tipología de la intervención social en el ecuador

Anuncio
TIPOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL ECUADOR
Capa H.(*), Lara K.(**)
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es conocer cómo se distribuyen los beneficios de
los principales programas sociales en el Ecuador; para ello se realiza la tipología
de la intervención social en el país, teniendo en cuenta las coberturas de los
principales programas sociales desarrollados, como son: Operación de Rescate
Infantil (ORI), Programa de desarrollo infantil del INFA, Programa “Nuestros
Niños”, Programa de alimentación Escolar (PAE), Bono de Desarrollo Humano.
Además, con el fin de tener una idea clara de la oferta de educación y salud, se
utilizaron las variables: número de alumnos por profesor, número de alumnos por
aula, número de médicos por 10 000 habitantes y número de personal médico.
Se construyó el índice de oferta social (IOS), mediante el análisis de componentes
principales no lineal. Las poblaciones de referencia son proyecciones con base en
el censo de población y vivienda 2001.
Se desarrolló una clasificación, a nivel cantonal, para todo el país en la cual se
mostró la existencia de tres grupos consistentes de cantones, así como la
deficiencia en la cobertura de los programas sociales en determinados sectores.
I. INTRODUCCIÓN
Los elementos centrales que permiten determinar las capacidades de una persona
son sus derechos de acceso a los bienes y servicios de la sociedad. Desde este
punto de vista, lo clave en una política de combate a la pobreza es evitar que se
produzcan fallas en las capacidades. Sen (Premio Nobel de Economía 2000)
plantea que la acción pública es fundamental para asegurar a todas las personas
un funcionamiento adecuado de sus capacidades.
En la situación actual existen sectores de la población que presentan condiciones
de pobreza alarmantes, por lo cual es para el país de vital importancia tratar de
mejorar sus condiciones. Por lo tanto, es necesario que los mecanismos para
reducir el impacto de la pobreza, es decir los beneficios otorgados por los
programas sociales deban distribuirse de forma eficaz.
(*)
Capa Santos Holger, Escuela Politécnica Nacional; CIMACYT
Lara Capa Karina, SIISE; Consultora CIMACYT.
(**)
Con el objetivo de conocer cómo se distribuyen los beneficios de los principales
programas, bajo el máximo conceptual de lo que se considera la incidencia de la
pobreza, se realiza la tipología de la intervención social en el Ecuador.
Previamente, es importante conocer, cómo operan los distintos programas
sociales, sus objetivos y la población a la cual están dirigidos.
II. TIPOLOGÍA CANTONAL
Para la realización de la tipología se toman en cuenta las coberturas de los
principales programas sociales como son: Operación Rescate Infantil (ORI),
Programa de desarrollo Infantil del INNFA, Programa ‘Nuestros Niños’, Programa
de Alimentación Escolar (PAE), Bono de desarrollo humano; además con el fin de
tener una idea clara de la oferta de educación y salud, se utilizaron también las
variables número de alumnos por profesor, número de alumnos por aula, número
de médicos por 10.000 habitantes y número de personal médico (sin incluir los
médicos). Finalmente, no podía dejar de tomarse en cuenta la incidencia de la
pobreza para poder ver si la asignación de los distintos programas está acorde
con ella.
Gráfico 1: Representación de las variables utilizadas
2
Como se puede observar las variables N_MED_H (número de médicos por 10.000
habitantes) y N_PM_H (personal médico por 10000 habitantes) están altamente
correlacionadas entre ellas; además, las variables ALU_AUL (alumnos por aula) y
ALU_PRO (alumnos por profesor) presentan la misma característica, por lo que
podría decirse que están duplicando la información; los pares de variables antes
mencionadas se suponía que iban a tener altas correlaciones entre ellas y
únicamente se las introdujo en el ACP exploratorio con el fin de determinar cuál
era más significativa en su correspondiente par.
Por las razones expuestas se realiza un nuevo ACP sin tomar en cuenta las
variables ALU_AUL y N_PM_H, por ser ligeramente menos significativas, y porque
aportan la misma información (cercanas al círculo unitario) que ALU_PRO y
N_MED_H correspondientemente; también se eliminan las variables INNFA y
N.NIÑOS ya que son programas similares al ORI, es decir dan atención a la
misma población (niños pobres de 0 a 6 años), operan de forma parecida y son
menos significativos que el ORI, como se observa en el gráfico 1.
El gráfico con las variables más adecuadas para el estudio que se determinaron a
través del Análisis en Componentes Principales, se presentan en el siguiente
gráfico, sin tomar en cuenta las variables antes mencionadas:
Gráfico 2: Representación de las variables utilizadas
3
Como se puede observar en el gráfico 2 la representatividad de todas las variables
es buena ya que se acercan al círculo unidad. Además, es importante notar que se
toman en cuenta las condiciones de vida de la población, es decir, se consideran
las variables POBREZA, ALU_PRO y N_MED_H.
A continuación se pueden ver las siguientes relaciones entre las variables:

