3. Actitudinales: analizar y reflexionar sobre el contenido estudiado.
6. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su
asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras):
Sesiones académicas teóricas
X
Sesiones académicas prácticas
X
Exposición y debate:
X
Visitas y excursiones:
Tutorías especializadas:
X
Controles de lecturas obligatorias:
X
7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número
mínimo ni máximo)
0. Introducción: Panorámica de la literatura y cultura árabes.
1. Al-Andalus y su evolución cultural (siglos VIII-XV).
2. Periodo del Emirato. Culturización arábigo-islámica e hibridismo cultural:
siglos VIII-IX.
3. Periodo del Califato. Consolidación política y cultural: siglo X.
4. Periodo de los Reinos de Taifas. Desintegración política y esplendor
cultural: siglo XI.
5. Periodos Almorávide y Almohade. El dorado crepúsculo: siglos XII-XIII.
6. El reino de Granada. La decadencia: siglos XIII-XV.
7. La literatura aljamiado-morisca: siglos XVI-XVII.
8. La huella de al-Andalus en la literatura española.
8. BIBLIOGRAFÍA
8.1 GENERAL
ABU-HAIDAR, Hispano-Arabic Literature and the early provençal lyrics. Surrey,
2001.
BERNABÉ PONS, Luis Fernando. Bibliografía de la literatura aljamiado-morisca.
Alicante: Universidad de Alicante, 1992.
Biblioteca de Al-Andalus. Vol. 3, De Ibn al-Dabbag a Ibn Kurz; vol. 4, De Ibn alLabbana a Ibn al-Ruyuli; vol. 5, De Ibn Sa`ada a Ibn Wuhayb / dirección y
edición Jorge Lirola Delgado, José Miguel Puerta Vílchez. Almería: Fundación
Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2004, 2006, 2007.
CABANELAS, D. y TORRES, Mª Paz. "Poesía arábigoandaluza". En 15 siglos de
poesía árabe. s..l.: Litoral, s.d., pp. 131-268.
CORRIENTE, Federico. Poesía dialectal árabe y romance en Alandalús (céjeles y
xarajat de muwassahat). Madrid: Gredos, 1998.
Enciclopedia de al-Andalus: Diccionario de Autores y Obras Andalusíes (DAOA).
Tomo 1: A-Ibn B / dirección Jorge Lirola Delgado, José Miguel Puerta Vílchez.
Sevilla: Junta de Andalucía, 2002-.
GARCÍA GÓMEZ, E. Cinco poetas musulmanes. Biografías y estudios. Madrid, 1944.
GARCÍA GÓMEZ, E. Poesía arábigoandaluza. Breve síntesis histórica. Madrid, 1952.
GARCÍA GÓMEZ, E. Árabe en endecasílabos. Casidas de andalucía. Poesías de Ben
al-Zaqqaq. Madrid, 1976.
GARULO, Teresa. La literatura árabe de al-Andalus en el siglo XI. Madrid: Hiperión,
1998.
GARULO, Teresa. Diwan de las poetisas de al-Andalus. Madrid: Hiperión, 1986.
GONZÁLEZ PALENCIA, Á. Historia de la literatura arábigo-española. Barcelona:
Labor, 1945.
GRANJA, F. de la. Maqamas y risalas andaluzas. Madrid, 1976.
KADI, Aileen El. Imágenes de mujeres a través de poetas musulmanes de al-Andalus
en las poesías amorosas-eróticas. [San Miguel de Tucumán]: Facultad de
Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Literatura
Española, 1999.
The literature of al-Andalus. Ed. María Rosa Menocal, Raymond P. Scheindlin and
Michael Sells. Cambridge: University Press, 2000. (The Cambridge History of
Arabic Literature).
MORAL MOLINA, Celia del. “La literatura del periodo nazarí”. En Estudios nazaríes.
Ed. Concepción Castillo. Granada: G.I. Ciudades andaluzas bajo el islam,
Universidad de Granada, 1997, pp. 29-82.
PÉRÈS, Henri. Esplendor de al-Andalus. La poesía andaluza en árabe clásico en el
siglo XI. Sus aspectos generales, sus principales temas y su valor documental.
Trad. M. García Arenal. Madrid: Hiperión, 1983.
RANGEL, Jami L. Más allá del velo: el discurso erótico de las poetisas hispanoárabes
en la Edad Media. [Phoenix]: Arizona State University, 2005.
RUBIERA MATA, M.J. La arquitectura en la literatura árabe. Madrid, 1981.
RUBIERA MATA, Mª Jesús. Bibliografía de la literatura hispanoárabe. Alicante:
Universidad, 1988.
RUBIERA MATA, M.J. Poesía femenina hispano-árabe. Madrid, 1990.
SOBH, Mahmud. Historia de la literatura árabe clásica. Madrid, 2002.
SOBH, Mahmud. Poetisas arábigoandaluzas. Granada: Diputación Provincial, 19942.
La sociedad andalusí y sus tradiciones literarias. Dir. Otto Zwartjes. Ámsterdam:
Rodopi, 1994.
