TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INTERROGATORIO

Anuncio
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS DE
INTERROGATORIO
Coronel PNP
PNP.. César VALLEJOS MORI
Asesor Especializado en Secuestros y Extorsiones
INTRODUCCION
El Código Procesal Penal moderno, ha eliminado la época de oro
de la Confesión, considerada por muchísimos siglos la REINA DE
LAS PRUEBAS, igualmente tampoco estamos en el reinado de la
prueba testimonial
testimonial..
Hoy en día estamos en el reinado de las pruebas indiciarias, ya que
una Confesión o Testimonio por si solo no es suficiente para
constituir pruebas y menos para llegar a la convicción de haber
alcanzado la verdad, siendo requisito para ser consideradas como
tales, el ser corroboradas con otros medios probatorios
probatorios..
Esta nueva actitud viene impulsando el desarrollo de Métodos y
Técnicas de Interrogatorio, que usando conocimientos científicos y
apoyados con recursos tecnológicos de última generación,
permitan obtener la verdad sin necesidad de recurrir a la violencia
violencia..
La SCOTLAND YARD, empezó usando la técnica de la SIMPATIA,
preparando agentes policiales expertos en crear una atmósfera
de amistad, que impacte al interrogado de tal manera de
obtener de él respuestas espontáneas y deducir los hechos que
se
investigan..
investigan
En Francia, se empleaba la técnica del Bueno y el Malo, donde
un Policía representaba un papel amenazante y torturador,
mientras que el otro se mostraba tranquilo, amable y confiable
confiable..
Se buscaba que el interrogado sienta simpatía en este último y
terminara
confesando
al
buscar
amparo..
amparo
Actualmente, algunos países emplean el denominado
“Polígrafo”, como instrumento tecnológico de innovación
necesario
para
detectar
o
descubirir
mentiras..
mentiras
ENTREVISTA E INTERROGATORIO
La entrevista y el interrogatorio, permiten tomar
conocimiento veraz y oportuno de un hecho delictuoso
delictuoso;;
quienes son los protagonistas del mismo
mismo;; así como ubicar
el cuerpo y los efectos o producto del delito
delito;; lo cual orienta
al pesquisa para obtener las pruebas necesarias en el
esclarecimiento de determinados delitos
delitos..
Conforme al NCPP, para perennizar una entrevista, así
como un interrogatorio y elevarlo a la categoría de prueba,
se debe contar con la participación del RMP y el Abogado
Defensor, quienes darán legalidad a la actuación policial
dentro de la amplia gama de modalidades de delitos que
se investiga
investiga..
ENTREVISTA
Es un procedimiento del investigador, donde se
conjugan elementos técnicos, destrezas cognitivas y
emocionales, además de habilidades de comunicación,
cuyo objetivo es obtener la mayor cantidad de
información útil posible, mediante la adecuada
formulación de preguntas.
Radica en saber comunicarse eficientemente con los
demás y esto requiere un intercambio de ideas, lo cual
implica dar y recibir, hablar, y escuchar.
INTERROGATORIO
Es un arte, técnica y también un método de los que
se vale la autoridad para obtener información de una
o más personas, sobre la base de preguntas
planeadas y hábilmente planteadas, para el
esclarecimiento de un hecho delictuoso.
Esto requiere de la capacidad de reunir en una forma
correcta, información pertinente al caso, la pericia de
pesar el valor de los hechos obtenidos y la de
distinguir entre la verdad y la mentira.