El programa de A.ESCOLAR es el que mejor correlación positiva tiene con
la variable POBREZA; es decir, a mayor pobreza mayor cobertura de dicho
programa. En el otro extremo se encuentran las variables BONO y
N_ME_H; en este caso, a mayor pobreza menor cobertura del bono y
menor número de médicos por 10.000 habitantes. Por otro lado las
variables ORI y ALU_PRO tienen una muy baja correlación con la variable
POBREZA.

El programa Bono solidario (actualmente Bono de Desarrollo Humano) es el
que mejor correlación positiva presenta con la variable N_MED_H, esto nos
indica que en un cantón en donde exista un mayor número de médicos
posiblemente habrá una mejor cobertura del bono.

Presentan una alta correlación positiva las variables A.ESCOLAR y ORI, lo
que nos indica que a mayor cobertura de programa del PAE, se tendrá una
mayor cobertura del ORI.
Para la tipología, se utilizó en una primera etapa el análisis de conglomerados
jerárquicos, específicamente el método de Ward. A partir de ésta se pudo
establecer el número de clases; en este caso se puede observar que lo más
conveniente es formar tres grupos; otra posibilidad es formar 4 grupos. El gráfico
de este análisis se presenta a continuación:
4
Gráfico 3: Dendograma obtenido por el método de Ward
Classification hierarchique directe
3
4
53%
20%
53%
20%
27%
2%
25%
222 1.70 1.80 390 317 1.10 387 1.20 392 901 1.70 276 1.20 363 372 353 359 311 373 350 360 380 343 329 378 384 277 2.20 377 383 801 335 382 381 332 325 385 367 336 369 375 347 349 368 366 386 389 379 391 388
En una segunda etapa se utilizaron métodos no jerárquicos, más específicamente
el método de particiones en torno a centros móviles. Para una mejor visualización,
en el siguiente gráfico se presentan las clases formadas, las variables e individuos
que se obtuvieron en el ACP inicial.
5
Gráfico 4: Representación de variables e individuos por grupos
Los grupos obtenidos se presentan a continuación:
Grupo 1: Baja pobreza y baja cobertura de los programas sociales
Este grupo de cantones se caracteriza por tener una incidencia de la pobreza, en
promedio, por debajo de la incidencia nacional. Esto es 47,05% frente al 61,18%.
Además, presenta en promedio un buen número de médicos por 10.000
habitantes, en relación al promedio nacional; se tienen 23,99 frente a 16,41 que se
tienen a nivel del país. En cuanto al número de alumnos por profesor, es
ligeramente inferior; se tiene 27,07 frente a 27,42.
La cobertura del ORI en este grupo es menor a la del promedio nacional; se tiene
4,86% frente a 5,79%.
La cobertura del PAE también está por debajo del promedio nacional; esto es,
73,07% frente a 91,36%.
La cobertura del Bono está por encima del promedio nacional; se tiene 83,62%
frente al 73,74%. En este grupo se encuentran:
6
Cuadro 1: Cantones pertenecientes al primer tipo
COSTA
SIERRA
