Diagnóstico del sector arrocero del Chaco, después de la

Anuncio
Diagnóstico del sector arrocero del Chaco, después de la convertibilidad.
Estudio de casos en Puerto Eva Perón y Lucio V. Mansilla.
Prof. Angel Vito Scavo•
Introducción:
Tratándose de una producción distinta a las tradicionales para el Chaco (algodón,
granos y oleaginosas) y estrechamente vinculada a ciertos ambientes naturales (con
mayor humedad) y a la ganadería; las características de la organización y articulación
de los factores productivos (elementos condicionantes de la organización y estilos
específicos de producción) revisten particularidades distintivas en ese ámbito. A escala
regional, tanto Chaco como Formosa representan áreas marginales en cuanto Entre
Ríos y Corrientes proveen el 90% del arroz producido en el país. No obstante, la
alternativa de intensificación que representa el cultivo de arroz para las zonas donde
se practicó durante décadas solamente una ganadería extensiva, es un factor que
merece especial atención.
En el contexto brevemente descripto el objetivo del trabajo es exponer los principales
cambios de la producción arrocera del Chaco en el período comprendido entre los
años 1993-2004, identificando los distintos tipos de agentes intervinientes en la
producción, según aspectos tales como niveles y posibilidades de diversificación, de
intensificación, incorporación de tecnología, integración agroindustrial y acceso a
financiamiento.
En este sentido se ha de elaborado un diagnóstico de situación en base a la
identificación de los distintos tipos de agentes intervinientes en las producción arrocera
Chaqueña.
Dimensionando el impacto de la devaluación en la producción arrocera en las
localidades de Puerto Eva Perón y Lucio V. Mansilla y analizando el proceso
seguido por la producción arrocera en el período 2002-2005.
La hipótesis guía de trabajo es:
1)
La producción de arroz es una actividad subexplotada en el Chaco y su
desarrollo, vinculado a la ganadería constituye una opción de intensificación
beneficiosa para ambas modalidades productivas.
2)
Los problemas del sector arrocero Chaqueño en los últimos años obedecen a
la falta de una política clara de promoción al sector, por parte de las instancias
provinciales y nacionales.
•
FONCYT-UNNE
Metodología y técnicas a emplear
El punto de partida del trabajo fue el análisis combinado de fuentes -estadísticas,
cartográficas, bibliográficas, documentales, periodísticas y testimoniales- que permitan
una caracterización exhaustiva del sector arrocero nacional y provincial.
Para el análisis de las prácticas asociadas a la producción de arroz fue preciso
examinar toda la información de tipo documental, estadística y bibliográfica localizable
al respecto a la que se debe agregar la obtención de los testimonios manifestados por
agentes involucrados en el tema en el período de estudio. Esta obtención de los
testimonios se desarrolló a través de entrevistas y trabajo de campo.
El trabajo de campo implicará el desarrollo de entrevistas en profundidad (para lo
cuál se realizaron una serie de viajes a las zona) a productores arroceros de las
localidades de Puerto Eva Perón y Lucio V. Mansilla, detallados a continuación:
Datos sobre las explotaciones visitadas
Nombre del
Establecimiento
Propietario/s
Apoderado/s
Encargado/s
Cantidad de
Hectáreas
Actividad
Ubicación
Don Darío S.A
Darío Giordano
1.200
Arrocera
y
Ganadería
Pto. Eva Perón
(Chaco)
El Tagüe S.A
Walter Fink
1.400
Arrocera
Lucio V.
Mansilla
(Formosa)
Agronea S.A
Contador José
Fernández
1.200
Arrocera
y
Ganadería
Villa Escolar
(Formosa)
Ramírez Penzo
Alejandro
Ramírez Penzo
35
Arrocera y
Ganadería
Pto. Eva Perón
(Chaco)
Penzo
Ingeniero
Ulises Penzo
350
Arrocera
Pto. Eva Perón
(Chaco)
La segunda instancia metodológica apunta al diagnóstico de situación, que presenta
resumidamente las principales características identificadas en la instancia anterior,
para hacerlas más comprensibles de modo que puedan manejarse con agilidad en
procesos analógicos o esquematizarse con mayor facilidad y claridad, para ello han de
seguirse los pasos detallados en las actividades.
