PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA

Anuncio
Consejo Estatal Técnico de la Educación
PROFESIONALIZACIÓN DE LA
FUNCIÓN DE ASESORÍA
TÉCNICA PEDAGÓGICA
CONTENIDO DEL PROYECTO
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
11. 
12. 
13. 
14. 
15. 
16. 
17. 
18. 
19. 
20. 
Nombre
Tipo de proyecto
Marco de referencia
Problemática que atiende
Justificación
Alineación con Eje, Política y Programa
Descripción del proyecto
Objetivo general
Objetivos específicos
Localización / Área territorial donde se desarrollará el proyecto
Población potencial / población objetivo
Costos y origen de los recursos
Razones de viabilidad / beneficios tangibles e intangibles
Tiempo de ejecución aproximado
Dependencia que liderará el proyecto/o actor privado que participa
Otras Dependencias que participarán del proyecto
Programa o ley federal con los que se vincula
Aliados estratégicos e inhibidores del proyecto
Indicadores de desempeño
Anexos o información complementaria
1. Nombre
Profesionalización de la Función de Asesoría
Técnica Pedagógica
2. Tipo de proyecto
Proyecto Educativo
3. Marco de Referencia
•  El Asesor Técnico Pedagógico (ATP) nació posteriormente a la
constitución del Sistema Educativo Nacional en 1921, para
habilitar a los maestros en servicio que carecían de formación
en el manejo de los programas. De acuerdo con González
(2010), en ese entonces era el supervisor quien se encargaba
de desempeñar funciones de asesoría, capacitación,
acompañamiento y administración de las escuelas.
•  Según la SEP (2005), el servicio de asesoría académica a la
escuela (SAAE) se define como un proceso de ayuda basado en
la interacción profesional y orientado a la resolución de
problemas educativos asociados a la gestión y organización
escolar, así como a la enseñanza y las prácticas educativas de
directivos y docentes.
3. Marco de Referencia
• 
• 
• 
• 
El sustento teórico de esta figura se encuentra en la sociología
comprensiva de Weber , quien utilizó el concepto de “tipo ideal” como
un modelo de lo que se quiere o pretende lograr. Este mismo
concepto es empleado para definir el tipo de ATP, en relación con las
funciones y acciones que debe desempeñar.
El asesor debe ser un agente mediador entre el conocimiento
pedagógico disponible y las prácticas docentes, para que la difusión
del conocimiento sea efectiva, requiere ser mostrada y aplicada
didácticamente en clase; por lo tanto, no basta la presentación de
teoría, sino que es preciso demostrar cómo se hace técnicamente algo
y, por ende, apoyar la realización y aplicación en el aula.
Así, el ATP debe poseer un dominio sobre las diversas técnicas y
estrategias para comunicarse con el asesorado (maestro o maestra), y
tener elementos para motivar el trabajo.
La Ley General del Servicio Profesional docente establece:
3. Marco de Referencia
•  Artículo 1. Esta Ley es reglamentaria del artículo 3o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tiene
por objeto establecer el Servicio Profesional Docente;
determinar las bases para el desarrollo profesional del
personal docente y con funciones de dirección o de
supervisión en la educación básica y media superior que
imparta el Estado ─Federación, estados, Distrito Federal y
municipios─ y sus organismos descentralizados, y fijar
los criterios, términos y condiciones de la evaluación
obligatoria para el ingreso, la promoción, el
reconocimiento y la permanencia en el Servicio Profesional
Docente con pleno respeto a los derechos constitucionales de
los trabajadores de la educación.
3. Marco de Referencia
Artículo 2. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por:
•  ….XV. Personal Docente con Funciones de Asesoría Técnica Pedagógica, es el
docente que en la Educación Básica y Media Superior cumple con los requisitos
establecidos en la presente Ley y tiene la responsabilidad de brindar a otros
docentes la asesoría señalada y constituirse en un agente de mejora para las
Escuelas a partir de las funciones de naturaleza técnico pedagógica que la
Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado le asigna. Este personal
comprende, en la Educación Media Superior, a quienes con distintas
denominaciones ejercen funciones equivalentes;
Título Segundo Del Servicio Profesional Docente
Capítulo V
•  …Artículo 37. El Nombramiento como Personal Docente con Funciones de
Asesoría Técnica Pedagógica será considerado como una promoción de
carácter inicial. La selección se llevará a cabo mediante concurso de oposición
de conformidad con lo señalado en el Título Segundo, Capítulo IV de esta Ley.
