SINTESIS DE PERROTTETINAS Y ANALOGOS

Anuncio
SINTESIS DE PERROTTETINAS
Y ANALOGOS
Bach. Daniela Gamenara
Trabajo de tesis para la obtención del título de
Magister en Química
Facultad de Química
Universidad de la República
Montevideo, Octubre de 1998
Prof. Dr. Gustavo Seoane
Director
Prof. Adj. Dr. Enrique Pandolfi
Director
Prof. Dr. L. Fernando Echeverri
Asesor externo
Cuando
nuestro
pensamiento
indaga
lo que acerca de la materia es asequible al sentido,
y se dice:”No es una forma inteligible como la vida,
como la justicia, porque es materia de los cuerpos;
ni es una forma sensible, porque nada hay en lo invisible y en
lo informe que sea susceptible de ser visto
y sentido”; cuando esto se dice, el pensamiento humano
endereza todos sus conatos o a conocerla ignorándola,
o a ignorarla conociéndola.
San Agustín
Agradecimientos
En primer lugar, quiero agradecer a las instituciones que de un modo u otro
hicieron posible la realización de este trabajo. La Facultad de Química, CSIC,
CONICYT, y por supuesto PEDECIBA, que me ha apoyado, tanto con el otorgamiento
de la beca de maestría, como con el financiamiento de cursos, congresos y pasantías
en el exterior.
Quiero agradecer también en forma muy especial a mis directores de tesis, el
Prof. Dr. Gustavo Seoane y el Prof. Adj. Dr. Enrique Pandolfi, por la forma en que me
guiaron en este trabajo. Por su constante estímulo, incluso a la hora de enfrentar
resultados adversos. A Enrique también por haber sido alguien con quien siempre pude
contar. Por su amistad y sus buenos consejos siempre presentes.
A Fernando Echeverri, mi asesor externo, por haberme recibido en su laboratorio,
y haberme soportado todas las veces que “con urgencia”, le pedía alguna referencia
difícil de conseguir.
A Laura Domínguez y a Jenny Saldaña por las pruebas de actividad biológica de
mis compuestos, y a Laura especialmente por ser siempre un muy buen punto de
referencia. Por estar siempre dispuesta a dar una mano.
A Eduardo Alonso, por su colaboración en toda la parte botánica de esta tesis.
A Guillermo Moyna, Gonzalo Hernández, Marcos Millán, Eduardo Manta,
Mercedes González y Gabriel Sagrera, (espero no estarme olvidando de nadie) por la
realización de tantos de los espectros de RMN que posibilitaron la presentación de este
trabajo. A Eduardo por su constante apoyo en éste y muchos aspectos más, por
haberme enseñado a manejar el Resonancia, lo mismo que Gonzalo, y por tener
siempre disponible un gesto afectuoso. Por estar ahí.
A Carola Stanko por los espectros de masas.
A Hugo Cerecetto por los análisis elementales. Y también porque siempre puede
aprenderse algo nuevo con él.
A Patricia Coelho y a Pancho Umpiérrez, por haberme enseñado a manejar el
FT-IR. A Patty, especialmente por ser tan dulce y tan auténtica. Tan así, como es ella.
A Miguel Martínez, por el escaneado de los espectros, y por tenerme tanta, pero
tanta paciencia!!!.
A Gabriela García, por su colaboración en todas las instancias en que tuve que
exponer de una forma u otra este trabajo. Por “bajar la pelota al piso” en esos
momentos límite. Por las fotocopias finales. Por ser una amiga.
A Laura Segredo, por ser, igual que Gabriela, la mejor secretaria del mundo.
A Patricia Sáenz, por haberme enseñado como se arma una bola de decantación
(aquella tarde...). Y por sus buenos gestos de todo este tiempo.
A Virginia Roldós, y al Lolo (porque es más “el Lolo” que Eduardo Días, con “s”),
porque son muy buena gente, porque los quiero mucho.
A Mariela, porque bueno..... es Mariela. Por sus gritos, entre otras cosas (a veces
nos ayudan a despertar). Por todas las cosas que me bancó, verdad Mariela???
A Margarita, Gabriel Cavalli, Sandra, Paula, Ana, Silvia, Virginia López y Valeria,
por haberme hecho sentir alguna vez su apoyo, y su afecto. A Gabriel especialmente
por saber siempre las cosas sin necesitar que uno se las diga. Por haberme perdonado
que nunca le hice la torta que le prometí. Y por supuesto por aquella “clase de
bioquímica”.
A todos los compañeros de la Cátedra, porque de un modo u otro compartimos
muchos momentos buenos y malos durante todos estos años.
A mis compañeros de las cátedras de Química Farmacéutica, y Farmacognosia,
con quienes tenemos en común todo esto de la química orgánica.
A “la Martota” y “el Horacus”, por ser “los tíos Fantos”.
A mis padres, por haberme ayudado y apoyado siempre que lo necesité, en esta
empresa que va mucho más allá del trabajo en el laboratorio.
A Santiago, por su apoyo en los buenos y malos momentos, por su amor de
siempre, por ser mi compañero.
A mis hijas, Sofía y Cecilia, porque postergaron sus salidas tantos fines de
semana, y porque son divinas.
A todos los que seguramente me quedaron en el tintero.
Indices
Indice general
Pág.
1.-
Introducción
1
2.-
Antecedentes
9
2.1.- Síntesis
9
2.2.- Actividad biológica
13
3.-
Objetivos
17
4.-
Resultados y discusión
19
4.1.- Síntesis de perrottetinas
19
4.1.1.-
Síntesis de 10’-hidroxiperrottetina E
19
4.1.2.-
Síntesis de 10, 10’-dihidroxiperrottetina E
58
4.2.- Síntesis de análogos de perrottetina
89
4.3.- Ensayos de actividad biológica
110
5.-
Conclusiones y perspectivas
117
6.-
Parte experimental
120
6.1.- Materiales y equipos
120
6.2.- Descripción de los experimentos
121
7.-
6.2.1.- Síntesis de 10’-hidroxiperrottetina E
121
6.2.2.- Síntesis de 10, 10’-dihidroxiperrottetina E
149
6.2.3.- Síntesis de análogos de perrottetina
165
Referencias bibliográficas
180
Indices
Indice de figuras
Pág.
Figura 1:
Espectro 1H-RMN del compuesto 9.
21
Figura 2:
Espectro 1H-RMN del compuesto 10.
23
Figura 3:
Espectro 1H-RMN del compuesto 11.
25
Figura 4:
Espectro infrarrojo del compuesto 11.
26
Figura 5:
Espectro de masas del compuesto 12.
28
Figura 6:
Espectro 1H-RMN del compuesto 12.
29
Figura 7:
Espectro 13C-RMN del compuesto 12.
30
Figura 8:
Espectro 1H-RMN del compuesto 16.
37
Figura 9:
Espectro 13C-RMN del compuesto 16.
38
Figura 10:
Espectro 1H-RMN del compuesto 17.
40
Figura 11:
Espectro infrarrojo del compuesto 18.
42
Figura 12:
Espectro 1H-RMN del compuesto 19.
45
Figura 13:
Espectro 1H-RMN del compuesto 23.
48
Figura 14:
Espectro 1H-RMN del compuesto 24.
49
Figura 15:
Espectro de masas del compuesto 5.
51
Figura 16:
Espectro 1H-RMN del compuesto 5.
52
Figura 17:
Espectro 1H-RMN (ampliado) del compuesto 5.
53
Figura 18:
Espectro 13C-RMN del compuesto 5.
54
Indices
Pág.
Figura 19:
Comparación de los espectros 1H-RMN ampliados
de 10’-hidroxiperrottetina E sintética (5) y de la
perrottetina natural.
55
Figura 20:
Espectro 1H-RMN del compuesto 25.
60
Figura 21:
Espectro 1H-RMN del compuesto 26.
61
Figura 22:
Espectro de masas del compuesto 26.
62
Figura 23:
Espectro 1H-RMN del compuesto 27.
64
Figura 24:
Espectro 1H-RMN del compuesto 30.
68
Figura 25:
Espectro 1H-RMN del compuesto 31.
69
Figura 26:
Espectro 13C-RMN del compuesto 31.
70
Figura 27:
Espectro 1H-RMN del compuesto 6.
75
Figura 28:
Espectro 13C-RMN del compuesto 6.
76
Figura 29:
Espectro HMBC del compuesto 6.
77
Figura 30:
Espectro HMBC (ampliado) del compuesto 6.
78
Figura 31:
Espectro HMBC (ampliado) del compuesto 6.
79
Figura 32:
Espectro HMQC del compuesto 6.
80
Figura 33:
Espectro HMQC (ampliado) del compuesto 6.
81
Figura 34:
Espectro COSY H-H (ampliado) del compuesto 6.
82
Figura 35:
Espectro de masas del compuesto 6.
83
Figura 36:
Espectro infrarrojo del compuesto 6.
84
Indices
Pág.
Figura 37:
Comparación de los espectros 1H-RMN ampliados
de 10, 10’-dihidroxiperrottetina E sintética (6) y
de la perrottetina natural.
86
Figura 38:
Espectro 1H-RMN del compuesto 34.
93
Figura 39:
Espectro 1H-RMN del compuesto 35.
96
Figura 40:
Espectro 1H-RMN del compuesto 38.
100
Figura 41:
Espectro 1H-RMN del compuesto 41.
103
Figura 42:
Espectro infrarrojo del compuesto 39.
105
Figura 43:
Espectro 1H-RMN del compuesto 39.
106
Figura 44:
Espectro de masas del compuesto 42.
108
Figura 45:
Espectro infrarrojo del compuesto 42.
109
Indices
Indice de tablas
Pág.
Tabla 1:
Actividades biológicas de constituyentes de briofitas.
Tabla 2:
Condiciones de reacción utilizadas para la reducción
del grupo nitro.
Tabla 3:
14
35
Comparación de los espectros 1H-RMN del compuesto
aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y de
10’-hidroxiperrottetina E sintética.
Tabla 4:
56
Comparación de los espectros de masas del compuesto
aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y de
10’-hidroxiperrottetina E sintética.
Tabla 5:
57
Comparación de los espectros 1H-RMN del
compuesto aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y
de 10, 10’-hidroxiperrottetina E sintética.
Tabla 6:
87
Comparación de los espectros de masas del
compuesto aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y
de 10, 10’-hidroxiperrottetina E sintética.
88
Tabla de abreviaturas
Tabla de abreviaturas
µg
microgramo
Ac
acetilo
ArH
protón aromático
atm.
atmósferas
cc
concentrado
CE50
Concentración eficaz 50
cm
centímetros
COSY
Homonuclear Correlation Spectroscopy
d
doblete
dd
doble doblete
DL50
Dosis letal 50
DMF
dimetilformamida
Et
etilo
EtOH
etanol
eV
electrón volt
Exp.
experimental
g
gramos
HMBC
1
H-Detected Multiple-Bond-Heteronuclear Multiple Quantum
Coherence
HMQC
1
H-Detected Heteronuclear Multiple-Quantum Coherence
Tabla de abreviaturas
Hz
Hertz
IE
Impacto electrónico
IR
infrarrojo
J
constante de acoplamiento
M
molaridad
m
multiplete
MeOH
metanol
mg
miligramos
MHz
Mega Hertz
mL
mililitros
mmol
milimoles
MS
espectroscopía de masas
N
normalidad
PCC
clorocromato de piridinio
Ph
fenilo
PM
peso molecular
ppm
partes por millón
Py
piridina
RMN
resonancia magnética nuclear
s
singulete
SNAr
sustitución nucleófila aromática
t
triplete
Tabla de abreviaturas
Teo.
teórico
THF
tetrahidrofurano
TMS
tetrametilsilano
1.-
INTRODUCCION
Introducción
La división de las Briophyta (vulgarmente llamadas “musgos”), forma un grupo
natural y aislado en el Reino Vegetal, dentro del subreino Embryobionta. Constituyen
aproximadamente el 5.5 % del Reino Vegetal, con cerca de 22.000 representantes y se
clasifican en tres clases: Bryopsida o Musci, con alrededor de 15.000 especies,
Marchantiopsida o Hepaticae, con 5.000 y Anthocerotopsidae con 200 representantes.1-3 A
su vez, dentro de la clase Hepaticae, se consideran tres familias: Marchantiaceae,
Jungermaniaceae y Anthocerotaceae.
DIVISION
CLASE
FAMILIA
BRYOPSIDA o MUSCI
(15.000 especies)
BRYOPHYTA
ANTHOCEROTOPSIDA
(200 especies)
MARCHANTIACEAE
MARCHANTIOPSIDA
o
HEPATICAE
(5.000 especies)
JUNGERMANIACEAE
ANTHOCEROTACEAE
1
Introducción
Las briofitas se caracterizan por su ciclo biológico con alternancia de
generaciones, en el cual el esporofito no tiene conexión directa con el suelo, y es
dependiente del gametofito para su nutrición. Son siempre plantas pequeñas, de no
más de unos pocos centímetros por encima de la superficie del sustrato. El gametofito
es siempre fotosintético, y por lo general más grande y conspicuo que el esporofito.
Tiene además, órganos parecidos a las raíces, tallo y hojas de las plantas superiores,
que se llaman respectivamente rizoides, caulidios y filidios.
Las briofitas aparecieron muy tempranamente en la cadena evolutiva vegetal. Se
encontraron fósiles de briofitas de trescientos millones de años de antigüedad, en
cambio los fósiles más antiguos de plantas con flores datan de cien millones de años,
en el período Cretácico. Crecen predominantemente en lugares sombríos y húmedos,
pero a pesar de esto, tienen una gran capacidad de resistencia a sequías y
temperaturas extremas. Tienen también gran capacidad de absorción de agua, que
puede llegar hasta 8 veces su peso en seco.
Como caracteres comunes a los distintos órdenes se encuentran en las células
de Hepáticas
diversas inclusiones protoplasmáticas, como por ejemplo granos de
almidón, cloroplastos y cuerpos oleosos, típicos de esta clase, que según el orden o
familia considerado presentan aspectos diversos, encontrándose siempre formando
organelos citoplasmáticos recubiertos por membranas.
Muchas sustancias bioactivas encontradas en plantas superiores han resultado
ser un invalorable aporte a la medicina. Sin embargo plantas inferiores como briofitas,
2
Introducción
han sido postergadas en su estudio, en el entendido de que las plantas superiores
ofrecían mejores posibilidades como fuente natural de metabolitos bioactivos. Recién
con
el
descubrimiento
de
los
mencionados
cuerpos
oleosos,
aumentó
considerablemente la atención de los fitoquímicos en el estudio de las briofitas.
En 1903 Lohmann publicó por primera vez su teoría de que los cuerpos oleosos
cumplirían funciones de protección química contra depredadores naturales de
Hepáticas.4 Confirmó también que los constituyentes principales de estos cuerpos
oleosos eran aceites esenciales. Posteriormente Mues2 en 1905 caracterizó en ellos los
monoterpenos mirceno, α-pineno, geraniol y alcanfor.
CH2OH
ALCANFOR
PINENO
MIRCENO
O
GERANIOL
A pesar de estos descubrimientos, es recién en la década de los 70 cuando
biólogos, farmacólogos y químicos comienzan a mostrar un marcado interés en la
química de este grupo de plantas, con lo cual el estudio de los metabolitos secundarios
de briofitas tuvo un rápido e inesperado desarrollo. Si bien el progreso de las técnicas
analíticas, cromatográficas y espectroscópicas permite actualmente caracterizar la
3
Introducción
estructura de productos naturales con pocos miligramos de sustancia, sólo un 5 % de
las especies conocidas de Hepáticas han sido estudiadas. El mejoramiento de estas
técnicas
permitió
aislar
además
de
los
mencionados
monoterpenos,
varios
sesquiterpenos de estructura compleja, como el gimnomitreno, la tayloriona y la
plagiochillina A,2 también importantes componentes de los cuerpos oleosos.
OAc O
o
O
H
H
H
AcO
GYMNOMITRENO
TAYLORIONA
PLAGIOCHILLINA A
Además de los mencionados terpenos, ciertos lípidos y ácidos orgánicos que
participan en importantes procesos metabólicos, fueron encontrados en todas las
briofitas. En este aspecto se han encontrado similitudes con plantas superiores, pero
también importantes diferencias. Por ejemplo, ácidos grasos poliinsaturados de 20 y 22
carbonos abundan ampliamente en briofitas. Estos son también frecuentes en algas y
helechos, pero no en plantas con semillas. También fueron aislados ácidos grasos con
un enlace acetilénico, como el ácido eicosa-11,14-dien-8-inoico (A). El alto contenido
de ácido araquidónico (B) reportado en algunas especies, es también digno de ser
4
Introducción
mencionado. Se ha descrito que algunos cultivos de células contienen este ácido como
el 20 % de la fracción lipídica total.5
COOH
COOH
A
B
También se han encontrado en algunas especies de musgos, sustancias
similares a las prostaglandinas. Sin embargo, y a pesar del interés acerca de estos
derivados lipídicos, el grupo de compuestos más estudiado en Hepáticas2-4 está
formado por los terpenos y los compuestos de estructura fenólica derivados de los
flavonoides. Como ejemplo de estos compuestos fenólicos tenemos flavonas y
bibencilos. Las flavonas como la tricetina, aparecen en general bajo la forma de
O-glicósidos y/o C-glicósidos.
OH
OH
HO
O
OH
O
OH
TRICETINA
5
Introducción
El otro grupo de compuestos fenólicos a destacar entre los constituyentes de
Hepáticas, está formado por bibencilos y derivados, como el ácido lunulárico, que en
1969 fue aislado de Lunularia cruciata.6
OH
COOH
OH
ACIDO LUNULARICO
Más recientemente se ha encontrado en diferentes Hepáticas una amplia gama
de compuestos derivados de sistemas bisbibencílicos. Con una estructura de
bisbibencilo de cadena abierta, conectados entre sí por un puente difeniléter,
encontramos a las perrottetinas. En 1982 Asakawa aisló de Radula perrottetii las
perrottetinas E, F y G, de las cuales la perrottetina E mostró citotoxicidad contra células
KB (DL 50 µg/mL).2,7,8
OH
OH
PERROTTETINA E
OCH3
OH
O
O
OH
O
OH
OH
PERROTTETINA F
OH
OH
OH
OH
PERROTTETINA G
6
Introducción
Los representantes cíclicos de los derivados bisbibencílicos son también
interesantes. Estos tienen dos estructuras elementales de bibencilo unidas entre sí a
través de enlaces C-O-C ó C-C, y ejemplo de estas estructuras son la marchantina A,
la riccardina A y la plagiochina A.9-12
O
O
MARCHANTINA A
O
O
OH
CH3 O
OH
OH
OH
OH
OH
CH3 O
RICCARDINA A
OH
OH
OH
PLAGIOCHINA A
Como ruta biosintética para la formación de estos macrociclos se han propuesto
reacciones de oxidación fenólica intramoleculares. Estas ciclaciones se llevarían a cabo
mediante la formación de enlaces C-O y C-C a partir de sistemas bisbibencílicos de
estructura abierta, del tipo de las perrottetinas.13-16
OH
O
OH
OH
O
OH
biosíntesis
O
OH
PERROTTETINA F
OH
OH
MARCHANTINA A
7
Introducción
En el marco de un proyecto desarrollado por la Cátedra de Química Orgánica de
la Facultad de Química, nuestro grupo de trabajo está interesado en la síntesis de
compuestos bibencílicos y bisbibencílicos constituyentes de Hepáticas. En particular,
esta tesis describe la síntesis de dos nuevas perrottetinas naturales, e intenta una
aproximación a la síntesis de análogos sintéticos más complejos. También se evaluará
la actividad antihelmíntica de los compuestos finales y sus intermedios de síntesis,
utilizando un modelo “in vitro” con el nematode Nippostrongylus brasiliensis en su estadio
parasitante L4.17
8
2.-
ANTECEDENTES
Antecedentes
2.1.-
Síntesis.
En 1993, Frank Cullmann et al.,18 reportaron el aislamiento de tres nuevos
compuestos fenólicos con estructura básica de perrottetina, de un extracto metanólico
de Pellia epiphylla (L.) Corda, una briofita de la clase Hepática encontrada en Europa
Central y América del Norte. Mediante técnicas espectroscópicas de 1H-RMN, 13C-RMN
y
NOE
se
asignaron
las
estructuras
14-hidroxiperrottetina
E
(2),
14’-hidroxiperrottetina E (3) y 14, 14’-dihidroxiperrottetina E (4).
OH
2
4
R1
O
1
3
2'
1'
3'
A
C
6'
6
7
14
9
13
12
B
8
10
7'
8'
R2
14'
11
OH
13'
9'
10'
D
12'
(1):
(2):
(3):
(4):
4'
5'
5
11'
OH
PERROTTETINA E:
R1 = R2 = H
14-HIDROXIPERROTTETINA E:
R1 = OH, R2 = H
14'-HIDROXIPERROTTETINA E:
R1 = H, R2 = OH
14,14'-DIHIDROXIPERROTTETINA E: R1 = R2 = OH
Trabajos posteriores de nuestro grupo19 describen la síntesis de estos
compuestos como forma de corroborar las estructuras propuestas y de obtener
suficiente cantidad para hacer un screening de actividad biológica.
El esquema sintético utilizado para la obtención de estos compuestos es el
presentado en el Esquema 1.
9
Antecedentes
NO2
OCH3
Cl HO
+
78 %
OHC
OCH3
NO2
NaH/DMF
20 ºC, 35 min y
90 ºC, 12 h.
1) Ac2O/H2SO4, 20 ºC, 1h.
2) H2/Pd (C)
3) NaNO2/H2O
AcOH/HCl, 0ºC
4) H3PO2, 0 ºC, 12 h.
O
OHC
COOCH3
COOCH3
PPH3+ X -
OCH3
55 %
OCH3
R1
O
O
OCH3
K2CO3/18-corona-6/tolueno
OHC
COOCH3
R1 = H, X = Br (75 %)
R1 = OCH3, X = Cl (85 %)
R1
COOCH3
OCH3
PPh3+ X -
OCH3
1) H2/Pd (C), AcOH, 80 ºC
2) LiAlH4/THF
3) PCC/CH2Cl2
R1 = H, 65 %
R1 = OCH3, 68 %
R2
O
OCH3
R1
K2CO3/18-corona-6/tolueno
CHO
R1 = H,R2 = OCH3, X = Cl (80 %)
R1 = OCH3, R2 = H, X = Br (85 %)
R1 = R2 = OCH3, X = Br (80 %)
OCH3
OCH3
OH
O
O
1) H2/Pd (C)
2) BBr3/CH2Cl2
R1
R2
OCH3
R1
R1 = OCH3, R2 = H (72 %)
R1 = H, R2 = OCH3 (72 %)
R1 = R2 = OCH3 (82 %)
OCH3
R2
OH
OH
(2): R1 = OH, R2 = H
(3): R1 = H, R2 = OH
(4): R1 = R2 = OH
Esquema 1.
