TEMA 1: ARTE ORIENTAL I. MARCO GEOGRÁFICO Zona oriental del Mediterráneo hasta la meseta de Irán. Mesopotamia (origen griego: país entre ríos), está entre el río Tigris y el Eúfrates. Es una zona de continuas guerras, invasiones de territorios, migraciones, ... En la actualidad está formada por Turquía, Siria, Jordania, Líbano, Israel. Palestina, Irán e Irak; zona de mezcla étnica. II. PERÍODOS HISTÓRICOS El final del Neolítico supuso una revolución, como lo fue su principio: cuna de las primeras civilizaciones históricas de carácter urbano y culturas agrarias asentadas en las riveras de los ríos. 1. NEOLÍTICO: evolución cultural muy rica. Los yacimientos encontrados están: a. Alta Mesopotamia: TELL HALAF (actual Siria) 5.000−4.500 a.C. TEPE GAWRA (norte Irak) 4.000 a.C. b. Baja Mesopotamia: ERIDU 5.000 a.C. EL OBED 4.800−3.750 a.C. c. Culturas más importantes de URUK (Nilo e Indo) 3.750−3.000 a.C. Aparición de la escritura 2. PERÍODO PROTOHISTÓRICO SUMERIO 3.000−2.340 a.C. 3. PERÍODO ACADIO 2.340−2.180 a.C. 4. PERÍODO NEOSUMERIO 2.125−2.025 a.C. 5. PERÍODO ISIN−LARSA 2.025−1.763 a. C. 6. IMPERIO BABILÓNICO 1.763−1.594 a.C. 7. PERÍODO DE CONQUISTAS: ELAMITAS, KASSITAS, HITITAS 1.600−1.100 a.C. 8. IMPERIO ASIRIO 1.350−612 a.C. 9. IMPERIO NEOBABILÓNICO 612−539 a.C. III. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA 1 La investigación comenzó a partir del siglo XVIII; anteriormente sólo se conocían las fuentes bíblicas (el sacerdote Beroso es el que recopila los datos), de donde conocemos los nombres de las ciudades. Surge por el interés de la cultura clásica y será Winckelman el que despierte este interés por la antigüedad. Los viajeros serán los que en 1.786 traigan a Europa el primer texto babilónico, escrito en piedra, que es el guijarro Michaux (mojón de escritura cuneiforme). Otros viajeros relatan la existencia de Tells, colinas artificiales de arcilla en cuyas entrañas encontraron las ciudades perdidas que se citan en la Biblia. En 1.853 se consigue descifrar el alfabeto cuneiforme persa, por la inscripción hallada en una pieza del palacio de Persépolis. El texto era trilingüe: persa, babilónico y elamita. En 1.842, Paul Emile Botta, cónsul, inicia las excavaciones de los Tells de Nínive y Jorsabad (Khorsabad) y pocos días después el arqueólogo inglés Layard, excava Nimrud (Kalaj) y Asur. Botta completa el museo del Louvre y Layard el museo Nacional de Londres. En 1.876, Schliemann descubre Micenas y Troya. En 1.917, se descubren las ciudades de la Baja Mesopotamia: Ur, Uruk y Lagash. En 1.920, Wooley y Frankfort culminan las excavaciones de Babilonia y Asur; sentando las bases de la arqueología sitemática y metódica. Entre 1.927−29, Wooley encuentra un tesoro en las tumbas reales de Ur. Entre 1930−33, Parrot descubre la ciudad de Mari, en la Alta Mesopotamia. Y en 1.943 se haya yacimiento Hassuna por arqueólogos iraquíes; restos de las primeras civilizaciones del 5.000 a.C. IV. REGIONES Desde el punto de vista geográfico, histórico y político, es producto de una gran diversidad étnica. Mesopotamia era fácilmente franqueable por cualquier dirección; por lo que nunca fue favorable para la unidad dinástica. Va a ser siempre escenario de rivalidades, guerras e incursiones con regímenes militares; pero frente a ello, se mantendrá una unidad cultural fundada por los sumerios. Las regiones son: 1. Región Meridional. SUMER: UR, URUK, LAGASH, LARSA (3.000 a.C.) 2. Región Central. ACCAD: SIPPAR, BABILONIA 3. Región Septentrional. ASIRIA: ASUR, NÍNIVE, NIMRUD V. PERÍODOS HISTÓRICOS: DESARROLLO Son pueblos agricultores asentados en el Sur. Su origen es hipotético, de rasgos étnicos muy peculiares: cabeza rapada, nariz ancha, orejas grandes, ojos desmesurados y mirada hipnótica, boca de labios cerrados y apretados y manos recogidas en actitud de orante. El carácter de la representación es cilíndrica, de formas redondeadas: rechonchos, bajitos, cráneos redondeados, nariz ganchuda y posición de recogimiento con faldas que son una estilización de la piel del 2 cordero. Wooley encontró un nivel de tres metros de altura que indicaba la existencia de un diluvio que afectó a una zona de 160 km. de radio; sobre la cual estaba el imperio sumerio: Ur, Uruk (Warca) y Lagash (Telloh). En Uruk aparece la escritura, que evolucionó a la cuneiforme. Después se utilizará la lengua semita. Poseían un régimen político autónomo gobernado por un rey−sacerdote (Patesi), que regía sobre las leyes, la justicia, el ejército y los rituales. La ciudad fue propiedad del dios, que nombraba al patesi como administrador en la Tierra. El régimen político estaba basado en una teocracia, convirtiéndose el templo en el eje integrador de la ciudad, siendo al mismo tiempo centro de autoridad y ceremonial. Éste también es el granero de la ciudad, donde todos aportan su impuesto para su posterior distribución. Son ciudades independientes, autónomas; aunque siempre existe el prestigio de una sobre las demás: Ur, a la que el resto de ciudades rinden vasallaje. Hacia el 2.400−2.350, el rey Sargón de Accad ataca estas ciudades sometiéndolas, y así se inaugura el Imperio Acadio, con lo que se establece el imperialismo. Conquista el Norte (Turquía) y el Oeste (Líbano) y se titula rey de las cuatro partes del mundo. Le sucede su hijo Naram Sin, que continúa con la misma voluntad imperialista. Pero a su muerte el imperio se fragmenta por la invasión de los guti, dando lugar al nacimiento de las nuevas ciudades independientes y floreciendo así el Período Neosumerio (2.125−2.025). Este Período Neosumerio fue derrocado por el ataque de pueblos elamitas y amoritas, y es en este momento cuando se reafirma la ciudad de Mari; que rivaliza con Isin−Larsa, en 1.763, año en el que Hammurabi sube al trono tras derrotar a Larsa y Mari. Se establece en Babilonia, donde surge el Imperio Babilónico. Durante este período se realizará un ensayo en escritura cuneiforme, de codificación, creándose las leyes consuetudinarias (de transmisión oral), siendo el primer código de la historia. A su muerte se desestabiliza el poder sucediéndose una serie de invasiones kassitas, elamitas e hititas. Mientras tanto, al norte, en Asur se estará fortaleciendo un pueblo montañés: los asirios, destinado a ocupar el cetro imperial. El Imperio Asirio conquista Siria, Palestina, Chipre y Egipto. Su vida terminará con la invasión de otros pueblos que fundarán el Imperio Neobabilónico; que se extenderá hasta el 540, año en que se inicia el Imperio Persa. VI. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE ORIENTAL El arte cumplió siempre una función religiosa, vinculada a concepciones de carácter mágico y simbólico. En el Paleolítico el arte era de tipo parietal también realizado bajo la idea mágica y de aprensión. En el Neolítico, entre agricultores y ganaderos, surge el animismo, creencia en el más allá. Cambiarán las formas de representación pero no la finalidad; realizándose un ritual piadoso que para obtener el beneficio solicitado se deja constancia mediante la evocación física (la imagen); ya que así se deja memoria perdurable del suplicante u oferente: EXVOTO, que en el arte oriental será la imagen del orante. La representación humana tiene carácter episódico: es la representación de una idea, un mero soporte. De ahí que todo el arte oriental sea enormemente formalista, siendo el rasgo principal la frontalidad. El conceptualismo hará que se representen las figuras como simples fórmulas. Únicamente aparecerá el naturalismo en la escultura, como es el caso del rey Asurbanipal, que aparece en relieves en escenas de caza; siendo éste el único período en el que se constata en la plástica el naturalismo (igual sucederá en Egipto con 3 Amenofis IV). Los dioses mesopotámicos personifican fuerzas de la naturaleza: sol, lluvia, cielo, aire,... − ANUS: Dios del Cielo (sumerios) − NINTU: Madre de los Dioses (sumerios) − INANNA: Diosa Madre (elamitas) − ISHTAR: Diosa Madre (fenicios) − ENLIL: Diosa de la Luna − ENKI: Dios del Agua − NINURTA: Dios de la Guerra − MARDUX: Dios de la Sabiduría − ASUR: Dios Supremo (asirios) TEMA 2: FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL ARTE SUMERIO I. ARQUITECTURA En la Baja Mesopotamia siempre estuvo condicionado el arte por la escasez de piedra y madera; por lo que emplearon el adobe (barro secado al sol y cocido). Las cubiertas son curvas: arco y bóveda. Sumer sólo disponía de la madera de palmeras datileras. Sólo en edificios templarios (norte de Mesopotamia) se usan los largos cedros del Líbano, actual Siria; por lo que las construcciones se hacen con gruesos muros de contención, la columna no existe como soporte, escasean los vanos y las habitaciones son estrechas y alargadas, dependiendo de las vigas. Esta pobreza de material obliga a animizar las fachadas exteriores, usando resaltes, falsos contrafuertes, entrantes y salientes y utilizan la cerámica vidriada. Los gruesos muros también están relacionados con las creencias de perdurabilidad; como en Egipto. Los interiores y patios centrales son los elementos claves entorno a los cuales se articulan las demás dependencias. Son los ejes centrales de la división de espacios; sirviendo como distribuidores de luz. II. ARQUITECTURA RELIGIOSA La tipología del templo sufre una lenta evolución que culminará en el ZIGURAT; que es el máximo exponente de la arquitectura sagrada. El templo más antiguo es el centro ceremonial, de gobierno y de almacén. 1. Templo de Eridu (sur de Mesopotamia): forma simplificada, con cella y decoración de muros. 2. Templo de Tepe Gawra: decoración de muros con una especie de contrafuerte. 3. Templo Oval de Jafache (Uruk, 3.000 a. C.): pertenece a la época de las primeras dinastías. Las ciudades comienzan a amurallarse y también los templos; como este, dedicado a Inanna. Aparece encerrado en un doble 4 recinto vallado. 4. Templo Blanco de Uruk: dedicado al Dios Anus. Nave central y dependencias adyacentes. La característica es que este templo comienza a alzarse sobre una montaña artificial. Este templo es el precedente inmediato de la arquitectura religiosa vertical, que viene representada por el zigurat. La montaña (concepto) es un lugar religioso, sagrado, para el pueblo mesopotámico. Los atributos son: − es el lugar donde se concentran los misterios de la vida, − de ella proceden las lluvias, que hacen brotar la vegetación; por lo que se la llama Diosa Madre. − es el escenario donde tiene lugar lo sagrado, es sobrehumana. El medio de comunicarse con lo divino. El zigurat representa una escalera de unión del cielo con la tierra: es la entrada. III. ESCULTURA Los sumerios son los creadores de la plástica mesopotámica, les sucederán los acadios continuando los babilónicos; y por último los asirios llevarán la plástica a su máximo esplendor. La estatuaria conservará rasgos peculiares y permanentes: −Tipo sumerio: atiende a formas cilíndricas −Tipo acadio: proporciones esbeltas, atlético y de mayor altura. El tipo sumerio corresponde a las imágenes votivas en las que sólo importa el rostro, ya que representa la comunicación directa con la divinidad. El cuerpo no interesa tanto, siendo la altura no superior a cuatro cabezas. 1. Cerámica de Susa, encontrada en El Obed (4.000 a. C.): pintada a pincel en tonos pardos y negro sobre fondo amarillento. Con formas estilizadas: elementos naturales, palmeras, cuádrupes,...predominando la forma geométrica. 2. Vaso de Susa (4.000 a. C.): de inspiración naturalista muy estilizada, con caracteres ideográficos. Tiene forma de cubilete. 3. Idolos de la fecundidad: en Tell Halaf aparecen figuras modeladas en terracota y decoradas, con formas exageradamente abultadas. Representan la Diosa Madre, por los que son ídolos de la fecundidad del hombre, de la tierra, del ganado,.. estando su origen basado en el miedo a la esterilidad. La escultura protodinástica evoluciona al servicio de la arquitectura: del templo. Está dominada por la geometría. Se trata de un arte hierático, rígido y riguroso que cumple la ley de la frontalidad. Frankfort distingue dos estilos, según zonas. Para él no son estilos diferentes sino antitéticos, opuestos. Ambas escuelas son coetáneas y las únicas diferencias son de talleres: distintas regiones, distintas obras y distintas técnicas: A. Región de Tell Asmar, donde reducen los detalles y rasgos hasta llevarlos a la abstracción. 5 B. Región de Tell Agrab, donde hay un mayor interés por individualizar las características físicas de los personajes, por lo que buscan el mayor realismo posible. Tal es el caso del intendente Ibi−Hil y de dos cabezas halladas en las que se tratan los pómulos, el entrecejo, doble mentón, orejas perforadas (trépano) y ondean el cabello. Se trabaja la minuciosidad, e incluso las policroman. C. Zona de Mari. Ésta nos ha ofrecido obras realizadas con bastante libertad. Podría tratarse de un tercer grupo. 