Actividades:
1) Relevamiento documental, estadístico y bibliográfico.
2) Entrevistas a funcionarios, expertos y especialistas en la temática particular, a
nivel local y nacional, así como también dirigentes de ONG´s, responsables de
cooperativas y dirigentes de movimientos agrarios y entidades rurales.
3) Trabajo de Campo. Visitas y entrevistas a productores arroceros
4) Actividades post-entrevistas
Antecedentes:
Contexto Argentino del Arroz
A finales de década de los 80 y comienzo de la década de los 90, el productor arrocero
sufre unos notables problemas para seguir adelante con su actividad producto de la
hiperinflación que en ese momento imperaba en nuestro país, los problemas fueron
una marcada descapitalización tanto de la maquinarias por no poder renovarlas como
de los demás implementos que forman parte del plantel de la arrocera. Para seguir
adelante con la actividad los productores han tenido que afrontar altos niveles de
endeudamiento como por ejemplo: hipotecas sobre las explotaciones (dónde se puede
mencionar al Banco de la Nación Argentina como principal acreedor), sumado a esto
prendas sobre las herramientas de trabajo y otras deudas con proveedores como son
principalmente los molinos a quien venden la producción que le suministran los
insumos necesarios (léase gasoil, agroquímicos, semillas, etcétera) para llevar
adelante la actividad.
Todo este oscuro panorama deriva en la expulsión y migración de los campos de los
pequeños y en algunos casos los medianos productores de origen familiar. Este
proceso hiperinflacionario produce una considerable contracción de la superficie
sembrada ya sea porque el agricultor abandona los campos o porque elige dedicarse a
otro cultivo o arrendar y hasta en algunos casos vender sus tierras.
Comienzan a desaparecer las intervenciones estatales ya sean las de sostenimiento
de precios o en normas que protejan la producción en todas las ramas de las
actividades económicas de nuestro país que se va insertando lentamente en el juego
del libre mercado que propugna el neoliberalismo de la década de los 90.
Todos estos problemas socio – económicos caracterizan a este periodo por el
retroceso de la productividad y el atraso tecnológico como consecuencia de la caída
de la tasa de inversión en la totalidad de las actividades económicas de nuestro país
dónde el sector arrocero no estuvo exento.
La Década de los 90
Durante los primeros años de esta década el sector arrocero no registraba cambios
considerables y sigue reflejando los nefastos efectos producidos por la hiperinflación
de finales de los 80 aceleró la aplicación de las propuestas del Consenso de
Washington que son políticas vinculadas con la austeridad fiscal, la privatización y la
liberación de los mercados.
La década de los 90 marca a nuestro país por la estabilidad económica brindada a
través del proceso de convertibilidad dónde un $1 era igual a US$ 1, cabe destacar
que este proceso que se vivió en nuestro país por 11 años (período 1991 – 2002) se
sostuvo en base a cuatro pilares fundamentales que fueron: la ley de convertibilidad, la
desregulación de la actividad económica, las políticas de privatizaciones de las
grandes empresas estatales y la apertura externa.
En esta etapa histórica se desregulan los mercados agropecuarios, se disolvieron
varios
organismos
moderadores
de
la
actividad,
se
habían
derogado
las
contribuciones e impuestos que financiaban sus actividades y permitieron la venta de
los bienes pertenecientes a estos (organismos); a raíz de esta disolución se eliminaron
los precios máximos y sostén que estuvieron vigentes tanto para granos como para las
carnes y se liberaron totalmente los cupos de siembras y cosechas.
Con estas medidas han hecho más pobres a los pequeños y medianos productores
reforzando una expulsión y concentración sin precedentes de los segmentos más
vulnerables y abren un panorama social incierto para la mayoría de la población rural
hacia el tercer milenio.