Comparando los resultados espectroscópicos obtenidos, se observó que la
estructura propuesta para el compuesto natural 14-hidroxiperrottetina E no coincidía
10
Antecedentes
con el obtenido sintéticamente, concluyéndose que no corresponden a la misma
estructura.19
Se compararon también los espectros 1H-RMN de la 14’-hidroxiperrottetina E
aislada y sintética. Igual que en el caso anterior, existen diferencias entre los valores
obtenidos para el compuesto sintético y el natural aislado de Pellia epiphylla, por lo que
también se concluyó que no corresponden a la misma estructura.
Observando detenidamente los datos espectroscópicos de la estructura que
según Cullmann corresponde a la 14-hidroxiperrottetina E y los correspondientes a la
14’-hidroxiperrottetina E sintética, se determina que existe concordancia entre los
datos. Debido al hecho de que el producto sintético se obtuvo mediante una secuencia
lógica de reacciones, se concluyó que existió un error en la elucidación estructural por
parte de Cullmann. De este modo, los datos espectroscópicos asignados para la
estructura
14-hidroxiperrottetina
E,
corresponden
a
la
estructura
de
14’-hidroxiperrottetina E. Este error de asignación llevó a intercambiar entre sí los
anillos B y D de la estructura.
Con respecto los datos espectroscópicos de la 14, 14’-dihidroxiperrottetina E,
natural y sintética, también se encontró diferencia en los espectros de resonancia
magnética de protón y de carbono 13, por
lo que también se concluyó que el
compuesto aislado por Cullmann no se correspondía con la estructura por él propuesta.
En
resumen,
solamente
se
pudo
confirmar
la
presencia
de
14’-hidroxiperrottetina E, en los extractos aislados por Cullmann de Pellia epiphylla.
11
Antecedentes
De acuerdo con datos espectroscópicos más recientes,20 las estructuras de las
otras dos perrottetinas aisladas fueron reconsideradas, y se propusieron dos nuevas
estructuras: 10´-hidroxiperrottetina E (5) y 10, 10´-dihidroxiperrottetina E (6).
OH
2
4
O
1
3
2'
1'
3'
A
C
6
7
6'
4'
5'
5
14
8
9
13
B
12
11
OH
7'
8'
R2
9'
10
R1
14'
13'
D
10'
11'
12'
OH
(5): 10'-HIDROXIPERROTTETINA E:
R1 = H, R2 = OH
(6): 10,10'-DIHIDROXIPERROTTETINA E: R1 = R2 = OH
12
Antecedentes
2.2.-
Actividad biológica.
Las briofitas aún no son consideradas importantes como plantas medicinales o
tóxicas,(20) sin embargo, preparaciones medicinales han sido descritas por la medicina
popular china y de Norte América desde la antigüedad.21 Por ejemplo las propiedades
diuréticas de dos musgos, así como también, en otro caso, la acción estimulante para
el crecimiento del cabello, están descritas desde el año 1590. Los indios
norteamericanos hacían uso de pastas y ungüentos derivados de musgos para el
tratamiento de heridas. Durante la Primera Guerra mundial, tanto aliados como
alemanes habrían aprovechado las propiedades antibióticas de algunas especies de
Sphagnum, para la utilización en vendajes. También se ha descrito que trabajadores
forestales de Europa y América del Norte, eran susceptibles a dermatitis de contacto
que podían atribuirse a la presencia de Hepáticas del género Frullania.22 Otro aspecto
importante a remarcar, es que las briofitas no son comidas por animales, ni atacadas
por bacterias, lo que hace pensar en la presencia de agentes protectores endógenos.
Refuerza esta teoría el hecho de que aún no se han encontrado virus en briofitas.23
Estudios realizados en los últimos años han encontrado que diferentes constituyentes
de briofitas son los responsables de muy diversas actividades biológicas.16 Un breve
resumen de éstas se muestra en la Tabla 1.
13
Antecedentes
ACTIVIDADES BIOLOGICAS DE CONSTITUYENTES DE BRIOFITAS
Efectos alergénicos
Acción citotóxica y citostática
Actividad cardiotónica
Acción carcinogénica
Acción antiinflamatoria
Antagonista vasodepresor
Liberación de peróxidos
Actividad antibacteriana
Actividad antifúngica
Toxicidad en peces y moluscos
Actividad antifeedant
Regulación del crecimiento y desarrollo de plantas
Inhibición enzimática
Tabla 1: Actividades biológicas de constituyentes de briofitas.
Estos datos, junto con resultados preliminares de nuestro grupo de trabajo,24 que
muestran la actividad antiparasitaria de derivados bibencílicos aislados de Hepáticas,
nos lleva a probar la actividad antiparasitaria de compuestos bisbibencílicos.
14
Antecedentes
En particular, se hicieron estudios de actividad antihelmíntica, ya que las
helmintiasis son patologías de gran incidencia en nuestro país.
Si bien se dispone de un amplio abanico farmacológico para el tratamiento de
helmintiasis gastrointestinales,25 las de mayor incidencia en la clínica veterinaria, hay
varias razones que justifican la búsqueda de nuevas sustancias antihelmínticas. Entre
ellas se puede mencionar la aparición reciente de fenómenos de resistencia y
tolerancia26,27 producidos por falta de diagnóstico adecuado, mala selección del
antihelmíntico utilizado y malos regímenes posológicos.
Por otro lado, existen parasitosis sistémicas en la clínica humana para las cuales
no existe una quimioterapia apropiada. Tal es el caso de la Hidatidosis, causada por el
cestode Echinoccocus granulosus, que en nuestro país presenta una morbilidad superior
al 3 %, y para la cual, la cirugía sigue siendo la alternativa de elección.
Desde hace unos años se viene desarrollando un programa de investigación
interdisciplinario en la Facultad de Química de la Universidad de la República, cuyo
objetivo es el desarrollo de nuevos agentes con potencial actividad antihelmíntica. Con
tal propósito se ajustó y desarrolló un modelo de actividad biológica “in vitro” e “in vivo”
(modelo animal de laboratorio) utilizando el nematode Nippostrongylus brasiliensis
(Nematode: Trichostrongylidia),17 con el objetivo de seleccionar a manera de screening
preliminar, sustancias de origen natural y/o sintético, con potencial actividad nematicida
que justifiquen posteriores etapas de estudio (toxicidad, ensayos de actividad
antihelmíntica “in vivo”, biodisponibilidad, etc.).
15
3.-
OBJETIVOS
Objetivos
1).-
El primer objetivo de esta tesis, es la síntesis de 10’-hidroxiperrottetina E y de
10, 10’-dihidroxiperrottetina E, a los efectos de confirmar mediante la comparación de
los datos espectroscópicos entre los productos sintéticos y naturales, las nuevas
estructuras propuestas para los compuestos aislados por Cullmann de Pellia epiphylla.
En el caso de que las estructuras coincidan, se sintetizarán estos compuestos en
escala preparativa, lo que permitirá la realización de un screening primario de actividad
biológica. Esto es de fundamental interés dado que las cantidades normalmente
aisladas del material botánico en este caso son insuficientes para los test de actividad
biológica.
2).-
Como segunda etapa de este trabajo, se plantea la aproximación a la síntesis de
estructuras tipo perrottetinquinonas y marchantinquinonas. La marchantinquinona es
también un constituyente de hepáticas, por lo que es de esperar que la ruta biosintética
para su obtención, sea a partir de los compuestos de estructura abierta tipo
perrottetina, vía oxidación y formación de enlaces C - O.
OH
OH
O
O
oxidación
O
ciclación
intramolecular
O
OH
HO
OH
O
O
HO
14-HIDROXIPERROTTETINA E
HO
PERROTTETINQUINONA
O
O
MARCHANTINQUINONA
16
Objetivos
3).-
De los antecedentes expuestos resulta claro que el estudio de la química y
actividad farmacológica de metabolitos secundarios de briofitas ofrece un interesante
potencial de nuevos agentes terapéuticos. Por esto se someterá a ensayos de actividad
antihelmíntica a los compuestos fenólicos con estructura de perrottetina, así como sus
derivados e intermedios de síntesis, dada la inexistencia de antecedentes de este tipo
de estudios en la literatura y el interés que despierta la búsqueda de nuevos agentes
antihelmínticos en las clínicas, tanto humana como veterinaria.
17
4.-
RESULTADOS Y DISCUSION
Resultados y discusión
4.1.- Síntesis de perrottetinas.
4.1.1.-
Síntesis de 10’-hidroxiperrottetina E (5).
La síntesis de 10’-hidroxiperrottetina E se basó en el análisis retrosintético
mostrado en el Esquema 2:
OH
2
4
7
14
9
13
6
1'
7'
14'
10'
13'
5
12
11'
12'
+
OH
9'
OH
OHC
5'
8'
11
HO
O
3'
6'
8
OCH3
OCH3
2'
NO2
+
Cl
4'
5
10
12
O
1
3
OH
+
PPh3 Br-
OHC
COOCH3
COOCH3
+
-
PPh3 Cl
OCH3
+
OCH3
OCH3
Esquema 2.
Observando la estructura del análogo de perrottetina 5 es posible establecer una
desconexión en los enlaces entre los carbonos 7 – 8 y 7’ – 8’. La reconstrucción de
estos enlaces se realizaría mediante un paso sintético que involucre una reacción de
Wittig. Continuando con el difeniléter, éste admite una desconexión a nivel del enlace
éter, obteniéndose derivados del clorobenzaldehído y del fenol, pudiendo reconstruirse
este enlace mediante una reacción tipo sustitución nucleófila aromática. Para activar el
anillo aromático halogenado durante la sustitución nucleófila, es importante que esté
sustituído con un grupo electrón atrayente como el grupo nitro.28
18
Resultados y discusión
La síntesis de la perrottetina 5 tiene entonces como intermedio clave, el
difeniléter 12.29 Para su síntesis, se tomó como reactivo de partida
isovainillina
(3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído), disponible comercialmente. Esta es oxidada a ácido
3-hidroxi-4-metoxibenzoico, con óxido de plata (I), con un rendimiento del 80 %.30
Posteriormente, el ácido es esterificado con metanol, en presencia de cloruro de tionilo,
para obtener 3-hidroxi-4-metoxibenzoato de metilo, con un 89 % de rendimiento.31
(Esquema 3)
CHO
COOH
Ag2O
OH
OCH3
COOCH3
MeOH
NaOH
80 %
OH
OCH3
7
SOCl2
OH
89 %
OCH3
8
Esquema 3.
Utilizando como reactivo halogenado 4-cloro-3-nitrobenzaldehído, disponible
comercialmente,32 y como compuesto fenólico 8, se obtiene el difeniléter 9 con un
rendimiento del 76 % mediante una reacción de tipo SNAr.33 (Esquema 4).
19
Resultados y discusión
COOCH3
Cl
+
OH
OCH3
NO2
NO2
DMF
OHC
O
NaH
76 %
OHC
COOCH3
OCH3
8
9
Esquema 4.
El espectro 1H-RMN de 9, muestra la función aldehído como un singulete a
δ = 9.97 ppm, y la señal correspondiente a los protones del éster metílico como un
singulete a δ = 3.90 ppm (Figura 1).
Figura 1: Espectro 1H-RMN del compuesto 9.
20
Resultados y discusión
La etapa siguiente de esta secuencia sintética involucra la pérdida del grupo
nitro, que sólo es necesario para la sustitución nucleófila aromática, para lo cual se
requiere proteger las funciones lábiles, como el aldehído. Esto se lleva a cabo con
anhídrido acético en ácido sulfúrico como catalizador, obteniéndose el producto 10 con
un rendimiento del 80 %. (Esquema 5).
NO2
OCH3
NO2
O
O
Ac2O
H2SO4 cc.
80 %
OHC
COOCH3
OCH3
AcO
COOCH3
OAc
9
10
Esquema 5.
El espectro 1H-RMN de 10 muestra la desaparición del singulete correspondiente
a la función aldehído y la aparición de un singulete a δ = 2.16 ppm que integra 6
protones (de los grupos protectores), junto con un singulete a δ = 7.66 ppm que integra
un hidrógeno, correspondiente al protón metínico (Figura 2).
21
Resultados y discusión
Figura 2: Espectro 1H-RMN del compuesto 10.
22
Resultados y discusión
Posteriormente se procede a reducir catalíticamente el grupo nitro a amina,
utilizando hidrógeno a 4 atmósferas de presión, como agente reductor, y paladio (10 %
sobre carbono) como catalizador. De este modo se obtiene el producto 11 con un 85 %
de rendimiento. (Esquema 6).
OCH3
NO2
OCH3
NH2
O
O
H2 / Pd (C)
4 atm / T. amb. AcO
AcO
OAc
COOCH3
10
85 %
OAc
COOCH3
11
Esquema 6.
El espectro 1H-RMN de 11 presenta a δ = 4.03 ppm un singulete ancho que
integra dos hidrógenos, y que corresponde a los protones del grupo amino (Figura 3).
En el espectro infrarrojo se ve una banda a 3380 cm-1 correspondiente al estiramiento
del enlace N-H del grupo amino, y a 990 cm-1 otra banda que corresponde a las
vibraciones por la deformación del enlace N-H (Figura 4), y el espectro de masas
muestra un pico a m/z = 403 que coincide con el peso molecular del compuesto.
23
Resultados y discusión
Figura 3: Espectro 1H-RMN del compuesto 11.
24
Resultados y discusión
Figura 4: Espectro infrarrojo del compuesto 11.
25
Resultados y discusión
La desaminación reductiva del producto 11 dio como resultado final el
4-formil-2’-metoxi-5’-metoxicarbonil difeniléter 12, con un rendimiento del 69 %.
Simultáneamente a la desaminación, ocurre la desprotección del grupo aldehído.
(Esquema 7).
OCH3
OCH3
NH2
O
1) NaNO2 / HCl / 0° C
O
2) H3PO2
AcO
OHC
69 %
COOCH3
COOCH3
OAc
11
12
Esquema 7.
En el espectro de masas del compuesto 12, se obtiene una señal a m/z = 286,
que coincide con lo esperado para su estructura (Figura 5). El espectro 1H-RMN
muestra a δ = 9.91 ppm un singulete correspondiente al protón del grupo aldehído
(Figura 6). Las señales que presenta el espectro
13
C-RMN corroboran la estructura del
producto 12 (Figura 7).
26
Resultados y discusión
Figura 5: Espectro de masas del compuesto 12.
27
Resultados y discusión
Figura 6: Espectro 1H-RMN del compuesto 12.
28
Resultados y discusión
Figura 7: Espectro 13C-RMN del compuesto 12.
29
Resultados y discusión
Como uno de los objetivos de este trabajo es la obtención de derivados de
perrottetina E en escala preparativa, interesan fundamentalmente metodologías
sintéticas aplicables en el trabajo a dicha escala. En la reacción de reducción del grupo
nitro a amina, mediante hidrogenación, se obtuvieron buenos rendimientos (entre un 80
y un 90 %), como ya se mencionó, pero sólo en los experimentos en que se trabajó con
cantidades pequeñas. Cuando se intentó aumentar la escala de esta reacción, los
rendimientos obtenidos no fueron buenos, llegando a disminuir en algunos casos a un
30 %. Se intentó por lo tanto modificar las condiciones de trabajo para mejorar los
rendimientos. Utilizando paladio (10 % sobre carbono) en cantidades catalíticas para
dicha hidrogenación se aumentó el tiempo de reacción de 12 a 24 y 48 horas, no
observándose por cromatografía en capa fina que la reducción hubiera tenido lugar.
Como consecuencia de esto, se comenzó a aumentar la cantidad de paladio sobre
carbono utilizado, llegando hasta un 50 % en peso del producto a reducir. A pesar de
que el rendimiento de la reacción aumentó, siguió siendo inaceptablemente bajo y
antieconómico. Una de las razones que justifican este hecho, es que, dada la cantidad
de paladio sobre carbono utilizado, gran parte del producto de la reacción pudiera
haber quedado retenido por las partículas de carbón a pesar de los exhaustivos
lavados realizados. Se buscaron entonces formas alternativas de reducir el grupo nitro
a amina. Se intentó con cloruro estannoso34 en medio ácido clorhídrico concentrado, a
temperatura ambiente, durante 24 horas. En la literatura se encontró que la diazotación
podía realizarse “in situ” sin aislar la amina,34 por lo cual se procedió de este modo para
la desaminación, manteniendo las mismas condiciones en que se hizo anteriormente,
30
Resultados y discusión
con nitrito de sodio en ácido clorhídrico concentrado, a 0 ºC, y ácido hipofosforoso
como reductor. De este modo el compuesto 12 se obtuvo a partir de 10 con un
rendimiento global del 70 % para los dos pasos. (Esquema 8).
NO2
NH2
OCH3
O
O
SnCl2 / HCl cc
AcO
AcO
T. amb
OAc
OCH3
OAc
COOCH3
COOCH3
10
11
OCH3
O
1) NaNO2 / HCl / 0º C
2) H3PO2
OHC
COOCH3
12
Rendimiento global: 70 %
Esquema 8.
Cuando se intentó aumentar la escala de la reacción del producto 10 con cloruro
estannoso, nuevamente el rendimiento global de reducción y desaminación se redujo
notoriamente, obteniéndose entre un 25 y un 30 %.
31
Resultados y discusión
Según la bibliografía consultada34 es posible reducir un grupo nitro con cloruro
estannoso en presencia de un grupo aldehído, y por esto se decidió plantear la
reacción a partir del compuesto 9 y no de 10. Con esta modificación, la secuencia
sintética se acorta en un paso lo cual permitiría una mejora en el rendimiento global de
la síntesis. (Esquema 9).
NO2
NH2
OCH3
O
SnCl2 / HCl cc
T. amb
OHC
OCH3
O
OHC
COOCH3
COOCH3
9
13
OCH3
O
1) NaNO2 / HCl / 0º C
2) H3PO2
OHC
COOCH3
12
Rendimiento global: 35 %
Esquema 9.
La reacción se siguió por cromatografía de capa fina, y una vez transcurridas 24
horas, se vio la desaparición completa del reactivo, y la aparición de una mancha más
polar utilizando diclorometano como fase móvil, que podría corresponder a
la
presencia de una amina. En esta primera etapa de la reacción no se observan
diferencias en cuanto al tiempo de reacción, comparándola con la misma reacción a
32
Resultados y discusión
partir del producto 10. Sin embargo, el rendimiento de la reacción de reduccióndesaminación baja sensiblemente al utilizar 9 como reactivo de partida. Esta
disminución en el rendimiento global de la reacción se atribuyó a la posible
polimerización de 13, por poseer grupos amino y aldehído libres en su estructura.
Otra técnica que se ensayó para conseguir la reducción del grupo nitro, es la
reacción de Zinnin,35 que utiliza sulfuro de sodio en una mezcla de metanol-agua como
disolvente. El producto de interés, se obtuvo con un rendimiento del 92 %. (Esquema
10).
NO2
NH2
OCH3
O
OAc
COOCH3
10
O
Na2S
AcO
MeOH / H2O
reflujo
92 %
OCH3
AcO
OAc
COOCH3
11
Esquema 10.
En una posterior instancia se decidió no aislar la amina 11, sino continuar con la
diazotación en el mismo medio de reacción. En este caso, la reacción de desaminación
reductiva no tuvo lugar, obteniéndose una masa alquitranada imposible de identificar
por métodos espectroscópicos. Por este motivo se decidió hacer la diazotación
aislando primero la amina 11. Del mismo modo que para las reacciones anteriores, el
problema volvió a suscitarse cuando nos enfrentamos al escalado de la técnica. En el
33
Resultados y discusión
caso de esta reacción, se forma casi inmediatamente un precipitado de polisulfuros
insolubles, obteniendo el producto de interés sólo en un 5 %.
Debido a que no se logró mejorar las condiciones de reacción, se optó por
continuar utilizando el esquema de hidrogenación (H2/Pd(C)) seguido de desaminación
reductiva. En la Tabla 2 se muestra un resumen de los resultados obtenidos.
REACTIVO
mmoles
REACCION
CONDICIONES
PRODUCTO
RENDIMIENTO
FINAL
(%)
11
85
11
30
11
60
12
70
12
30
12
35
11
92
11
5
H2 (4 atm.)
10
0.23
Reducción
Pd(C) 10 %
en peso
H2 (4 atm.)
10
12
Reducción
Pd(C) 10 %
en peso
H2 (4 atm.)
10
12
Reducción
Pd(C) 50 %
en peso
10
10
9
10
0.23
12
3
0.23
Reducción-
1) SnCl2/HClcc
desaminación
2) NaNO2/HCl/0 ºC
Reducción-
1) SnCl2/HClcc
desaminación
2) NaNO2/HCl/0 ºC
Reducción-
1) SnCl2/HClcc
desaminación
2) NaNO2/HCl/0 ºC
Reducción
Na2S/MeOH-H2O
Reflujo
10
12
Reducción
Na2S/MeOH-H2O
Reflujo
Tabla 2: Condiciones de reacción utilizadas para la reducción del grupo nitro.
34
Resultados y discusión
A continuación se llevó a cabo la reacción de Wittig36,37 entre el difeniléter 12 y el
bromuro de 3-metoxibenciltrifenilfosfonio (14),38 utilizando metóxido de sodio como
base, y metanol como disolvente, y obteniéndose el estilbeno 15 como una mezcla
inseparable de isómeros E/Z, con un rendimiento del 79 %. No se consideró necesaria
la determinación de los porcentajes de uno y otro isómero en la mezcla, ya que
cualquiera de los dos conducen luego al mismo producto de hidrogenación. El
estilbeno, posteriormente es sometido a una hidrogenación catalítica a 4 atmósferas de
presión de hidrógeno en presencia de paladio (10 % sobre carbono) como catalizador,
para dar el producto 16 con un 85 % de rendimiento. (Esquema 11).
PPh3+Br-
OCH3
O
O
MeO -Na+
+
OHC
OCH3
COOCH3
12
OCH3
MeOH
79 %
COOCH3
14
15
OCH3
OCH3
O
H2 / Pd (C)
85 %
COOCH3
16
OCH3
Esquema 11.
35
Resultados y discusión
El espectro 1H-RMN del producto 16 muestra un singulete a δ = 2.91 ppm, que
integra cuatro hidrógenos, lo que indica que la hidrogenación ha sido completa. Las
demás señales, de los protones aromáticos, confirman la estructura de la molécula
(Figura 8). También las señales a δ = 38.4 y 37.4 ppm, del espectro
13
C-RMN son
características de los protones metilénicos (Figura 9).
Figura 8: Espectro 1H-RMN del compuesto16.
36
Resultados y discusión
Figura 9: Espectro 13C-RMN del compuesto 16.
37
Resultados y discusión
De acuerdo al análisis retrosintético planteado, fue necesario funcionalizar como
grupo aldehído el carbono del grupo carboxílico de 16, para realizar la unión de tipo
Wittig. Para esto, en primera instancia se procedió a la reducción del grupo éster al
alcohol correspondiente, la que se llevó a cabo utilizando hidruro de litio y aluminio
en
tetrahidrofurano
como
disolvente,
obteniéndose
el
(39)
alcohol
4-[2-(3-metoxifenil)etil]-2’-metoxi-5’-hidroximetil difeniléter 17 con un rendimiento del
71 %. (Esquema 12).
