UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA RESUMEN VALIDACIÓN DEL MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE PLOMO Y CADMIO POR ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA PARA EL CENTRO DE SERVICIO DE ANÁLISIS DE MINERALES “CESEMIN”. Mediante este estudio se pretende realizar la validación del método por absorción atómica para el plomo y cadmio ya que el mismo es necesario para el Laboratorio de Análisis “Cesemin” cuya necesidad es contar con un método validado para ofrecer un servicio de análisis confiables a sus clientes actuales y potenciales los mismos que servirán para que el laboratorio solicite su acreditación, obteniendo una variación dentro de un rango aceptable durante la determinación correspondiente. Como parte de la validación es indispensable introducir la incertidumbre en la medida para lo cual se desarrollará todo el proceso de cálculo y determinación. También se realizará una investigación sobre el método que el laboratorio lo está desarrollando hasta llegar a determinar el mas adecuado en función del equipamiento que se dispone. El método a ser validado es para determinación de Plomo y Cadmio. Un factor importante en base a esta validación es conseguir un tiempo óptimo de desarrollo en el análisis beneficiándose de manera directa a la comunidad y a la empresa como tal. Este desarrollo no conlleva consecuencias éticas, morales sino se dará paso a una validación que sea respetuosa con el medio ambiente. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Palabras Claves: Validación, Anova, Espectrofotometría Absorción Atómica, Incertidumbre. INDICE RESUMEN………………………………………………………..1 INTRODUCCIÓN……………………………………………….14 CAPITULO 1. GENERALIDADES 1.1 CARACTERRISTICAS PRINCIPALES DEL CADMIO Y PLOMO. 1.1.1 CADMIO……………………………………….………….16 1.1.1.1 Obtención. 1.1.1.2 Características. 1.1.1.3 Uso y fuentes de Exposición. 1.1.1.4 Toxicidad del cadmio. 1.1.2 PLOMO………………………………………….………..18 1.1.2.1 Obtención. 1.1.2.2 Características. 1.1.2.3 Toxicidad del plomo. 1.2 ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. 1.2.1 DESCRIPCION DE LA TÉCNICA DE ABSORCION ATOMICA.………………………………………………………21 1.2.1.1 Instrumentación de absorción atómica. 1.2.1.2 Lámpara de Descarga sin electrodos. 1.2.1.3 Nebulizador. 1.2.2 ANALISIS DE LA CURVA DE CALIBRACION.........24 1.2.2.1 Sensividad. 1.2.2.2 Limite de Detección. 1.2.2.3 Rango de Trabajo. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 2 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 1.2.3 SELECCIÓN DEL NUMERO DE ESTANDARES PARA LA CALIBRACION……………………………………………..26 1.2.4 INTERFERENCIAS EN ABSORCION ATOMICA…...28 1.2.4.1 Interferencia Química. 1.2.4.2 Interferencias por ionización. 1.2.4.3 Interferencias de la matriz. 1.2.4.4 Formación de compuestos poco volátiles. CAPITULO 2. VALIDACION DE METODOS ANALITICOS 2.1 DEFINICIONES……………………………..……………..31 2.2 MÉTODO DE VALIDACIÓN……………………………..37 2.2.1 Normas Básicas para la Validación. 2.2.2 Principio de la validación. 2.2.3 Alcance de la validación. 2.2.4 Objetivo de la validación. 2.3 PROCESO DE VALIDACIÓN…………………………….39 2.4 DESCRIPCION……………………………………………..40 2.4.1 Necesidad Analítica. Método 2.4.2 Puesta a Punto. 2.4.3 Diseño Experimental y Estadístico 2.4.4 Ensayos. Tratamiento Estadístico de datos obtenidos 2.4.5 Parámetros a determinar y Tratamiento Estadístico. 2.5 EVALUACIÓN DE LOS PARAMETROS………………47 2.5.1 Función de respuesta / linealidad / sensibilidad 2.5.2 Función de respuesta instrumental 2.5.3 Función de respuesta del método. 2.5.4 Selectividad / especificidad. 2.5.5 Precisión. 2.5.6 Análisis de la Varianza (ANOVA). 2.5.7 Exactitud. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 3 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 2.5.8 Límite de Cuantificación. 2.5.9 Límite de detección (del método). 2.5.10 Método de comparación Señal/Ruido. 2.5.11 Incertidumbre 2.5.11.1 Clasificación de la Incertidumbre. 2.5.11.2 Posibles Causas de Incertidumbre. 2.4.6.12 Robustez. 2.6 INTERVALO DE TRABAJO VALIDADO………………..62 2.7 DECLARACIÓN DEL MÉTODO VALIDADO…………...62 2.8 CONTROL DEL MÉTODO. REVALIDACIÓN….……...63 CAPITULO 3. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ENSAYO PARA ANÁLISIS DE MINERALES DE 3.1 CADMIO. 1. OBJETO………………………………………………………65 2. ALCANCE…………………………………….………………65 2.1 Intervalo de Trabajo 2.2 Lavado de Cristalería 3. REFERENCIAS…………………..…………………………..65 3.1 Documento utilizados en la Elaboración 3.2 Documentos a utilizar conjuntamente 4. GENERAL……………………………….……………………66 5. DESCRIPCION…………………………………...………….66 5.1 Equipos y materiales 5.2 Reactivos 5.3 Preparación 5.4 Realización 5.5 Tratamiento de los resultados 5.5.1 Criterio de aceptación y rechazo 5.5.2 Cálculo de la incertidumbre Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 4 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5.6 Medidas de Seguridad 6. FIJACION DE OBJETIVOS. PARAMETROS DE VALIDACIÓN...…………………………………………………69 7. ESQUEMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL……………..70 8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS………72 8.1 Condiciones Instrumentales para la lectura de Cadmio: 8.2 Curvas de Calibración para Cadmio: 8.3 Cálculo del ANOVA 8.3.1 ANOVA del Blanco 8.3.2 ANOVA del Patrón 3.2 PLOMO. 1. OBJETO……………………………………………………....80 2. ALCANCE…………………………………………………….80 2.1 Intervalo de trabajo 2.2 Lavado de cristalería 3. REFERENCIAS………………………………………………80 3.1. Documentos utilizados en la elaboración 3.2. Documentos a utilizar conjuntamente 4. GENERAL…………………………………………………….81 5. DESCRIPCION……………………………………………….81 5.1 Equipos y materiales 5.2 Reactivos 5.3Preparación 5.3.1 Preparación de la curva de calibración 5.4 Realización 5.5Tratamiento de los resultados 5.5.1Criterio de aceptación y rechazo 5.5.2Cálculo de la incertidumbre Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 5 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5.6 Medidas de Seguridad 6. FIJACION DE OBJETIVOS. PARAMETROS DE VALIDACIÓN…………………………………………………...84 7. ESQUEMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL……………..85 8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS………87 8.1 Condiciones Instrumentales para la lectura de Cadmio: 8.2 Curvas de Calibración para Cadmio: 8.3 Cálculo del ANOVA 8.3.1 ANOVA del Blanco 8.3.2 ANOVA del Patrón CAPITULO 4. PROCEDIMIENTO ENSAYO PARA ANALISIS DE AGUA ESPECÍFICO DE 4.1 CADMIO. 1. OBJETO………………………………………………………96 2. ALCANCE…………………………………………………….96 2.1 Intervalo de Trabajo 2.2 Lavado de Cristalería 3. REFERENCIAS………………. ……………………..………96 3.1 Documento utilizados en la Elaboración 3.2 Documentos a utilizar conjuntamente 4. GENERAL…………………………………………………….97 5. DESCRIPCION…………………………………...................97 5.1 Equipos y materiales 5.2 Reactivos 5.3 Preparación 5.4 Realización Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 6 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5.5 Tratamiento de los resultados 5.5.1 Criterio de aceptación y rechazo 5.5.2 Cálculo de la incertidumbre 5.6 Medidas de Seguridad 6. FIJACION DE OBJETIVOS. PARAMETROS DE VALIDACIÓN………………………………………………….101 7. ESQUEMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL……………102 8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS……..104 8.1 Condiciones Instrumentales para la lectura de Cadmio: 8.2 Curvas de Calibración para Cadmio: 8.3 Cálculo del ANOVA 8.3.1 ANOVA del Blanco 8.3.2 ANOVA del Patrón 4.2 PLOMO. 1. OBJETO……………………………………...……......……112 2. ALCANCE………………………………………………..