CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI II ENCUENTRO HACIA UNA PEDAGOGÍA EMANCIPATORIA EN NUESTRA AMÉRICA DIRECTORES DE LA PUBLICACIÓN: PABLO FRISCH NATALIA STOPPANI Publicación Anual - Nº 2 ISSN: 2347-016X Título de la publicación: II Encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en Nuestra América Directores de la publicación: Pablo Frisch y Natalia Stoppani Título del artículo: “Vivir y trabajar con dignidad. Se aprende durante toda la vida” Autor/es del artículo: María del Carmen Izarguirre y María Elena Guadalupe Marconi. Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini: Prof. Juan Carlos Junio Subdirector: Ing. Horacio López Director Artístico: Juano Villafañe Secretario de Ediciones y Biblioteca: Jorge C. Testero Secretario de Investigaciones: Pablo Imen Secretario de Comunicaciones: Luis Pablo Giniger Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini Av. Corrientes 1543 (C1042AAB) - Ciudad de Buenos Aires - [011]-5077-8000 www.centrocultural.coop De los autores VIVIR Y TRABAJAR CON DIGNIDAD ¨Se aprende durante toda la vida” Año 2003 Resumen El CAP Nº 6 (Centro de apoyo Pedagógico) llega a Carlos Paz como Proyecto de terminalidad a distancia, solicitado por la Municipalidad, con el objetivo de que sus empleados concluyeran y acreditaran sus estudios primarios. Otra institución de gran arraigo en nuestra ciudad, como es la Cooperativa Integral de Servicios, venía gestando la idea de que sus trabajadores pudieran cumplir el sueño de la acreditación primaria. Terminado el Proyecto con la Municipalidad, la Cooperativa Integral de Servicios lo gestionó ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, proponiéndose como nuevo ente conveniante. El sueño se cumplió y en mayo de 1998 entre herramientas, caños, palas, camiones y cascos se ¡INSTALÓ EL PIZARRÓN Y SE ENTONARON LAS ESTROFAS DEL HIMNO NACIONAL! Pasó el tiempo: la Cooperativa Integral de Servicios, los trabajadores y la docente cumplieron el sueño dando paso a otro más utópico: abrir la escuela a la comunidad. Hoy después de dieciséis años, no solamente se mantiene sino que se amplió a dos docentes. Este proyecto se sostenía en un acuerdo entre la Nación (proveía materiales), la Provincia (pagaba salario del docente) y el ente conveniente (aportaba el espacio y la necesidad). Se cayó en el camino un acuerdo Ministerial y ante la posibilidad de la pérdida, la Cooperativa Integral sin pensarlo tomó su lugar. Trabajo Final • Trayecto del Centro Pedagógico Nº 6 en la Cooperativa de Servicios de Villa Carlos Paz. - La iniciativa para implementar el ciclo primario en la Cooperativa Integral Regional de Servicios Públicos surge como parte de la capacitación a los trabajadores de la Institución desarrollada a partir del año 1997, en el marco del proceso de restructuración de la gestión. - Los trabajadores manifestaron: ¨…si podemos aprender computación, también podemos terminar la escuela primaria y secundaria.¨ - A fin de concretar el sueño se realizaron distintas gestiones: en primer lugar se retoma la idea del año 1987, de la creación de una escuela propia, ante la Dirección de Enseñanza Privada de la Provincia de Córdoba, y en segundo lugar, se recurre a la Dirección de Educación de Adultos de la Provincia de Córdoba. - Se concreta con la alternativa del Centro de Apoyo Pedagógico, donde la Cooperativa se compromete como Ente Conveniante ante el Proyecto de la Nación y el acuerdo con la Provincia de la designación de un docente. Este Centro funcionaría en las instalaciones operativas de la Cooperativa a cargo de la docente María del Carmen Izaguirre. - El Centro de Apoyo Pedagógico Nº 6 se crea en Villa Carlos Paz como anexo de un Centro de Adultos en 1995 a pedido de la Municipalidad, con el objetivo de ofrecer la posibilidad de la Terminalidad y Acreditación primaria a sus empleados. - En mayo de 1998 el Centro de Apoyo Pedagógico inicia su labor educativa en la Cooperativa Integral gracias a la férrea decisión de la Cooperativa y el agotamiento del Proyecto en la Municipalidad. - A partir de 1998 el Centro Educativo tuvo auditorias de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Católica de Córdoba. - El 18 de mayo del año 2000, sale la resolución Ministerial de la Provincia de Córdoba. El Centro de Apoyo Pedagógico deja de ser Anexo y comienza a funcionar en la Cooperativa Integral, en su Centro Operativo, a tiempo completo. - En el año 2003 se desprende del Centro Pedagógico Nº 6 un anexo que funcionaba como Escuela para Padres en el Centro Educativo Intendente Grimberg. Se continúa con la política de extender redes allí donde esté la necesidad. Dos docentes de adultos María del Carmen Izaguirre y María Elena Marconi apoyadas por autoridades Ministeriales y por la Cooperativa Integral multiplican espacios educativos. - Al agotar el servicio educativo a sus propios trabajadores, la Cooperativa elevó la apuesta y abrió las puertas (con autorización mediante de la Provincia de Córdoba) a toda la comunidad de Villa Carlos Paz. - Hoy, sigue con dos docentes su misión de continuar generando prácticas, que restituyan el lugar del sujeto social a todos y todas que quieran acercarse; recuperando la participación y el diálogo como encuentro de inclusión. - 2013: tuvimos el honor y el placer de recibir a los integrantes del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, pudiendo compartir maravillosas experiencias, en los valores que nos permitieron y nos permiten aprender a aprender, a convivir y a trabajar con dignidad. Experiencias que vamos a compartir a través de un Video que muestra testimonios de alumnos , testimonios de los visitantes del Movimiento Pedagógico Latinoamericano ( venezolanos , uruguayos y argentinos) , de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba y docentes. Adjuntamos video institucional Video Coopi CAP N6 Primaria de adultos: http://www.youtube.com/watch?v=PIcjd8bHFuI&feature=youtu.be Como manifiesta Edgardo Adrián Form, en el prólogo de Sinfín de Principios, “No hay educación cooperativa, sin práctica cooperativa. Es como la democracia: no se declama, se ejercita”. Bibliografía: • Andreoli, Adriana y equipo (Coord.) 2012-2015. Diseño curricular de la educación primaria de Córdoba. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. 2012. • Cooperativa Integral Regional de Provisión de servicios públicos, vivienda y consumo de Villa Carlos Paz Ltda. 2012/2013. Memoria y Balance General. Villa Carlos Paz 03/12/2013. • Ferreyra, Horacio y Equipo (Coord.), 2007. Educación cooperativa y mutual. Córdoba: Ministerio de Educación y Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de la Provincia de Córdoba. • (Form, Edgardo A; 2009 citado en Prólogo de Sinfín de Principios, 2009:5). • Garrigòs, Silvia; 2003. “Cuando el afán de superarse sortea las barreras de la edad”, en Semanario Bamba, Villa Carlos Paz, Córdoba, 12/12/2003:15. • Ladizesky, Malena (Coord.), 2009. Sinfín de principios. Propuestas para la educación cooperativa en la escuela. Rosario, Buenos Aires: Ediciones IdelCoop, Instituto de la Cooperación. • Yammal, Chibili, 2007. Cooperativas y Mutuales. Mendiolaza, Provincia de Córdoba: Chibili Yammal. Profesoras: MARÍA DEL CARMEN IZAGUIRRE MARÍA ELENA GUADALUPE MARCONI