Memoria anual 2010 - Instituto de Investigaciones Biológicas

Anuncio
Memoria Anual
Año 2010
El Consejo Directivo desea poner en conocimiento de las autoridades, las múltiples actividades
desarrolladas por la institución en el curso del año 2010 en relación a sus principales objetivos de
acuerdo al Reglamento Orgánico Funcional, a saber: generación de conocimiento original,
formación de recursos humanos a nivel de grado y postgrado, divulgación de la ciencia a nivel
nacional e interacción con el sector productivo. En todos estos aspectos se ha cumplido una
destacable labor que presenta un franco progreso con respecto a los logros alcanzados en el año
precedente.
El balance anual revela el impacto que posee la institución en las actividades mencionadas e
indica el elevado grado de eficiencia alcanzado en sus cometidos. Paralelamente muestra su
marcada proyección hacia el futuro a través de la incorporación de nuevos equipamientos y la
capacitación de jóvenes investigadores en técnicas de avanzada.
Se resumen a continuación los resultados obtenidos por los investigadores del IIBCE a lo largo del
año 2010.
Generación de conocimiento original
Publicaciones científicas
Se ha tomado como indicador básico de la productividad científica el número de publicaciones en
revistas científicas arbitradas a nivel internacional.
Durante el presente año, los investigadores del IIBCE generaron un total de 99 publicaciones
científicas, de acuerdo al siguiente detalle: 71 artículos originales en revistas internacionales y 4
en el plano nacional; 4 libros y 20 capítulos de libros (7 en el país y 13 en el extranjero). La
producción científica alcanzada durante el 2010 se ha incrementado y que presenta una excelente
relación tomando en cuenta el número de investigadores del IIBCE. Se han realizado un total de
207 presentaciones en reuniones científicas (111 en el país, 10 en la región y 86 internacionales).
Proyectos de investigación
Actualmente se halla en plena ejecución un total de 82 proyectos de investigación obtenidos por
los investigadores de la institución en competencia de excelencia a nivel nacional e internacional.
Mayoritariamente su financiación proviene de fuentes nacionales (Fondo Clemente Estable, Fondo
María Viñas, CSIC de la Universidad de la República, FPTA de INIA, etc.), y de organismos
internacionales y empresas privadas.
Los proyectos concursables han permitido generar 15 contratos de investigación para jóvenes
investigadores.
Se ha generado una patente en el área de la neurobiología.
2
Formación de recursos humanos
Uno de las metas fundamentales del IIBCE es la generación de jóvenes investigadores en el área
de las Ciencias Biológicas a través de cursos especializados, pasantías en los laboratorios y
capacitación en modernas metodologías. Los contratos en los grados 1 y 2 (horas docentes y de
investigación) permiten contar con la colaboración de noveles científicos (42) que constituyen un
invalorable aporte al desarrollo de las actividades académicas de la institución.
Formación de grado
El IIBCE recibe un importante contingente de estudiantes de grado, en su gran mayoría de la
Facultad de Ciencias de la Universidad de la República para llevar a cabo pasantías y trabajos de
finalización de cursos orientados por investigadores del IIBCE. En el presente año se
desarrollaron 49 pasantías de grado en los laboratorios de la institución. Por otro lado, colabora
con el dictado de clases teóricas y demostraciones de laboratorio a nivel de grado con las
Facultades de Ciencias y Medicina.
Formación de postgrado
El instituto es un activo participante del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas
(PEDECIBA) desde su creación en 1987 tanto en tareas de organización académica (Comisión
Directiva, Consejo Científico del Área Biología, Comisiónes de Maestría y Doctorado, etc.) como
en el dictado de cursos de postgrado y orientación de estudiantes de Maestría y Doctorado. Cabe
destacar que la gran mayoría de los investigadores del IIBCE pertenecen al PEDECIBA
En ese sentido, durante 2010 se orientaron 63 estudiantes de Maestría y 27 de Doctorado.
Además, se dictaron 34 cursos de postgrado, 13 de ellos de carácter internacional.
Los investigadores del IIBCE también orientan estudiantes que desarrollan sus tesis en el marco
de programas de postgrado de las Facultades de Medicina (PROINBIO), Agronomía y Veterinaria.