El sector arrocero como al resto de los rubros recibe importantes inversiones
extranjeras, materializadas ellas en megaempresas o multinacionales que traen
tecnología de punta y comienzan a cambiar la manera de producir arroz porque sus
explotaciones son más grandes se pasa de 500 ha. (que son las que habitualmente
podía trabajar un agricultor medio) a 1.500 ha. y más donde con el uso de la
tecnología ya sea con la intervención de maquinaria de última generación y los últimos
avances en agroquímicos y genética de semillas se optimiza el proceso de producción
requiriendo cada vez menor mano de obra.
Estas megaempresas controlan toda la cadena de la producción del cereal en estudio
desde la chacra hasta el molino y venta del producto, fue una época muy buena para
el arroz como cultivo pero nefasta para los productores tradicionales que en algunos
casos deben abandonar la actividad ya sea vendiendo sus tierras o arrendándolas a
estos agentes de concentración económica.
Esta década de los 90 fue muy próspera para estos conglomerados económicos ya
que con la creación del MERCOSUR y las facilidades de la libre circulación de bienes,
servicios y productos, la caída de los aranceles a las importaciones de bienes de
capital y la posibilidad de abastecer al mercado brasileño que es el mayor comprador
de arroz argentino en este período y compite contra los clásicos proveedores de arroz
de Brasil que son los Estados Unidos, Vietnam, Indonesia y Thailandia.
Luego de estos cinco años de bonanza dentro del sector se amplió considerablemente
la superficie sembrada ya sea en el contexto nacional como así también en nuestra
área de estudio. El sector se vio beneficiado por las numeras inversiones de capital
extranjero reflejada en nuevas tecnologías lo que le dio competitividad al sector, pero a
pesar de esto el sector recibe dos impactos muy fuertes que vuelven a frenar su buena
evolución que son:
1)
Los problemas climáticos ocurridos por el efecto del Niño en la campaña
1997/98 que reducen considerablemente los rinden por hectáreas y una
estrepitosa caída de la producción.
2)
La devaluación del Real en Brasil hace que sea prácticamente imposible a
exportar hacia este mercado, que prefiere importar el cereal desde el Sudeste
Asiático a pesar de ser un arroz de menor calidad es más barato que el
producido en nuestro país.Y para nuestro mercado interno absorber todo el
saldo exportable que tenía como destino el mercado brasileño es otro problema
ya que Argentina sólo consume el 27 % del total que se produce cabe destacar
que un brasileño consume anualmente 105 Kg. anuales per. cápita contra los 4
ó 5 Kg. anuales per. cápita de un argentino y como si esto fuera poco nuestro
país importaba a través de las grandes cadenas de supermercados arroz de
Francia e Italia en detrimento de nuestra producción nacional.
Esto genera una gran recesión al sector arrocero, que se suma a la recesión de
nuestro país por el agotamiento del modelo de la convertibilidad desencadenando en
el año 2002 la devaluación del peso frente a la moneda estadounidense.
Período de la Devaluación (Post – Convertibilidad)
Con la llegada de la devaluación en 2002 y con el nuevo tipo de cambio de US$ 1 = $
3 ó 3,10 ya sea el sector arrocero como el resto de las actividades económicas
principalmente las agroindustriales que se desarrollan en nuestro país vuelven a ser
competitivas y pueden reanudar las exportaciones de arroz a Brasil, esto dura desde el
período 2002/05, donde la superficie sembrada se vuelve a expandir, se incorporan
nuevas tecnologías y se acentúan las diferencias entre los grandes y pequeños
productores.
En la presente campaña 2005/06 a pesar de los buenos rindes obtenidos reflejado en
un alto factor de la semilla como así también en toneladas por hectárea, este producto
está teniendo dificultades de exportarse al mercado brasileño porque este país ha
logrado satisfacer su demanda interna con su propia producción produciendo graves
trastornos para la producción arrocera de nuestro país como ser caída de los precios,
saturación de los silos, problemas de almacenamiento que se traducirán en la próxima
campaña en una posible reducción de la superficie cultivada y dejará espacio a
cultivos con mayor mercado y mejores precios como son: la soja, el trigo, el maíz o el
girasol.
