ÿþ2 0 1 5 - 1 1 - 1 2 ( 1 )

Anuncio
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
1.-
Lugar y Fecha: Lima 9 de Abril del 2015
u.-
Nombre de las Partes:
Demandante: CORPORACION
SAJ & CUM INGENIERIA SCRL.
Demandado: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
IIJ.- Árbitro Único:
MARIA DEL CARMEN ALVARADO RODRIGUEZ
IV.- Secretario Arbitral:
CARLOS ALBERTO GUEV ARA MOLINA
V.- CUESTION SOMETIDA AL ARBITRAJE
Conforme lo prescribe el del Artículo 420 del Decreto Legislativo 1071 que Norma el
Arbitraje. la cuestión sometida a Arbitraje vienen a ser los puntos controvertidos
establecidos en la Audiencia de fecha del Veinticuatro de Julio de dos mil catorce. por
lo que se procede a la trascripción de los mismos; precisando que sobre éstos, el Arbitro
Único emite el Laudo Arbitral:
J
PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO
Determinar si procede o no, que se deje sin efecto la Resolución de Gerencia General
Municipal
N° 0586-2012-GM-MPC,
en consecuencia
se declare
procedente
la
Ampliación de Plazo N° 01.
SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO
Determinar si procede o no, que se deje sin efecto la Resolución de Gerencia Municipal
N" 0771-2012-GM-MPC,
que declara resuelto el Contrato N° 056-2012-MPC para la
ejecución de la Obra: "Construcción de Graderío en Pasaje Victoria entre Av. Perú y
Quebrada Quiritimayo, Sector 16 - El Estanco, Provincia de Cajamarca"; deje sin efecto
la indebida aplicación de penalidades
por cambio de residente y por mora en la
ejecución de la prestación.
TERCER PUNTO CONTROVERTIDO
Determinar si procede o no, que la Municipalidad Provincial de Cajamarca autorice la
recepción de la obra y otorgue la conformidad de la misma; y también
autorice la
Liquidación de la Obra: "Construcción de Graderío en Pasaje Victoria entre Av. Perú y
Quebrada Quiritimayo, Sector 16 - El Estanco, Provincia de Cajamarca".
CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO
Determinar si procede o no, que la Municipalidad Provincial de Cajamarca, cumpla con
devolver la Garantía de Fiel Cwnplimiento
equivalente al 10% del monto total del
contrato, ascendente a la suma de SI. 10,698.02 Nuevos Soles; y que se cumpla con
hacer efectiva la devolución de la retención de valorización final por el monto de SI.
11,018.96 Nuevos Soles.
~
/
2
QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO
Determinar si procede o no, que la Municipalidad Provincial de Cajamarca, reconozca
los gastos, daños y perjuicios ocasionados a mi representada, estimados en si. 30.867.00
nuevos soles.
SEXTO
PUNTO CONTROVERTIDO
Determinar si procede o no, se ordene que la Municipalidad Provincial de Cajamarca,
otorgue el Certificado de Cumplimiento de la prestación sin penalidades.
SETlMO
PUNTO CONTROVERTIDO
Determinar si procede o no. se reconozcan los intereses generados los cuales han sido
calculados al 2 de diciembre del 2013, en la suma de SI. 4,091.31 Nuevos Soles.
OCTAVO PUNTO CONTROVERTIDO
Determinar si procede o no, se declare que la Entidad asuma la integridad de las costas
y costos del proceso arbitral; las cuales serán liquidadas al concluirse el proceso.
VI,- DESARROLLO
DEL PROCESO
ARBITRAL
1.. Con fecha 27 de noviembre del 2013, se realizó la Instalación de Arbitro Único
encargado de resolver la controversia, entre el Corporación SAl & CUM Ingeniería
SCRL. y la Municipalidad
Provincial
de Cajamarca
en la Sede Institucional
del
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - "OSCE".
2.- Mediante Resolución N° 04 de fecha 5 de febrero del 2014, se admitió la demanda y
se tuvo por ofrecidos los medios probatorios y anexos de la misma, y se corrió traslado
a la parte demandada por un término de diez (10) días hábiles para que presente su
contestación de la demanda.
3.- Mediante Resolución N° 06 de fecha 16 de mayo del 2014, se da por contestada la
demanda, tener por ofrecidos los medios probatorios y anexos de la misma., y se corre
3
traslado
de la excepción de Caducidad, a la Corporación
SAJ & CUM Ingeniería
SCRL., por el plazo de diez (10) dias hábiles.
4,- Mediante Resolución N"07 de fecha 26 de junio
traslado
del 2014, se da por Absuelto el
de la excepción de Caducidad por la Corporación SAJ & CUM Ingenieria
SCRL; y se cita a las partes para la Audiencia de Saneamiento, Conciliación y Fijación
de Puntos Controvertidos, el 24 de julio del 2014.
5.- El 24 de julio del 2014, se llevó a cabo la Audiencia de Saneamiento, Conciliación y
Fijación de Puntos Controvertidos,
con la asistencia
de la parte demandante.
no
asistiendo el Procurador Publico de la Municipalidad Provincial de Cajarnarca. En dicha
Audiencia
se declaró
saneado
el proceso Y. en se procedió
a fijar los puntos
controvertidos, que son los que se desarrollan más adelante, como la admisión de los
medios probatorios
ofrecidos
por la parte demandante,
presentados por la entidad demandada.
y los medios probatorios
relacionados con la excepción de caducidad y
en su contestación de la demanda.
6•• Mediante ResoluciónN° 08 fecha 24 de octubre. del 2014 •..se declaró concluida la
etapa probatoria y se le otorgo cinco (5) días hábiles a fin de que presenten su Alegatos
escritos, dejando a salvo el derecho de pedir el uso de la palabra.
7.- Por Resolución N° 09 de fecha 17 de noviembre del 2014, se tiene presente el
alegato, presentado por la Corporación SAJ & CUM Ingeniería SCRL.
