Tabla de interacciones_Cataluña_ centro 32_P5

Anuncio
TABLA DE INTERACCIONES
PROYECTO APILE
COMUNIDAD: Cataluña
CENTRO: 32
GRUPO: 30 – P5
PERFIL MAESTRA: Situacional
INVESTIGADORA: Montserrat Bigas
Nº de observaciones con interacciones:
Generales (G): 6 (G1, G2, G3, G6, G7, G9 de la tabla de tareas)
Parciales (P): 12 (P1a P13, excepto P8 de la tabla de tareas)
Específicas (E): 8
Síntesis de interacciones por cada niño
PARCIALES
ESPECÍFICAS
ELVIS*
P3, P7, P10, P11, P12
E4, E5, E7, E8
MARTINA
P2, P6, P7, P12, P13
E3, E5, E6, E7
MIQUEL
P2, P7, P7, P9, P9, P11
E1, E2, E3, E4, E5, E5, E6, E7
MARTÍ
P6, P7, P9, P10, P11
E3, E4, E5, E6, E7
CECILIA
P1, P4, P11, P12
E1, E2, E5, E6, E7, E7
NIL
P5, P9, P9, P10, P11
E1, E3, E4, E7, E7, E8
GUILLEM
P1, P4, P10, P12
E2, E3, E4, E6, E5, E7, E8
RAMON
P7, P9, P10, P12
E3, E4, E5, E6, E7
*ELVIS es un niño con algunas dificultades, por lo cual tiene unas sesiones de refuerzo fuera del aula. Ello explica que tenga menos observaciones específicas que los demás.
NOTA: No se puede consignar una interacción que se produce constantemente: la maestra, a menudo, incluye a la observadora en el colectivo y la convierte en destinataria
del mensaje. Ejemplo: M.: “Que ho sabies, Montse, que ja saben llegir una mica?”. Este hecho da idea de cómo la maestra concibe el desarrollo y la organización de la clase.
1
OBSERVACIONES
Fecha
Tipo
Nº tarea y breve
G/E/P descripción
INTERACCIONES ENTRE MAESTRA Y NIÑOS
Respuesta a una apelación grupal
Respuesta a una apelación individual (1)
INTERACCIONES INTERACCIONES
ENTRE NIÑO Y
OBSERVADOR
ENTRE IGUALES
NO INTERACTÚA.
TRABAJA SOLO
(2)
(1) Las preguntas o indicaciones que hace la maestra a un niño, durante la realización de una actividad colectiva, están en esta columna.
(2). Se producen numerosísimas interacciones entre los niños: aunque las actividades sean de realización individual, consultan entre ellos o discuten. La
columna está casi vacía y no puede mostrar la riqueza de intercambios que se producen entre ellos: simplemente, no se pudieron captar porque era difícil
acercarse a una mesa para “escuchar”.
8/II/08
G1
Situación de
conversación
8/II/08
G2
Organización de
las
responsabilidad
es antes de
empezar la
conversación
8/II/08
G3
Conversación
Destaco algunas
observaciones
que tienen que
ver con la
alfabetización
en familia.
Instrucción indirecta sobre la necesidad
de silencio en la conversación para que el
mensaje fluya.
Maestra (M) (A todos): Anem a
començar la conversa. I què passa, quan
comencem la conversa?
N (no es un niño observado): Que hem
de fer silenci
M: I per què?
N: Que si no, no ens entenem.
M: Qui és l’encarregada de fer el
calendari?
N: La Maria
Los niños levantan la mano para
intervenir. No hay una fórmula
mecánica, repetitiva de conducir la
conversación. Se acerca al modelo real
1. Cosas que han traído que les recuerdan
letras: una G, una L.
M.: I si diguéssim que és una L, quines
paraules hauríem pogut dir?
N (ningún observado): Guillem, Laura,
Miquel, Ramon, Nil.
M: Per Guillem en necessitaríem 2, oi?
2
8/II/08
P1
(continua
conversación)
1. Guillem ha traído un libro de su casa
M: Qui l’ha portat?
Función de la
familia como
agente
alfabetizador.
La maestra
estimula esta
relación así
como la
necesidad de
escribir para
recordar.