El personal seleccionado estará sujeto a un periodo de inducción con duración
de dos años ininterrumpidos y a una evaluación para determinar si cumple con
las exigencias propias de la función.
4. Problemática que atiende
El trabajo del asesor está mediado por acciones que las más de las
veces se ven como la alternativa viable para hacer del trabajo de los
docentes algo duradero y que el asesor sea el intermediario entre el
docente y la currícula, entre el docente y las políticas de formación
continua, entre el docente y las autoridades educativas, etcétera.
Prueba de ello es que el asesor técnico-pedagógico existe como
figura, en la mayoría de casos son docentes comisionados con
funciones de asesores y son los encargados de llevar a cabo todo
tipo de actividad pedagógica con los profesores y que éstos apliquen
lo aprendido en las escuelas, llámese Reforma Educativa, Curso
Básico, Escuela Segura, y demás programas que se generan al
interior de la Secretaría.
Las acciones que realiza el Asesor Técnico Pedagógico, muchas de
las veces se centran en acciones administrativas, de apoyo a la
función de supervisión o directivos.
Probablemente la imprecisión en la descripción de la tarea obedece a
que se trata de una función emergente, que aún no se ubica
plenamente en el servicio de asesoría y aun no se ha reglamentado.
4. Problemática que atiende
En este vaivén surgen una serie de inconvenientes donde el perfil
profesional del asesor muchas veces
adolece de lo básico: la
creatividad, el sentido crítico y la capacidad de investigar e intervenir su
propia práctica.
La función de asesoría técnica ha sido llevada a cabo por docentes
comisionados que durante algunos años se han desempeñado en ésta
responsabilidad, se propone que ellos formen parte del Equipo Central
de Educación Básica.
5. Justificación
Una importante tarea de los asesores, principalmente de los
que están adscritos a los equipos técnicos, se refiere a la
operación del servicio, lo que incluye la difusión del proyecto
educativo estatal, del plan y de los programas de estudio, de
los proyectos prioritarios así como de las normas y
lineamientos técnicos para el funcionamiento del servicio.
Los ATP, asesoran y realizan visitas a las escuelas con el fin
de presenciar algunas actividades, verifican la aplicación de los
enfoques, dan seguimiento a las actividades de algún
programa o brindan apoyo a los docentes; así como también
realizan visitas de apoyo académico, actualización a docentes
y ofrecen asesoría y acompañamiento académico permanente
a los colectivos docentes y a la supervisión.
Las acciones de los ATP están regidas por las disposiciones de
los niveles educativos y esto genera desarticulación de
acciones y dispersión de las mismas.
5. Justificación
Por lo tanto se hace necesario:
•  Regularizar y definir su función. Determinar qué va a suceder
con los docentes que actualmente están en la función.
•  Reconocer e incentivar al personal que ha participado en esa
función, identificando sus conocimientos, habilidades, destrezas
en cuanto a manejo de grupos y experiencia.
•  Diseñar y proponer en el Estado de Jalisco, los estándares para
ejercer la función de Asesoría Técnica Pedagógica.
•  Establecer los elementos para la evaluación específica de los
Asesores de Educación Básica.
•  Reglamentar y profesionalizar la función de Asesoría Técnica
Pedagógica.
•  Establecer un Equipo Central de Asesores de Educación
Básica.
6. Alineación con Eje, Política
y Programa
q Eje. Desarrollo Social Equitativo e incluyente.
q  Política: Educación con calidad para todos.
q  Programa: Mejorar la calidad de la educación.
7. Descripción del Proyecto
1ra. Etapa
Identificar la cantidad de Asesores Técnicos en
funciones en las diversas modalidades, niveles.
Realizar contexto de atención de los Asesores
Técnicos Pedagógicos (geográfica, ubicación por
sector, zona, escuela en su caso).
2da. Etapa Diseñar estándares para la selección de nuevos
Asesores Técnicos Pedagógicos.
3ra. Etapa Diseño de Manual Reglamentario.
