GEF Funding Request for NR4/Pedido de financiamiento FMMA

Anuncio
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE (GEF)
Propuesta para realizar Evaluaciones Nacionales de Metas de Biodiversidad 2010
Solicitud de Financiamiento Adicional GEF para Actividades Preparatorias de Biodiversidad
Resumen de Información del Proyecto
País:
República de Cuba
Título del Proyecto:
Evaluaciones Nacionales de Metas de Biodiversidad 2010
Área Focal GEF:
Diversidad Biológica
Financiamiento GEF:
$20,000 US
Co-financiamiento:
Efectivo:
En Especie: 60, 000
Elegibilidad del País / Motivación del País:
Fecha de ratificación de CBD:
4 marzo 1994
Carta de Solicitud OFP:
Jorge L Fernández Chamero
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Detalles de Implementación
Agencia Implementadora:
PNUD y PNUMA
Agencia Ejecutora:
Centro Nacional de Biodiversidad/Instituto de Ecología y Sistemática/Ministerio de Ciencia
Tecnología y Medio Ambiente
Duración:
9 meses
Fecha estimada de inicio:
Junio/2008
ELEGIBILIDAD
 Países que han ratificado la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) y que sean elegibles para el financiamiento de
Biodiversidad GEF; y
 Específicamente para este proyecto global y como criterio adicional, el GEF requiere que los países hayan completado su tercer
informe nacional y/o Estrategia de Biodiversidad Nacional y Plan de Acción (NBSAP) – si han recibido el financiamiento GEF
para el mismo – antes de solicitar financiamiento bajo este proyecto.
 Se anima a los países con menor desarrollo (LDCs) y las pequeñas islas en vías de desarrollo (SIDS) a aplicar prontamente.
OBJETIVO
El objetivo de esta propuesta es asistir a la República de Cuba con el desarrollo del proceso de evaluación inicial relacionado a lo
aplicable a las Metas de Biodiversidad 2010 a nivel nacional. Considerando que el tema central del Cuarto Informe Nacional ante el
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), es el análisis del progreso hacia las Metas de Biodiversidad 2010, el formato de reporte
será utilizado para presentar este progreso a nivel nacional.
La preparación del reporte será de acuerdo a la decisión COP VIII/14, y la notificación 2006-083 Ref. No. ITS/NR/LC/MC/55455, de la
Secretaría del CBD, enviadas a todas las partes en Julio 28, 2006. Los países llevarán a cabo la preparación del reporte utilizando las
directrices y el formato facilitado en: http://www.biodiv.org/reports/guidelines.aspx (todos los idiomas de las NNUU disponibles).
El Gobierno de República de Cuba solicita $20,000 US al Global Environment Facility (GEF) para La Evaluación Nacional de Metas de
Biodiversidad 2010. El apoyo proporcionado por el GEF permitirá a República de Cuba recolectar la información necesaria para evaluar
los indicadores 2010 a nivel nacional y llevar a cabo un amplio proceso de consulta dirigido a: (i) difundir la importancia de las metas
2010 para la implementación progresiva del CBD a nivel de país; y (ii) enlazar, donde sea relevante, el reporte de progreso hacía las
metas 2010 con el progreso de otras metas globales relacionadas como son las Metas de Desarrollo del Milenio.
1
Formato de la Solicitud para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante la CBD
Se espera que los países entreguen su Cuarto Informe Nacional ante la Secretaría del CBD de forma puntual con respecto a la fecha
límite, 30 de marzo de 2009. La preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD será el resultado clave en las actividades de país,
sin embargo, por medio de este proceso, serán identificadas acciones específicas y se esperan como productos otros reportes, informes y
publicaciones, sobre temas relacionados con la evaluación de Metas 2010.
ESTADO DE ASISTENCIA PREVIA RECIBIDA BAJO ACTIVIDADES PREPARATORIAS
1) Informe Nacional al CBD
Reporte
Fecha de Entrega a la Secretaría del
CBD
Estrategia de Biodiversidad Nacional y Plan de Acción
(NBSAP)
1998
Status Actual/Comentarios*
http://www.cbd.int/doc/world/cu/cunbsap-v2-es.pdf
http://www.cbd.int/doc/world/cu/cu1er Informe Nacional
1996
nr-01-es.pdf
http://www.cbd.int/doc/world/cu/cu2do Informe Nacional
2001
nr-02-es.pdf
http://www.cbd.int/doc/world/cu/cu3er Informe Nacional
2006
nr-03-es.pdf
Comenzando las coordinaciones
entre los organismos y dependencias
4to Informe Nacional
2009
involucrados en el proceso de
elaboración
* Indicar el status de los planes/reportes, ya sea estén aún siendo finalizados o bajo implementación, y si han sido endosados por el
gobierno o parlamento según sea necesario. Favor proporcionar cualquier comentario adicional en el cuerpo del texto (ej. fuera de la
tabla).
La Estrategia de Biodiversidad Nacional y Plan de Acción (NBSAP) fue entregada a la Secretaria del CBD en 1998 y publicada en 2002.
Se encuentra disponible en el sitio de la CBD http://www.cbd.int/doc/world/cu/cu-nbsap-v2-es.pdf. En el año 2006 fue actualizado el Plan
de Acción para 2006 – 2010 http://www.ecosis.cu/chm/noticias/pa2006cuba.pdf. Todo lo anterior fue debidamente endosado por el
gobierno cubano, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, encargado de dictar la política medioambiental del
país.
Reporte Parcial Nacional sobre el Protocolo de Cartagena en Bioseguridad http://www.cbd.int/doc/world/cu/cu-nr-cpbi-en.pdf y Primer
Reporte Nacional sobre la Implementación del Protocolo de Cartagena en Bioseguridad http://www.cbd.int/doc/world/cu/cu-nr-cpb-01es.pdf
2
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
2) Evaluación de Necesidad de Capacidades realizada X Si
No
Fecha de Inicio:
2001
Fecha de Finalización:
2007
Temas cubiertos en las Actividades Preparatorias de Biodiversidad para la Evaluación de las Necesidades de
Fortalecer de las Capacidades

