EL IRPF Y LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.

Anuncio
EL IRPF Y LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.
No es infrecuente que en los supuestos de ruptura matrimonial al disolver la
sociedad de gananciales se adjudique uno de los cónyuges la vivienda habitual
compensando el que la recibe con una cantidad a metálico a quien la cede.
¿Constituye ganancia o pérdida esta operación en el IRPF?
La Ley reguladora del Impuesto después de definir que “Son ganancias y
pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del
contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier
alteración en la composición de aquél”, declara lo siguiente, “Se estimará
que no existe alteración en la composición del patrimonio: … b. En la
disolución de la sociedad de gananciales o en la extinción del régimen
económico matrimonial de participación”.
No obstante la doctrina fiscal para aplicar este criterio no es tan categórica, y
considera que “la disolución de la sociedad de gananciales y la posterior
adjudicación a cada uno de los cónyuges de su correspondiente participación
en la sociedad no constituye ninguna alteración en la composición de sus
respectivos patrimonios que pudiera dar lugar a una ganancia o pérdida
patrimonial, siempre y cuando la adjudicación se corresponda con la
respectiva cuota de titularidad. En otro caso, cuando se atribuyen a uno de
los cónyuges bienes o derechos por mayor valor que el correspondiente a su
mitad, existe un exceso de adjudicación, tal exceso sí que daría lugar a una
ganancia o pérdida patrimonial, en tal caso procede calificar al hecho como
existencia de una adquisición (…) La adjudicación de una vivienda y, como
contraprestación, el nacimiento del derecho a la percepción de la
compensación como consecuencia de la misma, se traduce para el consultante
en la adquisición del pleno dominio de la parte que pertenecía a su
excónyuge, y para éste en una ganancia o pérdida patrimonial, al producirse
una variación en el valor de su patrimonio, puesto de manifiesto con ocasión
de una alteración en su composición ” (CV 30/04/2007)
En el mismo sentido cuando afirma “la disolución de la sociedad de
gananciales y la posterior adjudicación a cada uno de los cónyuges de su
correspondiente participación en la sociedad no constituye ninguna alteración
en la composición de sus respectivos patrimonios que pudiera dar lugar a una
ganancia o pérdida patrimonial. Ello siempre que la adjudicación se
corresponda con la cuota de titularidad, pues en otro caso, de existir un
exceso de adjudicación, tal exceso sí que daría lugar a una ganancia o
pérdida patrimonial.
Por tanto, si cuando se disolvió la sociedad de gananciales la adjudicación a
los cónyuges se correspondió con las respectivas cuotas de titularidad, sin que
se hubieran producido excesos de adjudicación, procederá computar como
valor de adquisición de la nave industrial adjudicada el valor de adquisición
originario y como fecha de adquisición la fecha de adquisición originaria” (CV
25/05/2007)
Y por último: “la partición de los bienes que integran las herencias recibidas,
sobre los que los consultantes ostentan la titularidad del pleno dominio de
unos bienes y de la nuda propiedad de otros, y la posterior adjudicación a
cada uno de ellos de su correspondiente participación en la comunidad no
constituye ninguna alteración en la composición de sus respectivos
patrimonios que pudiera dar lugar a una ganancia o pérdida patrimonial,
siempre y cuando la adjudicación se corresponda con la respectiva cuota de
titularidad. En estos supuestos no se podrán actualizar los valores de los
bienes o derechos recibidos, que conservarán los valores de adquisición
originarios, y, a efectos de futuras transmisiones, la fecha de adquisición
originaria.” (CV 23/04/2008)
Descargar