Grandes travesías

Anuncio
Grandes travesías
12.- POR EL CORAZÓN DE GIPUZKOA
De Ernio a Pagoeta por rutas trashumantes
DISTANCIA: 49 Km.
RECORRIDO: Circular.
JORNADAS: 2.
La travesía traza dos líneas casi
paralelas por caminos que antaño
servían para llevar los rebaños a los
pastos
de
la
costa.
A
la
ida
recorreremos el cresterío de Hernio y a
la vuelta ascenderemos a la Cruz de
Pagoeta. En nuestro camino, la ferrería
de Agorregi y el Jardín Botánico de
Iturraran.
JORNADA 1: Tolosa - Zarautz
Varios senderos balizados recorren las
faldas de Hernio y Pagoeta, y casi todo
nuestro
recorrido
sigue
sus
trazas.
Iniciamos la primera etapa en el barrio San
Esteban de Tolosa. Las marcas blancas y
amarillas de la PR GI 114 nos guían en la
subida a Urkizu. El sendero sube atajando
varias casas hasta los caserios de Mutitegi.
Allí,
entre
pinos,
hayas
y
robles
ascendemos hasta el monumento al poeta
Lizardi. Del monumento a la fuente de
Damaiturri el tramo del sendero es
precioso, salpicado de varias estelas con
poesías del mismo Lizardi “Izotz ondoko
eguzki…”
Poco después de la fuente el camino gira
hacia la derecha y comienza a ascender con
mayor pendiente entre repoblaciones de
pinos, trazando varias herraduras hasta el
barrio de Urkizu. Tomamos el bello camino
empedrado que asciende al lado de una
curiosa fuente-abrevadero. Después de
pasar entre el caserío Gorostizu Goikoa y el
depósito de aguas salimos a la pista de
hormigón que lleva hasta la antena de
Olamuño. Siguiendo la pista veremos una
fuente; y, llegados al final de la pista
entramos en el bosque siguiendo el camino
de enfrente. Pronto saldremos a un
pequeño collado.
Las marcas de la PR GI 80 que viene de
Hernialde nos guiarán en fuerte pendiente
hasta el collado de Lizarbakarra, donde se
asienta un solitario fresno. La ascensión a
la cima de Herniozabal se acentúa.
Ganamos el cordal y llegarnos a esta bella
cumbre.
Crestearemos entre paradas de caza hasta
la cima de Ubeltz y descendemos hasta el
amplio collado de Basain Zulota. El camino
hacia Hernio es evidente sobre las laderas
del Aizpel.
Grandes travesías
12.- POR EL CORAZÓN DE GIPUZKOA
De Ernio a Pagoeta por rutas trashumantes
El descenso al collado de Zelatun es claro.
De allí, sobre la panza de Gazume a la
Venta de lturriotz. La senda baja hasta
Sagain Zelaia y después a la ermita de San
Joan y el caserón de la venta. De lrurriotz
parte una pista al norte siguiendo las trazas
de la GR 35.1, variante de la ruta de la
trashumancia que va de Zelatun a Orio. La
PR GI 84 realiza el mismo camino entre
ambos puntos. Guiados por estas dos
sendas bajamos al collado de Altzuruzelai o
Altzuzelai y volvemos a subir por el camino
ancho
hasta
Atxuriko
gaina
para,
finalmente,
hollar
el
collado
de
Ikazkinarteta. En el collado giramos a la
derecha (este), y bajamos hacia Aia.
Llegamos a la cumbre-calvario de Ernio
Txiki, un balcón impresionante sobre la
costa y el valle de Aia. Nos acompañan
ahora tres senderos; además de los dos
citados anteriormente camina con nosotros
la PR 153 (Pagoeta). La senda, poco a poco
más estrecha, va perdiendo altura a media
ladera sobre las lomas herbosas de
Olarteta. El recorrido es delicioso, salpicado
de solitarias hayas y pequeños bosquejos
cerrados, hasta el núcleo de Aia.