Implementación de medidas para conservación y uso sostenible in-situ y ex-situ

Metodologías para evaluar y mitigar amenazas específicas a los componentes de biodiversidad

Bio-seguridad

Evaluación inicial y monitoreo de programas, incluyendo la taxonomía
X

Conservación y uso sostenible de biodiversidad de importancia para la agricultura
X

Métodos de Incentivo (turismo)
X

Acceso a recursos genéticos, distribución de los beneficios y creación de mecanismos para estos propósitos

Preservación / mantenimiento del conocimiento relacionado con biodiversidad en comunidades indígenas y
locales con estilos de vida tradicionales

Cualquier otro tipo de evaluación de capacidades:
3) Mecanismo de Facilitación (CHM) establecido
X Si
No
2006
CHM enlace:
http://www.ecosis.cu/chm/chmcuba.htm
¿Se mantiene la página web de CHM actualizada?
X Sí
No
[Incluir cualquier nota sobre el status de cualquier Actividad Preparatoria de Biodiversidad y proyectos agregados y el
status del sitio nacional CHM]
A partir del establecimiento del CHM en Cuba, se han incorporado 33 instituciones y organizaciones, que han
aportado información sobre 292 investigadores, acceso al staff de cuatro Instituciones, localización y contenido de 77
bases de datos, con 439 209 registros sobre biodiversidad, información sobre 211 colecciones biológicas cubanas,
contentivas de 1 809 228 entradas de especimenes, cepas, preparaciones microscópicas, muestras de germoplasma,
etc., incluidos 6264 tipos. La página también brinda acceso a información de la Convención de Diversidad Biológica,
iniciativas asociadas a la misma, enlaces con los principales documentos desarrollados por el país y noticias, entre
otras.
Notas:
Paralelamente se creó una lista de discusión electrónica, a la que se han integrado alrededor de 200 personas e
instituciones participantes, y a través de la cual se intercambian mensajes con temas de interés para los miembros del
Mecanismo.
El interés generado por el Mecanismo ha provocado que se haya solicitado a su punto focal técnico el apoyo en el
establecimiento de redes de información nacionales, como la Red de Ciencias, SINBIO y RINBIO, y para la
promoción de actividades habilitadoras como TEMATEA y LADA. A través del Mecanismo de Facilitación, y en
conjunto con el punto focal del GTI Belga, se coordinó el “National GTI training course on good practices in
contemporary taxonomy”.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Este proyecto identificará y consultará con las partes interesadas para realizar el trabajo inicial sobre la Evaluación Nacional de
Biodiversidad 2010 y apoyará la preparación del Cuarto Informe Nacional siguiendo las directrices proporcionadas en:
www.biodiv.org/reports/guidelines.aspx.
La preparación de actividades puede incluir, inter alia:

Establecimiento de un equipo coordinador del Informe Nacional para supervisar la preparación del mismo. Este equipo será
responsable, en colaboración con la oficina de país del PNUD, de la supervisión de todas las actividades listadas abajo;

Una revisión de la información existente y relevante para el reporte de implementación ante el CBD a nivel nacional, con
enfoque particular en los indicadores 2010. Adicionalmente, deberá incluir, no solamente información de biodiversidad sino
también actividades en otros sectores de la economía nacional que puedan tener impactos positivos, negativos o sinérgicos
sobre biodiversidad.
En el país se desarrollan diferentes proyectos tendentes a dar cumplimiento de las metas 2010, entre ellos esta el desarrollo de un Sistema
Nacional de Monitoreo Ambiental con un Subsistema de Biodiversidad, así como el desarrollo de los Indicadores de Desarrollo
Sostenible. También se cuenta con los Programas Nacionales (PNCT), Ramales (PRCT) y Territoriales (PTCT) de Ciencia y Tecnología,
donde se desarrollan proyectos de investigación y generalización que contribuyen directamente a cumplir o medir el cumplimiento de las
Metas 2010; entre ellos se destacan el PRCT “Diversidad Biológica” y PRCT “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” de la Agencia
de Medio Ambiente del CITMA y el PNCT “Cambios Globales”, Subprograma Diversidad Biológica de CITMA, que contribuyen
directamente a estos propósitos. Otros importantes aportes a estos objetivos son los referidos a los resultados del Proyecto GEF/PNUD
3
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
“Desarrollo Sostenible del Ecosistema Sabana – Camagüey” y el Proyecto GEF/PNUD “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas”.
Por otra parte, las metas 2010 y los indicadores de avance en el logro de las mismas fueron incluidas en la estrategia de trabajo del
Sistema de Información en Biodiversidad que coordina el Centro Nacional de Biodiversidad entre varias Instituciones científicas cubanas,
de cuerdo con las posibilidades de obtención de los mismos (Tabla 1)
Tabla 1.
Meta 2010
1.1 Por lo menos se conserva
eficazmente el 10% de cada
una de las regiones ecológicas
del mundo
1.2 Se protegen las áreas de
particular importancia para la
diversidad biológica
Indicadores







2.1 Se restaura y mantiene o 
reduce la disminución de 
determinados
grupos 
taxonómicos
2.2 Mejora la situación de 
especies amenazadas.

4.3 Ninguna especie de flora o 
fauna silvestre en peligro por
razón
del
comercio
internacional
5.1 Disminuye el ritmo de 
pérdida y degradación de los 
hábitats nacionales

6.1 Trayectos controlados
para
posibles
especies
exóticas invasoras
7.1 Mantener y mejorar la
capacidad de los componentes
de la diversidad biológica para
adaptarse al cambio climático.
8.2: Se mantienen los recursos
biológicos que prestan apoyo
a medios de vida sostenible, a
la seguridad alimentaria local
y a la atención de salud, sobre
todo de la población pobre
9.1:
Proteger
los
conocimientos, innovaciones
y prácticas tradicionales.
Tendencias en la amplitud de determinados biomas, ecosistemas y hábitats
Índice relativo de áreas naturales
Área total de bosques como porcentaje del área total de tierra
Cobertura de áreas protegidas
Cobertura de áreas de importancia para la diversidad biológica
Porcentaje de área protegida respecto a superficie total
Porcentaje de área protegida en relación con el área total de bosques
Especies registradas presentes por grupos
Distribución de algunas especies
Existencia de capacidad institucional, marco de política y normativo para la
planificación, gestión y conservación de la diversidad biológica
Cambio en la situación de especies amenazadas
Especies amenazadas en colecciones ex situ
Cambio en la situación de especies CITES

Tendencias en la amplitud de determinados biomas, ecosistemas y habitats
Cambio en límites de los hábitats
Cambio del uso de la tierra, conversión de tierra de bosques a otros usos de la tierra (tasa
de deforestación)
Distribución y abundancia de invasiones exóticas

Conectividad / fragmentación de ecosistemas


Salud y bienestar de las comunidades que dependen directamente de los bienes y
servicios de ecosistemas locales
Especies utilizadas por residentes locales

Biodiversidad utilizada para alimentos, medicinas y prácticas tradicionales.

