Patología maxilodentaria de los individuos de la necrópolis

Anuncio
T. MATEOS ROMERO; M. DE ALVARADO GONZALO; J. MOLANO BRIAS
Patología maxilodentaria de los individuos de la necrópolis
tardorromana de Mérida (Badajoz)
Resumen
En un solar de la ciudad de Mérida, propiedad de la empresa PROGEMISA, se llevó a cabo una campaña de
excavaciones de urgencia, durante los años 1988-89, hallándose varias sepulturas de incineración e
inhumación, correspondientes a la llamada "Necrópolis Oriental".
El presente estudio es un análisis preliminar del conjunto de restos esqueléticos localizados en el lugar
de "Los Bodegones" y en el "Sitio del Disco" de la citada necrópolis.
Por la importancia de la caries y otros procesos odontológicos, su representatividad en los estudios
paleopatológicos y por estar el aparato bucodental muy expuesto a la acción de los agentes ambientales, es por
lo que se ha pretendido conocer el estado de salud maxilodental de los restos óseos de 55 sujetos, clasificados
por períodos de edad (infantil: 28, juvenil: 11, adulto: 15 y edad desconocida: 1), pertenecientes a la necrópolis
tardorromana de Mérida (Ba). Del material maxilodental disponible sólo se conservan en buen estado las piezas
dentarias, existiendo pérdidas tanto ante mortem como post mortem, faltando o estando fragmentadas ambos
maxilares, debido a que la extracción de los esqueletos se realizó sin cuidado por personal no experto y con
rapidez por presiones de autoridades y empresa inmobiliaria. El examen maxilodental consistió en: estudio de
caries (localización y grados de profundidad), abrasión (grados de Brabant), sarro, abscesos y enfermedad
periodontal.
Obtuvimos como resultados globales: 32% de individuos con caries, una elevada prevalencia de desgaste
dental (72%), sarro en el 15%, enfermedad periodontal en 9 sujetos y sólo 4 individuos con abscesos
periapicales. Los dientes más afectados por la abrasión han sido los molares, seguidos de los incisivos,
premolares y caninos. Igualmente sucede con la caries que atacó en mayor medida a los molares y en menor
número a premolares, incisivos y caninos. En algunos sujetos el proceso abrasivo tenía relación con la
maloclusión dental.
Se concluye que existe un predominio del desgaste dentario en relación con la caries y otros procesos
odontopatológicos, debido posiblemente no solo a la alimentación, sino a la preparación de ésta y al uso de la
dentición en trabajos manuales, así como a problemas de maloclusión dental. En el presente trabajo se
comparan series craneológicas antiguas y modernas de España. Del estudio se puede concluir que, aún cuando
existe una evidente homogeneidad en la composición tipológica general, se observa una variabilidad asociada a
su grado de robustez y a un gradiente geográfico norte-sur.
INTRODUCCIÓN
La Necrópolis objeto de estudio, conocida como
"Los Bodegones", está ubicada en la ciudad de Mérida (Badajoz), en un solar propiedad de la empresa
PROGEMISA. Se descubrió durante la campaña de
excavaciones de urgencia en los años 1988-89. Denominándose así esta zona por la existencia en otros
tiempos de una "estructura funeraria de planta rectanguiar construida a base de piedra rectangular y argamasa con cubierta abovedada", conservándose en la
385
T. MATEOS ROMERO; M. DE ALVARADO GONZALO; J. MOLANO BRÍAS
actualidad sólo dos. Este conjunto de enterramientos
pertenece a la llamada "Necrópolis Oriental", organizada a ambos lados de la vía que salía de Mérida hacía el Sureste (Iter ad Corduba Emeritam), constituyendo el área de enterramientos más diversificada y
mejor conocida, con cronologías que abarcan desde el
cambio de Era hasta época visigoda. Ha sido datada
en torno a los siglos III y IV d.C., y que por los estudios arqueológicos del terreno, estructura funeraria
-la cubierta es a base de tegulas a doble vertiente-,
materiales y otros objetos, se trata de una comunidad
cristiana de Augusta Emérita.
El presente estudio es un avance del análisis del
conjunto de restos esqueléticos hallados en el lugar de
"Los Bodegones" y en "El Sitio del Disco", correspondientes a la llamada "Necrópolis Oriental".