En consecuencia,
habiéndose cumplido con las actuaciones de todas las pruebas y
estaciones respectivas, este Proceso Arbitral se encuentra expedito para su conclusión
con la emisión del correspondiente Laudo.
vn,- POSICIONES
DE LAS PARTES
POSICION DE LA PARTE DEMANDANTE
La Corporación Saj& Cum Ingeniería SCRL. presenta con fecha 3 de febrero del 2014
la demanda arbitral, contra la Municipalidad Provincial de Cajamarca, desarrollando los
siguientes puntos:
4
CONSIDERACIONES
al
PRELIMINARES
Y COMPETENCIA
ARBITRAL
Mediante Contl1lto N' 056 - 20 I2-MPC, Contrato de Ejecución
"Construcción
de Obra:
de Graderío en Pasaje Victoria entre Av. Perú y Quebrada
Quiritimayo", Sector 16 - El Estanco - Provincia de Cajamarca, suscrito con la
Municipalidad Provincial de Cajamarca. y la Corporación Saj& Cum Ingeniería
SCRL., se suscribió el contrato por el monto de SI. 106,980.24 Nuevos Soles
incluido el lO¥.
b) Mediante Clausula Decima Octava.- Solución de Controversias - del contrato
celebrado entre las partes se detenninó:
que "cualquiera de las partes tienen
derecho de iniciar el Arbitraje Administrativo a fin de resolver las controversias
que se presentan durante la ejecución contractual dentro del plazo de caducidad
previsto en los artículos 144', 170', 175', 177', 199', 201',209",
Reglamento
21O'y211'del
ó en su defecto, en el artículo 520 de la Ley; detallándose
"Facultativamente,
que
cualquiera de las partes podrá someter a conciliación referida
controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso que no se llegue a un
acuerdo entre ambos. según lo señalado en el artículo 214° del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado".
PETITORIO
DE LA DEMANDA ARBITRAL
El demandante solicita que se le ampare las siguientes pretensiones:
PRIMERA
PRETENSION
PRINCIPAL
Que se deje sin efecto la Resolución de Gerencia General Municipal N° 0586-2012GM-MPC. en consecuencia se declare procedente la Ampliación de Plazo N° 01.
SEGUNDA PRETENSION
PRINCIPAL
Que se deje sin efecto la Resolución de Gerencia Municipal N° 0771-2012~GM-MPC.
que declara resuelto el Contrato N° 056-2012-MPC
para la ejecución de la Obra:
"Construcción de Graderío en Pasaje Victoria entre Av. Perú y Quebrada Quiritimayo.
Sector 16 - El Estanco, Provincia de Cajamarca".
5
PRIMERA PRETENSION ACCESORIA
Que la Municipalidad Provincial de Cajamarca deje sin efecto la indebida aplicación de
penalidades por cambio de residente y por mora en la ejecución de la prestación.
SEGUNDA PRETENSION ACCESORIA
Que la Municipalidad
Provincial de Cajamarca autorice la recepción de la obra y
otorgue la conformidad de la misma.
TERCERA PRETENSION PRINCIPAL
Que la Municipalidad
Provincial de Cajamarca autorice la liquidación de la Obra:
"Construcción de Graderío en Pasaje Victoria entre Av. Perú y Quebrada Quiritirnayo,
Sector 16 - El Estanco, Provincia de Cajamarca".
CUARTA PRETENSION PRINCIPAL
Que la Municipalidad Provincial de Cajamarca, cumpla con devolver la Garantía de Fiel
Cumplimiento equivalente al 10% del monto total del contrato, ascendente a la suma de
SI. 10.698.02 Nuevos
Soles (DIEZ MIL SEISCIENTOS
NOVENTIOCHO
CON
021100 NUEVOS SOLES).
QUINTA PRETENSION PRINCIPAL
Se cumpla con hacer efectiva la devolución de la retención valorización final JX>r el
monto de SI. 11,018.96 (ONCE MIL DIECIOCHO CON 961100 NUEVOS SOLES).
SEXTA PRETENSION PRINCIPAL
Que la Municipalidad Provincial de Cajamarca, reconozca los gastos, daños y perjuicios
ocasionados
a mi representada,
estimados
en SI. 30,867.00
(TREINTA
MIL
OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE CON 001100 NUEVOS SOLES).
SETIMA PRETENSION PRINCIPAL
Se ordene que la Municipalidad
Provincial de Cajamarca, otorgue el certificado de
cumplimiento de la prestación sin penalidades.
6
OCT AVA PRETENSION PRINCIPAL
Se reconozcan los intereses generados los cuales han sido calculados al 02 de diciembre
deIZ013, en la suma de SI. 4,091.31 (CUATRO MIL NOVENTA Y UNO CON 311100
NUEVOS SOLES).
NOVENA PRETENSION PRINCIPAL
Se declare que la Entidad asuma la integridad de las costas y costos del proceso arbitral;
las cuales serán liquidadas al concluirse el proceso.
DESCRIPCION
DE LOS HECHOS, SUSTENTACION
FACTICA DE LAS
PRETENSIONES
1) Con fecha ZI de mayo del ZOIZ con la Entidad Municipalidad
Cajamarca, celebraron el Contrato N' 056-Z0IZ-MPC,
Provincial de
para la ejecución de la
Obra: "Construcción de Graderio en Pasaje Victoria entre Av. Perú y Quebrada
Quiritimayo - Sector 16" - El Estanco - Provincia de Cajamarca; por el monto
de SI. 106,980.Z4 Nuevos Soles incluido IGV ..
2) El demandante mediante Carta N" 019-Z01Z-GG-CONSARGUIN.CAJ/PE,
de
fecha 6 de junio del 2012. solicitan autorización para el inicio de obra; en
atención a la naturaleza del proyecto, así como porque con fecha 5 de junio del
mismo año se les había efectuado la entrega del terreno.
3) Mediante Carta N" 03Z-Z0IZ-GG-CONSARCUIN-CAJ/PE,
de fecha 6 de julio
del 2012. solicitan la vísacion y conformidad del Expediente Técnico en lo que
corresponde al Saneamiento; y le dan la conformidad mediante Carta N° 403ZOIZ-GG/EPS.SEDACAJ
S.A. (aprobado por Resolución de Gerencia N" 05-
ZOIZ-G1-MPC de fecha 9 de enero deIZOIZ).
4) Solicita el Contratista el cambio de Residente, lo cual genero con fecha 6 de
julio del ZOIZ, la Resolución de Gerencia N" l6Z-Z0IZ-G1-MPC
aprobando la
sustitución del Residente.
5) Con
Carta
EPS.SEDACN
N"
037-Z0IZ-GG-CORSACUIN.CAJ/PE,
S.A., solicitan
la asignación
dirigida
de Supervisión
a
la
y posterior
conformidad, de acuerdo a sus competencias, en lo que corresponde a las obras
de saneamiento.
7
6) Con fecha 25 de julio del 2012, con Certificado de Prueba para Tubería de Agua
- Prueba de Presión Hidráulica y Fugas, la EPS.SEDACAJ
S.A., certifica que
los trabajos han quedado bien y que no se presenta filtraciones.