OCH3
OCH3
O
O
LiAlH4
COOCH3
THF
71 %
OH
OCH3
OCH3
16
17
Esquema 12.
El espectro 1H-RMN del compuesto 17 demuestra que la reducción ha sido
efectiva con un desplazamiento a δ = 4.55 ppm de un singulete que integra dos
hidrógenos, correspondientes a los dos protones del alcohol bencílico (Figura 10).
38
Resultados y discusión
Figura 10: Espectro 1H-RMN del compuesto 17.
39
Resultados y discusión
Posteriormente, se realizó la oxidación de 17 con clorocromato de piridinio
(PCC) sobre alúmina,39 obteniendo el aldehído 18 con un rendimiento del 82 %.
(Esquema 13).
OCH3
OCH3
O
O
PCC / Al2O3
CH2Cl2
OH
CHO
82 %
18
17
OCH3
OCH3
Esquema 13.
El aldehído 18 presenta un pico característico en su espectro de 1H-RMN a
δ = 9.83 ppm (s) que integra un protón. El espectro infrarrojo muestra una banda a
1690 cm
–1
, así como también las bandas a 2735 y 2840 cm-1 características del grupo
carbonilo (Figura 11).
40
Resultados y discusión
Figura 11: Espectro infrarrojo del compuesto 18.
41
Resultados y discusión
El paso siguiente consiste en la formación del puente etileno de la segunda
cadena bibencílica, que se hizo de acuerdo al esquema retrosintético planteado,
siguiendo la metodología ya utilizada para las reacciones de Wittig. Este acoplamiento
se llevó a cabo entre el aldehído 18 y la sal de fosfonio 19. Dicha sal se obtuvo a partir
de o-vainillina como reactivo de partida. La o-vainillina se metiló con sulfato de dimetilo
en
medio
básico
con
un
rendimiento
del
79
%,
obteniéndose
2,3-dimetoxibenzaldehído 20, el cual se redujo con borohidruro de sodio a alcohol
2,3-dimetoxibencílico 21 con un rendimiento del 77 %. (Esquema 14).
OH
CHO
CHO
OH
OCH3
OCH3
(CH3)2SO4
NaOH
79 %
o-vainillina
OCH3
20
OCH3
NaBH4
EtOH
OCH3
77 %
21
Esquema 14.
La siguiente etapa en la síntesis de la sal de fosfonio 19 fue la formación del
cloruro de bencilo 22, a partir del alcohol bencílico 21, con cloruro de tionilo en piridina
y éter con un rendimiento del 74 %. Luego 22 se hizo reaccionar con trifenilfosfina, en
tolueno a reflujo, para obtener el cloruro de 2,3-dimetoxibenciltrifenilfosfonio 19 con un
rendimiento del 85 %. (Esquema 15).
42
Resultados y discusión
OH
OCH3
OCH3
21
Cl
+
OCH3
SOCl2/Py
Et2O
OCH3
74 %
-
PPh3 Cl
OCH3
PPh3
Tolueno
OCH3
85 %
22
19
Esquema 15.
El espectro 1H-RMN del compuesto 19 muestra un doblete a δ = 5.27 ppm que
integra 2 hidrógenos correspondiente a los protones bencílicos acoplados con el
fósforo, y dos singuletes que integran tres hidrógenos cada uno a δ = 3.76 y 3.57 ppm,
correspondientes a los protones de los éteres metílicos (Figura 12).
43
Resultados y discusión
Figura 12: Espectro 1H-RMN del compuesto 19.
44
Resultados y discusión
Una vez obtenida la sal de fosfonio 19, se realizó la reacción de Wittig con el
aldehído 18. El estilbeno 23 resultante se obtuvo como una mezcla de isómeros E/Z
inseparables cromatográficamente, con un rendimiento del 83 %. Su espectro 1H-RMN
presenta señales complejas en el campo de los aromáticos, típicas de estas mezclas
de isómeros. Entre δ = 3.73-3.87 ppm aparecen varias señales que integran 12
protones, correspondientes a los grupos metoxilo (Figura 13). Para la hidrogenación
catalítica de 23 también se utilizaron las mismas condiciones que en el caso de la
hidrogenación de 15: 4 atmósferas de presión de hidrógeno, con paladio (10 % sobre
carbono) como catalizador. Se obtuvo 24 como un aceite de color amarillo pálido, con
un rendimiento del 80 %. (Esquema 16).
El espectro
1
H-RMN de 24 muestra cuatro singuletes que integran tres
hidrógenos cada uno, a δ = 3.75, 3.76, 3.80 y 3.83 ppm, que corresponden a los
protones de los grupos metoxilo protectores. Se observa también un singulete a
δ = 2.87 y un multiplete a δ = 2.76-2.85 ppm, que integran cuatro hidrógenos cada uno,
y que corresponden a los puentes etileno (Figura 14).
La etapa final de esta síntesis, consiste en la remoción de los grupos metoxilo
protectores. Esta se llevó a cabo con tribromuro de boro en diclorometano a 0 ºC. Se
obtuvo así la 10´- hidroxiperrottetina E (5), en un rendimiento del
60 %, como un
aceite amarillo pálido. Al contacto con el aire se oscurece en poco tiempo
detectándose, por métodos espectroscópicos, su descomposición a los pocos días.
45
Resultados y discusión
OCH3
PPh3+Cl-
OCH3
OCH3
O
+
OCH3
O
- +
MeO Na
MeOH
83 %
CHO
OCH3
18
19
OCH3
OCH3
OCH3
23
OCH3
OH
O
2
1
3
4
BBr3/CH2CCl2
H2 / Pd (C)
2'
1'
3'
4'
6'
5'
5
14
9
13
OCH3
6
7
0 ºC
80 %
O
7'
8
12
8'
9'
10
14'
10'
OH
11
OCH3
24
OCH3
OH
11'
13'
12'
OH
5
Esquema 16.
46
Resultados y discusión
Figura 13: Espectro 1H-RMN del compuesto 23.
47
Resultados y discusión
Figura 14: Espectro 1H-RMN del compuesto 24.
48
Resultados y discusión
Los datos espectroscópicos de 5 coinciden con los esperados para la estructura
propuesta. Puede verse en su espectro de masas un pico m/z = 442, que coincide con
el peso molecular del compuesto. También los fragmentos m/z = 335 y 319 confirman
la estructura de la molécula, ya que corresponden a rupturas en los carbonos 7, 8 y
7’, 8’, típicas de la fragmentación de las estructuras del tipo de las perrottetinas
(Figura 15). En el espectro 1H-RMN se observa la desaparición de los singuletes
correspondientes a los éteres metílicos (Figura 16). La Figura 17 muestra el espectro
1
H-RMN ampliado en la zona de los protones aromáticos. El espectro
13
C-RMN
muestra las señales de los carbonos de los anillos aromáticos entre δ = 112.9 y 155.4
ppm, y los carbonos pertenecientes a los dos puentes etileno aparecen a δ = 32.4,
35.5, 36.8 y 37.7 ppm (Figura 18).
Comparando ahora los espectros de las perrottetinas natural aislada por
Cullmann de Pellia epiphylla,18 y la 10’-hidroxiperrottetina E sintética, podemos afirmar
que sí corresponden al mismo compuesto. La Figura 19 muestra las ampliaciones, en
la zona aromática de los espectros 1H-RMN de ambos compuestos.
49
Resultados y discusión
Figura 15: Espectro de masas del compuesto 5.
50
Resultados y discusión
Figura 16: Espectro 1H-RMN del compuesto 5.
51
Resultados y discusión
Figura 17: Espectro 1H-RMN (ampliado) del compuesto 5.
52
Resultados y discusión
Figura 18: Espectro 13C-RMN del compuesto 5.
53
Resultados y discusión
Perrottetina natural aislada de Pellia epiphylla
10’-hidroxiperrottetina E sintética
Figura 19: Comparación de los espectros 1H-RMN ampliados de 10’-hidroxiperrottetina E sintética
y de la perrottetina natural aislada por Cullmann de Pellia epiphylla.
54
Resultados y discusión
En la Tabla 3 se muestran los datos del espectro 1H-RMN para la perrottetina
natural, y la 10’-hidroxiperrottetina E sintética. También los estudios realizados de
espectroscopía de masa coinciden, tanto en el pico del ión molecular como en la
fragmentación, lo que se muestra en la Tabla 4.
10’-hidroxiperrottetina E sintética
Compuesto aislado por Cullmann
(natural) 18
1
H-RMN (CDCl3-MeOD/TMS), δ, J(Hz)
1
H-RMN (CDCl3-MeOD/TMS), δ, J(Hz)
7.13 (dd, J1 = 8.3, J2 = 8.3, 1H)
7.13 (t, J = 7.8, 1H)
7.05 (d, J = 8.3, 2H)
7.06 (d, J = 8.5, 2H)
6.94 (d, J = 8.0, 1H)
6.94 (d, J = 8.2, 1H)
6.85 (dd, J1 = 1.9, J2 = 8.5, 1H)
6.85 (dd, J1 = 1.8, J2 = 8.3, 1H)
6.81 (d, J = 8.3, 2H)
6.82 (d, J = 8.5, 2H)
6.74 (d, J = 7.5, 1H)
6.74 (d, J = 7.5, 1H)
6.63-6.70 (no resuelto, 3H)
6.66-6.68 (no resuelto, 2H)
6.64 (dd, J1 = 7.8, J2 = 2.5, 1H)
6.55-6.59 (no resuelto, 3H)
6.57-6.59 (no resuelto, 3H)
2.85 (s, 4H)
2.87 (s, ancho, 4H)
2.78 (m. 4H)
2.75-2.84 (m, 4H)
Tabla 3: Espectros
1
H-RMN del compuesto aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y de
10’-hidroxiperrottetina E sintética.
55
Resultados y discusión
Compuesto aislado por Cullmann
(natural) 18
10’-hidroxiperrottetina E sintética
MS (IE, 120 eV, 135 ºC), m/z (% int. rel.)
MS (IE, 70 eV, 25 ºC), m/z (% int. rel.)
442 (M+, 100)
442 (M+, 95)
335 (59)
335 (94)
319 (93)
319 (100)
199 (21)
199 (55)
123 (25)
107 (28)
107 (53)
77 (36)
Tabla 4: Espectros de masa del compuesto aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y de
10’-hidroxiperrottetina E sintética.
En
resumen,
puede
concluirse
que
la
molécula
con
estructura
de
10’-hidroxiperrottetina E es uno de los compuestos aislados de Pellia epiphylla por
Cullmann, y no la estructura de 14’-hidroxiperrottetina E, anteriormente propuesta por
él.18
El rendimiento obtenido para la síntesis total de 10´-hidroxiperrottetina E fue de
un 4 % para los 13 pasos.
56
Resultados y discusión
4.1.2.-
Síntesis de 10, 10´- Dihidroxiperrottetina E (6).
Del mismo modo que para la síntesis de 10´-hidroxiperrottetina E (5), se planteó
en
primera
instancia
un
esquema
retrosintético
para
la
obtención
de
10, 10’-dihidroxiperrottetina E (6). (Esquema 17).
OH
2
O
1
3
4
8
9
12
11
14'
OH
+
OH
9'
OH
+
Cl
10'
13'
11'
12'
OHC
OHC
7'
8'
10
NO2
4'
5'
5
13
HO
O
3'
6'
6
7
14
OCH3
OCH3
2'
1'
OH
6
CHO
COOCH3
PPh3+ClOCH3
OCH3
Esquema 17.
Observando la estructura de 6 puede establecerse una desconexión a nivel de
los puentes etilénicos, y reconstruir estos enlaces mediante un paso de síntesis que
involucre una doble reacción de tipo Wittig. Continuando con el difeniléter, éste admite
una desconexión en el enlace éter, obteniéndose compuestos aromáticos halogenados
y derivados del fenol. Es posible reconstruir este enlace mediante una reacción de
sustitución nucleófila aromática.
57
Resultados y discusión
Nuevamente se tomó como estructura base el difeniléter 12, ya que se contaba
con él desde la síntesis de 10’-hidroxiperrottetina E. Se procedió ahora a su reducción
exhaustiva con hidruro de litio y aluminio en tetrahidrofurano como disolvente,39 en
donde los grupos aldehído y éster presentes en la molécula dieron lugar a alcoholes.
En esta etapa de la síntesis, se obtuvo el producto 25 con un 60 % de rendimiento.
(Esquema 18). El espectro 1H-RMN de 25 muestra señales correspondientes a los
protones bencílicos que se ven como dos singuletes que integran dos hidrógenos cada
uno, a δ = 4.46 y 4.53 ppm. Se observa también un singulete a δ = 3.76 ppm que
integran 3 protones y corresponde al grupo metoxilo (Figura 20).
OCH3
OCH3
O
O
LiAlH4
THF
60 %
OHC
COOCH3
OH
OH
12
25
OCH3
O
PCC / Al2O3
CH2Cl2
78 %
OHC
26
CHO
Esquema 18.
58
Resultados y discusión
Figura 20: Espectro 1H-RMN del compuesto 25.
59
Resultados y discusión
Posteriormente 25 se oxidó con clorocromato de piridinio sobre alúmina39
utilizando diclorometano como disolvente, para obtener el difeniléter dialdehído 26 con
un rendimiento del 78 %. (Esquema 18).
El espectro 1H-RMN del difeniléter dialdehído 26, evidencia claramente las
señales correspondientes a los protones de los dos grupos aldehído como singuletes a
δ = 9.89 y 9.93 ppm, que integran un hidrógeno cada una (Figura 21). En el espectro de
masas de 26 se observa un pico m/z = 256 que coincide con el ión molecular esperado
para dicha estructura (Figura 22).
Figura 21: Espectro 1H-RMN del compuesto 26.
60
Resultados y discusión
Figura 22: Espectro de masas del compuesto 26.
61
Resultados y discusión
Otra opción para la síntesis de 26 consistió en la realización de una sustitución
nucleófila aromática entre isovainillina y 4-cloro-3-nitro benzaldehído para dar el
dialdehído 27. Este ya posee los grupos funcionales adecuados para la doble reacción
de Wittig, ya que son iguales las dos cadenas que habrán de acoplarse, para la
obtención de 10, 10’-dihidroxiperrottetina E (6). De este modo, se ahorrarían dos pasos
en la secuencia sintética total, con la consiguiente mejora en el rendimiento global de la
síntesis. La reacción en la que se acopló la isovainillina con 4-cloro-3-nitrobenzaldehído
mediante una sustitución nucleofílica aromática, dio como resultado el dialdehído 27
con un 80 % de rendimiento. (Esquema 19).
Cl
+
OH
OHC
OCH3
NO2
NO2
CHO
O
NaH / DMF
80 %
OHC
CHO
OCH3
27
Esquema 19.
El espectro 1H-RMN muestra las funciones aldehído como dos singuletes a
δ = 9.91 y 9.98 ppm. El grupo metoxilo aparece como un singulete a δ = 3.88 ppm. Las
señales de los protones aromáticos corroboran la estructura (Figura 23).
62
Resultados y discusión
Figura 23: Espectro 1H-RMN del compuesto 27.
63
Resultados y discusión
El producto 27 es ahora sometido a la protección de los grupos aldehído, con
ácido acético en ácido sulfúrico concentrado, obteniéndose el diacetal doble 28 con un
rendimiento del 85 %. (Esquema 20).
NO2
OCH3
O
O
Ac2O
H2SO4
OHC
CHO
OCH3
NO2
85 %
27
AcO
OAc
AcO
OAc
28
Esquema 20.
El producto 28 es ahora hidrogenado durante 12 horas a efectos de reducir el
grupo nitro a amina, utilizando 4 atmósferas de presión de hidrógeno, a temperatura
ambiente y con paladio (10 % sobre carbono) como catalizador. El grupo nitro fue
reducido por hidrogenación, teniendo en cuenta el estudio de optimización de
reacciones descrito en la Tabla 2. De este modo se obtuvo 29, el cual, debido a su
inestabilidad, no se aisló para continuar con la siguiente etapa de síntesis. A partir de
29, se procedió a eliminar el grupo amino, mediante una diazotación con nitrito de sodio
en ácido clorhídrico, a 0 ºC, y ácido hipofosforoso como reductor. Esta reacción dio
como producto el difeniléter dialdehído 26, ya que simultáneamente a la desaminación
reductiva, ocurre la desprotección de los dos grupos aldehído. El rendimiento en esta
etapa de la síntesis, es de 65 %. (Esquema 21).
64
Resultados y discusión
OCH3
NO2
O
O
H2 / Pd (C)
AcO
OCH3
NH2
4 atm. / T. amb. AcO
OAc
AcO
OAc
80 %
OAc
28
AcO
OAc
29
1) NaNO2/HCl/0 ºC
2) H3PO2
65 %
OCH3
O
OHC
CHO
26
Esquema 21.
La doble reacción de Wittig entre 26 y la sal de fosfonio 19 se llevó a cabo con
metóxido de sodio en metanol como base, obteniéndose el diestilbeno 30 como una
mezcla de isómeros E/Z inseparable cromatográficamente. El rendimiento de esta
reacción fue del 83 %.
El producto 30 presenta un espectro 1H-RMN muy complejo, que integra trece
protones aromáticos y cuatro olefínicos, entre δ = 6.49 y 7.49 ppm, y un multiplete que
integra quince hidrógenos, correspondiente a los cinco grupos metoxilo, entre
δ = 3.73 y 3.87 ppm (Figura 24).
Posteriormente se sometió 30 a una hidrogenación catalítica de sus dobles
enlaces utilizando, como en casos anteriores, 4 atmósferas de presión de hidrógeno, y
65
Resultados y discusión
paladio (10 % sobre carbono) como catalizador. Se obtuvo 31, con un rendimiento del
85 %. (Esquema 22).
OCH3
PPh3+ClOCH3
O
+2
OHC
OCH3
CHO
26
OCH3
O
MeO-Na+
MeOH
83 %
19
OCH3
OCH3
OCH3
OCH3
30
OCH3
O
H2 / Pd (C)
85 %
OCH3
OCH3
OCH3
OCH3
31
Esquema 22.
El espectro 1H-RMN de 31, muestra un multiplete entre δ = 2.81-2.93 ppm,
indicando que la hidrogenación ha sido completa (Figura 25). También las señales
entre
δ = 32.5-36.7 ppm (Ar-CH2-CH2-Ar) en el espectro
13
C-RMN corroboran la
estructura (Figura 26).
66
Resultados y discusión
Figura 24: Espectro 1H-RMN del compuesto 30.
67
Resultados y discusión
Figura 25: Espectro 1H-RMN del compuesto 31.
68
Resultados y discusión
Figura 26: Espectro 13C-RMN del compuesto 31.
Al abordar el escalado de la reacción de Wittig a partir del compuesto 26 se vio
que en algunas ocasiones esta reacción no dio el diestilbeno 30, sino otro producto que
fue identificado espectroscópicamente como el 2,3-dimetoxitolueno, con un rendimiento
que puede llegar al 70 %. (Esquema 23).
69
Resultados y discusión
PPh3+Cl-
OCH3
OCH3
O
+
2
MeO-Na+
OCH3
MeOH
OHC
OCH3
OCH3
0-70 %
CHO
26
19
Esquema 23.
Al buscar en la literatura, se encontró descrito40 que las sales de fosfonio, en
presencia de exceso de sodio, daban lugar a su producto de reducción. En particular,
cuando la reacción tiene lugar entre una sal de fosfonio y amalgama de sodio, se
produce la reducción de la sal, de acuerdo con la reacción de Emde. (Esquema 24).
PPh3+ClOCH3
OCH3
Na(Hg)
OCH3
19
OCH3
32
Esquema 24.
Como la reducción de la sal de fosfonio se producía al trabajar en mayor escala,
cuando se usaban cantidades mayores de sodio metálico para producir la base, se
pensó que el paso de formación del metóxido era el determinante para el curso de la
reacción. Considerando que esa reducción se producía por la presencia de sodio
70
Resultados y discusión
metálico, producto de una reacción incompleta con el disolvente en la formación de
metóxido de sodio, se decidió cambiar la base a utilizar en la reacción de Wittig para
formar el producto 30.
En consecuencia se realizó la reacción de Wittig en condiciones de Boden.41 Se
emprendió esta vez la reacción entre 26 y la sal de fosfonio 19 utilizando carbonato de
sodio y éter 18-corona-6 como catalizador en diclorometano seco como disolvente
durante 12 horas. (Esquema 25).
PPh3+Cl-
OCH3
O
OCH3
+
2
OHC
OCH3
CHO
26
OCH3
O
K2CO3
18-corona-6
92 %
19
OCH3
OCH3
OCH3
30
OCH3
Esquema 25.
El producto 30 se obtuvo por esta vía con un rendimiento del 92 %, frente al
rendimiento obtenido usando metóxido de sodio en metanol, que varió entre 30 y 83 %.
La desprotección total de los grupos metoxilo es la etapa final en la síntesis de 6,
y se llevó a cabo con tribromuro de boro en diclorometano durante 12 horas a 0 ºC. La
reacción tuvo lugar con un rendimiento del 40 %, lo que se evaluó como no
71
Resultados y discusión
satisfactorio. En un intento para mejorar el rendimiento se repitió la reacción a -60 ºC.
En
esta
oportunidad
se
logró
una
mejora
importante,
obteniéndose
la
10, 10’- Dihidroxiperrottetina E (6) con un rendimiento del 83 %. (Esquema 26).
OH
OCH3
2
O
BBr3 / CH2Cl2
4
83 %
OCH3
OCH3
OCH3
31
C
6
3'
4'
6'
5'
5
14
9
13
B
12
11
OCH3
2'
1'
A
7
-60 ºC
O
1
3
8
7'
OH
14'
8'
9'
10
10'
D
OH
13'
12'
OH
11'
OH
6
Esquema 26.
En el espectro 1H-RMN es importante destacar la desaparición de las señales
correspondientes a los grupos metoxilo, lo que indica que la desprotección ha sido
eficaz. Las señales de los protones de los puentes etileno aparecen como un singulete
ancho a δ = 2.92 ppm, y como un multiplete entre δ = 2.79 y 2.89 ppm, integrando
cuatro hidrógenos cada una (Figura 27). La Figura 28 muestra el espectro de carbono
del compuesto. Realizando un experimento HMBC se confirmó la asignación del
singulete ancho a los protones de los carbonos 7 y 8, y el multiplete a los protones en
los carbonos 7’ y 8’, por la presencia de correlaciones a dos enlaces de los carbonos 7,
8, 7’ y 8’ con los protones de los carbonos 8, 7, 8’ y 7’ respectivamente (Figura 29). El
72
Resultados y discusión
espectro HMBC muestra también acoplamientos a larga distancia del carbono 7 con los
protones 3 y 5, y del carbono 7’ con los protones 4’ y 6’. En la Figura 30 pueden verse,
en una zona ampliada del espectro HMBC, las correlaciones a larga distancia de los
protones de los carbonos 7 y 8 con los carbonos 3, 4, 5, 9, 10 y 14, y de los protones
en los carbonos 7’ y 8’ con los carbonos 4’, 5’, 6’, 9’, 10’ y 14’. En una ampliación de la
zona aromática del espectro HMBC se observan correlaciones que confirman las
asignaciones propuestas para la estructura (Figura 31). El espectro HMQC, así como
su ampliación en la zona aromática confirma la estructura (Figuras 32 y 33). El espectro
de COSY H-H (ampliado en la zona aromática) muestra claramente el acoplamiento de
los protones 3 y 5 con 2 y 6, así como el de 4’ con 3’ y con 6’ (acoplamiento meta)
(Figura 34).