VIDEO INÉDITO
ENTREVISTA
1. EL ENTREVISTADOR DEBE CONTROLAR LA SITUACION
2. SELECCIONAR LUGAR NEUTRO (HABITACION HOTEL)
3. FACTORES LUGAR: SEGURIDAD, PRIVACIDAD, TIEMPO DE ENTREVISTA,
ESPACIO PARA TOMAR NOTAS
4. EMPLEO DISPOSITIVOS GRABACION O FILMACION
5. FOMENTAR NARRACION LIBRE
6. DEMOSTRAR ACTITUD COMPRENSIVA
7. MOTIVARLO PERMANENTEMENTE
8. NO PREGUNTAR SOBRE LO QUE SE CONOCE
9. NO REVELARLE EL VALOR DE SU INFORMACION
10. MOSTRAR INTERES POR LA INFORMACION QUE NARRA
11. NO DEMOSTRAR EXALTACION DEL ANIMO
12. EXPRESARLE AGRADECIMIENTO Y FELICITARLO
EN LA ENTREVISTA HAY QUE DETERMINAR:
•
LUGAR ADECUADO PARA ENTREVISTAR.
•
MOTIVACIÓN.
•
GRADO DE INTELIGENCIA DEL INFORMANTE.
•
CREDIBILIDAD EN EL PASADO (INFORMES).
•
¿CÓMO SABE DE LA ACTIVIDAD CRIMINAL?
•
SI TIENE ALGÚN INTERÉS PERSONAL.
•
SI TIENE CONOCIMIENTO DIRECTO.
•
SI TIENE ACCESO A INFORMACIÓN ADICIONAL.
•
DISPONIBILIDAD PARA TESTIFICAR EN TRIBUNALES.
INTERROGATORIO
OBJETIVO
• CADA INTERROGATORIO SE DEBE LLEVAR A CABO CON UN PROPOSÍTO
DEFINIDO.
• EL INTERROGADOR DEBE MANTENER ESTE PROPOSÍTO FIRMEMENTE EN LA
MENTE PARA OBTENER LA CANTIDAD MAXIMA DE INFORMACION UTIL.
• EL INTERROGADOR DEBE TRATAR QUE LA FUENTE SE ENTERE DEL
OBJETIVO.
• EL INTERROGADOR NO DEBE CONCENTRARSE EN EL OBJETIVO AL
EXTREMO QUE DESCUIDE O DEJE DE RECONOCER Y EXPLOTAR OTRA
INFORMACÍON VALIOSA DURANTE EL INTERROGATORIO.
PARTICIPANTES
SUJETO ACTIVO (ENTREVISTADOR O INTERROGADOR)
AUTORIDAD POLICIAL, FISCAL O JUDICIAL, QUE DIRIGE, CONDUCE Y
EJECUTA LA ENTREVISTA Y EL INTERROGATORIO.
PERSONA QUE PROCURA OBTENER TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE
ACERCA DEL HECHO QUE SE INVESTIGA, DE PARTE DEL INTERROGADO.
SUJETO PASIVO (ENTREVISTADO O INTERROGADO)
PERSONA IMPLICADA EN UNA INVESTIGACIÓN, GENERALMENTE EN
CALIDAD DE PARTICIPE O SOSPECHOSO, QUE ESTA SUJETO A ENFRENTAR
LAS PREGUNTAS QUE LE FORMULE EL INTERROGADOR.
APTITUDES
INICIATIVA
EN CUALQUIER INTERROGATORIO DEBE PERMANECER EL INTERROGADOR A
TRAVES DE TODO EL INTERROGATORIO.
ADOPTAR UNA POSICION DE AUTORIDAD SOBRE EL INTERROGADO.
DEBE CONOCER CLARAMENTE EL PROPOSITO DEL INTERROGATORIO.
ESFORZARSE
POR
MANTENER
LA
INICIATIVA
APLICANDO
TECNICAS
APROPIADAS DE INTERROGACIÓN MEDIANTE EL DOMINIO DE SI MISMO;
SACANDO VENTAJA DE LAS DEBILIDADES DE EL INFORMANTE.
PRECISION
EL INTERROGADOR DEBE HACER TODO ESFUERZO PARA OBTENER
INFORMACÍON PRECISA DEL INTERROGADO.
NO DEBE ACEPTAR Y VALIDAR TODA INFORMACION COMO VERDAD.
PROHIBICION CONTRA EL USO DE LA FUERZA
ESTA
PROHIBIDO
EL
USO
DE
FUERZA,
TORTURA
MENTAL,
AMENAZAS INSULTOS O EXPOSICION A TRATO DESAGRADABLE E
INHUMANO
DE
INTERROGATORIO..
