hipotesis en la investigación

Anuncio
HIPOTESIS EN LA
INVESTIGACIÓN
Dr. Sc. Ezequiel López
Coordinador
Subárea de Métodos de Cuantificación e Investigación
Facultad de Agronomía –USAC –
Hipótesis de trabajo
• Es la respuesta tentativa al problema que se está
investigando y cuya validez deberá ser probada en la
investigación.
• La base para su formulación correcta es el conocimiento
del investigador, fundado principalmente en teoría y
elementos prácticos.
• Proporciona la guía para el tipo de datos y técnicas
necesarias para análisis, deben ser formuladas en
términos operativos, válidos y fidedignos, antes de que se
haya iniciado la recopilación de datos del proyecto de
investigación.
Funciones de las hipótesis
• Explicación inicial del problema,
• Estimulo a la investigación,
• Indican la orientación correcta sobre la información a
recabar; puesto que cuando se hace una investigación no
se someten a prueba los enunciados de un problema sino
las hipótesis, previo a un proceso de operacionalización*.
• *Consiste en separar las variables y medirlas
Características de las hipótesis
• Deben ser impuestas tan sencillamente como sea
posible.
• Se deben poder verificar o rechazar dentro de los límites
de los recursos de investigación.
• Deben estar expuestas en forma tal que proporcionen
dirección para la investigación. Las hipótesis bien
formuladas sugerirán los datos apropiados y técnicas
analíticas que serían empleadas en el proceso.
• Deben ser adecuadas y eficientes en la sugerencia de
una o más soluciones significativas para el problema.
Conclusiones a partir de las hipótesis
• La (s) hipótesis queda (n) confirmada (s) por completo.
En este caso, la hipótesis se convierte en una explicación
comprobada y por lo tanto para ese momento pasa a formar parte de
la teoría.
• Queda (n) rechazada (s) completamente. Con lo cual es necesario
reformularla y establecer las razones de por qué no se cumplió. En
este aspecto conviene dejar claro el hecho de no probar una
hipótesis constituye también un aporte en el desarrollo del
conocimiento.
• Queda (n) parcialmente demostrada (s). Esto es lo que ocurre en
realidad con mayor frecuencia, ello permite asumir como correcto lo
establecido e invita a replantear los aspectos no comprobados.
• Es curioso que precisamente en los trabajos de quienes se inician
casi siempre se informa que las hipótesis se probaron plenamente.
Elementos de las hipótesis
• Unidad de análisis, es decir, sobre qué quiénes se van a hacer
las apreciaciones, observaciones o mediciones: personas,
familias, países, plantas, etc.
• Variables, o sea, las características que se pretenden medir:
capacidad de compra, actitud favorable a algo, rendimiento,
etc.
• Términos de la relación (o enlace lógico) entre las variables,
por ejemplo, expresiones como: “existe correlación entre x y z”,
o en términos de funcionalidad:
“la implementación de
determinado horario contribuye a un mejor funcionamiento de
X institución”. O en términos de relación: “existe un alto grado
de relación entre el diámetro y el volumen de los árboles de Y
especie”, etc.
Ejemplos
• A mayor (1)
• número de vehículos transitando por la ciudad, (2)
• mayor (1) es el
• número de niños y ancianos (4) que padecen de las vías
respiratorias. (3)
1.
2.
3.
4.
Conectores o elementos lógicos, que son los que establecen la
relación entre las variables.
Variable independiente
Variable dependiente
Unidades de análisis (individuos, grupos, subgrupos, casos, etc.)
• Nota:
En el caso de hipótesis que en sí misma ya
establezca la relación causa-efecto y que no
requiere de paralelismo en sus conectores, como la
siguiente:
“La contaminación que producen los autotransportes
de carga que circulan en la ciudad, causan
enfermedades respiratorias entre niños y ancianos.”
Otros ejemplos
“El incremento del tránsito de automotores que transitan por
las calles del centro de la ciudad, han incrementado el número
de enfermos de las vías respiratorias en el X por ciento, en
esta parte de la ciudad.”