7) Con fecha 17 de agosto del 2012, a través de la Carta N" 047-2012-GGCORSACUIN.CAJIPE,
comunican a la Municipalidad Provincial de Cajamarca,
el retraso que se venía suscitando en la obra por motivos ajenos al contratista,
detallando motivos expresos, básicamente vinculadas con las deficiencias
técnicas evidenciadas en el Expediente Técnico y otros; documento que venia
generando el retraso era por causas ajenas a la contratista; detallándose en la
parte pertinente en las cartas antes mencionadas.
Precisan que luego de recibir el expediente técnico, solicitaron a la empresa
EPS SEDACAJ, y les indico que el expediente técnico no tiene visacion y
conformidad formalmente, asimismo indica que se ha reflejado en las cartas y se
han asentado en el Cuaderno de Obra. Aclararon que para conseguir la
conformidad de la Entidad, ha demorado 41 días calendario, ya que la carta de
fecha 6 de junio del 2012, y la carta de la Entidad la recibieron el 17 de julio de!
2012.
8) Con
fecha
8 de agosto
CORSACUIN.CAJIPE,
del
2012,
el contratista
mediante
Carta
ingresa Expediente
N° 042-2012-GGde Ampliación
de
Plazo N° 01, dicha ampliación se sustenta por los efectos y consecuencias que
originaron cambiar las válvulas corporatión de material PVC por material de
bronce, válvulas de bronce que no es de uso comercial en la Ciudad de
Cajamarca, y que se tenía que solicitar a la Ciudad de Trujillo y/o Lima,
modificaciones de las especificaciones que se generaron con posterioridad de la
suscripción del contrato, y que no fueron responsabilidad de la contratista~
afectando el retraso de la ruta citica del cronograma de actividades del proyecto;
las cuales se encuentran inscritas en el Cuaderno de Obra. Mediante Resolución
de Gerencia Municipal N' 0586-2012-GM-MPC,
agosto del 2012, declarando
improcedente
la cual es notificada el 15 de
la Ampliación
de Plazo N' 01,
precisando que la Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras evalué el
expediente de Ampliación de Plazo N° 01, determinando que el cambio de llaves
no cuenta con la opinión favorable del proyectista, ni la aprobación de la
Entidad; resaltan que en todo que dicho cambio es una responsabilidad que
asumió la empresa contratista y que el hecho invocado no se configura como
8
causal de ampliación de plazo~pese a que se contaba con la opinión favorable
del Ingeniero Supervisor de Obra; la Entidad no ha resuelto de acuerdo con el
artículo 1960 del Reglamento de Contrataciones del Estado.
9) El Contratista señala, las causales de Ampliación de Plazo, se encuentra
sustentada en hechos ajenos a la voluntad de la empresa~ y que los cambios de
llaves conto en todo momento con la concurrencia del Supervisor de Obra,
conforme se puede verificar en el asiento 37 del Cuaderno de Obra; en el cual el
Supervisor detalla con fecha 20 de julio del 2012: "De acuerdo a lo manifestado
por el ingeniero residente se verifica que existe fuga de agua por la parte
superior de la válvula de purga de fOFo 110 mm; por lo que se recomienda
realizar el cambio propuesto de accesorio".
El Informe N° 008-2012-SAHV-SO-CGPV, de fecha 7 de agosto del 2012, del
Supervisor, opina favorablemente en otorgar la Ampliación de Plazo N" O1 por
un periodo de ocho (8) días calendario a partir del día siguiente del término del
plazo contractual oficial (17-8-2012).
lO)EI Contratista de acuerdo al Informe del Supervisor señala lo siguiente:
1) El 26 de junio del 2012 el representante de SEDACAJ S.A. se apersona al
lugar de la obra como resultado de la solicitud efectuada por el contratista,
con el objeto de hacer las coordinaciones IN SITU y autorizando el inicio de
los trabajos de excavación de zanjas para las conexiones domiciliarias de
agua potable programadas a lo largo del Pasaje Victoria y su posterior
instalación a la Red Matriz, tal cual se registra en el Cuaderno de Obra,
Asiento N° 013 del residente del 26 de junio del 2012 y el 27 de junio se
reinician los trabajos de excavación de zanjas, según el calendario de avance
programados.
2) El 13 de julio del 2012, la Supervisión de Obra, conjuntamente con el
residente de Obra, verifican que se han presentado fallas en las conexiones
domiciliarias de agua potable a través de las Llaves corporation PVC,
existiendo filtraciones debido a las presiones hidráulicas de servicios altas
que se presentan por ser un tramo terminal de la Red Matriz de Agua Potable
del Banio Bellavista; ante este hecho SEDACAJ S.A., recomienda
solucionar el problema de fallas y filtraciones, cambiando las Llaves
9
Corporation PVC por Bronce, evento que se registra en el Cuaderno de obra
en el Asiento N° 028 del Residente y Asiento N° 030 de la Supervisión en el
segundo párrafo, del 13 de julio del 2012.
3) El 21 de julio del 2012 el Contratista realiza la adquisición de la Llaves
Corporation de bronce. en consecuencia SEDACAJ S.A., procede a realizar
el cambio de la llaves Corporation de PVC por llaves de bronce y garantizan
la buena ejecución de la obra, evento que se registró en el Cuaderno de obra
en el Asiento N' 035 del Residente y el Asiento N° 035 del residente y el
Asiento N" 038 de la Supervisión del 21 de julio del 2012; en consecuencia
durante el tiempo transcurrido el Contratista ha tenido demora en la
ejecución de la partida de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
programadas por lo que solicita la Ampliación de Plazo N" 01 por ocho (8)
días calendario.
FUNDAMENTOS
DE HECHO Y DE DERECHO QUE SUSTENTAN SUS
PRETENSIONES ARBITRALES
PRIMERA PRETENSION ARBITRAL
Que se deje sin efecto la Resolución de Gerencia General Municipal N° 0586-2012GM4MPC,en consecuencia se declare procedente la Ampliación de Plazo N° 01.
El Contratista sostiene, que la Ampliación de Plazo estaba debidamente sustentada y
planteada dentro de los plazos establecidos en el RLCE; que detennina que de
conformidad con el artículo 41° de la Ley, el Contratista podrá solicitar la ampliación de
plazo pactado entre otras cuando se apruebe el adicional de obra; siendo esto así para
estos casos el contratista ampliara el plazo de las garantías que hubiera otorgado.
Que, los hechos que generaron el retraso en la ejecución del proyecto fueron anotados
de manera oportuna en el Cuaderno de obra, asimismo contaron con la aprobación
expresa del supervisor de la Obra, quien de acuerdo a la norma tiene la potestad de
determinar si algunas modificaciones requerían de la aprobación de la Entidad o del
Proyectista; en el presente caso dicho representante de la Entidad decidió dar su
10
aprobación de manera directa, situación que no ha sido considerada; por lo que solicitan
que su pretensión sea declarada fundada.
