La Propiedad en Derecho Civil

Anuncio
La Propiedad en Derecho Civil
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Sesión No. 4
Nombre: Clasificación de los bienes
Contextualización
Los bienes son los objetos básicos de las relaciones jurídicas civiles, sin éstos
es imposible generar obligaciones de derecho vinculantes entre persona y cosa,
es indispensable conocer la división de los bienes para conocer su origen, los
derechos para la regulación de los derechos personales y las obligaciones que
generan.
Comprenderemos la diferencia de los bienes que distinguen nuestra legislación y
la teoría para saber qué calidades y cualidades tienen, cuáles son objetos de
comercio y por tanto susceptibles de generar derechos personales.
1
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Introducción al Tema
¿Cómo se clasifican los bienes?
El dato distintivo se encuentra en la relación inmediata y directa entre el sujeto
del derecho y la cosa, que permite identificar a los derechos reales como un
derecho oponible a todos, mientras que en los derechos personales frente al
sujeto del derecho, debe intervenir otra persona, el deudor quien está obligado a
dar, hacer o no hacer. El derecho real (derecho de propiedad) tiene tanto un
sujeto activo (propietario) como un pasivo (todo el mundo menos el propietario
mismo) y un objeto (la cosa). De esta manera el derecho real se puede
diferenciar del derecho personal por el número de sujetos pasivos y por el objeto
de la obligación. El real se puede oponer a todo el mundo mientras que el
personal solamente al deudor; asimismo el real impone un hecho negativo, una
simple abstención, mientras que el personal requiere un hecho positivo una
prestación.
El código civil distingue entre bienes muebles e inmuebles, siendo la distinción
fundamental y de la que deriva una enorme variedad de consecuencias
prácticas, tal distinción obedece a diversas razones: los bienes inmuebles son
perfectamente identificables, en tanto que los muebles por su propia movilidad y
fungibilidad, son en algunos casos difícilmente identificables.
A continuación revisaremos la clasificación de los bienes.
2
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Explicación
Clasificación de los bienes
¿Qué problemática se enfrenta el juzgador o la persona al clasificar los
bienes?
Los bienes corpóreos son los que se aprecian por medios de los sentidos y los
inmateriales son los que carecen de tal cualidad y solo tienen una existencia en
el mundo de las ideas como los derechos (el derecho a demandar, no existe en
lo material, sino codificado, pero es exigible). Los dos tipos de bienes pueden ser
muebles e inmuebles, los primeros son los que se pueden trasladar de un lado
a otro, los segundos evidentemente no; mientras que un automóvil o una pluma
son bienes muebles, una casa no lo es; ésta puede ser incorpóreo, por ejemplo
la compra de esperanza cuando adquiere una casa que aún no ha sido
construida, los bienes muebles son por su naturaleza, como lo designe la ley.
La clasificación de los bienes en muebles e inmuebles tiene suma importancia
por la legislación aplicable a cada una de los dos casos, distingamos:
•
Cuando se trata del régimen de inscripción, comprende los títulos por los
cuales se adquiere, modifica, grava, transmite o extingue el dominio o la
posesión.
•
Cuando se trate de efectos de la posesión, que son diferentes tratándose
de bienes muebles e inmuebles.
Los efectos de la posesión son diferentes tratándose de bienes muebles e
inmuebles.
Son fungibles los que tienen un mismo derecho liberatorio, es decir, que
amparan el cumplimiento de una obligación de hacer, no hacer, dar o no dar, o
que traen aparejada ejecución de pago, que tengan desde luego el mismo valor
y por tanto pueden ser sustituidos en el cumplimiento de obligaciones.
3
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Por fungibilidad debemos entender la relación de identidad o equivalencia entre
dos derechos o cosas, en virtud de la cual una de ellas puede suplir a otra
porque tienen la misma calidad de pago que la otra. Las cosas fungibles pueden
ser clasificadas por género o cantidad y pueden medirse, contarse o pesarse.
El dinero es el bien fungible por excelencia, si se hace un préstamo de 100
pesos, requerimos la misma cantidad liberatoria; no exigimos el mismo billete
que prestamos, sino la cantidad de dinero suficiente (monedas, billetes) que
cubran esa exigencia.
De este modo, las cosas no fungibles son las que carecen de capacidad
liberatoria de la obligación porque no tienen equivalente, ya que poseen
características propias, así cuando se debe una cosa no fungible, sólo se puede
pagar con esa cosa no fungible; por ejemplo, la pintura de un artista no puede
ser pagada con otra cosa que no sea esa pintura de ese artista ya que es un
bien no fungible.