PROVINCIA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
EL ORO
MACHALA
AZUAY
CUENCA
EL ORO
PASAJE
CAÑAR
AZOGUES
EL ORO
PIÑAS
COTOPAXI
LATACUNGA
GUAYAS
GUAYAQUIL
CHIMBORAZO
RIOBAMBA
GUAYAS
CORONEL MARCELINO
IMBABURA
IBARRA
MARIDUEÑA
LOS RIOS
BABAHOYO
LOJA
LOS RIOS
QUEVEDO
PICHINCHA
QUITO
MANABI
PORTOVIEJO
PICHINCHA
RUMIÑAHUI
MANTA
TUNGURAHUA
AMBATO
MANABI
LOJA
Es importante notar que en este grupo se encuentran las grandes ciudades del
país; la mayoría son cabeceras cantonales, por lo que está concentrada la mayor
parte de la población (52,73%). Otro aspecto que se puede ver en el gráfico 5, es
que no hay cantones en este grupo pertenecientes a la región amazónica, por lo
que se pensaría que ésta región presenta mayor incidencia de la pobreza; además
se observa un predominio poblacional de este grupo en la Sierra, a pesar que
existe similar número de cantones tanto en la sierra como en la costa.
Grupo 2: Alta pobreza y baja cobertura de los programas sociales
Este grupo de cantones se caracteriza por tener una alta incidencia de la pobreza,
esto es 77,45% frente al 61,18% promedio nacional. Además, el número de
médicos por 10.000 habitantes está por debajo del promedio nacional; se tienen
6,64 en este grupo. En cuanto al número de alumnos por profesor, está por
encima del promedio nacional, se tienen 35,76 frente a 27,42.
La cobertura del ORI en este grupo es baja en comparación al promedio nacional;
se tiene 2,86% frente a 5,79%.
7
La cobertura del PAE es un tanto mayor a la del promedio nacional; esto es,
95,42% frente a 91,36%.
La cobertura del Bono es menor a la del promedio nacional; se tiene 61,12% frente
al 73,74%.
En este grupo se encuentran:
Cuadro 2: Cantones pertenecientes al segundo Grupo
COSTA
PROVINCIA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
EL ORO
EL GUABO
GUAYAS
SAMBORONDON
LOS RIOS
VENTANAS
GUAYAS
ALFREDO
GUAYAS
SANTA ELENA
LOS RIOS
VINCES
BAQUERIZO
MORENO
GUAYAS
BALAO
GUAYAS
SANTA LUCIA
LOS RIOS
PALENQUE
GUAYAS
BALZAR
GUAYAS
URBINA JADO
LOS RIOS
BUENA FE
GUAYAS
COLIMES
GUAYAS
SAN JACINTO DE
LOS RIOS
VALENCIA
YAGUACHI
GUAYAS
DAULE
GUAYAS
PLAYAS
LOS RIOS
MOCACHE
GUAYAS
DURAN
GUAYAS
SIMON BOLIVAR
MANABI
EL CARMEN
GUAYAS
EL EMPALME
GUAYAS
LOMAS DE
MANABI
MONTECRISTI
SARGENTILLO
GUAYAS
EL TRIUNFO
GUAYAS
NOBOL (PIEDRAHITA)
MANABI
PAJAN
GUAYAS
MILAGRO
GUAYAS
LA LIBERTAD
MANABI
PICHINCHA
GUAYAS
NARANJAL
GUAYAS
GENERAL ANTONIO
MANABI
PEDERNALES
ELIZALDE (BUCAY)
GUAYAS
NARANJITO
GUAYAS
ISIDRO AYORA
MANABI
PUERTO LOPEZ
GUAYAS
PALESTINA
LOS RIOS
BABA
MANABI
JAMA
GUAYAS
PEDRO CARBO
LOS RIOS
PUEBLOVIEJO
MANABI
JARAMIJO
GUAYAS
SALINAS
LOS RIOS
URDANETA
MANABI
SAN VICENTE
8
SIERRA
PROVINCIA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
AZUAY
GUALACEO
AZUAY
CHORDELEG
PICHINCHA
PUERTO QUITO
AZUAY
SIGSIG
CAÑAR
LA TRONCAL
PICHINCHA
SANTO
DOMINGO
AMAZONIA
PROVINCIA
ORELLANA
CANTON