TAHTA, Fátima. “La poesía andalusí en el siglo XV: aspectos temáticos y simbólicos”.
En El epílogo del islam andalus: la Granada del siglo XV. Ed. Celia del Moral.
Granada: G.I. Ciudades andaluzas bajo el islam, Universidad de Granada, 2002,
pp. 261-280.
TERÉS SÁDABA, Elías. "La literatura arábigo-española". En PAREJA, F.M.,
Islamología. Madrid: Razón y Fe, 1952-54, vol. II, pp. 979-998.
VIGUERA MOLÍNS, María Jesús. “Las bellas letras”. En Abderrahman III y su época.
Córdoba: Caja Provincial de Ahorros, 1991, pp. 111-122.
8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)
Antología de la poesía andalusí. Edición, selección y estudio de Manuel Francisco
Reina; traducciones de Teresa Garullo, Miguel Angel Hagerty y Muhsin al
Ramili. Madrid, etc: Edaf, 2007.
BERNABÉ PONS, Luis Fernando. “Las huellas del Islam en la literatura española”. En
Fátima ROLDÁN CASTRO y M. Mercedes DELGADO PÉREZ (coords.). Las
huellas del Islam. Huelva: Universidad de Huelva, 2008, 13-33.
GARCÍA GÓMEZ, Emilio. Poemas arábigoandaluces. Madrid, 1982, 7ª ed.
GARULO, Teresa. “La literatura”. En Los reinos de Taifas. Al-Andalus en el siglo XI.
Historia de España Menéndez Pidal, vol. VIII-1. Coord. María Jesús Viguera
Molíns. Madrid: Espasa Calpe, 1994, pp. 587-647.
RUBIERA MATA, Mª Jesús. Literatura hispano-árabe. Madrid: Mapfre, 1992.
Literatura hispanoárabe. Alicante: Universidad de Alicante, 2004.
RUBIERA MATA, Mª Jesús. “Las bellas letras”. En El retroceso territorial de alAndalus: Almorávides y Almohades: siglos XI al XIII. Historia de España
Menéndez Pidal, vol. VIII-2. Coord. María Jesús Viguera Molíns. Madrid:
Espasa Calpe, 1997, pp. 605-633.
VIGUERA MOLÍNS, María Jesús. “Las bellas letras”. En El Reino Nazarí de Granada
(1232-1492). Sociedad, vida y cultura. Historia de España Menéndez Pidal, vol.
VIII-4. Madrid: Espasa Calpe, 2000, pp. 337-364.
9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la
correspondiente Guía Común)
La evaluación será continua mediante el seguimiento de los comentarios de textos
realizados por el alumno, su asistencia a clase, su participación en ella y la búsqueda de
información complementaria para la realización de un trabajo personal. Todo ello se
sumará al resultado obtenido en un examen final escrito sobre toda la materia.
Sistema de obtención de la nota final:
Examen acumulativo final: 60%.
Lectura de bibliografía complementaria, comentario de textos y trabajo
monográfico de elaboración personal: 30%.
Asistencia a clase, participación en las distintas actividades y uso de las horas de
tutoría: 5%.
Uso de la plataforma de docencia virtual: 5%
Distribuya semanalmente el número de horas que ha respondido en el punto 5
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana)
Trabajo
autónomo
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
5
2
2
1
1
2
1
Exámenes
Otras
actividades
académcias
Cuatrimestre 1º
1ª: 21-24 sept. 2010
2ª: 27 sept–1 oct.
3ª: 4–8 oct.
4ª: 11–15 oct.
5ª: 18–22 oct.
6ª: 25–29 oct.
7ª: 1–5 nov.
8ª: 8–12 nov.
9ª: 15–19 nov.
10ª: 22–26 nov.
11ª: 29 nov–3 dic.
12ª: 6-10 dic.
13ª: 13–17 dic.
14ª: 20-22 dic.
Clases
prácticas
SEMANA
Clases teóricas
Indíquese el número de horas semanales dedicadas a cada actividad, trabajo autónomo y evaluación. Especifíquese cuáles son estas actividades (clases expositivas,
seminarios, laboratorios, prácticas, trabajo en grupo, etc.) y en observaciones puede indicarse los temas o contenidos del curso que se abordarán en las correspondientes
semanas u otra información de interés.
Observaciones
23 dic-9 enero de 2011
15ª: 10-14 enero 2011
16ª: 17–21 enero
17ª : 22-28 enero
18ª: 31 ener.-4 febr.
19ª: 7-11 febrero
5
5
6
2
Periodo de
exámenes
Distribuya semanalmente el número de horas que ha respondido en el punto 5
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana)
17
Exámenes
11
Otras
actividades
académcias
32
Trabajo
autónomo
20ª: 14-19 febrero
HORAS TOTALES:
Clases
prácticas
SEMANA
Clases teóricas
Indíquese el número de horas semanales dedicadas a cada actividad, trabajo autónomo y evaluación. Especifíquese cuáles son estas actividades (clases expositivas,
seminarios, laboratorios, prácticas, trabajo en grupo, etc.) y en observaciones puede indicarse los temas o contenidos del curso que se abordarán en las correspondientes
semanas u otra información de interés.
