Calidad de vida, ceremonias y ritos socio

Anuncio
24
Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 1
Enero - Abril 2008
Calidad de vida, ceremonias y ritos socio-religiosos vinculados
al proceso de duelo en los ocho grupos étnicos de Honduras.
Quality of life, ceremonies and social religious rituales related to the process of
mourning in eight Honduran’s groups.
Linda Suyapa Gómez Villatoro, Bezner Oman Paz Castellanos, José Fernando Medina Riera, Patrick
José Fonseca Sánchez1, Américo Reyes Ticas2, Giovanni Erazo Trimarchi3, Fernando Cruz4
Resumen
Introducción: El advenimiento de la modernidad
y de los movimientos globalizadores, intentan
eliminar las diferencias de identidad y cultura; los
individuos abandonan sus costumbres, valores
y creencias; esta nueva realidad se relaciona con
la afectación de su salud física y mental.
Objetivo: Caracterizar las ceremonias y
ritos socio -religiosos vinculados al proceso
de duelo entre los ocho grupos étnicos de
Honduras y determinar el perfil de calidad de
vida de la población indígena ,negra e hispanohondureña.
Material y Métodos: Se trata de una
investigación etnográfica y trasversal en
15 comunidades habitadas por etnias
mesoamericanas y afrocaribeñas realizada
en dos etapas: en la primera se aplicó una
entrevista semiestructurada mediante la técnica
focal de grupo e informantes claves. En la
segunda fase se seleccionó al total de fallecidos
(N=108) de estas comunidades, aplicándose el
perfil de calidad de vida LANCASSHIRE – EU a
un miembro del núcleo familiar.
Resultados: Se encontró diferencia entre la
población indígena, negra e hispano-hondureña
con respecto al nivel de puntaje de la aplicación
de la escala (p=0.008), identificándose que los
mestizos tienen 5.27 veces más probabilidad de
puntuar arriba del percentil 75 en el puntaje final
(OR: 1.35<5.27<24.02;IC95%)
Conclusiones: El fenómeno de aculturación que
viven actualmente los grupos étnicos y garífunas
de Honduras no les ha permitido igualar el perfil
de calidad de vida de los hispano hondureños
(ladino) por el contrario lo mantiene con un
deterioro 5 veces mayor.
Palabras Clave: aculturación, cosmovisión,
rituales, ceremonias, duelo, calidad de vida.
1
2
3
4
Abstract
Introduction: The new coming of modernity
and globalization movements, appears to
eliminate the differences among identity and
culture; individuals abandon their customs,
values and beliefs, this new reality relates with
the affection of their physical and mental health,
when it associates with stress and psychological
disorders.
Objective: To characterize the ceremonies
and rites partner - religious tie to the different
modalities from process of duel between the eight
ethnic groups of Honduras and to determine the
profile of quality of life of the indigenous, black
and Hispanic-Honduran population.
Materials and Methods: This is an ethnographic
research, transversal and retrospective, in
15 communities of mesoamericans and
Africancaribbean, in two stages, one with the
application of a semi structured interview with
group focused technique and main informers.
In the second phase we selected the universe
of deceased (N=108) in these communities,
applying the LANCASSHIRE – EU quality of life
interview to one member of the nuclear family.
Results: Different scores were obtained among the
groups to whom the scale was applied (p=0.008),
identifying that those of mixed parentage have
5.27 more probabilities to store above the 75th
percentile (OR: 1.35<5.27<24.02; IC 95%).
Conclusions: The acculturation phenomenon
currently lived by the garífunas and ethnic groups
of Honduras has not allowed them to fulfill the
quality of life profile instead it keeps 5 times
worst.
Key words: acculturation, cosmovision, rituals,
ceremonies, grief, quality of life.
Médicos Residentes de Tercer año de Psiquiatría UNAH
Psiquiatra. Coordinador académico del Postgrado de Psiquiatría
Internista. Epidemiólogo. Facultad de Ciencias Médicas UNAH
Antropólogo. Maestro Titular Departamento de Ciencias Sociales UNAH
Calidad de vida, ceremonias y ritos socio-religiosos vinculados al proceso…
Introducción
La atención a la salud mental de la población
indígena requiere de un enfoque intercultural
que permita conocer las concepciones del
proceso salud-enfermedad locales y sus
terapias tradicionales para atender estos
procesos adecuadamente respetando sus
tradiciones y cosmovisión.
La etnopsiquiatría es la disciplina generada
por
la complementariedad entre la
antropología y la psiquiatría procurando la
identificación de una serie de síndromes
dependientes del contexto cultural del
individuo. Entendiendo como cultura el
conjunto de estrategias, simbolismos
conocimientos
y
comportamientos
consolidados mediante la práctica social
e histórica de un pueblo empleada como
herramienta para asegurar su sobrevivencia
biológica e ideológica. 1,2
Honduras presenta una rica diversidad
lingüística- étnica–cultural dispersa por las
diferentes zonas del territorio nacional. Los
datos poblacionales mas recientes reportan
un aproximado de 460,095 habitantes
pertenecientes a étnias cifra que representa
el 5.97% de la población hondureña (ENESF
2001). Estos se encuentran distribuidos en
8 grupos étnicos bien diferenciados; sin
embargo algunos comparten características
históricas y antropológicas que permite
sub-clasificarlos en dos categorías: Los
mesoamericanos (Chortís, Lencas y
Tolupanes) y los afrocaribeños (Garífunas,
Misquitos, Pech y Tawahka).2,3,4 Entre
las características principales de estos
grupos y en relación al marco económico
su sobrevivencia se basa en economía
de subsistencia de productos agrícolas
que representan además, la base de su
alimentación (maíz, arroz, frijoles, yuca
plátanos y una variedad de tubérculos), la cría
de animales domésticos no mejorados, así
como el empleo de tecnología tradicional.