SEGUNDA PRETENSION PRINCIPAL
Que se deje sin efecto la Resolución de Gerencia Municipal N° 0771-2012-GM-MPC,
que declara resuelto el Contrato N° 056-2012-MPC para la ejecución de la Obra:
"Construcción de Graderío en Pasaje Victoria entre Av. Perú y Quebrada Quiritimayo,
Sector 16- El Estanco, Provincia de Cajamarca"
El Contratista sostiene, que
SIn
tener en cuenta que no hahía quedado firme la
improcedencia de la ampliación de plazo, y que no estaban consideradas otras
condiciones que se suscitaron en la ejecución del proyecto que retrasaron el inicio de los
trabajos; mediante Resolución de Gerencia Municipal N" 0771-2012 de fecha 5 de
octubre del 2012, la Entidad considerando, que el Contratista había acumulado la
penalidad máxima por el retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones ,
teniendo en cuenta que el plazo de ejecución venció el 17 de agosto del 2012, venciendo
el periodo de penalidad el 10 de setiembre del 2012, sin que la obra hubiera sido
concluida, por lo que por culpa al contratista, aduciendo que la ampliación de plazo
habría sido declarada improcedente puesto que el cambio de llaves se realizó sin contar
con la opinión favorable del proyectista ni la aprobación de la Entidad, careciendo de
sustento técnico y legal.
Agrega el Contratista en su demanda lo siguiente:
PRIMERA PRETENSION ACCESORIA
Que, la Municipalidad Provincial de Cajamarca deje sin efecto la indebida aplicación de
penalidades por cambio de residente y por mora en la ejecución de la prestación.
Al respecto precisan, que se tenga en cuenta adicionalmente a las especificaciones
legales detalladas, y contenidas en el artículo 2050 del RLCE, que determina de manera
expresa respecto a la penalidad por mora en la ejecución de la prestación, que en caso
~
J
de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato la Entidad
11
le aplicara al Contratista una penalidad por mora por cada día de atraso hasta por un
monto máximo del 10% del monto del contrato~ este monto se deduce de los pagos a
cuenta. del pago final o en la liquidación
o se ejecuta la Carta Fianza de Fiel
Cumplimiento.
SEGUNDA PRETENSION
Que, la Municipalidad
ACCESORIA
Provincial de Cajamarca. autorice la recepción de la obra y
otorgue la conformidad de la misma.
El Contratista se fundamenta legalmente en los artículos 168' y 169' del RLCE, en
concordancia con el artículo 400 inciso c) del Decreto Legislativo N° 1017. Ley de
Contrataciones y las Clausulas Décimo Tercera y Décimo Sexta del Contrato de Obra
N° 056-2012-fv1PC~ según el contratista ha demostrado que no existió incumplimiento
obligacionales
contractuales.
contrariamente
con la finalidad de poder ejecutar el
proyecto realizaron tramites que previamente deberían ser procesados por la Entidad
Municipal.
vale decir la visaCÍon y conformidad
del expediente técnico. debía ser
tramitado por la Municipalidad y no esperar que la obra estuviera licitada y que fuera la
contratista lo que hiciera dichos tramites. para luego valerse y aplicar la penalidad la
cual fue definitivamente
irregular y debe dejarse sin efecto. puesto que no se cumple
con el presupuesto exigido en la norma, que es el hecho que para su aplicación se
reqUIere que las causas sean injustificadas
situación que en el presente caso no se
advierte.
Consideran
que está demostrado
que el retraso de la obra. se debió por causas
justificadas y de exclusiva responsabilidad de la Entidad Municipal y que la Ampliación
de Plazo N° 01. debería de haber sido declarado procedente. que la obra se encuentra
concluida. por lo que la Resolución de contrato deviene en irregular. y solicitan que se
declare procedente
sus pretensiones
accesorias
y se deje sin efecto la indebida
aplicación de penalidades por cambio de residente y por mora en la ejecución de la
prestación;
y que la Municipalidad
Provincial
de Cajamarca.
recepción de obra y otorgar la conformidad de obra.
12
deberá autorizar la
TERCERA PRETENSION PRINCIPAL
Que, la Municipalidad
Provincial de Cajamarca autorice la Liquidación de la Obra:
"Construcción de Graderío en Pasaje Victoria entre Av. Perú y Quebrada - Quiritimayo,
Sector 16 - El Estanco, Provincia de Cajamarca".
El Contratista considera que según el articulo 211' del RLCE, establece que el
contratista presentara la liquidación debidamente sustentada con la documentación
y
cálculos detallados, dentro del plazo de sesenta (60) dias o el equivalente a l/lO del
plazo vigente de ejecución de la obra, etc.~ sin embargo aducen que la obra fue
concluida. tomando en cuenta que se inició el proceso de conciliación y posteriormente
se inició el proceso arbitral, solicitaron que se les autorice la presentación
de la
liquidación concluido el proceso arbitral, por otro lado mientras existe controversias no
es posible presentar la liquidación de obra, según el último párrafo del artículo 2110 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, que prescribe que no se procederá
a la liquidación mientras existan controversias pendientes de resolver.
CUARTA PRETENSION PRINCIPAL
Que, la Municipalidad Provincial de Cajamarca cumpla con devolver la Garantía de Fiel
Cumplimiento equivalente al 10% del monto total del contrato ascendente a la suma de
SI. 10,698.02 Nuevos Soles.
Considera la Contratista que al ser la resolución de contrato irregular, corresponderá que
en su oportunidad se disponga la devolución de la garantía de fiel cumplimiento; porque
sostienen
que la resolución
del contrato no ha quedado consentida
y no puede
ejecutarse.
QUINTA PRETENSION PRINCIPAL
Que, se ordene a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, para que cumpla con hacer
efectiva la valorización final por el monto de SI. 11,018.96 Nuevos Soles.
13
Consideran también la parte demandante, que la Municipalidad Provincial de Cajamarca
les ha retenido SI. 11,018.96 Nuevos Soles, de manera completamente irregular, puesto
que ha resuelto el contrato aun cuando no se cumplía con los preceptos establecidos en
la norma, y más aún porque habiéndose conocido respecto a los retrasos, estos se
encontraban debidamente justificados.
SEXTA PRETENSION PRINCIPAL
Que, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, reconozca los gastos, daños y
peIjuicios ocasionados a la contratista estimados en SI. 30,367.00 Nuevos Soles.