….112 2.1 Intervalo de trabajo 2.2 Lavado de cristalería 3. REFERENCIAS……………………………………………..112 3.1. Documentos utilizados en la elaboración 3.2. Documentos a utilizar conjuntamente 4. GENERAL…………………………………………………...113 5. DESCRIPCION…………………...…………...……………113 5.1 Equipos y materiales 5.2 Reactivos 5.3Preparación 5.3.1 Preparación de la curva de calibración 5.4 Realización 5.5Tratamiento de los resultados Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 7 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5.5.1Criterio de aceptación y rechazo 5.5.2Cálculo de la incertidumbre 5.6 Medidas de Seguridad 6. FIJACION DE OBJETIVOS. PARAMETROS DE VALIDACIÓN…….……………………………………………117 7. ESQUEMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL…….……...118 8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS……..120 8.1 Condiciones Instrumentales para la lectura de Cadmio: 8.2 Curvas de Calibración para Cadmio: 8.3 Cálculo del ANOVA 8.3.1 ANOVA del Blanco 8.3.2 ANOVA del Patrón CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………....129 BIBLIOGRAFIA…………………………………….…….…..139 ANEXOS Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 8 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA VALIDACIÓN DEL MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE PLOMO Y CADMIO POR ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCIÓN ATÓMICA PARA EL CENTRO DE SERVICIO DE ANÁLISIS DE MINERALES “CESEMIN”. TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO Director: Ing. Rubén Auquilla Asesora: Ing. Maritza Flores Juana Monserrath Méndez Alvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Cuenca - Ecuador Noviembre de 2008 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 9 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEDICATORIA Con inmensa gratitud, este trabajo va dedicado a nuestros PADRES; por el apoyo incondicional que nos fue brindado día tras día, ya que sin ellos no hubiéramos logrado realizar nuestras metas. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 10 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA AGRADECIMIENTOS En primer lugar, queremos agradecer a nuestro director de tesis Ing. Rubén Auquilla, por su dedicación y entrega en cada momento en que lo hemos necesitado. En segundo lugar, a la Ing. Maritza Flores por ser nuestra guía incondicional en todo el trabajo realizado. Un especial Laboratorio reconocimiento “Cesemin”, Ing. a Catalina la directora del Peñaherrera por encaminarnos en nuestro objetivo principal. Por último al personal docente de la Escuela de Ingeniería Química, por los conocimientos compartidos para con nosotros, y a todas aquellas personas que de una u otra manera nos apoyaron y acompañaron todo el tiempo. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 11 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA OBJETIVO GENERAL Validar el Métodos para la Determinación de Pb y Cd en Agua y Minerales por Espectrofotometría de Absorción Atómica. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 12 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA OBJETIVOS ESPECIFICOS • Determinar la sistemática de análisis para la determinación de Plomo y Cadmio en agua y minerales por absorción atómica. • Contar con un método validado para el laboratorio “Cesemín” para la determinación de Plomo y Cadmio por absorción atómica y establecer los parámetros críticos. • Obtener la incertidumbre para cada uno de los métodos. • Determinación del Límite de Cuantificación (LC) y el Límite de Detección (LD) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 13 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCION Mediante este estudio se pretende realizar la validación del método por absorción atómica para el plomo y cadmio ya que el mismo es necesario para el Laboratorio de Análisis “Cesemin” cuya necesidad es contar con un método validado para ofrecer un servicio de análisis confiables a sus clientes actuales y potenciales los mismos que servirán para que el laboratorio solicite su acreditación, obteniendo una variación dentro de un rango aceptable durante la determinación correspondiente. Como parte de la validación es indispensable introducir la incertidumbre en la medida para lo cual se desarrollará todo el proceso de cálculo y determinación. También se realizará una investigación sobre el método que el laboratorio lo está desarrollando hasta llegar a determinar el mas adecuado en función del equipamiento que se dispone. El método a ser validado es para determinación de Plomo y Cadmio. Un factor importante en base a esta validación es conseguir un tiempo óptimo de desarrollo en el análisis beneficiándose de manera directa a la comunidad y a la empresa como tal. Este desarrollo no conlleva consecuencias éticas, morales sino se dará paso a una validación que sea respetuosa con el medio ambiente. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 14 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CAPÍTULO 1 GENERALIDADES Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 15 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA GENERALIDADES 1. Características principales del cadmio y plomo. 1.1 CADMIO. Se encuentra en la naturaleza en pequeñas cantidades, al estado de sulfuro. También se encuentra en casi todos l os minerales de zinc. El principal uso del cadmio es en galvanoplastia, el aire húmedo lo oxida superficialmente poco a poco; reacciona fácilmente con los ácidos minerales y más lentamente con los ácidos orgánicos es insoluble en los hidróxidos alcalinos. 1.1.1 Obtención. Es un elemento escaso en la corteza terrestre. Las minas de cadmio son difíciles de encontrar, y suelen estar en pequeñas cantidades. Se obtiene generalmente como subproducto; el cadmio se separa del zinc precipitándolo con sulfatos o mediante destilación. La greenockita (sulfuro de cadmio), es el único mineral de cadmio y no es una fuente comercial de metal. Casi todo el que se produce es obtenido como subproducto de la fundición y refinamiento de los minerales de zinc, los cuales por lo general contienen de 0.2 a 0.4%. 1.1.2 Características. Es un metal electropositivo relativamente raro, símbolo Cd, número atómico 48; el cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla periódica. Es un metal blando y dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blando y maleable que Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 16 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20ºC (68ºF). Su punto de fusión de 320.9ºC (610ºF) y de ebullición de 765ºC (1410ºF) son inferiores a los del zinc. Hay ocho isótopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro. 1.1.3 Uso y fuentes de Exposición. • • • • • • • • • • Industria del cinc y extracción del cadmio a partir de sus residuos Cadmiado de metales, realizado por templado o procedimientos electrolíticos. Aleaciones con acero, cinc y cobre; fabricación de la aleación de Wood que sirve para válvulas de extintores automáticos, cortocircuitos, etc. Fabricación de electrodos de soldadura Fabricación de acumuladores eléctricos de cadmioníquel Uso en la industria atómica para captar el exceso de electrones Pigmentos para pinturas Estabilizante en la industria de los plásticos Fabricación de células solares A menudo se halla cadmio como contaminante de los abonos fosfatados y en las cenizas de incineradores que se emplean como abono. El cadmio se halla presente en la alimentación, el humo de los cigarrillos, el aire atmosférico de las aglomeraciones urbanas y alrededor de las fábricas. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 17 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 1.1.4 Toxicidad del cadmio.1 El cadmio es un metal pesado que produce efectos tóxicos en los organismos vivos, aun en concentraciones muy pequeñas. La exposición al cadmio en los humanos se produce generalmente a través de dos fuentes principales: la primera es la vía oral y la segunda vía es por inhalación. Cuando la gente respira el Cadmio este puede dañar severamente los pulmones. Algunos efectos sobre la salud que pueden ser causados por el Cadmio son: • • • • • • • Diarreas, dolor de estómago y vómitos severos. Fractura de huesos. Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad. Daño al sistema nervioso central. Daño al sistema inmune. Desordenes psicológicos. Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer. 1.2 PLOMO. Es uno de los metales comunes más blandos y más pesados, tiene poca resistencia mecánica, a lo que se une su tendencia a fluir y su poca capacidad frente a la fatiga, el uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Es relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Pero se disuelve con lentitud en ácido nítrico, en atmósfera húmeda se oxida rápidamente pero solo de modo superficial. 1 www.wikipedia.org/wiki/cadmio Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 18 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 1.2.1 Obtención. Las principales menas de plomo son la galena (PbS) que contiene 86.4% de plomo y la cerusita PbCO3 que contiene 77.5% de plomo, una fuente importante de obtención de plomo son los materiales de desechos industriales, que se recuperan y funden. También se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio. 1.2.2 Características. El plomo es un metal blanco azulado esta en el grupo IV del sistema periódico y es miembro del subgrupo que contiene el germanio y estaño. Tiene un punto de fusión de 328 °C, y un punto de ebullición de 1.740 °C. Su densidad relativa es de 11,34, y 207,20 su masa atómica. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad a 327.4ºC (621.3ºF). Las valencias químicas normales son 2 y 4. En presencia de aire, reacciona lentamente con el agua formando hidróxido de plomo. Los compuestos solubles de plomo son venenosos. El plomo se presenta en la naturaleza en ocho formas isotópicas (Nombre que se da a cada átomo de un elemento químico que posee el mismo número atómico, es decir, el mismo número de electrones y protones, pero distinta masa atómica, es decir, distinto número de neutrones): cuatro de ellas son estables y las otras cuatro son radiactivas. 1.2.3 Toxicidad del plomo.2 El plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida (65%), agua (20%) y aire (15%). 2 www.wikipedia.org/wiki/plomo Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 19 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA El Plomo puede causar varios efectos no deseados, como son: • • • • • • • • • Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia. Incremento de la presión sanguínea. Daño a los riñones. Abortos y abortos sutiles. Perturbación del sistema nervioso. Daño al cerebro. Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma. Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños. Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad. 2. ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. La espectroscopia de absorción atómica (AAS) se basa en el principio que los átomos libres en estado fundamental pueden absorber la luz a una cierta longitud de onda. La absorción es específica, por lo que cada elemento absorbe a longitudes de onda únicas. AAS es una técnica analítica aplicable al análisis de trazas de elementos metálicos en minerales, muestras biológicas, metalúrgicas, farmacéuticas, aguas, alimentos y de medio ambiente. El proceso de absorción atómica se ilustra en la siguiente figura: FIGURA 1. Proceso de Absorción Atómica Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 20 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA El estado básico absorbe energía lumínica de una longitud de onda específica para alcanzar el estado excitado. Con el número de átomos en la trayectoria lumínica se incrementa la cantidad de luz absorbida también se incrementa. En base a la medición de la cantidad de luz absorbida, puede realizarse la determinación de la cantidad de analito. El uso de fuentes luminosas y selección cuidadosa de la longitud de onda permite la determinación específica de cada elemento. 2.1 Descripción de la Técnica de la Absorción Atómica. La técnica de absorción atómica en flama en una forma concisa consta de lo siguiente: la muestra en forma líquida es aspirada a través de un tubo capilar y conducido a un nebulizador donde ésta se desintegra y forma un rocío o pequeñas gotas de líquido. Las gotas formadas son conducidas a una flama, donde se produce una serie de eventos que originan la formación de átomos. Estos átomos absorben cualitativamente una radiación específica emitida por la lámpara y la cantidad de radiación absorbida está en función de su concentración. La señal de la lámpara una vez que pasa por la flama llega a un monocromador, que tiene como finalidad el discriminar todas las señales que acompañan la línea de interés. Esta señal de radiación electromagnética llega a un detector o transductor y pasa a un amplificador y por último a un sistema de lectura. 2.1.1 Instrumentación de absorción atómica. Estos son cinco de los componentes básicos en absorción atómica: Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 21 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 1. La fuente de luz que emite el espectro del elemento de interés. 2. Una "célula de absorción" en el que los átomos de la muestra se producen. 3. Un monocromador de dispersión de luz. 4. Un detector que mide la intensidad de la luz y amplifica la señal. 5. Una pantalla que muestra la lectura después de que haya sido procesado por el instrumento electrónico. FIGURA 2. Espectrofotómetro de Absorción Atómica. La llama preferida para la determinación por absorción atómica es la de aire-acetileno la cual es utilizada para analizar aproximadamente 35 elementos. La temperatura de llama del aire acetileno es aproximadamente 2300ºC. Para la llama de aire–acetileno, el flujo del acetileno es aproximadamente 4 litros/min, u 8.5 pies3/h usando un valor de combustión de calor de 1450 BTU/pie3. El calor emitido sería aproximadamente 12,300 BTU/h. 2.1.2 Lámpara de Descarga sin electrodos. La lámpara de descarga sin electrodos se construyen colocando una pequeña cantidad de una sal del elemento metálico (generalmente un yoduro), o el elemento metálico mismo si así es más conveniente, en un recipiente de Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 22 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA cuarzo, el cual previamente se ha sometido al vacío antes de sellarse. Posteriormente, esta ampolleta de cuarzo se coloca dentro de un cilindro de cerámica el cual está acoplado a un generador de radiofrecuencia. Cuando la lámpara se enciende se forma un campo de microondas el cual causa la volatilización y la excitación de algunos átomos del elemento depositado en la cápsula de cuarzo de la lámpara y así se forma el haz de radiación del elemento específico a determinar. La Figura 3 es esquemática de una lámpara de este tipo. FIGURA 3. Lámpara de descarga sin electrodos. 2.1.3 Nebulizador. Cuando una solución de una sal inorgánica se rocía dentro de una flama de un mechero, una fracción de los iones metálicos se reduce a su estado elemental y se forman algunos iones monoatómicos en menor grado. Consiste en un nebulizador neumático que transforma la muestra en solución en un aerosol. El tipo de nebulizador más común es el de tubo concéntrico, donde la muestra se aspira a través de un tubo capilar mediante un flujo de gas a alta presión alrededor de la punta del capilar (efecto Venturi). Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 23 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Los caudales del oxidante y del combustible constituyen variables importantes. El combustible y el oxidante, en general se combinan es una proporción estequiométrica. Los metales que forman óxidos estables emplean flamas con exceso de combustible. FIGURA 4. Nebulizador 2.2 Análisis de la Curva de Calibración. Se debe revisar tres parámetros que definen la curva de calibración que nos ayudan a saber la forma adecuada de utilizar este gráfico, estos son: • • • Sensividad (S) Limite de Detección (LD) Rango de Trabajo (RT) 2.2.1 Sensividad. Se conoce también como concentración característica y es la concentración en microgramos por mililitro o partes por millón capaz de producir 0,0044 de absorbancia. Es una concentración característica que viene dada para cada elemento y se la encuentra en manuales. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 24 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA En la curva de calibración la sensividad nos va a permitir determinar la parte alta de la curva de calibración aceptando todos aquellos valores que estén por debajo al punto correspondiente al 10% de desviación. Para determinar el límite superior de la curva de calibración hay que calcular la sensividad en cada punto. S = CE× 0,0044/ lectura El valor 0.0044 es la absorbancia que corresponde a la mínima diferencia medible con precisión (D T = 1.0% T) en instrumentos con escala de % T entre 0.0 y 100.0 ; una absorción de 1% corresponde a 0.0044 unidades de absorbancia, aplicando: A = log [100 / (100-% absorción)] = log [100 / (100-1)] = 0.00436 2.2.2 Limite de Detección. El límite de detección se define habitualmente como la cantidad o concentración mínima de sustancia que puede ser detectada con fiabilidad por un método analítico determinado. Intuitivamente, el LD sería la concentración mínima obtenida partir de la medida de una muestra (que contiene al analito) que seríamos capaces de discriminar de la concentración obtenida a partir de la medida de un blanco, es decir, de una muestra sin analito presente. Es la concentración de gramos por mililitro capaz de ser detectado con 95% de certeza. En esta zona se puede permitir ciertas desviaciones. Este 95% de certeza corresponde también a la condición que cumple dos veces la desviación estándar. El límite de detección se obtiene preparando 12 muestras cercanas al blanco de las cuales se obtiene la desviación estándar, y aquella muestra que corresponda al Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 25 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA valor de dos veces la desviación estándar será el límite inferior. 2.2.3 Rango de Trabajo. Es el rango comprendido entre la sensividad y el límite de detección. El ámbito de trabajo de un método analítico es el intervalo entre los niveles más bajo y más alto de concentraciones de una determinada matriz. 2.3 Selección del número de estándares para la Calibración3. Seleccionar el número y la concentración de los patrones es muy importante. Si la concentración de analito de todas las muestras para ser analizadas entra dentro del rango lineal, se debería usar un estándar de calibración. El límite del rango lineal de varios elementos está entre 0.20 y 0.30 unidades de absorbancia. Por lo tanto, si la lectura del más alto estándar es dentro de este rango o inferior, un estándar de calibración se puede utilizar. De la discusión anterior, sabemos que el uso de un punto de calibración, la curva es una línea recta (figura 5): FIGURA 5. Un estándar de calibración (rango lineal) 3 Manual de Funcionamiento del Equipo Perkin Elmer 400. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 26 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Si la concentración de analito en las muestras se espera que supere el rango lineal, ya sea dos o tres estándares de calibración debe utilizarseel rango lineal, dos estándares de calibración son adecuados. La figura 3 indica la curva de calibración con 2 estándares de calibración. FIGURA 6. Curva de Calibración con dos estándares de calibración. Generalmente, dos estándares de calibración son óptimos en casos de una curvatura moderada (10 a 15%). Tres estándares de calibración se deberían usar para una curvatura severa. En la figura 4 indica una curva de calibración con 3 estándares de calibración. FIGURA 7. Curva de Calibración con 3 estándares de calibración. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 27 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA En general, el tercer estándar de calibración (S3) debería ser 6 veces la concentración de S1. Es importante señalar que no es una ventaja usar más estándares de calibración sino una necesidad. El uso de demasiados estándares de calibración puede dar lugar a resultados erróneos. Por ejemplo, si tres estándares de calibración se inscriben en el rango lineal, podría resultar una curva en forma de “S” (figura 5) a causa de la variabilidad de las lecturas del instrumento. En este caso, el instrumento reconoce un intento no válido de calibración y mostrará un código de error. FIGURA 8. Tres puntos de calibración en el rango lineal. (Curva en forma de “S”) 2.4 Interferencias en Absorción Atómica.4 En absorción atómica las interferencias que más se presentan son las interferencias químicas, interferencias por ionización e interferencias de la matriz. 2.4.1 Interferencia Química. La interferencia química puede ser normalmente superada o controlada de dos formas: la utilización de una mayor temperatura de llama o de una adición de un agente 4 Manual de Funcionamiento del Equipo Perkin Elmer 400. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 28 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA para la liberación de la muestra (o estándar) solución. Una temperatura más alta de llama proporciona más energía para romper un compuesto que es estable a una temperatura más baja de llama eliminando así las interferencias del analito. 2.4.2 Interferencias por ionización. Las interferencias por ionización se producen cuando la temperatura de la llama tiene suficiente energía para provocar el desplazamiento de un electrón del átomo creando un ión. Como esta reordenación electrónica agota el número de átomos en estado normal la absorción atómica se reduce. Las interferencias de ionización pueden controlarse mediante la adición de un exceso de un elemento fácilmente ionizado en el blanco. 2.4.3 Interferencias de la matriz. Las interferencias de la matriz pueden causar tanto una supresión o mejora de la señal analizada. Las interferencias de la Matriz se producen cuando las características físicas (viscosidad, las características de quema, tensión superficial) de la muestra y del patrón, difieren considerablemente. Esto puede ocurrir cuando la muestra contiene una solución de alta concentración de sales disueltas o ácidos, disolventes diferentes. 2.4.4 Formación de compuestos poco volátiles. El tipo más común de interferencia es el producido por aniones que forman compuestos de baja volatilidad con el analito y reducen así su velocidad de atomización lo que origina resultados menores a los esperados. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 29 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CAPÍTULO 2 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 30 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 2.1 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS La validación se refiere a la evaluación estadística de los resultados obtenidos en la aplicación de técnicas analíticas, mediante pruebas convenientemente documentadas y demostrativas de que un método es lo suficientemente fiable a fin de producir el resultado previsto bajo condiciones definidas, como son: sistema analítico, intervalo de concentración, infraestructura y talento humano. 2.1.1 DEFINICIONES. Las definiciones más relevantes de los términos utilizados extraídos de otros documentos se indican a continuación: VARIANZA. Es la que mide la distancia que existe entre los valores de una serie y la media. Se calcula como la sumatoria de las diferencias y elevando al cuadrado entre la variable y la media. La varianza es un número positivo. La raíz cuadrada positiva de la varianza se llama desviación estándar. INCERTIDUMBRE. La guía ISO 3534-1 (ISO 1993), define incertidumbre como una estimación unida al resultado de un ensayo que caracteriza el intervalo de valores dentro de los cuales se afirma que está el valor verdadero. PRECISIÓN. La norma ISO 3354 (ISO 1993), define la precisión como “el grado de concordancia entre ensayos independientes obtenidos bajo unas condiciones estipuladas”. Estas condiciones dependen de los factores que se varíen entre cada uno de los ensayos. Por ejemplo, Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 31 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA algunos de los factores que se pueden variar son: el laboratorio, el analista, el equipo, la calibración del equipo, los reactivos y el día en que se hace el ensayo. REPETIBILIDAD. La repetibilidad indica el grado de acuerdo entre resultados mutuamente independientes de un ensayo, obtenidos utilizando el mismo método, en idénticos materiales, en el mismo laboratorio, por el mismo operador, utilizando el mismo equipo y en un corto intervalo de tiempo. Las condiciones de repetibilidad incluyen: • • • • • El mismo procedimiento de medición. El mismo observador. El mismo instrumento de medición utilizado en las mismas condiciones. El mismo lugar. Repetición dentro de un corto período. Desviación estándar de repetibilidad. Es la desviación estándar de los resultados de un ensayo obtenido en las condiciones mencionadas (equipo, método, operador, laboratorio iguales). Es un parámetro de la dispersión de los resultados de un ensayo en condiciones de repetibilidad. REPRODUCIBILIDAD. Indica el grado de acuerdo entre los resultados mutuamente independientes de un ensayo obtenidos con el mismo método, en idénticos materiales, en diferentes laboratorios, con diferentes operadores y utilizando distintos equipos. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 32 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Para que una expresión de reproducibilidad sea válida, es necesario especificar las condiciones que cambian. Las condiciones que cambian pueden ser entre otras: • • • • • • • • El principio de medición. El método de medición. El observador. El instrumento de medición. El patrón de referencia. El lugar. Las condiciones de uso. El tiempo. Los resultados considerados aquí son generalmente los resultados corregidos. Desviación estándar de reproducibilidad. Es la desviación estándar de resultados de ensayos obtenidos en condiciones de reproducibilidad. Es un parámetro de la dispersión de distribución de resultados de un ensayo en condiciones de reproducibilidad. Valor de Reproducibilidad y Repetibilidad. Es el valor por debajo del cual se espera que se encuentre, con una probabilidad del 95%, la diferencia absoluta entre dos valores individuales del resultado de un ensayo, obtenidos en condiciones de reproducibilidad y repetibilidad. EXACTITUD. La guía ISO 3534-1 (ISO 1993), define exactitud como la “proximidad en la concordancia entre un resultado y el valor de referencia aceptado”. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 33 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA SESGO. Es la diferencia en el valor esperado (teóricamente igual al promedio de un número infinito de valores individuales independientes) del valor verdadero, correcto o asumido. ANOVA. Es una colección de modelos estadísticos y sus procedimientos asociados. El análisis de varianza sirve para comparar si los valores de un conjunto de datos numéricos son significativamente distintos a los valores de otro o más conjuntos de datos. El procedimiento para comparar estos valores está basado en la varianza global observada en los grupos de datos numéricos a comparar. Típicamente, el análisis de varianza se utiliza para asociar una probabilidad a la conclusión de que la media de un grupo de puntuaciones es distinta de la media de otro grupo de puntuaciones. El ANOVA parte de algunos supuestos que han de cumplirse: • • • • La variable dependiente debe medirse al menos a nivel de intervalo. Independencia de las observaciones. La distribución de la variable dependiente debe ser normal. Homocedasticidad: homogeneidad de las varianzas. LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN (LC). Es la cantidad o concentración mínima que puede determinarse con un nivel aceptable de exactitud y precisión. RECUPERACIÓN. El porcentaje de recuperación es el cociente entre la cantidad de analito medida y el contenido en la muestra. En el caso ideal, se obtiene un 100%. En mediciones Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 34 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA experimentales puede perderse analito especialmente en el caso de tratamientos complejos de muestras con analito en cantidades traza, dando lugar a porcentajes de recuperación menores. NIVEL DE CONFIANZA. El nivel de confianza es la probabilidad de que el parámetro a estimar se encuentre en el intervalo de confianza. Los valores que se suelen utilizar para el nivel de confianza son el 90 %, 95%, 99% y 99,9%. Nivel de confianza es la "probabilidad" de que el intervalo calculado contenga al verdadero valor del parámetro. Hablamos de nivel de confianza y no de probabilidad ya que una vez extraída la muestra, el intervalo de confianza contendrá al verdadero valor del parámetro o no, lo que sabemos es que si repitiésemos el proceso con muchas muestras podríamos afirmar que los intervalos así construidos contendría al verdadero valor del parámetro. Función respuesta / linealidad. Es la relación entre la concentración de analito y la respuesta del método. Esta relación, denominada comúnmente curva patrón o curva de calibración, no tiene por qué ser lineal para que el método sea eficaz. Cuando no sea posible la linealidad para un método, se deberá encontrar un algoritmo adecuado. Patrones y materiales de referencia. Un material de referencia, según la definición dada en la ISO guide 30, es una sustancia o material en que una o varias propiedades han sido suficientemente bien establecidas de tal forma que permiten su uso para calibrar un instrumento, validar un método analítico, o asignar un valor a un material o sistema. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 35 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Material de referencia certificado. Es aquel material de referencia que tiene certificados, mediante procedimientos técnicamente válidos llevados a cabo por un organismo competente, uno o varios valores de una o de más de sus propiedades. Patrón. Instrumento de medida, material de referencia o sistema de medida destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores de una magnitud para que sirvan de referencia. Patrón primario. Patrón que es designado o ampliamente reconocido como poseedor de las más altas cualidades metrológicas y cuyo valor se acepta sin referirse a otros patrones de la misma magnitud. Patrón secundario. Patrón cuyo valor se establece por comparación con un patrón primario de la misma magnitud. Patrón de referencia. Un patrón, acompañado de un certificado, en el que una o más de sus propiedades está certificada por un procedimiento que establece trazabilidad a una realización exacta de la unidad en la que se expresa dicha propiedad, y para el que cada valor certificado está asociado a una incertidumbre con un nivel de confianza determinado. Material de referencia interno. Es aquél preparado por un laboratorio para su propio uso. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 36 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Trazabilidad. Propiedad del resultado de una medición o de un patrón tal que pueda relacionarse con referencias determinadas, generalmente a patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas las incertidumbre determinadas. 2.2 MÉTODO DE VALIDACIÓN. Validar un método de análisis consiste en verificar y documentar su validez, esto es, su adecuación a unos determinados requisitos previamente establecidos. La definición proporcionada por la norma ISO 8402 (ISO, 1994) indica a la validación como la “confirmación mediante examen y provisión de evidenciad objetivas que se cumplen los requisitos particulares para un uso específico determinado”.5 Como parte de la validación es indispensable introducir la incertidumbre en la medida para lo cual se desarrollará todo el proceso de cálculo y determinación. La validación interna de un método es el proceso de verificar dentro de un laboratorio, que un método previamente validado en otro ámbito conduce a resultados fiables. Los ensayos de adecuación se aplican cuando se quieren transferir un método desde un laboratorio a otro que quiera adoptarlo. El laboratorio debe estimar sus propios valores de precisión para poder asignar la incertidumbre correspondiente al resultado. Otros ensayos de verificación se realizan para comprobar que todo el procedimiento analítico funciona 5 Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2000 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 37 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA correctamente antes de empezar una nueva determinación. Comprobar la sensibilidad del método (pendiente de la recta de calibrado), o la selectividad en algunos ensayos cromatográficos. La validación de métodos proporciona una idea de las capacidades y limitaciones que posee un método analítico cuando se utiliza para el análisis rutinario. 2.2.1 Normas Básicas para la Validación. Hay tres normas básicas que deben cumplirse cuando se ha de validar un método: 1. Debe validarse el procedimiento completo. Esta etapa suele introducir menos error. Por el contrario las etapas previas que requieren frecuentemente una intervención humana más elevada son susceptibles de incorporar mayor sesgo. 2. Debe validarse todo el intervalo de concentraciones, ya que la precisión del método varía con la concentración del analito. 3. Debe validarse teniendo en cuenta la variedad de matrices. 2.2.2 Principio de la validación. Cada validación de un procedimiento consiste en tres pasos: 1. Establecimientos de las condiciones por cumplir. 2. Determinación de los parámetros estadísticos del procedimiento. 3. Valoración de los resultados de la validación por comparación de los parámetros estadísticos obtenidos con las condiciones y decisión sobre la validez del procedimiento para el propósito establecido. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 38 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 2.2.3 Alcance de la validación. Se trata de un método de ensayo interno, elaborado en el laboratorio y que no se encuentra en normas u otras colecciones de métodos. 2.2.4 Objetivo de la validación. Comprobar que el método tiene la repetibilidad, la reproducibilidad, la precisión y la exactitud suficiente para el objetivo de aplicación y que el laboratorio domina el ensayo y lo realiza correctamente. 2.3 PROCESO DE VALIDACIÓN. El esquema que resume un proceso de validación es el siguiente: 1. Necesidad analítica. Se establece, por la autoridad del laboratorio, la necesidad de satisfacción de una demanda analítica. 2. Método. Revisión de métodos disponibles y elección del más apropiado. 3. Borrador del procedimiento. Teniendo en cuenta los aspectos formales de contenido. 4. “Puesta a punto”. Se ajustan y afinan las distintas variables del método. En este apartado “se prueba” teniendo en cuenta los diversos parámetros de validación. 5. Elección de los parámetros de validación. Teniendo en cuenta las guías aplicables y la experiencia obtenida en la puesta a punto. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 39 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 6. Fijación de validación. objetivos para los parámetros de Teniendo en cuenta la bibliografía aplicable y la experiencia obtenida en la puesta a punto). 7. Diseño experimental y estadístico. Para la obtención de los parámetros elegidos, siguiendo el procedimiento. 8. Realización de los ensayos diseñados. De acuerdo con el procedimiento (borrador). Evidencias registrables completas. 9. Tratamiento estadístico de los datos obtenidos. Se obtienen los valores propios del laboratorio para los parámetros de validación). 10. Hacer declaración de método validado 11. Guardar registros ordenadamente, aprobar procedimiento (hasta ahora en borrador) y difundir / distribuir Un procedimiento se considerará validado mientras no se produzcan cambios que impidan asegurar que se mantiene bajo control. 2.4 DESCRIPCION 2.4.1 NECESIDAD ANALÍTICA. MÉTODO Una vez establecida, la necesidad de tener a disposición del laboratorio un procedimiento analítico que satisfaga una determinada demanda, deberá procederse a la elección del método más adecuado, para lo que se puede acudir a la bibliografía especializada. Se detallará una relación de todos los documentos que han sido necesarios para llevar a cabo la validación del método analítico y de los documentos que deben utilizarse Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 40 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA para llevar a cabo la validación (manejo de equipos, hojas de toma de datos, etc.). 2.4.2 PUESTA A PUNTO La “Puesta a punto” de un método es una actividad previa a la validación que debe realizar el laboratorio para llegar a tener un conocimiento general del mismo. Con esta actividad se consigue que el método “funcione” produciendo unas respuestas razonablemente aceptables y consistentes. Para ello, es necesario “afinar” el proceso del método en todos sus apartados, prestando una especial consideración a los diversos parámetros instrumentales de aplicación (pe, longitudes de onda, paso de celda, velocidad de aporte de muestra, temperaturas de horno,....). 