Contexto del Arroz en la Región del Nordeste Argentino (NEA)
La Región del Nordeste Argentino (NEA) no permaneció ajena a las bruscas
fluctuaciones que viene sufriendo el sector arrocero nacional desde fines de los 80
hasta la presente campaña 2005/06 dónde la provincia que más sufrió los efectos de
los diferentes períodos económicos en el termino de 17 años fue la Provincia de
Corrientes que es una de las dos mayores productoras de arroz de la Argentina junto
con Entre Ríos.
Dentro de esta región del NEA es la que reproduce fielmente todos los procesos de
cambios pasando de una agricultura de carácter familiar a una actividad arrocera
marcada fuertemente por la presencia de multinacionales de origen brasileño, italiano
y estadounidense que han cambiado la fisonomía de las explotaciones en grandes
extensiones de chacras con máquinas de última generación que poseen dentro de las
explotaciones modernas instalaciones que cuentan con silos, secaderos y molinos que
tienen como finalidad exportar toda esta producción a Brasil.
Contexto del Arroz en el Área de Estudio
Ya situándonos propiamente en el área de estudio lo curioso del área Chaco –
Formoseña (Puerto Eva Perón y General Mansilla respectivamente) que se utilizó para
este estudio de caso es que a pesar de que algunas explotaciones se han contraído y
otras se han expandido a través de los distintas fluctuaciones registradas en los
turbulentos períodos económicos que han tenido lugar en nuestro país, las
explotaciones nunca han perdido su carácter familiar o unipersonal en lo que respecta
al régimen de propiedad y no se registran aquí presencia de megaempresas o
multinacionales en este lugar.
Esta ausencia de empresas multinacionales ocurre principalmente, porque el área se
encuentra un poco distante de los polos arroceros por excelencia que se encuentra en
las provincias de Corrientes y Entre Ríos; también en esta área la producción arrocera
demanda grandes inversiones todos los años ya sea en la limpieza del sistema de
riego por la cantidad de sedimentos acumulados que deja el agua del Río Bermejo en
cada campaña y en el desmonte de palmares para extender la superficie a sembrar;
además la otra actividad que convive con la producción arrocera en este lugar donde
se llevó a cabo el estudio es la ganadería que está en manos de sociedades o de
grandes empresas terratenientes que muchas veces no ven con buenos ojos los a la
agricultura y por eso no tienen interés en arrendar sus tierras a las empresas
multinacionales dedicadas a la producción arrocera.
La relación de los productores del área en estudio con los principales polos arroceros
de las Provincias de Corrientes y Entre Ríos es a través de los molinos que compran la
mayor parte de la producción que aquí se lleva a cabo por un lado y por el otro asisten
a los productores de la zona con semillas de última generación, insumos como son el
combustible, maquinarias, agroquímicos que luego le son debitados de la producción
que entregan a estas empresas que algunas sí son propiedad de multinacionales.
Otro aspecto que se ha podido registrar dentro de este estudio de caso son las propias
problemáticas que poseen los productores del área en estudio y algunas de ellas son:
•
La necesidad imperiosa de conquistar nuevos mercados externos para
canalizar el excedente de producción de este cereal y no tener que depender
tanto de los constantes vaivenes del mercado brasileño que hoy por hoy es el
principal destinatario de este cereal producido en nuestro país.
•
El compromiso serio por parte del Estado a través de políticas serias que le
sean útil a este sector ya sea en el ámbito Nacional como en el Provincial y no
de caer en soluciones temporarias o puramente proselitista como fue para los
productores chaqueños el ¨ Chaco Arroz ¨ un programa que nunca se pudo
concretar por distintas razones burocráticas en las que se invirtieron miles de
pesos de los contribuyentes y no se logró ningún avance en el sector. A nivel
nacional disminuir la pesada carga impositiva con impuestos distorsivos que
hacen poco competitivo al sector y encarecen los costos de la producción y dar
una solución al fluctuante precio del gasoil el cuál es uno de los insumos más
importantes dentro de esta actividad en el riego, que muchas veces se pide
desde este sector un precio diferencial del mismo como así también se pide al
Estado que se asegure su normal abastecimiento. Otro aspecto notable dentro
de las políticas de Estado es que los productores arroceros no cuentan con una
línea de créditos bancarios ya sea a través de la banca estatal o privada, que
se ajusten a su periodo de producción que es distinto al de otros productores
agrícolas como por ejemplo los productores sojeros cuentan con esta línea de
crédito como así también aquellos que se dedican al girasol.