LA JOYA DE LOS
SACHAS
Es importante notar que en este grupo se deberían implantar estrategias de acción
social debido a su alarmante pobreza y baja cobertura de los programas sociales;
además este grupo representa el 20,1% de la población nacional. Se puede
observar en el gráfico 5 que la mayor parte de los cantones que se encuentran en
este tipo son de la región Costa y solamente de la Amazonía está el cantón La
Joya de los Sachas.
Grupo 3: Alta pobreza y buena cobertura de los programas sociales
Este grupo de cantones se caracteriza por tener una incidencia de la pobreza
mayor a la del promedio nacional, esto es 76,58% frente al 61,18%. Además el
número de médicos por 10.000 habitantes es menor en relación al promedio
nacional; se tienen 8,95 frente a 16,41 a nivel del país. En cuanto al número de
alumnos por profesor es menor al promedio nacional; se tienen 21,93 frente a
27,42.
La cobertura del ORI en este grupo está sobre el promedio nacional; se tiene
9,77% frente a 5,79%.
En este grupo la cobertura del PAE, es mucho mayor a la del promedio nacional;
esto es, 123,82% frente a 91,36%.
9
La cobertura del Bono está por debajo a la del promedio nacional; se tiene 63.93%
frente al 73,74%. A continuación se presentan los cantones que se encuentran en
este grupo:
Cuadro 3: Cantones que pertenecen al tercer tipo
COSTA
PROVINCIA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
EL ORO
ARENILLAS
EL ORO
LAS LAJAS
MANABI
CHONE
EL ORO
ATAHUALPA
ESMERALDAS
ESMERALDAS
MANABI
FLAVIO ALFARO
EL ORO
BALSAS
ESMERALDAS
ELOY ALFARO
MANABI
JIPIJAPA
EL ORO
CHILLA
ESMERALDAS
MUISNE
MANABI
JUNIN
EL ORO
HUAQUILLAS
ESMERALDAS
QUININDE
MANABI
ROCAFUERTE
EL ORO
MARCABELI
ESMERALDAS
SAN LORENZO
MANABI
SANTA ANA
EL ORO
PORTOVELO
ESMERALDAS
ATACAMES
MANABI
SUCRE
EL ORO
SANTA ROSA
ESMERALDAS
RIOVERDE
MANABI
TOSAGUA
EL ORO
ZARUMA
LOS RIOS
MONTALVO
MANABI
24 DE MAYO
EL ORO
LAS LAJAS
MANABI
BOLIVAR
MANABI
OLMEDO
SIERRA
PROVINCIA
AZUAY
CANTON
GIRON
PROVINCIA
CARCHI
CANTON
SAN PEDRO DE
PROVINCIA
CANTON
LOJA
MACARA
HUACA
AZUAY
NABON
COTOPAXI
PANGUA
LOJA
PALTAS
AZUAY
PAUTE
COTOPAXI
PUJILI
LOJA
PUYANDO
AZUAY
PUCARA
COTOPAXI
SALCEDO
LOJA
SARAGURO
AZUAY
SAN FERNANDO
COTOPAXI
SAQUISILI
LOJA
SOZORANGA
AZUAY
SANTA ISABEL
COTOPAXI
SIGCHOS
LOJA
ZAPOTILLO
AZUAY
OÑA
CHIMBORAZO
ALAUSI
LOJA
PINDAL
AZUAY
EL PAN
CHIMBORAZO
COLTA
LOJA
QUILANGA
AZUAY
SEVILLA DE
CHIMBORAZO
CHAMBO
LOJA
OLMEDO
CHIMBORAZO
CHUNCHI
PASTAZA
PASTAZA
ORO
AZUAY
GUACHAPALA
10
BOLIVAR
GUARANDA
CHIMBORAZO
GUAMOTE
PASTAZA
MERA
BOLIVAR
CHILLANES
CHIMBORAZO
GUANO
PASTAZA
SANTA CLARA
BOLIVAR
CHIMBO
CHIMBORAZO
PALLATANGA
PASTAZA
ARAJUNO
BOLIVAR
ECHEANDIA
CHIMBORAZO
PENIPE
PICHINCHA
CAYAMBE
BOLIVAR
SAN MIGUEL
CHIMBORAZO
CUMANDA
PICHINCHA
MEJIA
BOLIVAR
CALUMA
IMBABURA
ANTONIO ANTE
PICHINCHA
PEDRO MONCAYO
BOLIVAR
LAS NAVES
IMBABURA
COTACACHI
PICHINCHA
SAN MIGUEL DE
CAÑAR
BIBLIAN