El espectro de masas muestra un pico a m/z = 458, que coincide con el ión
molecular de (6) y un fragmento a m/z = 335 que confirma la estructura, ya que
corresponden a rupturas entre los carbonos 7 - 8 y 7’ - 8’, fragmentaciones típicas de
estructuras del tipo de las perrottetinas (Figura 35). Se muestra en la Figura 36 el
espectro infrarrojo del compuesto 6.
73
Resultados y discusión
Figura 27: Espectro 1H-RMN del compuesto 6.
74
Resultados y discusión
Figura 28: Espectro 13C-RMN del compuesto 6.
75
Resultados y discusión
OH
2
O
1
3
4
3'
6'
6
7
2'
1'
4'
5'
5
14
8
9
13
11
OH
OH
9'
10
12
7'
8'
OH
14'
10'
13'
11'
12'
OH
Figura 29: Espectro HMBC del compuesto 6.
76
Resultados y discusión
OH
2
O
1
3
4
3'
6'
6
7
2'
1'
4'
5'
5
14
8
9
13
11
OH
OH
9'
10
12
7'
8'
OH
14'
10'
13'
11'
12'
OH
Figura 30: Espectro HMBC (ampliado) del compuesto 6.
77
Resultados y discusión
OH
2
O
1
3
4
3'
6'
6
7
2'
1'
4'
5'
5
14
8
9
13
11
OH
OH
9'
10
12
7'
8'
OH
14'
10'
13'
11'
12'
OH
Figura 31: Espectro HMBC (ampliado) del compuesto 6.
78
Resultados y discusión
OH
2
O
1
3
4
3'
6'
6
7
2'
1'
4'
5'
5
14
8
9
13
11
OH
OH
9'
10
12
7'
8'
OH
14'
10'
13'
11'
12'
OH
Figura 32: Espectro HMQC del compuesto 6.
79
Resultados y discusión
OH
2
O
1
3
4
3'
6'
6
7
2'
1'
4'
5'
5
14
8
9
13
11
OH
OH
9'
10
12
7'
8'
OH
14'
10'
13'
11'
12'
OH
Figura 33: Espectro HMQC (ampliado) del compuesto 6.
80
Resultados y discusión
OH
2
3
4
7
14
11
OH
3'
6'
6
4'
5'
7'
8'
OH
9'
10
12
2'
1'
5
8
9
13
O
1
OH
14'
10'
13'
11'
12'
OH
Figura 34: Espectro COSY H-H (ampliado) del compuesto 6.
81
Resultados y discusión
Figura 35: Espectro de masas del compuesto 6.
82
Resultados y discusión
Figura 36: Espectro infrarrojo del compuesto 6.
83
Resultados y discusión
Los resultados espectroscópicos obtenidos para 6 coinciden con los del
compuesto
natural
al
cual
Cullmann
asignó
la
estructura
de
14, 14’-dihidroxiperrottetina E,18 indicando nuevamente un error en la asignación
realizada
para
esa
estructura.
De
este
modo
puede
concluirse
que
10, 10’-dihidroxiperrottetina E, es otro de los compuestos presentes en Pellia epiphylla.
En la Figura 37 se muestran los espectros 1H-RMN, ampliados en el campo de los
protones
aromáticos,
de
la
perrottetina
natural
aislada
y
de
la
10, 10’-dihidroxiperrottetina E sintética, donde puede comprobarse que ambos
espectros corresponden al mismo compuesto.
84
Resultados y discusión
Perrottetina natural aislada de Pellia epiphylla
10, 10’-dihidroxiperrottetina E sintética
Figura 37: Comparación de los espectros 1H-RMN ampliados de 10, 10’-dihidroxiperrottetina E
sintética y de la perrottetina natural aislada por Cullmann de Pellia epiphylla.
85
Resultados y discusión
La Tabla 5 muestra una comparación de los espectros
1
H-RMN del
compuesto aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y 10, 10’-dihidroxiperrottetina E
sintética. Se observa que existe una coincidencia en las señales de ambos espectros.
También en el espectro de masa coinciden los valores obtenidos, tanto en el pico del
ión molecular como en la fragmentación (Tabla 6).
Compuesto aislado por Cullmann
(natural)18
1
H-RMN (CDCl3-MeOD/TMS), δ, J(Hz)
10, 10’-hidroxiperrottetina E sintética
1
H-RMN (CDCl3-MeOD/TMS), δ, J(Hz)
7.14 (d, J = 8.6, 2H)
7.14 (d J = 8.6, 2H)
6.93 (d, J = 8.1, 1H)
6.96 (d, J = 8.2, 1H)
6.88 (dd, J1 = 8.2, J2 = 2.0, 1H)
6.88 (dd, J1 = 8.2, J2 = 2.0,1H)
6.84 (d, J = 8.6, 2H)
6.85 (d, J = 8.6, 2H)
6.72 ( no resuelto, 2H)
6.74 (no resuelto, 2H)
6.71 ( no resuelto, 1H)
6.72 (no resuelto, 1H)
6.69 (dd, J1 = 3.4, J2 = 1.4, 1H)
6.69 (no resuelto, 1H)
6.66 (d, J = 7.9, 1H)
6.66 (d, J = 7.9, 1H)
6.59 (d, J = 2.1, 1H)
6.61 (d, J = 1.9, 1H)
6.58 (dd, J1 = 5.1, J2 = 2.0, 1H)
6.57 (dd, J1 = 5.1, J2 = 2.0, 1H)
2.90 (s, 4H)
2.92 (s, 4H)
2.81 (m, 4H)
2.89 - 2.79 (m, 4H)
Tabla 5: Espectros 1H-RMN del compuesto natural aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y de
10, 10’-dihidroxiperrottetina E sintética.
86
Resultados y discusión
Compuesto aislado por Cullmann
(natural)18
10, 10’-hidroxiperrottetina E sintética
MS (IE, 120 eV, 135 ºC), m/z (% int. rel.)
MS (IE, 70 eV, 25 ºC), m/z (% int. rel.)
458.17 (M+, 62)
458.20 (M+, 52)
336 (27)
336 (25)
335 (100)
335 (100)
199 (31)
199 (47)
123 (18)
123 (19)
107 (21)
107 (30)
Tabla 6: Espectros de masas del compuesto natural aislado por Cullmann de Pellia epiphylla y de
10, 10’-hidroxiperrottetina E sintética.
De este modo se concluye que también la 10, 10’-dihidroxiperrottetina E es uno
de
los
compuestos
aislados
por
Cullmann,
y
no
la
estructura
de
14, 14’-dihidroxiperrottetina E inicialmente propuesta.
El rendimiento obtenido para la síntesis total de 10, 10´-dihidroxiperrottetina E
fue de un 14 % en los 7 pasos.
87
Resultados y discusión
4.2.-
Síntesis de análogos de perrottetina.
Como etapa final de este trabajo se planteó como objetivo la aproximación a la síntesis
de moléculas tipo perrottetinquinonas (A y B) y marchantinquinonas (C).
OH
OH
OH
O
O
O
O
O
O
O
O
A
O
O
B
OH
O
O
C
Como primer paso en esta aproximación, intentamos la oxidación de los
hidroxilos de los anillos B y D del compuesto 6, a efectos de obtenerlos como
o-quinonas. Para esto en primera instancia se prueba la oxidación de 6 con iodato de
potasio,42 que está reportada como específica para la síntesis de o-quinonas.
(Esquema 27)
88
Resultados y discusión
OH
OH
O
O
KIO3
OH
OH
OH
O
O
O
OH
O
32
6
Esquema 27.
Esta reacción fue seguida por cromatografía de capa fina de sílica gel, con éter
etílico como disolvente, y pudieron verse numerosas manchas de dificultosa
separación, pero ninguna correspondía con un producto quinónico, ni con el producto
de partida.
Un segundo intento de oxidación del compuesto 6 se realizó con óxido de
plata (I),43-45 en éter etílico como disolvente. (Esquema 28).
OH
OH
O
O
Ag2O
OH
OH
OH
OH
6
O
O
O
O
32
Esquema 28.
89
Resultados y discusión
Esta reacción tampoco tuvo como resultado el producto deseado, a pesar de que
al ser seguida también por cromatografía de capa fina, se veía claramente la
desaparición gradual del reactivo de partida.
Teniendo en cuenta estos dos primeros intentos infructuosos de la obtención de
la o-quinona 32, se planteó continuar el trabajo utilizando un modelo. Las moléculas
que se decidieron utilizar a estos efectos fueron 2,3-dimetoxi-1-heptilbenceno 34 y
2,3-dihidroxi-1-heptilbenceno 35. Dicha elección se hizo tomando en cuenta la sencillez
y bajo costo de la síntesis de estos compuestos.
Para obtenerlos se partió de hexanal, el que se hizo reaccionar mediante una
reacción de Wittig con la sal de fosfonio 19 para dar el estilbeno 33. Esta reacción tuvo
lugar en condiciones de Boden,41 ya utilizadas para las reacciones de Wittig, con
carbonato de sodio, y utilizando éter 18-corona-6 como catalizador. El producto se
obtuvo con un rendimiento del 92 %. (Esquema 29).
PPh3+ClOCH3
H
+
OCH3
O
OCH3
K2CO3
18-corona-6
OCH3
92 %
19
33
Esquema 29.
90
Resultados y discusión
Una vez obtenido de esta forma el producto 33, se le somete
a una
hidrogenación catalítica utilizando 4 atm. de presión de hidrógeno, durante 12 horas a
temperatura ambiente y paladio (10 % sobre carbono) como catalizador. Así se obtiene
con un rendimiento del 93 % el producto 34. (Esquema 30).
OCH3
OCH3
OCH3
H2 / Pd (C)
4 atm. T.A.
OCH3
93 %
33
34
Esquema 30.
El espectro 1H-RMN del compuesto 34 muestra las señales de sus protones
aromáticos como un doble doblete en δ = 6.8 ppm que integra 2 hidrógenos y un triplete
en δ = 7.0 ppm que integra 1 hidrógeno. Las señales correspondientes a los protones
de los metoxilos aparecen a δ = 3.55 y 3.89 ppm, y luego los protones de la cadena
alifática (integrando 15 hidrógenos) entre δ = 0.93 y 2.70 ppm (Figura 38). El espectro
13
C-RMN confirma la estructura del producto.
91
Resultados y discusión
Figura 38: Espectro 1H-RMN del producto 34.
92
Resultados y discusión
Se intentó entonces la oxidación de 34 con óxido de plata (II),43-45 en
tetrahidrofurano como disolvente. Se probaron distintas condiciones variando el tiempo
de reacción y temperatura, obteniéndose en todos los casos el producto de partida
inalterado, sin que se hubiera producido la oxidación. (Esquema 31).
OCH3
OCH3
O
AgO / HNO3 6 N
THF
34
O
36
Esquema 31.
Como consecuencia de este resultado, se decidió desproteger el producto 34,
para probar otros métodos para su oxidación.
Esta reacción se llevó a cabo utilizando una solución 1M de tribromuro de boro
en diclorometano y a –60 ºC. El producto 35 se purificó por cromatografía en columna,
obteniéndose con un rendimiento del 65 %. (Esquema 32).
93
Resultados y discusión
OCH3
OCH3
OH
BBr3 / CH2Cl2
- 60 ºC
65 %
34
OH
35
Esquema 32.
El espectro 1H-RMN de 35 muestra la desaparición de los grupos protectores, lo cual
demuestra que la reacción ha sido completa. (Figura 39).
94
Resultados y discusión
Figura 39: Espectro 1H-RMN del compuesto 35.
95
Resultados y discusión
Se intentó entonces la oxidación de 35 con óxido de plata (I) en éter etílico como
disolvente. (Esquema 33)
OH
OH
O
Ag2O
Et2O
35
O
36
Esquema 33.
Tampoco en este caso se obtuvo el producto de oxidación, recuperándose el
reactivo de partida.
Posteriormente se intentó oxidar el producto 35 con oxígeno molecular,
utilizando nitrato de cobre (II) como catalizador en una solución buffer de ácido
acético-acetato de sodio de pH 5.5.(47) (Esquema 34).
96
Resultados y discusión
OH
O
O2 / Cu(NO3)2
OH
pH 5.5
O
35
36
Esquema 34.
Del mismo modo que en los casos anteriores se obtuvo el reactivo de partida, en
lugar del producto de oxidación esperado.
Se intentó también la reacción utilizando periodato de sodio y una mezcla
etanol:agua 1:5 como disolvente. La reacción se lleva a cabo a temperatura ambiente y
variando el tiempo, pero también recuperando el reactivo de partida, en lugar del
producto 36. (Esquema 35).
OH
OH
35
O
NaIO4
EtOH:H2O 1:5
O
36
Esquema 35.
97
Resultados y discusión
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se decide intentar obtener una
p-quinona, con el propósito de probar reacciones de adición de fenol a quinona, como
un paso hacia la obtención de derivados macrocíclicos. Para ésto, se sintetizó un
modelo de 2,5-hidroquinona, a partir de hexanal y una sal de fosfonio debidamente
funcionalizada (cloruro de 2,5-dimetoxibencil trifenilfosfonio,38 mediante una reacción
de tipo Wittig. Se obtuvo en primer lugar el estilbeno 37 con un rendimiento del 90 %,
que posteriormente fue hidrogenado en las condiciones habituales de 4 atm. de presión
de hidrógeno, y paladio (10 % sobre carbono) como catalizador, obteniendo el producto
38 con un rendimiento del 95 %. (Esquema 36).
+
-
PPh3 Cl
OCH3
+
H3CO
O
H
K2CO3
OCH3
18-corona-6
H2 / Pd (C)
OCH3
4 atm. T.A.
90 % H CO
3
95 %
37
H3CO
38
Esquema 36.
El espectro
1
H-RMN del compuesto 38 muestra, además de las señales
correspondientes a los protones aromáticos entre δ = 6.72 y 6.82 ppm, las señales de
los grupos metoxilo a δ = 3.82 y 3.83 ppm. Las señales correspondientes a los protones
de la cadena lateral confirman la estructura. (Figura 40).
98
Resultados y discusión
Figura 40: Espectro 1H-RMN del compuesto 38.
Se intentó entonces oxidar el producto 38, a la correspondiente quinona 39. Para
esto se llevó a cabo la reacción con óxido de plata (II), utilizando éter etílico como
disolvente (Esquema 37). La reacción se dejó, en una primera instancia, 30 minutos, y
99
Resultados y discusión
al no obtener los resultados esperados, se la repitió dejándola 12 horas.
(Esquema 37).
OCH3
THF
H3CO
38
O
AgO / HNO3 6 N
OCH3
+
O
+
H3CO
35 %
39
Otros
productos
NO2
40
Esquema 37.
Al seguir el avance de la reacción por cromatografía en capa fina de sílica gel, se
observó la presencia de numerosas manchas, que fueron separadas por cromatografía
en columna. Se identificaron por espectroscopía de resonancia magnética nuclear de
protón, la quinona 39 y un producto nitrado en la posición 3 del anillo (40). En las otras
fracciones, se obtuvieron productos probablemente de oxidación de la cadena lateral
del producto de partida, que no fue posible identificarlos por métodos espectroscópicos.
El rendimiento de esta reacción, para la obtención de 39 fue de un 35 %, motivo
por el cual se decidió utilizar otros métodos de oxidación. Para esto, como paso previo
se desprotegieron los grupos hidroxilo de 38, con tribromuro de boro en diclorometano
a –60 ºC. Esta reacción dio como resultado el producto 41, con un rendimiento del
70 %. (Esquema 38).
100
Resultados y discusión
OCH3
-60 ºC
70 %
OCH3
38
OH
BBr3 / CH2Cl2
HO
41
Esquema 38.
En el espectro 1H-RMN de 41 se observa la desaparición de las señales
correspondientes a los grupos metoxilo protectores, y la aparición de dos singuletes
anchos a δ = 5.22 y 5.61 ppm que corresponden a los grupos hidroxilo (Figura 41).
101
Resultados y discusión
Figura 41: Espectro 1H-RMN del compuesto 41.
Una vez sintetizado el producto 41, se procedió a su oxidación, con óxido de
plata (I) utilizando éter etílico como disolvente. (Esquema 39). Esta reacción dio como
único producto, la quinona 39 con un rendimiento del 72 %.
102
Resultados y discusión
OH
O
Ag2O / Et2O
72 %
HO
41
O
39
Esquema 39.
El espectro infrarrojo de 39 muestra la desaparición de la banda correspondiente
a los grupos hidroxilo y la aparición de una banda intensa en 1660 cm-1
correspondiente al estiramiento del grupo carbonilo (Figura 42). En el espectro de
masas presenta un pico a m/z = 208 que coincide con el ión molecular del compuesto.
El espectro 1H-RMN confirma la estructura (Figura 43).
103
Resultados y discusión
Figura 42: Espectro infrarrojo del compuesto 39.
104
Resultados y discusión
Figura 43: Espectro 1H-RMN del compuesto 39.
Se decidió entonces intentar la oxidación de 14-hidroxiperrottetina E (2), a la
correspondiente quinona, por ser éste un posible precursor de la marchantinquinona,
otro constituyente aislado de Hepáticas.
La reacción se llevó a cabo utilizando óxido de plata (I) como agente oxidante y
éter etílico como disolvente. El producto 42 se obtuvo con un rendimiento del 80 %.
(Esquema 40).
105
Resultados y discusión
OH
OH
O
O
Ag2O / Et2O
OH
OH
14-hidroxiperrottetina E (2)
80 %
OH
O
O
OH
42
Esquema 40.
El espectro de masas del compuesto 42 presenta un pico a m/z = 440 que
coincide con el ión molecular (Figura 44), y en el espectro infrarrojo se observa en
1660 cm-1 una banda ancha que corresponde al estiramiento de los grupos carbonilo de
la molécula (Figura 45).
106
Resultados y discusión
Figura 44: Espectro de masas del compuesto 42.
107
Resultados y discusión
Figura 45: Espectro infrarrojo del compuesto 42.
108
Resultados y discusión
4.3.- Ensayos de actividad biológica.
La actividad antihelmíntica fue evaluada utilizando un modelo “in vitro” con el
nematode Nippostrongylus brasiliensis, en su estadio parasitante L4.17
El protocolo fue modificado sobre el descrito por Jenkins et al.,46 de modo de
obtener un método rápido, confiable, sensible y preciso.17 Para ello fue calibrado con
patrones de actividad conocida que fueron albendazol (ABZ), levamisol (LVZ) y
fenbendazol (FBZ). Como control negativo para esta calibración se utilizó el
praziquantel (PZQ). Mediante un esquema de dilución doble seriada se realizaron las
respectivas regresiones lineales determinando su CE50 (concentración a la cual muere
el 50 % de las larvas), con un nivel de significación del 1 %. Del mismo modo se
determinaron las CE50 de los compuestos evaluados.
La Tabla 7 muestra las actividades de los patrones frente al N. brasiliensis.
PRODUCTO
PM (g/mol)
CE50 (mM)
CE50 (µg/mL)
Albendazol
265.3
3.4 × 10-4
0.091
Fenbendazol
299.3
1.2 × 10-4
0.036
Levamisol
204.3
2.1 × 10-4
0.044
Praziquantel
312.4
> 0.3
> 100
109
Resultados y discusión
Con
este
modelo
se
evaluaron,
la
14’-hidroxiperrottetina
E,47
10’-hidroxiperrottetina E y 10, 10’-dihidroxiperrottetina E, así como los intermedios de
síntesis obtenidos según el esquema sintético descrito anteriormente.
Los resultados obtenidos al evaluar estos compuestos con el modelo del
Nippostrongylus brasiliensis “in vitro” se presentan a continuación, agrupados en cuatro
series, de acuerdo al número de anillos aromáticos presentes en su estructura y al
grado de insaturación de los carbonos 7-8 y 7’-8’.
OCH3
O
12: R1 = CHO, R2 = COOCH3
25: R1 = R2 = CH2OH
26: R1 = R2 = CHO
R1
R2
PRODUCTO
PM (g/mol)
CE50 (mM)
CE50 (µg/mL)
Albendazol
265.3
3.4 × 10-4
0.091
12
286.3
3.4 × 10-2
9.70
25
260.3
1.9 × 10-2
5.00
26
256.3
3.2 × 10-2
8.25
110
Resultados y discusión
OCH3
O
R
16:
17:
18:
R = COOCH3
R = CH2OH
R = CHO
OCH3
PRODUCTO
PM (g/mol)
CE50 (mM)
CE50 (µg/mL)
Albendazol
265.3
3.4 × 10-4
0.091
16
392.5
510 × 10-2
2000.0
17
364.4
19 × 10-2
68.2
18
362.4
30 × 10-2
108.0
111
Resultados y discusión
R5
O
3:
24:
5:
31:
6:
R1
R6
R2
R2 = R4 = R5 = R6 = OH, R1 = R3 = H
R1 = R6 = H, R2 = R3 = R4 = R5 =OCH3
R1 = R6 = H, R2 = R3 = R4 = R5 = OH
R6 = H, R1 = R2 = R3 = R4 = R5 = OCH3
R6 = H, R1 = R2 = R3 = R4 = R5 = OH
R3
R4
PRODUCTO
PM (g/mol)
CE50 (mM)
CE50 (µg/mL)
Albendazol
265.3
3.4 × 10-4
0.091
3
442.5
1.5
664.0
24
498.6
1.3 × 10-2
6.5
5
442.5
9.5 × 10-2
41.8
31
528.7
4.8 × 10-2
25.4
6
458.5
3.0 × 10-2
14.7
112
Resultados y discusión
OCH3
OCH3
O
OCH3
O
O
COOCH3
OCH3
OCH3
OCH3
15
OCH3
H3CO
OCH3
23
OCH3
OCH3
30
PRODUCTO
PM (g/mol)
CE50 (mM)
CE50 (µg/mL)
Albendazol
265.3
3.4 × 10-4
0.091
15
390.4
4.8 × 10-2
18.7
23
496.6
2.4 × 10-2
11.9
30
524.6
24.0 × 10-2
125.9
113
Resultados y discusión
Los resultados obtenidos en el estudio preliminar de actividad antihelmíntica
“in vitro” de los compuestos ensayados, utilizando el modelo del nematode
Nippostrongylus brasiliensis en su estadio parasitante (L4), permiten realizar las
siguientes observaciones:
•
De las cuatro series de compuestos ensayados, las mayores actividades
las presentan los derivados sintéticos que contienen 2 ó 4 anillos aromáticos en su
molécula.