Un proceso de identificación de partes interesadas para asegurar que los interesados, a todos los niveles del país, estén
involucrados en el proceso de preparación.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Acuario Nacional de Cuba (AN)
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ANAP
Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales (CEMARNA). UPR.
Centro Nacional de Biodiversidad (CeNBio)
Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP)
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA)
Centro Nacional de Seguridad Biológica
4
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA)
Centro de Inspección y Control Ambiental (CICA)
Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC)
Centro de Investigaciones Marinas (CIM)
Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP)
Centro de Gerencia de Programas y Proyectos Priorizados (GEPROP)
Centro Oriental de Biodiversidad y Ecosistemas (BIOECO)
Comisión Nacional de Recursos Genéticos
Dirección de Colaboración Internacional CITMA
Dirección de Medio Ambiente CITMA
ECOVIDA, Pinar del Río CIITMA
Empresa Nacional para la Flora y la Fauna
Estación Ecológica Sierra del Rosario
Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey
Facultad de Biología, Universidad de la Habana
Instituto de Ecología y Sistemática, (IES)
Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT)
Instituto de Geografía Tropical (IGT)
Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical "Alejandro de Humboldt"
(INIFAT)
Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes
Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales
Instituto de Investigaciones Forestales
Instituto de Investigaciones Hortícolas "Liliana Dimitrova"
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"
Instituto de Meteorología
Instituto de Oceanología (IDO)
Instituto de Sanidad Vegetal
Instituto Superior Pedagógico Camagüey
Instituto Superior Pedagógico Pinar del Río
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
57.
58.
Jardín Botánico Nacional (JBN)
Ministerio del Azúcar (MINAZ)
Ministerio de la Agricultura (MINAGRI)
Ministerio de Salud Pública (MINSAP)
Museo Historia Natural Holguín
Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)
Oficina Nacional de Estadística
Orquideario de Soroa
Parque Zoológico Nacional (PZN)
Proyecto GEF/PNUD Sabana Camagüey
Servicio Estatal Forestal
Unidad de Medio Ambiente - Camagüey
Unidad de Medio Ambiente - Ciego de Ávila
Unidad de Medio Ambiente - Cienfuegos
Unidad de Medio Ambiente - Ciudad Habana
Unidad de Medio Ambiente.- Granma
Unidad de Medio Ambiente.- Guantánamo
Unidad de Medio Ambiente - Habana
Unidad de Medio Ambiente.- Holguín
Unidad de Medio Ambiente.- Las Tunas
Unidad de Medio Ambiente.- Matanzas
Unidad de Medio Ambiente.- Municipio Especial Isla de la Juventud
5
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
59.
60.
61.
62.
Unidad de Medio Ambiente.- Pinar del Río
Unidad de Medio Ambiente.- Sancti Spiritus
Unidad de Medio Ambiente.- Santiago de Cuba
Unidad de Medio Ambiente.- Villa Clara

Una serie de consultas/compartir información con las partes interesadas.
Las consultas nacionales se llevaran a cabo a partir de la elaboración y aplicación vía e –mail y presencial de cuestionarios participativos;
y el trabajo de grupo en reuniones de las partes interesadas y de talleres nacionales.

Una compilación y síntesis de la contribución de las diferentes partes interesadas.
El equipo coordinador del Informe Nacional compilará y sintetizará la información, que será sometida a aprobación de las partes
interesadas.

El Cuarto Informe Nacional ante el CBD preparado y entregado. Se espera que el reporte contenga el siguiente formato, tal
como está estipulado en las directrices para su preparación:
Resumen Ejecutivo
Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV -
Panorama de la Situación de la Diversidad Biológica, Tendencias y Amenazas
Estado Actual de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Diversidad Biológica
Integración sectorial e intersectorial o incorporación de consideraciones de diversidad biológica
Conclusiones: Progreso hacia la Meta 2010 y Aplicación del Plan Estratégico
Apéndice I Apéndice II Apéndice III -
Información concerniente a la Parte que informa y preparación del informe nacional
Otras Fuentes de información
Progreso hacia las Metas de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales y el Programa de
Trabajo sobre Áreas Protegidas
Indicadores nacionales utilizados en el informe (opcional)
Apéndice IV -

