BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 1.1 Períodos

Anuncio
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
COMUNICADO Nro. 48172
31/01/2005
Ref.: Relevamiento de Expectativas de Mercado
(REM). Rankings mes de enero de 2005
______________________________________
De acuerdo a lo establecido en la Metodología del REM (disponible en www.bcra.gov.ar), el
BCRA pone a disposición del público la actualización de los rankings al mes de enero y los rankings
correspondiente a las variables anuales cuyos datos reales han sido publicados.
La elaboración y publicación de los rankings, una práctica común en este tipo de encuestas
a nivel internacional, tiene como único objetivo generar los incentivos adecuados para que los participantes ingresen y mantengan actualizadas sus mejores estimaciones para las variables relevadas.
El diseño de los rankings junto con el compromiso de no publicar las estimaciones individuales de
cada uno de los participantes promueven la actualización constante de las estimaciones sin sesgo
hacia valores centrales de la distribución. De ese modo, el REM aspira a disponer de las estimaciones que mejor reflejen las expectativas que el mercado en su conjunto mantiene en cada momento
del tiempo.
En función de este objetivo, se presentan rankings individuales para cada una de las variables relevadas y están compuestos por hasta cinco participantes, ordenados de acuerdo a su desempeño en la estimación de cada variable. Cada ranking del REM se elabora sobre la base de los
desvíos absolutos entre las estimaciones de cada participante y el valor real que efectivamente se
registre. Asimismo, con el objeto de evitar que un posible "golpe de suerte" pueda determinar la
posición de un participante en el ranking de una variable, para la elaboración de cada ranking se
tienen en cuenta los desvíos registrados a lo largo de un período de tiempo determinado, que en el
caso de las variables mensuales es de seis meses y en de las variables trimestrales es cuatro trimestres.
No se publicará un ranking general ya que este tipo de ordenamientos plantea numerosas dificultades metodológicas para su confección y su aporte no resulta eficaz a los fines que persigue el
REM. En particular, no es posible definir una ponderación entre los rankings de cada variable que
tenga un sustento conceptual válido. Adicionalmente, un ranking general atentaría contra la especialización de aquellos contribuyentes al REM que se concentran en un grupo de variables, degradando la utilidad del REM como herramienta para medir las expectativas.
Por otra parte, la presencia de un participante en un ranking particular indica, inequívocamente, que efectivamente presenta estimaciones para la variable, que las actualiza habitualmente y
que sus pronósticos son, en términos relativos, acertados. Sin embargo, no alcanzar alguna posición de un ranking no señala inequívocamente que las previsiones del participante sean desacertadas. En efecto, un participante podría no acceder a un ranking simplemente porque no responde
alguna variable, porque lo hace en forma esporádica o porque su posición fue 6º o 7º.
Teniendo en cuenta estas salvedades, los rankings para cada variable son los siguientes:
1.1
Períodos mensuales y trimestrales
IPC: variación mensual; en %
Periodo desde: 2004-JUL Periodo hasta: 2004-DIC
Puesto
1
Participante
Santander Investment
Resultado Primario del SPNF; en mill. de $
Periodo desde: 2004-JUL Periodo hasta: 2004-DIC
Puesto
1
Participante
Econométrica SA
2
Rodolfo Rossi Consultores
2
MVA Macroeconomía
3
MVA Macroeconomía
3
BankBoston NA
4
Banco Galicia
4
Estudio Broda & Asociados
5
BBVA Banco Francés
5
Santander Investment
-2-
Tipo de Cambio Nominal: fin del período; $/US$
Periodo desde: 2004-JUL Periodo hasta: 2004-DIC
Puesto
Participante
EMAE: variación interanual; en %
Periodo desde: 2004-MAY Periodo hasta: 2004-OCT
Puesto
Participante
1
Instituto Argentino de Mercado de Capitales
1
JPMorgan Chase
2
Universidad del Salvador
2
Ecolatina
3
Societe Generale
3
Instituto Argentino de Mercado de Capitales
4
Ecolatina
4
Universidad de San Martín - Escuela de Economía y Negocios
5
Estudio Broda & Asociados
5
CESPA-FCE-UBA
Tasa de Interés: plazo fijo en $ a 30 días (fin del período); en
Periodo desde: 2004-JUL Periodo hasta: 2004-DIC
Puesto
Participante
Índice de Salarios Nivel General: variación mensual; en %
Periodo desde: 2004-JUN Periodo hasta: 2004-NOV