En materia de educación se registra que
82% de la población indígena es analfabeta
siendo las mujeres las más afectadas.
Tomando en consideración que la educación
25
permite transmitir valores culturales en
las sociedades, la manera en que esta es
transmitida puede contribuir al proceso de
aculturación comenzando por el simple
hecho que es impartida en español y que
los programas marginan elementos de
la cultura autóctona haciendo que los
indígenas poco a poco se vayan sintiendo
extraños en su propia tierra y con su propia
lengua, formándose con la creencia de que
la “superación“ solo se logra a través de la
cultura ajena.5,6,7
La escasa y deficiente red de servicios de
salud, infraestructura sanitaria así como
las múltiples condiciones ambientales
y costumbres mal adaptativas, inciden
directamente sobre la salud de estas
comunidades y un reflejo de esto lo
representa la alarmante cifra de que de cada
10 niños que nacen, 6 mueren antes de
cumplir cinco años de vida. Considerando
las muertes materno- infantiles y la poca
esperanza de vida al nacer, podríamos
deducir que las comunidades indígenas
enfrentan constantemente la pérdida
de seres queridos que necesariamente
involucran manifestaciones psico-afectivas
propias de un proceso conocido como
“duelo.”2,3,8 Muchas sociedades para
hacer frente a este sentimiento de pérdida
fueron creando progresivamente para hacer
frente a la muerte, convenciones sociales,
ritos fúnebres, la cremación pero, ninguno
de ellos apaciguaba inmediatamente las
reacciones emocionales y comportamentales
consecutivas a la pérdida; no obstante
favorecen a la elaboración del duelo.9,10
Son necesarios entonces en una muerte:
un “ritual”, una “ceremonia” y un “ambiente”
para procesar el duelo y estas prácticas
socio religiosas permiten dar un sentido
simbólico a la separación, hacer frente al
sufrimiento y “colocar” finalmente al difunto
entre los antepasados.5,6,11
El advenimiento de la modernidad
y actualmente de los movimientos
globalizadores, intentan eliminar
las
diferencias
religiosas,
lingüísticas
y
culturales y en un esfuerzo por adaptarse
26
Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 1
a las demandas de la sociedad moderna
los individuos abandonan sus costumbres
valores y creencias e incorporan otros
estereotipos del sistema dominante.7,8,12
Esta nueva realidad supone parte del choque
cultural, y se relaciona con la afectación
de su salud física y mental. Es importante
recordar que los pacientes provenientes
de las culturas indígenas, piensan dentro
de su propio contexto cultural sobre los
orígenes de sus “dolencias” y los canales de
remedio a las mismas (teorías etiológicas
tradicionales) que no necesariamente están
descritas en los códigos biomédicos de la
medicina occidental; de aquí las interesantes
aportaciones de este estudio en psiquiatría
transcultural a nivel centroamericano. 13,14,15
Es indispensable además; la identificación
de “etiologías tradicionales“ (síndromes
culturales) así como las ceremonias y
rituales socio religiosos vinculadas a eventos
importantes del ciclo de vida; y en el caso de
nuestro estudio los asociados al “ proceso de
duelo “ ya que nos interesa el nivel espiritual
y afectivo de nuestros indígenas y garífunas
hondureños y, considerando sus esfuerzos
por adaptarse al sistema globalizado,
determinar el perfil de calidad de vida bajo
estas circunstancias y en comparación con
la población hispano-hondureña.16,17 Por
lo tanto nuestro objetivo fue caracterizar
las ceremonias y ritos socio-religiosos
vinculados a las diferentes modalidades
del proceso de duelo entre los ocho grupos
étnicos de Honduras y determinar el perfil
de calidad de vida de la población indígena,
negra e hispano-hondureña.
Material y Métodos
Se trata de una investigación etnográfica
y trasversal. Se tomó el 5% de las
comunidades indígenas y negras mas
representativas: Sangrelaya, Tocamacho
y Batalla (comunidades Garífunas) Puerto
Lempira, Wampusirpi y Cocobila (Misquitas)
Las Marías (comunidad Pech) Krausirpi
(Tawahka) Ostuman y El Carrizalón
(comunidades Chortí) La Montaña de la Flor
(comunidad Tolupán) La Campa, Gualcince,
Enero - Abril 2008
y Yamaranguila (Comunidades Lencas).
El estudio comprendió dos etapas. La
primera fase y previo a la obtención del
consentimiento informado, se registró
información cualitativa con respecto a
los rituales, ceremonias socio religiosas
que se practicaban con motivo del duelo
y la presencia de síndromes culturales
vinculados a este evento. Se empleó una
entrevista semiestructurada; mediante
la técnica focal de grupo (6-8 miembros) a
los líderes religiosos, cacique y/o chamán y
entrevistas a informantes claves. El análisis
e interpretación de la información cualitativa
se validó por
triangulación (literatura
internacional, antropólogo e investigador
psiquiatra).
En la segunda fase se seleccionó al total
de fallecidos (N=108) aplicándose una
entrevista del perfil de calidad de vida
LANCASSHIRE – EU a un miembro del
núcleo familiar y que fuese mayor de 18 años.
Se diseñó una base de datos electrónica con
el programa estadístico-epidemiológico EpiInfo v.6.04d (Dean AG, Dean JA, Coulombier,
D, Brendel, KA, Smith, DC, Burton AH, Dicker
RC, Sullivan, K, Fagan, RF, Arner, TG. Epi
Info, Version 6: A word processing, database
and statistics program for epidemiology on
IBM-compatible microcomputers. Centers
for Disease Control and Prevention, Atlanta,
Georgia, USA, 2001)18 introduciéndose los
datos recopilados con el módulo ENTER del
mismo programa.
