PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN

Anuncio
PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL DE
LA CARRERA DE INGENIERIA MECANICA
1. Introducción
Se redacta el presente documento cumplimentando el requisito establecido de
Planificación de la Asignatura para el ciclo Lectivo 2007 y para el caso eventual
de ser ganador del concurso abierto oportunamente para la misma.
2. asignatura
La referencia corresponde a la asignatura Organización Industrial de la carrera
de Ingeniería Mecánica, lo que le acuerda características particulares que hacen
al propio ejercicio de la profesión. Tal circunstancia define los objetivos
generales de la disciplina y consecuentemente su contenido temático, toda vez
que la formación del ingeniero requiere sumar a las ciencias duras, a las
tecnologías generales y a las propias de cada orientación que constituyen el
tronco principal de su carrera, los conocimientos de economía general y aplicada
y las nociones básicas de administración, que le permitan desempeñarse con
eficiencia en el campo laboral y aspirar a los más altos niveles de la dirección.
Así ha procedido el suscrito en su carácter de fundador de la cátedra en esta
Facultad en 1958 y así también lo ha podido comprobar en más de 50 años de
ejercicio de la consultoría, en innumerables empresas y entidades públicas y
privadas de la más diversa índole. En todos los casos observados, el ingeniero
necesita incorporar a sus conocimientos técnicos los relativos a la dirección
general, si es que aspira a escalar a niveles gerenciales y es en esta circunstancia
que radica la diferencia de enfoque de la materia entre la carrera de ingeniería y
la escuela técnica secundaria, donde también se dicta y con el mismo nombre.
Mientras que el técnico se forma para desempeñarse como mando medio, el
ingeniero debe prepararse para acceder a alta dirección y la única asignatura que
le imparte conocimientos gerenciales en lo administrativo, económico-financiero
y comercial es la que hoy presenta su planificación. Quizá sea por eso que
alguna vez sea posible darle a la asignatura otro nombre más abarcativo que el
actual y que ya se aplica a una especialización de posgrado que se dicta en esta
facultad, como el de “Ingeniería Gerencial”.
Confirmando lo expuesto y respondiendo a un requerimiento específico de los
pares evaluadores de la CONEAU, fue necesario incorporar al programa desde
2005 una serie de temas vinculados con la dirección general de la empresa y
acordarle a su dictado, no menos del 25% del tiempo total asignado a la materia.
1. Objetivos
•
Definir el ámbito de la materia, su objeto y sus sujetos propios y abarcar
todas las etapas del desarrollo de la empresa, desde la idea técnica al pleno
funcionamiento, caracterizando las fases intermedias de estudios de
factibilidad y de proyectos de inversión, los límites entre la acción del
Estado y la iniciativa privada y el proceso de crecimiento profesional, de
especialista a generalista;
•
•
•
•
•
•
•
•
Abalizar la situación actual del país y las perspectivas que se abren para el
desarrollo de la industria en el corto y largo plazo, tanto desde el punto de
vista absoluto como del relativo en el contexto regional y mundial;
Desarrollar, a partir del panorama anteriormente acotado, las nociones
microeconómicas de la economía de mercado, la competencia y el interés
privado, así como el rol del estado en la regulación del equilibrio con el Bien
Común;
Introducir al alumno en el campo de aplicación de la estadística como
herramienta del análisis económico de los problemas de la empresa y sus
relaciones con el mercado;
Identificar los principales operadores de la praxis empresarial, tanto a nivel
del emprendimiento como de la gerencia general y establecer las
particularidades de sus respectivos roles y las condiciones para su cabal
desempeño;
Examinar y desarrollar los distintos aspectos que comprende un proyecto de
inversión, en lo que hace a su relación con el marco macroeconómico, el
dimensionamiento de la demanda, el tamaño y la localización óptima del
establecimiento, la ingeniería básica, las inversiones, el presupuesto de
ingresos y gastos, la evaluación comercial y social, el financiamiento y la
organización legal y administrativa, así como impartir las normas para su
adecuada presentación y posterior negociación;
Capacitar en los temas que hacen a la empresa en funcionamiento,
definiendo las funciones que componen la dirección o gerencia general en lo
técnico, administrativo, financiero, comercial, contable y de seguridad y
abordando en detalle cada una de ellas y sus relaciones sistemáticas;
Instruir sobre los procesos de fabricación, en especial de la industria
metalmecánica y en lo relativo a la planificación y control de la producción;
Finalmente, procurar que los alumnos sean capaces de compatibilizar el
criterio costo-beneficio que mueve la actividad económica privada, con los
valores y comportamientos que reclama una conducta ética y social,
constituyéndose así en auténticos líderes del cambio en una sociedad
moderna y dinámica.