1. La Dama de Uruk (Warka: 3.000 a. C.), realizada en alabastro casi a tamaño natural. Se trata del primer rostro de la humanidad; ya que salta a la vista su enorme belleza, resultado de su armonía, proporciones y rasgos; la perfección del modelado indica que fue una sociedad muy adelantada. No se conocen antecedentes. Las cejas están huecas, ya que irían con incrustaciones de lapislázuli y los ojos llevarían la córnea de concha blanca y el iris de obsidiana. El cabello partido en dos nos indica que quizá llevase un tocado de ritual de oro. Todo esto nos lleva a que fuese una sacerdotisa de Inanna, o quizá la propia diosa. 2. Vaso de Uruk, representa una escena ceremonial y pertenece al templo de Inanna. De relieve plano desarrollado en registros superpuestos, que se leen de abajo hacia arriba. El tema es procesional: la fiesta de la renovación del año agrícola. Aparece la jerarquía de respeto, de estilo analítico, ya que ilustra los términos de la religión mesopotámica. Gran variedad de detalles de sentido religioso: ritual de ofrendas. 3. Grupo de estatuas del Templo de ABU en Tell Asmar. Son el punto de partida de la escultura sumeria en piedra. El grupo lo componen el Dios Abu, la diosa y sus sacerdotes. Salta a la vista la concepción geométrica de las figuras: dos triángulos invertidos, de contorno cerrado, hombros atléticos y unidas las manos en el pecho. Gran preocupación por la estabilidad de las figuras, por lo que engruesan los tobillos y tallan por detrás un pilar de sustentación. Adopta la jerarquía de respeto y además se escribe el nombre del personaje en la peana. El Dios y la Diosa Abu, encontrados por Frankfort, portan en sus manos el vaso manante, vaso que emana el agua de la vida. La Diosa lleva la vestidura talar, con una hombro al descubierto. La anatomía es cilíndrica, de formas pesadas. Lo importante es la idea de la geometría aplicada a la escultura; buscándose la unidad abstracta para resolver el concepto de divinidad; por lo que no tiene que ser fiel a la realidad. 4. Rey IKU, uso del trépano en las barbas y rayado de cejas. 5. Escriba DUDU 6. Mujer con sombrero, de gran corpulencia, sentada y coronada por un alto sombrero; sobre el cual hay una falda o capa de vellón. 7. Pareja abrazada (mutilada), aquí se rompe la ley de la frontalidad. El hombre se gira para abrazar a la mujer. Se trata de una obra inusual. 8. La gran cantante, está sentada con las piernas cruzadas como un escriba, de mirada desafiante y con el pelo largo hasta la cintura. IV. GLÍPTICA 6 La talla de la piedra encontró en las relaciones comerciales su manifestación más característica y trascendental. Aquí surgen los cilindros sellos o sellos signatarios. Su uso consiste en dejar su impronta en barro, para después cocerlo. El relieve es rehundido. Con los cilindros sellos surge el ritmo infinito, el ritmo de composición; origen del relieve histórico. Con este ritmo de repetición se da un relieve analítico, finito, que queda distribuido en registros donde se narra una sucesión de hechos. Se dan diversos temas, como los de origen religioso (mágico), los de origen heróico (mitológicos, epopeyas sumerias) y el tema de el árbol de la vida (simbolismo), con animal a cada lado. Los cilindros sellos se usan desde la época protohistórica, generalizándose a partir del 3.000 a. C., cuando se añade el nombre del propietario. El material que se utiliza es la concha, alabastro, caliza y piedras semipreciosas como el ágata y el lapislázuli. Frankfort diferencia las etapas de su evolución en cinco períodos: 1º. Estilo protohistórico: con motivos zoomorfos, animales fantásticos de cuerpo felino y cuello y cabeza de serpiente entrelazadas. 2º. Estilo sumerio: uso de flores y estrellas como relleno de huecos. Bandas figuradas: desfile de animales apoyados sobre sus patas traseras, de pie. Tema heróico de Gilgamés, el Hércules mesopotámico, luchando con las fieras. 3º. Estilo sumerio: estilización de los cuerpos. Representan a las divinidades con tiaras de cuernos. 4º. Estilo Acadio: Realismo. El tema de Gilgamés símbolo de la lucha del hombre: el héroe rompe la columna a un león. Armonía en el espacio, estudio de la anatomía y detalles de cabellos. 5º. Estilo babilónico y asirio: en el primero tenemos el cilindro de la tentación; y en el segundo estilo queda implícito el espíritu guerrero, representa al Dios Asur y al águila con las alas desplegadas. V. RELIEVE La difusión de la cultura se realiza gracias a la escritura cuneiforme. Los antiguos sumerios escriben en una tablilla de arcilla blanda. En el arte del relieve la temática es mucho más rica, desarrollándose en estelas: placas de caliza perforadas en el centro; probablemente para fijarlas en las paredes de los templos. Estos relieves son muy toscos, con diferentes registros de expresión analítica. Las características del relieve son: − torso de frente y pies y cabeza de perfil, − canon de cuatro cabezas, − narración minuciosa, − braquicéfalos: cráneo redondeado, 7 − brazos pegados al cuerpo, − y tipología: pelados, nariz aguileña,... 1. Estela I de DUDU. Aparece el águila leontocéfala y el sacerdote Dudu. 2. Estela II, de caza. Representa una cacería en dos planos distintos: Primero apunta al león y segundo, lo mata. 3. Estela de URNINA (primera mitad del 3.000 a. C.). Relieve de carácter histórico o conmemorativo, en el que se representa la inauguración de la ciudad de Ur (escena principal). Está dividida en registros: en el primero hay una mujer con sus hijos, y en el segundo, están los mismos personajes, pero con el rey, celebrando, con la copa en la mano, la finalización de las obras de la ciudad. Detrás del rey está el copero real o portador de sandalias. 4. Estandarte Real de Ur, narra la vida del pueblo sumerio en el 3.000 a. C. Fue encontrado sobre el cuerpo de un soldado. Se piensa que era un elemento decorativo de un mueble o la caja de resonancia de un instrumento musical. De forma trapezoidal tiene las dos caras decoradas, en las que se narran dos acontecimientos complementarios: en uno la guerra, y en el otro la paz. Cada una de la caras está dividida en tres registros, los cuales se leen de abajo hacia arriba. El material utilizado es el marfil sobre lapislázuli, dando la sensación de mosaico. Guerra: − Carro vacío del Rey. Ante el rey son presentados los prisioneros. − La infantería custodia a los prisioneros desnudos. − Carros de combate armados pasan sobre los caídos. Paz: − Fiesta: Rey e invitados escuchan música con una copa en la mano. − Comida−festín con ganado y peces. − Siervos portan ofrendas para el Rey. 5. Estela de los Buitres, relieve conmemorativo sumerio del tercer milenio, esculpido por ambas caras. Representa un hecho real: la victoria del rey Eannatum, nieto de Urnina, sobre la ciudad de Umma. Predomina el esquema de síntesis, que con pocas lanzas sintetizan todo un ejército. Aparecen dos registros superpuestos: Anverso: − inferior: el Rey está subido en un carro de combate y los soldados llevan las lanzas verticales en posición de descanso. − superior: el Rey dirige la infantería, que aparece pisando a los vencidos. Mantiene las lanzas en posición de ataque. Reverso: aparece el dios Ningirsu, dios de Lagash, que porta una red en su mano, cerrada por el águila con cabeza de león, donde encierra a los vencidos. La figura del dios ocupa dos tercios de la estela. Los buitres se comen a los vencidos. 8 6. Friso de la lechería, relieve sumerio realizado en piedra caliza sobre betún, que data del III milenio de El Obed. Nos narra el ordeño y envasado de la leche, tratándose como una escena hiperrealista, como un cuadro de género costumbrista. VI. AJUARES FUNERARIOS Las dos grandes necrópolis que se encontraron fue Ur y Kish. En la necrópolis de Ur se hallaron tumbas reales del 2.800 a.C.; las cuales estaban situadas en el estrato superior del fango del diluvio, encontrándose más de 2.000 tumbas. El acceso a ella se hace a través de una bóveda de adobe, un dromo, especie de pasillo. Una de las más importantes es la tumba de Mescaladung, en donde se han hallado objetos de oro y plata, lapislázuli, cinturones, copas, collares de cuentas... y el Tocado de la reina Shubad y el Casco de Mescaladung, en cuya inscripción dice: Mescaladung, hombre de la tierra divina. Se han encontrado instrumentos musicales, cajas de resonancia de madera hechas con materiales preciosos. A éstas se las embellecía tanto ya que se las consideraba criaturas portadoras de música. Estas se realizaban con incrustaciones de marfil y debajo de la cabeza del animal, toro o vaca, se representaban escenas de carácter simbólico. 1. Arpa de la reina Shubad, dividida en cuatro registros en los cuales se representan, de arriba abajo las siguientes escenas: − Héroe luchando con dos toros de cabeza humana. − Un lobo y un león aparecen sirviendo una mesa. El lobo lleva una bandeja con comida y el león porta una jarra de vino cubierta de mimbre y una lámpara, que ilumina la escena. − Aparecen animales músicos. El oso sostiene el arpa y el asno la toca, mientras que un cervatillo lleva un sistro (carraca) en la mano y una pandereta sobre las rodillas. − Hombre escorpión, que es el guardián del lugar, detrás de él aparece una gacela que porta vasos incensarios. En las primeras dinastías comienzan a pugnar por la hegemonía, primacía de una ciudad sobre otra, con lo que surgen los primeros palacios con el consiguiente amurallamiento de las ciudades. TEMA 3: NUEVAS CONCEPCIONES: ARQUITECTURA Y ESCULTURA DE LA CIVILIZACIÓN ACADIA I. PERÍODO ACADIO Sargón de Accad fue el fundador del Imperio Acadio, él y su nieto Naram−sin son los reyes más importantes; agentes de un profundo cambio en la sociedad mesopotámica, ntegrada por sumerios y acadios. Ahora la capital es Accad, centro administrativo de estos países civilizados del Asia Menor. La implantación de la lengua acadia simboliza el golpe definitivo para los sumerios, quedando su lengua para el culto religioso. Se ha encontrado el Palacio de Naram−sin en Tell−Brak, indicándonos su planta que se trató de un edificio grandioso, símbolo del poder acadio. La arquitectura obedece al poder. De planta cuadrada, con un imponente muro de cierre, la puerta está flanqueada por torres defensivas, que desemboca, a través de un zaguán, a un enorme patio de 40m de lado; entorno al cual se distribuyen las dependencias. La distribución del conjunto 9 está rodeando cuatro enormes patios. Todo el complejo es un depósito de mercancías y tributos. Este esquema de palacio se repetirá en los asirios (según Mallowan). Son patrones que se repiten. 1. ESCULTURA El arte experimenta grandes cambios, siendo la escultura majestuosa y de técnica más refinada. Se produce una clara evolución en la que se diferencian y reconocen los distintos tipos étnicos; ya que los acadios son de tipo atlético, más esbeltos, cráneo ovalado (dolicocéfalos) y barba puntiaguda; por lo que el canon es más elevado. Lo común en ambos es el predominio de la geometría, siendo los sumerios de mayor rigidez e hieratismo; y los acadios más flexibles y naturalistas. 1. ESTELA DE NARAM−SIN. Arenisca rosada de aproximadamente dos metros que sólo está tallada por una cara. Corresponde a un hecho histórico−conmemorativo y religioso: el rey celebra su victoria sobre los luluditas, pueblo belicoso de los montes Tagros. La defensa de las fronteras es uno de los deberes de estos soberanos, representándolo al frente del ejército victorioso. Este hecho se eterniza en el relieve en una sola escena, lo que corresponde a un importante avance formal con respecto a los sumerios, que lo hacían en registros. Se representa con una escenografía diferente: composición en diagonal, lo que proporciona una idea de ascenso, de subida al zigurat y también se ensalza la figura del soberano. La composición es dinámica por su sentido ascendente, de cierto carácter dramático ya que aparecen los vencidos despeñados y pidiendo clemencia. El soberano aparece desnudo, heroizado, y con la tiara de cuernos, divinizado. Otra novedad es la incorporación del paisaje, pareciendo una instantánea, un momento concreto de la derrota del pueblo enemigo. 2. CABEZA DE NARAM−SIN. Bronce de tamaño casi natural, de gran realismo en el que se estudia el retrato. El peinado es ceremonial de origen sumerio. 3. CABEZA DE BISMAYA II. PERÍODO NEOSUMERIO Con la caída del Imperio Acadio, las ciudades sumerias emergen en su antigua notaría. El arte neosumerio se atiene a los logros creativos de los acadios, pero con un evidente tono de recuperación del arte sumerio: Renacimiento Sumerio. En este período se fija la construcción más popular de las antiguas culturas del Oriente Antiguo: el zigurat; que representa su culminación el templo de Uruk, Templo Blanco. La III Dinastía de Ur inaugura este nuevo período neosumerio, estando presididas todas las ciudades por un zigurat; contándose desde este período hasta el neobabilónico alrededor de 35 zigurats en 27 ciudades. El zigurat ha sufrido distintas evoluciones, según las regiones: 10 1. Planta rectangular: propia de las tierras más meridionales: Sumer (Ur), con acceso por escaleras. 2. Planta cuadrada: Norte de la región de Accad (Asur). El acceso es mediante rampas. 3. Tipo combinado: uso de escaleras en los tramos inferiores y rampas en los otros pisos: Babilonia. El significado de estas torres zigurat, como ocurre con las pirámides de Egipto, ha despertado la atención de distintos estudiosos: 1. Herodoto (s. V): el templete superior era el lugar sagrado donde el Dios copulaba con las sacerdotisas. 