•
El sector arrocero también pide su inclusión dentro de los famosos ¨Plan Canje
Cereal¨ para la adquisición de bienes de uso ya que muchas veces los
productores compran otros cereales para la adquisición de alguna herramienta
con el temor de que el cereal que adquieran para llevar a cabo estos negocios
pueda subir su precio frente al arroz y así tener considerables problemas en
saldar su compra. Aquí ya no es el Estado el que fija estos Plan Canje sino las
principales firmas productoras de maquinarias que son en su mayoría de origen
multinacional y extranjeras captando los productos como la soja que exportan a
sus países de origen sin la necesidad de pasar muchas veces por los
intermediarios ni desembolsando grandes sumas de dinero porque la
maquinaria viene sobrevaluada a través de la importación de esta.
•
La oferta de maquinarias y herramientas no contempla en la mayoría de los
casos a los pequeños productores, ya que no se producen estos bienes
pensando en ellos sino en los productores medios – grandes y esto se ve
traducido en una constante descapitalización y en un envejecimiento del
parque de maquinarias de estos productores que muchas veces alquilan los
equipos a los productores más grandes que cobran un alto porcentaje de la
cosecha de estos pequeños productores con lo cuál sus márgenes de
ganancias son cada vez menores.
•
Los principales proveedores de insumos a los productores de nuestra área de
estudio son los molinos que compran su producción que se encuentran
situados en su mayoría en las Provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe;
estos (molinos) han perdido su carácter familiar y han sido absorbidos por
empresas multinacionales donde sus requerimientos o porcentajes de sus
cosechas cada vez mayores hacen imposible que los pequeños productores
puedan acceder a sus insumos, sumado a esto tampoco están en posibilidad
de acceder a crédito bancarios ya sea por los altos intereses móviles que
cobran recibiendo las constantes fluctuaciones del mercado cambiario o en
otros casos por malas experiencias que han tenido como son hipotecas,
embargos o remates al no poder cumplir con sus compromisos por las
repentinos cambios de rumbo en las políticas económicas que se desarrollaron
en nuestro país.
Las observaciones realizadas en los trabajos de campo siempre dejan cosas que
deben ser descriptas al momento de presentárselo al público en general, como las que
a continuación enumeraremos:
1)
La cría de ganado bovino; la producción de cultivos alternativos como por
ejemplo: soja, girasol, trigo, maíz y sorgo o elaborar la producción en molinos
propios ofician muchas veces de ¨ bancos ¨ para financiar el riego y la cosecha
que es el momento de mayor necesidad de dinero de los productores porque en
esta fase del cultivo los gastos son muchísimos.
2) Los pequeños productores en la mayoría de los casos tienen maquinarias y
herramientas antiguas donde este término se les asigna en la actividad agrícola
a aquellas maquinas con más de 8 ó 9 años de uso, esto es así por el constante
avance tecnológico que posee este sector. Muchas veces los productores deben
reciclar estas maquinarias y por ejemplo sacan el motor de un tractor para
ponerlo en el bombeo de la chacra, la razón del constante uso del ingenio es
simple no hay una línea crediticia acorde a ellos que le posibilite la adquisición
de equipos más modernos.
3)
Las maquinarias importadas que llegaron a este lugar en los 90 fueron
cambiadas por aquellas de origen nacional en las explotaciones de los
productores más grandes el motivo es que luego de la devaluación los repuestos
de las mismas ya no llegan a nuestro país por su elevado costo que puede ser
en dólares o en euros depende su procedencia.
4) La mayor parte de los productores visitados en este trabajo usan en sus cultivos
los últimos avances en semilla y agroquímicos porque los molinos que compran
su producción exigen mayores niveles de calidad para poder exportar a Brasil ya
que nuestro país compite con otros naciones por este mercado.