Sostiene el demandante, que los hechos que sirven de sustento a sus pretensiones, existe
una actuación dolosa de la Entidad en sus actuaciones administrativas, entre ellas el
deber de proceder conforme al Reglamento situación que hubiese generado que en
forma oportuna a la ampliación de plazo fuera aprobada, que no se le aplique
indebidamente penalidades ni mucho se resuelva el contrato~en cuanto al daño que han
sufrido injustificadamente y que se debe ser resarcidos por la Entidad, en los montos
requeridos como se ha precisado al encontrarse efectuada la capacidad de contratación,
el daño sigue generándose, situación que debe ser considerado como lucro cesante y en
igual sentido el daño emergente porque su credibilidad está quedando en juicio negativo
y por lo tanto el prestigio como persona jurídica se ha destruido; porque les impide
contratar con personas jurídicas privadas sino también con el Estado.
SETIMA PRETENSION PRINCIPAL
Que, se ordene que la Municipalidad Provincial de Cajamarca, otorgue el Certificado de
Cumplimiento de Prestación sin penalidades
Señalan que está probado que han concluido la obra, al 100% y no existen partidas por
ejecutar, correspondiendo que se ordene se emita el Certificado de Cumplimiento de
Prestaciones, puesto que les permitiera acreditar experiencia en otros procesos de
selección en los que considere pertinente presentarse.
14
OCTAVA PRESTACION PRINCIPAL
Se reconozca los intereses generados por todos los conceptos, los cuales han sido
calculados al 02 de diciembre del 2013, en la suma de SI. 4,091.31 Nuevos Soles,
debiéndose para el efecto considerar la fecha del ingreso de la petición arbitral hasta la
fecha efectiva del pago.
Precisan que esta pretensión, no se requiere mayor sustentación dado que conforme a la
norma corresponde que el cálculo de los intereses se haga efectivo concluido el presente
proceso.
NOVENA PRETENSION PRINCIPAL
Que, se declare que la Entidad asuma la integridad de las costas y costos del proceso
arbitra1~las cuales serán liquidadas al concluir el proceso.
Sostiene que la Entidad al asumir la integridad de las costas y costos del proceso
arbitral, conforme se encuentra estipulado en la Ley General de Arbitraje contenida en
el Decreto Legislativo N 1071; puesto que el presente proceso se ha iniciado debido a
Q
las actuaciones de los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. La
cuantía de la controversia asciende aproximadamente a la suma de SI. 56,175.29
Nuevos Soles.
Culminan su demanda arbitral, enunciando la fundamentación jurídica y los medios
probatorios ofrecidos.
POSICION DE LA PARTE DEMANDADA
Mediante escrito presentado por el Procurador de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca con fecha 28 de febrero del 2014, formula excepciones y contesta la
demanda., fundamentándose la Excepción de Caducidad y la Contestación en los hechos
siguientes:
15
1) Deduce la Excepción de Caducidad, sustentándose en los artículos 170" y 175"
del RLCE; sosteniendo que cualquier controversia relacionada con resolución de
contrato o cualquier controversia relacionada con la ampliación de plazo, podrá
ser sometida a consideración
y/o arbitraje dentro de los quince (15) días
posteriores a la comunicación.
2)
En cuanto a la Resolución de Contrato, concluyo por falta de acuerdo según
Acta N" 068-2012-JUS-CENCAX
con fecha
advierten que la demanda ha sido presentada
14 de diciembre
palmariamente
del 2012;
extemporánea,
puesto que si la nonna glosada fija un término de quince (15) días para iniciar el
Arbitraje, el tiempo para la solicitud arbitral, corresponde a quince (15) días, si
tenemos en cuenta que el acta se expide con fecha 14 de diciembre del 2012, el
termino venció el día 7 de enero del 2013, en tal sentido se ha incurrido, al haber
sobrepasado, en exceso el límite de tiempo, de haber presentado la demanda.
3) Con relación a la conciliación sobre la ampliación de plazo concluyo por falta de
acuerdo según Acta N" 043-2012-JUS-CENCAX,
con fecha 20 de setiembre del
2012;
demanda
seguidamente
extemporaneamente.
sostiene
que
la
fue
presentada
igual después de la fecha del Acta tenia quince (15) días
que venció ellO de octubre del 2012, en tal sentido ha incurrido en caducidad al
haber sobrepasado
en exceso el límíte de tiempo de haber presentado
la
demanda.
Finalmente concluyen, en que de acuerdo a lo expuesto se ha configurado el instituto de
caducidad; el Procurador considera que el planteamiento de la demanda realizado por el
demandante, es innecesario por haber operado la caducidad.
CONTESTACION
DE LA DEMANDA
Absuelven la demanda arbitral y solicitan que sea declarada improcedente o infundada,
con expresa condena de costas y costos en base a los siguientes fundamentos.
1) ANA LISIS DEL CONTRATO.-
Clausula Segunda Sistema de Contratación ••
La Municipalidad deja establecido que el presente contrato se encuentra sujeto al
16
Sistema de Contratación a Suma Alzada, de acuerdo a lo establecido en el
expediente respectivo."
Interpreta la Entidad que la modalidad a Suma Alzada, es el demandante quien
presenta su oferta económica con un monto global y si hubiera más metrados por
una de las partidas u otros trabajos que se tengan que realizar en la obra para que
esta pueda llevarse a cabo. es la empresa quien debe cubrir dichos pagos
adicionales; puesto que como mencionaron con anterioridad en el sistema de
contratación consignando en el contrato, es la empresa quien debe ver la
idoneidad de cada detalle para cumplir con el contrato.
2) Consideran que el sistema de contratación a Suma Alzada, el demandante debió
preveer que tipo de trabajo se iba a realizar para la materialización de la obra en
cuestión.
3) Con respecto al petitorio de la demanda, el mismo deviene en improcedente e
infundado por cuanto, con fecha 12 de mayo del 2012, la Municipalidad
Provincial de Cajamarca, suscribió el Contrato de obra N° 056-2011-MPC. con
la empresa "Corporación Saj & Cum Ingeniería SeRL.", para la ejecución de la
Obra: "Construcción de Gradería en Pasaje Victoria, entre la Av. Perú y
Quebrada, Quiritimayo, Sector 16- El Estanco, Provincia de Cajamarca"; por el
monto ascendente de SI. 106,980.24 Nuevos Soles, estableciéndose un plazo de
ejecución de sesenta (60) días calendario.
4) Señalan que por Resolución de Gerencia N" l62-20l2-GI.MPC, de fecha 6 de
julio del 2012, se resuelve aprobar, sustitución del Residente presentado por el
Contratista, designándose al Ing. Máximo Borja Tafur.