2. Teodoro Sículo: lugar donde había un observatorio astronómico: los sumerios conocían siete planetas y siete constelaciones y así crearon la astrología. El zigurat de babilonia tenía siete plantas, cada una de ellas era como un microcosmos, cada planta estaba consagrada a un planeta, diferenciándose por su color externo que era puramente simbólico. 3. Otros autores decían que era para proteger a los hombres de catástrofes y peligros o que cumplía funciones funerarias. La primera construcción, zigurat clásico, corresponde al fundador de la III Dinastía de Ur: Urnammu. Es de planta rectangular de tres alturas, al que se accede por tres escaleras, siendo la central la más monumental, la regia, orientada al noroeste. El templo está orientado a los cuatro puntos cardinales. El núcleo central está realizado en adobe y revestido de ladrillos, con pequeños contrafuertes exteriores, y entre ambos hay refuerzos de cañas. Tiende a la verticalidad, por lo que se la denomina Arquitectura Religiosa Vertical. La escalera se estrecha y las paredes se inclinan conforme gana altura. Se trata de una obra de ingeniería más que de arquitectura. Esta escalera regia se une a las otras dos a la altura del primer tramo. El templo de Nanna, en Ur, es el primer templo. 1. ESCULTURA Y RELIEVE NEOSUMERIO Los acadios gobernaron durante tres siglos y su cultura y espíritu quedó infundido en la cultura mesopotámica. Estas ciudades buscaban el sustrato sumerio, pero en la plástica quedó la influencia acadia. En el arte se combina la fuerza sumeria con la delicadeza acadia. La concepción sumeria se ve principalmente en la serenidad, en la actitud orante. Este renacimiento tendrá gran influencia en los gobernadores de la ciudad: Gudea, que será representado decenas de veces con variedad de materiales: diorita, esteatita, ... materiales duros y brillantes. Todas serán esculturas votivas, de pie o sedentes. Siempre viste el traje talar, túnica que cae a los pies (ya no usa el caunaqués), recogida debajo de un brazo y con un hombro al descubierto. Otras veces está representado con el sombrero o con el vaso manante, del que saltan peces. 1. GUDEA CON TURBANTE. Decorado con espirales. El rostro está rasurado, las cejas unidas y trabajadas en espina de pez, los ojos rasgados, prominentes y grandes, la boca carnosa y delineada y la barbilla modelada. 2. GUDEA COMO ESCRIBA. No tiene cabeza. En actitud orante y piadoso, aparece como constructor de templos. 11 3. ESTELA DE GUDEA. Continúa en la tradición sumeria: redondeada, con registros paralelos; aunque se cuida la forma externa. La temática representa escenas ante la divinidad, de servicio y libación. El príncipe lleva la cabeza rapada, con una palma en la mano, vestido talar y precedido por dos divinidades, que se reconocen por las tiaras de cuernos y por dragones que le salen de los hombros; aparece otra divinidad que porta un bastón, con una túnica de flecos y una larga barba rizada terminada en recto. 4. ESTELA DE URNAMMU. Piedra caliza de aproximadamente tres metros y esculpida en ambas caras. Es de carácter conmemorativo y fue encontrada, por Wooley, en el zigurat de Ur. Conmemora la construcción del zigurat, que se presenta ante la divinidad y dividida en cinco registros. 5. LA MUJER DE ALÍBALO: vaso que porta en la mano. 6. LA MUJER DE LA TOCA. De esteatita verde. Lleva las manos unidas, vestida con túnica y manto orlados. Va toda engalanada, de la que se ha querido ver a la esposa de Gudea. 7. LA CABEZA DE PENSILVANIA. Realizada en alabastro en Ur entre el 2.000−2.100 a. C. Se trata de una princesa neosumeria o de la Diosa Ningal, la cual lleva una diadema lisa circular y los ojos incrustados al modo sumerio. III. PERÍODO PALEOBABILÓNICO O ISIN−LARSA Tras la caída de la III Dinastía de Ur y hasta la subida de Hammurabi, que inaugura el Imperio Babilónico, hay un momento en que los elamitas (conquistadores) se asientan y mezclan etnias, y varias ciudades−estados coexisten pugnando por la hegemonía. 1. Templo de Ishchali: dedicado a la diosa Ishtar Kititum. Se alzaba sobre una alta plataforma. La entrada se realiza a través de una puerta monumental que da acceso a un gran patio, en cuyo lado opuesto estaba el santuario. 2. Palacio de los Reyes de Mari. Es una ciudad del norte situada a orillas del Eúfrates, en la actual frontera de Siria e Irán. Ciudad rica culturalmente por el trasiego de gentes. Los momentos de esplendor son: − Período Protodinástico − Desde 1.760 a. C. hasta el Período Paleobabilónico es asolada por el rey Hammurabi. Los orientalistas, como Parrot, encontraron el archivo del palacio con 25.000 tablillas que narran la historia de Asia Menor, de hace 4.000 años. Zimrilim de Mari fue el último ocupante de este palacio. El palacio estaba bien protegido, aunque en apariencia era tranquilo, como los palacios cretenses. Tenía pinturas murales en los patios. La residencia es de tres hectáreas de extensión, con pavimento de cerámica, gruesos muros y de construcción desarrollada en horizontal. Recibe el nombre de La Gran Casa, porque allí vivían todos los funcionarios de la corte: artesanos, sacerdotes, agricultores, La estructura del palacio: dos grandes patios como ejes y una sola entrada, en el norte. Se evita la simetría axial (sin partes iguales). El primer patio (Patio de la Palmera) estaba enlosado excepto en su parte central, donde había una plantación de palmeras. El segundo patio daba al Salón del Trono; que comunicaba a través de una gran escalinata con el tercer patio, el de la Sala de Audiencia. Las pinturas son lo más significativo del Salón de Audiencias y de la Sala del Trono. Están clasificadas según 12 el tema (tipo): − tipo geométrico (S. Trono) − tipo figurativo (S. Aud.): dispuestas en registros horizontales superpuestos. La técnica utilizada es el temple con colores ocres, amarillo, rojo, blanco y negro. Los temas representados son: − Figuras aisladas con carácter bucólico: aves con alas abiertas en pleno vuelo, con fondo naturalista. − Escenas de guerra: cazador con lanza. − Escenas de trabajo: pescador portando su captura. − Escenas de ofrenda: a la diosa Ishtar. − Escenas de sacrificio. − Escena de investidura del príncipe Zimrilim: con falda de flecos. La diosa Ishtar le entrega el bastón y anillo, símbolos de poder. En 1.773 a. C. las tropas de Hammurabi hacen desaparecer Mari, quedando cubierta por las arenas. IV. PERÍODO BABILÓNICO 1. Código de Hammurabi, principal referencia para el conocimiento del derecho de las antiguas civilizaciones. Se encontró en Susa y fue llevado por los elamitas en el s. XII. Es una estela de basalto negro de 2,25 m. de altura y en ella se recogen las leyes consuetudinarias. Redactado en escritura cuneiforme, donde se recogen todas las ramas del derecho: público, privado y penal; e incluye legislación social: fijación de salarios, regulación de la jornada laboral, uso del agua, etc. a. Tema principal superior. Samash, dios de la justicia, comienza con una solemne declaración en primera persona dirigida a los hombres para restablecer el derecho y la justicia. b. Tema de la presentación.El dios Samash está entronizado y el rey se presenta delante para recoger las leyes. El dios le entrega el anillo y el bastón. Hammurabi viste túnica, turbante sumerio y levanta la mano. La composición es de tipo geométrico con ritmo de progresión 2. Retrato de Hammurabi. Realizado en diorita al final del reinado, por lo que se aprecia el cansancio y la fatiga por la carga de poder: fisionamía reposada y ajada y se marcan las ojeras como signo de cansancio; así se realiza un estudio psicológico del personaje. Las cejas juntas son rayas cruzadas, las pestañas no presentan el mismo grosor. Se estudia con minuciosidad los pelos de la barba y el bigote. V. PERÍODO KASSITA Los kassitas son un pueblo de origen bárbaro que se asientan en Babilonia y gobiernan durante 400 años. Se adaptan muy bien gracias a su gran capacidad. Se preocupan en conservar lo que había construido Hammurabi e incluso lo amplían. Hacen de Babilonia una gran ciudad intelectual y culturalmente importante. La manifestación más importante son los kudurru: bloques, no estelas, de piedra dura y consistente (esteatita, 13 basalto). Una cara está escrita cuneiformemente y la otra presenta un relieve. Son actas de donación de determinados templos a particulares: son escrituras notariales. Se representan las divinidades sumerias y babilónicas mediante símbolos de difícil interpretación. 1. Kudurru de Marduk−Apalidina: Conmemora la donación de tierras de un señor a un vasallo (de menor tamaño). Aparecen los símbolos de los dioses. 2. Kudurru con escena de presentación de la hija del rey Melisipá. Presenta a su hija a la divinidad. Arriba está la representación de la divinidad: Media Luna: Sin, Estrellas: Ishtar y Disco Solar: Samar. 3. Piedra Michaux: s. XII a. C. Aparecen las donaciones de unas tierras. En la parte superior hay dos registros con símbolos de divinidades. 4. Kudurru de Melisipak. Son cinco registros superpuestos. Aparece la triada suprema: sol, luna y estrellas, y además una serie extraña de dioses: serpientes con cuernos, etc. La donación de tierras la hace el rey a su hijo. 5. Templo de Karaindash. Construido en Uruk por el rey kassita Karaindash hacia 1.440 a. C., dedicado a la diosa Ishtar. La novedad es que en el alzado presenta el vaso manante, aplicado a la arquitectura. La planta del edificio consta de una sola cella, gruesos muros y juego de entrantes y salientes. TEMA 4: ARTE ASIRIO I. PRECEDENTES HISTÓRICOS Lugar muy destacado por su acusada personalidad. Traslada al arte su propia forma de ser, basada en la fuerza y en la violencia; imposición de su proyecto político, a veces con una crueldad extrema. Asur es la capital y también el nombre del dios principal. En esta ciudad comienza la civilización asiria. Ciudad de la Alta Mesopotamia, del Tercer Milenio. Fue importante en la época Acadia y van a ser los acadios (semitas) el pueblo que tendrá a los asirios como modelo a seguir; tanto política como culturalmente. Es una zona geográfica muy ingrata, de clima muy riguroso, que hace de él un pueblo guerrero y violento, donde surge el estado incipiente de Asur, que se convertirá en la capital de un gran imperio. 1. ETAPAS a. Del 2.500−1.000 a.C.: Durante esta primera etapa va afirmando su personalidad y en el período de Isin−Larsa, el rey Samsi−Addad estableció un reino independiente que dominó hasta Mari. Pero ya en el siglo XIII, otro rey, Tukulti−Ninurta, llega a conquistar hasta Babilonia. b. Del 1.000−612 a.C.: Época de esplendor y expansión de los asirios. Sobre todo los siglos: S. XIX: Asurnasirpal, que funda Ralah, actual Nimrud S. XVIII: Sargón II, fundador de Jorsabad o Dur Sharrukin S. XVII: Senaquerib, Asaradón y Asurbanipal 2. LOGROS MÁS IMPORTANTES DE LA CIVILIZACIÓN ASIRIA a. Militar. Formación de un impresionante ejército. 14 b. Políticos. Elaboración de un programa que intentaba dar salida al mar inferior (golfo pérsico) y al mar superior (Mediterráneo). Establecimiento en todo el territorio de una hegemonía política basada en una guerra cruel. La civilización asiria se compara en relación a la sumeria, que sería el germen de la cultura, mientras que Asiria desarrolla hasta su máximo esplendor esa cultura legada. c. Artísticos. Desarrollo de un programa constructivo arquitectónico, fundamentalmente palacios monumentales; y un programa de escultura ornamental destinada a esa arquitectura. Todo esto con la finalidad de ensalzar la figura del soberano con carácter oficial y propagandístico ALTAR (s. XIII a. C., primera época). Pertenece al rey Tukulti Ninurta I que aparece ante un altar haciendo una libación. Hasta ahora la figura de la divinidad y la del rey va acompañada de otros personajes. Aquí la figura de la divinidad desaparece. Y los dioses aparecen en un mundo distante al de los hombres. No existe la comunicación, el centro lo ocupa el soberano. Se trata del mismo rey en dos posiciones distintas. II. ARQUITECTURA ASIRIA La arquitectura no ofrece en sí demasiadas innovaciones. Se inspira en la acadia y babilonica. Adopta de los hititas la puerta monumental (Bit−Hilani), que está custodiada por altas torres defensivas que sostienen un arco de medio punto. El material utilizado es el adobe y el ladrillo. Usan grandes ortostatos: murales, zócalos de piedra que sirven además de decorar para darle solidez a los paramentos (muros). 1. Fortaleza de SARGÓN: Puerta monumental, con torre defensiva, zaguán y otra doble puerta. Ladrillos vitrificados (esmalte de sílice). Capitel y basa con forma de toro: guardianes simbólicos de los templos (alas de águila, melenas y colas de león) y uso de cariátides, en este caso es el dios Nabu el que hace de columna Jorsabad o Dur Sharrukin además de un palacio para su familia y la corte, constituye una ciudad para los funcionarios y personal al servicio del rey. Levantada y creada en seis años manteniendo un diseño urbano. De planta casi cuadrada, se levanta al norte de la ciudad. Con una extensión de 2x2 Kms. Rodeada de una potente muralla, fortificada por torres defensivas. Hay 7 puertas monumentales en toda la muralla defendidas por los Lamassu: toros antropocéfalos. El zigurat de la fortaleza de Sargón consta de siete alturas, con ladrillos coloreados, rampas y terminación almenada. 