5) Los productores ganaderos que lindan con estas explotaciones arroceras ceden
sus tierras a esta actividad a través del arrendamiento que puede ser pagado ya
sea con dinero en efectivo o con un porcentaje de la producción resultante en
las tierras de este ganadero; muchas veces también existen condiciones para
que los arroceros le provean agua a través de la extensión de su sistema de
riego y luego de la cosecha los animales puedan pastar en el barbecho del
arroz. Actualmente los agricultores no lo ven positivo que el ganado se alimente
en el rastrojo del arroz porque produce compactación o voladura de los suelos
por eso prefieren el barbecho químico esto es a través del uso de productos
como por ejemplo aquellos que contienen glifosato que eliminan todo el rastrojo
como la maleza y dejan el suelo listo para prepararlo de cara a una nueva
siembra de arroz.
6) Un cultivo que compite con el arroz en esta zona donde se llevó adelante el
estudio de caso es la soja, que con su mejor rinde, precio y la posibilidad de
ocupar la infraestructura de la arrocera como por ejemplo el sistema de riego,
mano de obra calificada maquinarias y mayor asistencia técnica, en este último
tiempo está ganando superficie de siembra sobre todo en la presente campaña
(2005/06) donde los precios del arroz fueron muy bajos ya que el mercado
brasileño pudo autoabastecerse.
En Síntesis:
La problemática estudiada evidencia que a pesar de que este cultivo podría
convertirse en una alternativa a la ganadería extensiva y al monocultivo del algodón en
este sector de las Provincias de Chaco y Formosa; el cultivo del arroz como los demás
sectores que conforman las actividades agrícolas sufren la falta de una política integral
tanto nacional como provincial que sirva para solucionar las principales necesidades
que soporta el sector.
Estas políticas integrales lograrían que el productor pueda desarrollar una actividad
cada vez más eficiente pudiendo incorporar una mayor mano de obra, tecnología,
ampliar su superficie sembrada y diversificar las diferentes actividades dentro de este
cultivo.
Bibliografía
•
BARSKY, O y GELMAN, J. Historia del Agro Argentino. Desde la conquista hasta fines
del siglo XX. Buenos Aires, Grijalbo Mondadori, 2001. 460 págs.
•
BASCO, M. Tipos sociales agrarios y estrategias productivas. En: Boletín CEIL Nº 6,
Buenos Aires, CEIL, 1984.
•
BERDEGUÉ, J.A.; OCAMPO, A. y ESCOBAR, G. Sistematización de experiencias
locales de desarrollo agrícola y rural. Guía metodológica. Versión 1. Agosto de 2000.
Publicación auspiciada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Disponible
en: http://www. fondominkachorlavi.org. Pág 6.
•
BISANG, R. Apertura económica, innovación y estructura productiva. En: Desarrollo
Económico. Revista de Ciencias Sociales. Vol 43.Nº 171. Buenos Aires, Instituto de
Desarrollo Económico y social, octubre-diciembre 2003.
•
CARBALLO G.,C. Argentina. Transformaciones recientes en el sector agropecuario.
En: PAGLIETTINI, L. y CARBALLO G., C. El complejo Agroindustrial arrocero argentino en
el MERCOSUR. Buenos Aires, Orientación Gráfica Editora, SRL. 2001. Págs. 1-25.
•
CLOQUELL,S y GIARRACA,N. Las agriculturas del MERCOSUR, el papel de los
actores sociales. Buenos Aires, La Colmena, 1998.
•
CRAVIOTTI, C. y SOVERNA,S. Sistematización de estudios de casos de pobreza rural.
En: PROINDER, Serie Documentos de Formulación Nº 1. Buenos Aires, Ministerio de
Economía, SAGPyA, Dirección de Desarrollo Agropecuario, 1999.
•
DE DIOS, Rubén. Políticas activas de desarrollo sustentable para la pequeña producción
agropecuaria en Argentina. En: Revista Trabajo y Sociedad. Indagaciones sobre el
empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas. Universidad
Nacional de Santiago del Estero. Nº 1, Vol I, junio-septiembre de 1999.
•
DOUROJEANNI, Axel. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable.
Santiago de Chile, CEPAL. División Recursos Naturales e Infraestructura. Serie Manuales,
Nº 10. Agosto de 2000. 128 Págs.
