Ranking de los principales países emisores, según la OMT

Anuncio
PROGRAMA THINK TANK
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE
2011
Nº 6/7
INDICE
2
4
6
8
10
El Turismo Náutico
El Turismo Creativo
La gestión de los
aeropuertos: una
cuestión estratégica
Competidor: Croacia
Comparativa Monitur
2009 VS Monitur 2010
Ranking de los principales
países emisores, según la OMT
La publicación, por parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT) del
ranking de los cincuenta mercados emisores de 2010, según el gasto generado
en turismo internacional, permite constatar una vez más que los mercados
BRIC (Brasil, Rusia, India y China) estan adquiriendo mayor importancia. China
consiguió en 2010 la tercera posición, sustituyendo al Reino Unido, mientras
que el resto se han situado entre los 25 primeros puestos de la tabla. Brasil, a
pesar de ocupar la 18ª posición es el país que ha experimentado un crecimiento
interanual más fuerte (un 50,7% entre 2009 y 2010). Otros países, principalmente asiáticos, también han seguido esta tendencia: Filipinas (38,7%),
Indonesia (20,9%) y Corea del Sur (17,5%). Por contra, los países emisores
tradicionales, a pesar de continuar en los primeros puestos han experimentado
crecimientos leves. Un análisis del período 2005-2010 muestra como de los 10
países con mayor incremento en gasto en turismo internacional, 7 son asiáticos
y 3 pertenecen al conjunto BRIC. En el lado opuesto se hallan los principales
países emisores europeos, como el Reino Unido, el único que ha perdido
capacidad emisora, Alemania, España, Italia y Francia.
En Costa Daurada y Terres de l’Ebre el peso del mercado chino, brasileño e indio
es insignificante. No podemos decir lo mismo del turismo ruso. Una prueba de
la importancia que está obteniendo es la asistencia y entrega del Premi Costa
Daurada al embajador ruso de España durante la Noche del Turismo organizada
por el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona.
LO MÁS DESTACADO
¿Cuál es el perfil del turista náutico?
(pág. 2)
La necesidad de vivir nuevas
experiencias obliga a los destinos a
innovar (pág. 4)
La función estratégica que se esconde
detrás de las infraestructuras
aeroportuarias (pág. 6)
Los recursos turísticos con sello
Patrimonio de la Humanidad: un valor
añadido de Croacia (pág. 8)
Cambios en las primeras posiciones en
el ranking de competitividad turística de
Monitur (pág.10)
La adaptación al sector, uno de los ejes
hacia la innovación (pág. 11)
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6/7
MERCADOS
El Turismo Náutico
TABLA 1: Puertos deportivos y amarres
por CC.AA. respecto al total de España
(en %). Año 2011.
CC.AA.
% Puertos
deportivos
2011
% amarres
2011
Cataluña
13,9
23,3
Baleares
15,3
16,9
Comunidad
Valenciana
11,4
15,0
Andalucía
14,2
14,9
Galicia
14,4
9,2
Canarias
11,9
6,2
sumatorio 6
81,1
85,5
CC.AA.
Fuente: Elaboración Think Tank, a partir de El sector
náutico en España: la Náutica Deportiva y de Recreo
20111.
TABLA 2: Número de practicantes de
actividades náuticas, por nacionalidades.
Reino Unido
Francia
Alemania
entre 5,2 y 7,7 millones
entre 3 y 4 millones
entre 6,9 y18 millones
Bélgica
500.000
Paíse Bajos
155.000
Países
escandinavos
450.000
España
120.000
Fuente: Elaboración Think Tank, a partir de fuentes
diversas1 i 4 .
“Se calcula que el
turismo náutico ha
generado en España
unos 2.000 millones
de euros anuales”
2
El perfil de los turistas potenciales, el conocimiento de los
destinos competidores o la opinión de los touroperadores
especializados servirán al sector para tomar medidas y adaptarse
a las nuevas tendencias de esta modalidad turística
Es una modalidad turística con
potencial de crecimiento. En el caso
español, mientras el número de
matriculaciones de embarcaciones ha
ido decreciendo des de 2007, las
matriculaciones de embarcaciones de
alquiler se han incrementado un 9,6%
entre 2010 y 20111. Las provincias de
Alicante, Baleares y Barcelona
concentran el 55,0% de las matriculaciones de 2011, destacando un
elevado incremento interanual, que en
el caso balear llega al 177,8%1. La
infraestructura básica corresponde a
los puertos deportivos y al número de
amarres. Así, Cataluña, Baleares, la
Comunidad Valenciana y Andalucía
reúnen el 54,8% de los puertos
deportivos de España (TABLA 1). Las
Estaciones Náuticas se han creado
como entidades gestoras de este
sector, con una función similar a las
estaciones de esquí, ofreciendo una
oferta organizada y variada alrededor
de las actividades náuticas
(alojamiento, restauración, oferta
comercial y actividades de ocio
complementarias como la hípica o el
senderismo). Esta modalidad es un
elemento de singularización del
destino, generando un cierto impacto
en la desestacionalización, a la vez
que ayuda a mantener la infraestructura turística. Se calcula que este
sector ha generado en España unos
2.000 millones de euros anuales, con
tendencia al crecimiento (entre 2010 y
2011 se ha incrementado un 8,4%)2.
El caso español y francés
España dispone de 28 destinos con
estaciones náuticas, concentradas
principalmente en las costas
Fuentes consultadas:
1
mediterránea y canaria. Ateniendo a
los beneficios económicos y sociales
que genera la infraestructura hay
regiones de interior que se han
interesado para impulsar estaciones
náuticas de interior aprovechando los
lagos y embalses. Según la Asociación
Española de Estaciones Náuticas
(AEEN) el modelo a seguir es el
francés donde ya existen dos estaciones de este tipo (Lago Leman y Lago
Bourget). Francia es un destino de
referencia, con 35 estaciones,
sumando las situada en la costa, en el
interior y las existentes en Martinica y
Guadalupe3. La iniciativa española y
francesa de crear la Federación
Europea de Asociaciones Nacionales
de Estaciones Náuticas, prueba el
grado de desarrollo de ambospaíses,
aunque su finalidad es que se
constituya una asociacion europea
integradora de las diferentes
asociaciones estatales.