•
El grado de oxidación de los sustituyentes parece afectar más la actividad
en la serie de 3 anillos aromáticos (16, 17, 18) que en la de dos anillos (12, 25).
•
Para el mismo tipo de funcionalización, la posición relativa de los
hidroxilos fenólicos incide sensiblemente sobre la actividad (3, 5). La sustitución de los
hidroxilos fenólicos por metoxilos disminuye levemente la actividad en los derivados
pentasustituídos evaluados (6, 31), mientras que la incrementa en los derivados
tetrasustituídos (5, 24). Las insaturaciones en los puentes etilénicos en los derivados
de cuatro anillos aromáticos, disminuyen la actividad, mientras que resulta interesante
la actividad presentada por el compuesto 15 dentro de la serie de tres anillos
aromáticos, superando en 100 veces la actividad del producto 16, del cual difiere
estructuralmente sólo en la insaturación del puente etilénico.
114
Resultados y discusión
Si bien ninguno de los derivados evaluados supera en actividad a los patrones
conocidos utilizados para la calibración del modelo, puede destacarse que se trata de
un ensayo de actividad “in vitro”, y por lo tanto es un estudio preliminar que permite
exclusivamente evaluar la respuesta del helminto frente al agente ensayado. De esta
manera el modelo se utiliza como herramienta para seleccionar aquellos potenciales
agentes antihelmínticos que correspondan ser estudiados en una etapa posterior en un
modelo animal de laboratorio (“in vivo”) infectado con el nematode Nippostrongylus
brasiliensis, donde se evalúa la eficacia del nuevo potencial agente antihelmíntico en la
relación huésped-parásito.
Las variables propias del huésped (absorción, metabolización, distribución,
excreción, etc.), junto con la vía de administración y régimen posológico, conformarán
el conjunto de variables que incidirán sobre la cantidad de principio activo expuesto al
helminto en el tejido blanco que determinará en definitiva la real eficacia del nuevo
agente.
115
5.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS
Conclusiones y perspectivas
Se sintetizaron los compuestos finales
10´-hidroxiperrottetina
E
(5)
y
10, 10´-dihidroxiperrottetina E (6) con rendimientos satisfactorios.
Analizando a los resultados espectroscópicos, éstos permitieron la confirmación
de que estas estructuras son los constituyentes naturales aislados por Cullmann18 de
Pellia epiphylla y no 14-hidroxiperrottetina E (2) y 14, 14’-dihidroxiperrottetina E (4),
propuestas originalmente. Se comprueba una vez más la importancia del desarrollo de
una síntesis independiente de los compuestos naturales, de manera de poder
comprobar las estructuras propuestas a partir de datos espectroscópicos.
La perrottetinquinona 42 es un derivado avanzado importante para la obtención
de quinonas cíclicas del tipo de la marchantinquinona. Por esto, sería de interés
enfocar las etapas que devengan de este trabajo, hacia la realización de reacciones de
adición de fenol a quinona.48 Esta sería una estrategia sintética adecuada para la
obtención de macrociclos quinónicos también aislados de hepáticas.
El disponer de un modelo biológico debidamente calibrado, preciso y sensible,
constituye una herramienta de gran utilidad a la hora de realizar estudios de relación
estructura-actividad, que orienten de manera racional el diseño de nuevos agentes con
actividad antihelmíntica. Esto queda demostrado en esta tesis, ya que en ella se
estudian compuestos polifenólicos análogos de perrottetina y sus derivados, al igual
que sus intermediarios sintéticos, con miras a maximizar la actividad antihelmíntica
mediante modificaciones químicas apropiadas. Es en tal sentido, que estos resultados
116
Conclusiones y perspectivas
preliminares alientan a continuar trabajando en el mejoramiento del farmacóforo
responsable de la actividad.
De las observaciones señaladas, puede concluirse en forma preliminar que sería
posible, por la vía de la síntesis, obtener derivados con mayor actividad, siguiendo las
siguientes estrategias:
•
Cambiando la posición relativa de los hidroxilos fenólicos.
•
Aumentando el número de hidroxilos fenólicos.
•
Simplificando las estructuras de los derivados a sistemas tipo difeniléter.
Dada la simplicidad de la estructura química en relación a la importante actividad
que presentan los derivados del tipo difeniléter, y considerando que además de
intermedios de síntesis, podrían ser precursores biogenéticos de los compuestos
naturales, interesa continuar estudiando otras funcionalizaciones sobre esta estructura,
con la intención de mejorar su actividad biológica.
Como se mencionó anteriormente en esta tesis, el uso del modelo biológico
“in vitro”, pretende ser una herramienta adecuada para hacer una selección preliminar
de nuevos agentes antihelmínticos, que por su potencialidad ameriten ser estudiados
en etapas posteriores. A modo de ejemplo, dichas etapas incluirían:
•
Evaluación de actividad antihelmíntica “in vivo” utilizando un modelo animal de
laboratorio, infestado con el mismo nematode que el modelo “in vitro” descrito. Para
este propósito, y siguiendo un protocolo apropiado, se ensayarán distintas dosis y vías
de administración, para determinar el efecto.
117
Conclusiones y perspectivas
•
Estudio preliminar de toxicidad aguda. Para esto se utilizarán animales de
laboratorio sanos con los que se ensayarán distintas dosis y vías de administración,
calculando en todos casos las DL 50.
Cumplidas las etapas anteriores, se estará en condiciones de evaluar la
actividad antihelmíntica en animales domésticos (por ejemplo, ganado ovino) de los
agentes seleccionados y de realizar estudios farmacocinéticos y de toxicidad análogos
a los realizados en la etapa preclínica.
118
6.-
PARTE EXPERIMENTAL
Parte experimental
6.1.-
Materiales y equipos.
Los puntos de fusión se determinaron con un equipo de la firma Gallenkamp, y
los valores no fueron corregidos.
Los espectros resonancia magnética de protón y de carbono 13 de los
compuestos se realizaron en equipos Avance DPX 400 y Ar 500 de la empresa Bruker.
Los experimentos se hicieron a 30 ºC, y como disolvente se utilizó CDCl3 (excepto que
se indique otro disolvente), y TMS como standard interno.
Los espectros de infrarrojo se realizaron en un espectrofotómetro FT-IR modelo
DR-8031 de la firma Shimadzu, en pastillas de bromuro de potasio previamente
preparadas o en film sobre pastillas de bromuro de potasio comerciales. Las
frecuencias de absorción se expresan en cm-1.
Los espectros de masa se realizaron en un espectrómetro Shimadzu GC-MS
QP 1100 EX. La ionización de las muestras se realizó por impacto electrónico (70 eV).
El avance de las reacciones, así como la pureza de los productos se controló
mediante cromatografía en placa fina de sílica (Kieselgel HF254), de la firma
Macherey-Nagel.
Para las cromatografías de columna y las filtraciones rápidas se utilizó sílica gel
(tamaño 0.063 hasta 0.2 mm) de la empresa Baker.
Los disolventes se purificaron y secaron, previa su utilización, por métodos
convencionales.
119
Parte experimental
6.2.-
Descripción de los experimentos.
6.2.1.- Síntesis de 10’-hidroxiperrottetina E (5).
Acido 3-hidroxi-4-metoxibenzoico (7).
a) Obtención del óxido de plata (I).
En un vaso de bohemia se disuelven 10.0 g (58.9 mmoles) de nitrato de plata en
51 mL de agua. Luego se agregan 2.4 g (58.9 mmoles) de hidróxido de sodio en 22 mL
de agua y se agitan durante 10 minutos. Se decanta la solución del precipitado de
óxido de plata (I) y se lava el precipitado 2 veces con agua.
b) Obtención del ácido 3-hidroxi-4-metoxibenzoico.
El óxido de plata (I) recién preparado se toma en 60 mL de agua y se agregan
11.8 g (295 mmol) de hidróxido de sodio en grageas. La temperatura sube a 55 ºC. Es
crítico que la temperatura se mantenga entre 50 y 55 ºC.
Se agregan 9.0 g (59.1 mmol) de isovainillina de una vez. Se observa que la
temperatura aumenta a 55 ºC. Se agita la mezcla de reacción durante 10 minutos a esa
temperatura. La solución se decanta del precipitado de plata (0) y éste se lava 2 veces
con agua a ebullición. Se juntan las fases acuosas y se acidifica cuidadosamente con
ácido clorhídrico concentrado. El ácido isovainillínico precipita y se filtra con buchner.
Se seca a vacío con pentóxido de fósforo y el sólido se recristaliza de etanol.
Rendimiento: 82 %.
Cristales amarillo pálido de punto de fusión 255-256 ºC.
120
Parte experimental
IR (KBr):
ν (cm-1) = 3420, 2560, 2035, 1615, 1590, 1520, 1460, 1440, 1420, 1860, 1180,
1130, 1090, 1020, 950, 930, 880, 830, 760.
1
H-RMN:
δ (ppm) =
12.43 (s (ancho), 1H, COOH), 7.43 (dd, J1 = 8.4 Hz, J2 = 2.0 Hz;
1H, ArH), 7.38 (d, J = 2.0 Hz, 1H, ArH), 6.97 (d, J = 8.4 Hz, 1H,
ArH), 3.82 (s, 3H, OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
168.1, 152.5, 147.0, 124.0, 122.5, 117.0, 112.2, 56.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
168 (100 %), 153 (66 %), 151 (17 %), 125 (12 %), 97 (15 %).
3-hidroxi-4-metoxibenzoato de metilo (8).
Se suspenden 5.0 g (29.7 mmol) de ácido 3-hidroxi-4-metoxi benzoico en 40 mL
de metanol absoluto y se enfría la mezcla a –5 ºC. Se agrega gota a gota y agitando
4.3 g (36.2 mmol) de cloruro de tionilo sin que la temperatura sobrepase los 0 ºC. Luego
de terminado el agregado se agita 1 hora más a temperatura ambiente y posteriormente se
refluja durante 2 horas. Después de terminada la reacción se vuelca la solución caliente sobre
hielo, donde precipita el producto. Este es luego filtrado y se deja de un día para el otro en un
desecador con pentóxido de fósforo. El producto se recristaliza de etanol.
Rendimiento: 89 %
Cristales incoloros de punto de fusión 67 ºC.
121
Parte experimental
IR (KBr):
ν (cm-1) = 3420, 2940, 2840, 2040, 1860, 1615, 1590, 1510, 1470, 1440, 1350,
1305, 1280, 1220, 1120, 1020, 980, 880, 760.
1
H-RMN:
δ (ppm) =
7.64 (d, J = 2.1 Hz; 1H, ArH), 7.62 (dd, J1 = 5.3 Hz; J2 = 2.1 Hz; 1H,
ArH) 6.89 (d, J = 8.3 Hz, 1H, ArH), 5.70 (s, 1H, OH), 3.96 (s, 3H,
COOCH3), 3.89 (s, 3H, OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
167.2, 150.8, 145.7, 123.8, 123.2, 116.0, 110.3, 56.4, 52.3.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
182 (M+, 55 %), 152 (9 %), 151 (100 %), 123 (15 %), 108 (6 %).
4-formil-2’-metoxi-3’-metoxicarbonil-2-nitrodifeniléter (9)
Sobre una suspensión agitada de 4.0 g (100 mmol) de hidruro de sodio (60 % en
aceite) en 50 mL de dimetilformamida seca, se deja gotear una solución de 18.2 g
(100 mmol) de 3-hidroxi-4-metoxibenzoato de metilo en 100 mL de dimetilformamida
seca. Después de 10 minutos de agitación se deja gotear, con enfriamiento a 0º C, una
solución de 18.5 g (100 mmol) de 3-cloro-4-nitrobenzaldehído en 100 mL de
dimetilformamida seca. Una vez que la mezcla de reacción alcanza temperatura
ambiente, se agita durante dos horas. Al terminar la reacción, se destila el disolvente a
presión reducida, y el residuo se toma en 500 mL de cloroformo. La fase orgánica se
lava sucesivamente con hidróxido de sodio 2 M (3 × 100 mL), ácido clorhídrico 1 M
122
Parte experimental
(2 × 100 mL) y agua (3 × 100 mL). y se seca sobre sulfato de magnesio anhidro. Se
destila el disolvente a presión reducida, y se purifica el sólido obtenido por
recristalización de una mezcla cloroformo:etanol 1:2.
Rendimiento: 76 %
Cristales amarillo pálido de punto de fusión 136-138 ºC.
C16H13NO7 (331.30)
C
H
N
Teo.
58.01 %
3.96 %
4.23 %
Exp.
58.08 %
3.84 %
4.45 %
IR (KBr):
ν (cm-1) = 2350, 1715, 1305, 1625, 1535, 1515, 1445, 1350, 1285, 1265, 1240,
1210, 1145, 1095, 1025, 990, 910, 765.
1
H-RMN:
δ (ppm) =
9.97 (s; 1H, CHO), 8.47 (d, J = 1.9 Hz; 1H, Ar H), 8.01 (dd,
J1 = 8.7 Hz;J2 = 2.1 Hz; 1H, Ar H), 7.94 (dd, J1 = 8.6 Hz;
J2 = 1.9 Hz; 1H, Ar H), 7.86 (d, J = 2.1 Hz; 1H, Ar H), 7.07
(d, J = 8.7 Hz; 1H, Ar H), 6.88 ( d, J = 8.7 Hz; 1H, Ar H), 3.90 (s;
3H, COOCH3), 3.84 (s; 3H, OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm)
=
188.6, 165.7, 155.7, 155.0, 151.5, 139.8, 134.0, 130.6, 129.5,
127.8, 123.9, 123.7, 112.5, 56.2, 52.2.
123
Parte experimental
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
331 (M+, 4 %), 181 (16 %), 125 (3 %), 121 (3 %), 79 (3 %),
73 (3 %), 70 (5 %), 61 (10 %), 44 (14 %), 42 (100 %), 41 (6 %),
30 (51 %).
4-diacetoximetil-2’-metoxi-5’-metoxicarbonil-2-nitrodifeniléter (10).
A 33.1 g (100 mmol) de 9, se agregan 400 mL de anhídrido acético y 2 mL de
ácido sulfúrico concentrado. La mezcla se
agita durante 5 horas a temperatura
ambiente. Al terminar la reacción se vierte sobre 250 mL de agua helada. Se extrae con
diclorometano (3 × 50 mL) y se lava la fase orgánica hasta pH neutro con solución
saturada de bicarbonato de sodio. Se seca sobre sulfato de sodio anhidro y se destila
el disolvente a presión reducida. El sólido obtenido se recristaliza de etanol.
Rendimiento: 80 %.
Agujas color amarillo pálido de punto de fusión 114-115º C.
C20H19NO10 (433.40)
C
H
N
Teo.
55.43 %
3.23 %
4.42 %
Exp.
55.41 %
3.21 %
4.40 %
IR (KBr):
ν (cm-1) = 1770, 1730, 1635, 1615, 1585, 1540, 1515, 1445, 1430, 1375, 1350,
1295, 1240, 1205, 1145, 1095, 1020, 995, 830, 770.
124
Parte experimental
1
H-RMN:
δ (ppm) =
8.16 (d, J = 2.2 Hz; 1H, Ar H), 7.97 (dd, J1 = 8.7 Hz; J2 = 2.1 Hz;
1H, Ar H), 7.78 (d, J = 2.1 Hz; 1H, Ar H), 7.66 (s; 1H, -O-CH-O),
7.57 (dd, J1 = 8.7 Hz, J2 = 2.2 Hz; 1H, Ar H), 7.06 (d, J = 8.7 Hz;
1H, Ar H), 6.82 (d, J = 8.6 Hz; 1H, Ar H), 3.89 ( s; 3H, COOCH3),
3.87 (s; 3H, OCH3), 2.16 ( s; 6H, 2 × CH3COO).
13
C-RMN:
δ (ppm)
= 168.6, 165.8, 155.2, 152.1, 142.5, 139.9, 132.5, 130.3, 128.9, 124.4,
123.5, 123.3, 118.0, 112.4, 88.3, 56.3, 52.2, 20.8.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
433 (M+, 8 %), 301 (8 %), 300 (26 %), 182 (12 %), 181 (79 %), 153
(6 %), 121 (19 %), 119 (6 %), 94 (7 %), 93 (7 %), 79 (7 %), 59 (16 %),
42 (100 %).
2-amino-4-diacetoximetil-2’-metoxi-5’-metoxicarbonil difeniléter (11).
Técnica 1:
Una solución de 20,0 g (46.2 mmoles) de 10 en 600 mL de metanol, se
hidrogena a 4 atmósferas de presión de hidrógeno durante 4 horas a temperatura
ambiente con paladio (10 % sobre carbono) como catalizador. Se filtra el catalizador y
se destila el disolvente a presión reducida. El crudo es un sólido suficientemente puro
para utilizarse en los pasos posteriores.
Rendimiento 85 %.
125
Parte experimental
Técnica 2:
Se disuelven 20.0 g (46.2 mmol) del producto 10 en 250 mL de etanol y se agregan
a 33.2 g (175 mmol) de cloruro estannoso en 90 mL de ácido clorhídrico concentrado. Se
agita la mezcla de reacción durante 24 horas a temperatura ambiente. Una vez finalizada
la reacción, se continúa con la etapa siguiente, sin aislar el producto 11.
Técnica 3:
Se disuelven 0.1 g (0.23 mmol) del producto 10 en 3 mL de metanol, y se deja
gotear lentamente 0.25 g (3.2 mmoles) de sulfuro de sodio disueltos en 1 mL de agua. La
reacción se refluja durante 2 horas. Una vez terminada la reacción se extrae la mezcla de
reacción con éter etílico (3 × 1 mL) y se lava la fase orgánica con agua (2 × 1 mL).
Posteriormente se seca con sulfato de magnesio anhidro y el disolvente se destila a
presión reducida. El producto se purifica por columna de sílica gel con diclorometano
como disolvente.
Rendimiento: 92 %
Cristales amarillos de punto de fusión 124-126 º C.
C20H21NO8
(403.30)
C
H
N
Teo.
59.55 %
5.23 %
3.47 %
Exp.
59.58 %
5.17 %
3.47 %
126
Parte experimental
IR (KBr):
ν (cm-1) = 3470, 3380, 1760, 1715, 1630, 1610, 1515, 1440, 1375, 1320, 1280,
1240, 1210, 1175, 1135, 1090, 1070, 1030, 1015, 910, 820, 765.
1
H-RMN:
δ (ppm) =
7.85 (dd, J1 = 8.5 Hz; J2 = 2.1 Hz; 1H, Ar H). 7.59 (d, J = 2.1 Hz; 1H,
Ar H), 7.58 (s; 1H, -O-CH-O-), 7.01 (d, J = 8.6 Hz; 1H, Ar H), 6.96
(d, J = 2.0 Hz; 1H, Ar H), 6.80 (dd, J1 = 8.3 Hz; J2 = 2.0 Hz; 1H,
Ar H), 6.66 ( d, J = 8.3 Hz; 1H, ArH), 4.03 (s (ancho), 2H, NH2),
3.90 (s, 3H, COOCH3), 3.84 (s, 3H; OCH3), 2.12 (s, 6H, CH3COO).
13
C-RMN:
δ (ppm) = 168.8, 166.3, 163.0, 154.9, 145.2, 144.7, 137.9, 131.2, 126.9, 123.1,
121.0, 117.3, 114.4, 111.8, 89.6, 56.1, 52.0, 20.9.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z = 403 (M+, 3 %), 301 (8 %), 270 (4 %), 238 (2 %), 181 (2 %), 135 (3 %), 69
(2 %), 60 (8 %), 57 (4 %), 55 (2 %), 45 (36 %), 44 (100 %), 42 (54 %), 41
(11 %), 40 (5 %), 30 (4 %).
4-formil-2’-metoxi-5’-metoxicarbonildifeniléter (12).
Se disuelven 8.1 g (20 mmol) del compuesto 11 en 30 mL de ácido acético
concentrado y 15 mL de ácido clorhídrico 15 %. Se enfría la solución a 0º C y se deja
gotear a esa temperatura una solución 1.73 g (25 mmol) de nitrito de sodio en 100 mL
de agua. Luego de 20 minutos se agregan 40 mL de ácido hipofosforoso (50 % en
127
Parte experimental
agua) a 0º C. La mezcla de reacción se agita durante 12 horas a la misma temperatura,
y finalmente se extrae con éter etílico (2 × 50 mL). Se lava el extracto etéreo con agua,
se seca sobre sulfato de magnesio anhidro y se destila el disolvente a presión reducida.
De este modo se obtiene un sólido que se purifica por recristalización, utilizando etanol
como disolvente.
Rendimiento: 69 %
Cristales blancos de punto de fusión 89-91 ºC.
C16H14O5
(286.10)
C
H
Teo.
67.13 %
4.93 %
Exp.
67.06 %
4.89 %
IR (KBr):
ν (cm-1) = 2950, 1720, 1700, 1615, 1605, 1586, 1511, 1460, 1440, 1426, 1320,
1295, 1285, 1230, 1180, 1160, 1135, 1095, 1025, 910, 835, 795.
1
H-RMN:
δ (ppm)
=
9.91 (s; 1H, Ar H), 7.96 ( dd, J1 = 8.5 Hz; J2 = 1.9 Hz; 1H, Ar H), 7.82
(d, J = 8.7 Hz; 2H, Ar H), 7.78 (d, J = 2.0 Hz; 1H, Ar H), 7.06 ( d,
J = 8.6 Hz; 1H, Ar H), 6.98 ( d, J = 8.6 Hz; 2H, Ar H), 3.88 (s; 3H,
COOCH3), 3.86 ( s; 3H, OCH3).
128
Parte experimental
13
C-RMN:
δ (ppm) = 191.1, 166.4, 163.4, 156.0, 143.1, 132.3, 131.7, 128.9, 124.2, 123.9,
116.8, 116.7, 112.6, 56.5, 52.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
286 (M+, 100 %), 285 (20 %), 256 (13 %), 255 (80 %), 184 (4 %), 183
(5 %), 128 (5 %), 127 (23 %), 119 (5 %), 79 (5 %), 77 (6 %), 76 (5 %),
63 (4 %), 51 (7 %).
4-[2-(3-metoxifenil) etenil]-2’-metoxi-5’-metoxicarbonil difeniléter (15).
Se prepara una solución de metóxido de sodio, bajo nitrógeno, agregando 1.4 g
(65,2 mmol) de sodio a 150 mL de metanol seco. Luego se agregan 27 g (60 mmol) de
la sal de fosfonio 14, bajo nitrógeno, en porciones durante 10 minutos. Se agita durante
5 minutos y luego se deja gotear durante 10 minutos una solución de 14.3 g (50 mmol)
del compuesto 12 en 50 mL de metanol seco. Se calienta a reflujo durante 12 horas. Se
destila el disolvente a presión reducida. El sólido obtenido se toma en 200 mL de éter
etílico y se lava con agua (3 × 50 mL). La fase orgánica se seca con sulfato de
magnesio anhidro y el disolvente se destila a presión reducida. El producto 15 se
purifica por columna cromatográfica de sílica gel utilizando diclorometano como fase
móvil.
