INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS

Anuncio
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL
PARA LAS
FUERZAS ARMADAS MEXICANAS
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL
PARA LAS
FUERZAS ARMADAS MEXICANAS
Investigación
Direcciones de Área y Coordinación
Diagramación
Unidad Planeación, Innovación y Calidad.
Diseño
Unidad de Informática
1
2
C. Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
PRESIDENTE Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
3
4
C. General Secretario de la Defensa Nacional
Guillermo Galván Galván
5
.
6
C. Almirante Secretario de Marina.
Mariano Francisco Saynez Mendoza
7
8
ISSFAM
C. General de División Diplomado de Estado Mayor
Fermín Rivas García
Director General
Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
9
10
I.
Página
INTRODUCCIÓN………………………………………………………..13
II. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………..17
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA
MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS
LOS
BASE LEGAL
CONCEPTOS RECTORES
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Misión
Visión
Perfil
Objetivos Institucionales
HONORABLE JUNTA DIRECTIVA
III. FUNCIONES SUSTANTIVAS……………………………………….….29
A. PRESTACIONES ECONÓMICAS………………………….……...31
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Haberes de Retiro
Pensiones
Compensaciones
Pagas de Defunción
Ayuda para Gastos de Sepelio
Devolución del Fondo de la Vivienda Militar
Créditos Hipotecarios
Becas y Créditos de Capacitación Científica
B. SEGUROS……………………………………………………………44
a.
b.
c.
d.
e.
Seguro de Vida Militar
Seguro Colectivo de Retiro
Devolución de Aportaciones al SECORE
Autoaseguro de Créditos Hipotecarios
Seguro Institucional
C. PRESTACIONES SOCIALES……………………………………...51
a. Salud
1. Consulta Externa
2. Hospitalizaciones
3. Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento
b. Servicio Funerario
c. Servicios Turísticos
11
Página
d. Vivienda.
1. Arrendamiento de Unidades Habitacionales
2. Construcción de Viviendas para su ocupación temporal
mediante cuotas de recuperación
3. Mantenimiento y Rehabilitación de UU.HH. para su ocupación
temporal mediante cuotas de recuperación
4. Mantenimiento y Conservación de UU.HH. para su ocupación
temporal mediante cuotas de recuperación
e. Otras Obras de Seguridad Social
IV. FUNCIONES ADJETIVAS……………………………….……………..63
A. ADMINISTRATIVAS…………………………….…………………..65
a. Recursos Humanos
1.
2.
3.
4.
Estímulos y Recompensas
Acciones ejercidas para elevar la moral del trabajador
Capacitación
Protección Civil
b. Recursos Materiales
c. Modernización y Recursos Tecnológicos
B. DE APOYO………………………………………….……………….77
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Pláticas al personal militar que pasa a situación de retiro
Revista de Supervivencia
Visitas oficiales al Instituto
Auditorias efectuadas a este Organismo
Solicitudes de acceso a la Información Pública Gubernamental
Servicio Médico para el personal del Instituto
Centro de Atención Social para Militares Retirados
V. ACCIONES Y LOGROS……………………………………….……….83
VI. CONCLUSIONES………………………………………….……………87
12
13
14
INTRODUCCIÓN
El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas es un
organismo público descentralizado federal con personalidad jurídica y
patrimonio propio, responsable de proporcionar a los Militares en activo y
en situación de retiro, así como a sus derechohabientes, pensionistas y
beneficiarios, las prestaciones que integran su entorno de Seguridad Social.
En un afán de buscar un dinámico y oportuno otorgamiento de las
prestaciones que por Ley le compete proporcionar, así como para aquellas
que sin estar comprendidas dentro de dicho ordenamiento legal, se
establecen en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas
Mexicanas y sus familias, el ISSFAM continúa orientando sus esfuerzos a
la implementación de una infraestructura y sistemas, que le permitan
acrecentar su capital tanto intelectual como financiero, en un marco de
apego a la normatividad para el efecto establecida.
En cumplimiento al Artículo 13 Fracción V de la ley de este Instituto, el C.
Gral. DIV. D.E.M. Fermín Rivas García Director General de este Instituto
presenta como una de sus atribuciones, elaborar el presente documento, el
cual reúne los datos relativos a las actividades relevantes que se realizaron
durante el año 2006 en este Organismo, mismas que se llevaron a cabo
siguiendo las directrices emanadas del PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO 2001-2006 y las líneas estratégicas establecidas por la
Coordinadora de Sector.
La información presentada en esta MEMORIA ANUAL 2006, proporciona
una semblanza de la actividad constante del Instituto para ofrecer
Seguridad Social con calidad a la Familia Militar, de tal forma que el
esfuerzo cotidiano de la misma por lograr un país mejor, se vea respaldado
por el trabajo de un equipo calificado y dispuesto a cumplir eficientemente y
con oportunidad la misión para la cual fue creada la Institución.
15
16
17
18
MARCO CONCEPTUAL
Antecedentes de la Seguridad Social para los
Miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
1829
Con fecha 16 de octubre, se aprobó el Reglamento General de la Gran
Casa Nacional de Inválidos establecida en México por el Escmo. Sr.
General de División, benemérito de la patría y segundo Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos D. Vicente Guerrero. En este documento se
establecían las reglas para el funcionamiento de dicha casa y las
condiciones para el otorgamiento del beneficio en caso de que “… servirá
de asilo á los militares beneméritos ó particulares que por servicios
calificados á la patria, hayan sacrificado una parte de su ecsistencia en el
campo del honor, ó en comisiones peligrosas de sumo interes á la patria,
que se le hubiesen confiado y calificase tales el supremo gobierno”….
1917
Quedan consagradas las garantías sociales en la Constitución, que se
referían de manera enunciativa a la Seguridad Social y las normas y
regulaciones que se han ido actualizando. Posteriormente, se
especificaron a los sujetos y objetos materia de la Seguridad Social,
imprimiéndoles una evolución que ha requerido la participación de
diversas instituciones que se desarrollan actualmente en un amplío
panorama que abarca a diversos sectores del País.
1926
Se publica la “Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y la Armada
Nacionales”.
1929
La evolución que ha sufrido el Instituto de Seguridad Social para las
Fuerzas Armadas Mexicanas resulta significativa en la historia de México
como precursor de la Seguridad Social, toda vez que, con la reforma dada
a la Constitución Política en el año de 1929, se establece un Sistema de
Seguros Obligatorio.
1936
Surge el Decreto que crea el Fondo de Ahorro del Ejército.
19
1939 y 1940
La “Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y la Armada Nacionales”, sufre
modificaciones, con el objeto de incrementar los beneficios.
1946
Surge el Decreto por el cual se crea el Banco Nacional del Ejército y la
Armada.
1947
1953
Nace la “Ley de Retiros y Pensiones Civiles”, la cual otorgaba a todos los
prestadores de servicios del estado los beneficios de seguridad social.
Surge la “Ley del Seguro de Vida Militar”.
1955
El Congreso de la Unión aprobó un decreto del Ejecutivo Federal por
medio del cual se crea la Dirección de Pensiones Militares, entidad con
personalidad jurídica y patrimonio propio y con ubicación en la Ciudad de
México, algunos de sus objetivos primordiales eran el manejo de
pensiones, compensaciones y haberes de retiro.
1961
El 30 de diciembre de 1961 es emitida la “Ley de Retiros y Pensiones
Militares” como sustento a los actos y prestaciones de la Dirección de
Pensiones Militares.
1976
El 29 de junio, por decreto de 28 de mayo del mismo año, es publicada en
el Diario Oficial de la Federación la Ley del Instituto de Seguridad Social
para las Fuerzas Armadas Mexicanas, cuyo primer paso fue asumir las
funciones de la antigua Dirección de Pensiones Militares y procedió a
reorganizar su estructura, creando y modificando diversas áreas para dar
un mejor servicio, toda vez que su gama de prestaciones había sido
ampliada.
1995
Por acuerdo Presidencial de fecha 14 de septiembre de 1995, publicado
en el Diario Oficial de la Federación, el día 25 de septiembre del mismo
año, se abrogó el acuerdo de fecha 19 de agosto de 1988, generando a
partir de esta fecha el derecho a recibir los nuevos beneficios del Seguro
Colectivo de Retiro para militares que soliciten su retiro, se encuentren
inutilizados en actos fuera del servicio en primera o segunda categoría o
fallezcan en actos fuera del servicio y hayan cumplido 20 o más años de
20
servicios prestados; los que se inutilicen en actos dentro del servicio o
como consecuencia de ellos en primera o segunda categoría, los
beneficiarios de los militares que fallezcan en actos dentro del servicio en
ambos casos, sin tomar en cuenta los años de servicios prestados.
2000
El 1 de Noviembre, se otorga el beneficio del Seguro Institucional,
proporcionado a los Militares que ostentan un puesto como Servidor
Público, mediante un convenio que regulaba la operación y administración
del mismo.
2003
Con la finalidad de continuar asegurando el bienestar de la Familia Militar,
con fecha 9 de agosto, entró en vigor la Nueva Ley del Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
2006
Como uno de los principales retos en los que se encuentra inmersa esta
Entidad y con el fin de fortalecer la calidad en el otorgamiento de las
prestaciones se realizaron actualizaciones a la Ley del ISSFAM,
autorizándose la última reforma el día 8 de mayo de 2006.
21
Base Legal
Las funciones que el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Mexicanas lleva a cabo para materializar la Seguridad Social en el ámbito
castrense se relacionan principalmente con lo manifestado en los siguientes
documentos:
A. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 123. “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente
útil; al efecto, se promoverá la creación de empleos y la organización social
para el trabajo, conforme a la Ley.
El Congreso de la Unión sin contravenir a las bases siguientes, deberá
expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:…
B. Entre los poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus
trabajadores...
XI.
La seguridad social se organizará conforme a las siguientes
bases mínimas...
f).
XIII.
Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones
baratas, en arrendamiento o venta conforme a
programas previamente aprobados. Además, el Estado
mediante las aportaciones que haga, establecerá un
fondo nacional de la vivienda a fin de constituir
depósitos a favor de dichos trabajadores y establecer
un sistema de financiamiento que permita otorgar a
éstos, crédito barato y suficiente para que adquieran en
propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, o bien
para construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos
adquiridos por estos conceptos…
Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes
del Ministerio Público y los miembros de las instituciones
policiales, se regirán por sus propias leyes.
El Estado proporcionará a los miembros en activo del Ejército,
Fuerza Aérea y Armada, las prestaciones a que se refiere el
inciso f) de la fracción XI de este Apartado, en términos
similares y a través del organismo encargado de la seguridad
social de los componentes de dichas instituciones;…”
22
C. Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Artículo 169. “Las prestaciones de Seguridad Social a que tengan derecho los
militares, así como los derechohabientes, se regularán conforme a las leyes
relativas…”
D. Ley Orgánica de la Armada de México
Artículo 91.”El personal del activo pasará a situación de retiro de acuerdo con
lo establecido en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas Mexicanas”.
E. Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Artículo 2. “Las funciones del Instituto son:
I.
Otorgar las prestaciones y administrar los servicios a su cargo que la
presente ley le encomienda…”.
Artículo 18. Las prestaciones que se otorgarán…
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
XVII.
XVIII.
XIX.
XX.
XXI.
XXII.
XXIII.
Haber de retiro;
Pensión;
Compensación;
Pagas de defunción;
Ayuda para gastos de sepelio;
Fondo de trabajo;
Fondo de ahorro;
Seguro de vida;
Seguro colectivo de retiro;
Venta de casas y departamentos;
Ocupación temporal de casas y departamentos, mediante cuotas de
recuperación;
Préstamos hipotecarios y a corto plazo;
Tiendas, granjas y centros de servicio;
Servicios turísticos;
Casas hogar para retirados;
Centros de bienestar infantil;
Servicio funerario;
Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica;
Centros
de
capacitación,
desarrollo
y
superación
para
derechohabientes;
Centros deportivos y de recreo;
Orientación social;
Servicio médico integral, y
Farmacias económicas.
23
Conceptos Rectores
Misión
El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas,
tiene como misión el proporcionar prestaciones de carácter Social,
Económico y de Salud a los Militares en Activo, Situación de Retiro, a
sus Derechohabientes, Pensionistas y Beneficiarios con un alto grado
de calidad y conforme a las normas legales vigentes.
Visión
Continuar siendo la Institución que proporciona Seguridad Social a los
miembros en activo y en situación de retiro de las Fuerzas Armadas
Mexicanas, sus derechohabientes, pensionistas y beneficiarios,
integrando tres aspectos como nuestra premisa:
ƒ Proporcionar prestaciones y servicios de calidad adecuados, para
el bienestar y tranquilidad de los usuarios.