5) El Supervisor de Obra por Informe N" 006-20l2-SAHV.SO.CGPV, de fecha 31
de julio del 2012, alcanzo un avance fisico acumulado programado y de acuerdo
al calendario de avance de obra programado debió estar al 82.36% por lo cual la
Supervisión solicito en el Cuaderno de Obra en el Asiento N° 039, que el
contratista alcance el nuevo calendario que contenga la aceleración de los
trabajos.
6) La Entidad indica, que por Resolución de Gerencia Municipal N° 586-2012GM-:MPC, de fecha 13 de agosto del 2012, resuelve declarar improcedente la
Ampliación de Plazo N° 01, solicitada por el contratista, porque el cambio de
llaves que se venía realizando • y no contaba con opinión favorable del
17
proyectista, nI aprobación de la Entidad, careciendo de sustentación técnico
legal.
7) A trovés del Infonne N" 01O-2012-SAHV-SO-CGPV de fecha 20 de agosto del
2012, el Supervisor de la Obra, refiere que el plazo contractual de la obra ha
culminado el17 de agosto del 2012; y mediante el Infonne N" 014-2012-SAHVSO-CGPV, de fecha 20 de setiembre de12012, realiza el cálculo de la penalidad
máxima, en la que ha incurrido el contratista, por el retraso injustificado en la
ejecución de las prestaciones, ascendente a la suma de SI. 10,698.02 Nuevos
Soles, y penalidad por cambio de residente ascendente a SI. 230.94 Nuevos
Soles, haciendo un total de SI. 11,018.96 Nuevos Soles, concluyendo que el
contratista no termina la total¡dad de las partidas programadas, pese a haber sido
requerido reiteradamente por la Supervisión.
La Entidad señala que mediante Infonne N° 1713-2012-SGSLO-Gl-MPC, de
fecha 20 de setiembre del 2012, el Sub - Gerente de Supervisión y Liquidación
de obras, remite el expediente al Gerente de Infraestructura informando que el
contratista ha acumulado la penalidad máxima por el retraso injustificado en la
ejecución de las prestaciones. teniendo en cuenta que el plazo de ejecución
feneció el 17 de agosto del 2012, venciendo el periodo de penalidad el 10 de
setiembre del 2012, sin que la obra haya culminado hasta la fecha por causas
atribuibles al Contratista; motivo por el cual se resolvió de forma total, el
Contrato de Obra N° 056.2012-MPC, de fecha 25 de mayo del 2012; por la
causal de incumplimiento a las obligaciones contractuales.
De acuerdo con la Resolución de Contrato, la Entidad considera que procede la
ejecución de la Carta Fianza por el monto de SI. 10.698.02 Nuevos Soles, al
amparo del artículo 1700 del Reglamento de Contrataciones del Estado.
La Entidad sostiene, que en relación a la indemnización por los daños y
perjuicios solicitados por el demandante, es procedente únicamente cuando en la
resolución de contrato, la parte perjudicada sea el Consorcio, sin embargo la
resolución de contrato la efectuó la Municipalidad Provincial de Cajamarca, por
lo que es improcedente la pretensión del contratista. por lo tanto solo le
corresponde esta potestad a la Entidad.
18
Concluye LaEntidad demandada señalando los fundamentos de derecho, ofreciendo los
medios probatorios y solicitan que se declare fundada la excepción de caducidad o en su
defecto infundada la demanda arbitral.
VIII.- CONSIDERANDOS
PRIMERO.-
Que, según la Cláusula Décima Octava del Contrato N' 056-2012 -MPC
fecha 21 de mayo del 2012. acordaron que cualquiera de las partes tienen el derecho a
iniciar el arbitraje administrativo
presenten
a fin de resolver cualquier controversias,
que se
durante la ejecución contractual dentro del plazo de caducidad. previsto en
el Reglamento de Contrataciones
facultad a que cualquiera
controversia,
del Estado o en el artículo 520 de la Ley.; además
de las partes podrán someter a conciliación
la referida
sin perjuicio de recurrir al arbitraje. en caso que no lleguen a ningún
acuerdo, según lo establecido en el artículo 2140 del Reglamento de la LCE.
SEGUNDO.-
Que, la designación
e instalación del Árbitro Único se ha realizado
conforme al marco legal vigente. por lo que asume competencia
controversia como ARBITRAJE DE DERECHO.
para resolver esta
de acuerdo a las normas citadas en
el punto anterior.
TERCERO.actuaciones
Que. en cuanto al debido proceso, se ha notificado a las partes todas las
arbitrales.
habiendo
las mismas ejercido plenamente
su derecho a la
defensa.
CUARTO.- Que, habiéndose presentado la demanda. y la Entidad ha cumplido con la
contestación
de la misma y formulado la excepción
de caducidad;
finalmente las
actuaciones arbitrales se seguirán de acuerdo a ley; y no habiéndose llegado a ninguna
conciliación.
Controvertidos,
en la etapa
por
respectiva
la inasistencia
en la Audiencia
injustificada
Municipalidad Provincial de Cajarnarca;
asistente,
de Fijación
del Procurador
de Puntos
Publico
de
la
el Arbitro Único conjuntamente con la parte
fijaron los puntos controvertidos
y se admitieron
lo medios probatorios
propuestos por la parte demandante. y la entidad demandada al formular su excepción
de caducidad y la contestación de la demanda.
19
QUlNTO.-
Que, habiéndose cumplido con las etapas del proceso arbitral; valorándose
los medios probatorios admitidos; y estando dentro del plazo para Laudar, se emite este
Laudo en concordancia
con lo establecido en el convenio arbitral contenido en la
Cláusula Décima Octava del Contrato N' 056-2012 -MPC fecha 21 de mayo del 2012,
para la Ejecución de la Obra "Construcción de Graderío en Pasaje Victoria entre Av.
Perú
y Quebrada
Cajamarca;Laudo
Quiritirnayo
Arbitral
-
Sector
16" -
que será vinculante
El Estanco
-
Provincia
para las partes y pondrá
de
fin al
procedimiento de manera definitiva, siendo aquél inapelable anle cualquier instancia
administrativa o ante el Poder Judicial.
IX.- RESPECTO
PRIMERO.-
A LA EXCEPCION
DE CADUCIDAD
El Arbitro Único en la Audiencia de Instalación, Fijación de Puntos
Controvertidos
y Admisión de Medios Probatorios, de fecha 24 de julio del 2014,
dispuso resolver la Excepción de Caducidad deducida por la Entidad en el Laudo;
consecuencia, corresponde procederse a resolver la mencionada excepción=.