• Var. Independiente: Incremento del tránsito de automotores que
transitan por las calles del centro de la ciudad
• Var. Dependiente: aumento del número de enfermos de las vías
respiratorias en el centro de la ciudad.
• Indicador de la variable independiente: número de vehículos
promedio diario que circulan por las calles del centro de la ciudad.
• Indicador de la variable dependiente: demanda de atención
médica por problemas respiratorios en los centros de salud del
centro de la ciudad.
Otros ejemplos de hipótesis de trabajo
• El empleo de plantas acuáticas en humedales presenta mejores
resultados de remoción de metales que las unidades que no las
contienen.
• “La aplicación de nutrientes estimula el crecimiento de la
vegetación favoreciendo la fitoremediación de los hidrocarburos
totales de petróleo”.
• “La
especie vegetativa Phragmites empleada en la
fitoremediación de los hidrocarburos totales de petróleo presentes
en los sedimentos puede lograr eficiencias de reducción
superiores al 70%”.
• “La especie vegetativa Phragmites es más tolerante a los
hidrocarburos totales de petróleo presentes en sedimentos que
las especies Typha latifolia y Cyperus papirus”.
• Se puede considerar en términos generales, que no
existen reglas para plantear hipótesis. Éstas pertenecen
al ingenio del investigador, ayudado de otras condiciones
que dan los métodos y la reflexión.
Tipos de hipótesis
1.
Descriptivas con una sola variable. Señalan que un
fenómeno tiene determinada característica, por
ejemplo:
“ En México solo el 2% de la población escolar que ingresa a la
escuela primaria logra estudiar en la Universidad”.
2.
Descriptivas con más de una variable. Señalan que
un fenómeno tiene n características, por ejemplo:
“ En la colonia El Mezquital de la capital de Guatemala
hay una alta prevalencia de subempleo, desempleo,
desnutrición, mortalidad infantil y carencia de
servicios mínimos”.
3.
Cuasiexplicativas, afirman la existencia de
uniformidades empíricas o bien distribución
diferencial de algunos fenómenos. Algunos
ejemplos:
“ La proporción de ingreso destinado al alimento familiar en
Guatemala, difiere según la ocupación de los jefes de
familia, en el sentido de que los obreros dedican una
mayor parte para ese rubro en comparación a los
empresarios”
“Los estudiantes de educación media de los
establecimiento públicos en Guatemala tienen hábitos de
estudio y rendimientos académicos diferentes con respecto
a los establecimientos privados”.
4.
Hipótesis descriptivas que asocian
variables en forma de covarianza
dos
o
más
• Señalan que el cambio en una variable está vinculado con el
cambio en otra, la forma lógica de presentar esta covarianza no
permite con rigor establecer cuál es la causa y cuál es el efecto,
aunque quien propone la hipótesis supone que hay suficiente
apoyo teórico o evidencia para reforzar el poder causal de una
sobre la otra.
“ A mayor consumo de cigarrillos mayor posibilidad de contraer
cáncer pulmonar”
“ La dependencia entre los contenidos de humedad del suelo y de
sacarosa en la caña de azúcar, será de carácter inverso,
independientemente de la aplicación de glifosato como madurante”
5.
Hipótesis que relacionan dos o más variables en
términos de causalidad
Son las que más se aproximan al nivel explicativo de la
ciencia, pero también son las más difíciles de
formular y probar. Ejemplo:
“Las diferentes láminas de riego evaluadas afectan la respuesta
del cultivo de la caña de azúcar a la aplicación del glifosato
como madurante, haciendo variar el rendimiento (kg de
azúcar/tonelada de caña) en la variedad CP-722086”
“La solarización disminuye la incidencia de hongos que causan
enfermedades radiculares y favorece la micorrización en la
reproducción en vivero de las cuatro especies de pino”.
6.