ƒ Establecer mecanismos financieros que garanticen la correcta
administración del patrimonio económico del Instituto y;
ƒ Ofrecer a su planta laboral, el ambiente adecuado para su
desarrollo humano y profesional.
24
Perfil
Como resultado de las diversas medidas adoptadas para optimizar el
funcionamiento del Instituto se pretende que el perfil de la entidad sea
el siguiente:
ƒ Administración general con visión empresarial y moderna.
ƒ Áreas sustantivas y adjetivas óptimas y eficientes.
ƒ Finanzas sanas, caracterizadas por su transparencia y una
agresividad sustentada en previsiones sólidas, objetivas y
seguras.
ƒ Prestaciones y servicios de excelencia, sujetos a reconsideración
permanente para su mejoramiento.
ƒ Funcionamiento interno eficaz, libre de vicios, moderno, regido
por programas de trabajo diseñados bajo directrices específicas
de continuidad e integración.
ƒ Personal altamente capacitado, con vocación de servicio y
amplias expectativas de desarrollo humano y profesional.
Objetivos Institucionales
Otorgar prestaciones sociales al personal de las Fuerzas Armadas
Mexicanas en activo, situación de retiro, sus derechohabientes y
pensionistas, con un grado de calidad de excelencia en apego al
marco normativo y disposiciones vigentes.
Otorgar prestaciones económicas al personal militar en activo de las
Fuerzas Armadas, en situación de retiro, derechohabientes,
beneficiarios y pensionistas.
Otorgar prestaciones de salud de buena calidad a los miembros de las
Fuerzas Armadas Mexicanas en situación de retiro, derechohabientes
y pensionistas, a través de las modalidades que sean conducentes y
en estricto apego al marco normativo y disposiciones vigentes sobre el
particular.
25
Honorable Junta Directiva
De conformidad con el Artículo 17 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales
establece: “La administración de los organismos descentralizados estará a cargo
de un Órgano de Gobierno que podrá ser una Junta de Gobierno o su equivalente
y un Director General”.
La Ley del ISSFAM determina en su Artículo 5 publicado en el Diario Oficial de la
Federación (D.O.F) de fecha 9 de julio de 2003, que “El órgano de Gobierno del
Instituto es la Junta Directiva, la que se integra por nueve miembros: tres
designados por la Secretaría de la Defensa Nacional, tres por la de Marina y tres
por la de Hacienda y Crédito Público.
El Ejecutivo Federal designará un Presidente y un Vicepresidente de los
propuestos por la Secretaría de la Defensa Nacional o la de Marina.
Cuando el Presidente sea de los propuestos por la Secretaría de la Defensa
Nacional, el Vicepresidente será de los propuestos por la Secretaría de Marina, o
viceversa”.
Con fundamento en lo establecido en dicho Artículo, al cierre del año 2006, la
Junta Directiva se integró de la siguiente manera:
Miembros de la H. Junta Directiva
Titulares
Suplentes
Secretaría de la Defensa Nacional
PRESIDENTE
Gral. DIV. D.E.M.
Humberto Eduardo Antimo Miranda
Oficial Mayor
Gral. Brig. D.E.M.
Gral. Bgda. D.E.M.
Marco Antonio Meza Barajas
Carlos Ramón Carrillo del Villar
Srio. Part. del C. Secretario
Secretario Particular Adjunto
Cor. de Art. D.E.M.
Gral. Brig. D.E.M.
Héctor Ávila Alcocer
Salvador Gutiérrez Plascencia
Jefe de la Subsecc. de Prog. y Eval.
de la S-4 (Log) E.M.D.N.
Jefe de la S-4 (Log) del E.M.D.N.
Secretaría de Marina
VICEPRESIDENTE
Almirante C.G. D.E.M.
Raúl Santos Galván Villanueva
Oficial Mayor
Contralm. C.G. D.E.M.
Cap. de Nav. C.G. D.E.M.
José Rafael Ojeda Durán
José Agustín Ortíz Ampudia
Dir. Gral. Adj. de Seg. y Bienestar Social
Dir. de Promoción y Bienestar Social
Cap de Nav. SIA. I.C.
Cap. de Nav. SSN. M.C. MAH. D.E.M.
Álvaro C. García Franyuti
Pedro Javier Rocher Castro
Dir. Gral. Adj. de Sanidad Naval
Dir. de Control de Ejecución de Obras.
26
Miembros de la H. Junta Directiva
Titulares
Suplentes
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
C.P. Alfredo Montes Díaz
Dr. Rafael Gamboa González
Dir. de Serv. Financieros, Vivienda,
Obras Públicas y Turismo
Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo
Lic. Karla Raygoza Rendon
Dir. Gral. Adj. de Estrategia y Política
Presupuestaria
Lic. José Luis García Ramos Larrauri
Lic. Guillermo Edmundo Bernal Miranda
Titular de la Unidad de Política y Ctrol.
Presupuestario
Lic. Gustavo Nicolás Kubli Albertini
Dir. Gral. Adj. de Prog. y Presupuesto
de Servicios.
Dir. Gral. de Programación y Presupuesto “A”
Fuente: Subdirección General del ISSFAM
27
28
29
30
A. PRESTACIONES ECONÓMICAS
a. Haberes de Retiro
De conformidad con el Artículo 21 de la Ley del Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, (para efectos del presente
documento se entenderá por Ley la Ley del Instituto de Seguridad Social
para las Fuerzas Armadas Mexicanas) en su párrafo tercero establece que
“…Haber de retiro es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho
los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley. Una vez
integrado el haber de retiro en los términos del artículo 31 de la presente
Ley, será considerado como un solo concepto para todos los efectos
legales…”.
El Artículo 24 de la ley, establece que: “Son causas de retiro:
I.
Llegar a la edad límite que fija el artículo 25 de esta Ley;
II.
Quedar inutilizado en acción de armas o como consecuencia de las
lesiones recibidas en ella;
III.
Quedar inutilizado en otros actos del servicio o como consecuencia
de ellos; incluyendo la inutilización que se produzca al trasladarse el
militar directamente de su domicilio al lugar donde preste sus
servicios, así como el retorno directo de éste a su domicilio
particular;
IV.
Quedar inutilizado en actos fuera del servicio;
V.
Estar imposibilitados para el desempeño de las obligaciones
militares, por enfermedad que dure más de seis meses, pudiendo el
Secretario de la Defensa Nacional o, en su caso, el de Marina
prorrogar este lapso hasta por tres meses más con base en el
dictamen expedido por dos médicos militares o navales en activo, en
el que se establezca la posibilidad de recuperación en ese tiempo, y
VI.
Solicitarlo después de haber prestado, por lo menos veinte años de
servicios efectivos o con abonos”.
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 de dicho ordenamiento, el
haber de retiro se integra tomando como base el haber del grado con que
vayan a ser retirados y se adicionará a éste el 70% de dicho haber, mas las
primas complementarias por condecoraciones de perseverancia ya
otorgadas, así como asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico
especial y aquellas otras que autorice la SHCP que estuviera percibiendo el
militar al ocurrir la causal de retiro.
31
De enero a diciembre del año 2006 causaron alta en nómina de militares
retirados 2,753 militares, agregándose a los 49,356 que ya se encontraban
en esa situación al inicio del año, para totalizar al final del período,
incluyendo bajas por diversos motivos 51,277 retirados.
En el mes de septiembre 2006 se incrementaron los haberes de retiro en un
4.13%, con retroactivo al mes de enero, presentándose un incremento
adicional en los haberes de retiro en la nómina de diciembre de 2006,
retroactivo al 1/o de febrero del mismo año, del 1%, 2%, 3% y 4% para el
personal de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa respectivamente.
El detalle del número de retirados, así como del importe total de los haberes
de retiro correspondientes al año del informe, es el siguiente:
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
EJÉRCITO ARMADA
CASOS
CASOS
40,267
9,204
40,323
9,232
40,554
9,294
40,597
9,328
40,732
9,373
40,920
9,421
40,995
9,429
41,127
9,480
41,234
9,525
41,355
9,583
41,478
9,641
41,582
9,695
41,582
9,695
TOTAL
CASOS
IMPORTE
49,471
468,291,783.4
49,555
285,994,146.2
49,848
291,038,839.5
49,925
288,694,246.2
50,105
290,415,187.1
50,341
292,675,427.5
50,424
293,017,591.0
50,607
293,409,672.5
50,759
398,816,625.4
50,938
307,246,078.4
51,119
308,875,362.9
51,277
605,100,842.3
51,277 4,123’575,802.5
Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago
El 81.1% del total de militares retirados corresponde al Ejército, Fuerza
Aérea y el 18.9% a la Armada de México.
El número total de retirados se mantuvo en promedio con 50,364 al mes
(40,930 SDN y 9,434 SM).
La tasa de crecimiento de la población de retirados a diciembre de 2006,
con respecto al 31 de diciembre de 2005, fue de 3.8% presentándose en
promedio un incremento mensual de 0.3%.
32
b. Pensiones
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 21 de la Ley, párrafo quinto
“Pensión es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los
familiares de los militares en los casos y condiciones que fija esta Ley”.
De acuerdo al Artículo 31 de la ley,”…En el caso de la integración del
monto total de la pensión correspondiente a familiares de militares muertos
en situación de retiro, se tomará como base el haber del grado con que
hayan sido retirados o que les hubiere correspondido en caso de retiro y se
adicionará a éste el 60% de dicho haber, incluyendo los militares en activo
que fallecen en actos del servicio…
De igual manera, …se adicionarán las primas complementarias del haber
que les corresponda por condecoraciones de perseverancia ya otorgadas,
así como las asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial
y aquellas otras que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
cuando las estén percibiendo los militares en el momento en que ocurra
alguna de las causales de retiro señaladas en las fracciones I, II, III y IV del
artículo 24 de esta Ley, o bien al cumplirse el plazo a que se refiere la
fracción V del mismo precepto, o a la fecha en que se formuló la solicitud
mencionada en la fracción VI del artículo citado anteriormente, o el
fallecimiento”.
De enero a diciembre del año 2006, se presentaron 913 altas en la nómina
de pensionados, aunadas a las 25,128 ya existentes al inicio del año y
considerando las bajas por diversos motivos, totalizaron al final del año
25,309.
Asimismo en promedio se mantuvo el número de pensionados para el
Ejército en un 22,165 y para la Armada en 2,998 (Global 25,162).
33
El incremento anual en el número de pensionados con respecto al 31 de
diciembre de 2005 fue de .72% (incremento promedio mensual del 0.06%).
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
EJÉRCITO
CASOS
22,078
22,150
22,185
22,172
22,189
22,207
22,065
22,128
22,169
22,159
22,200
22,273
22,273
ARMADA
CASOS
2,960
2,985
2,990
2,989
2,998
2,998
2,977
2,997
3,002
3,014
3,027
3,036
3,036
TOTAL
CASOS
IMPORTE
25,038
177,722,543.3
25,135
110,095,031.1
25,175
112,121,591.1
25,161
111,495,141.4
25,187
112,476,831.6
25,205
110,988,343.5
25,042
110,708,523.4
25,125
110,245,285.3
25,171
149,208,817.2
25,173
117,717,870.6
25,227
114,633,599.3
25,309
222,653,844.7
25,309 1,560’067,422.4
Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago
El 88.0% del total de pensionados corresponde al Ejército, Fuerza Aérea y
el 12.0% a la Armada de México.
34
c. Compensaciones
En el Artículo 21 de la Ley, en su párrafo sexto establece que
”Compensación es la prestación económica a que tienen derecho los
militares retirados, en una solo exhibición, cada vez que el militar sea
puesto en situación de retiro, en los casos y condiciones que fija esta Ley”.
Artículo 31 de la Ley, la compensación se integra con:
ƒ
Se tomará como base el haber del grado con que vayan a ser retirados.
ƒ
Más 70% del haber antes mencionado.
De acuerdo al Artículo 37 de la Ley, el cálculo de la compensación se
realizará conforme a la tabla siguiente:
Años
de
Servicio
Meses
de
Haber
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
6
7
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
Por último señala el Artículo 36 de la Ley, “Tienen derecho a
compensación los militares que tengan cinco o más años de servicio, sin
llegar a veinte, que se encuentren comprendidos en los siguientes casos:
I. Haber llegado a la edad límite que fija el artículo 25 de esta Ley;
II. Haberse inutilizado en actos fuera de servicio;
III. Estar en el caso previsto por la fracción V del artículo 24 de esta Ley;
IV. Haber causado baja en el activo y alta en la reserva los soldados,
marineros y cabos que no hayan sido reenganchados, y
V. El personal de la milicia auxiliar que haya sido separado del activo por
órdenes expresas de la Secretaría de origen por no ser necesarios sus
servicios. ”
Durante el período enero-diciembre de 2006 se otorgaron 5,129
compensaciones con un monto total pagado de $179’436,944.1
En promedio se realizaron 427 pagos mensuales por este concepto, con
una erogación promedio mensual de $14,953,078.7 pesos (311 SDM Y 116
SM pagos).
