historia de los primeros habitantes

Anuncio
HISTORIA DE LOS PRIMEROS HABITANTES
VALLE DE JALPATAGUA.
RESEÑA HISTÓRICA:
En la época prealvariana, la región estuvo habitada por los grupos Chortí
(Zacapa y Chiquimula), alaguilac (San Cristóbal Acasaguastlán), poqomán (Jalapa),
pipil y xinca (Santa Rosa Y Jutiapa). De estos grupos, únicamente el xinca y el
pipil no son de origen maya sino náhuatl. Actualmente sólo el poqomán y el chortí
tienen hablantes en Guatemala.
Los chortí estaban asentados desde el sur hasta el área de Copán, con
quienes mantenían relaciones culturales y comerciales. Cuando fueron invadidos
por grupos de origen chichimecas (los pipiles de México) dieron origen a un grupo
lingüístico conocido como alaguilac que existió por San Cristóbal Acasaguatlán,
Cabañas y San Juan Usumatlán. Los pipiles obligaron a los chortís a desplazarse
por la Sierra del Merendón, abarcando Zacapa, Izabal y Chiquimula.
Los pocomanes es grupo que existe en la región desde el periodo clásico.
Su asentamiento comprendía desde el territorio de Jalapa hasta San Pedro
Ayampuc, Chinautla, Mixto y Palín, en el Departamento de Guatemala, y hacia el
sur llagaba hasta Asunción Mita, en Jutiapa, abarcando parte del territorio de
Santa Rosa, por la laguna de Ayarza, colindando con el asentamiento xinca.
Los xincas ocuparon una franja en el sur, desde Guanagazapa en Escuintla,
Guazacapán en Taxisco, Santa Cruz Naranjo, Santa María Ixtahuacán, En Santa
Rosa, hasta la Laguna de Atescatempa (Actualmente seca) en Jutiapa colindando
con territorio pipil.
En 1550, el Rey de España ordena el establecimiento de corregimientos y
alcaldía en el reino de Guatemala. Estas organizaciones territoriales abarcaban
regiones muy amplias con varias poblaciones indígenas ya organizadas en
encomiendas. Así en el siglo XVLL, habían once corregimientos en el reino de
Guatemala, incluyendo el de Chiquimula de la Sierra y el de San Cristóbal
Acasaguastlán, en los que incluía el territorio que actualmente corresponde a los
departamentos de izabal, Jalapa, Zacapa Chiquimula, El Progreso, Jutiapa y parte
de Santa Rosa.
Existen muy pocos datos del origen de los pobladores del valle de
Jalpatagua; sin embargo, la historia nos dice que era un valle con poca población
de indios simcas que poblaron Comapa, Jalpatagua y Conguaco.
Eran aguerridos e invencibles y que con valentía y bien organizados
defendieron su soberanía ante los colonizadores ibéricos.
Según datos antiguos Jalpatagua era un valle que bien se le pudo haber
llamado el Paraíso, debido a sus inmensos bosques vírgenes y montes selváticos
ricos en fauna y flora. Existieron árboles maderosos milenarios que solo se podían
apreciar en el departamento de Petén; ríos y vertientes de agua cristalina y pura
bañaban sus cálidas tierras ricas en minerales; sus cerros eran un misterio porque
la mano del hombre no había penetrado para inmolarlos, como se aprecia en la
actualidad.
Los cuatro puntos cardinales eran a.C. doscientos cincuenta años una
verdadera riqueza en Jalpatagua, predominando siempre el cultivo de frijol, maíz,
yuca y banano, que iba acompañado para la alimentación de sus habitantes con
los mariscos, que en esa época se pescaban en canastos, principalmente el
camarón de río, el cual parecía inagotable su producción, así como la mojarra, el
guapote, el filín, los cangrejos, rascas, anguilas, el tepemechín y otras especies
exterminadas por la mano inmisericorde del hombre. La pesca ya no la realizan
con atarraya sino con venenos que fueron nocivos para todas especies que
enriquecían la alimentación de sus habitantes.
En el libro de bautismos de la parroquia de Conguaco, del año 1889, que en
la actualidad se encuentra en la parroquia de San Juan Bautista, de Moyuta,
fundada el 9 de abril de 1956, es testimonio que Jalpatagua, Azulco y Moyuta
eran los pueblos que pertenecían a la parroquia de Conguaco.
Las personas interesadas llegaban a pie o en lomo de mula para cumplir
con el sacramento.
En la alcaldía de Escuintla, aparece en el listado de cuartos del Arzobispado
de Guatemala, del cual tribunal y audiencia de la contraloría de cuentas el 8 de
Julio de 1806. Según cita Pineda Montt, Jalpatagua aparece formando uno de los
circuitos del departamento de MITA, en tres distritos para su mejor administración
al tenor del decreto del 25 de febrero de 1848.
Jalpatagua pasó a formar parte del distrito de Jutiapa, pero estos distritos
dejaron de existir por decreto del 9 de octubre de 1850, que dispuso que los
respectivos pueblos volviesen a la jurisdicción que había tenido con anterioridad.
Al crearse el departamento de Jutiapa, por Decreto del Gobierno del 8 de
Mayo de 1852, se mencionó a Jalpatagua entre los pueblos que lo integraban, pero
fue suprimido como tal por acuerdo del 18 de Diciembre de 1883, y se restableció
el municipio por acuerdo del 30 de Enero de 1886. Para el 30 de Enero de 2004,
Jalpatagua arribará a los años de ser municipio del departamento de Jutiapa.
Descargar