•
ESTEFANELL, G.;BASCO, M. CIRIO, F y OTROS. El sector agroalimentario argentino
en los 90. Buenos Aires, IICAS, 1997. 166 págs.
•
GATTO, Francisco y QUINTAR, Aída. Principales consecuencias socioeconómicas de
la división regional de la actividad agrícola. Documento de Trabajo Nº 17. CEPAL,
Buenos Aires, 1985. 118 págs.
•
GATTO, Francisco. Estudios de Competitividad Territorial. Componente A: Las
estrategias productivas regionales. Debilidades del actual tejido empresarial, sistema
tecnológico, financiero y comercial de apoyo. Buenos Aires, CEPAL-ONU, 2003. 117
págs.
•
GATTO, Francisco; CENTRÁNGOLO, Oscar. Dinámica productiva provincial a fines de
los años noventa. Santiago de Chile, cepal, Serie Estudios y Perspectivas Nº 14. 2003.
•
GHEZÁN, G.; MATEOS, M. y ELVERDIN, J. Impacto de las políticas de ajuste
estructural en el sector agropecuario y agroindustrial: el caso de Argentina. Serie
Desarrollo Productivo Nº 90. Santiago de Chile, CEPAL, 2001.
•
GIARRACA, Norma. Procesos de globalización y cambios en la agricultura argentina. En
Diego E. Piñeiro (Compilador), Globalización, integración regional y consecuencias
sociales sobre la agricultura. Universidad de la República. Uruguay, 1996
•
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA. Inicio de Sesiones Legislativas. Año
2000. P.A.I.P.P.A. Programa de Asistencia Integral a pequeños productores
agropecuarios.
Disponible
en:
http:
//www.formosa.com.ar/
gov/
discursos/
ano_2000/paippa.htm. Pág. 1 de 3.
•
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA. SE.PLA.DE. Dirección de Estadísticas,
Censos y Documentación. Anuario Estadístico de la Provincia de Formosa. Formosa,
1997, 216 págs.
•
IGUNNE. Atlas Geográfico de la Provincia del Chaco. Tomo II.: La tierra y la
agricultura. Parcelas de tierras rurales ingresadas a la base de datos del Registro
Catastral al 17-06-88. En: GEOGRAFICA Nº 6. Plancha Nº 4. Resistencia, UNNE, 1989.
•
IMFELD,. J. Análisis de la Problemática Regional. INTA, Centro Regional ChacoFormosa, 1986.pág. 41.
•
INTA, Plan de Tecnología regional (2001-2004) Centro Regional Corrientes. Serie
Documentos Institucionales. Buenos Aires, Ediciones INTA, 2002. 49 págs.
•
MAZACOTTE Victor, Tenencia de la Tierra y su impacto en el manejo de los recursos
naturales, Instituto de Colonización y Tierra Fiscales, Formosa, 1999
•
MURMIS, Miguel. Pobreza Rural. Diversidad de situaciones ocupacionales. En: Serie
Documentos de Formulación Nº 4. Buenos Aires, PROINDER. Ministerio de Economía.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Dirección de Desarrollo
Agropecuario. 2001, pág. 29.
•
NEIMAN, Guillermo y BARDOMÁS, Silvia. Continuidad y cambio en la ocupación
garopecuaria y rural en la Argentina. En: Trabajo de Campo. Producción, tecnología y
empleo en el medio rural. Buenos Aires, CICCUS, 2001. Pág. 16.
•
OFICINA DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE NACIONES
UNIDAS DE DESARROLLO – UNSO/PNUD en colaboración con la Secretaría de
Desarrollo Sustentable y Política Ambiental e Instituto de Colonización y Tierras Fiscales.
Tenencia de Tierra en la provincia de Formosa. República Argentina. Informe Final.
Consultores: Lene Poulsen; Patricia Maccagno, Octavio Pérez Pardo; Daniel Tomasini;
Víctor Mazacotte y Ariel Araujo.
•
PAGLIETTINI, L. y CARBALLO G., C. El complejo Agroindustrial arrocero argentino en
el MERCOSUR. Buenos Aires, Orientación Gráfica Editora, SRL. 2001. 236 págs.