35
La siguiente tabla muestra el comportamiento del número total de casos e
importe de las compensaciones:
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
EJÉRCITO
CASOS
314
183
368
247
349
337
387
276
269
382
344
278
3,734
ARMADA
CASOS
117
69
137
92
130
126
144
103
101
143
129
104
1,395
Fuente: Dirección Vigencia de Derechos y Control de Pago
36
TOTAL
CASOS
IMPORTE
431 14,149,298.9
252
9,022,530.9
505 17,455,352.9
339 12,332,939.2
479 15,790,365.6
463 15,587,593.8
531 18,251,024.5
379 12,945,751.5
370 12,996,865.8
525 18,508,647.1
473 18,347,880.9
382 14,048,693.2
5,129 179,436,944.1
d. Pagas de Defunción
El Artículo 55 de la Ley, establece el beneficio de Pagas de Defunción; y
señala que “En caso de fallecimiento de un militar, sus beneficiarios tendrán
derecho a que se les cubra, por concepto de pagas de defunción, el
equivalente a cuatro meses del haber y del sobrehaber, más cuatro meses de
asignaciones cuando las estuviere percibiendo en la fecha del deceso, o cuatro
meses del haber de retiro, en su caso, para atender los gastos de sepelio.
Si fuere veterano de la Revolución reconocido por la Secretaría de la Defensa
Nacional, sus deudos recibirán el importe de dos meses más de esos haberes
o haberes de retiro.
Esta prestación será cubierta por la Unidad Ejecutora de Pagos
correspondiente o quien haga sus veces, donde se cubran los haberes o
haberes de retiro y demás emolumentos del militar de que se trate.”
Asimismo en el Artículo 56 de la Ley establece, “Cuando no hubiere
constancia de afiliación de familiares o los deudos del militar fallecido no
acudieren a atender la inhumación, la autoridad militar o naval correspondiente
tendrá la obligación de encargarse del sepelio. Los gastos originados por el
mismo se cubrirán por la Unidad Ejecutora de Pagos de acuerdo con su
comprobación y nunca podrán ser mayores de la cantidad equivalente
señalada en el artículo anterior”.
De enero a diciembre del año 2006, se otorgaron 698 Pagas de Defunción,
cubriendo un importe total de $17,033,823.9 pesos, como se indica en la
siguiente tabla:
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
EJÉRCITO ARMADA
TOTAL
CASOS
CASOS CASOS IMPORTE
59
8
67 1,667,689.6
54
3
57 1,617,292.9
60
10
70 1,541,184.6
44
8
52 1,140,677.0
52
14
66 1,773,923.2
57
7
64 1,678,019.8
56
8
64 1,447,987.6
47
9
56 1,386,297.3
55
10
65 1,484,036.6
46
10
56 1,416,021.6
42
5
47 1,137,089.4
29
5
34
743,604.5
601
97
698 17,033,823.9
Fuente: Dirección Vigencia de Derechos y Control de Pago.
37
Cabe aclarar que los pagos realizados son cubiertos con cargo a la Tesorería
de la Federación y esta Entidad solo realiza los pagos correspondientes al
personal militar en situación de retiro.
En promedio se presentaron 58 pagas mensuales (50 SDN y 8 SM) con un
erogación promedio mensual de $1,419,485.3 pesos.
e. Ayuda para Gastos de Sepelio.
El Artículo 57 de la Ley del ISSFAM, establece la prestación de Ayuda para
Gastos de Sepelio; que a la letra dice:
“Los Generales, Jefes, Oficiales y sus equivalentes en la Armada, tendrán
derecho a que se les otorgue el equivalente a veinte días de haber o haber de
retiro, más asignaciones, cuando las estuviere percibiendo, como ayuda para
los gastos de sepelio en caso de defunción del cónyuge, concubina,
concubinario, del padre, de la madre o de algún hijo. En los mismos casos, el
personal de tropa y de marinería tendrán derecho a que se les otorgue el
equivalente a cuarenta días de haberes o haberes de retiro para igual fin,
sumadas las asignaciones que estuviere percibiendo.
En el caso de padres que tengan varios hijos militares, la ayuda para gastos de
sepelio se le cubrirá al hijo que los haya efectuado…”.
De enero a diciembre de 2006 se otorgaron 587 Ayudas para Gastos de
Sepelio, por un total de $3,052,156.2 como se indica en el siguiente cuadro:
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
EJÉRCITO
CASOS
36
49
62
48
52
31
33
41
44
43
25
10
474
ARMADA
CASOS
9
9
17
8
10
10
12
9
7
12
8
2
113
TOTAL
CASOS IMPORTE
45
224,108.0
58
323,316.8
79
416,845.8
56
286,674.6
62
288,321.8
41
181,537.8
45
212,563.6
50
263,076.4
51
274,731.6
55
310,583.8
33
183,747.2
12
86,648.8
587 3,052,156.2
Fuente: Dirección Vigencia de Derechos y Control de Pago.
Así mismo, el comportamiento promedio mensual que presentaron las Ayudas
para Gastos de Sepelio fue de 49 pagos con una erogación promedio de
$254,346.4 pesos.
38
f. Devolución del Fondo de la Vivienda Militar
Artículo 101 de la Ley. Los recursos del fondo de la vivienda para los
miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, se integrarán:
I. Con las aportaciones del cinco por ciento proporcionadas por el
Gobierno Federal, sobre los haberes y asignaciones de técnico, de
vuelo, de salto o de técnico especial, de los militares en activo del
Ejército, Fuerza Aérea y Armada que los estén percibiendo;
II. Con los bienes y derechos adquiridos por cualquier título , y
III. Con los rendimientos que se obtengan de las inversiones de los
recursos a que se refieren las fracciones I y II de este artículo.
Artículo 103 de la Ley. Las aportaciones al fondo de la vivienda, se aplicarán
en su totalidad a constituir en favor de los militares depósitos que no devengan
intereses y se sujetarán a las bases siguientes:
I. Cuando un militar reciba financiamiento del fondo de la vivienda, el
cuarenta por ciento del importe de los depósitos que en su favor se
hayan acumulado hasta esa fecha, se aplicará de inmediato como pago
inicial del crédito concedido;
II. Durante la vigencia del crédito, se continuará aplicando el cuarenta por
ciento de la aportación gubernamental al pago de los abonos
subsecuentes que debe hacer dicho miembro de las Instituciones
Armadas;
III. Una vez liquidado el crédito otorgado al miembro de las Instituciones
Armadas, se continuará aplicando el total de las aportaciones al
depósito en su favor;
IV. Cuando el militar quede separado del activo, disfrute de licencia ilimitada
o en caso de muerte, se entregará el total de los depósitos constituidos,
al militar o a sus beneficiarios en los términos de la presente Ley, y
V. En el caso de que los militares hubieren recibido crédito hipotecario con
recursos del fondo de la vivienda, la devolución de los depósitos se hará
con deducción de las cantidades que se hubieren aplicado al pago del
crédito hipotecario o en los términos de las fracciones I y II de este
artículo.
39
Artículo 104 de la Ley. La aportación del cinco por ciento que deberá entregar
el Gobierno Federal se computará sobre el haber presupuestal y asignaciones
de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial de los miembros de Ejército,
Fuerza Aérea y Armada.
Artículo 114 de la Ley. Los depósitos que se hagan para constituir el fondo de
la vivienda en favor de los militares en activo del Ejército, Fuerza Aérea y
Armada que están percibiendo haberes, asignaciones de técnico de vuelo, de
salto o técnico especial estarán exentos de toda clase de impuestos.
Artículo 115 de la Ley. Los depósitos constituidos en favor de los militares
para la integración del fondo, no podrán ser objeto de cesión o embargo,
excepto cuando se trate de los créditos otorgados con cargo al fondo.
En el transcurso de enero a diciembre de 2006, se tramitaron un total de
17,613 devoluciones, pagándose por este concepto la cantidad de
$133,703,569.6.
EJÉRCITO ARMADA
TOTAL
CASOS
CASOS CASOS
IMPORTE
ENERO
851
252
1,103
8,927,049.5
FEBRERO
1,164
306
1,470 10,691,545.6
MARZO
1,249
328
1,577 11,811,957.5
ABRIL
1,432
350
1,782 13,461,171.5
MAYO
1,394
279
1,673 11,882,454.0
JUNIO
1,332
344
1,676 12,148,305.9
JULIO
1,211
294
1,505 10,926,221.2
AGOSTO
1,352
347
1,699 12,613,671.2
SEPTIEMBRE
974
253
1,227
9,432,560.6
OCTUBRE
1,210
373
1,583 12,636,764.9
NOVIEMBRE
966
343
1,309 10,610,141.3
DICIEMBRE
747
262
1,009
8,561,726.6
TOTAL
13,882
3,731 17,613 133,703,569.6
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites)
40
g. Créditos Hipotecarios
De conformidad con el Artículo 100 de la Ley, que establece, a fin de atender
las necesidades de habitación familiar del militar, el Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas deberá:
I.
Administrar el fondo de la vivienda para los Militares en Activo;
II. Establecer y operar con ese fondo un sistema de financiamiento para
permitir a los militares en activo obtener crédito barato y suficiente para:
a) Adquirir en propiedad habitaciones incluyendo las sujetas al régimen
de condominio.
b) Construir, reparar, ampliar o mejorar sus habitaciones.
c) Pagar los pasivos que tengan por los conceptos anteriores.
Y en su Artículo 108 de la Ley, menciona que “Para otorgar y fijar los créditos
a los militares en el activo se tomará en cuenta:
I.
Tiempo de servicios;
II. Tener depósitos al fondo de por lo menos 10 años a su favor;
III. Antecedentes militares;
IV. En el caso de cónyuges militares que sean beneficiarios de esta Ley, se
podrán otorgar individual o mancomunadamente;
V. Se podrán otorgar créditos por segunda ocasión sólo que exista
disponibilidad en el fondo y no existan solicitudes de militares que no
hayan tenido este beneficio, y
VI. Los casos no previstos serán resueltos por la Junta Directiva del
Instituto conforme a las facultades que le otorga esta Ley”.
De acuerdo con el Artículo 109 de la Ley, la Junta Directiva conocerá y
resolverá los montos máximos de los créditos que se otorguen, la protección
de los préstamos, así como los precios máximos de venta de las habitaciones
cuya adquisición o construcción pueda ser objeto de los créditos que se
otorguen con cargo al fondo.
41
Montos máximos para adquisición, y construcción de vivienda, así como
para el pago de pasivos por estos conceptos.
GENERALES Y
ALMIRANTES
$ 330,000.00
JEFES Y
CAPITANES
$ 242,000.00
OFICIALES
$ 210,000.00
TROPA, CLASES
Y MARINERÍA
$ 140,000.00
Fuente: Dirección de Prestaciones
A los montos asignados para los créditos hipotecarios se les incrementa un
12% por concepto de gastos de escrituración, en la inteligencia que
cualquier gasto que exceda dicho porcentaje, deberá ser cubierto por el
interesado.
Durante el año 2006 se otorgaron 2,133 créditos hipotecarios, con un
importe de $410,868,362.0 pesos, como se observa en la siguiente tabla:
EJÉRCITO ARMADA
TOTAL
CASOS
CASOS CASOS
IMPORTE
ENERO
0
0
0
0.0
FEBRERO
0
0
0
0.0
MARZO
2
0
2
458,030.7
ABRIL
45
5
50
9,594,790.7
MAYO
152
36
188
36,301,492.4
JUNIO
141
48
189
36,088,713.4
JULIO
216
57
273
52,723,663.3
AGOSTO
213
60
273
53,498,864.7
SEPTIEMBRE
267
63
330
62,419,727.8
OCTUBRE
324
37
361
68,061,081.6
NOVIEMBRE
317
61
378
73,837,651.9
DICIEMBRE
69
20
89
17,884,345.5
TOTAL
1,746
387
2,133
410,868,362.0
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites)
42
h. Becas y Créditos de Capacitación Científica
El Artículo 138 de la Ley del ISSFAM, menciona que el Instituto estará
facultado para otorgar Becas y Créditos de Capacitación Científica y
Tecnológica para los hijos de los militares, de acuerdo con sus recursos y
al plan de becas y créditos, aprobado anualmente por el Ejecutivo Federal.
Durante el período del 1º de agosto al 15 de octubre de 2005, se publicó la
convocatoria para el otorgamiento de Becas-ISSFAM a los hijos del personal
militar en activo y en situación de retiro del Ejército, Fuerza Aérea y Armada,
correspondientes al ciclo escolar 2005-2006.