SEGUNDO.-
La parte demandada interpone la Excepción de Caducidad, basándose en
el hecho. que con relación a la Resolución de Contrato Sub Litis, concluyo por falta de
Acuerdo, según Acta N° 068.2012-JUS-CENCAX,
de fecha 14 de diciembre del 2012,
yel demandante presento su demanda arbitral luego de transcurrido el plazo de quince
(15) días hábiles siguientes de emitida el Acta • no arribándose a ningún acuerdo
conciliatorio,
el termino venció el 7 de enero del 2013. asimismo también
sustenta en
el hecho que la Solicitud de Arbitraje fue presentada posteriormente a los (15) quince
días de plazo contados después
del Acta de Conciliación., de conformidad
con lo
establecido en los articulosl70 yl75 del RLCE.
Por lo que precisan.
demandante
que todos los plazos legalmente establecidos, sin que la parte
haya iniciado el arbitraje, por lo que corresponde
declarar Fundada la
Excepción de Caducidad y disponer el archivo.
TERCERO.-
Al respecto debe señalarse, que la Excepción de Caducidad. es por si de
naturaleza un mecanismo de defensa de forma que tiene efecto perentorio. que de
declararse fundada ameritará la conclusión definitiva del proceso.
20
CUARTO.-
La Excepción de Caducidad deducida por la parte demandada,
dilucidar sobre la mencionada existencia
reqmere
del plazo de caducidad, por lo que
procederemos a verificar los actos administrativos siguientes:
-El Acta de Conciliación NO 043-2012 de fecha
entre CORPORACION
20 de setiembre del 2012, realizada
SAl & CUM INGENERIA
PROVINCIAL DE CAJAMARCA,en
SCRL y la MUNICIPALIDAD
la cual no llegaron a ningún Acuerdo, por lo que
se expidió el acta por Falta de Acuerdo de las PARTES, la solicitud de conciliación era
por la controversia de la aprobación de la AMPLlACION DE PLAZO NO01 y otro.
-El Acta de Conciliación NO 068-2012 de fecha
entre CORPORACION
14 de diciembre del 2012, realizada
SAl & CUM INGENERlA
SCRL y la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CAlAMARCA, en la cual no llegaron a ningún Acuerdo, porque se
expidió por la INASISTENCIA
DE UNA LAS PARTES (no se presentó ningún
Procurador de la Municipalidad), la solicitud de conciliación era por las controversias
siguientes:
La pretensión del contratista es la siguiente: Que la Municipalidad de Cajamarca, deje
sin efecto las acciones indebidas de resolución de contrato y aplicación de penalidades
por cambio de residente y por
mOfa
en la ejecución de la prestación, en mérito a la
justificación anteriormente efectuada; asimismo que la Municipalidad Provincial de
Cajarnarca. pagué la última valorización, se entregue el acta de constatación fisica de
obra del 23 de octubre de 2012, en donde se demuestra la culminación y conformidad de
la obra, que se autorice la liquidación de la obra y que se autorice la devolución de la
fianza al contratista, con la finalidad de evitar mayores dafios y perjuicios al contratista.
De acuerdo al contenido del Acta de Conciliación
NO 043-2012-JUS-CENCAS,
se
puede determinar que las partes no lograron conciliar por Acuerdo Total ni Parcial.
por lo que puede precisarse que el demandante opto por iniciar contra la Resolución de
Gerencia Municipal
N" 056-20I2-GM-MPC,
de fecha 15 de Agosto del 2012, y contra
la Resolución de Gerencia Municipal N° 0771-2012-GM-MPC,
de fecha 05 de Octubre
del 2012 el proceso de arbitraje de conformidad con lo establecido en la Cláusula
décimo octava del Contrato.
21
Después de haberse efectuado las Audiencias de Conciliación el 20 de Setiembre del
2012, y el 14.de Diciembre del2012,el Consorcio tenia el plazo de quince (15) dias,
para iniciar el arbitraje contra la Municipalidad Provincial de Cajamarca de
conformidad con lo establecido en el artículo 215° del Reglamento
Contrataciones del Estado que dice:"
procedimiento de Conciliación,
Si las partes
de la Ley de
optaron
de manera previa al Arbitraje,
por el
este deberá
iniciarse dentro de un plazo de caducidad de quince (15) días hábiles siguientes
de emitida las Actas de CONCILIACION"; en consecuencia al haber presentado o
iniciado el proceso arbitral el 17 de julio del 2013 en la OSCE de acuerdo con el
Acta de Instalación
y la fecba de recepción de la demanda arbitral
el 03 de
Febrero del 2014, demuestra que han transcurrido en demasía el plazo establecido en
el artículo en mención, por consiguiente se produce la caducidad planteada por la
entidad demandada, y la absolución por la parte demandante no desvirtúa los hechos
que son requisitos indispensables para producirse la caducidad.
El termino para la interposición de conciliación ylo Arbitraje está confirmado por los
artículos 1700 y 1750 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, también
contemplan que cualquier controversia relacionada con la Resolución de Contrato y
la Ampliación de Plazo podrá ser sometida por la parte interesada a conciliación yl o
arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de comunicada la resolució~
o decisión sobre la controversia.
QUINTO.- Después de la verificación del presente caso, el Arbitro Único, considera
que el contratista no ejerció su derecho dentro del plazo, perdiendo la posibilidad con el
transcurso del tiempo, de efectuar su reclamo, por lo que constituye la pérdida del
derecho de iniciar la acción arbitral.
SEXTO.- El planteamiento de la excepción de caducidad, pretende que se declare que
el demandante carece de interés para obrar, toda vez que en el transcurso del tiempo
habria determinado no solo la extinción de la acció~ sino también la extinción del
derecho; de acuerdo a lo señalado por Juan Momoy Gálvez,la defensa de forma es una
manifestación del derecho de defensa, que consiste en el cuestionamiento de la relación
jurídica procesal o de la posibilidad de expedirse un pronunciamiento valido será el
22
fondo por defecto u omisión de un Presupuesto Procesal o en una Condición
de la
acción.
La Excepción de Caducidad
tiene varias definiciones como lo describe Hugo Alsina y
dice: "Es toda defensa que el demandado opone a la pretensión del actor, sea que niegue
los hechos en que se funda su demanda, se limita a impugnar la regularidad del
procedimiento". En este sentido restringido, afirma el mismo procesalista~ es la defensa
dirigida a paralizar el ejercicio de la acción o a destruir su eficacia jurídica fundada en
una omisión procesal o en una ley procesal.
