LA DISPONIBILIDAD NATURAL DE AGUA EN LAS CUENCAS DE MÉXICO1 VERÓNICA BUNGE de agua representa el volumen de agua neto por año existente en un territorio. A nivel nacional, ésta se calcula a partir de la suma de la precipitación y el volumen de agua escurrido proveniente del extranjero, menos el volumen correspondiente a la evapotranspiración y el que escurre a otros países (CONAGUA, 2008). dad”, siendo esta última relativa al volumen que queda después de sustraer a la disponibilidad natural el volumen concesionado para usos consuntivos. El conocimiento de la disponibilidad natural de agua de un territorio es fundamental para poder llevar a cabo procesos de manejo del recurso hídrico. Los datos oficiales sobre disponibilidad natural de agua o aguas renovables los provee CONAGUA. Sin embargo, por ahora sólo han sido publicaDisponibilidad natural media = (Pp + Importaciones) – (Et + Exportaciones) dos a nivel de las 37 regiones hidrológicas en que ha Pp: precipitación. Importaciones: agua que escurre al territorio nacional proveniente de dividido al país. En el ejerotros países. Et: evapotranspiración. Exportaciones: agua que escurre del territorio cicio que se presenta a connacional hacia otros países. tinuación se interpolan estos valores a un total de 393 cuencas hidrográfiRecientemente, en la publicación Estadísticas cas. Debe reconocerse que algunas de estas del agua en México, edición 2010, editada por cuencas son muy grandes, y que en esos CONAGUA, apareció el concepto de aguas renocasos el dato sigue siendo poco útil para el vables para referirse justamente a la disponimanejo integral de un territorio. bilidad natural de agua. La idea de incorporar De esta manera, la disponibilidad natural este concepto obedece, por un lado, a la neceanual de agua o el volumen de aguas renovasidad de recalcar que se hace referencia al bles para cada una de las cuencas se estimó a volumen de agua que año con año se renueva partir de la precipitación media anual2 de vía precipitación, y por otro lado, diferenciar la “disponibilidad natural” de la “disponibilicada territorio y los coeficientes de escurri- L 46 A DISPONIBILIDAD NATURAL LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO > La disponibilidad natural de agua miento e infiltración inferidos a partir de los datos de volumen de agua escurrida e infiltrada que CONAGUA calculó para cada una de las 37 regiones hidrológicas ya mencionadas. Cada región hidrológica comprende varias cuencas; los coeficientes de escurrimiento e infiltración de las regiones hidrológicas se interpolaron a sus respectivas cuencas y se multiplicaron por la precipitación media anual de cada cuenca y su superficie total (ver detalle en DVD). Con fines comparativos y dada la heterogeneidad existente en el tamaño de las cuencas, el valor obtenido de disponibilidad natural de agua se dividió entre la superficie de cada cuenca de manera que el mapa final muestra la disponibilidad natural de agua por kilómetro cuadrado. ANÁLISIS NACIONAL En el país, la disponibilidad natural de agua no es homogénea a lo largo del territorio así como tampoco lo es su disponibilidad estacional. México se encuentra en latitudes donde la precipitación se presenta sólo en algunos meses del año; en contraparte, el norte de Estados Unidos y muchos países de Europa gozan de periodos de precipitación más largos (Figura 1). Esta heterogeneidad en la disponibilidad de agua dificulta el sistema de gestión del recurso ya que implica un mayor costo en infraestructura de almacenamiento y drenaje de agua. Por ejemplo, en la cuenca de México, se ha luchado desde tiempos prehispánicos contra las inundaciones y se han construido varios acueductos con el fin de sacar el agua de la cuenca que, en ciertas épocas del año, provoca graves inundaciones (Perló y González, 2005). Paradójicamente, al mismo tiempo se invierte una enorme suma de dinero para traer agua de otras cuencas a fin de poder abastecer de manera regular a la población. Desafortunadamente, este suministro es bastante inequitativo y los asentamientos más pobres son los más vulnerables a los embates de las inundaciones y a su vez, a la escasez de agua. En cuanto a la distribución espacial del recurso se observa que, en general, las cuencas situadas en el centro y norte del territorio tienen una baja disponibilidad natural de agua porque la precipitación media anual de estas La disponibilidad natural de agua > LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO 47 regiones es menor a 500 mm. No obstante, es en ellas donde se concentra una elevada proporción de población y actividades económicas. Por el contrario, en la península de Yucatán y en el sureste en general, la disponibilidad natural media de agua es alta, y concentra a menos del 10% de la población del país. A pesar de esta notoria diferencia, es en el sur y sureste donde se encuentra el mayor número de habitantes sin acceso a servicio de agua potable: en Chiapas y Oaxaca, alrededor del 73% de la población rural y urbana tiene acceso a agua potable mientras que en el Distrito Federal, Aguascalientes y Coahuila, más del 97% de las personas son abastecidas. Como se puede observar, el crecimiento poblacional no se encuentra ligado a la disponibilidad de recursos y la abundancia de agua tampoco está relacionada con el acceso a ésta. Figura 1. Comparativo de precipitación media mensual en diversas ciudades. 