Durante el primer semestre de 2006 fueron entregadas 2,213 becas,
correspondientes al ciclo escolar 2005-2006 y durante los últimos cuatro meses
se otorgaron 2,409 del ciclo escolar 2006-2007, las cuales se cubrieron con el
presupuesto 2006.
El comportamiento total de esta prestación durante el año que se informa fue el
siguiente:
EJÉRCITO
Casos
ARMADA
Casos
TOTAL
Casos
Importe
ENE-JUN
2006 Ciclo
Escolar
2005-2006
1,712
501
2,213
2,655,600.0
SEP-DIC
2006 Ciclo
Escolar
2006-2007
1,864
545
2,409
1,927,200.0
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites)
43
B. SEGUROS
a. Seguro de Vida Militar
El Seguro de Vida Militar, tiene por objeto proporcionar una ayuda
económica a los beneficiarios o familiares de los militares por el
fallecimiento de éstos, cualquiera que sea la causa de la muerte, así como
a los militares que hayan causado baja del activo y alta en situación de
retiro por inutilidad clasificada en primera o segunda categorías,
contraídas en actos del servicio o como consecuencia de ellos.
De conformidad con el Artículo 62 de la Ley “Tienen derecho a este
seguro:
I. El personal militar en activo y el que se encuentre en situación
de retiro con derecho a percibir haber de retiro;
II. Los cadetes y alumnos de los planteles militares que no
perciban haberes;
III. Los soldados del Servicio Militar Nacional obligatorio que se
encuentren bajo bandera encuadrados en las unidades del
Servicio Militar Nacional, del Ejército, Fuerza Aérea y Armada
de México;
IV. El personal de los Cuerpos de Defensas Rurales que fallezca
en actos del servicio o a consecuencia de ellos, y
V. Los militares procesados o sentenciados que no hayan perdido
su personalidad militar.”
Este beneficio, se otorga con base en el Artículo 63 de la Ley, la suma
asegurada se calcula de acuerdo a lo siguiente:
ƒ
Para los beneficiarios de los militares en activo, el equivalente a 40
meses de haber y sobrehaber que perciba en la fecha del fallecimiento
de éste.
ƒ
En el caso de los militares en situación de retiro que estuviere
percibiendo haber de retiro, la suma asegurada será el equivalente a
40 meses del haber de retiro.
44
El número de casos e importe del Seguro de Vida Militar, durante el
período que se informa, es el siguiente:
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
EJÉRCITO ARMADA
CASOS
CASOS
83
23
108
15
163
20
90
20
127
21
117
32
101
16
133
25
70
15
135
37
90
22
87
10
1,304
256
TOTAL
CASOS
IMPORTE
106
20,768,662.5
123
20,791,752.7
183
30,750,109.6
110
18,121,602.7
148
25,157,824.6
149
26,650,636.8
117
19,162,338.4
158
26,426,838.8
85
13,802,415.5
172
28,354,679.0
112
21,042,561.7
97
15,823,179.3
1,560
266,852,601.7
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites)
El 83.6% del total de casos atendidos por este concepto correspondió al
Ejército, Fuerza Aérea y el 16.4% a la Armada de México.
Aproximadamente el 70.1% del total de pagos por concepto del Seguro de
Vida Militar durante el año 2006, se debió al fallecimiento de militares en
situación de retiro, el 19.8% corresponde a muerte de militares en el
activo, el 7.3% correspondieron a la inutilidad del militar en activo y 2.7%
corresponde a Régimen Potestativo.
ACTIVOS
RETIRADOS
INUTILIDAD
POTESTATIVO
TOTAL
Casos
306
1,097
114
43
1,560
Fuente: Dirección de Prestaciones
45
Importes
53,143,427.5
185,991,115.2
23,118,836.0
4,599,222.9
266,852,601.7
b. Seguro Colectivo de Retiro
El Seguro Colectivo de Retiro protegerá a los integrantes del Ejército,
Fuerza Aérea y Armada en servicio activo, que perciban haber y
sobrehaber y estén aportando las primas correspondientes.
De conformidad con lo establecido en el Artículo 87 de la Ley “La suma
asegurada se otorgará por una sola vez a los militares que causen baja
del activo y alta en situación de retiro con derecho a percibir haber de
retiro o a sus beneficiarios en los casos siguientes:
I. A quienes soliciten su retiro y hayan cumplido 20 o más años de
servicios efectivos prestados;
II. A quienes por haber cumplido la edad límite, en el grado que
ostentan de conformidad con esta Ley, pasen a situación de retiro y
hallan cumplido 20 o mas años de servicios efectivos prestados;
III. A los militares inutilizados en actos dentro del servicio o como
consecuencia de ellos en primera o segunda categoría, de
conformidad con las tablas anexas a esta ley, sin tomar en cuenta
los años de servicios efectivos prestados; en su caso, dicha suma
asegurada será pagada a la persona legalmente acreditada por el
militar;
IV. A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos dentro del
servicio o como consecuencia de ellos, sin tomar en cuenta los
años de servicios efectivos prestados;
V. A los militares inutilizados en actos fuera del servicio en primera o
segunda categoría, de conformidad con las tablas anexas a esta
ley, y que hayan cumplido 20 o mas años de servicios efectivos
prestados; en su caso dicha suma asegurada será pagada a la
persona legalmente acreditada por el militar, y
VI. A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos fuera del
servicio y hayan cumplido 20 o más años de servicios efectivos
prestados”…
Esta prestación tiene como finalidad proporcionar recursos económicos
para que el militar esté en condiciones de cubrir inicialmente las
necesidades que se presenten al separarse del servicio activo y pasar a
situación de retiro.
46
De conformidad con el Artículo 88 de la ley, “No tendrán derecho al
seguro colectivo de retiro los militares que causen baja definitiva de las
Fuerzas Armadas Mexicanas por las causales siguientes:
I. Por haberla solicitado, sin importar el tiempo de servicios que hayan
prestado;
II. Por mala conducta, y
III. Por haber permanecido prófugos de la justicia militar, o bien por
efectos de sentencia que haya causado ejecutoria que determine
dicha baja o la destitución del empleo militar”.
El comportamiento mensual del número total de casos e importe por este
concepto durante 2006 fue el siguiente:
EJÉRCITO ARMADA
TOTAL
CASOS
CASOS CASOS
IMPORTE
ENERO
295
57
352
38,670,171.6
FEBRERO
103
54
157
22,874,198.6
MARZO
300
76
376
41,227,366.6
ABRIL
211
55
266
29,915,657.5
MAYO
233
52
285
29,072,089.4
JUNIO
218
64
282
32,121,004.8
JULIO
171
69
240
25,116,925.5
AGOSTO
211
87
298
33,641,019.3
SEPTIEMBRE
229
89
318
36,791,738.7
OCTUBRE
202
59
261
30,910,926.3
NOVIEMBRE
259
38
297
34,214,280.9
DICIEMBRE
251
59
310
37,017,077.3
TOTAL
2,683
759
3,442
391,572,456.4
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites).
De enero a diciembre de 2006 se presentaron 3,442 casos del Seguro
Colectivo de Retiro, cubriéndose un importe total de $391,572,456.4 por
este concepto.
47
c. Devolución de Aportaciones al SECORE
De conformidad con el Artículo 91 de la Ley, este beneficio se otorga a los
miembros de las Fuerzas Armadas que hayan prestado menos de 20 años de
servicios y que se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones.
ƒ
Militares que causen baja definitiva, por haberla solicitado.
ƒ
Personal de tropa, clases y marinería, así como militares auxiliares que
causen baja por haber cumplido su contrato de servicios.
ƒ
Militares que se les otorgue licencia ilimitada y tengan derecho a
compensación al momento de la separación del servicio activo.
ƒ
Por inutilidad contraída en actos fuera del servicio, en primera y segunda
categoría y que no hayan cumplido 20 años de servicios efectivos, de
conformidad con la Ley del Instituto.
ƒ
A los beneficiarios de los militares que fallezcan fuera del servicio y que no
hayan cumplido 20 años de servicios efectivos.
ƒ
Militares que causen baja del activo por haberse inutilizado en tercera
categoría en actos fuera del servicio y que no hayan cumplido 20 o más
años de servicios efectivos prestados.
La devolución consiste en el total de las aportaciones efectuadas por el militar,
más un veinte por ciento de lo aportado, a partir de septiembre de 1995 a la
fecha de su última aportación.
EJÉRCITO ARMADA
CASOS
CASOS
ENERO
1,029
299
FEBRERO
738
204
MARZO
1,508
378
ABRIL
1,067
256
MAYO
1,506
346
JUNIO
1,276
312
JULIO
972
256
AGOSTO
1,275
332
SEPTIEMBRE
978
257
OCTUBRE
1,115
391
NOVIEMBRE
880
307
DICIEMBRE
643
253
TOTAL
12,987
3,591
CASOS
1,328
942
1,886
1,323
1,852
1,588
1,228
1,607
1,235
1,506
1,187
896
16,578
TOTAL
IMPORTE
7,122,478.1
5,319,642.1
10,684,371.3
7,774,687.5
11,220,873.1
9,239,329.4
7,289,689.4
9,608,348.6
6,884,204.1
9,270,958.9
6,991,072.0
4,978,580.9
96,384,235.2
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites).
En el período de enero a diciembre de 2006 se presentaron 16,578 casos para
devolución de aportaciones, representando una erogación de $96’384,235.2
48
d. Autoaseguro de Créditos Hipotecarios
Para asegurar el sano equilibrio del fondo el Artículo 111 de la Ley
establece que: “Los créditos que se otorguen con cargo al fondo de
vivienda, estarán cubiertos por un seguro que libere al militar o a sus
beneficiarios de las obligaciones derivadas del crédito para los casos de
inutilización permanente y total para el servicio activo, así como para los
casos de muerte.
Por inutilidad total y permanente se entiende, la imposibilidad física y/o
mental que constituye causal de retiro, clasificada en la primera o segunda
categoría, conforme a las tablas anexas a la presente Ley, siempre y
cuando la inutilidad se produzca durante actos del servicio o como
consecuencia de ellos y con fecha posterior a la formalización del crédito,
debiendo acreditar dicho padecimiento con el certificado médico de
inutilidad expedido por dos médicos militares o navales de las Secretarías
de la Defensa Nacional o de Marina, según corresponda, así como la
declaración de procedencia de retiro emitida por la dependencia
correspondiente.
Este seguro entrará en vigor durante el tiempo que permanezca insoluto el
adeudo y el importe de las primas del seguro señalado será cubierto con
los intereses que devenguen los créditos otorgados”.
Durante el período enero a diciembre de 2006, se tramitaron un total de
50 casos, con una cantidad de $7´214,480.2, desglosado de la siguiente
manera:
EJÉRCITO
CASOS
ENERO
3
FEBRERO
1
MARZO
2
ABRIL
3
MAYO
4
JUNIO
2
JULIO
2
AGOSTO
5
SEPTIEMBRE
0
OCTUBRE
7
NOVIEMBRE
2
DICIEMBRE
1
TOTAL
32
ARMADA
CASOS
1
2
2
3
1
0
1
1
1
3
1
2
18
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites)
49
TOTAL
CASOS
IMPORTE
4
527,824.4
3
437,438.5
4
492,962.1
6
871,219.9
5
709,178.8
2
314,536.4
3
637,345.0
6
905,563.9
1
1,372.0
10
1,501,682.0
3
550,304.3
3
265,052.9
50
7,214,480.2
e. Seguro Institucional
El Seguro Institucional es un beneficio que otorga el Ejecutivo Federal a
los Servidores Públicos, que tiene por objeto cubrir los siniestros de
fallecimiento.
Teniendo como antecedente el “Manual de Sueldos y Prestaciones para
los Servidores Públicos de Mando de la Administración Pública Federal”,
las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, tramitaron este
seguro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en beneficio de
los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas que desempeñen
puestos de Servidores Públicos superiores, mandos medios y homólogos
cuya suma asegurada equivale a 40 meses de la Compensación
Garantizada Bruta que perciba el servidor público al momento de ocurrir
el deceso.
Este Instituto, al autorizarse la implementación del seguro en comento, se
hizo cargo de su operación y administración, firmando el convenio con la
S.H.C.P. el 5 de octubre de 2000, con vigencia a partir del 1/o de
noviembre del mismo año.
El comportamiento mensual de las erogaciones por concepto del Seguro
Institucional durante el año 2006 fue el siguiente:
EJÉRCITO ARMADA
TOTAL
CASOS
CASOS CASOS
IMPORTE
ENERO
2
1
3
1,443,524.0
FEBRERO
6
0
6
3,206,700.0
MARZO
0
3
3
962,699.8
ABRIL
2
0
2
1,128,758.4
MAYO
4
3
7
5,179,787.6
JUNIO
3
2
5
2,324,094.0
JULIO
2
3
5
2,994,956.0
AGOSTO
5
3
8
3,109,958.0
SEPTIEMBRE
2
0
2
1,530,054.0
OCTUBRE
1
5
6
5,041,136.0
NOVIEMBRE
3
1
4
2,150,016.0
DICIEMBRE
2
6
8
9,589,578.2
TOTAL
32
27
59
38,661,262.0
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites)
50
C. PRESTACIONES SOCIALES
a. Salud
Servicio Médico Integral
Artículo 142 de la Ley “La atención médica quirúrgica es el sistema por el
cual se trata de conservar y preservar la salud de las personas,
entendiéndose por este concepto no sólo el bienestar físico y mental, sino
también la ausencia de enfermedad”.