SETIMO .• Es necesario señalar que el artículo 52° del Decreto Legislativo N° 1017, en
concordancia con el artículo 209°, 214° Y 215° del Reglamento de Contrataciones del
Estado, aprobado por aprobado por Decreto Supremo N" 184-2008-EF, establece un
plazo de caducidad para resolver
surgir
mediante arbitraje las controversias que pudieran
en el curso de la ejecución del contrato. Este plazo
suscripción
comprende desde
la
del contrato hasta el momento anterior a su culminación, el artículo 52°,
numerales 52.1 y 52.2 del Decreto Legislativo 1017 modificado porla Ley 29873 dice:
""Numeral 52.1 Las controversias que surjan
contrato,
sobre su ejecución,
entre las partes, desde la suscripción del
interpretación,
resolución,
inexistencia,
ineficacia
o
invalidez, se resolverán
mediante conciliación y/o arbitraje, según el acuerdo de las
partes. La Conciliación
debe realizarse
en un Centro de Conciliación
Público o
acreditado por el Ministerio de Justicia."
"Numeral 52.2 .Los procedimientos
de conciliación y / o arbitraje deben solicitarse en
cualquier momento anterior de la culminación del contrato. Para los casos específicos
en los que la materia en controversia
se refiera a nulidad de contrato, resolución de
contrato, ampliación de plazo contractual,
recepción
y conformidad de la prestación,
valorizaciones o metrados, liquidación del contrato y pago, se debe iniciar el respectivo
procedimiento dentro del plazo de quince(15) días hábiles conforme lo señalado en el
Reglamento
'"
La Ley de Contrataciones
del Estado al regular el Arbitraje y los plazos previstos en
diversos artículos de la norma reglamentaria, los califica como plazos de caducidad, por
23
lo tanto se encuentra este medio de defensa condicionado únicamente a la vigencia del
contrato, mientras que en el caso del reglamento de dicha norma, se establece el plazo
distinto y limitado de quince (15) días hábiles.
La caducidad tiene efectos de extinguir un derecho y con ello la acción relacionada con
el mismo.
OCTAVO.. De acuerdo a los antecedentes
la Excepción
de Caducidad
formulado la parte demandada, es amparable debido a la cesación
contratista de entablar
o proseguir
que ha
del derecho del
una acción o un derecho, en virtud de no haberlo
ejercitado dentro del término para ellos, establecido en el Reglamento de Contrataciones
del Estado.
NOVENO .• El Arbitro Único en mérito y al Acta de Saneamiento, Conciliación y
Fijación de Puntos Controvertidos, se reservó la resolución de la excepción en el Laudo.
DECIMO.-
En conclusión, es de aplicación en el presente proceso arbitral el caso de
los plazos de caducidad establecidos vía norma reglamentaria, la excepción
por la parte
demandada
es procedente, por consiguiente
deducida
el instituto jurídico de la
caducidad, ha operado por el transcurso de tiemJX>,esto es así en concordancia con la
normatividad
aplicable en el Código Civil, consecuentemente
y de acuerdo a lo
precedentemente señalado afirmar que la presente acción deviene en caduca.
DECIMO
PRIMERO.-
El Arbitro Único, al considerar amparable la excepción
de
caducidad planteada por la parte demandada, no puede pronunciarse sobre los puntos
controvertidos, y solo procederá a determinar los costos y costas el proceso arbitral, que
contiene el octavo punto controvertido.
PRONUNCIAMIENTO DEL ÁRBITRO UNICO SOBRE EL OCTAVO PUNTO
CONTROVERTIDO
DETERMINAR SI PROCEDE O NO, SE DECLARE QUE LA ENTIDAD
ASUMA LA INTEGRIDAD DE LAS COSTAS Y COSTOS DEL PROCESO
24
ARBITRAL;
LAS CUALES SERÁN LIQUIDADAS AL CONCLUIRSE
EL
PROCESO.
DETERMINAR
EL PAGO DE LOS COSTOS YCOSTAS
DEL PROCESO
ARBITRAL
PRIMERO.-
Sobre este extremo, y teniendo en consideración que no se ha acreditado
la existencia de algún acuerdo previo entre las partes sobre el pago de las costas y costos
en este arbitraje, corresponde al Árbitro Único decidir al respecto.
SEGUNDO.- Del desarrollo del proceso se aprecia que ambas partes han tenido razones
Y. asimismo, han brindado las
para acudir a esta vía de solución de controversias,
facilidades necesarias el Árbitro Único para el desarrollo de su labor, razón por la cual
consideramos que los costos y costas deben ser asumidos por ambas partes, en fonna
proporcional.
TERCERO.-Que finalmente en cuanto a las costas y costos, el Arbitro Único se
pronunciara
en el presente laudo, sobre su condena
o exoneración,
teniendo
en
consideración el resultado o el sentido del mismo. En el presente caso el Arbitro Único
considera que corresponde a ambos partes asumir el pago de la integridad de los costos
del proceso arbitral, en partes iguales, debiendo la entidad reembolsar los montos de
honorarios del ÁrbitroÚnico y de la Secretaria Arbitral,
de conformidad a lo dispuesto
por los artículos 45CY46°del Acta de Instalación y a )0 prescrito en las normas legales.
Por lo expuesto el Árbitro Único:
LAUDA:
PRIMERO.-
DECLARAR FUNDADA LA EXCEPCIÓN
DE CADUCIDAD,
presentado por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA, por las
razones
expuestas
en la parte
considerativa
del
Laudo
Arbitral,
dándose
por
CONCLIDDO el preseote Proceso Arbitral, seguido por LA CORPORACIÓN SAJ
& CUM INGENIERÍA SCRLsin
declaración sobre el fondo, yDISPONER EL
ARCHIVO DEL EXPEDIENTE.
25
SEGUNDO.- DECLARAR QUE EL PAGO DE LOS COSTOS Y COSTAS sean
asumidos en partes iguales por LA CORPORACIÓN SAJ & CUM INGENIERÍA
SCRL.
con
la
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL
DE
CAJAMARCA;
DISPONIENDO: que la entidad demandada cumpla con reembolsar al contratista el
monto de los honorarios del Árbitro Único y de Secretaria Arbitral, que le correspondía
de acuerdo a lo establecido en el numeral 46. del Acta de Instalación de fecha 27 de
noviembre de 2013.
El presente LAUDO es definitivo e inapelable y tiene valor de cosa juzgada y carácter
vinculante e imperativo para las partes, en consecuencia una vez firmado, notiftquese
para su cumplimiento, con arreglo a lo dispuesto por el Decreto Legislativo N°} 071 que
Nonna el Arbitraje.
26
Descargar