48 LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO > La disponibilidad natural de agua La contaminación de los cuerpos de agua es otro factor que limita la disponibilidad de este recurso. En México, las aguas superficiales que escurren por ríos y arroyos o que se almacenan en lagos, lagunas y humedales representan el 82% del agua renovable total del país; el resto del agua se encuentra en formaciones subterráneas. Lamentablemente, una gran proporción de las fuentes superficiales de agua tienen una calidad deficiente debido a las descargas de aguas residuales sin tratamiento que se hacen, esto sí, de manera bastante uniforme en todo el país (veáse capítulo de saneamiento). Por esta razón, el agua para abastecimiento doméstico y público proviene principalmente de fuentes subterráneas, las cuales, por su mejor calidad, son comúnmente sobreexplotadas para satisfacer también otras necesidades como las del sector agrícola e industrial. incrementado la infraestructura abastecedora de agua potable y el porcentaje de la población con cobertura ha pasado de 75% en 1990 a 87% en 2005 (INEGI, 1990, 2000, 2005). Sin embargo, estos esfuerzos no han mermado la injusticia social que se gesta entorno al agua: el agua debe ser gratuita para cubrir las necesidades básicas y de ninguna manera debieran ser las personas con menos recursos los que paguen más por ella (Barkin, 2006). Finalmente, la disparidad en la disponibilidad del recurso hídrico debe ser enfrentado desde distintas aristas: no sólo es fundamental considerar la gratuidad del agua para cubrir las necesidades básicas de la población, sino también vislumbrar el desarrollo de las regiones a partir de la disponibilidad de sus recursos; si se considerara el costo ambiental en los indicadores económicos, esta situación se daría automáticamente. 1 Se agradece la colaboración de Ricardo Martínez Lagunes y de Eduardo Acosta Lara (CONAGUA). 2 Compendio de 40 años del Registro Meteorológico ANEXO: MÉTODO EMPLEADO PARA CALCULAR LA DISPONIBILIDAD NATURAL DE AGUA POR CUENCA e manera oficial, la disponibilidad natural de agua o aguas renovables ha sido estimada por CONAGUA a nivel de las 37 regiones hidrológicas en que se ha dividido al país (Cuadro 1 en DVD adjunto). Para calcular esta disponibilidad a nivel de cuenca, se infirieron coeficientes de escurrimiento e infiltración por región hidrológica dividiendo el escurrimiento natural medio y la recarga natural media, dadas ambas en hm3/año, entre la precipitación media anual dada también en hm3/año. La suma de ambos coeficientes representó el coeficiente de disponibilidad natural total por región hidrológica. Cada región hidrológica comprende varias cuencas; la precipitación media anual era un dato que se tenía a nivel de cuenca. De esta manera, y considerando que el coeficiente de disponibilidad natural de las regiones hidrológicas puede interpolarse a sus respectivas cuencas, se procedió a multiplicar este coeficiente por la precipitación media anual de cada cuenca y su superficie total. D Por ejemplo, en el Cuadro 1 (ver DVD adjunto) se puede apreciar que el coeficiente de disponibilidad natural de agua de la región hidrológica del noroeste de Baja California es de 0.086. En dicha región hay tres cuencas; en la cuenca 1A1, la precipitación media anual en los últimos 40 años fue de 293 mm lo cual significa que, en 1 m2, cayó en promedio casi 300 mm de agua cada año. En unidades de volumen, cayeron 0.3 m3 de agua en cada metro cuadrado. Si la superficie de dicha cuenca es de 3,239,722,321 m2, entonces la cuenca en cuestión recibió 971,916,696 m3 de agua al año o lo que es lo mismo, 971.9 hm3/año. Sin embargo, un gran porcentaje de esta agua se evapora y ello depende de las condiciones climáticas de cada cuenca. Considerando que las cuencas de una determinada región hidrológica comparten un clima similar, el volumen total de agua que precipita en una cuenca se restringe por el coeficiente de disponibilidad natural de agua de esa región. En este ejemplo, dicho coeficiente es de 0.086 lo que significa que menos del 10% del agua precipitada se escurre o se infiltra; la mayor parte se evapora. De esta manera, la disponibilidad natural de agua por año para la cuenca 1A1 se estimó en 83.6 hm3/año. Nacional. FOTO: CLAUDIO CONTRERAS KOOB La desalinización del agua de mar es una alternativa que se ha planteado para aquéllas regiones con baja disponibilidad natural de agua. No obstante, las necesidades energéticas de esta tecnología así como las salmueras resultantes del proceso han sido un obstáculo para su pleno desarrollo. Por ahora parece más viable y sensato invertir en la minimización de fugas a partir de la modernización de la infraestructura hidráulica, tanto urbana como agrícola, así como en la difusión de patrones de consumo con una importante carga de conciencia orientada al ahorro del agua. En conclusión, la distribución del recurso hídrico en México es muy heterogénea, tanto en términos espaciales como temporales y sociales. Para tener una disponibilidad constante de este recurso se han construido embalses que, si bien han logrado impulsar el desarrollo industrial y agrícola en lugares con poco agua, han tenido un impacto negativo sobre la funcionalidad de muchos ecosistemas (véase capítulo de alteración eco-hidrológica). Por otro lado, para lograr una mayor distribución del recurso entre la población, se ha La disponibilidad natural de agua > LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO 49