La atención médico quirúrgica será proporcionada a los militares con
haber de retiro, a los familiares de los militares que perciben haberes y
haber de retiro, a los familiares del militar sentenciado a cumplir una pena
privativa de libertad, que no haya sido destituido de su empleo.
A partir de las reformas a la Ley del ISSFAM realizadas en el mes de
agosto del año 2003, se incluyo el servicio médico integral gratuito a los
pensionistas, como lo establece su Artículo 153.
Los recursos económicos con los que se garantiza la prestación del
servicio médico integral a los derechohabientes, son proporcionados
anualmente por el Gobierno Federal, el cual destina una cantidad anual
equivalente al 11% de los haberes y haberes de retiro para solventar esta
prestación; así como para Becas, Obra Pública y aquellas que no tengan
cuota específica, de conformidad con el Artículo 221 de la propia Ley.
Con base en el Artículo 154 de la ley, se faculta al Instituto para celebrar
convenios de Subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y
de Marina, para proporcionar el Servicio Médico Integral a sus
derechohabientes, anualmente se revisa y actualiza el mencionado
convenio, para que se proporcione el servicio en las mejoras condiciones
y el cual comprende asistencia médica, quirúrgica, obstétrica,
farmacéuticas y hospitalaria, así como los aparatos de prótesis y
ortopedia que sean necesarios.
51
Para tener una información relacionada con la cobertura de la población
que se está atendiendo, las Secretarías de la Defensa Nacional y de
Marina, informan mensualmente a la Dirección Médica del instituto, el
número de atenciones médicas que han proporcionado a sus
derechohabientes y las cuales se citan a continuación:
Las atenciones médicas que se dieron a los derechohabientes del
ISSFAM en las instalaciones sanitarias de las Secretarías de la Defensa
Nacional y de Marina durante el año 2006 fueron las siguientes:
1. Consulta Externa
Respecto a la Consulta Externa, durante 2006 el comportamiento fue
el siguiente:
CONSULTA EXTERNA
MES
S.D.N.
S.M.
TOTAL
ENERO
169,449 61,770 231,219
FEBRERO
177,868 39,359 217,227
MARZO
162,606 30,411 193,017
ABRIL
159,152 41,321 200,473
MAYO
153,015 62,013 215,028
JUNIO
156,236 63,391 219,627
JULIO
163,599 61,331 224,930
AGOSTO
184,223 55,634 239,857
SEPTIEMBRE 176,226 57,860 234,086
OCTUBRE
170,766 54,973 225,739
NOVIEMBRE
164,780 58,727 223,507
DICIEMBRE
171,993 52,541 224,534
TOTAL
2,009,913 639,331 2,649,244
Fuente: Dirección Médica
52
2. Hospitalizaciones
El número de hospitalizaciones durante 2006 por dependencia fue el
siguiente:
HOSPITALIZACIÓN
MES
S.D.N.
S.M.
ENERO
24,730
6,066
FEBRERO
22,669
8,513
MARZO
21,674
4,564
ABRIL
21,449
7,051
MAYO
21,074
5,832
JUNIO
21,304
6,444
JULIO
22,088
5,819
AGOSTO
22,993
5,447
SEPTIEMBRE 23,901
6,161
OCTUBRE
23,842
5,530
NOVIEMBRE
24,473
6,689
DICIEMBRE
25,280
5,750
TOTAL
275,477
73,866
TOTAL
30,796
31,182
26,238
28,500
26,906
27,748
27,907
28,440
30,062
29,372
31,162
31,030
349,343
Fuente: Dirección Médica
3. Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento
Los Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento otorgados durante
2006 fueron:
SERV. AUX. DIAG. TRAT.
MES
S.D.N.
S.M.
TOTAL
ENERO
229,328
29,322 258,650
FEBRERO
248,773
21,678 270,451
MARZO
237,810
15,066 252,876
ABRIL
243,198
22,754 265,952
MAYO
237,013
32,937 269,950
JUNIO
239,930
33,092 273,022
JULIO
253,590
32,529 286,119
AGOSTO
265,405
34,872 300,277
SEPTIEMBRE 259,283
36,606 295,889
OCTUBRE
265,362
32,700 298,062
NOVIEMBRE
257,714
34,536 292,250
DICIEMBRE
261,911
29,901 291,812
TOTAL
2,999,317
355,993 3,355,310
Fuente: Dirección Médica
53
Atenciones médicas proporcionadas en Escalones Sanitarios
durante el Año 2006.
CONCEPTO
CONSULTA EXTERNA
MEDICINA GENERAL
MEDICINA DE
ESPECIALIDAD
ODONTOLOGÍA
GENERAL
SEDENA
2,009,913
791,205
Año 2006
SEMAR
639,331
272,996
TOTAL
2,649,244
1,064,201
793,317
282,235
1,075,552
425,391
84,100
275,477
73,866
509,491
349,343
24,148
9,702
33,850
10,898
5,815
16,713
174,527
65,904
43,136
15,213
217,663
81,117
-
2,999,317
2,431,049
355,993
263,823
3,355,310
2,694,872
344,026
224,242
5,284,707
60,188
31,982
1,069,190
404,214
256,224
6,353,897
HOSPITALIZACIÓN
INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS
PARTOS Y O
CESÁREAS
URGENCIAS MÉDICAS Y
QUIRÚRGICAS
ENCAMADOS
SERV. AUX. DIAG.
Y TRAT.
LABORATORIO CLÍNICO
RADIOLOGÍA Y
ULTRASONIDO
MED. FÍSICA Y REHAB.
TOTAL
Fuente: Dirección Médica
Aportación efectuada para cubrir el Servicio Médico Subrogado
Año
Presupuesto
Autorizado y
Ejercido
Promedio de
Derechohabientes
2006
$1,043’514,695.5
647,251
Fuente: Dirección Médica
54
Atenciones
Médicas
Proporcionadas
6,353,897
Costo promedio
por
Derechohabiente
$1,612.2
b. Servicio Funerario
Con el fin de dar cumplimiento a lo anterior, el Artículo 137 de la Ley,
establece “En los centros de población en que radiquen contingentes
militares numerosos, se establecerán capillas, con las atenciones
usuales inherentes a las mismas, para prestar servicios funerarios
mediante el pago de cuotas-costo, a los militares y a sus familiares
señalados en el Artículo 142 de esta Ley. Dentro de estos servicios, se
proporcionarán el de carrozas, traslados, inhumaciones e incineraciones;
así como la orientación y gestiones en bien de la economía de los
deudos”.
El Cementerio Militar se encuentra ubicado en el Km 21 de la Autopista
México Cuernavaca, esta considerando como un Cementerio de
Vanguardia, ya que se encuentra construido en forma vertical, en
módulos constantes de seis niveles, rodeado de 12,670 m2 de áreas
verdes, ofrece la venta de gavetas y nichos, y proporciona servicios
funerarios en sus cuatro salas de velación cuenta con carrozas,
transporte de dolientes, gestoría y un horno crematorio entre otros
servicios.
El Velatorio Militar ubicado en Puebla, Pue., en el campo militar 25-A
cuenta con servicios funerarios en sus tres salas de velación, además de
ofrecer servicio de carrozas, transporte de dolientes, gestoría y horno
crematorio
El Cementerio Militar, a diciembre de 2006 contaba con una
disponibilidad de 99 gavetas y 1,191 nichos. A lo largo del año 2006 se
vendieron 84 gavetas y 63 nichos.
Durante 2006 se proporcionaron los siguientes servicios:
SERVICIOS FUNERARIOS
CEMENTERIO MILITAR
VELACIONES
INHUMACIONES
EXHUMACIONES
REINHUMACIONES
DEPÓSITOS RESTOS ARIDOS
DEPÓSITO DE CENIZAS
RETIRO DE CENIZAS
TRÁMITES DE GESTORÍA
TOTAL
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites)
55
42
84
11
10
2
22
1
71
243
SERVICIOS FUNERARIOS VELATORIO
MILITAR
VELACIONES
42
CREMACIÓN
18
SERVICIO DE CARROZA
59
TRASLADOS FORANEOS
27
TRASPORTE DOLIENTES
14
TOTAL
160
Fuente: Dirección de Prestaciones (Trámites)
56
c. Servicios Turísticos
De conformidad con el Artículo 134 de la ley del ISSFAM, que a la letra
dice “Con la finalidad de proporcionar hospedaje a militares en tránsito
con motivo del servicio y servicios turísticos de bajo costo a los
beneficiarios de esta Ley, el Instituto acorde con su capacidad pecuniaria
y en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina,
establecerá hoteles cuya organización, funcionamiento y cuotas serán
fijadas por el Reglamento respectivo”.
Por lo anterior este Instituto promueve y pone a disposición de los
miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas, en servicio activo,
situación de retiro y de sus derechohabientes para su esparcimiento y
recreación, el Hotel Fiesta Inn, Mazatlán, Sin., el cual funciona bajo la
figura de un Fideicomiso de administración y operación.
El cual se encuentra ubicado en la Avenida Camarón Sábalo No. 1927,
colonia Sábalo Country Club, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa.
El hotel dispone de un total de 117 habitaciones, 47 sencillas, 65 dobles y
5 júnior suites, de las cuales 33 habitaciones están comunicadas y 20
habitaciones son para no fumadores. La mayoría de las habitaciones y
suites tienen vista al mar, balcón privado, además todas cuentan con
teléfono con conexión para módem, correo de voz y despertador
automático. Asimismo, cuenta con locales comerciales, área de alberca,
gimnasio, restaurante, bar y jardín.
El Hotel Fiesta Inn está reconocido a nivel de cuatro estrellas y ofrece los
siguientes servicios:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Sport Bar
Alberca
Snack Bar
Agencia de Viajes
Restaurante y Cafetería
Centro de Negocios
Gimnasio
Terraza Cubierta
Terraza Abierta
Salón de Eventos
Lavandería
Club Infantil
Servicio de Tour y Excursiones
Servicio de Caja
Servicio de Botones
Servicio de Cuartos
Actividades sociales en playa y alberca
57
Al cierre del año 2006, el personal militar y sus derechohabientes gozaron
de los siguientes beneficios en el Hotel Fiesta Inn de Mazatlán:
En hospedaje:
Descuento del 53% de la tarifa pública, en temporada baja.
Descuento del 44% de la tarifa pública, en temporada alta.
En alimentos, bebidas y eventos especiales, como: banquetes,
reuniones, etc.
Descuento del 15%.
Membresía “LADY PASSPORT”:
Las personas que estén inscritas tienen los siguientes beneficios:
(personal femenino).
50% de descuento en desayuno buffet de 10:00 a 12:00 hrs. De lunes
a viernes para la socia y sus amistades.
20% de descuento en el Lobby Bar.
10% de descuento en eventos sociales programados.
En su cumpleaños su consumo y pastel como cortesía.
20% de descuento en comida o cena para ella y su esposo el día de
aniversario de bodas y una botella de vino nacional de cortesía.
Además, de conformidad con el convenio que el ISSFAM tiene con el
Grupo Posadas, el personal militar y sus derechohabientes disfrutaron de
diversos descuentos en hospedaje en todos los hoteles Fiesta Americana
y Fiesta Inn del país.
El número de habitaciones ocupadas durante el año 2006 en el Hotel
Fiesta Inn de Mazatlán fue el siguiente:
Ocupación por Derechohabiente
Hotel Fiesta INN en 2006
ENERO
61
JULIO
FEBRERO
81
AGOSTO
MARZO
52
SEPTIEMBRE
ABRIL
68
OCTUBRE
MAYO
39
NOVIEMBRE
JUNIO
29
DICIEMBRE
TOTAL 777
PROMEDIO 65
Fuente: Hotel Fiesta Inn, Mazatlán Sin.
58
35
55
27
45
192
93
d. Vivienda
1. Arrendamiento de Unidades Habitacionales
Buscando apoyar a las familias de los miembros de las Fuerzas
Armadas y siempre con apego a la Ley de este Organismo y a fin de
atender las necesidades de habitación familiar del militar, el Instituto
administrará, conservará, ampliará y en su caso conservará Unidades
Habitacionales en plazas importantes del país, para su ocupación
temporal, mediante cuotas de recuperación, por personal de
generales, jefes, oficiales y tropa y sus equivalentes en la Armada de
México en situación de retiro y en el servicio activo, lo anterior con
fundamento en el Artículo 100 de la Ley.