Rendimiento 79 %.
Se obtiene un aceite amarillo.
129
Parte experimental
C24H22O5 (390.40)
C
H
Teo.
73.83 %
5.68 %
Exp.
74.09 %
5.58 %
IR (film):
ν (cm-1) = 3065, 2945, 2830, 1720, 1610, 1580, 1510, 1460, 1440, 1295, 1230,
1170, 1130, 1095, 1045, 1025, 995, 910, 835, 765, 730.
1
H-RMN:
δ (ppm)
= 7.92 - 7.47 (m; 4H, Ar H), 7.28 - 6.56 (m; 9H, ArH, -CH=CH-),
3.91-3.68 (m, 9H, COOCH3, OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) = 166.2, 159.9, 159.5, 157.2, 156.6, 155.3, 144.7, 138.9, 138.7, 132.5,
132.0, 130.8, 130.4, 129.7, 129.6, 129.5, 129.3, 128.5, 128.3,
127.9, 127.6, 127.5, 127.4, 127.2, 127.1, 123.2, 122.6, 122.1,
122.1, 121.4, 119.1, 117.5, 117.4, 117.0, 116.7, 116.4, 113.7,
113.3, 113.1, 111.9, 111.7, 56.1, 55.2, 55.1, 52.0.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
390 (M+, 11 %), 319 (22 %), 318 (100 %), 287 (20 %), 168 (13 %).
4-[2-(3-metoxifenil) etil]-2’-metoxi-5’-metoxicarbonil difeniléter (16).
Una solución de 5.0 g del producto 15 (12.8 mmol) en 150 mL de acetato de
etilo, se hidrogena a 4 atmósferas de presión de hidrógeno durante 12 horas a
130
Parte experimental
temperatura ambiente utilizando paladio (10 % sobre carbono) como catalizador. Se
filtra el catalizador y se destila el disolvente a presión reducida. Se obtiene el producto
16 que se purifica por columna de sílica gel con diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 85 %.
Aceite amarillo.
C24H24O5
(392.40)
C
H
Teo.
73.45 %
6.16 %
Exp.
73.77 %
6.27 %
IR (film):
ν (cm-1) =
2950, 2925, 2835, 1705, 1610, 1585, 1500, 1440, 1335, 1295, 1265,
1230, 1175, 1150, 1020, 980, 895, 870, 785, 760.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 7.82 (dd, J1 = 8.5 Hz; J2 = 2.0 Hz; 1H, Ar H), 7.63 (d, J = 2.1 Hz; 1H,
Ar H), 7.14 (t, J = 7.7 Hz; 1H, Ar H), 7.03 (d, J = 8.5 Hz; 2H, Ar H),
6.89 (d, J = 8.6 Hz; 1H, Ar H), 6.76 (d, J = 8.5 Hz; 2H, Ar H),
6.75 - 6.73 (m, 3H, Ar H), 3.93 (s, 3H, COOCH3), 3.87 (s, 3H, OCH3),
3.81 (s, 3H, OCH3), 2.91 (s, 4H, Ar-CH2-CH2-Ar).
13
C-RMN:
δ (ppm) = 166.8, 160.0, 155.9, 155.5, 143.7, 136.9, 130.0, 129.7, 127.0, 123.5,
121.8, 121.3, 118.0, 114.6, 112.2, 111.7, 56.7, 55.5, 52.4, 38.4, 37.4.
131
Parte experimental
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
393 (M++1, 2 %), 392 (M+, 7 %), 286 (13 %), 271 (100 %), 121 (13 %).
4-[2-(3-metoxifenil) etil]-2’-metoxi-5’-hidroximetildifeniléter (17).
A una suspensión de 0.15 g (4.0 mmol) de hidruro de litio y aluminio en 20 mL de
tetrahidrofurano seco, se agrega lentamente bajo agitación enérgica, una solución de
0.98 g (2,5 mmol) del producto 16 en 10 mL de tetrahidrofurano seco, y se
dejanreaccionar. Con el agregado, el disolvente entra en ebullición y se mantiene el
reflujo durante una hora. Una vez finalizada la reacción, se enfría en baño de hielo y se
vierte muy lentamente sobre agua helada hasta que no se desprendan más burbujas
de hidrógeno. Se agrega posteriormente ácido sulfúrico 10 % hasta que el precipitado
formado desaparezca. Se separan las fases y se extrae la capa acuosa con éter etílico
(2 × 50 mL). La capa etérea se lava con solución saturada de cloruro de sodio
(2 × 50 mL) y se seca orgánica sobre sulfato de sodio anhidro. Finalmente se destila el
disolvente a presión reducida y el crudo se purifica mediante una filtración rápida con
sílica gel con diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 71 %.
Aceite amarillo pálido.
C23H24O4
(364.50)
C
H
Teo.
75.80 %
6.64 %
Exp.
75.20 %
6.54 %
132
Parte experimental
IR (film):
ν (cm-1)
=
3385, 2980, 2835, 2815, 1600, 1580, 1500, 1450, 1435, 1420, 1265,
1220, 1160, 1145, 1120, 1040, 1020, 940, 805, 770, 725.
1
H-RMN:
δ (ppm)
= 7.18 (t, J = 7.7 Hz; 1H, Ar H), 7.09 (d, J = 11 Hz; 2H, Ar H), 7.06 (dd,
J1 = 8.5 Hz, J2 = 2.0 Hz; 1H, Ar H), 6.96 ( d, J = 8.3 Hz; 1H, Ar H),
6.93 (d, J = 2.1 Hz; 1H, Ar H), 6.87 (d, J = 11 Hz; 2H, Ar H), 6.76 (d,
J = 7.7 Hz; 1H, Ar H), 6.74 (dd, J1 = 8.0 Hz, J2 = 2.0 Hz; 1H, Ar H),
6.70 - 6.69 (m; 1H, Ar H), 4.55 (s; 2H, Ar-CH2-OH), 3.84 (s; 3H,
OCH3), 3.77 (s; 3H, OCH3), 2.88 (s; 4H, Ar-CH2-CH2-Ar).
13
C-RMN:
δ (ppm)
= 159.7, 155.8, 150.8, 145.9, 143.4, 136.1, 134.1, 129.5, 129.3,
123.0, 120.9, 119.3, 117.6, 114.3, 113.0, 111.3, 64.7, 56.2, 55.1,
38.0, 37.0.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z = 365 (M++1, 11 %), 364 (M+, 43 %), 292 (25 %), 258 (100 %), 243
(90 %), 121 (35 %).
4-[2-(3-metoxifenil) etil]-2’-metoxi-5’-formildifeniléter (18).
Se disuelven 1.0 g (2,7 mmol) del alcohol bencílico 17, y 5,4 g de clorocromato
de piridinio en alúmina, en 50 mL de diclorometano, y se agita durante 2 horas a
133
Parte experimental
temperatura ambiente. Luego se filtra el agente oxidante a través de una pequeña
columna con sílica gel y se lava con abundante diclorometano. El disolvente se destila
a presión reducida. La purificación se realiza mediante cromatografía en columna de
sílica gel con diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 82 %.
Aceite incoloro.
C23H22O4 (362.50)
C
H
Teo.
76.22 %
6.12 %
Exp.
76.90 %
6.40 %
IR (film):
ν (cm-1) =
2960, 2930, 2840, 2735, 1690, 1600, 1580, 1510, 1440, 1270, 1230,
1155, 1120, 1025, 800, 695.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 9.83 (s; 1H, CHO), 7.65 (dd, J1 = 8.4 Hz, J2 = 2.0 Hz; 1H, Ar H), 7.43
(d, J = 2 Hz; 1H, Ar H), 7.23 ( t, J = 7.7 Hz; Ar H), 7.16 (d, J = 8.5 Hz;
2H, Ar H), 7.12 (d, J = 8.4 Hz; 1H, Ar H), 6.94 (d, J = 8.5 Hz; 2H,
Ar H), 6.80 (d, J = 8.0 Hz; 1H, Ar H), 6.78 - 6.76 ( m; 2H, Ar H), 3.98
(s; 3H, OCH3), 3.81 (s; 3H, OCH3), 2.93 (s; 4H, Ar-CH2-CH2-Ar).
134
Parte experimental
13
C-RMN:
δ (ppm) = 190.3, 159.7, 156.2, 154.9, 147.0, 143.3, 137.1, 130.3, 129.8, 129.3,
127.6, 121.0, 119.1, 116.3, 114.3, 112.1, 111.4, 56.3, 55.2, 38.0,
37.0.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
363 (M++1, 13 %), 362 (M+, 33 %), 290 (8 %), 256 (37 %), 242 (20 %),
241 (100 %), 122 (30 %), 121 (27 %), 84 (82 %).
2, 3-dimetoxibenzaldehído (20)
25.0 g (0.16 moles) de o-vainillina se disuelven en metanol caliente. Se deja
enfriar, y se agregan 6.3 g (0.16 moles) de hidróxido de sodio disuelto en agua. El
derivado sódico formado precipita. La mezcla se calienta en baño de aceite, y se
agregan 20.0 g (0.16 moles) de sulfato de dimetilo (d = 1.33 g/mL). Posteriormente se
agregan 20.0 g (0.16 moles) más de sulfato de dimetilo, en pequeñas porciones, de
forma de mantener la reacción controlada. Mediante adición de hidróxido de sodio
diluido se mantiene el pH alcalino y se calienta por 15 minutos más. Se agregan 50 mL
agua, y se deja enfriar. Se separa un aceite que se extrae 2 veces con éter etílico
(2 × 50 mL). Se lava con hidróxido de sodio 10 % (2 × 50 mL) y agua (2 × 50 mL). Se
seca sobre sulfato de sodio y se destila el disolvente a presión reducida. El producto se
purifica por columna cromatográfica de sílica gel utilizando diclorometano como fase
móvil.
Rendimiento: 79 %.
135
Parte experimental
Cristales amarillos, de punto de fusión 53 - 54 °C.
C9H10O3 (165.90)
C
H
Teo.
65.05 %
6.43 %
Exp.
64.73 %
6.07 %
IR (KBr):
ν (cm-1) = 2940, 2875, 2840, 1680, 1585, 1510, 1480, 1390, 1315, 1270, 1220,
1170, 1085, 1010, 1000, 910, 805, 785, 750.
1
H-RMN:
δ (ppm)
= 10.45 (s; 1H, CHO, 7.43 (dd; J1=2 Hz, J2=7 Hz; 1H, ArH),
7.18-7.12 (m; 2H, ArH), 4.00 (s; 3H, OCH3), 3.92 (s; 3H, OCH3)
13
C-RMN:
δ (ppm) = 190.5, 153.4, 153.2, 130.2, 124.5, 119.7, 118.6, 62.7, 56.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z = 166 (M+, 100 %), 165 (19 %), 151 (25 %), 148 (27 %), 137 (18 %), 136
(17 %), 135 (9 %), 106 (6 %), 104 (12 %), 75 (6 %).
Alcohol 2, 3-dimetoxi bencílico (21)
Se toman 4.5 g (27 mmol) de 2,3-dimetoxibenzaldehído en etanol y se agrega
1.0 g (27 mmol) de borohidruro de sodio lentamente y se agita durante 1 hora a
temperatura ambiente. Una vez finalizada la reacción se destila el disolvente a presión
reducida, se agrega agua, y se extrae 3 veces con éter etílico (3 × 50 mL). Se seca la
136
Parte experimental
fase orgánica con sulfato de sodio y se destila el disolvente a presión reducida. El
residuo se purifica por columna cromatográfica de sílica gel con éter etílico como fase
móvil.
Rendimiento: 77 %.
Cristales amarillos de punto de fusión 49-51 °C.
IR (KBr):
ν (cm-1) = 3330, 3020, 2935, 2830, 1920, 1690, 1590, 1490, 1430, 1360, 1300,
1270, 1225, 1175, 1080, 1030, 1005, 895, 880, 805, 780.
1
H-RMN:
δ (ppm)
= 7.07 (t, J = 7.9 Hz; 1H, ArH), 6.95 (dd, J1 = 7.9 Hz; J2 = 1.6 Hz; 1H,
ArH), 6.91 (dd, J1 = 7.9 Hz; J2 = 1.6 Hz; 1H, ArH), 4.72 (s, 2H, CH2),
3.92 (s, 3H, OCH3), 3.89 (s, 3H, OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
152.9, 147.5, 134.9, 124.6, 121.1, 112.7, 61.9, 61.3, 56.2.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
169 (M++1, 11 %), 168 (M+, 100 %), 137 (24 %), 106 (6 %).
Cloruro de 2, 3-dimetoxibencilo (22)
A una solución de 13.0 g (77 mmol) del alcohol 21 y 1 mL de piridina (d = 0.978
g/mL) en 80 mL de éter etílico, se agregan durante 15 minutos, 20 mL de cloruro de
tionilo en 80 mL de éter etílico. Se agita vigorosamente durante 4 horas. Cuando la
reacción ha terminado se vuelca sobre agua helada y se extrae con éter etílico
137
Parte experimental
(2 × 50 mL). La fase etérea se lava con agua (2 × 100 mL) y se seca sobre sulfato de
magnesio anhidro. Se destila el disolvente a presión reducida y el residuo se purifica
por columna cromatográfica de sílica gel, con diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 74 %.
Cristales amarillo pálido de punto de fusión 70-72 °C.
IR (KBr):
ν (cm-1) = 3000, 2965, 2940, 2835, 1590, 1490, 1430, 1310, 1275, 1230, 1190,
1150, 1080, 1005, 940, 810, 790, 750.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 7.07 (t; J=7.9 Hz; 1H, ArH), 7.00 (dd; J1=7.9 Hz; J2=1.7 Hz; 1H,
ArH), 6.93 (dd; J1=7.9 Hz; J2=1.7 Hz; 1H, ArH), 4.68 (s; 2H, CH2),
3.95 (s; 3H, OCH3), 3.89 (s; 3H, OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
153.2, 147.9, 131.9, 124.6, 122.6, 113.4, 61.6, 56.3, 41.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z = 186 (M+, 83 %), 151 (100 %), 75 (8 %).
Cloruro de (2, 3-dimetoxibencil)trifenilfosfonio (19)
Se
reflujan
durante
8
horas
1.7
g
(9
mmol)
del
cloruro
de
2,3-dimetoxibencilo, 2.3 g (9.5 mmol) de trifenilfosfina y 10 mL de tolueno. Luego de
este tiempo se filtra en caliente el precipitado y las aguas madres de tolueno se reflujan
por 2 horas más, y el nuevo precipitado obtenido vuelve a filtrarse en caliente. Los
138
Parte experimental
sólidos obtenidos se juntan y se secan en un desecador con sílica gel con indicador. El
producto se obtiene lo suficientemente puro como para poder ser utilizado sin
purificación.
Rendimiento: 85 %.
Cristales blancos de punto de fusión 217-218 °C.
IR( KBr):
ν (cm-1) = 2990, 2875, 1640, 1585, 1485, 1440, 1280, 1220, 1110, 1060, 995,
930, 840, 800, 760.
1
H-RMN:
δ (ppm)
= 7.72-7.62 (m; 15H, ArH), 6.83-6.82 (m; 2H, ArH), 6.76-6.73 (m; 1H,
ArH), 5.27 (d; 2H, J=14.3 Hz; CH2), 3.76 (s; 3H, OCH3), 3.57 (s; 3H,
OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) = 152.9, 148.2, 148.2, 135.3, 135.3, 134.7, 134.6, 130.5, 130.4, 124.6,
124.3, 124.3, 121.7, 121.6, 119.1, 118.3, 113.8, 113.8, 60.9, 56.3,
26.1, 25.6.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z = 413 (M++1-HCl, 1 %), 286 (16 %), 263 (27 %), 262 (100 %), 261(21 %),
183 (76 %), 108 (37 %).
139
Parte experimental
4-[2-(3-metoxifenil) etil]-5’-[2-(2,3-dimetoxifenil) etenil]-2’-metoxidifeniléter (23).
Se prepara una solución de metóxido de sodio, bajo nitrógeno, agregando 1.5 g
(65.0 mmol) de sodio a 150 mL de metanol seco. Luego de 15 minutos se agregan
26.9 g (60.0 mmol) de la sal de fosfonio 19, en porciones, bajo nitrógeno, durante 10
minutos. Se agita durante 5 minutos más, y luego se deja gotear por 10 minutos, una
solución de 18.1 g (50.0 mmol) del aldehído 18 en 50 mL de metanol seco. Se refluja la
mezcla durante 12 horas. Se destila el disolvente a presión reducida hasta la mitad de
su volumen, se filtra el precipitado, y se lava con abundante metanol. Se destila el
disolvente a presión reducida y el producto se purifica por columna cromatográfica de
sílica gel utilizando diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 83 %.
Aceite amarillo.
IR (film):
ν (cm-1) = 2955, 2855, 1700, 1610, 1535, 1510, 1460, 1380, 1280, 1215, 1200,
1115, 700.
1
H-RMN:
δ (ppm)
= 7.29 - 6.70 (m; 14 H, Ar H), 6.58 (d, J = 12 Hz; 1H, Ar-CH=CH-Ar),
6.49 (d, J=12 Hz, 1H, Ar-CH=CH-Ar), 3.87-3.73 (m; 12 H, OCH3),
2.87-2.85 (m; 4H, Ar-CH2-CH2-Ar).
140
Parte experimental
13
C-RMN:
δ (ppm)
= 159.0, 152.5, 150.5, 142.8, 135.4, 131.0, 129.3, 128.9, 128.8,
128.7, 128.4, 124.3, 123.5, 123.1, 122.5, 121.5, 121.1, 129.3,
118.3, 117.2, 116.6, 113.7, 113.6, 112.3, 110.7,119.7, 65.3, 60.5,
60.1, 55.6, 55.4, 55.3, 55.2.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
497 (M++1, 35 %), 496 (M+, 100 %), 376 (18 %), 375 (67 %), 227
(16 %), 165 (11 %), 121 (13 %), 91 (9 %).
4-[2-(3-metoxifenil) etil]-5’-[2-(2,3-dimetoxifenil) etil]-2’-metoxidifeniléter (24).
Una solución del producto 23 en acetato de etilo se hidrogena catalíticamente
utilizando 4 atm. de presión de hidrógeno y paladio (10 % sobre carbono) como
catalizador, durante 12 horas a temperatura ambiente. Una vez terminada la reacción,
se destila el disolvente a presión reducida. El producto se obtiene lo suficientemente
puro como para ser usado sin purificar en la etapa siguiente de la síntesis.
Rendimiento: 80 %.
Aceite amarillo pálido.
IR (film):
ν (cm-1) = 2955, 2925, 2855, 1585, 1505, 1465, 1380, 1270, 1225, 1170, 1125,
1080, 1010, 695.
141
Parte experimental
1
H-RMN
δ (ppm)
= 7.18 (t, J = 7.7 Hz; 1H Ar H), 7.07 (d, J = 8.5 Hz; 2H, Ar H), 6.92
(dd, J1 = 8.6 Hz, J2 = 2.2 Hz; 1H, Ar H), 6.88 (d, J = 8.3 Hz; 1H,
Ar H), 6.82 (d, J = 8.5 Hz; 2H, Ar H), 6.78 (d, J = 1.7 Hz; 1H, Ar H),
6.77 - 6.71 (m; 4H, Ar H), 6.67 (d, J = 7.7; 1H, Ar H), 3.83 (s; 3H,
OCH3), 3.80 (s; 3H, OCH3), 3.76 (s; 3H, OCH3), 3.75 (s; 3H, OCH3),
2.87 (s; 4H, Ar-CH2-CH2-Ar), 2.85-2.76 (m; 4H,
13
Ar-CH2-CH2-Ar).
C-RMN:
δ (ppm) = 159.0, 155.5, 152.2, 148.9, 146.6, 144.5, 142.9, 135.1, 134.8, 134.7,
128.8, 128.7, 123.7, 123.1, 121.4, 120.4, 120.3, 116.6, 113.7, 112.2,
110.7, 109.8, 60.2, 55.6, 55.1, 54.6, 37.5, 36.5, 35.5, 31.6.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
499 (M++1, 35 %), 498 (M+, 100 %), 377 (82 %), 347 (30 %),
213 (41 %), 211 (41 %), 121 (31 %), 105 (29 %), 91 (43 %), 90
(35 %), 83 (48 %), 81 (30 %), 71 (49 %), 69 (68 %), 57 (89 %), 55
(73 %), 41 (43 %).
10’- hidroxiperrottetina E (5).
Sobre una solución de 0.25 g (0,5 mmol) del compuesto 24 en 20 mL de
diclorometano libre de agua, se deja gotear lentamente, a 0º C, 10 mL (10.0 mmoles)
de una solución 1M de tribromuro de boro en diclorometano. Luego de 3 horas de
reacción, se vuelca la mezcla bajo fuerte agitación, en agua helada. Se separan las
142
Parte experimental
fases y la fase acuosa se extrae con éter etílico (2 × 30 mL). Se juntan las fases
orgánicas, se lava con solución saturada de bicarbonato de sodio (2 × 30 mL), y se
seca sobre sulfato de magnesio anhidro. Se filtra el agente desecante y se destila el
disolvente a presión reducida. El residuo se purifica por columna de sílica con éter
etílico como fase móvil.
Rendimiento: 60 %
Aceite amarillo pálido.
C28H26O5
(442.20)
C
H
Teo.
76.00 %
5.92 %
Exp.
75.87 %
5.76 %
IR (film):
ν (cm-1) = 3400, 2940, 2860, 1590, 1510, 1400, 1280, 1220, 1170, 1110, 1020.
1
H-RMN: (CDCl3:MeOD 9:1)
δ (ppm) = 7.13 (t, J = 7.8 Hz; 1H, Ar H), 7.06 (d, J = 8.5 Hz; 2H, Ar H), 6.94 (d,
J = 8.2 Hz; 1H, Ar H), 6.85 (dd, J1 = 8.3 Hz; J2 = 1.8 Hz; 1H, Ar H),
6.82 (d, J = 8.5 Hz; 2H, Ar H), 6.74 (d, J = 7.5 Hz; 1H, Ar H),
6.68 - 6.66 (m; 2H, Ar H), 6.64 (dd, J1 = 7.8 Hz; J2 = 2.5 Hz; 1H, Ar
H), 6.59 - 6.57 (m; 3H, Ar H), 2.88 - 2.85 (m; 4H, Ar-CH2-CH2-Ar),
2.84 - 2.75 (m; 4H, Ar-CH2-CH2-Ar).
143
Parte experimental
13
C-RMN: (CDCl3:MeOD 9:1)
δ (ppm) = 155.4, 154.7, 145.5, 143.5, 141.9, 136.8, 134.3, 129.9, 129.8, 129.5,
128.3, 124.2, 122.2, 121.0, 120.4, 118.7, 118.0, 117.9, 116.0, 115.5,
113.1, 112.9, 37.7, 36.8, 35.5, 32.4.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
442 (M+, 95 %), 335 (94 %), 319 (100 %), 199 (55 %), 123 (25 %),
107 (53 %), 77 (36 %).