Una vez digitalizada la información se
utilizó el programa estadístico SPSS
versión 12.0 (SPSS Inc, IL) para generar
medidas de tendencia central, datos
agrupados, descripción de la distribución
y frecuencias según cuartiles; todo con un
nivel de confianza del 95%. Para establecer
independencia entre variables; se utilizó la
determinación de p utilizando la distribución
de Chi-cuadrado ya sea por el método de
Fisher para tablas de 2x2 o de Yates en caso
de celda con menos de 5 casos, así como
el método de Pearson para tablas con más
de un grado de libertad, definiéndose como
Calidad de vida, ceremonias y ritos socio-religiosos vinculados al proceso…
27
significativo un valor de p<0.05(alta=0.05),
19,20,21
realizándose cálculos para determinar
intensidad de asociación basados en la
determinación de la Odss Ratio y de sus
intervalos de confianza con el 95% de
confiabilidad. Para determinar la diferencia
entre puntuaciones totales y puntajes por
ítem de la escala, se utilizó Análisis de
Varianza (ANOVA) de una vía (One-Way)
(NC:95%), ya que existe la posibilidad de
que los controles no representen la media
del universo. En lo que se refiere al score
se hizo una verificación con un test no
paramétrico como es el Test de Rangos de
Wilcoxon para muestras relacionadas, para
cada item de la escala aplicada (NC95%).
por otro lado la familia tiene que preparar
comidas para las diferentes personas que
van a llegar… “diferentes tipos de carnes,
bastimento (yuca o plátano cocidos), sasal
(yuca molida y fermentada envuelta en hojas
de plátano) chicha (bebida alcohólica a
base de maíz fermentado)… y todo tipo de
comida, para que el espíritu se alimente por
las noche y también los que acompañan a la
familia”. Continúan con ceremonias de 4 a
6 días después del entierro. El espíritu viaja
mediante las oraciones de los wuatá junto a
los espíritus de la selva, pero permanece en
el lugar de su muerte un mes y se necesitan
3 o 4 wuataes para el levantamiento de ese
espíritu.
Para determinar la fiabilidad de la escala
se realizó la determinación del Alfa de
Cronbach, (ver tabla 3) estableciéndose
como parámetro base para considerarla
fiable un valor mayor de 0.5, se determinó
este valor en todos los casos incluidos y
por grupo de estudio. Se realizó un análisis
factorial como objetivo secundario de la
exploración de datos, utilizándose análisis
de componentes principales con rotación
Varimax (NC95%).
Misquito. Se le hace vigilia durante su
agonía, con cantos misquitos como: “Dawuan
libralebra” estos cantos le producen alegría
al que agoniza, mientras llega toda la familia
a despedirse, los niños mas pequeños los
toman por los brazos para después pasarlo
por sobre el cuerpo del agonizante de un lado
al otro para que este pueda verlo, mientras
tanto el resto de familia cantan plegarias para
que el alma del difunto no se quede en la
casa (isigni) ni se quede en la comunidad
(Bakul) sino que ascienda al cielo (spirit).
Cuando acaba de morir lo visten con un
manto blanco, le ponen un velo en la cara,
cuando lo colocan en el ataúd (que preparan
con madera de caoba en las afueras de la
casa) impregnan al cadáver con alcohol u
otras esencias olorosas…durante el velatorio
se acostumbra matar una vaca y cocinarla
para toda la comunidad. Si los familiares son
muy pobres “el más rico del pueblo tendrá
que regalarla”. Toda la gente que llague al
entierro hace una oración que dura entre
10-15 minutos, este rezo se extiende a los
9 días siguientes (actualmente influenciado
por la iglesia católica) pero antes, si se
consideraba que moría por algún hechizo
se llamaba al “zukia” (brujo) o si era por
una enfermedad al “sika- kakaira” (medico
de hierbas o curandero) quien lo asistía y
dirigía finalmente la ceremonia hasta el día
del entierro.
Resultados Cualitativos
Con autorización de la Secretaría de Salud.
Programa ACCESO.
I. Caracterización de los rituales y
ceremonias socio religiosas
a) AFROCARIBEÑOS (Misquitos, Pech,
Tawahka y Garífunas). Ubicados en la costa
atlántica hondureña y la biósfera del “Río
Plátano” entre los departamentos de Colón
y Gracias a Dios:
Pech. Al difunto se le viste con una ropa
blanca y se va envolviendo con corteza
de árbol de hule o de tuno, al enterrarlo lo
hacen en la pura tierra y después el “wuatá”
(líder espiritual) cuida al espíritu del fallecido
orando continuamente en la casa del difunto.
Usa maracas y cuchillo para que el espíritu
del muerto no se salga antes del mes;
Garífuna. El dugú es la religión de los
28
Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 1
garífunas y el “buyei” cumple las veces del
sacerdote. Antes de morir el buyei escucha
la confesión del difunto. La despedida es
una ceremonia que consiste en cantos con
tambores y los familiares se visten de colores
vistosos y al difunto con ropa blanca y se le
coloca como ropa interior un “tapa rabo“ para
evitar el áfurugu (que el espíritu del muerto,
vuelva y se revele en sueños a su cónyuge)
“se le impregna el cuerpo con “guífiti”
(bebida alcohólica a base de maíz y hierbas
medicinales como “palo de hombre”) se
deposita en el ataúd y, se vela un día. Durante
4 días posteriores al entierro se danza y se
comparte diversidades de comidas, y se
toma una bebida llamada “úntica” también
se prepara “guífiti” con toda las personas
de la comunidad que visiten a los dolientes.