Aprendizaje de
vocabulario
específico
durante la
conversación.
8/II/08
P2
Lectura en
silencio,
después de
forma colectiva
y finalmente
individual (sólo
algunos)
GUILLEM : Jo!
M: Que ens el pots explicar ?
GUILLEM: No, perquè a casa encara no
me l’han llegit.
M: Bé, com que jo tampoc el conec,
después el llegirem.
2. Cecília explica que en su casa tienen
un arbol parecido a la mimosa:
M. I com es diu?
CECILIA: No ho sé
M: Doncs farem allò que fem sempre:
direm al pare que ens ho escrigui en un
paper.
M (escribe en la pizarra): La Paula, en
Miquel i la Sofia tenen sis anys)
1. MIQUEL: (lee) La Paula, en Miquel i
la Sofia fan (en lugar de tenen, lo cual
significa que interpreta) sis anys.
M: (no interviene)
M. ( a Martina) Fes un paquetet a anys
MARTINA: (Duda)
M.: Si diu anys, com comença?
MARTINA: amb la a ( i rodea la palabra
correcta)
3. ( sobre la mayúscula)
M.: Per què en un lloc posem la i en un
altre La?
MIQUEL: perquè és principal
M.: per què és principal? ( le conduce
hacia una respuesta más precisa)
MIQUEL: perquè comencem a escriure
N.: perquè són noms dels nens
3
8/II/08
G6
Recortar las
palabras de la
frase y
reconstruirla de
nuevo pegando
los trozos
No hay interacción. Sólo instrucción de
la maestra
M: “Que la teniu, aquesta?” Va
separando cada palabra con una línea
vertical. Al llegar a las comas, dice: “la
coma, la podeu deixar amb qui vulgueu”.
Informaciones:
M: “Hi ha nens que que ho enganxen de
memòria, però si voleu podeu mirar a la
pissarra”.
RAMON dibuja
solo en su mesa.
8/II/08
G7
Rincones de
juego y
actividades
15/II/08
G9
Actividad con
un estudiante de
prácticas.
Explicación de
la actividad.
Intervención de
la M.
15/II/08
P3
Juego
libre/atención
individual a
cada niño para
que diga
oralmente la
frase que debe
ser escrita
M.: A veure, Elvis, Què t’agradaria
que escrivís a sota d’aquest dibuix?
ELVIS: El senyor estava espantat
perquè havia vist un cocodril
RAMON: Estava trist perquè li va
caure el ganivet i es va trencar el dit
del peu.
(En ambos casos, los niños han dado
razones de su dibujo y la frase ha sido
reelaborada, aunque no tenga la
información exacta)
15/II/08
E1
a) lectura libre
b) lectura
individual
cartilla
MIQUEL: lee (cart. N. 6) seguido, se
equivoca y se autocorrige.
M.: le pregunta para ver si entiende el
mini texto
CECILIA: lee (íd.) pero con más
dificultad, más lentamente
M.: Ho heu entès bé? A veure, Guillem,
què hem de fer?
Los demás niños
comparten la
lectura de libros.
Cada uno elige
uno, pero en la
mesa hablan
4
NIL: lee (c. n. 3) le cuesta y la
maestra lee con él, pronunciando
despacio, deletreando y resiguiendo
debajo de las palabras con el lápiz.
7/III/08
P4
Recitado y
cantado del
poema de
Goytisolo “El
lobito bueno”
M.: ¿Cómo era, el pirata?
CECILIA: Honrado
M.: ¿Y qué significa, honrado?
CECILIA: que era bueno.
M.: ¿Cómo podremos dibujar un pirata
honrado?
GUILLEM: con la boca sonriente.
N.: da ‘diners’.
M.: ¡Ah! ,daba dinero
(…)
7/III/08
P5
Dibujar la frase
del poema :
Había también
un príncipe
malo, una bruja
buena y un
pirata honrado
Escriben su nombre en la hoja del dibujo.
M: Ahora nos queda dibujar ‘un mundo
al revés’. Es difícil ¿verdad? ¿Cómo
podríamos dibujar un mundo al revés?