De acuerdo con el Artículo 124, “Los militares en servicio activo que
ocupen temporalmente las casas del Instituto en términos del contrato
respectivo, se obligarán a pagar mensualmente por este concepto, un
porcentaje del total de las percepciones que obtengan en la pagaduría
de su adscripción. El porcentaje será fijado por la Junta Directiva y lo
revisará cada dos años para actualizarlo”.
Asimismo la H. Junta Directiva, autorizó el cobro del 10% de los
haberes del militar en activo y un 16% para el militar que percibe
compensación garantizada (nivel), vigente a partir del 1º de Enero de
2005, con lo cual se está en mejores condiciones para hacer frente a
las necesidades de mantenimiento de las Viviendas.
Buscando apoyar a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas
y sus familias, y siempre en apego a la Ley, este Organismo contaba
al cierre del ejercicio 2006, con un patrimonio inmobiliario de 239
Unidades.
Con el conjunto de Unidades Habitacionales para renta, se benefició a
11,650 familias de personal militar en activo, y los inmuebles se
encuentran en su totalidad al servicio de las Secretarías de la Defensa
Nacional y de Marina.
Unidades
Habitacionales
Número de Viviendas
Casas para
Total de
Número Asignación Viviendas Comandante Viviendas
209
SDN
9,878
11
9,889
30
SM
1,746
15
1,761
239
Total
11,624
26
11,650
Fuente: Dirección de Construcciones
59
Los montos recaudados durante el ejercicio 2006 por concepto de cuotas de
recuperación de viviendas ocupadas temporalmente, fueron los siguientes:
MES
MONTOS
EJÉRCITO
ARMADA
TOTAL
ENERO
3,747,650.20
898,818.38
4'646,468.58
FEBRERO
3,711,134.14
897,871.67
4'609,005.81
MARZO
3,866,985.77
969,492.51
4'836,478.28
ABRIL
3,677,442.01
967,198.14
4'644,640.15
MAYO
3,853,201.99
970,183.76
4'823,385.75
JUNIO
3,874,280.65
985,737.81
4'860,018.46
JULIO
3,759,615.39
951,611.60
4'711,226.99
AGOSTO
5,067,894.15
1,170,529.49
6'238,423.64
SEPTIEMBRE
3,915,777.15
1,052,156.45
4'967,933.60
OCTUBRE
5,056,601.00
1,024,171.99
6'080,772.99
NOVIEMBRE
4,148,207.79
1,201,927.77
5'350,135.56
DICIEMBRE
4,319,110.23
1,160,965.85
5'480,076.08
TOTAL
48,997,900.47
12,250,665.42
61'248,565.89
Fuente: Dirección de Finanzas
2. Construcción de Viviendas para su ocupación temporal mediante
cuotas de recuperación.
De conformidad con el Artículo 100 de la Ley, el Instituto a fin de atender
las necesidades de habitación familiar del militar, se realizaron diversas
construcciones de Unidades Habitacionales en los lugares próximos a los
campos militares, bases navales o aéreas y cuarteles de las Fuerzas
Armadas Mexicanas, para ser ocupadas temporalmente mediante cuotas
de recuperación, por personal de generales, jefes, oficiales y tropa y sus
equivalentes en la Armada de México en servicio activo, habiéndose
destinado recursos por $126,054,558.5 pesos.
OBRA NUEVA
PROYECTO
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL
1
U.H.M. La Boticaria, Ver
1
U.H.M. Iguala II, Gro.
1
U.H.M. Temamatla, Mex
1
U.H.M.Cancún II, Q.Roo
Terminación de Trabajos de Edif. y Urbanización de la
U.H.M. Escobedo I-B, N. León.
1
SECRETARÍA DE MARINA
1
Construcción Edificio, Torre Naval Manzanillo, Col.
Proyectos de Obra Concluidos beneficiando
Fuente: Dirección de Construcciones
60
VIVIENDAS
48
36
36
24
36
16
196
3. Mantenimiento y Rehabilitación de UU.HH. para su ocupación temporal
mediante cuotas de recuperación
El Instituto como una preocupación constante de garantizar mejores
condiciones de vivienda, al militar en activo y su familia y con el fin que
cuenten con una vivienda digna, funcional y cómoda que satisfaga sus
necesidades de habitación, este Instituto designó recursos por
$36,270,925.0 pesos mejorando las condiciones de vivienda de las
siguientes Unidades Habitacionales.
MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN.
PROYECTO
SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL
1
U.H.M. Cancún II, Q.Roo
1
U.H.M. Pinotepa Nacional, Oax
1
U.H.M. Ixtepec II, Oax.
SECRETARÍA DE MARINA
1
U.H.N. Cozumel III, Q. Roo.
1
U.H.N. Rancho Alegre I, Ver
1
U.H.N. Coatzacoalcos, Ver
Proyectos de Mantto. concluidos beneficiando
VIVIENDAS
24
70
100
40
60
35
329
Fuente: Dirección de Construcciones
4. Mantenimiento y Conservación de UU.HH.MM y NN para su ocupación
temporal mediante cuotas de recuperación
Los recursos asignados para el mantenimiento de las unidades
habitacionales militares y navales, patrimonio de este Instituto, son
proporcionados a través de dos vías:
La primera con los recursos provenientes del gasto fijo: asignados para
trabajos de mantenimiento que no podrán ser solventados con el fondo
revolvente, que se refieren a mantenimiento mayor de las unidades
habitacionales, considerándose recursos necesarios para adquirir e instalar
bienes muebles y accesorios (que van adheridos a un inmueble) en
sustitución de los existentes cuando su vida útil ha sido agotada así como,
acciones tendientes a procurar la habitabilidad y seguridad de las
UU.HH.MM.Y NN. En el sentido de proporcionar vivienda digna y decorosa
al personal militar y sus derechohabientes.
Y la segunda con recursos provenientes del fondo revolvente:
asignados para trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo de las
unidades habitacionales.
61
Durante el ejercicio 2006, se realizaron 8,978 trabajos en las unidades
habitacionales que esta Institución pone a disposición temporal del personal
de las Fuerzas Armadas Mexicanas en situación de activo, mediante cuotas
de recuperación, aplicando recursos por $18’537,974.47 los diversos
trabajos fueron:
Mantenimiento de pozo profundo
Sustitución de tinacos
Mantenimiento al drenaje de aguas negras
Recarga de extintores
Trabajos de Impermeabilización
Adquisición y sustitución de calentadores
Trabajos de pintura exterior
Reparación de fuga de agua
Arreglar drenaje
Reconexión de energía eléctrica
del alumbrado exterior
Adquisición y colocación de bomba de agua
Revisión y composturas de cisternas
de Agua Potable
Sustitución de tanques estacionarios
Reparación de tanques estacionarios
Reparación de bombas sumergibles
Reparación de escaleras
Trabajos de plomería y albañilería
Reparación de daños a viviendas
Cercado de malla
Ampliación de la red de drenaje
Cercados de reserva territorial
Trabajos de mantenimiento pisos,
paredes e instalación eléctrica
Fuente: Dirección de Construcciones.
e. Otras Obras de Seguridad Social (Complementarias)
Con el fin de mantener en mejores condiciones las instalaciones, se
realizaron las siguientes obras complementarias y de Seguridad Social:
ƒ Construcción de la barda perimetral, U.H.M. Zapopan II-C, Jal.
ƒ Demolición y Construcción Tanque elevado U.H.M. Ixtepec I, Oax.
ƒ Rehabilitación de la Red Eléctrica en la U.H.M. Veracruz I, Ver.
62
63
64
A. ADMINISTRATIVAS
a. Recursos Humanos
Durante el ejercicio 2006, se presentaron 46 Altas, 138 Bajas,
Renivelaciones y 105 Cambios de Adscripción.
87
1. Estímulos y Recompensas
De conformidad con el Artículo 98 de las Condiciones Generales de
Trabajo del ISSFAM que establece para motivar la productividad del
trabajador, el Instituto otorgará los siguientes premios económicos:
I. Ayuda para la adquisición de anteojos, cada dos años, hasta por
el equivalente a 19 días de salario mínimo general vigente en el
Distrito Federal.
II. Se cubrirá al trabajador que haya terminado sus estudios
profesionales el pago de la impresión en edición rustica de su
tesis, con un mínimo de 25 ejemplares.
III. Ayuda para Día de Reyes (el 6 de enero), a las madres y padres
trabajadores del Instituto, con hijos menores de 12 años de edad,
previa acreditación con los documentos oficiales correspondientes,
equivalente a 12 días salario mínimo general vigente en el Distrito
Federal.
IV. Se realizará un festejo el día del niño (el 30 de abril), para los hijos
de los trabajadores del Instituto, de conformidad con el presupuesto
del Instituto o se proporcionaran regalos en especie.
V. Ayuda para todas las madres trabajadoras el día 10 de Mayo,
equivalente a 11 días salario mínimo general vigente en el Distrito
Federal.
VI. Pago de gastos por defunción de la muerte del trabajador, a la
persona que acredite con la documentación respectiva, haber
pagado el funeral, por un monto de hasta 4 meses del sueldo, que
percibía antes del fallecimiento.
VII. El día 29 de julio de cada año, y en concordancia con el aniversario
del Instituto, se entregará estímulo económico a los trabajadores
de base, por un monto de 10 días de salario mínimo general vigente
en el Distrito Federal.
65
IX.
Los trabajadores, al cumplir 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicios
ininterrumpidos en el Instituto recibirán Diploma, Medalla y un
estímulo económico que será entregado el día del aniversario del
I.S.S.F.A.M., de acuerdo a la disponibilidad de recursos del Instituto.
Prestación
No. Empleados
Día de Reyes
358
Día del Niño (especie)
326
Día de la Madre
333
Adquisición de anteojos
37
Empleado del Mes (Vales de Despensa)
316
Aniversario
600
Fuente: Dirección Administrativa
Asimismo, en apego al Artículo 99 de las Condiciones Generales de
Trabajo del ISSFAM el Instituto otorgó los siguientes días de descanso
extraordinarios:
ƒ
El día del cumpleaños del trabajador.
ƒ
Al trabajador de base que durante el mes no incurra en ningún
retardo, ni haga uso de licencias, ni permisos de salida o de
entrada, ni falte a sus labores, y no incurra en cualquier otra
incidencia que tenga como resultado la no prestación de sus
servicios al Instituto, un día de descanso con goce de sueldo. Cabe
señalar que dicho beneficio no podrá ser acumulado para que el
trabajador disfrute de dos o más días otorgados por este concepto,
por lo que deberá disfrutarse el día otorgado durante el mes
siguiente.
Durante el ejercicio 2006 en promedio se hicieron acreedores al
estímulo cada mes 129 Empleados (Nivel Operativo), de un universo
promedio mensual de 595 empleados
En virtud que la planta laboral de este Instituto se encuentra afiliada al
ISSSTE, la Unidad Administrativa de esta Entidad, proporcionó apoyo
para hacer uso de las siguientes prestaciones:
1. En el ejercicio 2006 fueron aprobados 130 Créditos Hipotecarios,
de los cuales solo se ejercieron 122 por personal de este Instituto.
2. 200 Préstamos a Corto Plazo.
66
3. 34 Préstamos Complementarios.
4. 591 Vales de Despensa.
5. 4 Licencias Prepencionarias.
2. Acciones ejercidas para elevar la moral del trabajador
Continuando con la motivación a los trabajadores para desarrollar un
sentimiento de identidad cultural, conciencia, conservación de la salud
física y mental, así como crecimiento profesional de los miembros de
esta Organización, el Instituto realizó un ciclo de 34 conferencias.
Coadyuvando al enriquecimiento cultural, social y laboral del personal del
Instituto durante el año 2006, se elaboró y publicó en formato digital 12
números del Órgano de Comunicación Interna denominado “Universo
ISSFAM”, correspondiente uno a cada mes, el cual fue publicado vía
Intranet para consulta del personal de este Instituto e Internet para
nuestros beneficiarios.
La información plasmada en el Órgano de Comunicación Interna, abarca
temas como, valores culturales, identidad nacional, historia, universales,
poesía, ecología, recomendaciones y salud.
