DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE

Anuncio
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DE: DIAZ MULLER, LUIS T.
Los
derechos
humanos
constituyen
el
tema
de
nuestro
tiempo.
Desde las discusiones sobre los totalitarismos y la democracia, el desarrollo y
globalización neoliberal hasta el Tribunal de Nuremberg y la Corte Penal
Internacional observamos el amanecer de la idea de justicia universal.
Se trata de estudiar la globalización de los derechos humanos desde la detención
del general Pinochet (Londres, 1998) para arribar a una teoría Neoestructural de los
Derechos Fundamentales.
Este libro de Derecho, Ciencia Política y Economía de los derechos humanos, apunta
hacia al análisis de los grandes temas de nuestro tiempo: la soberanía, ¿un tigre de
papel?, las transiciones a la democracia, la justicia universal, los conglomerados
transnacionales y el neoliberalismo imperante hasta el conocimiento como motor
del desarrollo.
El profesor doctor Luis T. Díaz Müller, invitado en Universidades de América Latina,
Europa y los Estados Unidos, analiza en este nuevo libro los principales asuntos que
dan cuenta de las vicisitudes de la Modernidad del paradigma de los Derechos
Humanos.
Introducción. ¿Quo vadis?
Capítulo I
Tras los sucesos del 11-S: Nuevo orden y derecho internacional
De la Guerra Fría a la globalización: después de Kosovo y Afganistán
América Latina: el efecto ´´Titanic´´
Algunas conclusiones: el 11-S, América Latina y la Globalización
Capítulo II
Protección nacional de los derechos humanos
La transnacionalización de las fronteras jurídicas de protección
Introducción. El Comienzo del Siglo XXI marca un Mito en la
Evolución Histórico-Generacional y Conceptual
Ocho Ideas explicativas de la Internacionalización de los Derechos
Humanos: el Derecho Transnacional de Protección
El Derecho Transnacional como fuente y relación de un mundo jurídico en que la
protección de los Derechos Humanos
El Deterioro Relativo del Principio de la Soberanía Interna
La Globalización-Estado Nacional: una ´´Dialéctica Abierta´´
Los Modelos Clásicos o Sistemas Internos de Protección
El Actor Estado y los Derechos Humanos
Vigencia del Estado Nacional y los Derechos Humanos
Principales Instituciones Nacionales de Protección
Los Sistemas Nacionales de Protección
Conclusiones para el Siglo XXI
Capítulo III
El relámpago en la piedra; Las ´´Transacción a la democracia en
América Latina y la crisis los derechos humanos´´
Globalización: un Nuevo Orden Mundial Desigual y Transitorio
Derechos Humanos. ¿Pueden ser de Derechas?
Nuevos Derechos: la Extensión de los Derechos Humanos
´´Vulnerables´´ provocados por la Globalización
Nuevo Orden Mundial: ¿Dónde vamos?
Globalización y Derecho: ¿Mundialización de la Justicia?
Globalización del Derecho: de Nuremberg al Proceso al
General Pinochet
Derechos Humanos: Crisis Financieras y Democracia
Capítulo IV
Teoría neoestructural de los derechos humanos: situaciones críticas
El Fantasma de la Sociedad Civil
La Crisis del Estado-Nación
Siglo XX: un Siglo de Migraciones
Pobreza y Violencia
Política Internacional y Derechos Humanos
Ciencia y Tecnología: ¿Progreso para la Humanidad?
Democracia y Mercado: Asignatura Pendiente
Deuda Externa y Derecho del Desarrollo
Nuevos Desafíos: Estado Social y Neoestructuralismo
Capítulo V
Terrorismo de estado: Derecho y autoritarismo
El Totalitarismo de Estado de la Década de losTreinta
El Proyecto Imperial del III Reich
Dictadura: Derecho y Sociedad Civil
El Estado Burocrático-Autoritario: de la Guerra Fría a la Globalización
Terrorismo de Estado
Capítulo VI
Integración regional y derechos humanos: Una visión neoestructuralista desde
América Latina
Introducción
El Enfoque Neoestructural de la Integración en el Mundo Global
La Visión Neoestructural de los Derechos Humanos: Cinco Tesis
Globalización y Tecnología: el Caso de la Salud y el Desarrollo
Teoría Neoestructural y Nuevo Orden Mundial
Las Bases Neoestructurales del Nuevo Orden Mundial del
Siglo XXI
Conclusiones: ¿un Mundo sin Derechos?
Capítulo VII
Globalización y principio de jurisdicción universal: Un estudio de caso
Introducción
La Globalización como Referente General
Globalización de la Justicia: Después de la Carta de la ONU
Globalización y Crímenes contra la Humanidad
El Principio de Jurisdicción Universal: Análisis Preliminar
Un Estudio de Caso: el Proceso al General Pinochet
Conclusiones y Tendencias
Capítulo VIII
Migraciones y derechos humanos: La nostalgia de la patria
Introducción
La Globalización: Cinco Ejes Explicativos
Migraciones: Identidad y Derechos Humanos
Identidad y Migración: Mexicanos en los Estados Unidos
Los Derechos Humanos: una Visión Neoestructural
Los Trabajadores Migratorios Mexicanos: un Grupo de Presión y de Partido
Político
Conclusiones: Migraciones en Tiempos de la Globalización
Capítulo IX
Soberanía y globalización: El fantasma de la libertad
Introducción
La Mundialización y la Crisis de la Soberanía
Globalización y Estado-Nacional: Tendencias
Soberanía: Derecho del Desarrollo e Integración Económica.
Soberanía y Globalización: Tras los Sucesos del 11-S
Conclusiones para el Siglo XXI: el Conocimiento como Motor
de Desarrollo
Capítulo X
Crímenes internacionales y principio de jurisdicción universal: El caso de Irak
Introducción
El Contexto: de Nüremberg a la Haya. La Guerra Fría y la
Globalización
El Tribunal de Nuremberg: la Formulación actual del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos
El Crimen Internacional de Genocidio: la Convención de 1948
Tribunal Russell: la Guerra de Vietnam. Hacia la Responsabilidad
Internacional del Estado
Crímenes Internacionales: el Principio de Jurisdicción Universal
La Corte Penal Internacional: el Estatuto de Roma
Irak: Crímenes de Guerra. Posibilidades de construir un Tribunal Internacional.
Características, Alternativas
Breves Conclusiones: la Sociedad Civil Internacional.
Capítulo XI
La corte penal internacional: Justicia del siblo XXI
Introducción
Antecedentes de la Corte Penal Internacional
El Principio de Jurisdicción Universal y el Estatuto de Roma
Principios Generales de Derecho Penal en el Estatuto de Roma
de la Corte Penal Internacional
Crímenes Internacionales: los Problemas en la Actualidad
Capítulo XII
Epílogo: En la frontera de las fronteras
Bibliografía
Descargar