Radiografía del turista
El mercado actual es el europeo,
siendo la demanda interna
prácticamente inexistente (TABLA 2).
Así, el Reino Unido, Alemania y
Francia son los principales países
emisores. Otros como el holandés, el
belga y el escandinavo tienen también
su relevancia, a pesar de que mueven
volúmenes inferiores. Cabe destacar
que los datos hacen referencia al
número de aficionados federados en
cada país, sin registrarse los turistas
que realizan alguna actividad náutica
de forma esporádica, por lo que el
volumen de demanda que puede
generar es todavía más elevado. Los
rasgos4 más significativos de este
turista en España son:
Fira de Barcelona y Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) (2011). El Sector Náutico en España. La Náutica Deportiva y de
Recreo 2011. Barcelona.
2
Asociación Española de Estaciones Náuticas (AEEN).
France Station Nautique (asociación francesa de estaciones náuticas).
4
Turespaña (2006). Estudios de Productos Turísticos. Turismo Náutico. Madrid. / Innova Management y Secretaría General de Turismo
(2010). Observatorio de la Red Española de Estaciones Náuticas.
3
MERCADOS
TABLA 3: Comunidades autónomas
favoritas para la práctica del turismo
náutico, por nacionalidades.
Mercados
de origen
CC.AA.
3
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6 /7
británico
alemán
francés
Baleares
Baleares
Cataluña
Andalucía
Canarias
Andalucía
Canarias
Cataluña
Baleares
Fuente: Elaboración Think Tank, a partir de datos de
Estudios de Productos Turísticos: Turismo Náutico,
elaborado por Turespaña (2006).
TABLA 4: Datos cuantitativos.
España: 28 estaciones náuticas
y 3 previstas
7 estaciones a Cataluña. 2 en
Costa Daurada y Terres de l’Ebre
Estación Náutica Costa
Daurada: Salou, Cambrils, Montroig/Miami Platja y
Vandellòs/l’Hospitalet de l’Infant
Estación Náutica de Sant Carles
de la Ràpita-Delta de l’Ebre
Fuente: Asociación Española de Estaciones Náuticas
(AEEN).
 Entre 35 y 45 años. Destaca
también el elevado peso de los
jubilados británicos que viajan con
su propio barco.
 El establecimiento escogido son
hoteles de tres y cuatro estrellas
(29,7%). Otras tipologías son el
alquiler de casas (19,1%) y las
residencias de familiares y amigos
(18,0%). La propiedad de las
segundas residencias, sobretodo
en los casos británico y alemán, ha
favorecido el conocimiento previo
del destino.
 Estancia media de 11,5 días para
los extranjeros y de 7,5 días para el
turista doméstico. Por
nacionalidades, el alemán es el
que realiza una estancia más larga
(14,2 días en verano).
 La familia (37,1%) y la pareja
(28,0%) son la compañía más
habitual en el caso de practicantes
esporádicos.
 2 de cada 3 turistas españoles
tienen intención de practicar
deportes náuticosa en origen,
mientras que el extranjero lo
decide en el mismo destino.
 La reserva de la actividad se
realiza directamente, en el caso
español por teléfono, y el
extranjero lo hace a través de la
recepción del hotel.
 Grado de satisfacción elevado (8,3
sobre 10).
 Elevado índice de repetición por
parte de franceses y alemanes.
 Baleares, Canarias, Cataluña y
Andalucía son las comunidades
preferidas. Los franceses, por
proximidad, priorizan Cataluña
(TABLA 3).
 Los países competidores son
Francia, Italia y Grecia, por este
orden. Destacar el peso que estan
adquiriendo destinos emergentes
como Egipto y Túnez, sobretot para
el mercado francés.
Además de los mercados geográficos,
el sector5 plantea otros segmentos
Fuentes consultadas:
estratégicos, para los que se han
creado productos específicos (La
Semana Azul, para los estudiantes, o
el programa de incentivos y
empresas).
Opinión de los
comercializadores
A pesar del impulso realizado por la
Asociación Española de Estaciones
Náuticas6 y el reconecimiento de la
existencia de elementos positivos
(clima, proximidad a los mercados de
origen, existencia de infraestructuras)
las agencias de viajes y los
touroperadores especializados,
afirman que España todavía no está
posicionada en este producto,
existiendo todavía una imagen
vinculada a precios reducidos. En lo
que se refiere a las intalaciones
opinan que, a pesar de que son
correctas son insuficientes. Lo mismo
pasa con el trato personal, el cuál se
considera que no está adaptado a las
necesidades del cliente, a menudo de
alto poder adquisitivo. Por último
también se destaca la sobreregulación administrativa del sistema que
retrasa y dificulta el crecimiento del
sector.
Es un producto diversificador de la
oferta vinculado a una demanda de
renta alta. A pesar de esto, la
presencia de competidores próximos
(posible instalación de una estación
de interior en el embalse de Rial, o a
Córdoba) o la potencialidad de la
costa cantábrica y atlántica (TABLA 1),
sumado a los destinos del Magreb o
del Mediterráneo oriental, obliga a los
destinos maduros litorales a adaptar
su infraestructura a las nuevas
tendencias. La existencia de
embarcaciones con mecanismos de
ahorro energético y sistemas
reductores de gases contaminantes o
el conocimiento de las actividades de
moda, como el kitesurf o el Paddle
Surf, son algunos ejemplos de lo que
espera encontrar la demanda.
Asociación Española de Estaciones Náuticas (2008). Manual de Gestión.
La Asociación Española de Estaciones Náuticas certifica que sus asociados han superado las auditorias realizadas, por el que cumplen
con los requisitos de calidad y garantía preestablecidos.
5
6
4
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6/7
INNOVACIÓN
MERCATS
El Turismo Creativo
GRÁFICO 1: Esquema del turismo
creativo.
Turismo
Cultural
Turismo
Creativo
Turismo
Experiencial
Turismo
Sostenible
Turismo
Responsable
Fuente: Consultur.