El artículo 763 del Código Civil considera que son fungibles “los bienes
muebles que pueden ser reemplazadas por otros de la misma especie,
calidad y cantidad y no fungibles los que no pueden ser sustituidos por
otro de la misma especie, calidad y cantidad”.
Sin embargo, es razonable pensar que incluso bienes inmuebles pueden ser no
fungibles; un terreno por ejemplo, puede ser no fungible en razón de localización
determinada.
Esto nos da a entender que en esos casos la fungibildad puede ser determinada
por la voluntad de las partes, en el ejemplo del terreno se puede acordar la
liberación del terreno por una cantidad de dinero determinada.
¿Cómo influye el error como elemento de validez en la clasificación de los
bienes?
4
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Las cosas consumibles se terminan en la primera ocasión en que son usadas,
como el caso de los alimentos; las cosas no consumibles (al menos en el
primer uso) carecen de esa característica (una pluma, ropa, el auto). Es
importante señalar que consumibles y fungibles no son sinónimos, en el ejemplo
del automóvil vemos que éste es un bien fungible pero no es consumible por el
primer uso.
Para los bienes con dueño, éste debe ser un dueño cierto, determinable y
conocido; por su parte, los bienes mostrencos son los bienes muebles
abandonados o perdidos que no tienen dueño conocido. Es importante señalar
que son bienes muebles, aunque un bien inmueble puede ser mostrenco cuando
carece de un dueño debido y cierto ante el Registro de la Propiedad; por
ejemplo, una casa abandonada puede tener dueño y naturalmente, una casa no
puede estar “perdida”; estos casos se le llama bien inmueble vacante.
Los bienes con dueño se pueden transferir por el propietario mediante cualquier
instrumento legal (compraventa, donación). Un bien sin dueño puede ser objeto
de apropiación porque nada les impide tener dueño, o porque no lo tienen.
Los objetos fuera del comercio como: el sol, los monumentos, el mar o la luna,
no tienen dueño y no pueden tener propietario (aunque la teoría constitucional
señale que la playa tiene como dueño al Estado).
¿Son importantes los bienes públicos o es un capricho del Estado?
5
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Conclusión
En un contrato siempre será importante contar con un bien susceptible de
enajenación, de no ser así, no tendrían sentido los contratos traslativos de
dominio. La propiedad, cabalmente dicha, recae sobre los bienes, de ahí la
importancia básica de distinguirlos, comprenderlos, y en su caso estudiar su
enajenación.
Es muy importante la clasificación de los bienes, pues nos damos cuenta cuáles
son los bienes que no son susceptibles de enajenación. Los bienes son, por así
decirlo, la materia de la materia de la propiedad.
6
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Para aprender más
Bienes públicos impuros
La esencia de un bien público, es decir, la característica que le distingue de
otro que no lo sea son dos propiedades, que sea no rival y no excluyente.
No rival significa que el uso y disfrute por parte de un usuario adicional no
suponga una limitación para el uso y disfrute de un usuario que ya hace uso de
él, como por ejemplo una señal de radio, que permite a distintos usuarios
escuchar la sintonía en el mismo momento.
Un ejemplo de bien rival es un coche, puesto que cuando lo usa una persona,
otro usuario no puede hacerlo al mismo tiempo, o el consumo de una porción de
tarta cuando sólo se cuenta con una, ya que al comerla uno de los comensales,
disminuye la cantidad disponible para el resto.
No excluyente quiere decir que no es posible discriminar a los usuarios, los que
lo disfrutarán y quiénes no, puesto que éstos no tienen precio y cualquier usuario
que lo desee pueden acceder al uso y disfrute del mismo, con independencia de
que éstos contribuyan o no a su mantenimiento y protección. Algunos ejemplos
son el viento, la arena de la playa o el olor de un exquisito pastel al pasar por
una panadería.
El ejemplo más común de bien público es la defensa nacional, un servicio de
protección garantizado y gestionado por el Estado de la nación, que nos protege
frente a amenazas externas, bridándonos a todos el servicio, y para el cual es
muy difícil excluir a un usuario en concreto.