Una consulta final para revisar el informe en versión semi-final y obtener el acuerdo de las partes interesadas sobre el contenido
antes del endoso del gobierno y su entrega a la Secretaría del CBD.
El documento preliminar obtenido será revisado y consultado con las partes interesadas y sometido a la aprobación en el último taller
nacional.
ARREGLOS INSTITUCIONALES
La agencia ejecutora nacional responsable de supervisar e implementar la preparación del proyecto será el Centro Nacional de
Biodiversidad/Instituto de Ecología y Sistemática/Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. La Agencia Ejecutora trabajará
en conjunto con el equipo de trabajo de Biodiversidad Nacional/Comité formado por la Dirección de Medio Ambiente del CITMA y los
miembros del Grupo Nacional de Biodiversidad, coordinado y dirigido por el grupo anteriormente mencionado.
El Coordinador, perteneciente al Centro Nacional de Biodiversidad/Instituto de Ecología y Sistemática/Ministerio de Ciencia Tecnología
y Medio Ambiente será responsable de la coordinación de las actividades del proyecto en estrecha consulta con la Oficina de País del
PNUD. El Coordinador proveerá la administración y supervisión general del proyecto.
Dos consultores nacionales podrán ser contratad a corto plazo para ayudar a facilitar la revisión de datos y consultas para la Evaluación de
Metas Nacionales de Biodiversidad 2010.
Los consultores nacionales facilitarán la compilación y revisión de datos obtenidos a partir de publicaciones y anuarios, así como de
consultas a instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales que investigan, conservan, utilizan o administran la
diversidad biológica. Así mismo evaluarán la efectividad de las metas de acuerdo con los indicadores seleccionados para medir el
cumplimiento de los propósitos nacionales respecto a las metas 2010.
La Oficina de País del PNUD monitoreará el proyecto siguiendo el presupuesto acordado y resultados, y desembolsará los fondos para
facilitar la implementación.
6
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
RESULTADOS
El resultado más importante del proceso de preparación será la Evaluación Nacional de la Meta 2010 de Biodiversidad y el Cuarto
Informe Nacional aprobado, elaborado de acuerdo con las directrices del CBD y listo para ser entregado a la Secretaría en ambos
formatos, impreso y electrónico, antes de la fecha límite, 30 de marzo de 2009.

Consolidación del CHM Cuba
7
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
PRESUPUESTO TOTAL EN ATLAS Y PLAN DE TRABAJO DE SOLICITUD INDIVIDUAL POR PAÍS 1
Números de identificación del proyecto global en Atlas: Atlas Award: 00057358 / Atlas Proposal: 00047594
Titulo del proyecto global en Atlas PIMS 3918 BD MSP: GLO Support to CBD 2010 targets + 4NR
Titulo del sub-proyecto nacional, correspondiente a una actividad en Atlas:
República de Cuba - Evaluación de Metas Nacionales de Biodiversidad 2010
Numero de la Actividad en Atlas [Atlas Activity]: 36
Resultados GEF /
Actividad Atlas
Parte
Responsable
Fuente
de
Fondos
ERP/Descripción de Presupuesto
ATLAS
71200
71600
71300
Min. Envt
RESULTADO 1
Evaluación Nacional
sobre Metas de
Biodiversidad 2010 y
Cuarto Informe
Nacional preparado por
la República de Cuba y
entregado a la
Secretaría del CBD
GEF
72100
74200
Min. Envt
Gob.
71200
71600
71300
72100
74500
1
Consultores Internacionales
Viajes
Consultores Locales
Contratos de Servicios Compañías
Costos Audio Visuales y de
Impresión
Sub-total
Consultores Internacionales
Viajes
Consultores Locales
Contratos de Servicios Compañías
Gastos Misceláneos
Sub-total
TOTAL
GEF
Gob.
Otros
Total
Cantidad
2008 (USD)
Cantidad
2009 (USD)
-------500
4 000
--------500
4 000
--------1 000
8 000
1 000
6 000
7 000
___
4 000
4 000
5 500
___
___
14 500
___
___
20 000
___
___
10 000
10 000
20 000
10 000
10 000
20 000
10 000
30 000
35 500
5 500
30 000
--------
10 000
30 000
44 500
14 500
30 000
-------
20 000
60 000
80 000
20 000
60 000
--------
(USD)
A ser completados durante la preparación del proyecto y ser ingresados en Atlas al momento de la firma del Documento
de Proyecto. El presupuesto GEF no excederá los $20,000.
8
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
Nota sobre la elegibilidad de líneas presupuestarias en Atlas:
La Oficina de País del PNUD ayudará con la solicitud al gobierno, preparando el presupuesto basado en prácticas y procedimientos
establecidos. Por lo demás, las siguientes reglas aplican:
Líneas elegibles:
Líneas no elegibles:

Consultores Nacionales y, solo si la necesidad lo justifica, 
Viajes internacionales
Consultores Internacionales

Vehículos

Consultas a través de talleres, reuniones, asambleas públicas, 
Equipo IT, a menos de que el contexto de país justifique
etc. (a menudo cargados a 72100)
claramente la necesidad. En caso tal, se deben incluir

Viajes locales
explicaciones pertinentes.

Costos de Impresión
Lista de LDCs y SIDS elegibles para financiamiento de Biodiversidad GEF (como establece el sitio Web de UNCTAC’s)
LLDC
Países
LDCs
SIDS
LLDCs
Países
LDCs
SIDS
s
Kiribati
Afganistán
Lao People's Democratic Republic
Angola
Lesoto
Antigua And Barbuda
Liberia
Bahamas
Madagascar
Bangladesh
Malawi
Barbados
Maldivas
Belice
Mali
Benín
Islas Marshall
Bután
Mauritania
Burkina Faso
Mauritius
Burundi
Micronesia, Estado Federal de
Cambodia
Mozambique
Cabo Verde
Nigeria
República Central
Niue
Africana
Palau
Chad
Papúa Nueva Guinea
Comoros
Ruanda
República Democrática
del Congo
Santa Lucia
Islas Cook
San Vicente Y Las Granadinas
Cuba
Samoa
Djibouti
Sao Tome Y Príncipe
Dominica
Senegal
República Dominicana
Seychelles
Guinea Ecuatorial
Sierra Leona
Eritrea
Sudan
Etiopia
Surinam
Fiji
Tanzania, República Unida de
Gambia
Togo
Granada
Tonga
Guinea
Uganda
Guinea-Bissau
Vanuatu
Guyana
Haití
Jamaica
LDCs – Países Menos Desarrollados; SIDS – Isla Pequeña Estados en Desarrollo; LLDCs - Países en Desarrollo sin litoral
9
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
RESULTADOS, DESGLOCE DE PRESUPUESTO Y PLAN DE TRABAJO
Actividad
Identificación y
revisión de la
información
existente sobre
biodiversidad
Consultas con
las partes
interesadas y
reuniones
Preparación y
finalización del
informe
preliminar
Consultas y
revisión del
documento por
los consultores
nacionales
Edición e
impresión del
documento
Total
Abril
Mayo
Junio
Julio
X
X
X
X
Agosto
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Enero
Feb.
Marzo
Presupuesto
estimado GEF
(US $)
$ 2 000.00
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
$ 3 000.00
$ 3 000.00
$8 000.00
X
X
X
X
X
X
$ 4 000.00
$ 20 000.00
10
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
11
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
[República de Cuba]
2010 BIODIVERSITY TARGETS NATIONAL ASSESSMENT
SIGN-OFF FORM ON THE COMPLETION
OF ACTIVITIES AT COUNTRY LEVEL
[To be completed once the country activity is terminated.]
This is to confirm that the [country name] has successfully concluded its 2010 Biodiversity
Targets National Assessment process and the preparation of the fourth national report to the
Convention on Biodiversity (CBD).
The process was carried out and finalized with the participation of key biodiversity stakeholders
in the country.
As per applicable guidelines, the fourth national report to the CBD of [country name] was
submitted to the CBD Secretariat on [date of submission].
CBD Focal Point, on behalf of the Government
Name, Title
Institution
Signature
Date
Environment Focal Point in the Country Office, on behalf of UNDP Resident Representative
Name, Title
Institution
Signature
Date
UNDP [Country]
12
Formato Solicitud de País para la Preparación del Cuarto Informe Nacional ante el CBD
Documentos relacionados
Descargar