El elevado grado de competencia y una demanda cada vez más
exigente llevan al sector a diseñar productos turísticos cada vez
más innovadores
En el 2000, los investigadores Greg
Richards y Crispin Raymond crearon y
definieron el concepto de Turismo
Creativo, como el turismo que ofrece a
los viajeros la posibilidad de
desarrollar su potencial creativo
participando activamente en cursos o
experiencias características del
destino. Cuatro años más tarde la
UNESCO creó la Red de Ciudades
Creativas, con el objetivo de fomentar
la diversidad cultura. De este modo,
esta entidad está integrada por
ciudades especializadas en diferentes
ámbitos de la cultura (literatura,
música, gastronomía o cine). Sevilla,
como ciudad de la música es el único
referente español. En 2006 la
UNESCO estableció su propia
definición de turismo creativo, en la
que se destaca el hecho de que los
turistas se sientan en los destinos
creativos como un ciudadano más.
TABLA 1: Rasgos diferenciales del
turismo creativo.
Relación directa con los
residentes.
Turista pro activo.
Búsqueda de experiencias
auténticas.
Poder adquisitivo medio,
medio-alto.
Marcadas motivaciones
culturales.
Modalidad sostenible en
referencia a criterios
económicos, sociales y
ambientales.
Modalidad heterogénea, en
cuanto a la gestión y el servicio.
Fuente: Elaboración Think Tank.
4
A pesar de estructurar este concepto
a principios del siglo XXI se considera
que aquesta modalidad ya existía en
el siglo XVII en la época del Gran Tour,
cuando los hijos de la familias
británicas viajavan con el fin de
conocer nuevas culturas
desconocidas hasta el momento.
El hecho de poseer cierto componente
ambiguo1 hace complicado situarlo en
una modalidad concreta. A menudo2
se sitúa a caballo entre el turismo
sostenible, el responsable, el cultural
y el experiencial (GRÁFICO 1),
vinculado a la necesidad de vivir
nuevas experiencias reales
relacionadas con la cultura local de la
mano de los propios habitantes,
adaptando los turistas una actitud pro
activa en su proceso de aprendizaje.
El turismo creativo va más allá del
experiencial, siendo la cultura local y
Fuentes consultadas:
1
2
http://clan-destinos.org/tag/blog/
Consultur. Consultora de turismo.
los propios habitantes los verdaderos
protagonistas del producto. Esta
nueva modalidad se suma a la larga
lista de productos turísticos que dan
lugar al que los expertos llaman Long
Tail, una gran variedad de productos
con poco volumen de ventas que
sumados concentran un volumen
significativo.
El perfil del turista
Por encima de todo tiene una
motivación vinculada con el arte, en
todos sus puntos de vista, y responde
a un poder adquisitivo medio-alto. A
pesar de que esta modalidad turística
podria incluir ejemplos muy diversos,
Creative Tourism Network concreta
algunos casos reales: orquestas
universitarias que realizan conciertos
por todo el mundo, aficionados al
baile que recorren diferentes países
para participar en festivales, artistas
que realizan cursos de pintura en un
destino concreto y estancias que
sirven como fuentes de inspiración
son algunos ejemplos. Para este
producto, la creatividad tiene un
significado global, desde las artes
plásticas, musicales, hasta cursos de
cocina, cata de vinos o el aprendizaje
de la cultura castellera catalana.
El turista creativo quiere aprender,
crear o mostrar su conocimiento, por
lo que una ciudad, para ser creativa
debe de disponer de entidades que
fomenten su identidad al mismo
tiempo que establecen relaciones con
movimientos creativos externos.
Barcelona o Sitges, como destinos
locales y Nueva Zelanda, Austria o
Nuevo Méjico, en el ámbito
internacional disponen de entidades
que fomentan este dinamismo.
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6 /7
INNOVACIÓN
Beneficios para el destino
“Los turistas se
sienten en los
destinos creativos
como un ciudadano
más”
Esta tipología turística respeta las
leyes de la sostenibilidad en sus tres
vertientes, social, económica y
ambiental (materializada en los
recursos culturales). Así, la población
local ve incrementada su autoestima
cuando comprueba que su identidad
constituye el motivo de la visita
turística. Por otro lado, el carácter
desestacional de la actividad evita su
masificación, por lo que impide que
surja un sentimiento de rechazo.
En cuanto a los beneficios económicos no es necesaria una inversión
previa, ya que el producto turístico es
el resultado de las tendencias
culturales del destino. Sin embargo,
es posible incentivar esta corriente
cultural para conseguir que el destino
se especialice en esta modalidad. Sea
como sea, el turismo creativo puede
llegar a generar notables beneficios:
diversificación económica, maximización del uso de los equipamientos
culturales, revalorización del
patrimonio material e inmaterial,
generación de ingresos (gracias a una
demanda con notable capacidad
adquisitiva) o posicionamiento de la
ciudad a través de una oferta singular,
son algunos de los resultados
posibles.
Modelos de éxito
Más información:
Tourism Creative Network
Conclusiones International
Conference on Creative Tourism
(celebrada en diciembre de 2010)
Barcelona Turismo Creativo
Turismo Creativo de Nueva
Zelanda
Turismo Creativo de Canterbury
Últimamente han surgido varias
iniciativas públicas. Barcelona
Turismo Creativo, Qualia Sitges, Santa
Fe Creative Tourism (EEUU), Creative
Tourism Austria o New Zeland
Creative Tourism son algunas
entidades que están impulsando este
tipo de turismo cultural en sus ámbitos de actuación. A escala supranacional, la entidad catalana Fundación
Sociedad y Cultura (FUSIC) ha creado,
junto con la ADC, EP3 de París y el
el Osservatorio de Roma, el Creative
5
Tourism Network, una red internacio-
nal que pretende promocionar el
turismo creativo entre estos
territorios. Hito Turismo Creativo en
los Pirineos es otra entidad
supraestatal que quiere dar a conocer
la cultura transfronteriza entre
España y Francia, a través de la
creación de residencias artísticas a
ambos lados de los Pirineos. Como
agentes de la iniciativa destaca la
colaboración conjunta entre las
entidades públicas de ambos países y
los propios artistas locales.
La heterogeneidad de los proyectos se
corresponde también con una
diversidad en cuanto a la forma de
gestionar estas iniciativas. Y es que,
según Creative Tourism Network no
existe un modelo único de gestión,
siendo la fórmula adecuada aquella
que se adapte a la realidad de cada
destino. Esta diversidad también se
da en las iniciativas empresariales
que están apareciendo. La residencia
artística de la isla de Paros (Grecia), el
proyecto La Otra Creta, donde el
turista puede compartir actividades
creativas con sus residentes o el
proyecto Setba, Zona de Arte en
Barcelona, un centro cultural donde
se realizan talleres creativos, son
algunos ejemplos.