2. Templo de Anu y Adad (cielo y tormenta). Construido en 1.100 a.C. por Tiglatpileser en Asur. Está constituido por dos figuras exactamente iguales. De planta cuadrada y tres alturas. Se conoce su existencia por la reproducción en sellos reales. Consta de una puerta monumental, zaguán, patio y otra puerta monumental. 3. Zigurat del Templo de Sin (la Luna). De planta cuadrada con escalera regia hasta la puerta monumental y con torreones. 5. Palacios de Asurnasirpal en Calagh. Siglo XIX. Este rey convierte Calagh en su capital y constituye su residencia palaciega Palacio del Noroeste, inspirado en palacios acadios. Lo más destacable de este palacio es la enorme riqueza escultórica en grandes ortostatos en piedra. La ciudadela está en el interior del recinto fortificado, elevado sobre una alta plataforma. Dentro de esta ciudadela estaba el palacio del rey, su residencia y de la corte, templos o capillas dedicadas a distintos dioses y destacando sobre ella la torre del zigurat, sobresaliendo hacia el exterior ponía de manifiesto que el rey y los dioses compartían el mismo lugar sagrado. Esta idea de exaltación será una constante en la historia. La planta 15 del palacio se divide en tres grupos: − Gran patio central tras la puerta de entrada y al fondo, después de pasar una segunda puerta, hay otro patio al que sigue la residencia y los salones de recepciones y el salón del trono. − Al este, está la zona de dependencias comunes. Y al oeste la zona de los templos: santuarios y el zigurat. Este de siete plantas, fachadas estriadas, estucadas y pintadas cada una de un color. III. ESCULTURA ASIRIA 1. LOS LAMASSU. Son toros antropocéfalos alados que se sitúan en las puertas de entrada, uno a cada lado. Simbolizan a los guardianes del palacio, que evitaban la entrada de malos espíritus. Están a mitad de camino de la escultura exenta y del relieve. Son de composición cuadrangular para así adaptarse mejor al edificio que custodian. Tienen dos puntos de vista: uno frontal y uno lateral; con cinco patas. Los Lamassu tienen cabeza humana coronada, unida a un cuerpo de toro, melena y cola de león y alas de águila. Es una síntesis de los elementos de la creación: aire (alas), fuego (león), tierra (toro) y hombre. Este simbolismo influirá en la religión cristiana en el tema del tetramorfos. El toro es símbolo de la fecundidad de la tierra y de los rebaños, el águila es el símbolo de la fertilización artificial de las plantas y la cabeza del hombre es el símbolo de la inteligencia humana. Las alas son elementos decorativos muy importantes ya que están desplegadas al contrario que las persas. 2. LOS GENIOS ALADOS. Aparecen en escenas de ritual de forma rígida, en las cuales se estudian gran cantidad de detalles. Un genio alado que aparece en el palacio de Nimrud y en el de Jorsabad, tiene cabeza de pájaro. Relación de un sacerdote con máscara, alas de águila en el momento de la fecundación. Rito para propiciar la lluvia en tiempo de sequía. El propio monarca se pone la máscara para identificarse con el principio divino de la fecundidad. En la mano derecha lleva una piña. Otros genios aparecen con alas desplegadas de gran detallismo y en los brazos llevan pulseras con rosetas. Siempre están de perfil. 3. TEMA DE GILGAMÉS. Lleva un león bajo el brazo o, a veces, la piel del animal. Es de bulto redondo, siendo, por lo general, una escultura muy monótona. 4. ESCULTURA OFICIAL. El arte oficial es organizado y censurado, ya que corresponde a un régimen dictatorial en el que los artistas están mediatizados por el poder. Se trata de un arte esencialmente monárquico, dedicado a ensalzar la figura del soberano. Asurnasirpal. Con vestido largo con flecos, va descalzo y suele aparecer solo o formando parte del ritual. En una mano lleva el cetro y en la otra empuña un arma. De rostro inexpresivo, rígido, geométrico y de forma cilíndrica: idea de masa. El rey sólo se identifica por las inscripciones. En otra representación lleva un pectoral de oro con piedras preciosas. Esta interpretación tiene más fuerza que la anterior: cráneo ancho y corto y nariz pronunciada. Asaradón. Figura cilíndrica y geométrica. Lleva cetro y arma, símbolos del poder. IV. EL RELIEVE DEL REINADO DE ASURNASIRPAL Los dioses pasan a ser símbolos. Se puede distinguir entre el rey, que se ensalza a sí mismo, dando cuenta de todas sus proezas, y los dioses. La escultura está al servicio de la monarquía y es la relatora oficial; se convierte en un escriba, un funcionario de la monarquía. En el s. XIX Asurnasirpal trasladó la capital de Asur 16 a Calagh y allí, en su palacio, se han descubierto relieves sobre las hazañas del soberano. 1. Asurnasirpal en guerra. Asaltó los muros de la ciudadela de una ciudad defendidos por los guardianes disparando flechas. El rey sobre su carro aparece al frente, los cuerpos de los enemigos aparecen pisoteados por los caballos y los carros. Existe el horror vacui: se amontonan unos encima de otros. El dios Asur siempre aparece en la parte superior como un águila con las alas extendidas; forma parte y ayuda a ganar el combate. También aparece disparando flechas (parte izquierda superior). 2. Fugitivos cruzando un río. Asirios que en una avanzada de reconocimiento han sido sorprendidos y huyen a nado con pellejos de animales que los inflan para cruzar el río flotando. En la ciudadela los gobernantes ayudan a que estos puedan llegar a ponerse a salvo. El paisaje es convencional y el fondo de las aguas se arremolinan. 3. Cacería de leones. Para rememorar su fuerza al monarca se le representa matando leones, esto simboliza su autoridad para destruir un pueblo. Hay un estudio anatómico de los animales, escena de gran movimiento. 4. Obelisco de Salmanasar III. Aportación tipológica de los asirios, de sección cuadrangular. Sus cuatro lados están esculpidos en relieve. Su parte inferior con escritura cuneiforme relata las hazañas de la parte superior, la cual relata la historia de este rey. Aparece todo narrado en registros superpuestos, a la manera tradicional; narrando los hechos más significativos del reinado. Conmemora el protectorado sobre el rey Geú de Samaria, y el tributo que este rey le hace a Salmanasar tras el triunfo de éste sobre Damasco. Aparece el rey Geú arrodillado besando el suelo a los pies de Salmanasar; éste lleva un tocado cilíndrico con flecos y encima está el águila. La formación del obelisco es de forma escalonada. 5. Puertas de Balawat. (actual Ingur−Bell). Puertas de madera cuyos cerrojos y guardianes son de placas de bronce; éstas divididas en registros donde se cuentan las hazañas del soberano: − 1ª placa: asalto a una ciudad − 2ª placa: despliegue de la infantería asiria − 3ª placa: desfile de los vencidos 6. Relieve de la conquista de la ciudad fenicia de Tiro. Situada en la costa.(bronce). Se envían tributos al rey en barcas. Abajo aparece el rey levantando el campamento. 7. Relieve de la ciudad en llamas. (Bronce). Ciudad con las puertas abiertas mientras los guerreros asirios cortan las manos y los pies de los vencidos. V. RELIEVE DEL REINADO DE SARGÓN II En la época de Sargón II, a diferencia de sus antecesores, no se hace un gran despliegue de carácter violento 17 de guerra ni cacerías; sino que se insiste en resaltar el poder regio. Se prefiere usar los ortostatos para destacar el poder real más que las proezas del rey. Se representan escenas de carácter ritual y algunas de caza, pero nunca violentas; sino que son escenas con halcón y flechas. Apreciamos la presencia del paisaje, movimiento en los personajes. No son relieves narrativos, sino informativos, representativos. Hay diferencia de tamaños y la intensidad del modelado es inmensa. 1. Ortostato del rey Sargón II. De carácter ritual. Aparece con tres granadas en la mano, símbolo de Asur, Anu e Ishtar: trilogía divina asiria. Denota gran majestuosidad: poder regio. 2. Escena marítima de Dur Sharrukin. Es importante ya que se trata de un hecho que se consumará en el reinado siguiente. Intento de insertar el fondo en la composición. La figura se inclina. Hay canoas que transportan los tronos de madera y se insertan en un medio acuático con toda clase de animales: peces, cangrejos, serpientes, ranas; y el fondo rizado del mar. En el centro de la composición hay un peñasco rocoso que indica una construcción. Por lo tanto se trata del transporte de madera para esa construcción. En la parte central, arriba, aparece a orillas de los ríos el templo de Dur Sharrukin. Otra escena es la del transporte de materiales por esclavos. VI. RELIEVE DEL REINADO DE SENAQUERIB 1. Ortostato del Palacio de Senaquerib en Nínive. Ciudad de Palestina. Se representa la capitulación de la ciudad, en un espacio unitario se aprecia toda la campaña. Composición innovadora con escenario geográfico único: la montaña. El resto de la superficie está cubierta por todo tipo de escenas: − El rey recibiendo el homenaje de sus jefes militares y el tributo del motín, también aparecen prisioneros judíos. − Desfile de militares que portan el motín. − Deportación de los palestinos con sus hijos de la mano, camino del exilio. − Deportación de los prisioneros judíos en carro. − Empalamiento de los vencidos. − Soldado llamando a la batalla (parte superior). 2. Relieve de combate en los pantanos (Nínive). Escenas de combate de Senaquerib. Se representa la maleza mediante juncos muy altos. Aparecen barcas transportando prisioneros y otras con cabezas cortadas. Hay una escena con tres personajes escondidos. Se trata de un relato pictórico: describe la naturaleza del lugar, riachuelos, canales, peces, ... Otra escena representa una piara de cerdos huyendo. VII. RELIEVE DEL REINADO DE ASURNASUPAL 18 Durante el reinado de Asurbanipal (s. XVII. ¿2º Imp. Babilónico?) el relieve asirio evoluciona hacia un mayor realismo. Adquiere connotaciones muy especiales, ya que se acrecienta el contenido dramático y la expresividad en gestos y escenas. Se dan dos temáticas que son más pacíficas: escenas de parque y de caza. 1. Banquete de Asurbanipal (escena de parque). El rey aparece bajo un emparrado brindando y recostado. Está acompañado de la reina, hecho extraordinario ya que no se representaban figuras femeninas. Delante hay una mesa con manjares y toda una corte de sirvientes moviendo abanicos. Se intercalan árboles de jardín y en la lejanía palmeras y otros. Aparece un músico tocando el arpa y cantantes; aunque la lucha con los elamitas no se elude ya que se ve entre los árboles la cabeza cortada de un prisionero. Este período es el único en el que aparece el auténtico realismo: escena de caza. 2. Escena de caza. Son gacelas con sus crías realizadas con extraordinario naturalismo, ya que los animales se han modelado con gran minuciosidad. 3. Escena de cacería. Aparece el rey a galope disparando flechas y también detrás un siervo. Escena de gran realismo y movimiento. 4. Asurbanipal mata un león. Lo hace con su lanza, pero el animal demuestra su fiereza enfrentándose al rey. El artista concentra toda la atención en la fuerza, establece contornos seguros y rotulados. 5 Asurbanipal en su carro: escena cortesana. Aparece acompañado por el conductor y detrás su portasandalias, sirvientes con espantamoscas y la guardia. Hay una sombrilla que cubre al coronado rey. 6. Salida para cazar. La escolta real está preparada con los perros sujetos. Se plasma la fiereza y se estudia la anatomía. 7. Cacería con siervos. Se representan los parques en una escena de conjunto. Hay un cerco en el cual están encerrados los animales, los leones están en jaulas para ser cazados por el rey. 8. Ortostato. Dos registros. En el primero se da el enfrentamiento entre el rey y un león: cuerpo a cuerpo. El rey lo mata con su espada. Al rey se le representa con una piel sobre el brazo, como protección y escudo. 9. Matanza de leones. Los animales heridos quedan diseminados en un gran espacio abstracto con un fondo liso. Aparecen todos ellos con un gran sentimiento de furia en sus expresiones, no hay uno igual a otro. Es el gran holocausto de un rebaño de leones. Aparece una leona herida rugiente con la boca abierta, arrastrando las patas traseras que están inmóviles por un flechazo y de todas sus heridas brota sangre. Intenta levantarse con sus patas delanteras. Se da una dualidad: vida (patas delanteras) y muerte (patas traseras). Se trata de un relieve mas bien plano, con contornos nítidos y de gran realismo. Se estudia la anatomía musculosa del animal. V. PINTURA En el s. VIII se produce un período de declive en el que no hay muchas obras pero sí hay una serie de pinturas como las del palacio de Till Barsib. Las representaciones que se realizan son: genios alados, desfiles de guerreros; siempre la misma temática. Los 19 artistas se van a servir del naturalismo acentuando la fuerza y dando más vigor corporal: volúmenes rotundos e intensos de canon corpulento y macizo. Las formas en la pintura son más estáticas, de mayor rigidez y de ritmo más reposado. 