El gambusandujati (panteonero) mientras
excava la fosa hace cánticos y tiene la facultad
de presentir cuando va a morir otro en la
comunidad. Al día siguiente de fallecido se
hace una fogata ya sea afuera o dentro de la
casa, con 6 palos de madera, generalmente
la hace el primer compadre o comadre del
fallecido (padrino del fuego) quien cuida para
que no se apague; este fuego durará según
la extensión de la familia (nietos, bisnietos)
que tenía el difunto, generalmente dura entre
7-12 días y sus respectivas noches. La ropa
y todo lo demás, se regala, solo se dejan tres
trajes del difunto, para los 40 días, 6 meses
y para el cabo de año. En la ceremonia de
los 40 días se hace un “baño” este consiste
hacer un agujero en el piso del la habitación
del difunto y se llena de agua, se le agregan
hierbas olorosas y guífiti, se le coloca dentro
de la habitación una mudada de ropa para
el espíritu del difunto. La otra ceremonia es
al año, se le llama: “Boto de luto o Cabo
de año” esta consiste en una festividad, no
hay llanto, no hay tristeza en los familiares,
celebra toda la comunidad, utilizan ropa
alegre, hay danzas, y mucha comida que se
deja hasta las seis de la tarde (para que el
espíritu pueda comer) y después se permite
que todos los que lleguen puedan comerla
con los familiares y lo que sobra se bota al
mar. Resumiendo para la comunidad garífuna
el cuerpo físico se va y el alma se queda en la
familia duerme y come con ella por eso dentro
Enero - Abril 2008
de su estructura social es muy importante el
culto a los espíritus y a los ancestros.
b) MESOAMERICANOS (Lencas, Chortís
y Tolupanes) ubicados en la cordillera de
Celaque en los departamentos de La Paz,
Intibucá, Lempira y Ocotepeque.
Tolupanes. “Cuando una persona muere
solo la enterramos en un panteón y luego le
hacemos el velorio durante toda la noche y
se entierra a las 5 de la mañana, al muerto
se le coloca la mortaja que es ropa nueva
de color blanco, al que no tiene se le ayuda,
pero no se le colocan zapatas y no se usa
ataúd. Se le arropa, no se reza novenario,
pero si se come y se canta. Los familiares
se muestran tristes. Al morir, ellos van donde
Dios aunque en realidad no se sabe a donde
vamos. Aquí todos visitan al fallecido antes
de su entierro y con las comidas se ayudan
unos a otros. Café y pan…no viene ningún
cura….solo misioneros habían en algún
momento.” (Cipriano Martínez cacique de la
Montaña de la Flor)
Lencas. Consejos del agonizante… “hijos
míos mi enfermedad me tiene alcanzado,
para mi no hay mas alimento ni medicina”…
“Luego se prepara el cadáver: Copal (hierbas
aromáticas) o si no Agua de Florida se le
pone la mortaja y su gorrito se le envuelve en
su petate. Velatorio: En la sala, se elabora un
altar con la foto del difunto, flores y cuadros
de los santos; se colocan candelas”…
”porque somos luz en el mundo mientras
vivimos. Se cantan cánticos”…”Perdón oh
Dios mío…se reza el rosario y otras plegarias
por nueve días.” Luego se vuelve hacer otra
novena a los 40 días, 6 meses y el Cabo de
año para que el espíritu pueda irse en paz
con Dios. Se pone en la puerta un chongo
o manta negra y las viudas visten de negro
un año.”
Chortís. Se celebra “El Xiquem …si , en la
casa se pone una mesa con chicha, guineos
maduros, ayote en miel…Dios le da permiso
a las almas para que coman los que antes
les gustaba …se espera hasta las 6 de la
tarde; luego se reza y se comen los alimentos
Calidad de vida, ceremonias y ritos socio-religiosos vinculados al proceso…
con toda la familia.” Se anuncia la muerte del
hombre con 3 campanazos, mujeres y niños
con 2 solamente, las tumbas de mujeres se
decoran con papelillo de colores… todos se
entierran porque somos de tierra no como
en la ciudad que los meten con cemento. A
los niños solo se les hace una novena y en
el altar se les pone palmas y se les entierra
con ellas, se le pone en la cruz un sombrerito
o un vestidito. En el velatorio y durante los
nueve días que duran las ceremonias
todos…los familiares, el auxiliar, el delegado
de la palabra, los consejeros del pueblo toda
la comunidad, llevan candelas, pan, café,
huevos, tortillas y se turnan para acompañar
al doliente”. El 01 y 2 de Noviembre día de
los santos (niños fallecidos) y de todos los
difuntos, esos días se prepara una mesa
en cada casa con alimentos para todas las
almas después de las 6 de la tarde toda la
familia puede comer. El 30 de Noviembre
es el “día del matado” y solo se reza una
novena.
c)HISPANO-LADINO (Colonias urbano
marginales del distrito central y resto del
país)
…“el trámite en la morgue es doloroso, te lo
dan en una bolsa… lo mas barato es alquilar
piezas de la funeraria y “velarlo en la casa “y
si llegan algunos vecinos critican “que si el
ataúd…” o se ponen a contar chistes y jugar
naipes en medio de nuestro dolor. Luego
el cementerio (el lote cuesta entre 10,000
y 70,000 Lempiras) y una misa si alcanza
el dinero… “al cementerio ¿Quien puede
ir? Es un nido de delincuentes… saquean
las tumbas … y si uno llega a visitar sus
muertos, lo asaltan “…
Es importante aclarar que la historia oral es
un hecho que ha ocupado un lugar primordial
en la cultura de nuestras étnias, que los
ancianos transmiten en el seno familiar y de
reuniones con la comunidad a los jóvenes;
muy pocos hondureños y mucho menos
los médicos hemos tenido el privilegio de
compartir y recopilar parte de esa riqueza
cultural. Debemos resaltar de acuerdo con
el relato de los ancianos, cacique y lideres
espirituales que el contacto con los “de
29
afuera” que, en muchas ocasiones les ha
traído desventajas entre ellas, la pérdida
de sus tierras, destrucción del su medio
ambiente, pérdida de sus valores y a los
jóvenes vergüenza de sus raíces. Por otra
lado la penetración de las iglesias que
valiéndose de una serie de mecanismos
(donaciones) han penetrado en las
comunidades aniquilando su individualismo
cosmológico y fomentando el desden por
su cultura. Actualmente casi todas estas
costumbres han desaparecido desplazadas
por la penetración de la cultura ladina
imponiendo un estilo de vida que cambia la
“batana y el aceite de coco” (para proteger
el cabello y la piel) por gelatina, brillantina
y perfumes que ellos no necesitaban. En
vez del “Tambaco” (baile misquito) bailan
reguetón y probablemente dentro de poco
se oferten los servicios fúnebres como
acostumbran los ladinos, sin embargo la
red social con la que actualmente cuentan
les asegura un funeral digno con gastos
mínimos.