El objetivo de este trabajo ha sido aportar algún
dato sobre la patología maxilodental de una población
de época tardorromana, que permitirá un mayor conocimiento de su forma de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron los restos óseos máxilodentales de
55 individuos, constituidos por maxilares superiores,
mandíbulas y piezas dentarias (tanto "in situ" como
sueltas). Del material disponible hay que advertir,
que lo mejor conservado son los dientes, existiendo
algunas pérdidas tanto "ante mortem" como "post
mortem", faltando o estando fragmentados ambos
maxilares, debido a que la extracción de los esqueletos se realizó sin cuidado por personal no experto y
con rapidez por presiones de autoridades y empresa
inmobiliaria.
Los individuos estudiados se clasificaron por períodos de edad (según FELGENHAUER et al., 1988,
adaptados a nuestra muestra): Infantil (0-12 años): 28
sujetos; Juvenil (13-20 años): 11 sujetos, y Adultos
(20-40 años): 16 sujetos. Pertenecientes a los grupos
maduro y senil no existían individuos.
La edad se ha valorado por el grado de
mineraliza-ción y fase eruptiva de los dientes y
teniendo en cuenta el grado de desgaste dentario y la
pérdida de soporte óseo, así como la desaparición de
piezas "ante mortem".
Con respecto al sexo no es posible avanzar ningún
dato, por dos razones: la falta o existencia de fragmentos de maxilares de muy pocos esqueletos, y por
la imposibilidad de estudiar el resto de los huesos de
cada tumba por carencia de apoyo económico de la
Administración Autonómica de Extremadura.
El examen maxilodental consistió en:
- Estudio de la caries dental: localización y grados
de profundidad: 1 (afecta al esmalte), 2a (afecta
dentina superficialmente) y 2b (afecta dentina en
profundidad), y 3 (afecta a cavidad pulpar).
- Grado de desgaste dentario: según grados de
Brabant: O, 1, 2, 3 y 4.
- Cuantificación del sarro por individuo.
- Análisis de enfermedad periodontal en función
de la pérdida de soporte óseo.
- Reconocimiento de los abscesos periapicales fistulizados.
RESULTADOS
La tabla 1 presenta el cuadro general de la patología maxilodental por grupos de edad de la población
Tabla 1
Patología maxilodental por grupos de edad de la población estudiada
Caries
Grupos
Edad
Inf.
Juv.
Adt.
Total
N∫ Indv.
Indv.
N∫ Indv.
c/ caries
N∫ dientes
c/ caries
28
11
16
55
5
5
8
18
12
17
33
62
Desgaste dental
Enf. PD
Sarro
Abscesos
fistulizados
N∫ Indv. c/ N∫ dientes c/
desgaste
desgaste
N∫ de
Indv.
N∫ de
Indv.
N∫ de
Indv.
-2
10
12
2
3
9
14
--4
4
14
11
16
41
99
135
275
509
Inf: Infantil. Juv: Juvenil. Adt: Adulto. Nj Indv: Número de individuos, c/: con. Enf. PD: Enfermedad periodonlal. Abs. Fist: Abscesos
fistulizados.
386
PATOLOGÍA MAXILODENTARIA DE LOS INDIVIDUOS DE LA NECRÓPOLIS TARDORROMANA DE MÉRIDA (BADAJOZ)
Tabla 2
Caries. Localización por caras dentales y grados de profundidad en muestra estudiada
Localización
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Vestibular:
Lingual:
2
2
Incisivos:
Caninos:
2
1
a:
a:
1
2
Mesial:
Distal:
Oclusal:
23
22
16
Premolares: 5
Molares:
13
a:
a:
l, b: 4
6, b: 2
Raíz:
3
2
1
1
9
Piezas desconocidas: 4
a: grado 2a: afecta a la dentina superficialmente, b: grado 2h: afecta dentina en profundidad.
estudiada. De los 55 sujetos, 18 (32.7%) tenían piezas cariadas, aumentando esta lesión a medida que
aumenta la edad; 41 (72.5%) presentaban un gran
desgaste dentario, afectando a mayor número de
dientes según es mayor la edad de los individuos. El
sarro se encontró en 14 sujetos (25.4%). La enfermedad periodontal en 21.8% de los sujetos, y sólo diagnosticamos perforaciones fistulosas en 4 sujetos
(7.2%).
En la tabla 2 se muestra la localización de la caries
en las diferentes caras dentales y el grado de profundidad en la muestra estudiada. Las caras más afectadas son en orden decreciente: la mesial, distal, oclusal
y en menor medida la vestibular y lingual, y la lesión
de la raíz. Respecto de la profundidad de la caries:
Hallamos en grado 1: 21 caries, principalmente en
molares. Caries en grado 2a: 10, y en 2b: 6. Caries
que afectan a la cavidad pulpar (grado 3): diagnosticamos 17, destacando en molares.