1. Toro Alado. Utilizan cuatro colores: rojo, azul y blanco de relleno y el negro para los contornos. El efecto es muy colorista lo que proporciona más cantidad de detalles. 2. Escena de guerreros. Se abusa de características dibujísticas. Rostros asesinos, pendientes, pulseras. 3. Escena de caza. Carro a la carrera y un rey con flechas sobre los leones. Embellecimiento del caballo y gran variedad en las prendas del rey. Se trata de una pintura completamente plana. 4. Escena cortesana. Desfile procesional que porta al rey en su trono y detrás va toda la corte. TEMA V: LAS REGIONES PERIFÉRICAS I. IMPERIO HITITA El pueblo hitita penetra en Siria y norte de Palestina, instaurándose desde 1.360 hasta 1.200 a. C. La capital hitita, Hattusás, se extiende sobre una meseta rocosa, se fortifica sólidamente y las murallas aprovechan hábilmente los perfiles del terreno. Ni la arquitectura religiosa de los hititas ni la civil igualan en grandeza a sus obras de defensa. La originalidad de su arte es notable y sus mejores esculturas son de gran calidad. Para los cimientos y las partes bajas de sus obras arquitectónicas usaron normalmente la piedra, ya en forma de bloques sin desbastar o, más tarde, piedras talladas. Las partes altas de las paredes se construían con ladrillos secados al sol reforzados con vigas de madera. Los elementos importantes, como jambas de las puertas de la ciudad o umbrales de palacios, se realizaban de piedra labrada en forma de enormes monolitos o de varios bloques unidos. Las puertas de la ciudad tienen una abertura exterior y otra interior. Dentro de la ciudad se excavaron cuatro templos, siendo el de mayor tamaño el denominado Templo I, que aun hoy sigue pareciendo una fortaleza. No se sabe a qué dioses se adoraban en ellos, ni siquiera la denominación del templo. 1. Templo I. Dedicado al Dios del Cielo y situado en la zona noreste de la ciudad. De planta rectangular y rodeado de una calle que bordea al edificio y entorno a ella se abren multitud de estancias para almacenes. Estaba dotado de jardines, termas y ganado. El edificio central está rodeado de un pórtico de columnas perimetral, similar a los de Grecia. La distribución de espacios es abierta y con abundancia de ventanas que ofrecen gran luminosidad. 2. Puerta del león. Destaca por la solución arquitectónica que utilizan: arcos parabólicos falsos. Arranca de los grandes bloques de piedra como si fueran jambas de puertas: las dos grandes piedras arrancan desde la base del arquero. Son muy apropiadas para la decoración en relieve de grandes proporciones (leones rugiendo). También usan la doble puerta. 3. Puerta Real. También arranca del arco parabólico. Es la obra maestra del relieve hitita de época imperial. 20 Representa a un Dios de inspiración hitita−egipcia. Aparece dando un paso al frente, levantando la mano izquierda y en la derecha lleva el hacha de combate. Lleva un faldellín sujeto por un cinturón; y en la cabeza un yelmo con cuerno (señal divina del poder). El rostro y los ojos se representan de perfil. Presenta gran monumentalidad, de proporciones correctas, eficaz combinación del frente y el perfil y gran estudio anatómico en la rodilla y el brazo. 4. Puerta de las Esfinges de Alacha Hüyük. Losas de piedra con altorrelieves de esfinges, dos genios de 2 m. de altura, son mitad animal y mitad roca, de rostro humano y cuerpo de animal. 5. Ortostato de Alacha Hüyük. Aparecen relieves con escenas ceremoniales. Un rey y una reina ante un altar con la imagen de un toro sobre un alto pedestal: animal de sacrificio. En otro altar está el rey con cuernos y un rabo que cae por la espalda como símbolo de poder. Es un trabajo artístico muy primitivo y sencillo, de gran espontaneidad en las formas sencillas. 6. Relieves Rupestres de Yazilikaya (santuario). Se trata de un santuario rupestre: conjunto rocoso a un km. de Hattusás. Son dos gargantas con paredes verticales consideradas como morada de los dioses. Las paredes aparecen decoradas con relieves de dioses y diosas en las zonas de difícil acceso. Escenas del S.XIII a. C. de significado religioso decoran la entrada del santuario. La más grande está en una de las entradas: Encuentro de Dioses, dedicada a las fiestas de Renovación de la Naturaleza. En la Cámara A aparece el Dios Teshub, dios del tiempo y la tormenta, con tiara de muchos cuernos, barbado y caminando sobre dioses de la montaña que están encorvados por su peso. Delante de él hay un escudo con su nombre en la mano. También está la Diosa Hepat, en la que se ha querido ver el antecedente de la diosa Cibeles. Detrás de ellos va el hijo de la pareja: Sarruma, que monta un felino. II. ARTE NEOHITITA (Civilización lubio−aramea) Cuando se hunde la capital Hattusás por la invasión de los Pueblos del Mar, comienzan a manifestarse unos focos que se mantendrán como principados independientes, que se apoyan en sus condiciones estratégicas de defensa en la Región del Tauro y en la zona norte de Siria. Se mantendrán desde finales del segundo milenio hasta el s.VIII a. C.; cuando son absorbidos por el Imperio Asirio. Las ciudades más importantes son Carchemish, Zinchirli y Tell−Halaf; y en esta última es donde se continúa la civilización hitita; aunque es más heterogénea, una cultura muy mediatizada por los arameos. A este período se denomina también civilización lubio−aramea o sirio−aramea. Tiene un arte fuerte, personal y con bases en el arte imperial hitita. 1. Templo de Bît−Hilani. Situado a la entrada de la ciudad de Zinchirli. De amplio pórtico doble. Puertas monumentales con relieves de dioses, leones y esfinges. 2. Puerta del Hombre−Escorpión. Situada en Tell Halaf. 3. Palacio de Tell Halaf. En una de las entradas al salón aparece una escultura de bulto redondo: figura humana sobre una basa de leones. 4. Palacio de Zinchirli. Palacio real con amurallamiento doble circular. 21 5. Rey sobre leones en Zinchirli. Rey de tamaño mayor que el natural sobre una base de leones sujetos por una especie de genios (Gilgamés); que domina a las fieras. Ocupa el lugar de la puerta de entrada al palacio y realiza la función de cariátide. 6. Pareja Real de Tell−Halaf. Figuras sedentes que utilizan el esquema opuesto al cilíndrico, usando el cubo como esquema geométrico. Son antinaturales. 7. Diosa de Tell−Halaf. Se colocaban en las capillas funerarias de los miembros de la clase dominante. Tallado en el mismo bloque de piedra. También en Tell− Halaf el estilo de la primera etapa da paso a un estilo de influencia asiria. Los ortostato constituyen una rica muestra figurativa, bastantes toscos. La temática es la misma que conocemos y la técnica falla de naturalismo, de relieve plano y estatismo. 1. Animales músicos. Orquesta de animales. 2. Genio alado. No son de muy buena calidad. 3. Arquero. Sin vida. 4. Captura del prisionero. Idealizado y conceptual. 5. León hitita. III. ARTE FENICIO Las grandes ciudades son llamadas PHOINIKES, que significa rojo púrpura, color del más famoso producto industrial: telas teñidas de ese color. De aquí derivan las palabras POENI y CÍNICO: gentes del comercio. El arte fenicio se acomodó a la idea de que la edición artística de las culturas del Asia Menor y Egipto proporcionaban todo lo que buscaban en materia de expresión artística; por lo que asumían y no creaban. De aquí que todas las obras fenicias se caractericen por el eclecticismo, basado en la fusión de estilos mesopotámicos, sirios y, posteriormente, egipcios. A partir del s.VI a. C. el predominio de la influencia griega es total. La gran aportación es el alfabeto, que deriva de la escritura jeroglífica. En la necrópolis de Amrich hay torres sepulcrales: tipo de enterramiento de origen persa. El capitel procede de Chipre, esculpido en un solo bloque de piedra. Los trabajos en marfil son de gran importancia: 1. Diosa Astarté (fecundidad). Diosa sentada con torso desnudo. Influenciada por la cultura cretense micénica: cintura estrecha, falda acampanada, torso de frente y rostro de perfil, pelo caído sobre los hombros y de nariz recta. 2. Templo de los obeliscos. Denominado así por la gran presencia de obeliscos. 3. La dama del pozo. Marfil policromado del s.VIII de Asiria. Tiene cierta influencia egipcia. Los ojos son inexpresivos y la sonrisa vaga, por lo que se le llama Monalisa de Nimrud. 4. Mujer en marfil. De influencia egipcia en el peinado. 22 En las colonias fenicias del Mediterráneo se han encontrado piezas que han hecho fijar la presencia fenicia en la Península alrededor del s.VI−VII a. C. 1. Sarcófago antropoide de hombre barbado. Realizado en mármol por maestros griegos (s.V a. C.). En la tapa se talla el rostro del difunto. Sarcófago inspirado en formas de enterramiento egipcio. 2. Dama fenicia de Cádiz. Mármol de gran tamaño del 460 a. C. Porta en la mano un frasco para incienso. Lleva lágrimas pero tiene el rostro sereno. 3. Diosa Astarté. De estilo egipcio: rodillas juntas. Sin vida alguna. Forma parte del tesoro del Carambolo. IV. ARTE DE LOS PUEBLOS IBEROS Entre los siglos VII y I, desde Andalucía hasta el Langedoc francés, toda la franja mediterránea conoce una población jerarquizada en ciudades, con un arte propio: la cultura Ibérica, que negoció con griegos y fenicios. Se sitúa al final del s.VII a. C. hasta la época de la romanización, s.I. La expansión colonial hacia occidente explica la aparición de la cultura ibérica; no surge espontáneamente, sino como consecuencia de los pueblos griegos y fenicios sobre la población indígena. Los iberos no vinieron de ninguna parte; sino que son el resultado de una evolución de las tribus indígenas que experimentan un proceso de culturización ante la influencia de las colonias y el comercio griego y tártaro. Estas corrientes culturales orientalizantes influyen en diferentes áreas geográficas de diferentes formas; como, por ejemplo, la cultura etrusca en la Península Itálica surge como influencia oriental. No hubo una ciudad organizada política ni socialmente, pero sí culturalmente. Eran pueblos por lo que había diversidad. Las fases o etapas son tres: 1ª etapa (s.VI−V a. C): Formación. De influencia púnica y oriental. 2ª etapa (s.V−III a. C.): Época de mayor esplendor. De influencia fenicia y griega. 3ª etapa (s. III−I a. C.): Dominio cartaginés y romano (romanización). 1. Dama de Iberia. Mujer ataviada característica del arte ibérico. De influencia oriental: peinado, rodetes en los laterales, collares grandes y diademas. 2. Guerrero de Iberia. Siempre aparecen desnudos, sólo con sus armas. El tocado que llevan es neohitita. 3. Centauro de Royos. Bronce del s. VI que forma parte de una iconografía claramente griega: personaje mitológico. 4. El sileno danzante (Badajoz y Albacete). Eran danzas que se organizaban en honor del Dios Baco. 5. Dama de Elche. Riqueza de adornos: diademas y multitud de collares. Realizada en la época de plenitud y es la prueba de una civilización refinada. Junto a la Dama de Baza es la versión ibérica de la Diosa Cartaginense (protectora y fecundidad). 23 De busto cortado a la manera helenística, acusa la influencia griega en la expresión de su rostro y en la finura del modelado. Los ornamentos son su parte más oriental: rodetes que enmarcan el rostro; sin embargo el rostro es de un artista griego. El vestido, manto envoltorio hace pensar que fuera una sacerdotisa, princesa o novia por la mirada baja. O también una esfinge funeraria de una dama de elevada condición social: tiene un hueco en la espalda que podría servir para guardar las cenizas. 6. Dama de Baza. S. IV a. C. Es más provincial que la de Elche, de ejecución menos refinada. Va muy recargada: muchas sortijas, collares grandes, cofia, diadema y pendientes con unos colgantes cúbicos. El trono sobre el que está es de origen griego. 7. Gran dama oferente de Cerro de los Santos (Albacete). Pieza caliza que representa a una mujer entronizada ofrendando con un vaso en las manos, de pie y en actitud hierática frontal. Lleva velo que le cae hasta los pies y una túnica de lino de fina textura. El manto es más grueso con dibujo de pliegues en zigzag. El tocado es enorme y suntuoso con colgantes, rodetes, collares, sortijas tirabuzones y diadema que le cae por la frente. 8. Dama de Galera (Granada). S.VI a. C. Entronizada y con dos esfinges aladas. 9. Cabeza vitrada de Cerro de los Santos (exvoto de piedra). Exvoto con características de hieratismo, de influencia oriental: tocados puntiagudos. Aparecen tanto en piedra como en bronce. Los santuarios siempre se levantaban en emplazamientos naturales. De éstos proceden los exvotos de bronce. Los más característicos de los iberos son pequeños, para ser ofrecidos por la aristocracia a los dioses. Los temas son guerreros y damas. 10. Coyado de los jardines de Santa Elena (Jaén). Exvoto. Representación del propio oferente, constituye una dramática gestual: levantando las manos al cielo. Las mujeres aparecen ofreciendo cestas de frutas y los hombres mostrando sus armas. Son también frecuentes las cabezas humanas y tienen parecido con esquemas orientales neosumerios (turbantes). Hay variedad de animales fantásticos que recibían culto entre los iberos, introducidos por fenicios y griegos. Se encuentran en monumentos funerarios y situaban el más allá en la esfera de lo celeste. 