II. Síndromes Culturales vinculados al
duelo.
Los síndromes dependientes de la cultura
denotan patrones de comportamiento
aberrante recurrentes de sociedades o
áreas culturales específicas y que pueden
o no estar relacionadas con una categoría
diagnóstica del DSM IV. En el presente
estudio notificamos aquellas que están
específicamente ligadas al proceso de
elaboración del duelo que recopilamos en
nuestra investigación:
1. Guasó: Lo refieren como un estado de
angustia, dificultad para dormir, miedo,
malestar generalizado que termina con un
padecimiento muy similar al del difunto y
quien lo padece puede llegar a morir. “Es
consecuencia de no respetar el luto de la
viuda y mirarle las nalgas”.
2. Áfurugu: Se manifiesta con pesadillas
con el difunto, dificultad para despertarse
y miedo. Algunos autores reportan un
síndrome similar en Angola y Brasil donde
la llaman enfermedad de los espíritus4,14
30
Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 1
3. Úkran: Se caracteriza por inflamación del
estómago, diarrea, vómitos y calentura, no
hay hambre, se baja de peso, hay tristeza,
sudoraciones profusas y angustia, la persona
palidece mucho y puede morir.
4. Susto o Espanto: Es miedo intenso,
palpitaciones, desesperación, insomnio,
agitación, pérdida de apetito, alucinaciones
con el difunto. 5,6
Este síndrome se encuentra entre los más
populares a nivel de México y Centroamérica.
3
5. Bajo o Ijío: Malestar general, fiebre,
tos o la complicación de alguna herida (se
infecta) por el olor del cadáver. 5,6
6.
Taranta:
El individuo presenta
alucinaciones visuales, cefalea agitación y
agresividad repentina. Se encuentra cierta
similitud con el bufée delirante observado en
el oeste de África y Haití. 1,10
7. Bla-kira: Lo refieren como aislamiento
(no desea ver ni hablar con nadie), mareos,
cefalea, suspicaz con quienes le rodean
luego caen en un estado semiinconsciente y
de manera repentina el individuo se levanta
confuso y arremete contra cualquiera que
tenga enfrente y sale corriendo sin rumbo.
Generalmente se presenta en menores
de 20 años. Este síndrome guarda cierta
similitud con el síndrome de Amok descrito
en Filipinas y Papúa Nueva Guinea.4,7
8. Ataque de Nervios: Se caracteriza
por síntomas como temblores, desmayos,
sensación de ahogo, muy frecuente durante
el funeral. Este es un síndrome cultural
específicamente latinoamericano .10,5,6
9. “Aflición”: Aislamiento, llanto fácil, ideas
de culpa y minusvalía, hiporexia. Podría estar
relacionado con un episodio depresivo leve
de acuerdo a sus características (CIE 10).5,6
10. Flatos: Caracterizado por tristeza,
aislamiento, anorexia, nauseas, palpitaciones, desesperación, insomnio y la persona se
puede morir si no se busca al curandero. Esta
sintomatología se relaciona perfectamente
como una depresión ansiosa. Cortéz y col.
lo describen también en Chiapas, México y
Reyes-Ticas el occidente de Honduras. 5,6,8
Enero - Abril 2008
Resultados Cuantitativos
Se estudió un total de 108 individuos,
correspondiendo al grupo de mestizos el
68.5% (74/108) y etnias 31.5% (34/108),
ver gráfico 1. En cuanto a las medidas de
tendencia central existen varias modas, la
media general es de 64.69 (con una varianza
de 10.3382 y desviación típica de 63.50)
además un curtosis de 0.2325.
No se encontró diferencias entre grupos
respecto a la edad (ANOVA=0.261). Se
determinó que la distribución de datos de
puntajes totales mostró una distribución
aproximadamente normal, por lo tanto
se cree que las conclusiones podrían
ser extrapolables al
universo teórico,
aunque no se contempló un error de tipo II
al seleccionar los controles y se tomó todo
el universo en la población indígena.
Debido a la baja, confiabilidad de dominioespecífico en la estructura empírica de
la escala de Lancashire (LQoLP)22,23,
esta se evaluó usando un análisis factorial
exploratorio, el análisis se realizó sobre
ítems de dominios subjetivos. Cuatro ítems
agrupan al 65.7% del análisis factorial,
es decir que concentran los aspectos mas
relevantes.
1. Trabajo y educación
2. Tiempo libre/participación en actividades
recreativas
3. Religión
4. Finanzas. (Ver tabla 1)
31
Calidad de vida, ceremonias y ritos socio-religiosos vinculados al proceso…
Tabla 1
Varianza total
Autovalores iniciales
Componente
% de la varianza
Trabajo y Educación
Tiempo libre
Religión
Finanzas
Alojamiento
Problemas legales
Relaciones Familiares
Relaciones Sociales
Salud
Autovaloración
Bienestar General
27.938
15.297
12.983
9.491
8.835
7.189
6.082
4.071
3.765
2.706
1.642
% acumulado
27.938
43.235
56.2 1
65.710
4.545
81.73 4
87.816
91.887
95.652
98.358
100.000
Los primeros 4 componentes acumulan el 65.710 % de la
varianza obtenida de la evaluación aplicada lo que indica
que es en estos componentes donde se encuentra la mayor
variación entre ambos grupos.