2. Estrategia para el programa teórico y el programa práctico
La pauta principal en el diseño del programa, tanto teórico como práctico, más allá de
respetar obviamente el programa sintético que marcan las ordenanzas vigentes, se basa
en dos premisas principales, a saber:
•
•
Que se trata de una carrera de Ingeniería y no de una Licenciatura en
Administración, razón por la cual los conocimientos a impartir deben responder
al perfil de tal tipo de egresados, como complemento y no como parte sustancial
de su formación, primordialmente técnica;
Que deben satisfacerse los objetivos previamente citados, para que no constituyan
simples expresiones semánticas.
Atendiendo a lo expuesto, los módulos componentes del PROGRAMA TEÓRICO
deben responder a los siguientes contenidos básicos:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Herramientas de aplicación para el cálculo económico. Inferencia
estadística y proyección probabilística;
Situación actual y perspectiva futura de la industria argentina y rol de las
PyME;
Etapas de la gestación de la empresa moderna. Idea técnica, factibilidad,
proyecto y empresa en funcionamiento;
Proyecto de inversión y capítulos que lo componen. Marco de referencia,
mercado, tamaño y localización, ingeniería básica, inversiones, ingresos y
gastos, evaluación financiamiento y organización.
Empresa en funcionamiento. Producción e innovación, administración,
finanzas, comercialización, contabilidad y seguridad. Gerencia general.
Control de gestión. Forma legal y gobierno de la sociedad;
Operadores de la empresa. El emprendedor y el gerente. Su formación y
roles;
Ética de los negocios y de la profesión frente a la sociedad. El ingeniero
como un auténtico líder en el contexto del cambio tecnológico acelerado.
En cuanto a los contenidos del PROGRAMA PRACTICO, como es obvio, deben
guardar relación con la teoría aunque respondiendo a una metodología más activa por
parte de de los alumnos. Refiriéndose al primero de estos dos aspectos, los temas de
seminarios a desarrollar en clase y a domicilio son los siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Cálculos estadísticos: variación de un atributo, una variable discreta y una
variable continua; deflación de series monetarias; series cronológicas:
tendencia, ciclicidad, estacionalidad, accidentalidad, proyecciones y
probabilidades; correlación y regresión simple y múltiple, lineal, logarítmica
y semilogarítmica;
Cálculos macroeconómicos: participación del sector industrial en el
producto bruto interno, periodo de duplicación del producto bruto interno,
incidencia de la inversión de capital en el crecimiento del producto y en la
creación de empleo, efecto sobre las economías regionales, tasas
demográficas intercensales, áreas expulsoras y atractoras de población;
Seminarios de proyecto: creación o adopción de una idea técnica, análisis
preliminar de factibilidad, plan de negocios:
Seminarios de temas de la producción: creatividad y ensayos de diseño, lay
out en planta, circulación de materiales, listado de partes y materiales, hojas
de ruta, determinación de tiempos estándar, cálculo de productividades,
control de inventarios, índices de ausentismo y de accidentes laborales,
evaluación de puestos de trabajo, calificación de desempeño, escalafón de
remuneraciones y otros;
Seminarios de temas administrativos: confección, detección y
reformulación del organigrama de personal, medición y distribución de
cargas laborales, redacción del manual de funciones, diseño de cursogramas
de procedimiento y de normas de aplicación, adopción e instalación del
sistema informático, acceso a la red e intrared;
Seminarios de temas de comercialización: proyección de la demanda e
intervalos de probabilidad presunta, determinación de elasticidades precio e
ingreso, gestión de compras;
Seminarios de temas económico-financieros: Formulación, análisis e
interpretación de estados contables financieros, económicos y monetarios,
determinación del valor de índices de endeudamiento, márgenes de utilidad
bruta y neta, rotación, rentabilidad, liquidez, solvencia, VAN y TIR;
A los seminarios precedentes se agregan tres complementos más, destinados a promover
la lectura de textos de la materia, la redacción de un ensayo original y la exposición oral
de tales ejercitaciones. En resumen, el PROGRAMA PRÁCTICO se completa con:
f)
g)
h)
Lectura guiada en grupo de una obra en relación con la materia y la
presentación de un resumen escrito normalizado sobre el mismo;
Monografía o ensayo original en grupo sobre un tema de economía a
nivel nacional, regional o local;
Exposición oral en grupo de la monografía o ensayo anterior.
5. Programa Sintético
La ordenanza vigente establece como marco de la materia el siguiente programa
sintético:
Organización Industrial
• Estructura de la empresa industrial
• Evaluación de proyectos
• Investigación de mercado
• Ingeniería del producto
• Ubicación de platas. Distribución lay out
• Ingeniería de procesos
• Ingeniería de métodos y tiempos.
• Manejo de materiales
• Planificación y programación agregados administrativos
económico-financieros por requerimiento de la Coneau.
y
6. Carga horaria del cursado de la materia.
Para la carrera de Ing Mecanica la modalidad del cursado es anual, con una
dotacion de tres (3) horas/semana, lo que significa una asignación total de noventa y
seis (96) horas/años para la materia.