11. La bicha de Badajote (s.V−IV a. C.). Cabeza antropomorfa de carácter funerario. Se encontró en la entrada de un enterramiento. 12. Toro de Porcuna (Fortuna) de Jaén. Símbolo de fecundidad de los rebaños. 13. Toro ibérico de Azalia de Jaén (s.I a. C.). Bronce de fuerte realismo por su importante estudio anatómico. Lleva una estrella en la frente que lo vincula a los cultos astrales. 14. Toro de Osma. De inspiración muy oriental. 15. Toro de Nueva Carleya (Córdoba). Semejanza con el león hitita. 16. Guerrero de Jaén (s.V a. C.). Las figuras masculinas aparecen con armas y caballos. 17. Torso guerrero. En el pecho lleva un escudo protector con cabeza de animal labrada con detalle. 24 Hay tres tipos de enterramientos en la necrópolis, en las que se incineraba a los muertos: − Cámaras subterráneas − Tumbas torres − Tumbas en hoyos de adobe. TEMA VI: EGIPTO La civilización está en las riberas del Nilo. En el BAJO EGIPTO (norte) crece el papiro y su capital es MENFIS con campesinos sedentarios. La corona faraónica es un tronco de cono invertido de color rojo. En el ALTO EGIPTO (sur) crece el loto y su capital es TEBAS con una población de pastores nómadas. La corona faraónica es un tronco de cono de color blanco. Egipto es propicio a ser un núcleo cerrado de religión por tres condicionantes: − geografía − religión prioritaria − monarquía a cuyo servicio está el arte. I. PERÍODOS HISTÓRICOS 1. ÉPOCA PROTODINÁSTICA: PERÍODO TINITA. 1ª Dinastía (Rey Menes: 2.900 a. C.) hasta la 2ª Dinastía (2.700 a. C.) 2. IMPERIO ANTIGUO O PERÍODO MENFITA. 3ª Dinastía hasta la 11ª Dinastía. Las más importantes son la 3ª, 4ª y 5ª. 3. IMPERIO MEDIO O TEBANO. 2.000−1−700 a. C. 4. IMPERIO NUEVO. Dinastías 18 a 20. Época de expansión imperialista que acaba en el 1.200 a. C. 5. ÉPOCA BAJA O SAICA. Dinastías 21 a 30. La capital es Alejandría. En el año 31 a. C. Octavio Augusto derrota a la flota de Cleopatra y comienza la dominación romana. II. ETAPA PREDINÁSTICA 1. Cerámica de la cultura Nagada, 3.600 a. C. Hecha de arcilla de tono rojizo. Se representan barcas, 25 bailarines, cazadores y una gacela. En la parte inferior hay dibujos geométricos y en la superior un barco. Las paletas de tocador, al principio, tenían un carácter utilitario; pero después se convirtieron en objetos votivos. Las más antiguas tienen contornos de animales y otras llevan relieves y en su centro un depósito circular para los cosméticos. 1. Paleta de la caza. Un león asalta a un hombre (el rey) y un grupo de cazadores le siguen con una cola de perro (símbolo del cazador ). Composición simétrica: arriba hay una hilera de cazadores y abajo una hilera de animales. 2. Paleta con prisioneros. Éstos de pelo rizado aparecen con las manos esposadas. Abajo hay un león devorando a un hombre. 3. Paleta con toro. Procede de Abidos. Arriba hay un toro, cuyo contorno coincide con el de la paleta. El toro se identifica con el faraón. En otra parte está el símbolo de la ciudad amurallada: círculo dentado. 4. Paleta de los chacales. Aparecen en el contorno y en el centro hay un palmera y al lado una jirafa. De simetría axial absoluta. Aquí se funde la formulación plástica del sistema egipcio. 5. Paleta de Ieracompolis. Deseo de aprovechar el mayor espacio posible. Aparece el círculo y todos los animales. 6. Paleta del rey Menes o Namer. Fundador de la 1ª Dinastía. La paleta en sí es un documento histórico. Realizada en pizarra labrada por ambas partes. Coronada por dos cabezas de vaca y el centro de ellas aparece el nombre del faraón en un Serek (enmarcado en un triángulo). La cara principal está dividida en registros: en la parte superior está el rey con las dos coronas; por lo que es el más alto (jerarquía de respeto). Lleva un cinturón con la cola de perro, una maza en una mano y con la otra sujeta un prisionero. Tiene atado por el cuello a otro prisionero al que le salen seis flores de loto, símbolo de los 6.000 enemigos capturados. Se trata de un criptograma que explica el sometimiento y la unificación de dos coronas. Detrás del rey está el portasandalias. La otra cara también se divide en registros: arriba se representa la visita del rey al campo de batalla; prisioneros decapitados con sus cabezas entre las piernas. Abajo está el toro del gran poder y otra ciudad. 7. Maza ceremonial. Sirve como lugar idóneo para la decoración. Perteneció al rey Escorpión, anterior a Namer. En la parte central aparece un personaje con corona alta que está excavando un canal para que el agua inunde los campos. 8. Empuñadura de un cuchillo. Talla en marfil con escenas de lucha: batalla terrestre (p. superior) y batalla naval (p. inferior). De carácter histórico. 9. Estela del Rey Serpiente. De carácter funerario. Mide 150 cm. de altura adornada con el Dios Horus: halcón (p. superior) y rectángulo con el nombre (p. inferior). El arte en Egipto es religioso; no existe el arte por el arte, sino sólo en virtud de lo religioso. Arte y religión se identifican con el poder faraónico. III. ARQUITECTURA 26 Los rasgos esenciales reflejan el afán por la masa y la estabilidad de los edificios. El muro es muy grueso, los sillares de gran tamaño sin mortero y encajados unos junto a otros. La arquitectura es de dos tipos: − Funeraria: tumba − Religiosa: templos Para lugares secundarios se usa la cubierta adintelada y la bóveda. Los soportes son de adobe con cañas, pero a partir de la 3ª dinastía, con el faraón Zoser y su arquitecto Imhotep, se usó sillares de piedra y desde entonces se hace necesaria la columna como elemento de soporte. Comienzan siendo adosadas y después usan la exenta como elemento decorativo del muro; y con cierto valor simbólico dependiendo del capitel: − Papiriforme (espiga): norte, − lotiforme: sur, − hatórico: cabeza de la diosa Hator, − protodórico − campaniforme Otro elemento de la cubierta es la GOLA: cornisa del edificio, parte final. La decoración interior de los muros es de carácter vegetal, animal y simbólico (sagrado). Estos últimos pueden ser: buitres con alas extendidas, disco solar alado, escarabajo sagrado (vida terrestre), cruz con el anillo (vida eterna) y serpiente (fuerza y destrucción). IV. TUMBAS Los egipcios cuidaban más las moradas de los muertos que las de los vivos. La tumba debía tener la esencia de lo eterno, debía preservar el cuerpo para vivir en el más allá. En el período protodinástico eran fosas excavadas en el suelo, de forma circular o elíptica, donde se guardaba el cuerpo y su ajuar cubierto todo de arena; pero con el tiempo el cuerpo desaparecía. Así, para evitar esto, comenzaron a cubrir el fondo de la tumba con ladrillos. En el período Tinita (1ª y 2ª Dinastía) se estableció diferencias entre el Bajo y Alto Egipto: − En el Alto Egipto está el tipo túmulo (Abidos): fosas primitivas. Cercaban el túmulo (monte artificial que cubre una sepultura) con un muro de piedra, orientadas todas al norte y sólo poseían un altar con dos estelas en la parte delantera. − En el Bajo Egipto se evolucionó hacia un paralelelípedo de paredes inclinadas: Mastaba. Está inspirada en una casa−vivienda, que comienzan a cercarse con un muro (fachada de palacio) de entrantes y salientes. Este era, a veces, interrumpido con puertas falsas, de paso al más allá. El interior de la mastaba consta de tres salas básicas: − Cámara sepulcral−funeraria (tumba): puede estar a 40 m. de la superficie a la que se accede por un pozo que 27 se cierra. − Serdab: puede estar bajo tierra o en la superficie y aquí es donde se guarda el KA, al que se le depositan las ofrendas. Decorado con escenas agrícolas, cacería, costumbres, ceremonial, histórico, etc. El cuerpo momificado y el Ka aseguraban que el alma, BA, viviera eternamente. Una vez cerrado herméticamente el serdab se producía el hechizo: el Ba se introduce en el Ka. − Capilla: cámara del tesoro: Se sitúa en el lado este de la mastaba. Decorada con relieves policromados con escenas de la vida del difunto; que servía para recordarlo en determinadas fechas. Era el único lugar donde se podía acceder. Ya en este período comenzaron a construirse mastabas para nobles. Es a partir de la 3ª Dinastía cuando comienzan a construirse verdaderas ciudades de muertos, con calles formadas por mastabas: necrópolis. Las mastabas pertenecen a faraones que adoran a Osiris, Dios del Reino de las Sombras, de los Muertos. Durante la 3ª Dinastía se realizan cambios importantes quizá por una reforma religiosa se entregan a otro concepto filosófico: RA (Dios del Sol, de la Luz). De ahí que Zoser comenzara con su arquitecto Imhotep la construcción de la pirámide: símbolo del mundo dominado por el vértice o cúspide donde reside Ra. Ya no son subterráneas, sino escalonadas. 1. SIMBOLOGÍA DE LAS PIRÁMIDES Tipo de enterramiento exclusivo para el faraón. Será una construcción dominadora sobre las otras. Con su sencillez constructiva tiene una grandeza insuperable, responde a un ideal religioso. Está construida bajo un artificio numérico y es el símbolo de Ra. 2. DESARROLLO CONSTRUCTIVO DE LAS PIRÁMIDES A. Fase experimental: escalonada. 1. Zoser, de Saqqara B. Fase clásica: 4ª Dinastía 1. Pirámides de Meydum y Dahsur 2. Pirámide de Keops (Valle de Gizeh) Pirámide de Kefrén Pirámide de Mikerinos C. Fase de Decadencia: a partir de la 5ª Dinastía 1. Pirámides de la Necrópolis de Abusir (la de mayor tamaño) Posteriormente en el IMPERIO MEDIO ya no se construyen pirámides, sino HIPOGEOS: tumbas excavadas 28 en la roca. Un ejemplo es el de Beni−Hasan en Tebas (Dinastía XII). Otro templo funerario es el de Mentuhotep, especie de pirámide y templo: estructurado en terrazas. En el IMPERIO NUEVO se buscan nuevos lugares de enterramiento. En Tebas está el Valle de los Reyes y Reinas; que son también hipogeos. Durante la ÉPOCA BAJA son importantes las pirámides de Meroe (a partir de la Dinastía XIX): construcciones de adobe. 3. ESTRUCTURA INTERNA 1º. Serie de sillares escalonados forman el núcleo central, 2º. Núcleo de relleno, 3º. Núcleo de revestimiento. 1. Complejo funerario:ZOSER (Fase experimental). Esta pirámide se realizó en varias etapas: primero se excavó el pozo para la cámara sepulcral, previniendo la muerte del faraón. Después, se comenzó a levantar el edificio. Imhotep (arquitecto) concibió una ciudad rodeada de murallas (con entrantes y salientes: contrafuertes), donde destacara la pirámide escalonada de Zoser. La muralla tiene 14 puertas, de las que 13 son falsas, que simbolizan el paso al más allá. Sólo se accedía al recinto cada 300 años. Dentro del recinto hay palacios simulados, que sólo tienen fachadas. Se trata de arquitectura escenográfica: fingida. Al complejo se entra por una gran galería con columnas que acceden a un patio donde se realizaba la ceremonia del HEB−SED: rito en el cual el faraón celebraba su acceso al poder. La prueba consistía en que debía correr por el recinto con una antorcha en la mano. Esta ceremonia está representada en la decoración interior mediante una cerámica vidriada de color turquesa. 2. Pirámide de MEYDUM (Fase clásica). Esta pirámide la comenzó Huny y la terminó Snofru, verdadero autor de la obra. Consta de 7 escalones y la inclinación de la paredes es de 75º en su parte más baja, por lo que es casi vertical. Augusto Mariette (egiptólogo) encontró en ella una de las pinturas más realistas: las ocas; y también las estatuas de Rahotep y Nufrit. La novedad es que la cámara funeraria está cubierta por una falsa bóveda. 3. Pirámide de Dahsur (Fase clásica). Realizada por Snofru. Se trata de una pirámide romboidal acodada. Las causas de que sea así son varias: − Edwar: por la rápida precipitación de la muerte del faraón. La prueba es que los sillares del exterior están mal acabados. 29 − Van Dier: piensa que era una idea preconcebida. Se apoya en el hecho de que tiene dos cámaras a distintos niveles: una en el eje y la otra en el subsuelo. 4. PARTES DE LA NECRÓPOLIS: RITUAL El ritual se inicia con el paso del río Nilo del faraón y es transportado al Templo del Valle; donde se momifica. Después es llevado, a través del dromos: gran avenida, al Templo de los Difuntos situado al pie de la pirámide: templo pequeño de adobe, en cuyo interior hay un altar y dos estelas (una a cada lado). 1. Valle de Gizeh. Rössler demostró que la resistencia de la pirámide se debe además de su peso a las fuerzas de consolidación, a los empujes horizontales y verticales: − empujes horizontales van hacia dentro con el fin de reforzar. − empujes verticales van un 35 % al centro y el resto hacia la base rocosa de la pirámide. Este grupo está compuesto por las pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos. Son, en su superficie, de granito rojo pulimentado sin decoraciones. En la pirámide queda simbolizado el nº 4: − base cuadrada, cuatro lados = direcciones del cielo. − cuatro puntos cardinales. − cuatro canopes, donde se guardan las vísceras del faraón. Fue KEOPS quien eligió esta meseta para edificar su pirámide. Mide 146 m. de altura (Kefrén: 143 m. y Mikerinos: 63−64 m.) Las fases de construcción son: 1º. Cámara en el subsuelo: con entrada por el lado norte (16 m. bajo tierra). Presenta un corredor de 1x1 m. 2º. Cámara de la Reina: también en el centro de la pirámide, caracterizada por tener el techo a dos aguas. 