•
PANAIA, Marta y otros. Condiciones y medio ambiente de trabajo en cinco
establecimientos agropecuarios arroceros correntinos. En: Crisis Fiscal, mercado de
trabajo y nuevas territorialidades en el nordeste argentino. Bs. As. ED. LA COLMENA.
2004. 247 Págs.
•
PÉREZ SERRANO Gloria. (1994). Investigación Cualitativa. Métodos y técnicas.
Buenos Aires, Fundación Universidad a distancia “Hernandarias”, ED DOCENCIA. 382
Págs.
•
ROFMAN, A. Economías regionales. Modernización productiva y exclusión social en
las economías regionales. Revista Realidad económica Nº 162. Buenos Aires, IADE,
febrero-marzo 1999. Págs. 107-136.
•
ROFMAN, A. Transformaciones regionales en la Argentina contemporánea. El perfil
general del fenómeno. En: Globalización y Territorio. VI Seminario Internacional. Red
Iberoamericana de Investigadores sobre globalización y territorio. Universidad Nacional de
Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Escuela de Economía, 2001.
Págs. 101-123.
•
ROFMAN, Alejandro B.; Desarrollo Regional y exclusión social: ED. Amorrortu; 2000.
•
ROFMAN, Alejandro. Economías regionales: Diagnóstico y propuestas. En: Argentina
frente a los procesos de integración regional: los efectos sobre el agro. Rosario,
Homo Sapiens Ediciones, 1995. Págs. 231-232.
•
SEPÚLVEDA, S.; RODRÍGUEZ, A.; ECHEVERRI, R. y OTROS. El enfoque territorial del
desarrollo rural. Costa Rica, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,
2003. 156 Págs.
•
TEUBAL
Miguel
y
RODRÍGUEZ
Javier.
La
Protesta
Social
en
Argentina.
Transformaciones económicas y crisis social en el interior del país. Bs. As. ED.
ALIANZA. págs. 65-116.
•
VALENZUELA, Cristina O. Dinámica Agropecuaria del Nordeste Argentino, en
Cuadernos de Geohistoria Regional Nº 38. Resistencia, Instituto de Investigaciones
Geohistóricas, CONICET, 1999. 105 pp.
•
VALENZUELA, CRISTINA O. Factores determinantes de las decisiones agrarias.
Consideraciones acerca de los efectos de la estructura fundiaria y la exclusividad
productiva en la agricultura chaqueña. En: Boletín de Estudios Geográficos Nº 96.
Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo, 2000. ISSN: 03746186. Págs. 11 a 31.
•
VALENZUELA, Cristina O. Ganadería y Estancias en Chaco y Formosa, en Cuadernos
de Geohistoria Regional Nº 35. Resistencia, Instituto de Investigaciones Geohistóricas,
CONICET, 1998. 216 pp.
•
VALENZUELA, CRISTINA O. La producción agropecuaria en el Nordeste Subtropical
Argentino. Condicionantes y dinámica geográfica en la segunda mitad del siglo XX.
En: Revista Estudios Geográficos. ISSN: 0014-1496. Nº 242. Págs. 139-155. Instituto de
Economía y Geografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, España.
Enero-marzo 2001.
•
VALENZUELA, Cristina O. Minifundios, monocultivo e inundaciones. Una visión
geográfica de los problemas agrícolas chaqueños en el siglo XX. En: Revista de
Geografía Norte Grande. ISSN:0379-8682. Nº 27. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago de Chile, Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
2000.
•
VALENZUELA, CRISTINA O. Una aproximación al impacto geográfico de las
inundaciones en el sector agropecuario Chaqueño en la segunda mitad del siglo XX.
En: Revista Geográfica Nº 130. ISSN: 0556-6630. Págs. 33-69. Segundo semestre del
2001. México. Instituto Panamericano de Historia y Geografía, 2001.
•
VALENZUELA, CRISTINA O. Transformaciones agrarias y desarrollo regional en el
Nordeste Argentino (Una visión geográfica del siglo XX), Bs. As.. ED. LA COLMENA.
2006. 216 pags.
Descargar