Al realizar el cálculo de Alfa de Cronbach
(fiabilidad) se determinó para los 108 casos
un valor de 0.564, en relación al análisis por
grupos, este fue mayor para la población de
ladinos-hispanos (0.589) que para el grupo
indígena global (0.563), encontrándose
diferencias estadísticamente significativas
al analizar ítems f(n=11) en la sección de
finanzas (p=0.02), alojamiento (p=0.021)
y problemas legales así como seguridad
ciudadana (0.03) sin diferencias para el
resto de los ítems (Ver Tabla 2).
Al realizar un análisis entre grupos indígenas
agrupándose como mesoamericanos (Lencas,Tolupanes y Chortis) vrs afrocaribeños
(Garífunas, Misquitos, Tawahka, Pech) se
Tabla 2. Análisis de varianza (ANOVA)
Suma de cuadrados
Gl
Media
cuadrática F
Sig.
Trabajo y Educación
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
99.358
3879.308
3978.667
1
106
107
99.358
36.597
2.715
.102
Tiempo libre /
Participación en
Actividades
Recreativas
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
6.757
274.602 281.359
1
106 107
6.757
2.591
2.608
.109
Religión
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
1.057
704.572
705.630
1
106
107
1.057
6.647
.159
.691
Finanzas
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
21.092
403.158
424.250
1
106
107
21.092
5.546
3.803
.020
significativo
Alojamiento
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
27.569
528.179
555.748 1
106
107
27.569
5.533
4.983
1.021
significativo
Problemas legales
y de Seguridad
Ciudadana
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
23.111
259.435 282.546
1 106 107
23.111
9.443
2.447
.030
significativo
Relaciones
Familiares
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
.027
432.519
432.546
1
106
107
.027
4.080
.007
.935
Relaciones
Sociales
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
.301
130.023
130.324
1
106
107
.301
1.227
.245
.621
Salud
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
.014
2404.754
2404.769
1
106
107
.014
22.686
.001
.980
Autovaloración
Inter-grupos
Intra-grupos
Total
318.792
42.599
42.917
1
106
107
.318
.402
.376
.376
Bienestar General
Inter-grupos
Intra-grupos
1.662
125.005
1
106
1.662
1.179
1.409
.238
126.667
107
Total
Es importante hacer notar que en los elementos de finanzas, alojamiento y problemas legales y de seguridad ciudadana se encuentra
una mayor significancia lo que indica un efecto (diferencia) de estos tres componentes (variables) sobre la calidad de vida en el duelo.
32
Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 1
encontró que no diferían en la puntuación
total de la escala (ANOVA)(p=0.125), sin
embargo si se encontró diferencia estadística
entre los ítems Problemas legales y de
seguridad ciudadana (p=0.029) y el puntaje
en el ítems de Salud (p=0.033)(Ver Tabla 4).
Tabla 3
Estadísticas de Fiabilidad
Alfa de
Cronbach
Alfa de
Cronbach basada
en los elementos
tipificados
N de
elementos
.563
11
.346
En el resultado se muestra que el Alfa de
Cronbach es de 0.563 para los 11 factores o
items estudiados en el grupo de Indígenas lo que
indica una consistencia interna entre los valores.
Tabla 4.
ANOVA. Sumatoria General
Suma de
Cuadrados
gl
Media
cuadrática
56.464
1
56.464
Intra-grupos 11379.506
106
107.354
Total
107
Inter-grupos
11435.970
F
Sig.
.526 .470
No se identificó al aplicar ANOVA de una vía (One-way)
diferencia entre ambos grupos (ladinos y etnias) respecto al
score final de la encuesta (p=0.470).
Se encontró además diferencia estadística
entre grupos (indígena-negros vrs hispanoladinos) con respecto al nivel de puntaje
resultado de la aplicación de la escala
(p=0.008), identificándose que los mestizos
tienen 5.27 veces más probabilidad de
puntuar arriba del percentil 75vo en el puntaje
final (OR: 1.35<5.27<24.02;IC95) es decir
una mejor calidad de vida. Ver tabla 5.
Tabla 5.
Comparación de ANOVA entre categorías
de afrocaribeños y mesoamericanos
Suma de
Cuadrados
gl
Media
cuadrática
F
Sig.
Inter-grupos
135.079
1
135.079 2.482 .125
Intra-grupos
1741.575
32
54.424
Total
1876.654
33
Se identificó al aplicar ANOVA de una vía (One-way) diferencia
entre ambos grupos étnicos respecto al score final de la
encuesta (p=0.008).
Enero - Abril 2008
Discusión
Uno de los objetivos del actual estudio, era
examinar las características psicométricas de
la escala de calidad de vida de Lancanshire
que ofrece tanto indicadores objetivos tal
como el alojamiento, trabajo, educación,
finanzas, salud y problemas legales; así
como una estimación subjetiva de su
autoestima y del capital social con el que
cuenta el individuo, reflejadas en relaciones
de solidaridad, confianza y cooperación con
la familia y la comunidad; por lo tanto esta
escala nos permite un balance complejo
de bienestar global y satisfacción de
vida. Aplicada a las poblaciones hispanoladino, mesoamericana y afroamericana
de Honduras los resultados indican que
los valores de consistencia interna totales
(que determina el significado del puntaje)
del instrumento son bajos a moderados.