3º. La Gran Galería: mide 8x8 m. No tiene decoración, pero consta de una bóveda hecha por aproximación de hiladas. Esta galería lleva a la Cámara del Rey, que consta de 5 ventanas (aberturas) que dan al exterior y facilitan la salida del Ka. V. TEMPLOS Existen dos tipos de templos: funerarios, que se sitúan junto a la pirámide, y los votivos, dedicados al culto de la divinidad. 1. TEMPLOS VOTIVOS Nacen unidos al culto del Sol y a la piedra ( o Ben−Ben: obelisco). El obelisco, clavado en el suelo, es la relación con el sol. 1. Templo solar de Niuserre en la llanura de Abu Gurob en Abusik. Soberbio monolito que preside la terraza. Se celebra el culto al aire libre. Es diferente a los otros templos votivos del Imperio Nuevo. Aquí 30 tienen cabida todos los fieles, es una reproducción del templo de Eliopolis. Consta de un pequeño pabellón del cual parte un corredor que llega a un santuario; el cual se abre al vestíbulo que desemboca al patio del templo solar. Está elevado en una terraza donde se levanta el obelisco y una mesa de ofrendas, junto a la cual había 10 depósitos de alabastro que recogían la sangre de las víctimas. El patio está muy decorado con relieves pintados con los temas del acto fundacional del templo; se alude a las tres estaciones egipcias: verano, invierno y primavera. La mesa de ofrendas queda al pie del obelisco. 2. TIPOLOGÍA DEL TEMPLO BASE Se caracteriza por su monumentalidad, reflejo del poder y la fuerza del faraón. Son como una ciudad dentro de otra. Todos están cerca del Nilo por lo que primero se construye un embarcadero del que parte la avenida de esfinges que llega a las puertas del templo. Después están los pilonos (dos pantallas que enmarcan la puerta de entrada), que desde el punto de vista formal tienen carácter defensivo y desde el punto de vista simbólico son la montaña por donde se asoma el sol. Se rematan por la gola egipcia. Después están los obeliscos consagrados y decorados por las cuatro caras. Traspasada la puerta y la sala hipóstila hay un patio porticado descubierto rodeado de columnas. Hasta aquí pueden llegar las personas; y más adentro sólo entran sacerdotes y el faraón. Lo siguiente es una sala con columnas y después las distintas capillas del santuario, al que sólo tiene acceso el sumo sacerdote y el faraón. La estructura interna refleja la estructura jerárquica social. Las salas hipóstilas son bosques de enormes columnas, que aparecen dispuestas dividiendo el espacio en tres naves. En la parte central las columnas son más elevadas que las laterales, que iluminan la central. La estructura del templo es una progresión lineal de oscurecimiento y disminución de tamaño: de techo bajo y naves más estrechas. Cada templo constituye un microcosmos, como una ciudad, que está dotado de tierra cultivable. 1. Recinto de karnak. Reúne tres grandes templos: El gran Templo de Amón, El Templo de Montu y el Templo de Mut (Diosa Madre). Cada templo tiene su lago sagrado. 2. Templo de Amón. Ordenado entorno a una perfecta simetría axial. Cada faraón quería realizar una construcción en ese templo. El templo es una demostración de la grandiosidad de los faraones frente al hombre. La temática es bélica, de carácter social, religioso y ceremonial. Predomina el sentido arquitectónico; los elementos arquitectónicos son de grandes proporciones y la decoración goza de gran importancia. Las partes fundamentales fueron construidas en el reinado de Tutmosis III. Está rodeado de un muro con 9 puertas de acceso. Dentro de él hay otros edificios: pabellón de Sesostris I que guarda la barca sagrada en la sala hípetra (hipóstila) decorada con relieves que aluden a la fiesta del jubileo real y en cuyas paredes aparece la lista de todos los nomos de Egipto. Fue construida por Tutmosis II y la sala 31 hipóstila por Ramsés II, se habla de este último en los relieves. La sala hipóstila sería como una nave central con columnas más elevadas que las laterales, de la cual se dice que es el primer ejemplo de construcción basilical. Sostenida por 20 columnas de 10 m. de circunferencia y 20 m. de altura. Son de capitel abierto y las de los laterales son de capitel cerrado. Consta de una nave central y cuatro laterales. Las columnas son más gruesas que el intercolumnio, espacio que separa una de otras. En total hay 122 columnas que se suceden sin una ordenación correcta por lo que es un bosque. Hay celosías que iluminan la nave central. 3. Templo de Luxor. Es más homogéneo que el de Karnak, con el que se comunica a través de una larga avenida de esfinges. Aquí se celebraban grandes fiestas, como la del Año Nuevo: OPET. Es una construcción de dimensiones colosales, con orientación hacia la línea del Nilo. Su origen se asocia a Amenofis III; aunque Ramsés II añadió el patio porticado que colocó al principio. El templo fue construido por Amenofis III. Es tripartita: se inicia con la columnata de Amenofis III, el patio porticado con doble columnata por tres lados únicamente y a través de esa pared se accede a la cella, con varias dependencias; siendo las más importantes: la capilla destinada a la representación de Amón−Ra, la capilla destinada a la barca sagrada y la cámara Mammisi (cámara del Nacimiento), destinada para la concepción, embarazo y nacimiento divino del faraón Amenofis III. La intención de esta cámara es la de legitimar su acceso al trono demostrando su origen divino. Los relieves lo representan naciendo de la Diosa. 3. TEMPLOS RUPESTRES Son templos excavados en la montaña totalmente, también llamados speos. Otra variante son los hemispeos, que están sólo en su mitad excavados en la montaña y la otra mitad en el exterior. 1. Templo de la Reina Hatsepsut. Es el más importante hemispeos del Imperio Nuevo. Reina de la Dinastía XVIII, que construyó su templo al lado del de Mentuhotep en la llanura de Dayr−el−Bahari. Fue construido por Senmut en un anfiteatro. Se extienden una serie de terrazas sucesivas hasta llegar a la montaña rocosa donde se integra. Las terrazas superpuestas están porticadas con columnas protodóricas. Los relieves del templo narran la expedición de las naves reales hasta Somalia, el país del Punt; donde acudían en busca de animales exóticos y perfumes raros. Consta de tres pórticos columnados y en la cuña está la capilla central, demostración de la perfecta fusión entre arquitectura y naturaleza. Se aprovechan todos los niveles del suelo. El acercamiento a la naturaleza también se manifestaba en todos los árboles que poblaban las terrazas y también en la idea de ascensión del templo. Las tres capillas del interior están dedicadas a Amón, Osiris y Hator El interior se decora con pinturas que representan ala Reina recibiendo la inmortalidad de manos de los Dioses. Se decora la bóveda del cielo con estrellas. Durante las Dinastías XIX y XX Egipto se recupera de la revolución religiosa y política que se mantuvo por la ideología del reinado de Amenofis IV. Se intenta volver al esplendor imperial de tiempos pasados. Ramsés II convierte al país en una gran potencia y desarrolla construcciones religiosas, tanto en el Alto como en el Bajo Egipto. 32 1. Templo de Abu Simbel (t. rupestre. Speos). De él sólo es visible su fachada. Dedicado a Ra. Está en el margen izquierdo del río, orientado hacia el sol naciente. Excavado en un acantilado a 300 km. de la ciudad de Asnah. Ramsés le dio una intención propagandística. Cuando comenzó a reconstruirse, las aguas de la presa de Asnah comenzaron a subir y supuso una amenaza para los templos, por lo fue trasladado en grandes cubos a otro emplazamiento vecino. Consta de una estancia porticada, sala columnada y al fondo hay un santuario. La estructura es la misma que la del templo clásico egipcio. En la fachada está la representación de Ramsés II con su esposa entre las piernas, a un tamaño inferior. En su interior, en la primera sala, destaca el uso del pilar con la representación de Osiris. Tiene una clara alusión al Sol: la orientación del edificio busca una situación en que en los dos equinocios entre el sol por la puerta e ilumine la capilla del fondo. Los relieves de los muros narran la batalla de Rader que ganó Ramsés II y en la entrada el ritual de los adoradores del sol. 2. Templo de Nefertari (el pequeño speos). Las estatuas adosadas al frente están de pie, alternando la de Nefertari con la del faraón. Al final del Imperio Nuevo se entra en la Epoca Baja, época de conquistas e intrusiones de pueblos externos. El arte no se interrumpe, se sigue construyendo pero con influencias de las proporciones griegas; siendo los templos más pequeños y armoniosos. Sigue la tipología de los templos clásicos. 1. Templo de Horus en Edfú. Sigue el esquema tripartita: patio, sala hipóstila y santuario. Se caracteriza por el ritmo y la armonía. Hay pilonos en la entrada. La decoración se realiza a través de relieves rehundidos en la fachada. VI. ECULTURA EGIPCIA La pintura y la escultura surgen en función de la arquitectura. Las tres artes obedecen a la misma motivación religiosa: la estética de lo sagrado. La escultura surge con el afán de vivir en el más allá. La necesidad de sobrevivir a la desaparición del cuerpo es la que modela las exigencias de la escultura y la pintura. También está presente el fundamento de la ley de la frontalidad, por el deseo de fijar el curso de la vida y evitar toda clase de salientes por riesgo a la rotura; porque todo desperfecto afectaría a la vida de ultratumba. Actitud sedente con base muy gruesa para sobrevivir a través de la imagen (KA). La jerarquización egipcia estaba basada en la hegemonía del faraón. Se tiende a distinguir entre el arte del poder y una artesanía de carácter popular relacionada con la vida cotidiana y doméstica. Esta distribución cualitativa, entre arte palatino y popular, establece la diferenciación entre un arte real y una estatuaria civil. El arte destinado al faraón dará lugar a un arte oficialista, que favorece a la especialización de artistas, con unas reglas fijas, por lo que no se fomentará su capacidad creativa. Se trata de un funcionario más. Este arte obliga a un inmovilismo. Son esculturas sin expresividad, repetitivas, modelos estereotipados y sin movilidad estilística; esto llevará a un arte conservador. 33 Los materiales son muy diversos: caliza blanda, madera, granito, alabastro, esteatita, basalto y obsidiana. La coloración cambia según el sexo: hombre de ocre oscuro y mujer amarillento marfil. Los temas son muy complejos: Dioses y hombres. Los dioses se distinguen por sus atributos: Anubis es el chacal (dios funerario) y Horus es el halcón. El realismo hieratizado se ve en la magnificencia y solemnidad de las esculturas del faraón y el realismo idealizado aparece en la escultura civil. 1. Keops. Marfil de tamaño pequeño en el que se representa una ofrenda a Osiris en la ciudad de Abidos. 2. Kefrén. Están todos los retratados en una eterna juventud. La cabeza aparece protegida por las alas de Horus. En el trono se representa la unión de los dos reinos: arriba la flor de loto y papiro; y abajo un esternón y dos pulmones; ambos símbolos del Alto y Bajo Egipto. 3. Mikerinos. Tríada. Aparece entre Hator a la derecha y una diosa local a la izquierda. Representa el poder del rey sobre el país, a la vez que anuncia su boda divina con Hator en el Reino de los Muertos. Otra representación de Mikerinos es en la que aparece con su esposa, sujetándole ésta la cintura. 4. El Cheik−el−Beled (el alcalde del pueblo). Su nombre es Kaaper (noble) encontrado en una tumba de Saqqara. Su función era la de sacerdote y lector. Su gordura demuestra que realiza un trabajo tranquilo y reposado: primer síntoma de realismo. Mide 110 cm. y está realizado en madera. Presenta una rigidez arcaica y rostro sereno que expresa el ideal de hombre tranquilo y bondadoso. 5. El Escriba Sentado. (Museo del Louvre). Mide 76 cm. de altura y está realizado en caliza policromada. Representa al funcionario atento al dictado. El torso está ligeramente fláccido por su ocupación sedente, de ojos agudos, labios delgados, composición piramidal y de contorno cerrado. 6. El Escriba Morgan (museo de El Cairo). 7. El grupo del enano Seneb. Encontrado en el templo de Keops. Se equilibra la composición con los hijos debajo. Se trata de una escena muy achatada pero muy bien distribuida. De carácter realista. La estatuaria del Imperio Medio se sitúa en su capital: Tebas. Se sigue representado a la manera de la antigua capital aunque se produce un período de crisis en estos años. 1. Menhotep Sentado. Porta la corona del Bajo Egipto. Verticalidad en la figura que se corta por líneas horizontales. Se caracteriza por el geometrismo. 2. Sesostris de pie. Se representa la gran majestuosidad y porta la corona del Bajo Imperio. 3. Sesostris III. Sucesión de retratos muy expresionistas por lo que desaparece el idealismo. Rostro melancólico, fatigado y con arrugas; por lo que se hace un estudio psicológico. 