IMBABURA
OTAVALO
PICHINCHA
CAÑAR
CAÑAR
IMBABURA
PIMAMPIRO
TUNGURAHUA
CAÑAR
EL TAMBO
IMBABURA
SAN MIGUEL DE
TUNGURAHUA
CEVALLOS
LOS BANCOS
PEDROVICENTE
MALDONADO
BAÑOS DE AGUA
SANTA
URCUQUI
CAÑAR
DELEG
LOJA
CALVAS
TUNGURAHUA
MOCHA
CAÑAR
SUSCAL
LOJA
CATAMAYO
TUNGURAHUA
PATATE
CARCHI
TULCAN
LOJA
CELICA
TUNGURAHUA
QUERO
CARCHI
BOLIVAR
LOJA
CHAGUARPAMBA
TUNGURAHUA
SAN PEDRO DE
CARCHI
ESPEJO
LOJA
ESPINDOLA
TUNGURAHUA
CARCHI
MIRA
LOJA
GONZANAMA
TUNGURAHUA
CARCHI
MONTUFAR
PELILEO
SANTIAGO DE
PILLARO
TISALEO
AMAZONÍA
PROVINCIA
MORONA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
PROVINCIA
CANTON
MORONA
NAPO
EL CHACO
ZAMORA
PALANDA
GUALAQUIZA
NAPO
QUIJOS
SUCUMBIOS
LAGO AGRIO
LIMON INDANZA
NAPO
CARLOS JULIO
SUCUMBIOS
GONZALO
SANTIAGO
MORONA
SANTIAGO
MORONA
SANTIAGO
MORONA
AROSEMENA TOLA
PIZARRRO
PALORA
ZAMORA
ZAMORA
SUCUMBIOS
PUTUMAYO
SANTIAGO
ZAMORA
CHNCHIPE
SUCUMBIOS
SHUSHUFINDI
SUCUA
ZAMORA
NAGARITZA
SUCUMBIOS
SUCUMBIOS
HUAMBOYA
ZAMORA
YACUAMBI
SUCUMBIOS
CASCALES
MORONA
SAN JUAN
ZAMORA
YANTZAZA
SUCUMBIOS
CUYABENO
SANTIAGO
BOSCO
MORONA
TAISHA
ZAMORA
EL PANGUI
ORELLANA
ORELLANA
SANTIAGO
MORONA
SANTIAGO
MORONA
SANTIAGO
MORONA
SANTIAGO
11
SANTIAGO
MORONA
LOGROÑO
ZAMORA
SANTIAGO
CENTINELA DEL
ORELLANA
AGUARICO
ORELLANA
LORETO
CONDOR
NAPO
PABLO VI
TENA
TENA
NAPO
ARCHIDONA
INSULAR
PROVINCIA
CANTON
GALAPAGOS
SAN CRISTOBAL
PROVINCIA
GALAPAGOS
CANTON
ISABELA
PROVINCIA
GALAPAGOS
CANTON
SANTA CRUZ
ZONAS NO DELIMITADAS
CANTON
LAS GOLONDRINAS
LA CONCORDIA
MANGA DEL CURA
EL PIEDRERO
En este grupo se tiene una buena estrategia de acción social, dirigida a la
población más vulnerable; este grupo de cantones representan el 28,18 de la
población nacional. Como se puede ver en el gráfico 5, en este grupo se
encuentra prácticamente todos los cantones pertenecientes a la región amazónica.
Gráfico 5: Mapa de la tipología social por cantones
12
III. UN ÍNDICE DE OFERTA SOCIAL
Como soporte a la selección veraz y efectiva de la población vulnerable, se
construyó el índice de oferta social (IOS) utilizando como técnica el escalamiento
óptimo, más específicamente el análisis de componentes principales no lineales,
por ser el más conveniente en este tipo de problemas. El objetivo de este
procedimiento matemático, es el de buscar una representación que permita
maximizar la correlación lineal entre dos variables dadas, logrando así aumentar la
distancia entre elementos (beneficiarios). Esto último incorpora muchas ventajas
al índice, ya que logra discernir mejor entre casos ambiguos o para establecer
puntos de corte en el mismo.
Para el cálculo del índice de oferta social, la unidad de análisis es el cantón y se
estimó a partir de las variables utilizadas en la tipología a excepción de la variable
POBREZA, las que buscan explicar la oferta social que presentan los distintos
cantones en el país; éstas se presentan a continuación:

