Las formas no personales del verbo, sin perder totalmente su naturaleza verbal, poseen un doble valor, es decir, junto a la función verbal que les es inherente presentan otra nominal. El gerundio es la forma adverbial del verbo. Morfológicamente el gerundio tiene dos terminaciones: -ando, para los verbos de la primera conjugación (terminados en -ar) y -iendo, para los verbos de la segunda y de la tercera conjugación (terminados en -ir) Esos hombres están todo el tiempo cantando, bebiendo y aplaudiendo. Se presenta, además, en dos formas: Forma simple • cantando • bebiendo • aplaudiendo Forma compuesta • habiendo cantado • habiendo bebido • habiendo aplaudido El gerundio simple indica siempre idea de acción simultánea con la expresada por el verbo principal de la oración construido en forma personal independientemente del tiempo verbal. • Se lo dijo • Se lo dice • Se lo dirá gritando. También indica acción inmediata anterior a la del conjugado • Terminando la clase nos fuimos. • Terminando la clase nos iremos. verbo La acción de terminar la clase es inmediatamente anterior a la de irse, tanto en el pasado como en el futuro. Incorrecciones más frecuentes en el uso del gerundio y su solución 1. Usado para expresar acción posterior a la del verbo al cual modifica: Daremos a conocer los resultados de los análisis de laboratorio, culminando con la presentación del informe. Se debe escribir: … y culminaremos con la presentación de nuestro informe. … y culminaremos presentando nuestro informe. 2. Usado para expresar consecuencia parecida a la anterior) (es una expresión El paciente no prestó colaboración, teniendo que recurrirse a la ayuda de los familiares. Se debe escribir: … por lo que se tuvo que recurrir a la ayuda de los familiares. … por lo que se recurrió a la ayuda de los familiares. 3. Usado con carácter especificativo, de forma que pierde la idea de desarrollo y movimiento que le es inherente y adquiere el matiz de inmovilidad propio del adjetivo: Entre ellos se encontraba un capítulo conteniendo amplia explicación sobre la vida del ilustre científico. Se debe escribir: … que contiene (que contenía) amplia explicación sobre la vida del ilustre científico. … contentivo de amplia información sobre la vida del ilustre científico. … se encontraba un capítulo con amplia información sobre la vida del ilustre científico. 4. Referido al complemento directo de verbos que no sean de percepción o representación: Analizamos a un paciente presentando síntomas poco comunes. Se debe decir: … que presenta (que presentaba) síntomas pocos comunes. … con síntomas pocos comunes. 5. Referido a un elemento que no sea sujeto ni complemento directo (casos de verbos de representación o percepción) de la oración a la que se subordina: Iba con el estetoscopio colgándole al hombro. Se debe escribir: … con el estetoscopio colgado al hombro. … con el estetoscopio colgante del hombro. 6. Empleado con sentido de conjunción o para evitar la yuxtaposición de oraciones: A estos pacientes se les realizó el examen de rigor, enviándose muestras para estudios de anatomía patológica. Se debe escribir: … de rigor, y se enviaron muestras para estudios de anatomía patológica. … de rigor, se enviaron muestras para estudios de anatomía patológica. 7. Usado como sustituto del infinitivo (calco del inglés): La mejor manera de eliminar la infección es administrando antibiótico por vía intravenosa. Se debe escribir: … es administrar antibiótico por vía intravenosa. En este caso lo censurable no es en sí el gerundio, sino la construcción “verbo copulativo + gerundio”, pues el español exige un elemento con valor sustantivo, como lo es el infinitivo. 8. Aunque visto en un sentido muy amplio no se puede tachar de totalmente incorrecto, no es elegante el siguiente uso de la frase verbal “estar” + gerundio, que abunda sobre todo en el estilo epistolar comercial: Por este medio le estamos informando que el paciente presenta síntomas severos de infección renal. Se debe escribir: ... le informamos que el paciente presenta síntomas severos de infección renal ... El gerundio compuesto tiene valor de acción acabada, perfecta, anterior a la expresada por el verbo principal de la oración. Este valor de acción terminada se lo da la propia estructura “habiendo + participio” en que se construye. Es sabido que todas las formas compuestas son perfectas, es decir, indican acciones “terminadas”. Obsérvese en todos los casos que la acción expresada por la forma compuesta del gerundio es inmediatamente anterior o posterior a la de la oración principal. • Habiendo venido el médico no nos preocupábamos por nada más. A) hecho ocurrido en el pasado. • Habiendo venido el médico más. no nos preocuparemos por nada B) hecho por ocurrir en el futuro. El uso del gerundio es semejante al de un adverbio 1ro. Tiene carácter modal: El niño entró gritando. 2do. Tiene carácter temporal. Vi a Juan paseando. 3ro. Indica la acción durativa o matiz de continuidad. El niño está escribiendo. Sigo pensando. 4to. Su acción es anterior a la del verbo principal. Alzando la mano la dejo caer sobre la mesa. 5to. Gerundio condicional Habiéndolo ordenado el mando, hay que obedecer. 6to. Gerundio causal Conociendo su manera de ser, no puedo creerlo. 7mo. Gerundio concesivo Lloviendo a cantaros, iría a tu casa. 8vo. Gerundio explicativo El piloto, viendo que el altímetro no funcionaba, decidió maniobrar. Gerundio incorrecto Se explica a través de ejemplos < Llegó sentándose> La acción de llegar y de sentarse no pueden ser simultaneas, ni ese es un modo de llegar a ningún sitio. Llegó y se sentó. < Una caja conteniendo libros> que no se admite en español. Una caja que contiene libros. Se trata de un típico galicismo < Vi un árbol floreciendo> No puede admitirse <floreciendo> porque el gerundio no puede expresar cualidades. Vi un árbol floreciente. <El avión se estrelló, siendo encontrado varios días después.> La acción que el gerundio indica no puede ser posterior a la del verbo principal. El avión se estrelló y fue encontrado varios días después. El gerundio puede usarse también con los auxiliares siguientes ir, seguir, andar, llevar, venir, acabar, quedarse Ir + gerundio Indica que la acción se realiza de una manera progresiva o por etapa. Los árboles se van deshojando. seguir + gerundio Indica la continuación de una acción previamente empezada. Todavía sigue levantándose a las once de la mañana. andar + gerundio Indica que hay un movimiento mientras se realiza la acción. La actividad es persistente y durativa. Andaban cantando y bebiendo de bar en bar. llevar + gerundio Corresponde a la construcción hace + expresión de tiempo +que + presente Llevamos dos años estudiando español. Hace dos años que estudiamos español. acabar + gerundio Indica el final de un proceso. Después de tanto estudiar acabó trabajando en una oficina. salir + gerundio final. Indica que la acción es un resultado Salió perdiendo todo lo que había ganado en el juego anterior. quedarse + gerundio una acción. Indica permanencia y continuidad de Nos quedamos estudiando para el examen.