Con el propósito de fomentar la cultura deportiva y recreativa entre los
empleados del Instituto, se realizaron diversas actividades:
MES
DISCIPLINA
FEBRERO
INAUGURACIÓN 10 FEB/2006 / FUTBOL SOCCER
MARZO
FUTBOL SOCCER
ABRIL
FUTBOL SOCCER
MAYO
ATLETISMO
JUNIO
ATLETISMO
AGOSTO
BASQUETBOL
SEPTIEMBRE
BASQUETBOL
OCTUBRE
ATLETISMO/BASQUETBOL
NOVIEMBRE
CLAUSURA 14/NOV/2006
Fuente: Dirección Administrativa
67
Personal de trabajadores del ISSFAM que participó en las
diferentes disciplinas deportivas
Equipos
6
4
6
1
Participantes
95
51
55
15
Carrera de 100 metros
4
Carrera de 200 metros
4
Carrera de 400 metros
4
Futbol Soccer Varonil
Futbol Soccer Femenil
Basquetbol Varonil
Basquetbol Femenil
Atletismo
Carrera de 800 metros
Carrera de 1,500 metros
Total Participantes
4
4
236
Fuente: Dirección Administrativa
3. Capacitación
Con el fin de aumentar la productividad de los trabajadores del Instituto y elevar
la calidad de servicio, lo cual permitirá otorgar de manera oportuna y eficiente la
Seguridad Social a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus
Derechohabientes, en el período que se informa se autorizaron diversos cursos
de capacitación, reportándose lo siguiente:
ƒ
Se programaron 24 cursos, los cuales fueron impartidos en los diferentes
meses del año, y a éstos se agregaron 20 más, dando un total de 44
cursos.
ƒ
Se cumplió con los objetivos de la capacitación recibida mediante
instancias externas y transmitida a otros empleados del Instituto, y
llevada a cabo escalones de capacitación para cursos de interés común,
ejemplo: “Ortografía y Redacción”, “Linux” y “Archivología”.
ƒ
De lo anterior se desprende el dato de 62 sesiones, toda vez que se
impartió el mismo curso a varios grupos de personas.
68
ƒ
De los 44 cursos, únicamente el curso “Prevención y Control de
Incendios”, generó un costo, los demás se realizaron en forma
gratuita, tanto en Instituciones externas como en este Organismo.
De la capacitación ofrecida durante el 2006, 63.11% fue dirigida a personal
de nivel operativo, 21.11% a enlaces, 10.66% a mandos medios y
superiores, y el resto, correspondiente al 5.12% se dirigió a personal
comisionado de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Lo cual significa que se
alcanzó el objetivo de capacitar a los grupos más numerosos de la población
del Instituto
4. Protección Civil
ƒ
Se impartieron 12 academias de adiestramiento al personal brigadista del
ISSFAM y de la Dirección General de Seguridad Social.
ƒ
Se realizaron cuatro prácticas de evacuación, los días 24 de marzo, 28 de
junio, 19 de septiembre y 22 de noviembre de 2006.
ƒ
3 pláticas dirigidas al personal de este Instituto por parte del personal de
protección civil.
ƒ
Se proporcionaron primeros auxilios a un total de 94 pacientes entre
empleados, derechohabientes, militares en activo y retirados, así como a
visitantes que sufrieron algún accidente o enfermedad repentina.
69
b. Recursos Materiales
En el transcurso del ejercicio 2006, este Instituto realizó diversas
adquisiciones, cubriendo solamente las necesidades meramente
indispensables:
En el mes marzo se realizaron las siguientes adquisiciones:
5102 EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT. ÁREA REQUIRIENTE
DETEXTINTOR DE POLVO QUÍMICO SECO
(FOSTATO MONOAMONICO) DE 9 KG.
MODELO BLITZ, EXTINGUE INCENDIOS DEL
TIPO SÓLIDOS COMBUSTIBLES, LÍQUIDOS
INFLAMABLES Y EQUIPO ELÉCTRICO, SE
COLOCAN EN LA ESTRUCTURA DEL
EDIFICIO, QUEDANDO CUBIERTOS POR EL
PLAFÓN.
LICUADORA
RELOJ FECHADOR DE DOCUMENTOS,
IMPRESIÓN AUTOMÁTICA AL CONTACTO
CON EL DOCUMENTO, PARA TRABAJO
PESADO., FORMA DE IMPRESIÓN CON
FOLIO DE 6 DÍGITOS, AÑO, MES, DÍA, HORA
Y MINUTOS.
93
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA,
SUBDIR. DE RECS.
HUMS. (DEPTO.
PROTECCIÓN CIVIL)
1
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA,
(DEPTO. DE
ALIMENTACIÓN)
1
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA,
SUBDIR. DE SVS.
GRALES.
Fuente: Dirección Administrativa
En el mes de abril.
5204 EQUIPO Y APARATOS DE COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
ÁREA REQUIRIENTE
RADIO MARCA MOTOROLA.
2
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA,
SUBDIR. DE SVS. GRALES.
TELÉFONO ALÁMBRICO
22
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA,
SUBDIR. DE SVS. GRALES.
Fuente: Dirección Administrativa
70
En el mes de junio.
5102 EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
MOLINO PARA CARNE CON GABINETE
Y CHAROLA EN ACERO INOXIDABLE.
1
ÁREA
REQUIRIENTE
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA,
(DEPTO. DE
ALIMENTACIÓN).
Fuente: Dirección Administrativa
5103 EQUIPO EDUCACIONAL Y RECREATIVO
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
PROYECTOR
DIGITAL
CON
RESOLUCIÓN XGA 1024 X 768,
FUENTES
DE
ENTRADA:
COMPUTADORA, VIDEO Y AUDIO.
DIADEMAS
MONOAURAL
PROFESIONAL
CON MICRÓFONO
CANCELADOR
DE
RUIDOS
Y
ADAPTADOR MODULAR, BANDA O
DIADEMA SUPERLIVIANA, AJUSTABLE
A
LA
CABEZA,
RECEPTOR
MONOFÓNICO Y AUDÍFONO.
CANT.
ÁREA
REQUIRIENTE
1
COORD. DE
INFTCA., PLAN. E
INNOV. Y CAL.
2
DIRECCIÓN DE
FINANZAS
Fuente: Dirección Administrativa
5202 MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
BOMBA (CENTRÍFUGA) A GASOLINA,
DIÁMETRO DE SUCCIÓN Y DESCARGA
DE 2", MOTOR TIPO 4 TIEMPOS,
POTENCIA 5 HP, CAPAC. DEL TANQUE
DE 2.8 LT., SISTEMA DE ENCENDIDO
RÁPIDO DE CORDÓN.
Fuente: Dirección Administrativa
71
CANT.
1
ÁREA
REQUIRIENTE
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIV
A, SUBDIR. DE
SVS. GRALES.
En el mes de julio.
5501 HERRAMIENTAS Y MAQUINAS HERRAMIENTAS
ÁREA
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
REQUIRIENTE
TALADRO PORTATIL
1
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA,
SUBDIR. DE SVS.
GRALES.
Fuente: Dirección Administrativa
5401 EQUIPO MÉDICO Y DE LABORATORIO
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
ÁREA
REQUIRIENTE
MANDIL DE PLOMO
1
DIRECCIÓN
MÉDICA
Fuente: Dirección Administrativa
En el mes de agosto.
5402 INSTRUMENTAL MÉDICO Y DE LABORATORIO
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
ÁREA
REQUIRIENTE
BAUMANOMETRO
1
DIRECCIÓN
MÉDICA
Fuente: Dirección Administrativa
5204 EQUIPOS Y APARATOS DE COMUNICACIONES Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
REQUIRIENTE
RADIOS PORTÁTILES
4
Fuente: Dirección Administrativa
72
DESTACAMENTO
DE VIGILANCIA Y
SEGURIDAD EN
EL ISSFAM.
En el mes de septiembre.
5205 MAQUINARIA Y EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
ÁREA
REQUIRIENTE
PLANTA DE EMERGENCIA
1
VELATORIO
MILITAR
Fuente: Dirección Administrativa
5102 EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
ÁREA
REQUIRIENTE
TELEVISOR.
1
DIRECCIÓN
GENERAL
Fuente: Dirección Administrativa
En el mes de octubre.
5205 MAQUINARIA Y EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO
ÁREA
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
REQUIRIENTE
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA,
GENERADOR DE ENERGÍA
1
SUBDIR. DE SVS.
GRALES
Fuente: Dirección Administrativa
5206 BIENES INFORMÁTICOS
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CANT.
ÁREA
REQUIRIENTE
SERVIDOR PROLIANT DL380 G4
1
UNIDAD DE
INFORMÁTICA
Fuente: Dirección Administrativa
73
5501 HERRAMIENTAS Y MAQUINAS HERRAMIENTAS
DESCRIPCIÓN DEL BIEN MUEBLE
CORTADORA DE PASTO
DESBROZADORA
CANT.
ÁREA REQUIRIENTE
1
UNIDAD
HABITACIONAL NAVAL
CUEMANCO.
1
UNIDAD
HABITACIONAL NAVAL
CUEMANCO.
Fuente: Dirección Administrativa
Respecto al Capítulo 5000 “Bienes Muebles e Inmuebles”, las adquisiciones
se hicieron de conformidad con el Programa de Austeridad implementado
por la Superioridad para el ejercicio fiscal 2006.
74
c. Modernización y Recursos Tecnológicos
ƒ Se dió cumplimiento a los trece proyectos comprometidos en el Plan
Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones 2000-2006
ante la Secretaría de la Función Pública.
ƒ Durante el 2006 se atendieron aproximadamente 5,400 peticiones de
trabajo relacionadas con el desarrollo, mantenimiento o actualización de
sistemas de información.
ƒ Se incrementó el número de usuarios en cuentas personalizadas para
acceso a los sistemas de información del Instituto de 436 a 511.
ƒ De acuerdo al programa de mantenimiento 2006, se proporcionó
mantenimiento preventivo en tiempo y forma a los equipos de las diferentes
direcciones del Instituto.
ƒ Durante el 2006 se atendieron 946 reportes de servicios informáticos tales
como mantenimiento a terminales de datos, equipo de cómputo,
impresoras, reubicación e instalación de nodos de comunicación y
soporte a usuarios.
ƒ Se migró a un nuevo servidor proxy con especificaciones técnicas más
robustas para el balanceo de cargas de conexión a través de tablas de
ruteo la cual mejora el rendimiento del servicio de internet.
ƒ Administración, operación y soporte de los enlaces digitales a internet, a
través de los cuales se proporciona servicio de internet a 120
computadoras personales de las diferentes direcciones del Instituto.
ƒ Adquisición de una unidad de almacenamiento NAS.
ƒ Adquisición de una solución MIRROR DISK, para los servidores RP5430
institucionales del Instituto.
ƒ Reestructuración en la infraestructura de los servidores, implicó la
instalación de sistemas operativos y las diferentes aplicaciones en cada
uno de los servidores.
ƒ Actualización del sistema operativo Linux. Se cambio de la distribución
FEDORA a la distribución CENTOS en los equipos con sistema operativo
Linux. Este sistema operativo presenta mejor rendimiento y una mayor
estabilidad.
75
ƒ Se reparó el servidor ISSFAM2 el cual presentaba fallas en la unidad de
cinta, este servidor queda en calidad de laboratorio para incrementar los
conocimientos del personal.
ƒ Administración, soporte y operación de los servidores de Web de la Intranet
y correo electrónico interno, en el período que se informa se ha logrado
una óptima disponibilidad de estos sistemas.
ƒ En equipos de interconexión se cambiaron los Hubs por Switches, que
integran la red de Intranet, así como la instalación de 6 módulos Gigabit lo
cual permite incrementar el ancho de banda, para una mejor transferencia
de datos.
ƒ Personal de la Unidad de Informática impartió capacitación a empleados
del Instituto.
ƒ Diseño, mantenimiento y actualización de la página WEB del Instituto y de
la Intranet.
76
B. DE APOYO
a. Pláticas al personal militar que pasa a situación de retiro
Durante el año 2006 se llevó a cabo la Plática de Información y
Orientación para el personal de las Fuerzas Armadas Mexicanas que se
encuentra próximo a causar alta en situación de retiro, las cuales se
desarrollan en el Centro de Atención Social para Militares Retirados una
vez al mes, en estas pláticas la información que se les proporciona es la
relativa a las prestaciones y servicios que otorga este Instituto y a las
cuales tienen derecho.
En el período referido se atendieron a 929 personas de las Secretarías
de la Defensa Nacional y Marina, con el siguiente desglose: 90.6% para
el personal del Ejército y 9.4% para el personal de la Armada.
PLÁTICAS
MES
EJÉRCITO MARINA TOTAL
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
89
18
77
81
58
65
50
59
143
95
59
48
842
6
4
10
8
5
6
9
5
11
5
9
9
87
95
22
87
89
63
71
59
64
154
100
68
57
929
Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago
b. Revista de Supervivencia
Con fundamento en el Artículo 29 de la Ley del ISSFAM, este Instituto
llevó a cabo dos actos de revista durante 2006 en el Centro de Atención
Social para militares retirados, unidades y dependencias del Ejército,
Fuerza Aérea y Armada de México, ubicadas en el interior de la
República, así como en las embajadas y consulados de México en el
extranjero; así mismo visitas domiciliarias en las Delegaciones Políticas
del Distrito Federal y Municipios conurbanos a los adultos mayores que,
por su avanzada edad o estado de salud, así lo ameritan.