CUALQUIER
CLASE
COMO
AYUDA
AL
PROPOSITOS DEL INTERROGATORIO









Provocar confesión de culpa del interrogado
interrogado..
Determinar inocentes, entre los sospechosos
sospechosos..
Conocer información sobre detalles del delito
delito..
Determinar los móviles o circunstancias del delito
delito..
Determinar la identificación de todos los que tuvieron
participación en el delito
delito..
Obtener información que permita ubicar y/o incautar el
producto, el cuerpo o los efectos del delito
delito..
Conocer detalles de otros delitos o actividades criminales
criminales..
Conocer el “Modus Operandi” de los delincuentes
delincuentes..
Obtener en general información de interés para el
combate contra la delincuencia
delincuencia..
CUALIDADES QUE DEBE POSEER
UN INTERROGADOR
HABILIDAD PARA INTERROGAR
INTERROGAR.. se logra en base a educación,
conocimientos y experiencia, siendo muy importante además la
facilidad de palabras y personalidad
personalidad..
ESTAR ALERTA
ALERTA..- debe estar preparado para detectar
contradicciones en un relato, ser capaz de hacer análisis y tener
la mente ágil, rápida al cambio de táctica para afrontar
situaciones imprevistas, a fin de encauzar el interrogatorio que
pudiera ser desviado por el interrogado
interrogado..
PACIENCIA Y TACTO
TACTO.. usarla para escuchar una determinada
versión espontánea y fijar el momento oportuno para dar fin al
interrogatorio, en tal forma que al interrogado le quede el deseo
de hablar nuevamente con el interrogador
interrogador..
PENSAR CON LOGICA
LOGICA..- mente preparada para seguir un
problema en orden lógico, de lo contrario la información
valiosa se puede perder
perder.. Hay que tener en cuenta que el
interrogado cree que determinada información no es
importante, por lo que no la expone
expone.. Ninguna información
necesaria debe ser dejada de lado
lado..
MEMORIA EXCELENTE
EXCELENTE..- retener en la mente toda la situación
que se investiga, y que pueda captar todo lo expuesto por el
interrogado a fin de utilizar la información obtenida, para hacer
repreguntas y descubrir contradicciones que lleven al
esclarecimiento de los hechos
hechos..
HABILIDAD DE ACTOR
ACTOR..- el interrogador tendrá que vivir las
emociones o el sentimiento que se han planteado al
interrogatorio (de acuerdo a la técnica empleada), no debe
revelar sus verdaderas emociones
emociones..
OBSERVAR E INTERPRETAR
INTERPRETAR..- saber observar las reacciones de
los individuos a las preguntas y poder interpretar estas
expresiones físicas, así como el verdadero significado de sus
respuestas o declaración dada, deberá reconocer los indicios
de actitud sospechosa, de mala justificación, de motivo, etc
etc..
TÉCNICA «REID» DE INTERROGATORIO
John Reid descubrió que la manera más efectiva de
obtener información es someter a una persona a
condiciones que desequilibren sus mecanismos
racionales de respuesta y, la induzcan a entrar en
estado de autodefensa que estimule respuestas
fáciles de desmentir y analizar, e incluso a decir la
verdad..
verdad
Rechazó el “tercer grado
grado”,
”, sabiendo que esto podría
inducir a inocentes por confesar, basando su técnica
en principios psicológicos en lugar de coerción, ya
que ésta no se aplica de manera acusadora o
inquisitiva, como un interrogatorio, sino de tipo
confiable y sutil en forma de entrevista
entrevista..
Paso 1.- Confrontación directa: Al individuo se le hace
saber de forma directa o indirecta que existe
evidencia suficiente como para incriminarlo (aunque
ésta no exista).
Paso 2.- Desarrollo del tema: Tiene la intención de
contrastar con él primero, por lo que se pone al
individuo en lugar de víctima, inventando o buscando
excusas que lo alejen de la culpabilidad.