7. Programa analítico teórico-práctico.
En base a todo lo expuesto en los seis apartados precedentes, se está en
condiciones de proceder a la formulación del referido detalle y simultáneamente,
asignar la alícuota de tiempo que se dedica a cada modulo teórico y a los seminarios y
exposiciones previstos para trabajos prácticos a realizar por los cursados.
MODULO 1 – La empresa industrial – 6 horas.
TEORIA. La empresa como unidad técnica, economía, jurídicas y administrativas de la
producción. Insumos y factores. Valor agregado y su distribución. Renta, salario, interés
y beneficio. Doble rol del empresario. Lucro y riesgo. Conflicto social subyacente.
Participación del Estado. Legislación social y carga impositiva –IVA-. Efecto sobre el
desarrollo económico y la equidad social. Políticas progresivas y regresivas. Etapas de
la gestación de un emprendimiento. Entrepreneurship: creatividad y dinamismo. Idea
técnica. Vía directa a la empresa en funcionamiento. Especulación y riesgo. Etapa
romántica del riesgo irrestricto y del emprendedor pionero. Etapa monopólica del riesgo
abortado y del emprendedor pulpo. Legislación anti-trust. Vía indirecta. Etapa
tecnocratita del riesgo acotado y del emprendedor moderno. Fases intermedia. Estudios
de pre-factibilidad y factibilidad tecnológica, de mercado y financiera. Proyecto de preinversión y de inversión: capítulos que comprenden. Promoción y constitución del ente
ejecutador. Construcción, instalación y puesta en marcha de la empresa. Pleno
funcionamiento. Mecanismo de introducción por baja creatividad y dinamismo de
emprendedores. Listado de ideas técnicas –C.I.I.U-. Análisis global de situación.
Frontera entre la acción del estado y la actividad privada. Trabajo interdisciplinario.
Crecimiento del desarrollo profesional: de especialista a generalista.
PRACTICA. Mecanismo de liquidación del IVA: libros de compras y de ventas.
Examen y revisión de la C.I.I.U como fuente de idea técnicas.
TEOTIA. El producto bruto interno –PBI- del país y los sectores que lo componen.
Participación de la industria nacional. Sub-sectores: industrias vegetativas, dinámicas e
industrialización. Relación de la demanda con el ingreso y dinamismo resultante.
Proceso de sustitución de importaciones y de generación de exportaciones no
tradicionales. Industrias metal-mecánicas: automóviles, electrodomésticos, maquinaria
agrícola, ferrovial, galpones y tinglados, y otros bienes de capital. Localización y estado
actual del arte. Clasificación de las empresas en función del tamaño y la titularidad del
patrimonio. Predominio de las Pyme en el sector de las empresas de capital local.
PRACTICA. Revisión de estadísticas macroeconómicas y de los periodos de
industrialización y desindustrialización.
MODULO 3 – Introducción a la formulación y evaluación de proyectos – 3 horas
TEORIA. Concepto de proyecto. Metodología de aplicación. Capítulos que comprende:
Resumen, marco de referencia, estudio de mercado, tamaño y localización, ingeniería
básica, inversión, presupuesto de ingreso y gasto, evaluación comercial y social,
financiamiento y organización legal y administrativa. Contenido y secuencia lógica.
Objetivo del resumen. Normas de redacción y presentación. Carátulas, índices
temáticos, bibliográfico, de tablas y gráficos y de anexos.
PRACTICA. Revisión del índice para la formulación de un proyecto según el Manual
de Naciones Unidas y examen de un proyecto real de inversión aportado por la cátedra.
MODULO 4 – La dirección general – 6 horas
TEORIA. La duda semántica. Significado dispar de los términos dirección, gerencia,
administración, organización y gestión. Funciones de la empresa según Fayol: técnica,
administración, financiación, comercialización, contabilidad y seguridad. Objeto y
contenido de cada una. Elementos de la administración: planificación, organización,
mando, coordinación y control. Consolidación de las funciones: dirección general.
Resolución de la duda semántica. Introducción del término gerencial –management-. El
otro operador: rol y formación del gerente y situación en relación de dependencia.
Estilos de la dirección según idiosincrasias: profesional pura, profesional amateur,
tradicionalista-profesional, feudal, paternalista, tecnocrática-autoritaria, burocráticaadministrativa, constitucionalista. La dirección de Pyme en la Argentina. Del modelo
intuitivo al feudal-profesional. Posibilidad de tratamiento en conjunto, de capítulos del
proyecto con funciones de la empresa en funcionamiento de la misma naturaleza.
PRACTICA. Seminario de discusión para caracterizar el estilo de dirección en las
empresas locales.
MODULO 5 – Escuelas de la dirección – 9 horas
TEORIA. La escuela Clásica y el nacimiento de la preocupación por la productividad
del trabajo. Taylor y la Organización Científica. Sus ideas, ensayos, logros y críticas.