51
2
Observaciones
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana)
Cuatrimestre 2º
1ª: 21-25 febrero
2ª: 1-4 marzo
3ª: 7-11 marzo
4ª: 14-18 marzo
Exámenes
Trabajo
autónomo
Actividad n
Actividad 3
Actividad 2
SEMANA
Actividad 1
Indíquese el número de horas semanales dedicadas a cada actividad, trabajo autónomo y evaluación. Especifíquese cuáles son estas actividades (clases expositivas,
seminarios, laboratorios, prácticas, trabajo en grupo, etc.) y en observaciones puede indicarse los temas o contenidos del curso que se abordarán en las correspondientes
semanas u otra información de interés.
Observaciones
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana)
Exámenes
Trabajo
autónomo
Actividad n
Actividad 3
Actividad 2
SEMANA
Actividad 1
Indíquese el número de horas semanales dedicadas a cada actividad, trabajo autónomo y evaluación. Especifíquese cuáles son estas actividades (clases expositivas,
seminarios, laboratorios, prácticas, trabajo en grupo, etc.) y en observaciones puede indicarse los temas o contenidos del curso que se abordarán en las correspondientes
semanas u otra información de interés.
Observaciones
5ª: 21-25 marzo
6ª: 28 marz.-1 abril
7ª: 4-8 abril
8ª: 11-15 abril
18-25 abril
9ª: 26-29 abril
10ª: 2-6 mayo
11ª: 9-13 mayo
12ª: 16-20 mayo
13ª: 23-27 mayo
14ª: 30 mayo-3 junio
15ª: 6-10 junio
16ª: 13- 19 junio
17ª: 20-24 junio
18ª: 27 junio-1 julio
19ª: 4-8 julio
HORAS TOTALES:
Periodo de
exámenes
11. TEMARIO DESARROLLADO
0. Introducción: Panorámica de la literatura y cultura árabe. Periodización.
1. Al-Andalus y su evolución cultural (siglos VIII-XV). Breve síntesis histórica.
Características generales y periodización. Fuentes para su estudio.
2. Periodo del Emirato. Culturización arábigo-islámica e hibridismo cultural:
siglos VIII-IX. Vínculos con Oriente. La moaxaja.
3. Periodo del Califato. Consolidación política y cultural: siglo X. La poesía oficial o
panegirista. Ibn Faray de Jaén. El género de adab: Ibn `Abd Rabbihi. La poesía
popular.
4. Periodo de los Reinos de Taifas. Desintegración política y esplendor cultural:
siglo XI. La corte literaria de Córdoba: Ibn Suhayd, Ibn Hazm e Ibn Zaydun. La
corte de Sevilla: Ibn `Ammar, al-Mu`tamid e Ibn al-Labbana. Otras Taifas:
Badajoz, Zaragoza, Almería y Granada.
5. Periodos Almorávide y Almohade. El dorado crepúsculo: siglos XII-XIII. Las
antologías: Ibn Bassam e Ibn Jaqan, al-Saqundi e Ibn Sa `id al-Magribí. La
poesía oficial. La poesía popular: el zéjel e Ibn Quzmán. La poesía floral y el
Levante: Ibn Jafaya, Ibn al-Zaqqaq y al-Rusafi. La filosofía: Ibn Tufayl y
Averroes. La mística: Ibn `Arabí de Murcia. El género de viajes: Ibn Yubayr.
6. La época de los Nazaríes (siglos XIII-XV). Brillantez y decadencia. Los poetasfuncionarios: Ibn al-Yayyab, Ibn al-Jatib e Ibn Zamrak. La poesía epigráfica. La
prosa histórica, jurídica y técnica.
7. La literatura aljamiado-morisca: siglos XVI-XVII. Estilo y contenidos.
8. La huella de al-Andalus en la literatura española. La poesía estrófica. La novela
picaresca y la maqáma. El sufismo y los místicos Santa Teresa de Jesús y San
Juan de la Cruz. La cuentística. Los proverbios.
ANEXO I
CRÉDITO ECTS
COMPONENTE LRU (nº cred. LRUx10)
RESTO (hasta completar el
total de horas de trabajo
del estudiante)
70%
30%
Clases Teóricas
Realización de
Seminarios
Clases Prácticas,
Actividades
Exposiciones de
incluyendo
Académicas
trabajos por los
Dirigidas sin
prácticas de
estudiantes
presencia del
campo
Excursiones y
profesor
prácticas de
visitas
Otro Trabajo
laboratorio
Tutorías
Personal Autónomo
prácticas
colectivas
(entendido, en
asistenciales
Elaboración de
general, como horas
trabajos
de estudio, Trabajo
Todas ellas en la
prácticos con
Personal...)
proporción
presencia del
Tutorías individuales
establecida en el
profesor
Plan de Estudios
Realización de
exámenes
Descargar