ORI: Cobertura del programa ORI.

BONO: Cobertura del Bono.

A.ESCOLAR: Cobertura del Programa de Alimentación Escolar.

ALU_PRO: Alumnos por profesor en primaria fiscal.

N_ME_H: Número de médicos por 10.000 habitantes.
A continuación se presenta un cuadro 4 con los 3 cantones que tienen el IOS más
bajo y son el más alto, en la muestra de 197 cantones, con la que se calculó el
índice; estos datos corroboren el buen comportamiento del índice.
Cuadro 4: Los cantones con el IOS más bajo
IOS BAJO
PROVINCIA
ZONAS NO
DELIMITADAS
LOS RIOS
CANTON
ORI
BONO
A.ESCOLAR
ALU_PRO
N_ME_H
IOS
POBREZA
LAS
GOLONDRINAS .00
.00
.00
.00
.00
.00
89.07
MONTALVO
1.97
3.06
77.76
18.47
5.98
6.52
78.15
PALANDA
4.24
31.43
110.68
23.52
2.83
16.88
89.87
ZAMORA
CHINCHIPE
13
IOS ALTO
PROVINCIA
CANTON
ORI
BONO
A.ESCOLAR
ALU_PRO
N_ME_H
IOS
POBREZA
PASTAZA
MERA
38.22
45.01
194.49
14.61
21.02
71.37
44.08
PASTAZA
SANTA CLARA
58.96
57.59
202.54
14.13
13.21
71.50
80.85
PABLO VI
70.80
69.83
220.30
.00
8.42
73.01
74.92
MORONA
SANTIAGO
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Los principales resultados del trabajo, se presentan a continuación:
1. Más detalladamente, existe un gran grupo de cantones en los que los
niveles están por encima del promedio nacional y con baja cobertura de los
programas sociales. Un punto importante de este grupo es que la oferta en
salud es la mejor de los tres grupos (23,99 médicos por 10.000 habitantes),
ya que el número de médicos es mucho mayor al promedio nacional. Otro
aspecto que llama la atención es la elevada cobertura del bono solidario,
este grupo representa el 52,73% de la población total.
2. Un grupo de cantones en los que los niveles de vida están por debajo del
promedio nacional y en los que los programas sociales tienen coberturas
inferiores a las del promedio nacional. Este grupo representa el 20,1% de la
población nacional; debería ser el grupo privilegiado para intervenciones
futuras de la acción social, en especial por la alta pobreza que presenta. En
este grupo se presentan problemas de exclusión y la baja cobertura de los
programas sociales, a pesar que la del PAE es un tanto mayor a la del
promedio nacional. Otros aspectos importantes son las condiciones de
salud y educación en donde la oferta de médicos para la atención de salud
es baja (6,64 médicos por 10.000 habitantes) y el número de alumnos por
profesor (35,37) es mucho mayor al promedio nacional. Este grupo
representa el 20,1% de la población nacional.
14
3. Se tiene un último grupo de cantones, que se caracterizan por tener
condiciones de pobreza superiores a las del promedio nacional y relativa
“alta” cobertura de los programas sociales, a excepción del bono. En cuanto
a salud y educación, tanto el número de médicos como el número de
alumnos por profesor son menores al promedio nacional, por lo que la
oferta de educación es buena. Este grupo representa el 28,18% de la
población nacional.
4. Cada programa ha desarrollado una lógica propia en respuesta a
necesidades específicas y sus áreas de intervención, pero no tienen una
visión sectorial y global en el País. Por ejemplo, existen algunos programas
que dan cobertura a la misma población.
RECOMENDACIONES