Premios y castigos. Destajo diferencial. La confrontación socialista del Estajanovismo.
Continuadores. Gilbreth y la Cronocinergología. Ford y la línea continua de montaje. El
método REFA y su actualidad. Fayol y la Administración Industrial y General.
Elementos y principios. Continuadores. Simon, koontz, Odiorne. La ENE francesa. La
Escuela Conductista y la Gran Depresión. Elton Mayo, Appley y Maslow. Concepto y
elementos de la motivación. Fourastié y la relación con la productividad. La dirección y
el trabajador. Autoridad, influencia y poder. Flexibilización. Mc Lelland y el logro. El
trabajador y su grupo. Éxito y efecto. Frustración y acomodamiento, Likert y las
relaciones de grupo entre sí. Baekeland y el modelo de integración social. La Psicología
Industrial y el Modelo de las Relaciones Humanas. La Escuela Sistemática y los
procesos de concentración horizontal y vertical y de conglomeración. Gigantismo y
complejidad. Procesamiento electrónico de datos. Origen de la informática. Drucker y la
definición sistémica de la dirección. Incertidumbre y casuística. La subjetividad del
director en la toma de decisiones. Temperamentos que se presentan: fanático
cuantitativo, humanista, animal político, ecléctico, elitista, excéntrico. Gordon y la
Sinergia. Simon y la Heurística. Rappaport, Rötslisberger, la Cibernética, y la Robótica.
La sociedad actual del conocimiento. La sociedad del futuro. Los sistemas expertos y la
inteligencia artificial.
PRACTICA. Lectura guiada y discusión en clase de los principios de la administración
según Fayol.
MODULO 6 – Organización legal y administrativa – Función administración – 9
horas.
TEORIA. Contrato de sociedad. Requisitos formales. Affectio societatis. Escritura,
publicidad y registro. Tipos de sociedad. Responsabilidad de los socios, números, poder
de gestión, distribución de ganancias y pérdidas. Ley 19550. sociedades de
responsabilidad limitada, comandita por acciones, anónimas y cooperativas. El sistema
administrativo. Componentes. Sistema de personal: puesto de trabajo, unidades
funcionales y líneas de autoridad-responsabilidad y de staff. Organizaciones verticales y
horizontales. Caso de la empresa. Modelo lineal, funcional, de plana mayor y matricial.
Niveles jerárquicos: gerencial general, gerencias departamentales, jefes de división,
encargados de sección, supervisores y operarios-auxiliares-vendedores, según el
departamento que sea. Análisis del caso subgerentes, adscripto y jefes de personal juntas
de coordinación a nivel de alta dirección y a nivel operativo. Encuesta de detección del
organigrama real y método para reingeniería de la organización. Distribución de la
carga laboral, tiempos contratados, pagados y declarados. Reasignación racional. Líneas
sesgadas por influencia. Detección y criterios para definir su permanencia y remoción.
Manual de funciones y su periódica actualización. Cursogramas de procedimientos.
Manual y normas. Formularios, registros y archivos. Oficina de O y M –organización y
método-. El sistema informático GBS –General Bussiness System- en reemplazo del
procedimiento manual. Sistemas enlatados o programados a pedido. Selección,
contratación, instalación, mantenimiento y actualización –up grade-. Administración de
personal: reclutamiento, selección, inducción, capacitación, remuneración, clasificación
de desempeño e incentivación, rotación.
PRACTICA. Examen de un formulario de encuesta de funciones al personal, para
detección del organigrama y la distribución de la carga laboral. Confección del
corsograma para un procedimiento cualquiera –facturación, por ejemplo-. Demo de un
sistema informático – Tango por ejemplo-.
MODULO 7 – Estudio de mercado- Función comercialización – 9 horas
TEORIA. Concepto y tipo de mercado. Mercado real: oligopolio en condiciones de
competencia imperfecta. Función demanda-precio-ingreso. Su determinación por el
análisis de correlación y regresión. Tipo de elasticidades y demandas resultantes. Su
utilidad para el estudio de mercado. Aplicación de series cronológicas para la
proyección de la demanda futura. Determinación de tendencia, ciclicidad, estacionalidad
y accidentalidad. Intervalos de probabilidad: teorema de tchebicheff. Fijación de metas
de venta y control dinámico de resultados. Proceso de mercadeo. Posicionamiento de la
oferta en el mercado: oferta específica, acción de venta y efecto imagen. Penetración
espontánea, forzada e inducida. Demanda por complementación y por situación.
Posicionamiento de la empresa en el mercado. Matriz BCG: negocios, estrella, vaca
lechera, balde, incógnita, perro y gato. Empresa líder formadora de precios y empresa
cola. Relación gerente-consultor: matriz de Arthur D. Little.