La tabla 3 representa los grados de desgaste dental
por grupos de edad. El grado 1 afectó en mayor
medida a la dentición de la población juvenil. El desgaste en grado 2 fue observado principalmente en
premolares, molares y caninos de los sujetos adultos.
Los grados 3 y 4 se apreciaron también en la población adulta.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Revisada la bibliografía (MUNIBE, 1992), de los pocos
estudios de época tardorromana existentes, ninguno se
Tabla 3
Desgaste dental. Grados de Brabant por piezas dentales y grupos de edad
Grupos edad
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Infantil
Incisivos:
Caninos:
Premolares:
Molares:
8
5
-27
2
15
-19
-----
-----
Juvenil
Incisivos:
Caninos:
Premolares:
Molares:
6
6
20
17
39
13
9
21
--3
-----
Incisivos:
Caninos:
Premolares:
Molares:
3
9
7
14
47
18
55
52
23
12
9
20
-1
1
--
Adulto
387
T. MATEOS ROMERO; M. DE ALVARADO GONZALO; J. MOLANO BRIAS
ha dedicado a analizar concretamente la patología
máxilodental. El estudio del esqueleto de "El Tejar"
en Huesear, tenía el cráneo muy fragmentado y habían
desaparecido todos los dientes. Por tanto, no podemos
hacer
comparaciones
con
otras
poblaciones
tardorromanas.
Por los datos arqueológicos parece ser que esta
comunidad cristiana era de un nivel social bajo, con lo
cual su alimentación no debía ser muy variada y poco
preparada, habiendo influido en la importante patología dental a edades infantiles (17.8% con caries, 50%
con abrasión dental y 2 niños con sarro), que se incrementó en el grupo juvenil, al poseer mayor número de
dientes y consumir productos alimenticios más sólidos
(45% con caries, 100% de sujetos con desgaste, enfermedad periodontal en 2 sujetos y 3 con sarro). Pero
donde más acusada está toda la patología máxilodental
estudiada es en el grupo adulto (50% con caries, 100%
con desgaste dental, 62.5% con enfermedad periodontal, 9 adultos con sarro y 4 sujetos con abscesos
fistulizados), no sólo influenciada por la alimentación,
sino por la preparación de ésta (empleo de molinos de
piedra para los cereales), el uso de diferentes
materiales y objetos en algunos oficios (pieles, fibras
vegetales, etc.), así como la presencia de algunos
sujetos con abrasión por maloclusión dental.
Como conclusiones anotamos, la existencia de un
gran predominio del desgaste dental en todos los gru-
388
pos de edad, elevada prevalencia de caries, ya incluso
en edades infantiles, e importante número de sujetos
adultos con enfermedad periodontal, y que posiblemente la prevalencia de enfermedad periodontal y
abscesos fistulizados habría sido mayor de haber dispuesto de la totalidad de ambos maxilares.
BIBLIOGRAFÍA
BROTHWELL ,
D.R.; 1963: Dental anthropology (Symposium).
Pergamon Press, Oxford. Vol. 3.
CAMPILLO, D.;
1983: Paleoestomatología. En: La enfermedad en la
prehistoria. Barcelona: Ed. Salvat, pp. 71-78.
CAMPILLO, D.
y VIVES, E.; 1987: Manual de antropología biológica
para arqueólogos. Ed. Cyms. Barcelona.
CARLSEN, O.;
1988: Morfología dentaria. Ed. Doyma. Barcelona.
ETXEBERRÍA,
F. y HERRASTI, L.; 1992: Bibliografía de las investigaciones sobre Paleopatología en España. Munibe; Supl 8:
pp. 261-278.
GARCÍA SÁNCHEZ,
M.; 1985: Esqueleto de época tardorromana procedente de "El Tejar" en Huesear (Granada). Cuadernos de
Prehistoria de la Universidad de Granada; 10: pp. 377-390.
JOSELL,
S.D. y ABRAMS, R.G.; 1982: Salud bucal. Clínicas Pediátricas de Norteamérica, Vol. 3. Ed. Interamericana.
México.
PÉREZ DE BARRADAS, J.;
1946: Manual de antropología. Ed. Cultura
Clásica y Moderna. Madrid.
REVERTE COMA, J.M.;
1991: Antropología Forense. Ed. Ministerio
de Justicia. Madrid.
Descargar