Ejercicio N” 4- Trabajo Social y Pericias Judiciales

Anuncio
Ejercicio N” 4- Trabajo Social y Pericias Judiciales
Gismano, Sandra Haydeè
Fernandez, Gustavo Gabriel.
Dumrauf, María Patricia
Anselmi, Stella Maris
Tamburini, Maria Magdalena
Bahía Blanca, 8 de abril de 2010
1.- Cinco variables necesarias para estructurar un Informe Pericial

HISTORIA Y COMPOSICIÓN FAMILIAR ACTUAL:
En el presente ítem, tendremos en cuenta: datos básicos de los
integrantes del grupo familiar – nombre y apellido, edad,
nacionalidad, vínculo, estado civil, nivel educacional, instituciones
educativas, ocupación. Historia de la familia nuclear y extensa.
Orígenes. Procedencia. Costumbres. Pautas culturales. Modalidades
relacionales. Sucesos relevantes. Rupturas de la pareja. Composición
del grupo familiar conviviente. Distribución del poder y la autoridad.
Limites. Organización familiar. Roles. Funciones.

INSERCIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA:
Tiempo de residencia en el lugar. Conocimiento y relación con los
organismos formales e informales cercanos.

ASPECTO ECONÓMICO-LABORAL:
Ocupación. Desocupación. Subocupación. Tipo de trabajo (días,
horarios) Formal o informal. Estabilidad laboral. Beneficios sociales.
Ingresos de los integrantes. Lugar y procedencia de los mismos.
Percepción de la familia de la relación ingresos-necesidades.
Oportunidades laborales.
Los ítems enunciados en esta variable, son relevantes para detectar
situaciones de desocupación, informalidad laboral, y otras que deriven
en carencia material, e incidan en la aparición de crisis intrafamiliares
y en situaciones de vulneración de los derechos del niño y el joven (Ley
13298 y Ley 13.634), desde nuestro ámbito laboral- Cuerpo Técnico
Auxiliar. Juzgado Penal Juvenil-.

ASPECTO SALUD:
Condiciones ambientales- sanitarias de la zona. Acceso a recursos
sanitarios comunitarios. Actitud general de la familia hacia el cuidado
de la salud psico-física. Valoración de la prevención y la asistencia.
Presencia o ausencia de patologías relevantes incluyendo adicciones.
Tratamientos médicos y psicológicos actuales, predisposición hacia
los mismos. Antecedentes de enfermedades crónicas.
Con los ítems tomados en cuenta precedentemente, no sólo
pretendemos lograr una caracterización de la salud del grupo familiar
sino también del modo en que la familia percibe y accede a los recursos
de salud, públicos o privados.

ASPECTO HABITACIONAL
Ubicación. Características de la vivienda. Cantidad de ambientes en
relación a la composición familiar. Estado general. Mobiliario.
Servicios.