En Costa Daurada y Terres de l'Ebre, el
agroturismo, donde el turista participa en las actividades del mundo rural
acompañado del propietario del
establecimiento, la visita y la cata de
vinos en las bodegas, la experiencia
turística del producto el Paisatge dels
Genis4, o la elaboración de platos
tradicionales de la mano de una
emprendedora local constituyen ya
una posible oferta de turismo creativo.
A pesar de estas opciones, la motivación cultural vinculada al descubrimiento de nuevas culturas, constituye
un motivo aún incipiente para los
turistas que llegan a nuestras
comarcas.
Fuentes consultadas:
3
Association pour le Développement de la Création, Études et Projets.
Proyecto desarrollado por la Oficina Técnica El Paisatge dels Genis, gestionada por el Consorcio para la Mejora de la Competitividad del
Turismo y el Ocio a las comarcas de Tarragona con la cofinanciación de FEDER Eje1.
4
POLÍTICA Y
GOBERNANZA
ATS
TABLA 1: Datos básicos.
Aeropuertos en España: 49
Aeropuertos gestionados por
AENA: 47
Aeropuerto de Ciudad Real: único
aeropuerto de gestión privada
Aeropuerto de Lleida-Alguaire:
único gestionado per un órgano
autonómico
Fuentes oficiales.
La gestión de los
aeropuertos: una cuestión
estratégica
La privatitzación en la gestión aeroportuaria, la tendencia hacia la
descentralización de los aeropuertos y el reequilibrio territorial son
algunos temas a tratar
Son numerosos los elementos a tener
en cuenta a la hora de entender el
funcionamiento y las estrategias que
justifican la existencia de un aeropuerto en un territorio determinado. A
menudo hay múltiples intereses
económicos, políticos y sociales,
siendo una infraestructura que
requiere de una fuerte inversión, y de
una correcta gestión para que se
generen los beneficios esperados. De
hecho, un aeropuerto está
considerado un instrumento de
desarrollo económico, similar al
efecto que tuvo el ferrocarril en el
siglo XIX. Incluso hay autores que lo
califican como herramienta
geopolítica, lo que evidencia su poder
de incidencia en el territorio.
Tipología de entes gestores
“Un aeropuerto está
considerado un
instrumento de
desarrollo
económico...una
herramienta
geopolítica”
6
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6 /7
La gestión aeroportuaria se puede
realizar desde la administración
pública, a escala central, regional,
provincial o departamental, desde el
sector privado (empresas, cámaras de
comercio) o a partir de una modalidad
mixta, formada en diferentes proporciones por representantes públicos y
privados. Como ejemplos de gestión
pública, encontramos AENA, entidad
pública adscrita al Ministerio de
Fomento, que realiza una gestión
unitaria de todos los aeropuertos
españoles. En cuanto a gestiones
privadas, Australia, Malta o Canadá
disponen de empresas que gestionan
sus aeropuertos, aunque la fórmula
más común es la gestión mixta. Los
principales países europeos (Reino
Unido, Francia, Italia, Alemania) son
un ejemplo donde diferentes
entidades administrativas participan
en la gestión, a la vez que se está
Fuentes consultadas:
incrementando el peso privado, en
forma de empresas o cámaras de
comercio, como en el caso francés.
Hay dos modalidades de privatización:
la realizada por un grupo empresarial
grande que tiene la propiedad y
gestión de diferentes aeropuertos, al
tiempo lleva la gestión de otros, como
el caso de British Airport Authority. La
otra opción es aquella en la que los
aeropuertos son gestionados de forma
individual, y el sector privado es el
accionista mayoritario o único1. En
función de la entidad gestora, los
objetivos y la filosofía de funcionamiento serán diferentes. En la gestión
pública se priorizarán los beneficios
sociales y el equilibrio territorial. Un
ejemplo es el precio subvencionado de
los billetes de los vuelos para los
habitantes de Baleares y Canarias o el
argumento que justifica el aeropuerto
de Huesca-Pirineos o el de Córdoba,
con cifras de usuarios que no llegan a
los 8.000 pasajeros anuales2. En la
gestión privada, se priorizarán los
resultados económicos.
Modelo centralizado/descentralizado
Una tendencia al alza es la descentralización o individualización en la
organización de la red de aeropuertos
de un país, lo que se traduce en que
cada aeropuerto se gestione
priorizando sus intereses. Numerosos
estudios1 y 5 relacionan las características del país con la organización de la
red de aeropuertos, estableciéndose
una relación entre la extensión y el
volumen de población con el tipo de
organización. Así, los países grandes y
poblados siguen un modelo
descentralizado. Es lo que ocurre en
los principales países europeos (Reino
Unido, Francia, etc.) que, a su vez,
cuentan con una gestión mixta.
BEL, G.y FAGEDA, X. Implicacions de la gestió centralitzada dels aeroports a Espanya. Universitat de Barcelona y ppre-IREA).
AENA, llegadas de pasajeros, año 2010.
1
2
7
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6/7
POLÍTICA Y
GOBERNANZA
“Madrid agrupa el
25,9% del total de
pasajeros de los
aeropuertos
españoles, según
datos oficiales”
En cambio países más pequeños o
con volúmenes de poblaciones
inferiores, responden a un modelo
centralista, donde un aeropuerto
principal concentra los vuelos
internacionales, a partir del cual se
articula una red de aeropuertos
secundarios. Los países nórdicos son
un ejemplo. España, aunque cumple
los requisitos de una estructura
individualizada, tiene una gestión
unitaria. Otros países similares en
cuanto a extensión, también con
gestiones centralizadas, como
Portugal, Polonia o Rumanía se
plantean su reconversión hacia la
descentralización1. En cuanto a la
estructuración aeroportuaria española, Barajas se convierte en el centro.
Esto se demuestra en la distribución
de las inversiones y el volumen de
pasajeros. Así, Madrid agrupa el
25,9% del total de pasajeros de los
aeropuertos españoles3. La actividad
se concentra en seis aeropuertos,
ubicados en regiones tradicionalmente turísticas: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria
y Alicante, por este orden, suman el
68,0% de los pasajeros totales3.
