Valeant intenta poner orden en medio del caos, con cambios

Anuncio
www.pulso.cl • Lunes 28 de marzo de 2016
@pulso_tw
facebook.com/pulsochile
EMPRESAS&MERCADOS 17
Empresas en el Mundo
Valeant intenta poner orden
en medio del caos, con
cambios a gran escala
FRANCISCA GUERRERO G.
—Valorada en US$ 90 mil millones a mediados de 2015, Valeant era la mayor farmacéutica de Canadá y la principal
empresa abierta a bolsa del
país. Desde entonces la firma
ha perdido más de 87% de su
valor, tras convertirse en el
foco de investigaciones sobre
sus prácticas comerciales y
contables. En medio del caos,
la firma toma medidas para
encarar el futuro, que convencen a parte del mercado.
Una supuesta manipulación
contable tiene a las fiscalías
de Nueva York y Massachussets tras sus pasos, al
tiempo que se confirmó una
indagatoria por parte de la
agencia reguladora de valores
en EEUU, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC, su sigla en
inglés). El escándalo se desató en octubre del año pasado,
cuando Citron Research, especializada en ventas cortas,
sugirió que la firma podría
estar emitiendo facturas y pagándose a sí misma a través
de cuentas fantasma por parte de subsidiarias de la propia
farmacéutica. En ese momen-
P
b ¿Qué ha pasado? En
medio de la crisis que enfrenta Valeant, el mercado
apuesta mayoritariamente
a mantener la acción. La
minoría recomienda la
venta.
b ¿Por qué ha pasado?
Cuestionada por múltiples
organismos en EEUU, que
sospechan de una manipulación contable, la empresa implementa cambios drásticos para enfrentar el futuro.
b ¿Es real la posibilidad
de quiebra? Aunque la
misma empresa reconoció
el riesgo, hay algunos analistas que se muestran esperanzados en los cambios que está aplicando.
to los analistas redujeron a la
mitad el precio objetivo de la
acción, señalando que se podría estar ante el fraude contable más importante desde el
caso Enron.
De acuerdo con los resultados sin auditar, la compañía
habría registrado ventas por
US$2.800 millones en el cuarto trimestre del año pasado,
con utilidades por acción de US$0,98.
Sin embargo, la
empresa corregirá sus estados financieros de 2014
y 2015 y los dará a
conocer el próximo 29
de abril.
Para enfrentar la debacle, la
compañía, que reconoció estar cerca de la quiebra, ha tomado medidas drásticas, que
parten desde lo más alto de su
administración: la semana pasada se conoció que Michael
Pearson dejará su cargo como
CEO de la compañía, después
de ocho años en el puesto, el
que será asumido por el actual
director financiero Howard
Schiller de manera interina.
Por otra parte, Bill Ackman, el
reconocido gestor de fondos
que este mes llegó a perder
US$1.000 millones por el desplome bursátil de la farmacéutica, pasará a formar parte de su directorio.
Sumado a esto, la empresa
está reformulando su contabilidad y entregando mayor
claridad en las disposiciones de incumplimientos técnicos.
Todo esto parece
estar generando
algo de confianza
en el futuro de la
compañía. Según
datos compilados
por Bloomberg, pese a
la crisis, el 45,5% de los analistas consultados recomienda mantener la acción; un
31,8%, comprarla; y solo un
22,7%, venderla.
“Si bien los movimientos
actuales están lejos de entregar respuestas, creemos que
este es el comienzo de los esfuerzos del directorio para
restablecer el modelo de negocio, considerar desinversiones más significativas y
formar de nuevo la dirección
de la empresa”, señala un in-
FOTO BLOOMBERG
La fórmula de la farmacéutica ante la crisis no tiene consenso entre los analistas. Los más
optimistas creen que ya tocó fondo; otros aseguran que su estrategia está fracturada.
El renombrado gestor de fondos, Bill Ackman, se sumó
recientemente al Consejo Administrativo de Valeant.
forme de la consultora estadounidense Stifel, Nicolaus
& Company.
El informe recomienda la
compra de las acciones de Valeant y plantea que “el valor
de los activos de la compañía
supera la valoración actual”,
al tiempo que le atribuyen
“cierta flexibilidad”, en términos de flujo de caja y de las
disposiciones de incumplimiento, para “evitar una venta de liquidación”.
Dimitri Khmelnitsky, analista de Veritas Investment
Research -y quien era el único que recomendaba vender
la acción antes de la crisistambién tiene perspectivas
positivas. “Creo que hay espe-
ranza”, señaló a Bloomberg, y
aseguró que la compañía “es
muy diferente ahora, con menos negocios estratégicos
cuestionables. No estamos todavía al final del camino, pero
en gran medida, es lo contrario de lo que no me gustaba en
el pasado”.
También hay quienes se
muestran más pesimistas. Robert Cyran, columnista de
Reuters, sostiene que “el directorio, las cifras y la estrategia están fracturadas. Si a esto
se suman los US$30 millones
en deuda, Valeant fácilmente
podría desmoronarse”. A su
juicio, la situación de la empresa no es otra que la “lucha
por la supervivencia”.P
Descargar