CONSIDERACIONES GENERALES (Observaciones, Diagnóstico,
Pronóstico, Sugerencias)
Éste es un punto fundamental del Informe Pericial, ya que en él
quedará registro de la lectura que realizamos de la situación social
familiar, desde la perspectiva de nuestra profesión.
A partir de los datos que consideramos relevantes y que constan en los
distintos aspectos mencionados, buscaremos culminar con una
interpretación y análisis de los mismos. Esto nos permite lograr una
comprensión de las trayectorias familiares y aportar a partir de ellas,
sus posibles derivaciones y alternativas que coadyuven a su
superación.
Tomando las palabras de Foulcaut, “las prácticas sociales del
diagnóstico y la observación, se construyen socialmente como
dominios de saberes específicos que engendran nuevas formas de
sujetos y nuevos sujetos de conocimiento” – 1991 -.
2.- a.- El Papel del Trabajador Social como Perito y su relación con la
Intervención en lo Social.
La realidad social en la cual se encuentra inserto el T.S. - rol profesional
tiene que ver directamente con los resultados no deseados de la crisis de ese
medio histórico social- , nos permite afirmar que: Los T.S. intervenimos
acompañando y tratando de modificar procesos sociales centrados en
problemáticas actuales y en la compleja cuestión social, con escenarios que
se modifican constantemente y que hacen necesaria nuestra flexibilidad en el
rol. “Escuchando la voz de los sujetos, respetando la palabra el tiempo y la
entidad que tiene la palabra de esos sujetos sociales” (…) Devora Tomasini.
Tomando las palabras de la Lic. García Salord Susana, la especificidad del
T.S. es justamente
(…) “intervenir en las situaciones criticas
que, por
supuesto, se agudizan en los momentos en que el modelo económico político
o las condiciones de reproducción social y cultural, sufren algún tipo de
agotamiento o disfunción”. (…).
En este contexto nos incluimos los T.S., quienes también estamos atravesados
por el mismo, al igual que los sujetos con quienes trabajamos.
En estrecha relación con nuestra intervención en al área de la justicia,
consideramos
que:
La demanda de intervención surgirá de un pedido explicito de la institución a
la cual pertenecemos. Apuntará a la realización de evaluaciones diagnosticas
condicionadas al momento del proceso en que se encuentre. Intervención con
saberes específicos y con metodología apropiada, y técnica especificas para
abordar cada una de las situaciones requeridas, describiendo lo observado y
el decir de los sujetos, organizando la información, relacionándola
y
presentándola de tal manera que quien la utilice logre una lectura que le
permita comprender en profundidad los hechos.
Incluirá una mirada cualitativa que va mas allá de lo que se ve y una
escucha que permita tomar indicios para poder ir mas allá de lo dicho.
2.b.- Las posibilidades de la aplicación del Estudio de Caso como
metodología de intervención.
Respondiendo a esta consigna, nos remitiremos a una experiencia realizada
por una de las Trabajadoras Sociales integrantes de este equipo. En función
de la misma consideramos que, el estudio de caso, puede ser de gran utilidad
en el ejercicio de nuestra profesión.
Dicha experiencia consistió en una investigación cualitativa llevada a cabo en
una Organización Comunitaria ubicada en un barrio situado en la periferia
de la ciudad de Bahía Blanca- Sociedad de Fomento-. Los objetivos
perseguidos estuvieron dirigidos a la comprensión de los
procesos de
participación que presentaban los vecinos respecto de tal
Organización
(canales- formas de manifestación tipos, etc.-).
Dos conclusiones fundamentales surgieron a partir de esta valiosa
experiencia en la cual los actores involucrados participaron activamente en
todo momento de la misma: Por un lado, destacamos el aprendizaje de los
vecinos en el reconocimiento de su derecho a la palabra- a formar parte- , a
disentir, cuestionar-, es decir reflexionar sobre prácticas naturalizadasmirada crítica- .
En otro aspecto, se fue generando, una comprensión holística de esa realidad
particular y su relación dinámica con el contexto- situación histórica política,
económica y socio-cultural-.
Con estas conclusiones, se elaboraron propuestas de intervención tanto a
nivel barrial, comunitario e institucional.
Otro enfoque puede referir a que la repetición de indicadores que surgen del
estudio de casos, nos permiten inferir realidades más generales observables y
cuantificables a tener en cuenta como marco referencial para el abordaje
específico de la situación problema. A título de ejemplo el Dr. García
Méndez refiriéndose - años atrás- a los Tribunales de Menores señalaba: “La
clientela de los Tribunales de Menores pertenecen en su mayoría a un sector
social y económico específico. Su perfil, en un75% de los casos corresponde a
un adolescente de sexo masculino con algo más de cuatro años de retraso
escolar, residente en zonas marginales, que trabaja en actividades sin
calificación laboral, o se procura dinero mediante actividades ilícitas”.
2.c.-- La relación Juicio Oral- Pericia del Trabajo Social.
En esta situación, los Trabajadores Sociales, cuando somos convocados a
fin de que prestemos nuestro testimonio es para explicar hechos puntuales
del caso en debate. Emitimos una opinión profesional basada en los datos
obtenidos a través de diferentes técnicas, destacando la entrevista en
profundidad. Esto nos permite llegar a una comprensión totalizadora e
histórica social de la realidad en que está inmersa el grupo o la persona,
motivo de la pericia. No debemos olvidar que nuestro rol consiste en
facilitar la compresión de los hechos y procesos.
Al momento de participar en un Juicio Oral, sólo nos remitiremos a
responder lo señalado en el informe, explicación que se basará en los
conceptos teóricos y metodología científica que sustentan tales
conocimientos de los hechos.
2.d.- Pericias Sociales y la Ética Profesional:
Para la respuesta de este apartado, destacamos las reflexiones volcadas
en el Ejercicio respecto al Trabajo Social y las Pericias Judiciales ya que
nuevamente se generó un fluido y movilizante intercambio.-
Un aspecto altamente conflictivo desde nuestro lugar pericial se vincula al
“secreto profesional”. Para evitarlo entendemos necesaria una debida
presentación de nuestra función, pues muchas veces las personas – sin
siquiera advertirlo- se auto incriminan o develan situaciones gravosas
para si mismas, que volcadas en una pericia o informe pueden
perjudicarlas seriamente.
Tener y dejar en claro el rol que se nos ha asignado como integrantes de
la justicia ( deber de decir verdad) y los requerimientos propios de nuestro
código de ética (siempre presente en nuestra practica profesional), nos
permitirá cumplir adecuadamente y con mínimas contradicciones con
nuestro quehacer profesional.
----------------------------------
Descargar