4. Cara rota de Sesostris III. Museo de Nueva York. De párpados hinchados y con expresión de amargura. También se encontraron en esta época maquetas o modelos que se enterraban junto a los grandes señores: representaciones de jardines, granjas y talleres. 34 1. Inspección de ganado. Escena en la que aparecen escribas examinando el ganado. 2. Escena de pesca. 3. Soldados de madera. Cuando el difunto era militar en su tumba se enterraban soldados junto a él. 4. Joven portando una caja con botellas de vino. En la Dinastía XII aparecen las estatuas cubo, que se realizan en bloques para evitar las roturas. El Imperio Nuevo (Dinastías XVIII, XIX y XX) es una época floreciente. Se restablece el poder del Faraón, su concepto de realeza. La novedad es que se introduce el concepto de lujo oriental: el atuendo es de mayor riqueza y la madera se comienza a chapar en oro. 1. Tutmosis III. Estatua realizada a la antigua. Se representa en marcha y viste el faldellín y la barba postiza. La influencia oriental aparece en esta falda en la que se dibujan aristas talladas muy finas; ya que en esta época se cambia el lino por la seda. 2. Rostro de Tutmosis. Porta la corona del Sur. Tudmosis es esposo y hermano de la reina Hatsepsut y cuando ésta murió ascendió al poder y ordenó que siempre se le representara como un joven héroe, con sonrisa y con cara angelical; así, pues, se trata de una representación idealizada del faraón. 3. Hatsepsut. Realizada en mármol blanco y vestida con nemes (vestida de faraón). Lleva el faldellín de finos pliegues, y un collar ceremonial. El rostro es fino e idealizado. Otra estatua de ella aparece con la barba postiza y la melena de león. 4. Tutmosis IV y su madre. Grupo escultórico en el que aparecen los dos en una misma silla o trono. 5. Los colosos de Memnon. Escultura de gigantescas proporciones. Amenofis III es el representado y se levanta ante su templo que está desapareciendo. 6. Cabeza de la Reina Tege. Esposa de Amenofis III y madre de Amenofis IV. Realizada en madera. Lleva peluca ceremonial de oro y tela y se representa a la reina en su vejez, con arrugas en su rostro. Los ojos están incrustados con pasta blanca y negra. Con Amenofis IV se introduce la referencia religiosa y se produce un cambio, ya que busca un mayor acercamiento a la realidad y a la naturaleza. Amenofis IV (Aquenator) inaugura la época de grandes reformas religiosas, ya que no quiso rendir homenaje a los dioses. Establece un único dios supremo, Atón, el dios Sol. Traslada su corte a Ell−Amarna. Abandona la lengua oficial para utilizar una más coloquial e instaura una nueva etapa de naturalismo y elegancia. 1. Aquenator. Largo cuello, pecho uncido, barbilla pronunciada, vientre deformado y caído, labios gruesos, ojos rasgados y acentuación de sus rasgos negativos. Porta los atributos de poder. El concepto heroico se ha perdido. 2. Cabeza de Aquenator. Fechada en 1.350 a. C., museo de Berlín. Muestra una fisionomía más naturalista, o se le idealiza o se le exagera. El borde de los labios y los ojos se refuerza con pintura negra. 3. Princesa Meriaton (hija de Aquenator). Deformación craneal muy acusada, que podría tratarse de una estética del momento por contraste con la belleza de la divinidad. 35 4. Torso de la princesa Amamiane. Escultura de gran realismo, lleva un vestido plisado que insinúa el cuerpo. 5. Nefertiti. Se salva de las deformaciones, ya que es de extraordinaria belleza. Mirada inteligente y de gran naturalismo, rasgos muy modelados y armoniosos. Está realizada en caliza policromada. La tiara azul, que proporciona contraste, va en dirección opuesta al largo cuello. 6. Aquenator con su hija. Es insólita esta representación con su hija en sus rodillas y con gesto de besarla. Esta obra pudo ser realizada por algún aprendiz. A la muerte de Aquenator la Corte vuelve a Tebas y se restablecen los dioses (dinastía XIX). 1. Ramses II. Realizado en piedra dura es una obra de carácter real religioso. Lo más importante es la técnica, que se realiza con cincel de gran finura. Aparecen pliegues en el brazo y en la pierna y las manos y los pies están muy marcados. El tocado se ornamenta profusamente. 2. Cabeza de Meriamon. Princesa de la Corte de Ramses II. Realizada en piedra caliza policromada. Llamada Reina Blanca o Reina del Menar (instrumento litúrgico o musical). 3. Cabeza Verde. Influencia de retrato romano. Se intensifica el realismo en el rostro, que es de gran detalle y minuciosidad. VII. RELIEVE La escultura se atiene a la ley de la frontalidad de Lange, que a través de un eje vertical quedan divididas en dos partes iguales; sin embargo el relieve obedece a la ley de Schaffer, donde la figura queda representada en unas partes de perfil y otras de frente. Lange acepta la ley de la frontalidad aunque piensa que está incompleta, por lo que elabora el Planteamiento simbólico de Saparelí: la vertical. Según la ley de Schaffer (1.925), toda figura representada responde a una proyección octogonal. El plano lateral y frontal se cortan en ángulo recto. Otro autor, Lepsius, piensa que toda la escultura corresponde a un canon de proporción que se transmitía de generación en generación. Encontró en una tumba de Saggare una obra a medio terminar que sobre ella había una cuadrícula, en la que había relación directa entre la altura de la figura y la longitud del brazo o del pie. Las leyes nemotécnicas son las que están basadas en la memoria. El artista pinta de memoria, y no al natural, por lo que realiza la obra tal y como la recuerda. Por esto encontraremos un realismo conceptual. La representación aspectivista es la que fusiona la vista frontal y la lateral. 1. Hesiré. Escriba de la 3ª Dinastía, procedente de la tumba de Saqqara. Relieve de madera con una capa de estuco y policromada. Porta en la mano izquierda los utensilios de escritura y en la derecha, en horizontal, un cetro, que indica el mando o la jerarquía. La cabeza aparece de lado y los ojos frontales en el rostro visto de lado. El tronco y los hombros están de frente, el pecho de perfil y los brazos y los pies, que están en movimiento, aparecen de lado. 2. Mesa de ofrendas (estela funeraria). Difunto con su esposa e hijos. Imposición de la vertical y negación de la perspectiva. Los objetos se dibujan en la vertical, todo se representa en el primer plano. Realismo 36 conceptual, ya que los objetos son de forma plana porque no hay profundidad. 1. TÉCNICAS DEL RELIEVE En sus comienzos el relieve se realizaba plano, se rebajaba el plano en torno a la figura de poco resalte. A partir de la 4ª Dinastía se realizan relieves excavados o rehundidos, grandes concentradores de luz. Se rehunde el contorno de la figura y se establece un fuerte claroscuro. 1. Tumba de Saqqara. Imperio Antiguo. Aquí se encontró la mayor colección de relieves dispuestos en registros superpuestos, ocupando todas las paredes. Son escenas costumbristas policromadas. 2. Tumba de Mereduca. Noble funcionario al servicio del faraón. 3. Tumba de Tij. Noble funcionario. En la entrada a su mastaba hay un gran relieve rehundido denominado El paso del Bedo. Relieve costumbrista policromado: rebaño de bueyes que atraviesan un canal, sus patas, que están bajo agua, aparecen más difuminadas; lo que implica un gran realismo. Otro relieve es La cocción del pan donde aparecen hombres en plena actividad. 4. Princesa Kawit. Imperio Medio. Relieve rehundido con escena de carácter cortesano de caliza de color rojizo. La princesa está bebiendo leche de una vaca que está ordeñando. Escena de corte, pero también de ritual, ya que la doncella peina a la princesa. El estudio de los animales nos da un índice de los grandes animalistas que eran los egipcios. Esta escena es muy expresiva: mientras la vaca es ordeñada hay un ternero atado para que tome la leche y de la vaca cae un lágrima. Durante el Imperio Nuevo se ocupan grandes espacios con amplias composiciones. El relieve usa la técnica narrativa. 1. Ramsés en su carro de combate. Aparece con arqueros. 2. Ramsés cogiendo un prisionero por el pelo. 3. Aquenator con Nefertiti e hijas. Escena familiar, sentados frente a frente con sus hijas. Aparece Atón enviando sus rayos. 4. Princesa comiendo un pato. Aparece desnuda delante de una mesa con frutas. 5. Aquenator con su familia. Están adorando al sol. Escena ceremonial. 6. Amenofis IV. Relieve de caliza de gran realismo. 7. El beso de la princesa. Bloque de arenisca decorada. Es una escena muy tierna. 8. Sandalia. Arenisca en la que se ve con gran detalle todos los dedos del pie y las uñas. 9. La mano del faraón. Aparece el pulgar de frente y el resto de la mano está de perfil. Está dejando gotas de incienso. 10. Reina Telle. Madre de Aquenator. Era hija de nobles provincianos y con ella se rompe la tradición de que 37 la reina fuera hija de faraones. En la época tolemaica, la mayoría de los relieves representan escenas de ritual. El faraón aparece siempre rodeado de los dioses. Son relieves de mayor modelado, aunque siguen siendo planos sobresalen más que en el Imperio Antiguo. 1. Osiris, Horus, Hator y faraón. Aparecen con los hombros de frente y el torso de perfil. Está en el templo de Romombo, en Nubia. 2. Osisris en trance de muerte. Está dispensando su divino esperma como fuente de vida. Realizado en basalto y ubicado en un sarcófago. 3. Tapa de sarcófago. Aparece el sol como origen de la vida: ritual de adoración al sol. VIII. PINTURA El dibujo se lleva a cabo de dos formas: 1º. A mano alzada, siluetando la figura con trazos rojos y negros. El coloreado intenso se hace con tintas planas; en el Imperio Antiguo, Medio y Nuevo son grabaciones de color y tonos de color. 2º. Aprovechando una retícula para reproducir el objeto. La técnica que usaron fue el temple, con clara de huevo y aglutinante en los colores; y también el fresco, daban una capa de estuco o cal blanca y antes de que se secara se pintaba. Otra técnica pictórica fue la encáustica, Dinastía XVIII, cera de abeja que proporciona brillo. También usan pasta de mosaico. Los colores utilizados eran el negro, blanco (yeso pulverizado); ocres y amarillos, que los extraían de la zona de Tebas; verde (malaquita pulverizada) y azul (azurita). Es un arte al servicio del ritual. 1. Las ocas de Meydum. 4ª Dinastía. Friso de un marcado naturalismo realizado al temple con pasta de color muy gruesa. 2. Pájaros sobre una acacia. Imperio Medio. Pintura de la tumba de Beni−Hasan de la Dinastía XII. Estudio de cada una de las aves. Los pájaros están yuxtapuestos sin relación entre ellos. 3. La llegada a Egipto de mujeres semitas. Tumba de Beni− Hasan. Las figuras siguen unas reglas fijas, pero son muy característicos los rasgos raciales. 4. La peregrinación funeraria. Tumba de Senefu. La escena se realiza en barco a través del Nilo. Representa la peregrinación de este noble, intendente de Amenofis III. 5. Escena de la vendimia. Senefu. Se representa todo el proceso. Aparece el noble con su mujer debajo de la parra funeraria. 6. Escena de la tumba de Narht. Pintura al fresco que representa un banquete funerario amenizado por músicos y bailarinas. La del centro gira la cabeza mostrando el pecho de frente. Pequeñas transparencias en los vestidos y los perfiles son rigurosos. Se introduce la elegancia. 7. Banquete funerario de la tumba de Nebamon. Aparecen dos registros: arriba están todos sentados en el 38 banquete y abajo hay músicos y bailarinas. Celebran la fiesta en honor de los dioses difuntos y parientes. Dos bailarinas aparecen en una disposición que rompe con el convencionalismo. Los rostros de las mujeres músico aparecen de frente al espectador. Los colores no son planos. 8. Jardín y estanque. Hay un lago con jardines que lo rodean. Es completamente plano y muy naturalista. 9. Tumba de Mena. Contable de las cosechas de Tutmosis IV. Representación de las tareas agrícolas. De pocos colores y con fondo claro. La vestimenta es blanca en contraste con el color negro. 10. Escena de ritual de navegación. Viaja a Abidos a visitar la tumba de Osiris. Hay personajes en la proa y otro recoge agua. 11. Cacería en el pantano. Tumba de Mena. Éste aparece sobre una barca de papiro. Le acompaña su esposa, y se aprecia la jerarquía de respeto; y abajo está su hija. Lleva un faldellín plisado que juega con el oscuro. Se aprecia la riqueza del entorno, donde aparece un gato trepando por las ramas del papiro. 12. La pajarera de la reina Nefertiti. Aparece un martín pescador entre las cañas presto a coger un pez del agua. Hay mucha vegetación. 13. Las dos hijas de Aquenator. Escena costumbrista. Contorno de los ojos y las niñas. 14. Nefertiti ofreciendo una flor a Aquenator. Con cierta deformación craneal. 15. Escena de plañideras. De cuerpos esbeltos, con colores blancos y grises. Por los rostros les resbalan lágrimas. Se percibe un intento de perspectiva. 16. Interior de la tumba de Nefertari. Aparece jugando al ajedrez: escena de ritual. 17. Ostracón. Pieza de madera que usaban los escribas para escribir. Aparece una bailarina que cubre el suelo con su cabellera. 18. Los monos verdes. Aparecen en tumbas. 39