(Diversas respuestas en el sentido físico:
las casas al revés, etc.)
NIL: Ja ho hem fet, perquè la bruja
honrada, el príncipe malo…ja és al
revés!
7/III/08
P6
Rato libre.
Algunos eligen
dibujar
7/III/08
E2
Lectura
individual
cartilla
entre todos y
comentan lo que
ven.
Eligen
libremente la
actividad y el
grupo
MIQUEL: (ya lee. n. 10): Mira,
mare, un canari que no pot caminar
(Silabea, pero lee. Lee pota en lugar
de poteta (anticipación)
GUILLEM: (n. 3)
La nona porta una (…) al peu. Ep!, la
Nona al pal (Lee con dificultad;
desconoce alguna letra. La M. le
ayuda deletreando y anticipándole el
sonido de alguna consonante: pppeu)
M. (cuando ha terminado): Au, ara tu
MARTINA y
MARTÍ dibujan en
solitario y escriben
su nombre en la
hoja
Miquel ha
elegido leer
voluntariament
e la cartilla n. 5
y tiene ganas de
mostrarme
cómo lee.
MIQUEL:
Mira com
llegeixo
(Lee bien.
5
solet. Has d’ajuntar les lletres
(…)
M.: No t’ho has d’inventar. Has de dir
les lletres.
(lectura)
M. Molt bé, Guillem. Ja et pots
preparar el 4. Escolta, el 4 és molt
difícil, te l’has de preparar bé.
11/III/08
E3
Lectura
individual de un
mensaje distinto
para cada uno,
escrito en una
hoja
M. (Instrucciones): Intenteu llegir-ho i si
no ho sabeu, la Pilar us ajuda, d’acord?
Llegiu-ho per dintre.
MIQUEL (después de leer-lo en
silencio): Vaya missatge!
GUILLEM: (lee) En Guillem juga a
pilota
Ha necesitado mucha ayuda de la M.
Luego repite de memoria.
RAMON: En Nil té una gorra a la mà.
Lee seguido i sin titubear.
MARTÍ: En Martí va amb patinet.
Titubea: [pa, pa pa]. M.: patinet.
RAMON: La ‘seño’ l’ha ajudat!
M.: Sí, perquè patinet és molt llarg.
NIL: En Nil menja pa amb xocolata.
Titubea: [m, m, m]. M.: menja
RAMON: menja (simultáneamente)
CECILIA: La Cecília toca el seu violí.
Lee seguido. Anticipa la lectura, por que
la primera vez, olvida la palabra seu.
MIQUEL: En Miquel menja macarrons
amb salsa. Lee seguido. Al final dice:
Està xupat!
MARTINA: La Martina té una poma a
la mà. Con ayuda de la M.
Algunas
palabras ya las
sabe, otras las
deletrea. Por
ejemplo die Ai!,
cuando la
palabra es Ei!.
Dice: por
‘coloms’ [ko,
ko] i luego se
autocorrige
cuando reconoce
la palabra:
[kuloms]
Los niños se lo
leen y se ayudan
entre ellos.
Se les ve
motivados.
6
11/II/08
P7
RAMON: (dice): Ara escriuré al
revés!
Escribe su nombre y el de otro niño, en
letra mayúscula: unas en efecto espejo,
otras invertidas y otras ambas cosas.
MARTÍ (escribe):
UNAZERP/TAVAALAPA/ZO (Una
serp estava a la presó)
M.: (La maestra la lee despacito y le
dice): Bé, molt bé. Vols que t’ho
escrigui en lletra lligada?
MARTÍ: sí
(la maestra lo escribe)
(ELVIS se incorpora a la clase y hace
un dibujo)
M: Què vols dir?
ELVIS: Jo estava a la piscina
(La M. lo escribe en letra ligada
25/III/08
E4
Seleccionar la
respuesta
correcta entre
tres posibilidades
de palabras que
acompañan a una
imagen.
Primero, tienen
que adivinar cuál
es la tarea.
MARTINA (letra
ligada): Sofía/
Laura/Ma/Nil/Martí
/Alexis
MIQUEL:
RAMON/VOLS/ANA/A/CASA/MEV
A/
KGUGAREM A LURDINDO
Durante la ejecución, consulta dos
veces a la M.