PRACTICA. Seminario de cálculo estadístico de regresiones de mercado y de
proyección de metas de venta mediante series cronológicas.
MODULO 8 – Tamaño y localización – Ubicación de plantas 3 horas
TEORIA. Relación de la capacidad de producción a instalar con la localización
geográfica de la planta industrial. Capacidad ociosa inicial y tasa de crecimiento de la
demanda para el proyecto. Weber y la Economía Espacial. Introducción del costo de
transporte. Efecto de atracción polar de puertos y de tarifas diferenciales de transporte.
Economías de escala, localización, y yuxtaposición. Industrias orientadas al mercado o a
los insumos. Modelo de Stohl-Steimer. Isovecturas e isodapano de costo de flete
mínimo. Análisis alternativo de Isard. Isodapano de óptima localización. Ubicación de
la planta. Factores locales incidentes. Regateo con el contexto.
PRACTICA. Seminarios de cálculo estadístico de regresiones de mercado y de
proyección de metas de venta mediante series cronológicas.
MÓDULO 8 - Tamaño y localización- Ubicación de plantas – 3 horas
TEORÍA. Relación de la capacidad de producción a instalar con la localización
geográfica de la planta industrial. Capacidad ociosa inicial y tasa de crecimiento de la
demanda para el proyecto. Weber y la Economía espacial. Introducción del costo de
transporte. Efecto de atracción polar de puertos y tarifas diferenciales de
transporte.Economías de escala, localización y yuxtaposición. Industrias orientadas al
mercado o a los insumos. Modelo de Stohl-Steimer. Isovecturas e isodapano de costo de
flete mínimo. Análisis alternativo de Isard. Isodapano de óptima localización. Ubicación
de la planta. Factores locales incidentes. Regateo con el contexto.
PRACTICA. Discusión de algunos ejemplos de localización: Polo Petroquímico de
bahía Blanca, Plata de ALUAR en Puerto Madryn, industria textil sintética en Trelew.
MODELO 9 – Ingeniería básica – Ingeniería de producto y de procesos – 8 horas
TEORÍA. El producto. Características técnicas y requerimientos del mercado. Diseño,
prestaciones y normas de calidad. Presentación. Servicios conexos con la oferta
específica: garantía, service postventa, asesoramiento, financiación. El proceso de
fabricación. Naturaleza, procedencia y acceso al abastecimiento de los insumos.
Procesos alternativos y su evaluación tecnológica y económica, en función de las
inversiones y los costos de producción. Maquinaria, equipos e instalaciones para el
proceso principal y los servicios auxiliares. Especificaciones técnicas para su selección,
licitación y adjudicación. Distribución interior en planta o lay out. Aprovechamiento de
la gravedad, optimización de recorridos y espacios cubiertos necesarios. Proyecto de
edificios y obras civiles complementarias. Disposición en el terreno y superficie y
dimensiones requeridas. Rendimiento técnico de los insumos. Balances materiales y
energéticos. Requerimiento de mano de obra directa e indirecta de supervisión,
administrativa, comercial y directiva. Programa de trabajo. Minimización el tiempo a
emplear. Métodos de camino crítico, PERT y otros.
PRACTICA. Examen de un producto de la industria mecánica – por ejemplo, una
válvula de control automático-, analizando su diseño, calidad y funcionamiento y
desarrollando el proceso de maquinado de sus partes y posterior ensamble hasta
culminar con el objeto terminado. Ejercicio de establecer el lay out de una planta
industrial sencilla –molino harinero- y calcular en el mismo caso el rendimiento técnico
de los insumos y su incidencia en el costo de producción.
MÓDULO – Planificación y control de la producción- 6 horas.
TEORIA. Concepto a nivel empresa. Planeamiento estratégico de largo plazo.
Definición de visión, misión y valores. Posicionamiento y perfil en el mercado.
Programa de objetivos anuales. Plan comercial, de producción y existencias y
financiero. Secuencia lógica. Planeamiento de la producción: órdenes de trabajo, diseño
de planos, lista de partes y materiales, compra de abastecimientos y outsourcing de
partes y su activación, hojas de ruta de fabricación, controles de calidad, partes de
resultado. Manejo físico y contable de inventarios. Gestión computarizada.
PRACTICA. Definición de la visión y misión de una PyMe ideal. Seminario de
fijación de metas de venta y planeamiento de la producción y los stocks en existencia,
adecuando las compras a la reingeniería financiera.
MODULO 11 – Ingeniería de métodos y tiempos – 3 horas
TEORIA. Concepto de Ergología o Ciencia del trabajo. Nacimiento de la Escuela
Clásica de la dirección. Taylor y la Organización Científica. El destajo diferencial.
Gilbreth y la Cronocinergología. Therligs o movimientos elementales. Simbología.