La privatización
“Una instalación
aeroportuaria es
mucho más que un
aeropuerto… dando
lugar a lo que los
estadounidenses ya
calificaron como una
ciudad
aeroportuaria”
Ya se pronosticaba que en un futuro
los aeropuertos se dirigían hacia una
mayor presencia de la empresa
privada en sus órganos de gestión4,
siguiendo lo ocurrido en otros
sectores. El proceso de privatización
de Barajas y El Prat son dos ejemplos.
De forma complementaria se está
produciendo un proceso de multinacionalización de los gestores de los
aeropuertos, en el que, mediante
concursos, optan a la concesión
temporal de la gestión de otros
aeropuertos, en especial de América
Latina. AENA, además de gestionar 47
de los 49 aeropuertos del país
participa directa o indirectamente
Fuentes consultadas:
3
4
5
en la gestión de 27 aeropuertos de
todo el mundo, a través de su filial
Aena Desarrollo Internacional. México,
Cuba, Reino Unido, Suecia o EE.UU.
son algunos ejemplos3.
Beneficios y inconvenientes
Una instalación aeroportuaria es
mucho más que un aeropuerto, ya que
lleva asociada un conjunto de servicios y equipamientos, dando lugar a lo
que los estadounidenses ya calificaron en los años setenta como una
ciudad aeroportuaria, similar al efecto
de las ciudades portuarias o universitarias o en la dinamización que genera
un centro de negocios. El impacto es
tal que existen teorías sobre el
crecimiento territorial asociado a la
implantación de un aeropuerto5. Los
beneficios que genera esta instalación
son múltiples: beneficios económicos
directos (empleo, ingresos
procedentes del cobro de tasas),
indirectos e inducidos, y los beneficios
sociales, derivados de mejoras en la
movilidad entre regiones son los
principales. En EE.UU., Canadá o
Australia es el sistema de transporte
óptimo, dada la extensión del país y la
dispersión de los asentamientos
urbanos. Los inconvenientes están
vinculados al medio ambiente: la
saturación del propio aeropuerto, la
congestión del espacio aéreo y la
contaminación ambiental son los
principales efectos. Un elemento
competidor es el Tren de Alta
Velocidad, y como éste resulta más
óptimo para viajes inferiores a 600km.
Este debate lo encontramos en
nuestro país en la dualidad Puente
Aéreo / AVE.
Así pues, los beneficios e
inconvenientes dependerán del tipo
de gestión que se haga del
aeropuerto, que deberá tener
presente la realidad social y
económica territorial, dado el alto
grado de influencia y la repercusión
que tiene en el territorio.
AENA, Memoria 2010
BLASCO, A. (2001). Turismo y transporte (pg. 203). Madrid: Síntesis.
GÁMIR, A. y RAMOS, D.(2002). Transporte aéreo y territorio (pg. 223). Barcelona: Ariel.
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6 /7 TENDÈNCIES
COMPETIDORES
Croacia
El número de plazas turísticas y el volumen de turistas que tuvo
en el pasado, junto con la diversidad y calidad de sus recursos
naturales y culturales demuestran la potencialidad de este
destino competidor de la Costa Daurada
MAPA 1: Croquis de Croacia.
Fuente: Elaboración Think Tank.
GRÁFICO 1: Evolución del número de
turistas extranjeros 1980-2010 (en
miles).
2010
2007
2004
2001
1998
1995
1992
1989
1986
1983
1980
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
Fuente: Elaboración Think Tank, a partir de los datos de
la Oficina de Estadística de Croacia.
Croacia es un destino mediterráneo
basada principalmente en el modelo
de sol y playa, a pesar de su variada
oferta natural y cultural. Es dos veces
más grande que Cataluña y dispone
del doble de kilómetros de litoral,
aunque sólo tiene unos 4,3 millones
de habitantes.
Hace relativamente poco tiempo que
tiene la consideración de competidor,
aunque en épocas pasadas la Costa
Dálmata se había caracterizado por
una oferta turística importante y un
volumen de demanda significativo. La
Guerra de los Balcanes, sin embargo,
hizo reducir de una forma drástica la
llegada de turistas al país, pasando de
los 10,5 millones en 1987, su máximo
histórico, a 2,1 millones en 1991. Su
volumen de plazas también se vio
afectado. Actualmente el país ha
recuperado las cifras de turistas y de
plazas de alojamiento anteriores al
conflicto bélico, aunque la crisis
económica mundial ha provocado una
nueva reducción de la llegada de
turistas (GRÁFICO 1).
Modelo y infraestructura turística
GRÁFICO 2: Distribución de las
catergorias hoteleras, en función del
número de plazas (2010).
5
estrellas
7,6%
4
estrellas
32,2%
1
estrella
0,0%
8
2
estrellas
14,4%
3
estrellas
45,8%
Fuente: Elaboración Think Tank, a partir de los datos de
la Oficina de Estadística de Croacia.
El país cuenta con 910.000 plazas de
alojamiento. Los alojamientos
privados, entre los que encontramos
el alquiler de habitaciones, los pisos y
las casas de veraneo, concentran el
48,3% del total. La segunda tipología
en volumen de plazas corresponde a
los campings (24,1%), siendo la
mayoría de ellos de 3ª categoría. En
cuanto a los hoteles, éstos representan el 13,3%, siendo la mayor parte de
tres estrellas. Destaca el poco peso de
los hoteles de cinco estrellas, muestra
del déficit de infraestructura para un
determinado segmento de mercado
(GRÁFICO 2). La oferta se concentra en
Fuentes consultadas:
¹ Oficina de Estadística de Croacia (2010). Statistical Reports.
las regiones de la Costa Dálmata,
constatando la relevancia del modelo
de sol y playa. De las 21 regiones
croatas, Primorje-Gorski Kotar, SplitDalmacia, Istria, Dubrovnik-Neretva,
regiones todas ellas litorales,
monopolizan la mayor parte de las
plazas de alojamiento, junto con la
región de Zagreb, por su capitalidad.