En Aia, otro sendero (PR GI 35, Vuelta a
Zarautz) nos llevará a la hermosa Ferrería
de Agorregi y sus molinos. El camino de
hormigón desciende hasta el caserío
Gorostiola y, convertido en senda, baja a la
pequeña presa de Giltzarruturri, poco antes
de Agorregi. Subimos al Jardín Botánico de
Iturraran y guiados por las trazas de la PR
GI 35, bajamos al merendero de Lukun
(fuente).
El sendero toma brevemente la carretera
hasta el caserío Landerbide y luego enlaza
varios caseríos de Zarautz hasta pasar por
debajo de la A-8 y llegar a esta bella
localidad costera.
Grandes travesías
12.- POR EL CORAZÓN DE GIPUZKOA
De Ernio a Pagoeta por rutas trashumantes
JORNADA 2: Zarautz - Tolosa
Realizaremos el regreso de Zarautz a
Tolosa tomando caminos alternativos a los
de la primera jornada. En la primera etapa
visitamos la cruz de Hernio. Esta vez otra
cruz, la de Pagoeta, será testigo de nuestro
caminar hacia tierras del interior.
Desde las afueras de Zarautz parten dos
ramales de la PR GI 30. El sendero que
discurre más al oeste conduce directamente
al barrio de Urdaneta y el otro desemboca
algo más arriba, en la zona de Igelar y
Sarobeberri. Ambas opciones son buenas.
Nos decantamos por el primer ramal, que
en el tramo inicial comparte camino con
otro PR (la GI 30). En las inmediaciones del
caserío Ariztitxulo los senderos se separan.
El nuestro sube hacia los caseríos de lzeta
(Izetaberri, Izetaerdi…) y, en el paraje de
lndagaratezar, enlaza con otra de las
variantes de la ruta de la trashumancia (GR
35.2,
Collado
Ikazkinarteta-Zarautz).
Estamos cerca de Urdaneta.
El camino sube en dirección sureste hacia el
collado de Neberaundi o Lizarbakarra. El
ascenso a la cruz es evidente: podemos
bordear suavemente la lima, y a la altura
de
una
puerta
metálica
girando
bruscamente
al
norte;
o
atacando
directamente la pendiente a través del
sendero bien definido.
La GR 35.2 continúa entre las cumbres de
Olarteta (en sí, ésta es la cima más elevada
de Pagoeta, con sus 714 m) y Murugil o
Murruzaila
y,
después,
desciende
suavemente
hasta
el
collado
de
Ikazkinarteta. De aquí hasta Zelatun el
camino es conocido, pues coincide con el
trayecto de la primera etapa: Collado de
Altzuruzelai, Venta de Iturriotz, ascenso a
Zelatun.
En el collado tomamos el camino que se
introduce en dirección este bajo la muralla
de Hernio. La ruta a Alkiza esla balizada con
las marcas de la PR GI 78. Atravesando un
bosquejo de hayas trasmochas llegamos al
pequeño collado de Irumugarrieta, justo
bajo la cruz de Hernio.
Este collado linda los municipios de Aleiza,
Larraul y Errezil. Seguimos hacia el este y
volvemos a entrar en el bosque. Vamos
camino de Unillo Saila. Continuamos
descendiendo bajo el hayedo al paraje de
Sarobe Saila (750 m). Siguiendo las trazas
de la PR atravesaremos un abetal, y
llegamos al collado de Itxurain o Itzulegi,
como le llaman en Alkiza. Seguimos
bajando por el lomo contemplando el valle
entre Alkiza y Larraul, hendido por las
regatas de Urdanesi y Arraia. Alkiza está ya
a nuestra vista. Poco antes de llegar a la
plaza pasaremos por el imponente caserío
de Lete con su escudo.
De la plaza de Alkiza baja un estrecho
sendero atajando gran parte de la carretera
hasta una especie de llano. Desde este
punto optamos por bajar siguiendo el
asfalto hasta Anoeta y de esta localidad
volver a Tolosa, bien sea andando o en tren
(2,5 km).
Descargar