77
Con esta acción se reforzó el conocimiento que se tiene para continuar
brindando los servicios y prestaciones en forma oportuna y eficiente.
La asistencia a la revista de supervivencia durante 2006 fue la siguiente:
MES
TOTAL DE
PERSONAL
MILITARES PRESENTADO
RET. Y PENS.
A REVISTA
% DE
ASISTENCIA
MARZO
SEPTIEMBRE
67,935
68,798
64,891
65,846
95.52%
95.71%
PROMEDIO
68,367
65,369
95.61%
Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago
c. Visitas oficiales al Instituto
Durante el año 2006, esta entidad coordinó diversas visitas, cuya finalidad
fue dar a conocer el funcionamiento para el otorgamiento de las
prestaciones y servicios que se otorgan al personal en activo, en situación
de retiro, pensionista y derechohabientes de las Fuerzas Armadas
Mexicanas con apego a la normatividad que nos rige, por lo cual se
realiza una breve descripción de las visitas realizadas durante el ejercicio
en comento.
ƒ Personal en instrucción del curso de Administración Pública,
perteneciente al C.E.E.F.A., días: 23, 27 y 28 de febrero del 2006
(13 efectivos).
ƒ Personal en instrucción del curso avanzado de administración de
Recursos Humanos, perteneciente al C.E.E.F.A, el día: 3 de abril
del 2006 (16 efectivos).
ƒ 74/a promoción del curso de mando y Estado Mayor General que
egreso de la Escuela Superior de Guerra, el día: 28 de julio de
2006, (85 efectivos).
ƒ Visita de Agregados Militares, Navales y Aéreos acreditados a la
S.D.N., el día 23 de agosto 2006, con la asistencia 14 jefes de los
siguientes países: Chile, Alemania, Brasil, Colombina, China,
España, E.U.A, Rusia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú.
78
d. Auditorias efectuadas a este Organismo
El Órgano Interno de Control practicó 17 auditorías en los siguientes
rubros:
1
1
3
1
1
1
1
1
1
1
1
4
Rubros Intervenidos
Recursos Humanos
Unidades Habitacionales
Obra Pública
Sistema de Información y Registro
Retiros y Pensiones
Nómina (Retiros y Pensiones)
Ingresos
Inventarios y Activos Fijos
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
Disponibilidades
Juicios Laborales (adicional)
Seguimiento Trimestral
Fuente: Órgano Interno de Control
Como resultado de las auditorias realizadas por el OIC, se determinaron
12 observaciones que sumadas a las 16 determinadas por el Auditor
Externo y 2 de la Auditoria Superior de la Federación totalizaron 30
observaciones relevantes, mismas que adicionadas a las 4 provenientes
del año anterior arrojaron un inventario total de 34, de las cuales 31 se
solventaron en los seguimientos practicados durante el ejercicio 2006,
quedando pendientes 3 al cierre del ejercicio, 2 correspondieron al
Órgano Interno de Control y 1 al Auditor Externo.
79
De igual manera se ejecutaron por esa instancia fiscalizadora 13
Revisiones de Control, a los siguientes rubros:
2
1
1
1
1
1
1
1
4
Rubros Intervenidos
Organización y Conservación de Archivos
Proceso de Trámite y Pago de diversos servicios
Cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental
Proceso de Viáticos y Pasajes
Proceso de Planeación, Programación, Presupuestación, Contratación y
Ejecución de las Obras Públicas
Transferencia de Tecnología
Proceso del Servicio de Cementerio Militar
Modelo de Administración de Riesgos
Seguimiento Trimestral
Fuente: Órgano Interno de Control
Como resultado se determinaron 37 acciones de mejora que sumadas a
las 13 provenientes del año anterior totalizaron 50, de las cuales 45 se
instrumentaron en los seguimientos practicados durante el ejercicio 2006,
quedando pendientes 5 al cierre del ejercicio.
e. Solicitudes de
Gubernamental
acceso
a
la
Información
Pública
Solicitudes de Información: Se recibieron 76 solicitudes de información
(SISI) en el transcurso del período a informar, dividiéndose según su
ámbito de la siguiente manera:
7
43
18
7
1
Clasificación de Pregunta
Gubernamental
Sin especificar
Académico
Empresarial
Medios de Comunicación
Fuente: Dirección Administrativa
80
f. Servicio Médico para el personal del Instituto
Con la finalidad de disminuir el nivel de ausentismo por necesidad de
acudir al Servicio Médico externo, el Instituto continúa otorgando la
prestación de atención médica y odontológica a sus empleados.
Durante el año 2006, se proporcionaron las siguientes atenciones.
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Total
CONSULTAS
MÉDICAS DENTAL TOTAL
459
422
881
400
419
819
351
427
778
175
250
425
367
312
679
283
256
539
205
298
503
282
435
717
317
321
638
331
375
706
445
347
792
258
249
507
3,873
4,111
7,984
Fuente: Dirección Médica
g. Centro de Atención Social para Militares Retirados
Con el propósito de brindar una mejor atención principalmente al personal
militar retirado así como a los derechohabientes, pensionistas y
beneficiarios con fecha 3 de septiembre de 2001 fue inaugurado el Centro
de Atención Social para Militares Retirados (CASMIR) ubicado en la Plaza
SEDENA, formando parte de este Centro la Subdirección de Información
de Orientación y Gestión (S.I.O.G.).
El Centro Social comprende un área de cafetería donde se distribuye
diariamente de manera gratuita café, té, agua fresca y galletas a los
militares retirados y sus derechohabientes. De igual manera se dispone
del espacio donde cómodamente pueden ver televisión, leer o practicar
juegos de mesa.
En la Subdirección de Información, Orientación y Gestión, es en donde los
militares en activo, retirados, derechohabientes y beneficiarios inician los
trámites para que les sean cubiertos sus beneficios de acuerdo con la Ley
del ISSFAM.
81
Esta se encuentra compuesta por diversos módulos, los cuales son:
ƒ Módulos de la propia Unidad.
ƒ Módulos de Atención nacional Vía Telefónica.
ƒ Módulo para venta de gavetas y nichos del Cementerio Militar.
ƒ Módulo de la Dirección General de Seguridad Social Militar.
Durante el año de 2006 se realizaron los siguientes trámites:
DETALLE
Atendidos por mesas de trámite de la unidad
Atendidos por la mesa de información de pagos
Usuarios que únicamente solicitaron información
Atendidos por mesas de otras direcciones
Total de atendidos a través de la mesa de recepción de la S.U.I.O. y G.
Atendidos por las mesas de información Telefónica
Total de Atendidos
Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago
82
TOTAL
17,116
8,371
11,355
16,433
53,275
83,671
136,946
83
84
En apego a la normatividad, líneas estratégicas y diversas directrices
aplicables durante la etapa que se informa, el Instituto de Seguridad Social
para las Fuerzas Armadas Mexicanas obtuvo notables logros en materia de
modernización, simplificación administrativa y optimización de desempeño.
Por lo anterior, se puede afirmar que este Instituto continúa encaminando
sus esfuerzos en estricto apego a las instrucciones de las Dependencias que
lo regulan.
‚
Este Instituto, en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional
y Marina, llevaron a cabo la sistematización de los descuentos del Fondo
de la Vivienda Militar, originando con esto que la aplicación de los
mismos, se efectúe de forma electrónica, reduciendo el riesgo operacional
que representaba dicho Fondo para este Organismo.
La sistematización contribuirá a disminuir el costo de capital humano,
toda vez que a la fecha se redujo la plantilla de la Dirección de Finanzas
en cinco plazas de personal operativo, continuando con la reorganización,
aprovechando eficientemente los recursos.
De igual forma, se disminuirá al máximo el rubro de morosidad que refleja
el otorgamiento de los Créditos Hipotecarios, autorizados por la Honorable
Junta Directiva de este Instituto, con lo anterior se obtendrá un ahorro en
el capítulo 2000, Material de Oficina de las Secretarías de la Defensa
Nacional y de Marina, debido a la no impresión de la cuenta por liquidar
certificada y las relaciones que lo integran.
‚
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público transfirió a esta entidad la
cantidad de 88’000,000.0 por concepto de la administración de la Nómina
de Retirados y Pensionados de este Instituto.
‚
En el ejercicio fiscal 2006, se efectuó la adquisición de un terreno en
Mazatlán, Sin. como ampliación al predio que actualmente ocupa el Hotel
Fiesta Inn., patrimonio de este Instituto, con un costo de $18’883,000.0
‚
Cumplimiento con el objetivo de proporcionar vivienda digna al personal
de las Fuerzas Armadas y a sus familias, el proyecto “Modelo o
Prototipo 12930”, ofrece viviendas con espacios más funcionales, de
mayor confort con materiales de alta calidad, obteniendo con ello aumento
en la vida útil del inmueble y, por tanto, impacto en el ahorro de consumo
de energéticos, así como reducción en los costos de mantenimiento,
mejorando la economía de los usuarios y del Instituto.
85
Por todo lo anterior, el beneficio económico es de un 10% a 15% en
costos de construcción directo e indirecto por vivienda, la implementación
de este proyecto derivará en beneficios económicos para la Instituto, que
permitirán a esta entidad, seguir perfeccionando los modelos de vivienda,
siempre en busca de economizar recursos pero sin detrimento de la
calidad.
‚
En materia de desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación,
este Instituto mantiene una cultura informática de evolución constante,
apoyada desde luego de herramientas que han permitido en gran medida
la simplificación administrativa, a través de una red, correo electrónico
interno, una Intranet e Internet, así como la actualización de la plataforma
de computo.
Como un proyecto innovador, el cual pretende generar una nueva cultura,
enfocada en elevar la calidad de atención al usuario, que acude a estas
instalaciones con la finalidad de realizar trámites relacionados con las
prestaciones que otorga este Instituto, e impactar de manera positiva en el
funcionamiento e imagen de este Organismo y de las Fuerzas Armadas
Mexicanas. Cumpliendo con la misión bajo la cual este Instituto opera, se
implementó a partir del 10 de julio del 2006 el curso “ISSFAM,
Vanguardia y Excelencia en el Servicio”, capacitando a 822 empleados
de este Organismo.
Dirección Administrativa
‚ En el mes de septiembre de 2006, se concretó y formalizó el Contrato de
Donación de Papel y Cartón no útil, celebrado entre el Instituto de
Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y la Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos, lo que permite que el papel y
cartón no útil para este Instituto se aproveche en beneficio de la
ciudadanía y la niñez, con el correspondiente ahorro de recursos y ayuda
en la conservación del medio ambiente.
‚
‚
Se realizaron diversas acciones para el mejoramiento de las instalaciones
de está Instituto con la finalidad de brindar un mejor servicio a las
personas adultas mayores y con capacidades diferentes.
86
87
88
El Instituto durante el ejercicio 2006, dirigió sus esfuerzos a incrementar los
servicios Institucionales en cuanto a las Prestaciones económicas y sociales,
impulsada por la política directiva, en apego al Plan Nacional de Desarrollo, las
líneas estratégicas establecidas por la Coordinadora de sector, ya que como
premisa principal se encuentra el mejorar las condiciones de Seguridad Social
para las Fuerzas Armadas Mexicanas, ya que estas constituyen un elemento
primordial para el desarrollo de la Familia Militar.
Los resultados obtenidos permitieron visualizar un cierre favorable del año 2006,
cumpliendo las metas que fueron establecidas para dicho período, ofreciendo con
calidad y eficiencia las prestaciones y servicios de conformidad con la Ley del
ISSFAM a los militares en activo, situación de retiro, pensionistas,
derechohabientes y beneficiarios, cumpliendo en todo momento con el programa
de trabajo, lo cual permitió obtener resultados satisfactorios.
Estamos concientes que para ofrecer un servicio de calidad, se requiere unir
esfuerzos para generar mejores actitudes y con ello fomentar un cambio de
cultura, la sistematización de los procesos y procedimientos de este Instituto, ello
nos permitirá ser más eficientes y eficaces.
El Instituto mantiene una administración sana y transparente sobre el patrimonio
de nuestra Entidad, verificando continuamente el buen uso de los Recursos
Humanos, Materiales y Financieros.
En el año 2006 se logró atender en tiempo y en apego a la Norma a un universo
promedio de 50,384 Militares Retirados, 25,162 Pensionados y 522,571
Derechohabientes en el otorgamiento de las diversas prestaciones a que por Ley
tienen derecho.
Este Instituto, considera que la Información consistente, se estima suficiente y
adecuada en sus circunstancias, la cual refleja en forma veraz y razonable la
situación operativa y los correspondientes resultados del Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
89
90
Descargar