El país dispone de otros recursos
turísticos como ocho parques nacionales, once parques naturales o las
ciudades de Split, Dubrovnik o Troja
declaradas Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO, así como
el patrimonio cultural de Sibenik, lo
que permite ofrecer otras modalidades complementarias al turismo
litoral, como el turismo de naturaleza,
el turismo termal o el turismo urbano.
El comportamiento del turista nacional e internacional es ligeramente
diferente. Aunque el sol y playa se
convierte en el producto estrella, el
turismo doméstico reparte de una
forma más homogénea sus visitas a
enclaves culturales (10,8%) y
termales (5,7%), mientras que en el
caso extranjero, el 88,5% de las
llegadas se concentran en resorts de
playa, habiendo una presencia
mínima en zonas urbanas (4,9%),
naturales (2,6%) y termales (0,2%)1,
según datos de llegadas de 2010.
Principales mercados
El pasado 2010 el país recibió 10,6
millones de turistas1. El 85,98%
fueron extranjeros, generando unos
51 millones de pernoctaciones. Estos
provenían, en la mitad de los casos, de
cinco países europeos cercanos:
Alemania, Italia, Eslovenia, Austria y la
República Checa. Desde 2006 estos
países se han mantenido como los
principales mercados aunque a partir
de 2009 han experimentado un
COMPETIDORES
INNOVACIÓ
TABLA 1: Comparativa
Costa Daurada/Split-Dalmacia.
Datos básicos
población 2010
número de camas
2010
número de
turistas
extranjeros 2010
Índice Global de
Presencia en
Mercados
(IGPREM)*
Costa
Daurada
SplitDalmacia
616.852
482.501
113.524
151.784
1.652.000
1.637.656
Tarragona:
6ª
posición
sobre 24
Split: 12ª
posición
sobre 24
Fuente: Elaboración Think Tank, a partir de datos de la
Oficina de Estadística de Croacia, del Observatorio de
Turismo de Cataluña y fuentes propias del programa
Think Tank.
*Nota: IGPREM hace referencia a los destinos
urbanos.
GRÁFICO 3: Comparativa de la evolución
entre la inversión extranjera en turismo y
el número de plazas de alojamiento
(1993-2010).
Fuente: Elaboración Think Tank, a partir de los datos de
la Oficina de Estadística de Croacia.
GRÁFICO 4: Puntos fuertes y débiles
del sistema turístico croata respecto a
Costa Daurada.
falta de planes de
desarrollo
diversidad de
recursos
turísticos
escaso control
mediombiental
parques
nacionales
mayor peso
inversiones
extranjeras
1.800 km de
litoral
poca calidad
infraesrtructuras
destino
emergente
estacionalidad
Patrimonio de la
Humanidad
Fuente: Elaboración Think Tank.
9
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6/7
decrecimiento, sobre todo en el caso
italiano, con una disminución del
15,2% entre 2009 y 2010. En cambio,
otros países emisores han
experimentado crecimientos
exponenciales durante el periodo
2009-2010, aunque todavía no son
significativos por el volumen de
demanda que generan. Se trata de
incrementos en países cercanos como
Turquía (81,0%) o Grecia (73,7%) o en
mercados potenciales como Corea del
Sur o China.
La política turística
El gobierno ha definido los ejes de
actuación para impulsar la actividad
turística del país, y hacer incrementar
su peso en el PIB (según los últimos
datos disponibles correspondientes a
2007 el sector turístico representaba
el 3,6% del PIB2, cifra inferior el peso
del sector agrícola). La estrategia
turística se basa en la privatización, la
modernización y recalificación de los
hoteles existentes (recordar el poco
peso de los hoteles de 5 estrellas), el
desarrollo de infraestructura litoral,
de ocio y deporte, así como trabajar
por un posicionamiento turístico
vinculado con la naturaleza como
muestra el eslogan Un pequeño país
verde2. Estas dos últimas estrategias
demuestran el interés del gobierno
para dirigir el desarrollo turístico
hacia la diversificación del sector.
En cuanto a la mejora de la oferta es
significativa la entrada de capital
extranjero en el sector de la hostelería
y la restauración. Así, durante el
periodo 1993-2010 se han invertido
573 millones de euros1 en este
ámbito, siendo el undécimo sector
económico con mayor entrada de
capital extranjero. Esta inyección de
dinero ha sido irregular y fluctuante a
lo largo de los años, aunque no ha
significado un contratiempo en la
construcción de nuevos
establecimientos, ya que la creación
de nuevas plazas se ha mantenido
constante a lo largo del tiempo
(exceptuando el 2008, como
consecuencia a la crisis global).
(GRÁFICO 3).
El turismo de cruceros
Relacionado con la estrategia de
diversificación, las características
geográficas e históricas del destino
(tradición comercial portuaria,
localización en el corazón del
Mediterráneo, con más de 60 islas y
650 islotes) aportan los elementos
básicos para desarrollar el turismo de
cruceros, así como otras modalidades
asociadas, como el turismo náutico.
Desde 2005, el número de pasajeros
de cruceros en el país se ha
incrementado un 113,9% según datos
oficiales1 en detrimento del número
de cruceros, respondiendo a la
tendencia del sector de utilizar
cruceros de mayor capacidad. Los
últimos datos oficiales cifran en 1,1
millones los turistas procedentes de
los cruceros en el año 2010,
situándose en una posición líder en
cuanto a los puertos mediterráneos,
con valores similares en Palma de
Mallorca o Nápoles, según el estudio
de la European Cruise Council3.
La actividad turística vinculada a los
cruceros se mantiene muy activa
desde el mes de mayo a octubre,
concentrando estos seis meses el
87,0% de las llegadas totales del
2010, alargando la temporada
turística del destino y rompiendo su
estacionalidad, uno de los puntos
débiles de Croacia (GRÁFICO 4).
Croacia es un destino que aunque
tiene en el sol y playa el producto
estrella trabaja para posicionarse en
otros segmentos, como el turismo
náutico, el cultural, el activo o el
gastronómico, incrementando así su
grado de competitividad en la región
mediterránea.
Fuentes consultadas:
2
3
Oficina Económica y Comercial de España en Zagreb (julio de 2011). Informe Económico y Comercial.
European Cruise Council (2010). The Cruise Industry.