A pesar de que el Ecuador tiene programas sociales orientados a la población
pobre, este no podría llamarse un sistema de acción social, ya que éstos en
general no trabajan conjuntamente y coordinadamente, por lo cual se debe
crear un ente que organice las actividades de los con una visión global para
proporcionar una atención más eficaz.

Un factor importante que deben considerar los programas sociales: ORI, PAE,
BONO y demás, es tomar en cuenta a los cantones pertenecientes al grupo
(alta pobreza y baja cobertura), así como a las Zonas no delimitadas, para
prestar sus beneficios, ya que éstos presentan altas incidencias de la pobreza
y bajísimas coberturas.
15
V. BIBLIOGRAFÍA

ABASCAL E., GRANDE I., Métodos Multivariantes, Ariel, Barcelona 1990.

ATTANASIO O., SZEKELY M., The family in flux: Household DecisiónMaking in Latin America, Latin American Research Network, Washington
DC, 2003

BERRY A., Respuestas de Política a los Problemas de Pobreza y
Desigualdad en el Mundo en Desarrollo, Revista de la CEPAL 79, Abril
2003.

CRIVISQUI E., “Presentación de Análisis de Componentes Principales” ,
Programa Presta, 1999

CRIVISQUI E., “ Presentación de Métodos de Clasificación”, Programa
Presta, 1999

CRIVISQUI E., Programa Presta. “Trabajos Prácticos”- 1996

DÍAZ V., Técnicas de Análisis Multivariante para Investigación Social y
Comercial, RA-MA 2002

ESTUDIOS E INFORMES DEL SIISE, No 3, El Desarrollo Social en la
Década de 1990, Secretaría Técnica del Frente Social y Ministerio de
Bienestar Social 2002

FOUCART E., Métodos Factoriales, 1994

GIFI A., Nolinear Multivariate Analysis, John Wiley, 1990
16

KEMENADE V., Social Capital as a Health Determinant: How Is It Defined?
Report prepared for the Policy Research Division, Strategic Policy
Directorate, Population and Public Health Branco, Health Canada, 2003

LEBART
L.,
MORINEAU
A.,
DIRON
M.,
Statistique
Exploratoire
Multidimensionnelle, Donad, París 1995

LEBART L., MORINEAU A., FENELON J-P., Tratamiento Estadístico de
datos, Marcombo, Barcelona 1985

ROB V. Ecuador: Crisis y protección social (Estudios e informes del SIISE
No 1), SIISE y Abya Yala 2000

SIISE, Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, Información
en CD-Rom, Secretaría Técnica del Frente Social, 2003

THE WORLD BANK, Ecuador: Crisis, Poverty and Social Services, Latin
America and the Caribbean Regional Office 1999
17
Descargar