- [méßə] s’ecriu amb b alta o baixa?
- se levanta para preguntar, después de
escribir K, pero al final desiste.
Escritura
autónoma sobre
‘cosas que se
pueden
escribir’.
Primero,
reflexión oral.
Intento de
escritura en la
pizarra;
finalmente, se
convierte en
escritura
voluntaria en
una hoja.
M.: Penseu què podeu fer. hi ha més
d’una possibilitat. Qui té una bona idea?
GUILLEM: podem fer altres menjars
(en su hoja hay una foto de una caja de
naranjas)
MARTÍ: acabar de dibuixar un cotxe i
fer una autopista.(coche)
MIQUEL: He de buscar on diu ‘butaca’
i encerclar-ho! (butaca)
MIQUEL
(fijándose en el
escrito de un
compañero): Ho
has fet
malament; hi
falta una A
(palabra:
voldràs)
NIL: (letra
mayúscula; escribe
concentrado; relee i
añade letras que
había olvidado)
ALBATITOVLIAL
AMARA/I/
LASEBASVLIAA
MGA
-ALLATITO/
/LA/SE(V)/MARA
LSASAVA
-SBAALASL.
(El patito volia a la
mare i la seva mare
volia salvar al
patito i la seva
mare estava
espantant a les
serps). La (V) és
autocorrección.
RAMON: (solo,
sin que se lo pida la
M., lee las 3
palabras): armari,
ampolles, cotxe
NIL (solo sin que
se lo pida la M.):
C-A-M-I-S-A
(deletrea)
7
25/III/08
E5
Continuación de
la actividad
anterior)
Escribir un texto
relacionado con
la imagen que
han escogido.
Atención individual de la M. para
escribir lo que los niños dicen.
M.: Què vols escriure, Guillem?
GUILLEM: Una bruixa anava a
comprar taronges
M.: Molt bé. Que ho vols escriure tu?
GUILLEM: sí
M.: t’ajudo a escriure bruixa, que es
molt difícil (escribe la palabra en la
pizarra).
(Resultado:
U(N)ABRUIXAANABASMPA)
MIQUEL: (A
Guillem): hi
falta la R.
(Guillem intenta
escribirla
después de la A)
No!, Aquí (le
dice señalándole
el lugar
correcto)
M: I tú, Elvis?
ELVIS: Unes lletres estaven al costat
del diari (se refiere al logo EP El País
magazine)
(La M. lo escribe i Elvis lo copia.
Letra ligada)
MARTÍ, como Elvis, copia la frase
que ha escrito la M.
GUILLEM:
(me enseña lo
que ha escrito;
le hago alguna
pregunta y no
puede
responder por
las letras del
final)
MARTINA: (sola)
UNA
NENAESTABRA
NAN (una nena
està berenant)
RAMON (solo):
UN/NEN/TNIA/U
NA/BUTIGA
(en este caso, las
líneas verticales
son del propio niño
no mías)
MIQUEL (solo):
UNSAÑNOANVA
AL SSF
(Ha preguntado a la
M. cómo se escribe
la [ŋ]
CECILIA: (sola)
UNSNIO(senyor)C
ATIA(tenia)BARBAANABAP
ASAGAN
NIL: (solo)
8
UNSANOCURIAI
ASBATUPA
CO(contra)UNA/(e
spacio suyo)
FAROLA
8/IV/08
E6
Oral: propuestas
para escritura
título poema
M: Què farem, ara?
N: Farem poemas!
M: Doncs, va, que cadascú comenci a
pensar. I quan el tingueu, si voleu
escriure’l vosaltres, ho feu; si no, ho farà
la Pilar. Podeu començar pensant el títol”
M: “Primer, digueu de què voleu fer el
poema
MARTINA: de tisores
CECILIA: de contes
RAMON: de hotwinds
M. De què?
RAMON: de hotwinds, uns cotxes que
van per la carretera.
MARTÍ: Jo també
(M les hace cambiar de tema)
RAMON de Scalextric
MARTÍ: d’Spiderman
MIQUEL: de contes
8/IV/08
E7
Escritura del
título
M. va preguntando si quieren escribir
solos o les ayuda.