4ta. Etapa Proponer la conformación de un Equipo Central de
Asesores Técnicos Pedagógicos para la
Educación Básica. Un equipo integral único.
7. Descripción del Proyecto
•  La principal propuesta de este proyecto es que se
logre conformar un sólo equipo de Asesor Técnico
Pedagógico de Educación Básica.
•  Un equipo que sea Equipo Central de Educación
Básica y Educación Media.
•  Precisar las tareas específicas en las que el ATP
participe, mediante Manual Reglamentario.
8. Objetivo General
Establecer el Equipo Central de Asesoría Técnica
Pedagógica de Educación Básica, considerando la
experiencia, las capacidades de las personas que
hasta hoy han participado en
la función, con la
finalidad de conformar equipo profesional y además
con el
incremento de nuevos elementos que
cumplan con los estándares que se establezcan a
nivel estado.
9. Objetivos Específicos
•  Coordinar esfuerzos para fortalecer el Equipo
Central de Asesores Técnicos de Educación Básica.
•  Establecer las condiciones que normarán el trabajo
académico de los Asesores Técnicos.
•  Formalizar la acción académica del Asesor Técnico
Pedagógico mediante el Manual Reglamentario.
11. Población potencial/
población objetivo
•  Asesores Técnico Pedagógicos que existen en los
Niveles y Modalidades de Educación Básica y
Media Superior.
•  Equipo Central de ATP de Educación Básica.
12. Costo y origen de los
recursos
•  No significa ningún costo para la realización de este
Proyecto, se utilizarán los insumos proporcionados
por los Niveles y Modalidades de Educación Básica
y Media Superior.
13. Razones de viabilidad
Académicas:
•  Potenciar Equipo Central de ATP, que unifique sus
aportaciones en el marco de las nuevas Políticas Educativas.
•  Estabilidad del Equipo de ATP.
•  Presencia de Asesor Técnico Pedagógico para resolver
cuestiones de orden académico.
Administrativas:
•  Aprovechamiento de los Recursos Humanos, que hasta ahora
han funcionado como ATP en los Niveles y las Modalidades
Educativas. En este momento no es necesario incrementar
equipo hasta no considerar con lo que se cuenta.
14. Tiempo de ejecución
aproximado
•  Para el análisis de lo que se tiene, diagnóstico de
atención, ubicación geográfica, zonas y sectores que
atienden (2013).
•  Conformación de Equipo Central de Educación
Básica (2014-2015).
•  Formulación de Estándares para elección de Nuevos
ATP (2015-2016).
•  Elección de nuevos integrantes de Equipo
(2017-2019).
15. Dependencia que liderará el
proyecto
•  La Secretaría de Educación Jalisco
•  Coordinación de Formación y Actualización
Docente
•  Coordinación de Servicios Regionales
•  Coordinación de Educación Básica
•  Niveles y modalidades
16. Otras dependencias que
participarán en el proyecto
• 
• 
• 
• 
Dirección General de Formación Continua
Universidades Particulares
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad de Guadalajara
17. Programa o ley federal con
los que se vincula
•  Ley General de Educación (1993)
•  Ley de Educación del Estado de Jalisco (1997)
•  Anteproyecto de Ley General del Servicio
Profesional Docente (2013)
•  Manuales de Organización Educación Básica (2012)
18.Aliados estratégicos e
inhibidores del proyecto
Aliados:
•  Niveles Educativos y Modalidades
•  Coordinación de Educación Básica
•  Asesores Técnicos de Niveles y Modalidades
•  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
Inhibidores:
•  Niveles Educativos y Modalidades
•  Coordinación de Educación Básica
•  Asesores Técnicos de Niveles y Modalidades
•  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
19.Indicadores de desempeño
•  Asesores técnicos profesionales, capaces de
atender cualquier nivel y/ o modalidad
educativa.
•  Asesores técnicos que cuentan con certeza
para realizar su función.
•  Asesores técnicos que realizan funciones
académicas, trabajando coordinadamente en
un equipo central de Educación Básica.
20. Anexos o información
complementaria
DOCUMENTOS:
.
•  Ley General del Servicio Profesional Docente
•  Ley General de Educación
•  Manual de Organización
Descargar