Mediciones: tiempos observados, medios y tipos. Ford y la línea continua de
producción. El método REFA. Limitaciones y criticas. Caída de la calidad, fatiga física,
accidentas, stress. Incorporación de elementos fisiológicos y psicológicos. El modelo
de relaciones humanas en la empresa. Estado actual del arte. Relatividad de aplicación
de estas técnicas en los países no desarrollados y en las Pyme de procesos no repetitivos
de series pequeñas y diversas. Robotización de grandes industrias de procesos en serie,
como la automotriz. Aplicación del conocimiento ergologico – filosofía y psicología del
trabajador- a los objetivos de higiene y seguridad laboral y a la flexibilización de la
autoridad de la dirección.
PRACTICA. Seminario de cálculo de salarios por sistemas a jornal, de destajo y de
primas a la producción. Cálculo de tiempos en base a una hoja de ruta del proceso de
fabricación. Utilización de un test proyectivo –Rörschach- para investigar el perfil
psicológico de un eventual mando medio.
MODULO 12 – Manejo de materiales- 3 horas
TEORIA. Movimientos de recepción, almacenaje, elaboración y despacho de materias
primas, semielaborados en proceso y productos terminados. Elementos de transporte
utilizados: cintas mecánicas, a rodillos, sinfines, autoelevadores, cadenas, neumáticos y
otros. Pallets y contenedores secos y refrigerados – reefers-. Problemas que plantea el
almacenamiento: recepción, control, registro, movimiento, ubicación y estiba,
rotulación, conservación, desestiba, movimiento, despacho, control, registro, expedición
y transporte – delivery-. Gestión de devoluciones por defectos y garantía –RMA-.
Pérdidas que ocasiona. Control de inventarios. Recuentos físicos por prueba selectiva al
azar e integrales. Cotejo de resultados con los registros del sistema informático.
Discrepancias y justificación. Refrescamiento de existencias de rápida depreciación.
Servicios conexos: freightforwarders, fleteros –carriers- terrestres, marítimos y aéreos y
compañías de seguros y reaseguros.
PRCTICA. Visita al depósito de un hipermercado, para examinar el manejo de
materiales muy diversos de gran movilidad. Técnicas y rutinas de recuentos fisícos.
MODULO 13 – Contabilidad básica, economía y finanzas de la empresa y del
proyecto- 6 horas.
TEORIA. La contabilidad. Definición. Objetivos historico y presupuestito. Asientos y
libros contables: diario y mayor. Plan de cuentas. Estados contables. Balance financiero.
Activo, pasivo y patrimonio neto- corriente, no corriente y total-. Indices de
endeudamiento y límites admisibles. Cuenta de resultados economicos. Ventas, gastos y
beneficio del giro. Indices de margen bruto y neto sobre las ventas, velocidad de
rotación del activo y el patrimonio neto y de rentabilidad total y propia de la
explotación. Relaciones entre tales coeficientes. Matriz de flujo de fondos – cash flow-.
Fuentes, usos disponibilidades, atención del pago de los servicios de los préstamos de
largo plazo, liquidación de utilidades a los socios, formación de reservas facultativas,
saldo resultante para el periodo siguiente. Índices significativos de liquidez y de
solvencia financiera. Relación de equilibrio entre la situación financiera, la evolución
económica y las disponibilidades monetarias. Sistemas integrados de gestión – Tango,
Stradivarius, Plus One, Bejerman y similares-.
PRACTICA. Examen e interpretación de estados contables de una empresa concreta al
momento de cierre del ejercicio económico- financiero. Cálculo de los principales
coeficientes indicados en la teoría. Seminario de confección del balance patrimonial en
base a datos contables suministrados al efecto. Análisis de la matriz de cash flor de un
proyecto modelo provisto por la cátedra. Reracionamiento con un sistema informático.
MODULO 14. –Costos industriales- 6 horas.
TEORIA. Concepto de costos. Historicos y presupuestitos. Normales o estándar.
Globales, medios y marginales. Erogables e imputados. Fijos y variables. Directos e
indirectos. Cálculo del costo directo de insumos y mercaderías. Valuación del inventario
permanente. Métodos LIFO, FIFO, NIFO y costo medio ponderado. Incidencia en la
cuenta de resultados y en el patrimonio neto. Mano de obra directa. Costo directo y
utilidad bruta resultante. Gastos generales. Su desagregación: gastos de explotación,
administración, comercialización, financiación, de imposición fiscal, castigos y
amortizaciones. Utilidad neta antes de impuestos. Retiro de socios. Saldo final a
capitalización. Analisis de los costos de capital : depreciación, seguros, intereses,
impuestos y mantenimiento. Concepto de depreciación fisica, funcional y eventual o
accidental. Métodos de proporcionamiento de la amortización contable. Lineal,
uniformemente decreciente, del porcentaje fijo del valor residual, del fondo de
amortización, del cincuenta por ciento y otros de interés compuesto. Variables para el
cálculo de la anualidad a gravar en el costo. Inversión bruta inicial, valor neto de
recuperación, valor depreciable y vida útil del bien. Clasificación y cálculo del gasto
fijo y de los costos variables. Costo variable medio. Precio medio. Contribución
unitaria. Variación lineal de los ingresos y del costo variable con la cuantía de la
producción. Concepto de punto de equilibrio y fórmula de calculo. Intervalo de
producción en condiciones de rentabilidad. Análisis de sensibilidad al cambio de valor
de las variables incidentes. Gasto fijo, precio medio y costo variable medio. Factores
clásicos de ajuste. Modificación del criterio por la caída de la productividad de los
factores. Determinación del nivel de producción de beneficio máximo por la aplicación
del análisis marginal.