10
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6/7
ESTADÍSTICAS
Comparativa Monitur 2009
versus Monitur 2010
El incremento competitivo de la Comunidad de Madrid, el crecimiento de Asturias y la pérdida del primer
lugar del País Vasco son algunos de los resultados analizados en detalle en este apartado
Un año después del estudio Monitur 2009, este julio se
presentó la segunda edición del informe1 correspondiente a 2010, elaborado por Deloitte con el apoyo de
Exceltur. El estudio pretende cuantificar la competitividad turística de las 17 comunidades españolas, a través
del análisis de 30 ámbitos transversales referentes a la
actividad turística mediante la aplicación de 79
indicadores. Entre 2009 y 2010 se han producido
cambios significativos en las primeras posiciones del
ranking. Así, la Comunidad de Madrid ha sustituido al
País Vasco en la primera posición, quedándose éste en
el segundo lugar. Cataluña se ha mantenido en tercera
posición. Resulta lógica la relación entre el grado de
competitividad de la comunidad y su relevancia
turística. Así, las principales CC.AA. con mayor número
de turistas ocupan las primeras posiciones en la tabla.
Destaca, como excepción, el País Vasco que a pesar de
disfrutar de un alto grado competitivo ésto no se
traduce en resultados económicos. El PIB turístico
vasco es de un 5,5% 2.
COMUNIDAD DE MADRID
La mejora en el ranking procede de tres ámbitos
específicos: el marketing on line, los resultados
económicos y sociales y de las mejoras de algunos
productos turísticos. En cuanto al marketing se ha
incrementado el peso comercial del portal turístico
institucional del destino, así como su posicionamiento
en buscadores. Respecto a los resultados socioeconómicos3 entre 2009 y 2010 se incrementó el número
de afiliados a la Seguridad Social del sector turístico. En
cuanto a los productos turísticos, el gastronómico se ha
posicionado como un segmento estratégico clave.
Prueba de ello son las diversas propuestas que ofrece la
web turística oficial (el restaurante de la semana, los
Gastrobares, el producto Desayuno con Madrid, etc.). El
producto cultural y termal ha incrementado también su
competitividad.
PAÍS VASCO
La pérdida de la primera posición entre 2009 y 2010 se
ha producido principalmente por las reducciones en los
indicadores referentes a la saturación de espacios
turísticos y por la pérdida de posicionamiento en la red.
Fuentes consultadas:
El incremento de un 12,4% del número de pernoctaciones entre 2009 y 2010, puede ser una de las causas de
esta saturación2. En cambio, la comunidad ha mejorado
en aspectos como la implicación política en el sector
turístico (adecuación de la normativa), en la mejora del
producto de turismo de reuniones y en la accesibilidad
del destino, gracias al incremento del número de vuelos.
Entre 2009 y 2010 ha crecido el volumen de llegadas de
pasajeros en dos de los tres aeropuertos de la
comunidad, según AENA.
CATALUÑA
Es una de las 9 comunidades que no han variado el
grado de competitividad respecto 2009, manteniéndose
en tercera posición. Cabe destacar, sin embargo, la
pérdida de competitividad en el ámbito de la formación y
la eficiencia de los recursos humanos. Así, se ha producido una reducción de la productividad de los trabajadores del sector y se ha incrementado la inestabilidad
laboral. Según datos oficiales3 la tasa de ocupación ha
pasado del 52,5% en 2009 al 51,7% en 2010.
ASTURIAS
Es la comunidad que ha experimentado un mayor
crecimiento competitivo, pasando del 16º al 13º lugar.
Su ámbito estratégico recae en la prioridad política que
se otorga al sector hasta el punto de ser la tercera
comunidad, por detrás de La Rioja y Galicia con un
mayor grado de competitividad en este ámbito. La
sostenibilidad, la desestacionalización y la necesidad de
retener los recursos humanos con talento son algunos
de los ejes de su política turística.
En el ámbito general, destacar que de los siete pilares
analizados, el único que ha crecido entre 2009 y 2010 en
las tres comunidades que ocupan los primeros puestos
del ranking es el referente a los resultados económicos
y sociales de la actividad turística (TABLA 1).
TABLA1: Valores del índice 7, correspondiente a Monitur 2010.
CC.AA.
Puntuación sobre 100
Variación
interanual
Comunidad de Madrid
127,3
+4,3
País Vasco
100,7
+2,2
Cataluña
114,0
+0,6
Fuente: Elaboración Think Tank, a partir de datos del informe Monitur.
Exceltur y Deloitte (2011). MONITUR 2010. Monitor de competitividad turística relativa a las comunidades autónomas españolas.
2
Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT) (2010).
3
Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta de Población Activa.
1
Ámbito 7: resultados económicos y sociales
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6/7 TENDÈNCIES
NOVEDADES Y
PUBLICACIONES
Cambios en el comportamiento del turista de
negocios
Gebta, empresa que agrupa a las agencias de viajes
españolas especializadas en viajes corporativos, y
Vueling, han publicado un informe sobre la evolución
del perfil del turista de negocios, entre 2009 y 2010, así
como cuales son las estrategias que estan realizando
las empresas en sus viajes corporativos.
Más detalles del informe en: Perfil turista de negocios
El perfil del turista alemán
El Real Automóvil Club Alemán (ADAC) ha presentado
un estudio sobre la evolución de determinadas
variables del turista alemán, como sus destinos
favoritos, el tiempo de decisión de sus vacaciones o el
uso del paquete turístico, entre 1995 y 2010. Para
conocer como ha variado el comportamiento de este
turista en los últimos 15 años,
consultar el informe en: ADAC 1995-2010
Sinergias entre modalidades turísticas
opuestas
Hibridatur es un informe extenso que plantea nuevos
productos turísticos innovadores a partir del
enfrentamiento de modalidades turísticas opuestas. El
turismo familiar versus el turismo free child (viajar sin
hijos), o el producto Travacaciones (mezcla entre
vacaciones y trabajo), son algunos ejemplos. Este
estudio, elaborado po el Instituto Andaluz de la
Tecnología, con el soporte de la Junta de Andalucía, se
puede consultar en: Hibridatur
11
¿DE QUÉ SE ESTÁ
HABLANDO?
Últimamente el mundo universitario e institucional ha
organizado diferentes conferencias del ámbito turístico.