Paso 3.- Manejo de Negaciones: evitar que el individuo
se excuse a sí mismo, ya que el evitar que la persona
se justifique a sí misma diciendo que es inocente o
que no lo hizo, evita que fortalezca su nivel mental de
defensa.
Paso 4.- Superar Objeciones: la persona va crear una
justificación citando los motivos y razones por las que
no cometió el crimen. Generalmente cuando hace esto,
significa que es culpable.
Paso 5.- Mostrar Sinceridad y Apoyo: la intención es
crear un vínculo con el individuo mostrándole
comprensión para aumentar el nivel de receptividad y
disminuir sus defensas, haciéndole creer que a pesar de
la presión se le entiende.
Paso 6.- Ofrecer Confianza: el individuo se tranquiliza y
comienza a escuchar: este contraste crea una figura
paternal. En el caso de los culpables es normal el llanto
contenido a causa de la presión.
Paso 7.- Preguntas Alternativas: se realiza una pregunta
en ambas de las cuales se asume culpabilidad. Una es
socialmente más aceptable que la otra, haciendo sentir
que de esa manera la culpa se aminora. Por ejemplo ¿Lo
has hecho por voluntad propia o te han obligado? Un
inocente respondería que no o se enfadaría, pero la
presión lleva al culpable a intentar justificarse, sin
prestar atención a la doble intención de la pregunta.
Paso 8.- Escuchar detalles: se le piden opiniones e ideas
respecto al tema. Es muy normal que para esta altura, la
presión lo lleve a confesar al ver que se derrumba su
coartada.
Paso 9.- La confesión: verbal o escrita.
VIDEO
LA MENTIRA
Se la define como la alteración consciente de la verdad.
También, como el hecho de negar una verdad que se tiene
derecho a conocerla.
Para que exista la mentira, es preciso que no haya
informado previamente al interlocutor de que se le va a
engañar, por ello los actores profesionales no mienten.
CLASES
LA OCULTACION.- Cuando una persona no dice realmente
nada que no sea cierto, evadiendo la pregunta.
EL FALSAMIENTO.- Consiste en escamotear la información
verdadera, y/o además de ello se da información falsa como
si fuera cierta.
FACTORES PSICOLOGICOS QUE
DELATAN LA MENTIRA
SINTOMAS FISICOS
FISICOS::
• Sequedad de la boca
boca.. Pide agua repetidas veces
• Desasosiego, que se refleja a través de cambios frecuentes de
posición, golpear el suelo con el pie, agitación
agitación..
• Agarran brazos de la silla, comerse las uñas, lápices u otros
objetos..
objetos
• Aumento de la transpiración o sudor excesivo, particularmente
en las manos
manos..
• Semblante excepcionalmente pálido
pálido.. Cambio en el rostro
rostro..
• Aumentos de pulsaciones en la carótida
carótida..
• Evitan mirar directamente a los ojos del interrogador
interrogador..
• Alteración en la respiración
respiración.. Tragan saliba repetidamente
repetidamente..
• Parpadean con demasiada frecuencia
frecuencia.. Dilatación de pupilas
pupilas..
SINTOMAS VERBALES
• Ocurren cambios de voz en 95
95%
%., en cuanto a velocidad y
volumen..
volumen
• Si el sujeto tiene algún bloqueo mental o si se muestra muy
indeciso, en un 98
98%
% de los casos están mintiendo a esa pregunta
pregunta..
• Los mentirosos reconocen solamente lo que el interrogador
pueda probar y niegan lo que no se les puede probar
probar..
• Cuídese de las personas que niegan sobre los ojos de sus niños o
la tumba de su madre
madre.. Estas personas están mintiendo y tratan
de impresionarlo
impresionarlo..
• Excesivas aseveraciones de verdad, como
como:: “QUE ME PASE ALGO SI
ESTOY MINTIENDO”
• Respuestas evasivas o vagas, tales como “NO PUEDO RECORDAR,
LO HE OLVIDADO
OLVIDADO””.
Descargar