Descargar documento relacionado: Alegaciones Avance

Anuncio
C/ La Higuera nº 6 bajo
31.300 Tafalla
Tfno. 948-704644 Fax 948-704645
E-mail: [email protected] www.aezmna.com
ALEGACIONES AL AVANCES DE LOS PLANES DE
ORDENACIÓN TERRITORIAL
POT 4: ZONAS MEDIAS:
En cuanto a los servicios sanitarios que se ofertan en el eje Tafalla - Olite
los seguimos considerando insuficientes. Aunque en el AVANCE recoge que
en cuanto a salud se producirá una “ampliación de la oferta básica de salud
de los centros de salud de la zona en función del crecimiento demográfico”
(Pág. 105) consideramos que ya existe en la zona un volumen suficiente de
población para ampliar dicha oferta.
En cuanto a educación, así como se recoge “la ampliación progresiva de la
oferta dotacional con la implantación de estudios universitarios de
postgrado, relacionados especialmente con enseñanzas relacionadas con las
artes, la historia y la filología, a desarrollar preferentemente, en la capital
estellesa” (Pág. 104) solicitamos que dicha propuesta de oferta se extienda
al eje Tafalla-Olite.
Mejora de las riberas del Río Arga
recuperación como espacio natural.
y Cidacos a su paso por la zona y su
Desde AEZMNA se propone tener en cuenta el proyecto en el que la
asociación lleva trabajando desde hace año y medio, se trata de un Parque
Empresarial del Medio Ambiente ubicado en Tafalla. Con las siguientes
zonas:
Zona 1: Vertedero y centro de gestión de residuos urbanos e industriales
no peligrosos.
Zona 2: Núcleo central del parque en el que se prevé ubicar:
 Centro de Empresas: que ofrece y gestiona los servicios del parque a las
empresas y acoge la provisión de actividades y servicios de I+D+i,
documentación y formación.
 Las naves y/o instalaciones destinadas a las empresas de los segmentos 1 y 2.
 Zona ajardinada que incluirá vegetación autóctona así como una laguna y
espacios habilitados para actividades de las empresas del parque o de los
visitantes.
Zona 3: Ubicación de empresas de actividades no, directamente, relacionadas con las
dedicadas a actividades medioambientales, pero integrantes del concepto ecoindustrial.
C/ La Higuera nº 6 bajo
31.300 Tafalla
Tfno. 948-704644 Fax 948-704645
E-mail: [email protected] www.aezmna.com
Ante la necesidad de gestionar los residuos en Zona Media y Navarra,
gestión en la que hoy en día existen ciertas deficiencias que se han
manifestado en el estudio realizado, proponemos una solución.
Las tres zonas señaladas anteriormente estarían situadas en la carretera
Tafalla – Miranda de Arga donde actualmente se encuentra el vertedero de
Romerales. Vertedero que está previsto que sea clausurado próximamente.
Desde AEZMNA proponemos convertir una zona ya degradada cómo es esta
en otra zona revalorizada y respetuosa con el medio ambiente.
En las proximidades del actual vertedero proponemos que se habilitase un
nuevo vertedero y centro de gestión de residuos (aprovechado además que
Gobierno de Navarra, a través de la Sociedad Pública NILSA, tiene previsto
ubicar en la misma zona una planta de transferencia de residuos urbanos).
Se propone la instalación de un centro de gestión de residuos urbanos e
industriales no peligrosos con la última tecnología en separación y
valorización de residuos, este centro también solventaría el actual problema
que existe en la zona de Tafalla con los residuos inertes de construcción.
En la misma zona se propone un Parque Empresarial dedicado a actividades
productivas donde la actividad humana debe desarrollarse en un ambiente
limpio, seguro, agradable etc. Una gestión adecuada de los residuos puede
ser compatible con un entorno agradable y apropiado para la actividad
empresarial y las personas. La tecnología y buenas prácticas
medioambientales deben desarrollarse en un ambiente limpio, seguro,
agradable etc. La superficie estimada es de unos 300.000 m2 cuadrado a
desarrollar en tres fases.
Todo este conjunto alrededor del Parque Empresarial necesitaría dotar de
nuevas infraestructuras a la zona de ubicación; agua, gas, energía eléctrica,
redes de comunicaciones, torres de comunicaciones, alcantarillados así
como la mejora de las comunicaciones por carretera con el Parque
Empresarial.
POT 3: ÁREA CENTRAL:
Como propuesta a añadir a las que se realizan en el Avance sería
aprovechar el tirón de las energías renovables que están implantadas en la
Zona de Valdizarbe y Zona Media (área Tafalla) para crear un centro de
interpretación, y a través del mismo promocionar el turismo. Podría ser un
punto a añadir a las propuestas que ya se realizan en la página 67 del
Avance del POT 3.
C/ La Higuera nº 6 bajo
31.300 Tafalla
Tfno. 948-704644 Fax 948-704645
E-mail: [email protected] www.aezmna.com
Dentro del apartado de transporte público que se recoge en la página 49
“Tomando como base los ejes de comunicaciones existentes y propuestos,
es precisa una adecuación de las líneas de autobuses y de los servicios a las
necesidades de la población estudiando la implantación de una auténtica red
estructurada de servicios, con mejora de las frecuencias y calidad de
servicio”. Proponemos que se recoja la necesidad de potenciar la movilidad
del Área de Valdizarbe a través de la mejora del transporte público, mejora
de frecuencias y horario a la capital Pamplona y a la cabecera de comarca,
Puente La Reina.
Otra propuesta que queremos que se incluya en el Avance y que es
demandada por el Área de Valdizarbe es la mejora de servicios sociales,
deportivos, culturales en el dicha área; casas de cultura, polideportivos para
la zona, centros de 0 a 3 años, residencias de ancianos etc.
Además, consideramos que es necesario aclarar el uso del suelo industrial
dentro del Valle de Valdizarbe, recientemente se ha conocido que en la
localidad Biurrun podría ubicarse un Polígono Industrial de un millón de
metros cuadrado. Así mismo, el polígono de Legarda-Obanos se encuentra
en periodo de aprobación en el PSIS. Nada de esto aparece en el AVANCE.
De incluirse estos polígonos, se debería determinar que tipo de industrias
pueden ubicarse en ellos ya que, si Valdizarbe se entiende esencialmente
como un área de segunda residencia o turística-recreativa, la instalación de
determinados tipos de empresas iría en contra de esta vocación. El polígono
de Legarda, aprovechando su privilegiada ubicación en la autovía, podría
dedicarse a un uso comercial, por ejemplo.
Recuperación, adecuación y señalización de senderos naturales y culturales
para su uso turístico: ruta de los dólmenes de Añorbe y Artajona, Neceas,
Caminos de Santiago, laderas del Perdón, etc.
Mejora de las riberas del Río Arga a su paso por la zona y su recuperación
como espacio natural.
POT 5: EJE DEL EBRO:
En cuanto a la zona del Aragón incluida en la subarea Peralta - Marchilla
evitar en las actividades que se prevean sean únicamente Turismo
Ambiental-Turismo Cultural. Incluyendo actividades de tipo industrial.
Mejora de la comunicaciones por carretera.
Descargar