6.2.2.-
Síntesis de 10, 10’-dihidroxiperrottetina E (6).
4,5’-bishidroximetil-2’-metoxidifeniléter (25)
A una suspensión de 0.3 g (8.0 mmol) de hidruro de litio y aluminio en 40 mL de
tetrahidrofurano seco, se agrega lentamente y bajo agitación enérgica, una solución de
0.7 g (2,5 mmol) del producto 12 en 10 mL de tetrahidrofurano seco. Con el agregado,
el disolvente entra en ebullición y se mantiene el reflujo durante una hora. Después de
enfriar en baño de hielo, se vierte la mezcla de reacción muy lentamente sobre agua
helada hasta que no se desprendan mas burbujas de hidrógeno. Se agrega
posteriormente ácido sulfúrico 10 % hasta que el precipitado formado desaparezca. Se
separan las fases. Se extrae la capa acuosa con éter etílico (2 × 50 mL), y se lava con
solución saturada de cloruro de sodio (2 × 50 mL). Finalmente se seca la fase orgánica
sobre sulfato de magnesio anhidro, se destila el disolvente a presión reducida, y se
purifica por filtración rápida con sílica gel y utilizando diclorometano como fase móvil.
144
Parte experimental
Rendimiento 60 %
Cristales blancos de punto de fusión 71 – 72 ºC.
IR (KBr):
ν (cm-1)
=
3320, 2840, 1915, 1740, 1610, 1590, 1510, 1465, 1440, 1425,
1300, 1270, 1220, 1170, 1125, 1110, 1030, 1010, 980, 885, 845,
830, 800, 765.
1
H-RMN:
δ (ppm) =
7.22 (d, J = 8.5 Hz; 2H, Ar H), 7.04 (dd, J1 = 8.3 Hz; J2 = 2 Hz; 1H,
Ar H), 6.91 (d, J = 8.4 Hz; 1H, Ar H), 6.87 ( d, J = 2.1 Hz; 1H, Ar H),
6.85 (d, J = 8.5 Hz; 2H, Ar H), 4.53 ( s; 2H, Ar-CH2-OH), 4.46 (s; 2H,
Ar -CH2-OH), 3.76 (s; 3H, OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
156.7, 150.2, 144.6, 134.6, 133.4, 128.1, 122.8, 119.1, 116.9,
112.1, 64.4, 64.1, 55.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
260 (100 %), 243 (14 %), 241 (19 %), 77 (14 %).
4,5’-diformil-2’-metoxidifeniléter (26).
Se disuelven 0.7 g (2.7 mmol) del producto 25, y 11.0 g de clorocromato de
piridinio sobre alúmina, en 100 mL de diclorometano, y se agita durante 2 horas a
temperatura ambiente. Una vez terminada la reacción se filtra el agente oxidante a
través de una columna de sílica gel. Se lava con abundante diclorometano, y se destila
145
Parte experimental
el disolvente a presión reducida el disolvente. La purificación del producto 26 se realiza
mediante cromatografía en columna de sílica gel con diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 78 %
Cristales blancos de punto de fusión 125-127 ºC.
C15H12O4
(255.90)
C
H
Teo
70.31 %
4.72 %
Exp.
69.94 %
4.52 %
IR (KBr):
ν (cm-1) = 2950, 2850, 2755, 1700, 1625, 1615, 1585, 1540, 1515, 1440, 1360,
1300, 1255, 1215, 1125, 825, 820.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 9.93 (s; 1H, CHO), 9.89 (s; 1H, CHO), 7.84 (d, J = 8.7 Hz; 2H, Ar
H), 7.79 (dd, J1 = 8.4 Hz; J2 = 1.8 Hz; 1H, Ar H), 7.63 (d,
J = 1.8 Hz; 1H, ArH), 7.15 (d, J = 8.4 Hz; 1H, Ar H), 7.00 (d,
J = 8.7 Hz; 2H, Ar H), 3.88 ( s; 3H, OCH3).
13
C-RMN:
δ (ppm)
= 190.6, 189.9, 162.7, 156.6, 143.9, 131.9, 131.5, 130.5,129.5, 122.3,
116.6, 112.7, 56.3.
146
Parte experimental
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
256 (M+, 100 %), 255 (77 %), 240 (4 %), 211 (3 %), 184 (4 %), 183
(3 %), 127 (18 %), 91 (6 %), 77 (14 %), 63 (6 %), 51 (18 %).
4,5’-diformil-2’-metoxi-2-nitrodifeniléter (27)
Sobre una suspensión agitada de 4.0 g (100.0 mmol) de hidruro de sodio 60 %
en aceite en 50 mL de dimetilformamida seca, se deja gotear una solución de 15.2 g
(100.0 mmol) de 3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (isovainillina) en 100 mL de
dimetilformamida seca. Luego de 10 minutos de agitación se deja gotear, bajo
enfriamiento
a
0
ºC,
una
solución
de
18.6
g
(100.0
mmol)
de
3-cloro-4-nitrobenzaldehído en 100 mL de dimetilformamida seca. Se deja entonces
alcanzar temperatura ambiente, y se continúa la agitación durante 2 horas. Al finalizar
la reacción se destila la dimetilformamida a presión reducida, y el residuo se toma en
500 mL de cloroformo. La fase orgánica se lava sucesivamente con hidróxido de sodio
2 M (3 × 100 mL), ácido clorhídrico 1 M (2 × 100 mL) y agua (3 × 100 mL). Se seca
sobre sulfato de magnesio anhidro, se destila el disolvente a presión reducida, y el
sólido obtenido se purifica por recristalización de una mezcla cloroformo:etanol 1:2.
Rendimiento: 89 %
Cristales amarillo pálido de punto de fusión 121-122 ºC.
147
Parte experimental
C15H11NO6 (301.30)
C
H
N
Teo.
59.80 %
3.68 %
4.65 %
Exp.
59.62 %
3.97 %
4.47 %
IR (KBr):
ν (cm-1) = 3070, 2970, 2940, 2840, 1700, 1625, 1535, 1515, 1300, 1255, 1210,
1125, 1025, 830, 820.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 9.98 (s, 1H, CHO), 9.91 (s, 1H, CHO), 8.48 (d, J = 2.0 Hz; 1H, ArH),
7.97 (dd, J1 = 8.6 Hz; J2 = 2.0 Hz; 1 H, ArH), 7.84 (dd, J1 = 8.6 Hz;
J2 = 2.0 Hz; 1H, ArH), 7.72 (d, J = 2.0 Hz; 1H, ArH), 7.18 (d,
J = 8.6 Hz; 1H, ArH), 6.91 (d, J = 8.6 Hz; 1H, ArH), 3.88 (s, 3H,
OCH3)
13
C-RMN:
δ (ppm) = 189.6, 188.5, 156.2, 155.3, 142.7, 140.0, 134.1, 130.9, 130.6, 130.4,
127.7, 122.4, 117.8, 113.0, 56.4.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z = 301 (M+, 16 %), 271 (10 %), 254 (13 %), 239 (6 %), 211 (6 %), 151
(100 %), 95 (50 %), 77 (31 %), 63 (23 %), 50 (39 %), 43 (33 %), 38
(34 %).
148
Parte experimental
4,5’-bis-(diacetoximetil)-2’-metoxi-2-nitrodifeniléter (28)
A 30.1 g (100 mmol) del compuesto 27 se le disuelven en 500 mL de anhídrido
acético y 2.5 mL de ácido sulfúrico concentrado. La mezcla se agita durante 5 horas a
temperatura ambiente. Al terminar la reacción se vierte la mezcla sobre 300 mL de
agua helada. Se extrae con diclorometano (3 × 50 mL) y se lava la fase orgánica hasta
pH neutro con solución saturada de bicarbonato de sodio. Se seca sobre sulfato de
sodio anhidro y se destila el disolvente a presión reducida. El sólido obtenido se
recristaliza de etanol.
Rendimiento: 90 %.
Cristales amarillos de punto de fusión 120-122 ºC.
C23H23NO12 (505.33)
C
H
N
Teo.
54.65 %
4.55 %
2.77 %
Exp.
54.51 %
4.57 %
2.63 %
IR (KBr):
ν (cm-1) = 3070, 2970, 2940, 2845, 1830, 1770, 1630, 1585, 1545, 1520, 1440,
1380, 1285, 1205, 1135, 1080, 1020, 915, 830.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 8.25 (d, J = 2.2 Hz; 1H, ArH) 7.64 (s, 1H, -CH (OAc)2), 7.61 (s, 1H,
-CH(OAc)2), 7.52 (dd, J1 = 2.2 Hz; J2 = 8.7 Hz; 1H, ArH), 7.40 (dd,
J1 = 2.1 Hz; J2 = 8.5 Hz; 1H, ArH), 7.31 (d, J = 2.1 Hz; 1H, ArH), 7.04
149
Parte experimental
(d, J = 8.5 Hz; 1H, ArH), 6.80 (d, J = 8.7 Hz; 1H, ArH), 3.79 (s, 3H,
OCH3), 2.13 (s, 6H, CH3COO), 2.12 (s, 6H, CH3COO).
13
C-RMN:
δ (ppm) = 168.7, 168.5, 152.5, 152.2, 142.6, 139.7, 132.7, 130.0, 129.1, 125.6,
124.3, 120.7, 117.6, 113.1, 89.0, 88.3, 56.2, 20.1, 20.8.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
505 (M++1, 11 %), 444 (19 &), 418 (3 %), 403 (14 %), 385 (35 %), 302
(60 %), 283 (11 %), 237 (16 %), 195 (11 %), 151 (17 %), 103 (45 %), 61
(25 %).
4,5’- diacetoximetil-2-metoxi-2’-aminodifeniléter (29)
Se disuelven 25.2 g (50.0 mmol) del producto 28 en metanol y se hidrogena a 4
atmósferas de presión de hidrógeno y paladio (10 % sobre carbono) como catalizador,
durante 12 horas a temperatura ambiente. Una vez finalizada la reacción se filtra el
catalizador y se destila el disolvente a presión reducida. Debido a la inestabilidad de la
amina formada, ésta es utilizada en la siguiente reacción en forma inmediata sin
purificar.
4,5’-diformil-2’-metoxidifeniléter (26)
Se disuelven 8.4 g (20 mmoles) del compuesto 29 en 30 mL de ácido acético
concentrado y 15 mL de ácido clorhídrico 15 %. La solución se enfría a 0 ºC y se deja
gotear a esa temperatura una solución de 1.73 g (25 mmol) de nitrito de sodio en 100
150
Parte experimental
mL de agua. Luego de 20 minutos se agregan 40 mL de ácido hipofosforoso (50 % en
agua) a 0 ºC. La mezcla de reacción se agita durante 12 horas a la misma temperatura,
y finalmente se extrae con éter etílico (2 × 50 mL). Se lava el extracto etéreo con agua.
Se seca sobre sulfato de magnesio anhidro y se destila el disolvente a presión
reducida. El producto se purifica por cromatografía de columna de sílica gel con
diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 65 %.
(Datos en pág. 152.)
4,5’-bis[2-(2,3-dimetoxifenil)etenil]-2’-metoxidifeniléter (30)
Técnica 1:
Se prepara bajo nitrógeno una solución de metóxido de sodio, agregando 3.0 g
(130 mmol) de sodio a 150 mL de metanol seco. Luego se agregan 53.8 g
(120.0 mmol) de la sal de fosfonio 19, bajo nitrógeno, en porciones,
durante 10
minutos. Se agita durante 5 minutos y luego se deja gotear por 10 minutos más una
solución de 12.8 g (50.0 mmol) del dialdehído 26 en 50 mL de metanol seco. Se refluja
la mezcla durante 12 horas. Se deja enfriar y se destila el disolvente a presión
reducida. El residuo se toma en éter etílico y se lava con agua (3 × 50 mL). Se seca la
fase orgánica sobre sulfato de sodio anhidro y el producto obtenido se purifica por
columna de sílica gel con diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 83 %
151
Parte experimental
Técnica 2:
Se disuelven 1.1 g (4.2 mmol) del difeniléter dialdehído 26 y 3.86 g (8.6 mmol)
de la sal de fosfonio 19 en 10 mL de diclorometano seco. Se agregan 1.2 g (8.6 mmol)
de carbonato de potasio y una punta de espátula de éter 18-corona-6. Se refluja la
mezcla de reacción durante 18 horas, y luego de finalizada la reacción, se filtra el
precipitado y el disolvente se destila a presión reducida. El residuo se purifica por
columna de sílica gel utilizando diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 92 %.
Aceite amarillo pálido.
IR (film):
ν (cm-1) = 2940, 2835, 1740, 1595, 1576, 1505, 1475, 1440, 1425, 1275, 1225,
1170, 1070, 1010, 970, 810, 745, 700.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 7.49 - 6.49 (m; 17 H, Ar H, Ar - CH = CH - Ar), 3.87 - 3.73 (m; 15 H,
OCH3)
13
C-RMN:
δ (ppm) = 153.5, 153.3, 147.3, 145.2, 132.2, 132.0, 130.7, 130.6, 129.7, 129.2,
128.3, 128.2, 126.3, 125.8, 125.0, 124.4, 124.1, 124.0, 122.5, 122.4,
122.1, 119.8, 118.3, 118.2, 117.5, 117.3, 116.8, 113.4, 112.7, 111.8,
111.7, 61.4, 61.0, 56.6, 56.4, 56.2, 56.2.
152
Parte experimental
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
525 (M++1, 36 %), 524 (M+, 100 %), 211 (3 %), 181 (3 %), 165 (4 %),
m/z =
263 (3 %), 152 (4 %), 121 (4 %), 119 (3 %).
4,5’-bis[2-(2,3-dimetoxifenil)etil]-2’-metoxidifeniléter (31)
Una solución de 5 g (9.5 m mol) del compuesto 30 en 150 mL de acetato de
etilo, se hidrogena a 4 atmósferas de presión de hidrógeno con paladio (10 %) sobre
carbono como catalizador, durante 12 horas a temperatura ambiente.
Una vez
finalizada la reacción se filtra el catalizador y se destila el disolvente a presión reducida.
Se obtiene el producto 31 que se purifica por columna de sílica gel con diclorometano
como fase móvil.
Rendimiento: 85 %.
Aceite amarillo.
IR (film):
ν (cm-1) = 2935, 2835, 174, 1585, 1506, 1479, 1430, 1270, 1220, 1170, 1125,
1080, 1010, 960, 880, 810, 780, 750, 690.
1
H-RMN:
δ (ppm)
= 7.14 (d; J = 8.5 Hz; 2H, Ar H), 7.01 - 6.91 (m; 5H, Ar H), 6.87 (d;
J = 8.4 Hz; 2H, Ar H), 6.82-6.79 (m; 3H, ArH), 6.78 (dd;
J1 = 4.4 Hz; J2 = 1.4 Hz; 1H, ArH), 6.72 (dd; J1 = 7.5 Hz;
J2 = 1.4 Hz; 1H, ArH), 3.88 (s; 3H, OCH3), 3.87 (s; 3H, OCH3),
153
Parte experimental
3.84 (s; 3H, OCH3), 3.83 (s; 3H, OCH3), 3.78 (s; 3H, OCH3),
2.95 - 2.81 (m; 8H, Ar-CH2-CH2-Ar).
13
C-RMN
δ (ppm) =
156.4, 153.2, 153.2, 149.9, 147.6, 145.6, 136.6, 136.1, 135.8,
135.7, 129.8, 124.6, 124.1, 124.1, 122.4, 121.3, 117.6, 113.2,
110.8, 110.8, 61.0, 60.9, 56.6, 56.1, 36.7, 36.5, 32.6, 32.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
529 (M++1, 33 %), 528 (M+, 92 %), 378 (26 %), 377 (100 %), 213
(30 %), 212 (7 %), 211 (37 %), 195 (7 %), 271 (6 %), 253 (11 %), 241
(8 %), 239 (13 %), 227 (22 %), 226 (7 %), 225 (11 %), 151 (30 %),
137 (11 %), 136 (34 %), 135 (13 %), 121 (13 %), 105 (20 %), 91
(41 %), 90 (32 %), 77 (11 %).
10, 10’- dihidroxiperrottetina E (6)
Sobre una solución de
0.27 g (0,5 mmol) del producto 31
en 20 mL de
diclorometano libre de agua a 0 ºC, se dejan gotear lentamente, 10 mL (10.0 mmoles)
de una solución 1 M de tribromuro de boro en diclorometano. Luego de 3 horas de
reacción la mezcla se vuelca, bajo fuerte agitación, sobre agua helada. Se separan las
fases, y la fase acuosa se extrae con éter etílico (2 × 30 mL). Se juntan las fases
orgánicas, se lava con solución saturada de bicarbonato de sodio (2 × 30 mL) y se seca
sobre sulfato de magnesio anhidro. Se filtra el agente desecante, se destila el
154
Parte experimental
disolvente a presión reducida, y el residuo se purifica por columna de sílica gel
utilizando éter etílico como fase móvil.
Rendimiento 83 %.
Aceite amarillo pálido.
C28H26O6 (458.20)
C
H
Teo.
73.35 %
5.72 %
Exp.
72.98 %
5.58 %
IR (film):
ν (cm-1) = 3400, 1620, 1595, 1505, 1475, 1435, 1345, 1280, 1215, 1015, 945,
825, 770, 730.
1
H-RMN: (CDCl3:MeOD, 9:1)
δ (ppm)
= 7.14 (d; J = 8.6 Hz; 2H, ArH), 6.96 (d; J = 8.2 Hz; 1H, ArH), 6.88
(dd, J1 = 8.2 Hz; J2 = 2.0 Hz; 1H, ArH), 6.85 (d; J = 8.6 Hz; 2H, ArH),
6.78-6.73 (m; 4 H, ArH ), 6.66 (d; J = 7.9 Hz; 1H, ArH), 6.61 (d;
J = 1.9 Hz; 1H, ArH), 6.57 (dd; J1 = 5.1 Hz; J2 = 2.0 Hz; 1H, ArH),
2.92 (s; 4H, Ar-CH2-CH2-Ar), 2.89–2.79 (m; 4H, Ar-CH2-CH2-Ar).
13
C-RMN: (CDCl3:MeOD, 9:1)
δ (ppm) = 155.8 (C 1), 145.1 (C 2’), 144.4 (C 11, 11’), 143.8 (C 1’), 143.1
(C 10, 10’), 137.3 (C 4), 135.0 (C 5’), 129.9 (C 3, 5), 128.8), 128.6,
126.3 (C 4’), 124.7 (C 14, 14’), 121.7, 121.6, 120.0 (C 6’), 117.7
155
Parte experimental
(C 2,6), 116.6 (C 3’), 113.2 (C 12, 12’), 35.8, 35.7, 32.7, 32.5
(Ar – CH2 – CH2 – Ar).
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
459 (M++1, 18 %), 458 (M+, 52 %), 336 (25 %), 335 (100 %), 211
(21 %), 199 (47 %), 137 (11 %), 123 (19 %), 107 (30 %), 105
(10 %), 91 (17 %), 77 (14 %).
6.2.3.-
Síntesis de análogos de perrottetina.
Intento de oxidación de 6 utilizando iodato de potasio como agente oxidante.
Se disuelven 0.05 g (0.11 mmol) del producto 6 en una mezcla de etanol y agua
en proporción 1:5, y se agregan 0.1 g (0.5 mmol) de iodato de potasio disuelto en agua.
La mezcla se agita a temperatura ambiente, y una vez finalizada la reacción, el
producto se purifica por columna cromatográfica de sílica gel con éter etílico como fase
móvil.
Intento de oxidación de 6 utilizando óxido de plata (I) como agente oxidante.
Se disuelven 0.05 g (0.11 mmol) del producto 6 en éter etílico, y se agita con
0.15 g (0.60 mmol) de óxido de plata (I). Una vez finalizada la reacción, se filtra el
residuo de plata (0). Se destila el disolvente a presión reducida y el residuo se purifica
por columna cromatográfica de sílica gel utilizando éter etílico como fase móvil.
156
Parte experimental
2,3-dimetoxi-(1-heptenil)benceno (33).
Se disuelven 0.43 g (4.3 mmol) de hexanal y 1.93 g (4.3 mmol) de la sal de
fosfonio 19 en 20 mL de diclorometano seco. Se agrega bajo agitación, 1.2 g
(8.6 mmol) de carbonato de potasio y una punta de espátula de éter 18-corona-6. La
mezcla se refluja durante 12 horas. Una vez terminada la reacción se destila el
disolvente a presión reducida y el residuo se purifica por columna de sílica gel
utilizando una mezcla éter etílico:hexanos 4:1 como fase móvil.
Rendimiento: 92 %.
Aceite incoloro.
IR (film):
ν (cm-1) = 3070, 3000, 2960, 2930, 2835, 2015, 1820, 1690, 1650, 1600, 1580,
1475, 1430, 1400, 1380, 1270, 1220, 1170, 1075, 1010, 975, 795,
780, 745.
1
H-RMN:
δ (ppm) =
7.06 – 6.66 (m, 2H, ArH), 6.52 (d, J = 11.6 Hz; 1H, ArH), 6.27-6.19
(m, 1H, Ar – CH = CH – R), 5.75 – 5.69 (m, 1H, Ar – CH = CH – R),
2.26 – 2.20 (m, 2H, - CH2 -), 1.49 – 1.27 (m, 6H, - CH2 -),
0.90 – 0.85 (m, 3H, - CH3).
157
Parte experimental
13
C-RMN:
δ (ppm) =
153.4, 153.2, 147.5, 146.7, 134.3, 133.1, 132.6, 124.3, 124.1,
123.3, 118.4, 111.5, 111.1, 61.1, 60.9, 56.2, 56.1, 33.8, 32.0, 31.9, 30.0, 29.5,
29.1, 23.0, 14.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
234 (M+, 100 %), 177 (99 %), 152 (19 %), 151 (42 %), 149 (22 %), 147
(21 %), 146 (45 %), 121 (29 %), 91 (30 %), 44 (20 %), 43 (25 %), 41
(25 %).
2,3-dimetoxi heptilbenceno (34).
Una solución del compuesto 33 en acetato de etilo se hidrogena catalíticamente
durante 12 horas a temperatura ambiente, utilizando 4 atm. de presión de hidrógeno y
paladio (10 % sobre carbono) como catalizador. Una vez terminada la reacción se filtra
el catalizador y se destila el disolvente a presión reducida. El producto se purifica por
columna cromatográfica de sílica gel con una mezcla de diclorometano:hexanos 4:1
como fase móvil.
Rendimiento: 93 %.
Aceite incoloro.
IR (film):
ν (cm-1) = 2955, 2930, 2855, 2020, 1600, 1585, 1480, 1430, 1380, 1340, 1270,
1220, 1170, 1110, 1085, 1015, 805, 780, 745.