Hipótesis que relacionan dos o más variables en
términos de racionalidad o correspondencia
No explican que una variable sea la causa de otra, sino que
únicamente señalan el grado de correspondencia,
congruencia o racionalidad, sin llegar a presentar una
correlación matemática como ocurre con las hipótesis de
covarianza. Por ejemplo puede plantearse lo siguiente:
“En los países subdesarrollados, los altos índices de
analfabetismo son racionales al bajo nivel predominante en
las técnicas productivas, basadas fundamentalmente en la
producción de productos primarios para la agroexportación
que no requieren mayor calificación de la fuerza de trabajo”
7.
Hipótesis estadísticas
Hacen alusión a la presencia o ausencia de diferencias entre
dos o más grupos con respecto a alguna variable. Los valores
se encuentran expresados matemáticamente y se tienen
establecidos criterios de significancia para establecer las
diferencias, y se manejan dos subtipos de hipótesis:
H0, llamada hipótesis nula, indica que entre dos o más grupos
determinados no hay diferencias significativas con respecto a
alguna variable.
Ha, es conocida como hipótesis alterna, que indica que entre
dos o más grupos determinados hay diferencias significativas
con relación a alguna variable.
“La aplicación de los productos químicos: urea o hidróxido
de calcio, al bagazo de té de limón (Cymbopogon citratus)
mejora significativamente su valor nutritivo, con respecto al
testigo”. Esta es una hipótesis alterna.
“No existe diferencia significativa entre la aplicación de
urea o de hidróxido de calcio, al bagazo de té de limón
(Cymbopogon citratus) en cuanto al mejoramiento de su
valor nutritivo”. (Hipótesis nula)
“El bagazo de té de limón (Cymbopogon citratus) presenta
mejor valor nutritivo cuando el producto alcalino es
aplicado durante la extracción del aceite esencial y es
almacenado durante 15 días” (Hipótesis alterna).
Algunos verbos en la redacción de objetivos
Conocimiento Comprensión
Aplicación
Análisis
Síntesis
Evaluación
Adquirir
Asociar
Adaptar
Analizar
Ampliar
Adoptar
Combinar
Catalogar
Aplicar
Asociar
Categorizar
Analizar
Definir
Categorizar
Calcular
Buscar
Compilar
Calificar
Desarrollar
Clasificar
Controlar
Caracterizar
Contribuir
Categorizar
Describir
Deducir
Demostrar
Contrastar
Construir
Comparar
Detallar
Definir
Describir
Describir
Convertir
Comprobar
Enumerar
Describir
Discriminar
Designar
Crear
Considerar
Enunciar
Exponer
Distinguir
Detallar
Deducir
Contrastar
Especificar
Generalizar
Emplear
Determinar
Demostrar
Cuantificar
Explicar
Identificar
Explicar
Diferenciar
Diseñar
Demostrar
Exponer
Ilustrar
Manipular
Discriminar
Esquematizar
Establecer
Identificar
Interpretar
Operar
Distinguir
Organizar
Estimar
Mostrar
Organizar
Preparar
Enunciar
Planear
Evaluar
Reproducir
Relacionar
Probar
Especificar
Producir
Fundamentar
Seleccionar
Resumir
Producir
Explicar
Sintetizar
Justificar
Sintetizar
Relacionar
Identificar
Juzgar
Resolver
Inferir
Medir
Utilizar
Seleccionar
Valorar
Algunas consideraciones
• En los estudios exploratorios no se establecen hipótesis.
• No todas las investigaciones tienen como objetivo
establecer hipótesis.
• En una investigación puede formularse una o varias
hipótesis de diversos tipos.
• Enfoque cuantitativo: Las variables deben ser precisas,
concretas y poder observarse en la realidad La relación
entre las variables debe ser clara, verosímil y medible
Las hipótesis tienen que vincularse con técnicas
disponibles para probarlas.
• Enfoque cualitativo: No siempre se generan hipótesis,el
objetivo no es probarlas
Descargar