Una de las más interesantes fue la promovida por el
Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona y la
Unidad de Formación del Servicio de Asistencia Municipal
(SAM) de la misma entidad, que contó con la participación
de representantes de centros de investigación, como
Turistec, INVATTUR o el propio Parque Científico de
Turismo y Ocio, así como de empresas privadas (Microsoft
y el Instituto Tecnológico Hotelero) y miembros del sector
público (Patronato de Turismo de Formentera y Segittur,
como empresa pública). Las conclusiones del acto fueron:
 La información es la clave para tomar decisiones. En
turismo, sin embargo, hay vacíos de información.
 Los agentes innovadores son los propios centros de
investigación que se encuentran en una fase inicial, los
proveedores del sector turístico y los empresarios
individuales que de forma intuitiva y sin una planificación previa encuentran soluciones innovadoras a los
problemas del día a día.
 La importancia de la innovación recae en la difusión
que se haga. Ésta debe llegar a todos los agentes
implicados para que sea de utilidad.
 La innovación no debe centrarse específicamente en el
mundo tecnológico. Hay que innovar también en nuevas
formas de comunicación, en marketing, en productos y
en procesos.
 Las ideas innovadoras deben tener una aplicación clara
y específica hacia las empresas.
 En la Costa Dorada y las TTEE la innovación en turismo
está promovida desde la base, a partir de una triple
hélice, integrada por la administración, las empresas y
la universidad.
 Algunos de los proyectos comentados fueron el Travel
Open Apps, una aplicación que actuará como central de
reservas de la oferta turística de la Comunidad Valenciana, la aplicación HotelMapSpain, utilizada por la
Comunidad de Madrid que permite hacer una
búsqueda de los hoteles de la ciudad, las herramientas
2.0 de la web de Formentera, así como el proyecto
Thinktur o las herramientas de trabajo de Segittur.
TERCER Y CUARTO TRIMESTRE 2011-Nº6/7 TENDÈNCIES
COSTA
DAURADA
Replantear los eventos
gastronómicos
NOVETATS I
PUBLICACIONS
Son múltiples las jornadas y ferias
gastronómicas que organiza cada
municipio, con el objetivo de potenciar
y dar a conocer la oferta gastronómica
local a turistas, visitantes y a los
propios habitantes.
Dada la coyuntura económica, se ha
replanteado el beneficio que se extrae
de estos actos. La búsqueda de la
financiación, la multiplicidad de actos
similares cercanos o la singularidad
de los productos son algunos temas a
debatir. Tanto es así que la Asociación
de Empresarios de Hostelería de la
provincia de Tarragona organizó en
noviembre una Jornada Técnica en la
Escuela Universitaria de Turismo y
Ocio de la URV titulada Una reflexión
sobre la eficiencia de las promociones
gastronómicas, muestra de la
preocupación del sector sobre la
rentabilidad real de este tipo de actos.
Así, se trataron temas clave como el
calendario del acto, con el objetivo de
alcanzar el efecto desestacionalizador esperado, la necesidad de
TERRES
DE L’EBRE
Dinamización turística de las
zonas de interior
La cultura y el mundo del vino son dos
recursos con un fuerte potencial de
crecimiento en el territorio que están
siendo potenciados a través de los
agentes del destino. El Paisatge dels
Genis se plantea como una ruta
cultural que integra Horta de St. Joan
con tres municipios más de la Costa
Daurada, con el objetivo de ofrecer
experiencias turísticas a través de las
experiencias vividas por cuatro genios
universales: Picasso, Gaudí, Miró y
Casals. Los centros de interpretación
de los cuatro genios fueron los
impulsores de este proyecto donde
actualmente están colaborando los
ayuntamientos de Horta de St. Joan,
Reus, Mont-roig del Camp, El Vendrell,
el Patronato de Turismo de la
Diputación y la URV. En referencia a
proyectos enoturísticos, el territorio
también está involucrado en el
proyecto CENOTUR, del PCT de
Turismo y Ocio. Últimamente se han
celebrado jornadas de trabajo en
Gandesa, Valls y Falset donde
participaron miembros del sector.
12
involucrar a todos los agentes en su
financiación, la importancia de dar
valor al acto a partir de la fijación de
un precio o la necesidad de evaluar los
resultados de la jornada de forma
global yendo más allá del número de
raciones servidas o del volumen de
visitantes.
La primera edición del Tarragona
Restaurante Wine, iniciativa de la
Cámara de Comercio de Tarragona, ha
obtenido muy buenas críticas tanto
del propio sector, que ha visto incrementar de forma notable la ocupación
en el mes de noviembre, como de los
usuarios, ciudadanos de las comarcas
de Tarragona que han pedido alargar
la la promoción. Otros ejemplos
significativos son Ganxet Pintxo,
organizado por la Cámara de
Comercio de Reus, o Tapes de Gaudí,
iniciativa de la asociación de bares y
restaurantes de Riudoms, con el
apoyo del Ayuntamiento. Por otra
parte, Tarragona dtapes ha recibido el
Diploma de Turismo de Cataluña de
este 2011, como respuesta al éxito de
las tres ediciones realizadas hasta el
momento.
Más accesible
La sostenibilidad es uno de los valores
diferenciales de les Terres de l’Ebre,
entendida bajo los criterio natural,
económico y social. En referencia a
este último, el destino está trabajando
para ser accesible para cualquier
persona con problemas de movilidad.
Así lo ha reconocido la Agencia
Catalana de Turismo, quien ha
otorgado el premio de innovación al
Consejo Comarcal de la Terra Alta por
su proyecto de mejora de accesibilidad en uno de los tramos de la Vía
Verde (entre la estación de Bot y Prat
del Compte). También se han equipado a las empresas de turismo activo
comarcales con bicicletas adaptadas
para sillas de ruedas. Uno de los
recursos estrella, el PN del Delta del
Ebro, también está adaptando
medidas más accesibles. La
farmacéutica Bayer, siguiendo con su
filosofía de Responsabilidad Social
Corporativa, financiará la
construcción de una rampa en el
mirador de la Casa de Fusta, para que
los visitantes con problemas de
movilidad puedan acceder.
Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio-Universidad Rovira y Virgili-Campus Vila-seca 977 394 871 [email protected]
Descargar