Miquel, Cecília, Nil, Martina, Guillem,
recogen la hoja para escribir solos;
Ramon i Martí, dicen que no saben
escribir el título y la M. les ayuda.
Escribe ESCALEXTRIC en la pizarra,
preguntando cada vez qué letra va. Nil
contesta.
A Elvis, la M. ya le ayuda de entrada,
escribiendo TISORES y deletreando
mientras lo hace. Luego, Elvis, lo copia)
NIL:
ALSCAMIOS
MARTÍ (al final
intenta solo):
EZPIDRE(se
corrige)DERM
CECILIA:
CONTAS
MARTINA:
LLAPIS
GUILLEM: (ha escrito) FUBOL.
M: (lee despacio): Qué letra falta?
GUILLEM: la T!
9
NIL, que ha
escrito
ALSCAMIOS, lo
lee en voz alta
con otro
compañero:
Xavi, i éste se da
cuenta de que
algo no funciona.
Vienen a mi:
pronuncio
despacio.
Xavi: Et falta la
N!
Nil corrige
8/IV/08
E8
Escritura del
poema
CECILIA: Título: ALSCONTAS
SARBG/ P/
ARGARI/IPARMI/RA/ALSDIBU
-GUS (els contes serveixen per llegir i
per mirar els dibuixos)
M.: (escribe en la pizarra): SERVEIXEN
NIL (enseña a la M el título)
M: El vols escriure tú, el poema?
NIL: No (con la cabeza)
(dicta a la M): Els camions canvien les
escombraries de lloc i van a poc a poc
perquè són molt grans i pesen molt.
M: (sentándose a la mesa de Guillem):
Va, Guillemet! Vols que escrivim avui el
poema?
GUILLEM: Sí!
M. Què vols posar?
GUILLEM: el Barça pot jugar amb
molts equips. De vegades no poden jugar
amb dos equips a l’hora. Si fan una falta
és tarjeta groga. Si fan dues faltes o més
és tarjeta vermella.
Escriben solos:
GUILLEM (lista
de jugadores del
Barça):AUTO(¿)/D
EQO/
RONALDINYO/B
10
CECILIA. Después del poema, decide
hacer otro ella sola:
Título: CBATAS
(Sabates; ¡escribe C por influencia de su
nombre!)
LASCBATAS
SARB(pregunta a la M. con qué b y
corrige)VEXEN
PARCAMINA/
IANCABATAS/DACURDONS
22/IV/08
P9
Dictado a la
maestra de un
texto
relacionado con
una actividad de
dibujo por
parejas que
acaban de
realizar
OIAN
MIQUEL:
Título:PAPE
ALS/LLAPISUS/PI
NTN/TOT
/LU/KE/PINTAN/
ES/
-MOL/
VUNIC
La maestra escribe al dictado.
RAMON ( dicta): en Dídac és simpàtic
M.: Com ho notes, que és simpàtic?
RAMON: quan juguem…
M: per què? Què fa?
(La M. sigue con preguntas con el
objetivo de conseguir precisión en la
descripción, pero Ramon no muestra
entusiasmo). Finalmente:
En Dídac és simpàtic quan juguem a
pilla-pilla. És amable. Quan ens
enfadem, parlem. Quan juguem, sempre
ens amaguem al mateix amagatall.
MIQUEL (de Paula)
La Paula és molt simpàtica
M: en què ho notes?
MIQUEL: perquè quasi sempre juga
amb mi.
M: I què més?
MIQUEL: ella és la segona millor amiga
meva.
M. (a Nil): Vine, vine, què m’expliques,
de la Maria?
NIL: és simpàtica.
M.: només?
NIL: i quan juga a corda em deixa jugar
NIL, leyendo
solo.
Me acerco y
veo que no
puede leer los
nombre
extranjeros. Le
leo el nombre
de los países.
NIL: No n’hi
ha cap de
Vallvidrera!
NIL: está leyendo
un libro del rincón
de lectura: Les
escoles del món.
11
M.: i què més vols explicar?
NIL: té el cabell llarg.