Una evaluación mas detallada de los ítems
de la escala clarificó un poco la situación:
el alfa de Crombach es baja (indicador de
la exactitud o precisión de un instrumento
de medición en este caso, con variables
socio- demográficas), esto en otras palabras
condiciona una fiabilidad baja a moderada
lo que es compatible con lo descrito por
Debats y col. (1993) y Arrindell y col. (1991)
en poblaciones europeas con afecciones
psiquiátricas. 23 ,24,
Por un lado la población estudiada se
muestra bastante homogénea, dando por
la relativa baja variación observada en
sus respuestas, pero más aun, parecería
resultado de la construcción de la escala
donde al parecer se limita la especificidad a
costa de la validez.
Autores como Lehman (1988), Oliver (1992)
plantean que “la aplicación de la medida
de cualquier escala de calidad de vida
plantea problemas importantes porque este
concepto es abstracto y las teorías sobre
cómo la calidad de vida debe comportarse
son limitadas por las intercorrelaciones en
dichas escalas, demuestren estas valores
totales estables o no. Este patrón de
correlación es el que proporciona la validez
en la construcción del instrumento y por lo
Calidad de vida, ceremonias y ritos socio-religiosos vinculados al proceso…
tanto la capacidad del mismo para evaluar
un proceso determinado.19,22,25
Este artículo identifica los cuatro aspectos
más relevantes para todas las poblaciones
estudiadas (mesoamericanos, afrocaribeños
e hispano hondureños) que merecen especial
atención y hacia donde podrían orientarse las
políticas y planes de gobierno destinados
a mejorar las condiciones de vida a saber:
trabajo, educación, finanzas y actividades
recreativas. Estos cuatro aspectos merecen
ser objeto de investigaciones futuras a fin de
incrementar su utilidad como indicadores
clínicos y socioeconómicos; sin embargo
los aspectos en donde radica la principal
diferencia entre afrocaribeños y los otros
subgrupos, lo representan las vinculadas al
capital social expresadas por las relaciones
familiares, relaciones sociales y la religión
que no guardan igual importancia para
los mesoamericanos ni para los hispanoladinos para quienes el capital económico
pareciera jugar un papel mas importante
dentro de su perfil de calidad de vida, pero
no como resultado de necesidades similares
perceptibles entre ambos grupos, sino como
resultado de un proceso de aculturación
mal adaptativo operante entre uno y otro;
y en contraste a lo descrito por el PNUD
en el Informe sobre desarrollo humano en
Honduras (2003) donde subraya que para
asegurar la integración social de los pueblos
étnicos se requiere su autoafirmación
cultural basado en una conciencia histórica,
critica y constructiva no en la pérdida de sus
tradiciones y capacidad autorreflexiva. 26
A nuestro saber en Honduras no se había
realizado hasta la fecha la adecuada
validación de escala de vida alguna a grupos
étnicos y garífunas, siendo esta la primera
ocasión que se efectúa. De lo anterior se
puede concluir además que es necesario
crear modificaciones a esta escala a fin
de poder obtener resultados más fiables
basados en una adaptación para cada uno
de estos grupos.
Por otro lado la valoración cualitativa de
los ritos y ceremonias socio-religiosas
33
practicadas ancestralmente por las diferentes
comunidades étnicas orienta a que estas
permiten una mejor elaboración del duelo
que las prácticas de sociedades modernas
en virtud de recalcar la aceptación de su
propio ciclo vital (en el caso agonizante
y familiares que le rodean), le dan mayor
tiempo al sentido simbólico de la separación,
acentúan la esperanza de continuidad de
la línea familiar y reciben asistencia mutua;
estos son algunos de los beneficios de estas
ceremonias cuidadosamente elaboradas
y que han descrito autores como GeorgeDevos (1996) Perez-Chiriboga (2004). 27,28,29
El rito es considerado como el protector
del orden social y familiar, transmite paz,
consuelo y no representa una carga sobre
los recursos económicos de la familia porque
es compartida por la comunidad; por otro
lado el rol integrador de los ancianos y los
chamanes logra fortalecer la comunicación,
solidaridad y de pertenencia de grupo,
valores que se han modificado en el
código moral de las familias hispano ladina
modernas. Sin embargo; no podemos dejar
de señalar que la verificación de esto se vio
limitada por las modificaciones introducidas
por el proceso de aculturación y difusión
del cristianismo (fundamentalmente el rito
católico); no obstante, se pudo documentar
por primera vez en la historia de la psiquiatría
síndromes culturales específicos vinculados
al proceso de duelo y que nos permite no
solo entender y clasificar las dolencias sino
también recrear el ambiente adecuado para
que el paciente elabore en condiciones
terapéuticas su duelo. Por otra parte aunque
no era el propósito de este estudio, es
importante referirnos a los procedimientos
empleados por los chamanes quienes
utilizan para la cura de estos síndromes
culturales una serie de procedimientos
de psicoterapia grupal y elementos de la
psicología de las masas que la psiquiatría
académica está descubriendo y que ellos
han empleado desde épocas prehispánicas
además, del componente farmacológico
con hierbas psicotrópicas que aun no se
han investigado a cabalidad.
34
Revista Médica de los Post Grados de Medicina UNAH Vol. 11 Nº 1
Finalmente al confrontar los resultados
cualitativos con los cuantitativos sobresale
el hecho del fenómeno de aculturación
que viven actualmente los grupos étnicos
y garífunas de Honduras, no les ha servido
para igualar el perfil de calidad de vida de
los ladinos (hispano hondureños ); por el
contrario los mantiene con un deterioro
5 veces mayor en comparación con esta
población. No obstante en la literatura (Barry
1997) se advierte que el concepto de calidad
de vida ha sido definido de forma muy lineal,
es decir, que se evalúa a partir de variables
que no son fácilmente determinadas de
forma empírica y que nos podrían llevar a
un fenómeno de “cobertura parcial” (Degrot
1968), 30 por lo tanto objetivizar un concepto
como este conlleva tanta información que
siempre queda limitado, a pesar de todo
esto este estudio demuestra que variables
de mayor complejidad deberían incorporarse
para una mejor valoración de cada una de
estas poblaciones.