PRACTICA. Seminarios de cálculo de ingresos, costos, utilidades y puntos de
equilibrio en base a datos suministrados para cada ejercicio. Cálculo de las anualidades
de amortización por aplicación de los distintos métodos de proporcionamiento y analisis
crítico de su conveniencia y efectos sobre la cuenta de resultados y el balance
patrimonial. Observación de las planillas de tablero de control mensual de ingresos,
costos y resultados que el profesor utiliza en su desempeño profesional en empresas
reales.
MODULO 15 – Elementos de matemática financiera- Evaluacion de proyectos- 3
horas
TEORIA. Cambio de valor de la moneda en función del tiempo. Capitalización a
interés simple. Capitalización a interés compuesto. Factor de cálculo a pago unico y a
pago serie uniforme – cuotas iguales-. Actualización de valores futuros. Aplicación al
cálculo de la amortización de bienes de capital depreciables. Factor de amortización y
factor de recuperación de capital. Aplicación a la evaluación de proyectos de inversión.
Cálculo e interpretación del VAN – valor actual neto- y de la TIR.-tasa interna de
retorno-.
PRACTICA: seminarios de cálculo de montos capitalizados y de capitales
actualizados, así como del VAN y la TIR, utilizando plantillas de cálculo –Excel-.
MODULO 16 – financiamiento de la inversión – 3 horas
TEORIA: Resumen de los conceptos ya impartidos. Rol de la inversión como factor
dinamizador de la producción. Origen del recurso: ahorro interno y ahorro externo.
Riesgos y limites: atesoramiento, sobre y sub-consumo, excesivo endeudamiento,
deficiente asignación y fugas por corrupción. Deuda privada y deuda soberana.
Requisitos para atraer la inversión: seguridad, reversibilidad, rentabilidad. Tasas
internacionales de referencia: LIBO, TB-FED. Significado y corrección en función del
llamado riesgo-país. Relación con la TIR estimada para el emprendimiento. Plazo de
retorno financiero del capital invertido y de reembolso y de gracia de amortización de
créditos de largo plazo concedidos. Garantías exigidas. Mercado de capitales. Agencias
internacionales de crédito. Banco Mundial y AID, Banco Interamericano de Desarrollo,
Eximport Bank, bancos privados. Agencias nacionales de crédito. Bancos oficiales y
comerciales privados, firmas financieras. Bolsas y mercados de valores, bancas de
inversión, fondos comunes y fideicomisos. Debilidad de las fuentes de capital en el
interior del país difícil acceso para la Pyme. Efecto de concentración de la inversión
hacia el área metropolitana. Iniciativas locales. Banco Mutual del Sud, Bancos de Bahía
Blanca, Banco Regional Sureño y varias Cajas de Crédito Cooperativas. Estado actual
del arte.
PRACTICA: investigar las líneas de crédito para los inversores industriales en activos
fijos y de evolución, existentes en las casas bancarias de la ciudad y las condiciones en
materia de tasas, plazos y garantías.
8. Empleo del tiempo asignado
De acuerdo a lo indicado en el aportado 6, la cátedra dispone de 96 horas en total
para el dictado de la materia. En el apartado 7 se ha visto el tiempo asignado para cada
módulo del programa analítico –teoría y práctica-, cuyo detalle sintético es el siguiente:
MODULO HORAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6
3
3
6
9
9
9
3
8
10
11
12
13
14
15
16
6
3
3
6
6
3
3
------86
Sub-total
El remanente de 10 horas se dedicará a:
Consultas previas a examen
1er. Examen parcial
Recuperatorio
Consultas previas a examen
2º. Examen parcial
Recuperatorio
Sub-total
TOTAL ASIGNADO
HORAS
2
1.5
1.5
2
1.5
1.5
------10
------96
Los alumnos que hagan uso de la opción de promocionar, completarán con teoría los
exámenes parciales anteriores, en tiempo extra adjudicable a exámenes y no al
desarrollo del dictado de la materia y sus evaluaciones del cursado.
9. Bibliografía
Se adopta el criterio de libros-cabecera de la materia, que se complementan con consulta
puntual a otros tratados sobre temas específicos.