Formación de postdoctorado
Por primera vez en el país se ha llamado a concurso 2 cargos para el desarrollo de
estudios de postdoctorado durante dos años en la institución. En los próximos 5 años se
llamarán otros 10 cargos de iguales características. Esta propuesta permitirá el desarrollo
de nuevas líneas de investigación a nivel nacional por parte de destacados jóvenes
investigadores.
Organización de eventos científicos
Como es habitual el IIBCE organiza ó co-organiza numerosas reuniones científicas. Entre otras,
destacamos el Congreso Latinoamericano de Microbiología, First Conference in Latin América de
International Society for Computational Biology, las XIII Jornadas de la Sociedad Uruguaya de
Biociencias, EMBO World Practical Course, las I Jornadas Uruguayas de Economía Ecológica,
etc.
3
II Encuentro de Arte y Ciencia
En el 2010 se repitió la interesante iniciativa de conjuntar a jóvenes científicos del IIBCE y jóvenes
artistas de la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay (APEU) a fin de generar obras
inspiradas en trabajos científicos realizados en la institución. Esta interesante muestra se inauguró
en el IIBCE el 24 de mayo en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología y ha sido
exhibida hasta el presente en el Atrio Municipal y la Facultad de Ciencias.
Incorporación de nuevas metodologías
Fiel a su tradición de instituto pionero en la instalación de avances tecnológicos en el país, este
año el IIBCE ha instalado el primer microscopio de fuerza atómica nacional y se encuentran en
curso varios proyectos de investigación basados en la aplicación de esta poderosa herramienta
metodológica.
Evaluación de publicaciones y proyectos nacionales e internacionales
Los investigadores del IIBCE actúan como evaluadores de proyectos de investigación a nivel
nacional (Fondos Clemente Estable y María Viñas, FPTA de INIA, CSIC-UDELAR, CYNTED, etc.)
e internacional (FONCYT, DPGIS, AMSUD-Pasteur, CONYCET, etc.). A la par, nuestros
investigadores son árbitros de más de 40 publicaciones científicas nacionales e internacionales.
Extensión y proyección a la sociedad
Los actividades que la institución desempeña en este campo son múltiples y abarcan los
siguientes aspectos:
1) Activa participación en la Semana de la Ciencia y la Tecnología a través de tareas de
coordinación, conferencias en Montevideo y el interior del país;
2) Plan de visitas programadas cada 15 días y durante todo el año lectivo de estudiantes
escolares y liceales. Promedialmente en cada instancia un número aproximado a los 70-80
estudiantes acompañados de sus docentes reciben infomación sobre la institución y su fundador
Clemente Estable y visitan los laboratorios y plataformas tecnológicas del IIBCE. De esta manera,
aproximadamente 1400 alumnos y docentes visitan anualmente las instalaciones del IIBCE y
toman conocimiento directo de sus actividades de investigación.
3) El día 17 de diciembre se llevó a cabo la “XIII Jornada de IIBCE Abierto”, durante la cual se
recibieron aproximadamente 400 visitantes que entraron en contacto con las diferentes líneas de
investigación de la institución mediante demostraciones experimentales, visitas a laboratorios y
conferencias de divulgación.
4) Se mantiene un programa permanente de actualización docente destinado a maestros y
profesores de la enseñanza pública.
El IIBCE se ha vinculado estrechamente a través de sus grupos de investigación y plataformas
tecnológicas a los sectores biomédicos, productivos e innovadores de la nación. Los proyectos
en desarrollo se relacionan con las enfermedades cerebrovasculares, la neurodegeneración, el
desarrollo de kits diagnósticos, el mejoramiento de pasturas forrajeras, la detección de patógenos
4
en cítricos y abejas así como la caracterización molecular de cepas de vid y de levaduras de
vinificación.
En conclusión
El año 2010 ha sido testigo de un claro avance en las metas institucionales incluyendo un
aumento en la producción científica, volumen de proyectos financiados por organismos nacionales
e internacionales y número de estudiantes de grado y postgrado formados en los laboratorios del
IIBCE.
Se ha concretado un activo plan de extensión del conocimiento científico a la sociedad y
colaborado con los sectores biomédico y productivo en proyectos de investigación conjunta.
El IIBCE es una institución en pleno crecimiento, con dinámica y capacidad para generar nuevas
iniciativas y avanzar de continuo en el plano académico y tecnológico.
Descargar