Agradecimientos
A las poblaciones indígenas y garífunas
de Honduras por su buena disposición y
colaboración para la realización de este
trabajo y al Dr. Mario Francisco Aguilar
López, coordinador de investigación del
postgrado de psiquiatría, por su asesoría en
el presente estudio
Bibliografía
1. Kleinman, A; et al. “Culture, illness, and
Care: Clinical lessons from anthropologic
and cross- cultural research.” Focus. EEUU.
Editorial American Psychiatry Association.
Vol IV, N1. 2006.
2. Chapman, A. Los Hijos del Copal y la
Candela. Ritos agrarios y tradición oral de
los lencas de Honduras. 1ª edición. México.
Editorial Interamericana. 1992.
3. Idiaquez, J. El culto a los ancestros.
Honduras. Editorial Instituto histórico
centroamericano. 1994.
4. Coelho, R G. Los negros caribes de
Honduras. Editorial Guaymuras. 1995.
Enero - Abril 2008
5. Reyes -Ticas, JA. Algunos aspectos de la
Psiquiatría Folklórica hondureña. Revista
Medica hondureña . Vol.52.1984.
6. Reyes -Ticas, JA. Psiquiatría Tradicional.
Boletín Psiquiátrico. Sociedad hondureña
de Psiquiatría. N 11, 12. 1985.
7. Conzemius, E. Mismitos y Sumus de
Honduras y Nicaragua. Estudio etnográfico
sobre los indios. 1ª edición. Costa Rica.
Editorial Libro libre. 1984.
8. De vos, G. Antropología y Psicología. La
vejez y la muerte. 1ª edición. España.
Editorial libro libre. 1989.
9. Hammesly, M; Atkinson, Paul. Etnografia.
Métodos de Investigación. 1a edición.
España. Editorial Paidos. 1989.
10. Patino Roman, A. “ Etnopsiquiatria”. Revista
de Neurología, Neurocirurgía y Psiquiatría.
México. Editorial Paidos39(1): Ene-Mar; 2439. pp 1, 2-3. 2006.
11. Moreira-Almeida, A; Lotufo Neto, F. ”Spirit
views of mental disorders in Brazil”.
Transcultural Psychiatry. EEUU. Editorial
American Psychiatry Association .Vol 42 (4).
570-595. ) 2005.
12. Elsass, P. “Individual and collective traumatic
memories: a quality study of post-traumatic
stress disorder symptoms in two latin
American localities”. Transcultural psychiatry.
Editorial American Psychiatry Association.
Vol38(3) 2001 .September . 306-316. 2001.
13. Kerns, V. Woman and the ancestors.
EEUU. Editorial Librería del Congreso
Norteamericano. 1983.
14. Gagallo, F. Garífunas: Historia de una nación
libertaria. 2ª Edición. Costa Rica. Editorial
Siglo 21. 1993.
15. Junker, B H. Introducción a las ciencias
sociales. 1ª edición. Costa Rica Ediciones
Marymar. 1990.
16. Tseng, W; Streltzer, J. “Culture and psychiatry”.
Focus. EEUU. Editorial American Psychiatry
Association .Vol IV, . N*1. 224-233. 2006.
Calidad de vida, ceremonias y ritos socio-religiosos vinculados al proceso…
17. Taylor, S J; Bogdan, R. Introducción a los
métodos cualitativos de investigación.
España. Ediciones Paidos. 1992.
18. Debates DL Meaning in life. Psychometric,
clinical and phenomenological, aspect tesis,
University Groningen. 1996.
19. Debats, DL, Lubee PM van der, Wasesman
FRA on the psychometric properties of the life
regard Index (LRI): a mesure of meaningful
life. Pears Ind Diff 14: 337-345. 1993.
20. Arrindell WA, Meeuwesen L, Huyse Fj
the satisfaction whith life Scale (SWLS):
psychometrics properties in non-psychiatry
medical outpatients sample. Pers ind Diff
12: 117-123. 1991.
21. Lehman AF A quality of life interview for the
chronically mentally ill. Eval Program Plan
11: 55-62.1998.
22. Oliver JPJ the social care directive:
development of a quality of life profile for
use in the community service for the mental
ill. Soc Work Soc SCI Rev. 3: 5-45. 1991-92.
23. Iciarte, Et All Universidad de California.
Centro de Investigación de Políticas
Públicas de California. Historias del Ir y Venir
y la Salud Mental. Manual para Promotores/
as de Salud. Iniciativa de Salud MéxicoCalifornia. Octubre del 2006.
35
24. Barry MM Well Being in life Satisfaction
as component of quality of life in mental
disorders. In: Katschning H, Freeman H,
Sartorius N (eds) quality of life and mental
disorders. Jhon Wiley. New York, pp. 31-42.
1997.
25. Degrot PM A quality of life Pears Ind Diff 14:
037-045. 1998.
26. Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo. Informe sobre desarrollo
humano, Honduras. pp115-117.2003.
27. Perez-Chiriboga,I. Espíritus de la vida y la
muerte .1ra. ed: Guaymiras .2002.
28. Rivas , R. Pueblos indígenas y garífunas de
Honduras. 2da.ed: Guaymuras.2000.
29. Morgan , C. Negative pathways to psychiatric
care and ethnicity: the bridge between.
Social science and psychiatry. 2004.
30. Ritsher, J. Internal validity of an anxiety
disorder screening instrument across five
etnic group. Psychiatry Research. 2002.
Descargar