M.: i què més?
NIL: gairebé sempre juga amb la Laura;
ara estan jugant.
(Martí se aleja…)
M.: ¡No, no, vine cap aquí! Has pensat
coses?
MARTÍ.: no…
M.: Fem un tracte? T’ho penses avui i
demà ho fas, d’acord?
MARTÍ: d’acord!
(Conversación con Elvis acerca de un
periquito suyo)
M.: Vols ensenyar-li (a mi) el dibuix que
vas fer i el que vas escriure?
ELVIS: Sí!
7/V/08
P 10
Presentación de
los álbumes de
fin de curso que
la M reparte.
Los niños leen
libremente, cada
uno el suyo.
GUILLEM, en la lectura de la poesía.
Duda en GROC.
MIQUEL: (lee seguido su poema y se
autocorrige: cotó [kotó] / [kutó].
(se me acerca)
ELVIS.: Mira! (ha escrito el nombre
del periquito): BLAUETA
A MARTÍ
(mirando el
álbum): Que ho
pots llegir, això?
MARTÍ: No
M: Mira, aquí
ho explica.
A RAMON,
(no está
leyendo; está
retraído): Què
saps què hi diu?
RAMON: No,
no sé llegir.
A CECILIA:
tímida, pero lee.
Deletrea. Le
pregunto por la
12
diferencia entre
Pujol y Puchol y
resuelve bien.
NIL: casi es
capaz de leer; si
resigo las
palabras con el
dedo; le ayudo.
Su primera
actitud es decir
no sé leer. No
puede leer las
sílabas trabadas.
ELVIS: sólo
puede reconocer
su nombre.
Enunciado: amb
la mare
m’agrada (…),
med dice: hi diu
mare. Escribe,
espontáneament
e IAIA.
7/V/08
P 11
Lectura libre
Martí y otro
niño (N)
comparten un
cómic
N.: Són els bons?
MARTÍ: Sí.
Mira! S’estan
preparant els seus
escuts.
N.: I aquest,
també es bo
MARTÍ: No, es
dolent. Fan “el
combate de
lucha”
13
(Interviene Nil)
NIL: Qui vol
aquest del gat?
MARTÍ Y EL
OTRO: No!
(Nil se va a otra
mesa para
compartir el libre
del gato)
ELVIS: se me
acerca y me
pide que le lea
un libro sobre
perros y gatos.
CECÍLIA y otra
niña leen libro de
fotos de animales
prehistóricos y
comentan.
MIQUEL con
otros niños leen
cómic La
Blancaneus: una
página en
catalán, otra en
inglés. Lee:
AHHHH! [a]
Luego dice: A
veure què diu en
anglès? Lee
(There is…)
13/VI/08
P 12
Lectura de una
frase escrita en
la pizarra
M.: Us dono una pista. Això que ara
escriuré és una cosa que va passar ahir i
no és lo del porc senglar. Ho escriuré a la
pissarra. Tothom ho llegeix per dintre
(algunos leen en voz alta; la maestra les
avisa)
(La frase que deberán leer: La Maria ha
fet una nineta amb el filferro del cava.)
Ara farem paquetets:
GUILLEM: nineta (identificación
rápida)
14
MARTINA: filferro (íd.)
CECÍLIA (debe borrar): nineta
(identificación rápida)
ELVIS (debe borrar). Maria (la maestra
le busca una palabra fácil y la resuelve
bien)
RAMON: ha fet (bien, pero ya sólo
quedan artículos y preposiciones)
13/VI/08
P 13
Dictado a la
maestra, de la
misma frase,
para que la
escriba en la
pizarra de
nuevo.
Copia individual
de la pizarra,
previa lectura
La maestra pregunta una palabra, un niño
la dice y ella la deletrea alargando cada
sonido.
A Martina le cuesta escribir la letra f
manuscrita.
M. (la escribe en un rincón de la pizarra,
despacio, para que los niños puedan fijarse en el trazo.): Fixeu-vos-hi bé! És una
mica difícil.
Resultado: todos los niños han escrito la
frase bastante bien. Elvis, con un trazo
más inseguro y Martí con trazo irregular.
15
Descargar