158
Parte experimental
1
H-RMN:
δ (ppm) =
7.01(t, J = 7.9 Hz; 1H, ArH), 6.81 (t, J = 7.9 Hz; 2H, ArH), 3.89
(s, 3H, OCH3), 3.86 (s, 3H, OCH3),
2.67 (t, J = 7.8 Hz; 2H,
Ar – CH2 – R), 1.68 – 1.61 (m, 2H, - CH2 - ), 1.41 – 1.29 (m, 8H,
- CH2 -), 0.94 (t, J = 7.0 Hz; - CH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
153.2, 147.6, 137.2, 124.1, 122.4, 110.4, 61.0, 56.1, 32.3, 31.3,
30.3, 30.0, 29.6, 23.1, 14.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z = 236 (M+, 100 %), 152 (67 %), 151 (68 %), 137 (42 %), 136 (86 %), 121
(23 %), 91 (42 %).
Intento de oxidación de 34 utilizando óxido de plata (II) como agente oxidante.
a) Obtención del óxido de plata (II).
Se disuelven 51 g (0.41 mol) de nitrato de plata (I) en una solución alcalina de
tiosulfato de sodio. La mezcla de reacción se agita a 85-90 ºC. El precipitado negro de
óxido de plata se filtra por buchner y se lava con abundante agua.
Rendimiento: 94 %.
b) Oxidación del producto 34.
A una suspensión de 0.18 g (1.5 mmol) de óxido de plata (II) en una solución de
0.24 g (1 mmol) de 34 en tetrahidrofurano se agrega bajo agitación ácido nítrico 6 M
hasta que el precipitado negro de óxido de plata desaparezca. Se diluye la mezcla de
159
Parte experimental
reacción con 2 mL de diclorometano y 1 mL de agua y se agita. Una vez finalizada la
reacción, se separa la fase orgánica, se lava con agua, y se seca sobre sulfato de
magnesio anhidro. Se filtra el agente desecante y el disolvente se destila a presión
reducida, y el producto se purifica por columna cromatográfica de sílica gel utilizando
una mezcla de diclorometano:hexanos en proporción 3:1 como fase móvil.
2,3-dihidroxi heptilbenceno (35).
Sobre una solución de
0.20 g (0.9 mmol) del producto 34
en 20 mL de
diclorometano seco a 0 ºC, se dejan gotear lentamente, 9.0 mL (9.0 mmol) de una
solución 1 M de tribromuro de boro en diclorometano. Luego de 3 horas de reacción la
mezcla se vuelca, bajo fuerte agitación, sobre agua helada. Se separan las fases, y la
fase acuosa se extrae con éter etílico (2 × 30 mL). Se juntan las fases orgánicas, se
lava con solución saturada de bicarbonato de sodio (2 × 30 mL) y se seca sobre sulfato
de magnesio anhidro. Se filtra el agente desecante, se destila el disolvente a
presiónreducida, y el residuo se purifica por columna de sílica gel utilizando
diclorometano como fase móvil.
Rendimiento: 65 %.
Aceite amarillo pálido.
IR (film):
ν (cm-1) = 3400, 3055, 2955, 2925, 2855, 1620, 1595, 1505, 1475, 1380, 1280,
1185, 1160, 1110, 1070, 965, 830, 780, 730.
160
Parte experimental
1
H-RMN:
δ (ppm) =
6.69 – 6.65 (m, 3H, ArH), 6.05 (s (ancho), 1H, OH), 5.54 (s (ancho),
1H, OH), 2.59 (t, J = 7.8 Hz; Ar - CH2 – R), 1.63 – 1.55 (m, 2H,
- CH2 -), 1.33 – 1.20 (m, 8H, - CH2 -), 0.89 – 0.85 (m, 3H, - CH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
143.6, 142.5, 130.1, 122.5, 120.6, 113.5, 32.3, 30.2, 30.2, 30.0,
29.7, 23.1, 14.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z = 208 (M+, 42 %), 125 (6 %), 124 (71 %), 123 (100 %), 77 (8 %), 55 (6 %),
41 (9 %).
Intento de oxidación de 35 utilizando óxido de plata (I) como agente oxidante.
Se disuelven 0.05 g (0.25 mmol) del producto 35 en éter etílico, y se agita con
0.15 g (0.60 mmol) de óxido de plata (I). Una vez finalizada la reacción, se filtra el
residuo de plata (0). Se destila el disolvente a presión reducida y el residuo se purifica
por columna cromatográfica de sílica gel utilizando éter etílico como fase móvil.
Intento de oxidación de 35 utilizando oxígeno molecular como agente oxidante y
nitrato de cobre (II) como catalizador.
Se prepara una solución buffer de pH 5.5 con ácido acético 0.2 M y acetato de
sodio 0.2 M. Haciendo pasar oxígeno por el sistema, se agregan 1.6 mL de una
solución 0.2 M del compuesto 35 en etanol y se gotea 1 mL de una solución 0.2 M de
nitrato de cobre (II). Una vez finalizada la reacción, se extrae con éter etílico
161
Parte experimental
(3 × 5 mL). La fase orgánica se seca sobre sulfato de magnesio anhidro. Se filtra el
agente desecante, y el disolvente se destila a presión reducida. El producto se purifica
por columna cromatográfica de sílica gel utilizando una mezcla de diclorometano y
hexanos en proporción 3:1 como fase móvil.
Intento de oxidación de 35 utilizando periodato de sodio como agente oxidante.
Se disuelven 0.05 g (0.25 mmol) del producto 35 en una mezcla de etanol y agua
en proporción 1:5 y se le adicionan 0.05 g (0.25 mmol) de periodato de sodio disueltos
en 5 mL de agua. La mezcla de reacción se agita a temperatura ambiente. Una vez
finalizada la reacción, se extrae con éter etílico (3 × 5 mL) y la fase orgánica se seca
sobre sulfato de magnesio anhidro. Se filtra el agente desecante, y se destila el
disolvente a presión reducida. El producto se purifica por columna de sílica gel
utilizando una mezcla de diclorometano:hexanos en proporción 3:1 como fase móvil.
2,5-dimetoxi-(1-heptenil)benceno (37).
Se disuelven 0.43 g (4.3 mmol) de hexanal y 1.93 g (4.3 mmol) de cloruro de
(2,5-dimetoxibencil)trifenilfosfonio en 20 mL de diclorometano seco. Se agrega bajo
agitación, 1.2 g (8.6 mmol) de carbonato de potasio y una punta de espátula de éter
18-corona-6. La mezcla se refluja durante 12 horas. Una vez terminada la reacción se
destila el disolvente a presión reducida y el residuo se purifica por columna de sílica gel
utilizando una mezcla éter etílico:hexanos 4:1 como fase móvil.
Rendimiento: 95 %.
Aceite incoloro.
162
Parte experimental
IR (film):
ν (cm-1) = 3070, 3005, 2960, 2930, 2835, 2020, 1820, 1690, 1650, 1600, 1580,
1475, 1430, 1400, 1380, 1270, 1220, 1170, 1075, 1010, 975, 795,
780.
1
H-RMN:
δ (ppm) =
7.09 – 6.75 (m, 2H, ArH), 6.58 (d, J = 11.6 Hz; 1H, ArH), 6.32-6.28
(m, 1H, Ar – CH = CH – R), 5.82 – 5.79 (m, 1H, Ar – CH = CH – R),
2.36 – 2.29 (m, 2H, - CH2 -), 1.56 – 1.53 (m, 2H, - CH2 -),
1.43 – 1.37 (m, 4H, - CH2 -), 1.01– 0.95 (m, 3H, - CH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
154.3, 153.9, 153.6, 152.5, 152.0, 151.3, 133.8, 132.5, 128.4,
128.2, 128.1, 124.7, 124.5, 117.5, 116.6, 113.0, 112.7, 112.7,
112.4, 111.9, 111.3, 111.2, 56.6, 56.4, 56.2, 56.0, 33.9, 32.1, 32.0,
30.1, 29.6, 29.2, 23.0, 16.8, 14.5.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
234 (M+, 100 %), 177 (80 %), 152 (25 %), 151 (40 %), 149 (35 %), 147
(22 %), 146 (50 %), 121 (34 %), 91 (18 %), 44 (22 %), 43 (16 %), 41
(25 %).
2,5-dimetoxi heptilbenceno (38).
Una solución del compuesto 37 en acetato de etilo se hidrogena catalíticamente
durante 12 horas a temperatura ambiente, utilizando 4 atm. de presión
163
Parte experimental
de hidrógeno y paladio (10 % sobre carbono) como catalizador. Una vez terminada la
reacción se filtra el catalizador y se destila el disolvente a presión reducida. El producto
se purifica por columna cromatográfica de sílica gel utilizando una mezcla
diclorometano:hexanos 4:1 como fase móvil.
Rendimiento: 93 %.
Aceite incoloro.
IR (film):
ν (cm-1) = 2995, 2930, 2860, 2830, 1590, 1500, 1465, 1380, 1280, 1220, 1180,
1160, 1130, 1050, 870, 795, 710.
1
H-RMN:
δ (ppm) =
6.82 – 6.79 (m, 2H, ArH), 6.74 (dd, J1 = 8.7 Hz, J2 = 3.1 Hz; 1H,
ArH), 3.83 (s, 3H, OCH3), 3.82 (s, 3H, OCH3), 2.66 (t, J = 7.8 Hz;
2H, Ar – CH2 – R), 1.69 – 1.61 (m, 2H, - CH2 - ), 1.41 – 1.31 (m, 8H,
- CH2 -), 0.96 (t, J = 7.0 Hz; - CH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
153.9, 152.2, 133.1, 116.7, 111.6, 110.9, 56.3, 56.0, 32.3, 30.7,
30.3, 30.1, 30.0, 29.7, 23.2, 14.6.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
236 (M+, 100 %), 152 (25 %), 151 (72 %), 137 (43 %), 121 (36 %), 91
(13 %), 77 (11 %), 55 (12 %), 41 (12 %)..
164
Parte experimental
2-heptil-1,4-benzoquinona (39).
A una suspensión de 0.18 g (1.5 mmol) de óxido de plata (II) en una solución de
0.24 g (1 mmol) de 38 en tetrahidrofurano se agrega bajo agitación ácido nítrico 6 M
hasta que el precipitado negro de óxido de plata desaparezca. Se diluye la mezcla de
reacción con 2 mL de diclorometano y 1 mL de agua y se agita. Una vez finalizada la
reacción, se separa la fase orgánica, se lava con agua, y se seca sobre sulfato de
magnesio anhidro. Se filtra el agente desecante y el disolvente se destila a presión
reducida, y el producto se purifica por columna cromatográfica de sílica gel utilizando
una mezcla de diclorometano:hexanos en proporción 3:1 como fase móvil.
Rendimiento: 35 %.
Aceite amarillo.
IR (film):
ν (cm-1) = 2960, 2930, 2860, 1660, 1600, 1505, 1465, 1380, 1350, 1295, 1195,
1115, 1070, 905, 830, 725.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 6.75 (d; J = 10.1 Hz; 1H, ArH), 6.70 (dd; J1 = 10.1 Hz, J2 = 2.3 Hz;
1H, ArH), 6.56 (d; J = 2.3 Hz; 1H, ArH), 2.42 (t; J = 7.8 Hz; 2H,
Ar – CH2 – R), 1.54 – 1.47 (m; 2H, - CH2 -), 1.34 – 1.28 (m; 8H,
-CH2 -), 0.90 – 0.87 (m; 3H; -CH3).
165
Parte experimental
13
C-RMN:
δ (ppm) =
188.2, 188.0, 150.1, 137.2, 136.6, 132.8, 32.1, 29.6, 29.4, 29.3,
28.2, 23.0, 14.4.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
206 (M+, 11 %), 149 (27 %), 124 (44 %), 123 (100 %), 83 (29 %), 71
(30 %), 69 (30 %), 57 (53 %), 55 (62 %), 44 (57 %), 43 (84 %), 41
(75 %), 40 (57 %).
2,5-dihidroxi heptilbenceno (41).
Sobre una solución de
0.20 g (0.9 mmol) del producto 38
en 20 mL de
diclorometano seco a 0 ºC, se dejan gotear lentamente, 9.0 mL (9.0 mmol) de una
solución 1 M de tribromuro de boro en diclorometano. Luego de 3 horas de reacción la
mezcla se vuelca, bajo fuerte agitación, sobre agua helada. Se separan las fases, y la
fase acuosa se extrae con éter etílico (2 × 30 mL). Se juntan las fases orgánicas, se
lava con solución saturada de bicarbonato de sodio (2 × 30 mL) y se seca sobre sulfato
de magnesio anhidro. Se filtra el agente desecante, se destila el disolvente a presión
reducida, y el residuo se purifica por columna de sílica gel utilizando diclorometano
como fase móvil.
Rendimiento: 70 %.
Aceite amarillo.
IR (film):
ν (cm-1) =
3240, 2955, 2925, 2855, 1510, 1455, 1195, 865, 815.
166
Parte experimental
1
H-RMN:
δ (ppm)
=
6.62 (d; J = 8.4 Hz; 1H, ArH), 6.60 (d; J = 3.0 Hz; 1H; ArH), 6.53
(dd; J1 = 8.4 Hz, J2 = 3.0 Hz; 1H; ArH), 2.54 (t; J = 7.8 Hz;
Ar – CH2 – R), 1.63 – 1.61 (m; 2H; - CH2 -), 1.36 – 1.19 (m; 8H;
- CH2 -), 0.89 – 0.86 (m; 3H; - CH3).
13
C-RMN:
δ (ppm) =
149.9, 147.7, 130.5, 117.1, 116.2, 113.5, 32.2, 30.5, 30.1, 29.9,
29.6, 23.0, 14.4.
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z =
208 (M+, 56 %), 207 (49 %), 149 (15 %), 124 (41 %), 123 (100 %), 105
(10 %), 97 (14 %), 96 (13 %), 95 (15 %), 83 (29 %), 69 (23 %), 57
(49 %), 55 (42 %), 44 (65 %), 43 (59 %), 41 (49 %), 40 (74 %).
2-heptil-1,4-benzoquinona (39).
Se disuelven 0.05 g (0.25 mmol) del producto 41 en éter etílico, y se agita con
0.15 g (0.60 mmol) de óxido de plata (I). Una vez finalizada la reacción, se filtra el
residuo de plata (0). Se destila el disolvente a presión reducida y el residuo se purifica
por columna cromatográfica de sílica gel utilizando éter etílico como fase móvil.
Rendimiento: 72 %.
Aceite amarillo.
Datos en pág. 176.
167
Parte experimental
11,14-perrottetinquinona E (42).
Se disuelven 0.03 g (0.07 mmoles) de 14-hidroxiperrottetina E (2), en 5 mL de
éter etílico y se agita con 0.03 g (0.15 mmoles) de óxido de plata (I) durante 30
minutos. Se filtra el residuo de plata (0), se destila el disolvente a presión reducida, y
elresiduo se purifica por columna cromatográfica de sílica gel utilizando una mezcla de
diclorometano-éter etílico 8:2 como fase móvil.
Rendimiento: 80 %.
Aceite amarillo.
IR (film):
ν (cm-1) =
3430, 2980, 2940, 1715, 1685, 1650, 1560, 1540, 1505, 1455, 1380,
1323, 1125, 1080, 1045, 950, 865, 670.
1
H-RMN:
δ (ppm) = 7.11 (d; J = 8.5 Hz; 2H; ArH), 7.09 (t; J = 7.7 Hz; 1H, ArH), 6.94 (d;
J = 8.0 Hz; 1H, ArH), 6.86 (d; J = 8.5 Hz; 2H, ArH), 6.83 (d; J = 2.0
Hz; 1H, ArH), 6.78 – 6.76 (no resuelto; 1H, ArH), 6.73 (d; J = 2.1 Hz;
1H, ArH), 6.66 – 6.63 (no resuelto; 2H, ArH), 6.59 – 6.58 (no
resuelto; 1H, ArH), 6.56 (d; J = 1.8 Hz; 1H, ArH), 6.51 (no resuelto;
1H, ArH), 2.92 – 2.73 (m; 4H, Ar – CH2 – CH2 – Ar), 2.77 (s; 4H,
Ar – CH2 – CH2 – Ar).
168
Parte experimental
MS (IE; 70 eV, 25 ºC):
m/z
=
440 (M+, 3 %), 392 (10 %), 391 (12 %), 390 (36 %), 349 (10 %), 348
(19 %), 333 (6 %), 282 (16 %), 261 (8 %), 255 (16 %), 229 (10 %), 228
(17 %), 227 (25 %), 213 (58 %), 212 (100 %), 211 (35 %), 181 (2 %),
167 (6 %), 149 (9 %), 107 (22 %), 97 (11 %), 77 (14 %), 71 (18 %).
169
7.-
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Referencias bibliográficas
(1)
Schuster, R. M. In New Manual of Bryology; Schuster, R. M.: Tokio, 1984; Vol. 2,
p 892-1092.
(2)
Zinsmeister, H. D.; Mues, R. GIT Fachz. Lab. 1987, 31, 499.
(3)
Zinsmeister, H. D.; Mues, R.; Becker, H.; Eicher, T. Angew. Chem. 1991, 103,
134.
(4)
Zinsmeister, H. D.; Wurzel, G. Pharmazie in unserer Zeit 1987, 5, 152.
(5)
Hartman, E.; Beutelmann, P.; Vandekerkhove, O.; Euler, R.; Kohn, G., 198, 51.
FEBS Lett. 1986, 198, 51.
(6)
Tiefensee, K. Tesis Doctoral, Saarlandes, 1988.
(7)
Toyota, M.; Tori, M.; Takikawa, K.; Shiobara, Y.; Kodama, M.; Asakawa, Y.
Tetrahedron Lett. 1985, 26, 6097.
(8)
Asakawa, Y. Phytochemistry 1982, 21, 2481.
(9)
Asakawa, Y.; Tori, M.; Takikawa, K.; Krishnamurty, H. G.; Kar, S. K., 26, 1811.
Phytochemistry 1987, 26, 1811.
(10)
Kodama, M.; Shiroba, y.; Sumitomo, H.; Matsumura, K.; Tsumamoto, M.; Harada,
C. J. Org. Chem. 1988, 53, 72.
(11)
Asakawa, Y.; Toyota, M.; Taira, Z.; Takemoto, T. J. Org. Chem. 1983, 48, 2164.
(12)
Hashimoto, T.; Tori, M.; Asakawa, Y.; Fukazawa, Y., 28, 6295. Tetrahedron Lett.
1987, 28, 6295.
(13)
Mezey-Vandor, G.; Nogradi, M.; Wiszt, A.; Kajtar-Peredy, M. Liebigs Ann. Chem.
1989, 401.
(14)
Musso, H. Angew. Chem. 1963, 20, 965.
170
Referencias bibliográficas
(15)
Scott, A. T. Quarterly Reviews 1963, 19, 1.
(16)
Zinsmeister, H. D.; Becker, H.; Eicher, T. Angew. Chem. 1991, 30, 130-147.
(17)
Gordon, S.; Costa, L.; Incerti, M.; Manta, E.; Saldaña, J.; Domínguez, L.;
Mariezcurrena, R.; Suescun, L. Il Farmaco 1997, 52, 603-608.
(18)
Cullmann, F.; Adam, K. P.; Becker, H. Phytochemistry 1993, 34, 831-834.
(19)
Seoane, G.; Pandolfi, E.; Gamenara, D.; Eicher, T. J. Braz. Chem. Soc. 1996, 7,
307-317.
(20)
Roeckner., C. p. d. D. C. E.
(21)
Becker, H.; Wurzel, G. Pharm. Unserer Zeit 1987, 16, 152.
(22)
Ando, H.; Matsuo, A.; Schultze-Motel, 1984; Vol. 2.
(23)
Nienhaus, F. V. Mykoplasmen and Rickettsien; Ulmer: Stuttgart, 1985; Vol. 16.
(24)
Pandolfi, E.; Gamenara, D.; Seoane, G.; Rojas de Arias, A.; Inchausti, A.;
Fournet, A. In III Simposio Internacional de química de productos naturales y sus
aplicaciones Punta de Tralca, Chile, 1996.
(25)
Katiyar, J. C.; Gupta, S.; Sharma, S. Reviews of Infection Diseases 1989, 11,
638-654.
(26)
Nari, A.; Salles, J.; Gil, A.; Walter, P.; Hansen J. Veterinary Parasitology 1996,
62, 213-222.
(27)
Taylor, M. Agricultural Zoology Reviews 1991, 5, 1-49.
(28)
Guthrie, R. D. Comprehensive Carbanion Chemistry; Elsevier: Amsterdam, 1980;
Vol. Part A.
(29)
Eicher, T.; Walter, M. Synthesis 1991, 469.
171
Referencias bibliográficas
(30)
Gupta, M. J. Chem. Soc. 1954, 3, 3063.
(31)
King, H. J. Chem. Soc. 1939, 1157.
(32)
Erdman, H. Frdl. Fortschr. Teerfarben - Fabrikation 1891, 3, 63.
(33)
Houben-Weyl; Verlag, G. T, 1960; Vol. 5.
(34)
Ayling, E. E.; Gorvin, J. H.; Hinkel, L. E., 755 [73, 74]. J.Chem. Soc. 1942, 755,
73-74.
(35)
Zinnin, N. J. Prakt. Chem. 1842, 27, 149.
(36)
Wittig, G.; Geissler, G. Liebigs Ann. Chem. 1953, 44.
(37)
Wittig, G.; Schöllkopf, M. Ber. Dtsch. Chem. Ges. 1954, 87, 1318.
(38)
Pandolfi, E. Tesis Doctoral, Universidad de la República, 1994.
(39)
Tietze, L. F.; Eicher, T. Tietze, L. F.; Eicher, Th. Reaktionen und Syntheses in
Organisch Chemischen Praktikum, 2ª Ed., Pág. 58, Georg. Thieme. Verlag.
Stuttgart, New York, 1991.; 2a ed.; Verlag.: Stuttgart, New York, 1991.
(40)
Cooke, A.; Parlman, J. J. Org. Chem. 1975, 40, 531.
(41)
Boden, R. M. Synthesis 1975, 784.
(42)
Bruce, J. M. J. Chem. Soc. 1959, 2366, 160-168.
(43)
Wegner, G.; Nakabayashi, N.; Cassidy, H. G. J. Org. Chem. 1967, 32, 3155.
(44)
Bohlman, F.; Kleine, K. M. Ber. Dtsch. Chem. Ges. 1966, 99, 885.
(45)
McHale, D.; Green, J. J. Chem. Soc. 1965, 5000.
(46)
Jenkins, D. C.; Armitage, R.; Carrington, T. S. Z. Parasitenkd 1980, 63, 261.
172
Referencias bibliográficas
(47)
Pandolfi, E.; Seoane, G.; Gamenara, D.; López, V.; Ponticorbo, V.; Domínguez,
L.; Saldaña, J. In V Congreso Colombiano de Fitoquímica; Echeverri, F.,
Quiñones, W., Eds. Medellín, Colombia, 1997.
(48)
Musso, H.; Gizycki, U. V.; Zahroszky, U. I.; Bormann, D. Liebigs. Ann. Chem.
1964, 10, 676.
173
Descargar