Puesto
Participante
1
Universidad del Salvador
1
BankBoston NA
2
Banco de la Nación Argentina
2
Fundacion Mercado
3
Universidad de San Martín - Escuela de Economía y Negocios
3
Data Risk SA
4
CESPA-FCE-UBA
4
Asesores Económicos
5
BankBoston NA
5
FUNDECOS
EMI: variación interanual; en %
Periodo desde: 2004-JUN Periodo hasta: 2004-NOV
Puesto
Participante
Base Monetaria Amplia: promedio mensual; en mill. de $
Periodo desde: 2004-JUL Periodo hasta: 2004-DIC
Puesto
Participante
1
Banco de la Provincia de Buenos Aires
1
Banco Credicoop
2
MVA Macroeconomía
2
FyE Consult
3
BBVA Banco Francés
3
Alpha Estudio de Economia
4
FIEL
4
MVA Macroeconomía
5
Estudio Bein
5
Econométrica SA
Exportaciones; en mill. de us$
Periodo desde: 2004-JUN Periodo hasta: 2004-NOV
Puesto
Participante
Depósitos Totales Sector Privado no Financiero ($ y US$):
Periodo desde: 2004-JUL Periodo hasta: 2004-DIC
Puesto
Participante
1
Universidad de San Martín - Escuela de Economía y Negocios
1
CESPA-FCE-UBA
2
CESPA-FCE-UBA
2
Ecolatina
3
Economía y Regiones
3
Banco de la Nación Argentina
4
Instituto Argentino de Mercado de Capitales
4
Macrovisión
5
FIEL
5
Estudio Broda & Asociados
Importaciones; en mill. de us$
Periodo desde: 2004-JUN Periodo hasta: 2004-NOV
Puesto
Participante
Préstamos Totales Sector Privado no Financiero ($ y US$):
Periodo desde: 2004-JUL Periodo hasta: 2004-DIC
Puesto
Participante
1
IAEF
1
Banco de la Nación Argentina
2
Fundacion Mercado
2
Societe Generale
3
Estudio Bein
3
Ecolatina
4
Economía y Regiones
4
Banco Credicoop
5
Alpha Estudio de Economia
5
Dresdner, Kleinwort, Wasserstein
Recaudación Tributaria Nacional; en mill. de $
Periodo desde: 2004-JUL Periodo hasta: 2004-DIC
Puesto
Participante
Tasa de Interés: Lebac en $ a un año (fin del período); en %
Periodo desde: 2004-AGO Periodo hasta: 2005-ENE
Puesto
1
Participante
1
Ecolatina
2
Instituto Argentino de Mercado de Capitales
2
Estudio Bein
3
Data Risk SA
3
Banco Credicoop
4
Asesores Económicos
4
MVA Macroeconomía
5
Alpha Estudio de Economia
5
BankBoston NA
Reservas Internacionales: fin de período; en mill. de US$
Periodo desde: 2004-TR1- hasta: 2004-TR4
Puesto
Participante
1
Estudio Bein
2
Banco Galicia
3
Universidad del Salvador
4
Centro de Estudios Bonaerense
5
Instituto Argentino de Mercado de Capitales
Universidad del Salvador
-3-
1.2
Períodos anuales
IPC: variación anual; en % (diciembre- diciembre)
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
1
Santander Investment
2
3
Recaudación Tributaria Nacional; en mill. de $
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
1
Santander Investment
Estudio Bein
2
Econométrica SA
MVA Macroeconomía
3
Universidad del Salvador
4
Centro de Estudios Bonaerense
4
CESPA-FCE-UBA
5
CIPPEC
5
Estudio Broda & Asociados
Reservas Internacionales: fin de período; en mill. de US$
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
Resultado Primario del Sec. Pub. Nac. No Fin. (SPNF); en mill. de $
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
1
Estudio Bein
1
MVA Macroeconomía
2
HSBC Bank
2
Estudio Bein
3
Santander Investment
3
Econométrica SA
4
Instituto Argentino de Mercado de Capitales
4
BBVA Banco Francés
5
Banco Galicia
5
IAEF
IPC: variación mensual; en %
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
Base Monetaria Amplia: promedio mensual; en mill. de $
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
1
JPMorgan Chase
1
Banco Credicoop
2
Santander Investment
2
MVA Macroeconomía
3
Ecolatina
3
FyE Consult
4
MVA Macroeconomía
4
Idea Global
5
Estudio Bein
5
FIEL
Tipo de Cambio Nominal: fin del período; $/US$
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
Depósitos Totales Sector Privado no Financiero ($ y US$):
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
1
Banco Credicoop
1
Centro de Estudios Bonaerense
2
Econométrica SA
2
FIEL
3
BBVA Banco Francés
3
Dresdner, Kleinwort, Wasserstein
4
FyE Consult
4
Dagnino Pastore, Costa y Asociados
5
Fundacion Mercado
5
Idea Global
Tasa de Interés: plazo fijo en $ a 30 días (fin del período); en
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
Préstamos Totales Sector Privado no Financiero ($ y US$):
Periodo: 2004-ANL
Puesto
Participante
1
Centro de Estudios Bonaerense
1
Data Risk SA
2
FyE Consult
2
Ecolatina
3
Federico Muñoz y Asociados
3
Instituto Argentino de Mercado de Capitales
4
Estudio Bein
4
FyE Consult
5
FIEL
5
Banco de la Nación Argentina
Descargar