¿Por qué no podemos excluir a un usuario en concreto? veamos el siguiente
ejemplo: pensemos en que en nuestro país comienza un conflicto armado contra
otra la nación, el Estado trataría de protegernos mediante la defensa nacional,
7
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
que sería prácticamente imposible negar al vecino del tercer piso de un edificio,
y proteger al mismo tiempo al resto de los vecinos de la comunidad.
No por el hecho de que un determinado bien o servicio lo administre el Estado,
se trata de un bien público; éste es gestionado por la administración, pues de lo
contrario nadie tendría incentivos para hacerlo.
Debiendo distinguirlos de los bienes públicos impuros, bienes que provee el
Estado, así como instituciones privadas que pueden llegar a limitarse a reducir
su cantidad disponible o a verse mermada su calidad, y que se ejemplifican
perfectamente en la educación.
Supongamos que un estudiante asiste a más clases que el resto de los
compañeros de su titulación, este hecho no provoca que la cantidad de
educación percibida por los demás disminuya, en principio no hay rivalidad en el
consumo, siempre y cuando este hecho sea individual y aislado, pero si este
„fenómeno‟ se extiende, podemos llegar a un punto de masificación de las
universidades, y por tanto disminuir la calidad de la enseñanza disponible para el
resto.
Una de las confusiones más extendidas al respecto es, por ejemplo la sanidad
pública, un servicio de naturaleza económica privada en cuyo consumo se puede
excluir a determinados usuarios; a la par que es rival, porque si se tienen
recursos para hacer una sola intervención quirúrgica no podemos operar a dos
pacientes al mismo tiempo. Siendo otro debate el hecho de que este bien sea
provisto por el Estado, ya sea por las externalidades positivas que genera, el
impacto social, o razones de otro tipo.
Otra cuestión que no siempre queda clara es la confusión entre los bienes
públicos impuros y los bienes públicos preferentes, que no son bienes
públicos puesto que no reúnen ninguna de sus dos características, siendo más
bien de naturaleza privada. Algunos ejemplos son la sanidad, la educación, la
vivienda o los alimentos. Bienes que generan externalidades positivas a la
8
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
sociedad, que si no se gestionasen por el Estado no se podrían proveer en una
cantidad óptima por parte del sector privado, constituyendo uno de los „fallos de
mercado‟ más significativos.
Los bienes públicos necesitan de una gestión pública y de un estricto
mecanismo de control que garantice su uso y disfrute, así como su
sostenibilidad. Para garantizar esto último, debe instrumentalizarse un sistema
de derecho y de garantías suficientemente represivo como para que todos los
usuarios del mercado se impliquen en dicha tarea.
Por ejemplo, si no respetamos los bosques, los mares o el medio ambiente
podemos excluir a los futuros habitantes del planeta del uso y disfrute de dichos
bienes. Por ello, se debe legislar en este sentido, y garantizar el respeto a las
normas en pro de la consecución de este fin.
Otra de las problemáticas más extendidas al respecto es el problema del polizón,
pues es difícil excluir del servicio a quién o quienes no contribuyan al esfuerzo
colectivo para su mantenimiento. Un ejemplo sería el uso de las autopistas
públicas por parte de aquéllos ciudadanos que no pagan sus impuestos en
tiempo y forma, proporcionando un daño económico y de disponibilidad de los
recursos públicos a quienes sí contribuyen a su financiación.
Este problema supone un „daño‟ tremendo para los intereses colectivos, porque
al esquivar estos usuarios „gratuitos‟ el esfuerzo colectivo para su financiación o
mantenimiento, supone que esta carga no satisfecha incrementará el esfuerzo
que los ciudadanos contribuyentes han de garantizar su viabilidad.
9
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:
Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta
sesión, ahora tendrás que realizar un reporte sobre el tema visto.
Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo con
formato PDF, con la finalidad de subirlo a la plataforma de la asignatura.
Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte de los
conocimientos sobre el tema.
10
LA PROPIEDAD EN DERECHO CIVIL
Referencias
Bibliográficas
•
Aguilar, L. (1960). Segundo curso de derecho civil. México: UNAM.
•
Morales, I. (1999). Apuntes de derecho civil, la división de los bienes en
México. Revista de Investigaciones Jurídicas. México: Escuela Libre de
Derecho.
•
Rosado, R. (1983). Intervención del juez civil en el caso de la propiedad.
México: Porrúa.
Hemerográficas
•
Morineau, O. (1953). Teoría de la posesión. Revista de la Escuela
Nacional de Jurisprudencia. México: UNAM.
11
Descargar