Libros-cabecera
Sapag Chain
Naciones Unidas - UNIDO
Naciones Unidas - UNIDO
Drucker
Farol
Simon
Baumgarten
O.I.T
Preparación y evaluación de proyectos
Manual de proyectos de desarrollo
económico
Clasificación Industrial Internacional.
Uniforme de las Actividades Económicas
– C.I.I.U
La Gerencia
Administración industrial y general
El comportamiento administrativo
Psicología de las relaciones humanas en la
empresa
La empresa y los factores que influyen en
Alford, Bangs
Barnes
Spiegel
Klotter
Naciones Unidas – O.I.T
Consentino
su funcionamiento
Manual de la producción
Métodos de trabajo
Statistics
Elementos de comercialización
Análisis e Interpretación de Balances
Costos Industriales
Libros-consultas
Hermida
Odiorne
Fresco
Levy
Levy
Lösch
O.I.T
REFA
Kelety alcalde
Loeb
Navarro
Banco Central
INDEC
Administración estratégica
Administración por objetivos
Circuitos administrativos
Estratégia general de mercado
Mercadometría
Tratado de economia espacial
El factor trabajo
Ergologia
Análisis y evaluación de inversiones
El presupuesto en la empresa
Asignación de costos indirectos
Memória Anual
Estadísticas Nacionales
10. Estratégia metodológica
Quien lee el programa analítico diseñado, fácilmente llega a la conclusión que no es
posible su desarrollo en el tiempo disponible para ello. También es cierto que todos los
temas incluidos son indispensables para la cabal comprensión de los problemas de la
producción, el funcionamiento de las organizaciones y el eficiente desempeño del
ingeniero, en una empresa industrial donde participa de las decisiones gerenciales en
alto nivel. Una vez mas se plantea entonces el dilema entre la extensión y la
profundidad, lo que obliga a definir una estrategia metodológica en el proceso de
profundidad, lo que obliga a definir una estrategia metodológica en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y que se resuelve con el arte de que sea capaz el responsable de
la cátedra. En acuerdo con tales ideas el suscripto, después de 50 años de ejercicio de la
cátedra de la especialidad, sostiene la conveniencia de:
•
•
•
Incluir, sin excepciones, todos los temas relevantes que hacen al logro de los
objetivos de la materia, a fin de que el alumno conozca a su existencia y pueda por
sus medios, completar aquellos que las limitaciones de tiempo no permitan su
completo desarrollo;
Impartir en clase la teoría básica en cada tema y dejar abiertos a la consulta
bibliográfica los aspectos colaterales que no pueden abordarse, tratando por este
medio de poder examinar todos los módulos del programa;
Desarrollar, pari pasu con el avance de la teoría, los trabajos prácticos, procurando
que los mismos se correspondan con hechos reales de la economía nacional y la
producción industrial, para cuyo análisis se aportan experiencias profesionales y se
recurre a las herramientas de dirección más idóneas en la materia;
•
•
•
Hacer uso en todo momento, de los programas utilitarios para el procesamiento de la
información, la resolución de seminarios de cálculo y la presentación escrita y oral
de reportes monografías e inducir al empleo de inglés para el acceso a la bibliografía
y a los sitios de Internet, mayoritariamente escritos en esa lengua.
Contribuir a la información de una conciencia nacional en el tratamiento de los
problemas del país y a una conducta ética y social en el ejercicio profesional del
futuro ingeniero, llevando al convencimiento de que la producción económica
alcanza su plenitud cuando se da equilibrio entre el bien privado y el bien común;
Finalmente, procurar la formación de los flamantes ayudantes de la cátedra,
habilitándolos a su crecimiento académico y personal y haciendo efectiva su carrera
docente.
En base a las ideas expuestas se busca motivar y entusiasmar a los alumnos de
ingeniería, tan poco relacionados con la administración y la organización, a valorar la
contribución que tales disciplinas procurarán a su formación como hombres probos y
eficientes profesionales. La propia experiencia de vida del suscrito, donde los cursos de
posgrado a su carrera de ingeniero químico lo habilitaron a comprender mejor su
esencia y su tiempo, lo llevan a escribir estas páginas como una contribución debida a lo
tanto recibido de sus maestros.
12. Evaluación del cursado y la promoción
Para aprobar el cursado, el alumno debe cumplir los siguientes requerimientos:
•
•
•
Trabajos en grupo: presentación escrita y oral de la lectura guiada de un libro y de
una monografía original sobre el tema que se le asignara;
Trabajos personales: carpeta con los seminarios de cálculo desarrollados en clase;
Aprobación de dos exámenes parciales: al término de cada cuatrimestre. De no
aprobarse una o las dos pruebas, se habilita la posibilidad de una instancia
recuperatoria a la semana del evento fallado. De fracasar esta segunda opción, el
alumno debe recursar la materia.
Para promocionar la materia deben satisfacerse las siguientes condiciones:
Descargar