2.4.3 DISEÑO EXPERIMENTAL Y ESTADÍSTICO Los parámetros no se determinan en forma secuencial, se obtienen como resultado de un diseño experimental adecuado que contempla los objetivos que se quieren conseguir. Algunos de los elementos servirán para la determinación de uno o más parámetros. El siguiente proceso pretende ser representativo de un método analítico típico y se compone de las siguientes fases: Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 41 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Blanco o muestra Submuestra 1 Submuestra i Submuestra n Procesamiento en condiciones de repetibilidad (pesada, preparación, digestión, disolución,) Procesado 1 Procesado i Procesado n Lectura Instrumental e interpolación contra la recta de calibrado Resultado 1 Resultado i Resultado n Cálculos para obtener el resultado final de la muestra RESULTADO FINAL DE LA MUESTRA CUADRO 1. Esquema del Diseño Experimental y Estadístico. Para la realización de este proceso es importante tener en cuenta: • • • Selección de los tipos de muestras a ensayar. Determinación del número de submuestras por muestra a procesar. Procesamiento de todas las submuestras simultáneamente (en condiciones de repetibilidad) siguiendo el método analítico, junto con el blanco (es Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 42 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA • • • una muestra que tiene todos los componentes de la muestra problema excepto el analito problema, y que ante las dificultades que normalmente se tienen para conseguir una matriz "limpia" del analito problema, suele aproximarse con un "blanco de reactivos"). Lectura (normalmente instrumental) de una señal que produce cada una de las submuestras y el blanco (el número de lecturas que se debe obtener de cada submuestra y del blanco depende normalmente del instrumento o sistema de medida). Interpolación, contra una "recta de calibrado" del instrumento o sistema de medida, de la lectura obtenida para convertirla en resultado (la recta de calibrado mencionada, que más adelante definiremos como función de respuesta instrumental, se obtiene generalmente por la lectura de la señal que producen una serie de "patrones de trabajo limpios" (no tienen en cuenta la matriz de la muestra problema) que se preparan en el laboratorio a partir de patrones trazables o productos químicos normalizados o que se han adquirido como tales), tras la realización de diversos cálculos en los que se tienen en cuenta la sustracción de la aportación debida al blanco. Cálculos a partir del resultado anterior para obtener el resultado final atribuible a la muestra y su incertidumbre asociada, incluyendo todas las etapas del procesamiento. Obtención de la función de respuesta instrumental con seis niveles de concentración, (cinco patrones mas el blanco) 5 veces, en condiciones de repetibilidad. Determinación de la exactitud (recuperación) de materiales de referencia a tres niveles, 5 veces. Repetición del diseño anterior en 5 días distintos en condiciones de reproducibilidad interna. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 43 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Obtención de la función de respuesta instrumental con seis niveles de concentración (cinco patrones mas blanco), por quintuplicado en cada nivel, en condiciones de repetibilidad. DISEÑO EXPERIMENTAL Muestras para la validación Submuestras Procesamiento Lectura Determinación de la exactitud (recuperación) de materiales de referencia a cinco niveles, por quintuplicado. Repetición del diseño anterior en cinco días distintos en condiciones de reproducibilidad. Patrones de trabajo A cinco niveles de concentración obtenidos a partir de una sustancia pura. Blanco de los reactivos Materiales de Referencia a un nivel de concentración Cinco de cada una, preparadas cada día en condiciones de repetibilidad. Total: 55 por día * 5 días = 275 unidades 1. 1 x 5 = 5 blancos 2. 5 x 5 = 25 patrones 3. 5 x 5 = 25 materiales de referencia Simultáneo de las 55 unidades cada día en condiciones de repetibilidad A las submuestras deberán aplicarse el método completo Que produce cada submuestra en el sistema de medida (por ejemplo en miliabsorbancias) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 44 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Función de respuesta Obtenida, cada día, por regresión lineal con las 50 parejas de x: valores asignados / y: lecturas obtenidas, de patrones y blancos. Determinación, cada día, del grado de ajuste y de los intervalos de confianza de los coeficientes de regresión y de la función de respuesta. Determinación de la función de respuesta media de los cinco días y sus intervalos de confianza. Interpolación y cálculos Cada día, de las lecturas obtenidas de los materiales de referencia. Determinación de la exactitud en cada nivel. Tratamiento estadístico Análisis de varianza simple de los resultados obtenidos para obtención de la precisión por niveles. Obtención de los límites de detección y cuantificación, del intervalo de trabajo y de la incertidumbre asociada a cada nivel. TABLA 1. Diseño Experimental6 2.4.4 ENSAYOS. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS OBTENIDOS El procesamiento de todas las submuestras previstas cada día, de acuerdo con el diseño experimental, se realizará en condiciones de repetibilidad y siguiendo el método completo. Los patrones (y blancos) se prepararán cada día para recoger la variabilidad que proviene de dicha preparación. Si se parte de una solución “madre”, no es necesario preparar dicha solución cada día, siempre y 6 • G-CSQ-02 Rev. 1-Julio 96: Guía para los laboratorios que realizan validaciones de métodos de análisis químicos. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 45 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA cuando esté controlada su deriva (e incluida en su incertidumbre). 2.4.5 PARAMETROS A DETERMINAR Y TRATAMIENTO ESTADÍSTICO. Para demostrar que un método es adecuado para la aplicación que se pretende es preciso determinar mediante estudios de laboratorio sus características de funcionamiento (parámetros), que difieren según el alcance del método de ensayo a validar. Los tipos de ensayo a considerar serán los siguientes: a) Métodos de identificación b) Determinación cuantitativa de un componente c) Determinación cualitativa de un componente En la tabla 2 se definen los parámetros a considerar para cada tipo de ensayo: TIPO DE ENSAYO PARAMETRO Identificación Selectividad / ESPECIFICIDAD Determinación cuantitativa de Intervalo de trabajo un componente Linealidad / Función respuesta Selectividad / Especificidad Precisión Exactitud Límite de cuantificación Incertidumbre Robustez Determinación cualitativa Selectividad / Especificidad Límite de detección TABLA 2. Parámetros de Validación. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 46 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 2.4.6 EVALUACIÓN DE LOS PARAMETROS 2.4.6.1 Función de respuesta / linealidad / sensibilidad En realidad existen dos funciones de respuesta en el proceso típico que hemos definido: 2.4.6.2 Función de respuesta instrumental (del sistema de lectura) que es la que normalmente se conoce como recta de calibrado. Cada día se establece la función de respuesta [L = f (P)] con los treinta pares de valores formados por las cinco réplicas del Blanco (Bp) y de los 5 "patrones de trabajo limpios" (P1, ..., P5) de valor teórico conocido, que cubran el intervalo de trabajo para el que se quiera desarrollar el método analítico. Si los datos se ajustan a una recta (respuesta lineal), la ecuación de la función será del tipo: L = mP + L 0 Calculamos el coeficiente de regresión (m) de la misma y el coeficiente L0 (valor de la ordenada en el origen), por el método de los mínimos cuadrados. Debemos estimar también el grado de ajuste de la recta estimada a los valores de L observados, calculando el grado de determinación, r2 , que no deberá superar unos valores prefijados, (por ejemplo deberá ser superior a 0.99), para considerar que la función es lineal en el intervalo de concentraciones de estudio además del error tipo en la estimación de P, sL,P /m, la desviación tipo de m (sm) y la desviación tipo de L0 (sL0), que necesitamos para determinar los respectivos intervalos de confianza. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 47 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA NOTA 1: Los coeficientes m y L0 son fácilmente obtenibles a través de calculadoras con funciones estadísticas. Las ecuaciones que calculan sus desviaciones tipo son: sm = s L,P ∑(Pi - P ) s L0 = s m 2 ∑P 2 i n Donde: 2 s L ,P = s P ,L = Lobs Lest n Pi ∑ ( Lobs - Lest ) n-2 s L ,P m son las lecturas observadas, las estimadas con la recta de regresión L = mP +L0, el número de pares de valores (=30 en el ejemplo) y los valores asignados a los patrones. Por otro lado, el error tipo en la estimación de P es NOTA 2: Si la función de respuesta no posee el grado de linealidad definido (por ejemplo un r2 > 0.99), entonces se aumentará el número de Pi para descomponer la función de respuesta en tramos del intervalo de trabajo, o se investigará otra función matemática con el fin de establecer la curva que mejor se ajuste a los valores obtenidos y los niveles concretos en los que se pueden cuantificar las muestras en las condiciones de estudio. 2.4.6.3 Función de respuesta del método. Es la que se determina cuando se calcula la recuperación del método y puede coincidir exactamente con la instrumental cuando la recuperación es del 100%. NOTA 3: Si la función de respuesta del método no coincide con la instrumental (recuperación distinta del 100%), los datos Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 48 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA pueden presentarse corregidos con el factor de recuperación encontrado o sin corregir. En ambos casos se deberá tener en cuenta la contribución a la incertidumbre del resultado final de la opción elegida. 2.4.6.4 Selectividad / especificidad Normalmente, salvo en el caso de que estemos validando un método completamente desarrollado de nuevo por el laboratorio, este parámetro de validación se resuelve bibliográficamente, ya que los métodos seleccionados, de reconocida aplicación, cuentan con información sobre su selectividad y especificidad y las interferencias que se conocen. Para poder asegurar la selectividad y especificidad de un método, cuando se conoce la existencia de interferencias, por experiencia previa o por información bibliográfica, habrá que diseñar un estudio experimental del efecto de las mencionadas interferencias, mediante la adición de cantidades conocidas de componente interferente. Las pruebas a realizar para asegurar la selectividad o especificidad del método podrán ser diferentes en función del tipo de muestra a analizar, la técnica utilizada, la información bibliográfica disponible, etc. Entre las pruebas más utilizadas se encuentran las siguientes: • • • Método de adiciones, comparando los resultados (o la respuesta) de la muestra que contiene las posibles interferencias con el resultado de otra muestra sin dichas interferencias. Comparación de los resultados obtenidos por un método, con los resultados obtenidos por otro método (método de confirmación). Etc. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 49 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 2.4.6.5 Precisión El estudio de la precisión se puede realizar calculando, a través del análisis simple de varianza (ANOVA de dos factores totalmente anidados homogéneos), las desviaciones estándar de repetibilidad (sr ) y de reproducibilidad (sR ) para cada uno de los niveles de ensayo. La precisión de reproducibilidad que mide la siguiente sR es la del método en el laboratorio (es por tanto una medida de precisión intermedia según el esquema de la norma ISO 5725, que define la sR como desviación estándar de reproducibilidad del método en el “mercado”, incluyendo la variabilidad que proviene de los distintos laboratorios de un ensayo interlaboratorios adecuado). 2.4.6.6 ANALISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) El análisis de la varianza es un método estadístico para determinar si diversos conjuntos de muestras aleatorias de una determinada variable proceden de una misma población o bien de poblaciones distintas. El objetivo principal del Anova es contrastar si existen diferencias entre las diferentes medias de los niveles de las variables (factores). Cuando sólo hay dos medias, el Anova es equivalente a la prueba t- Student para el contraste de dos medias. Para aceptar que los grupos estudiados no son diferentes debe aplicarse la prueba F: Fc = DCM B DCMw Comparar el valor de Fc con Ftabulado para un valor de significación establecido α, (ν1= k-1; ν2 = n-k) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 50 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Si FC < FT entonces no existen diferencias significativas entre los distintos grupos muestrales. En el caso contrario si existieran diferencias significativas entre los grupos al nivel α preestablecido, se deberá considerar que al menos dos de las medias de grupos son diferentes entre sí. TABLA PARA EL ANÁLISIS DE VARIANZA Cada nivel DIA Observaciones 1 1 L11 2 L12 3 L13 4 L14 5 L15 DIA DIA DIA DIA 2 3 4 5 L21 L31 L41 L51 L22 L32 L42 L52 L23 L33 L43 L53 L24 L34 L44 L54 L25 L35 L45 L55 TABLA 3. Tabla para el Análisis de la Varianza 5 Medias de cada día: Li = 5 Media general: L= ∑L 5 5 ∑∑ Lij i =1 j =1 25 ij j =1 5 = ∑ 5L i i =1 25 5 = ∑L i i =1 5 ANÁLISIS SIMPLE DE LA VARIANZA Suma de Diferencias Origen Grados de Diferencias Cuad. Medias de la Libertad Cuadráticas (DCM=SDC/v) Varianza (v) (SDC) 5 SDC B Entre SDC = 5(Li − L)2 DCM B = ∑ ν1 = k -1 B 4 grupos i =1 5 5 SDC W Dentro ν2 = n-k SDCW = ∑∑ (Lij − Li )2 DCM W = 20 i =1 j=1 de Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 51 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA grupos 5 Total ν = n-1 (v = ν1 + ν2) Repetibilidad: Reproducibilidad: 5 SDCT = ∑∑ (Lij − L) 2 i =1 j=1 (= SDCB + SDCW ) DCM T = SDC T 24 Sr = DCMW / v2 SR = Sr2 + SL2 El denominador 5 son las observaciones diarias en cada nivel. Normalmente debería ocurrir que DCMB > DCMW caso contrario deben existir razones que justifiquen. Si el intervalo de trabajo es muy amplio, se espera que las desviaciones estándar sean significativamente diferentes para cada punto de la función de respuesta del método, lo que obligaría a usar el método por rangos. 2.4.6.7 Exactitud La exactitud del método puede establecerse por la comparación de los resultados, obtenidos en el diseño experimental, de los Materiales de Referencia (MRi) con los valores teóricos de los mismos, observando el grado de concordia entre el valor obtenido y el valor esperado. La recuperación en cada punto se calcula mediante la siguiente expresión: Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 52 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA % Re = X obtenido × 100 X esperado Donde: Xobtenido es el resultado obtenido del análisis del material de referencia utilizado, y Xesperado es el valor teórico del mismo. La recuperación global del método se calcula a partir de la media de las individuales en cada punto (indicaremos el intervalo de recuperaciones obtenidas), cuando las recuperaciones en los diversos niveles son similares. Si la recuperación no es similar en las distintas concentraciones del intervalo de trabajo y se observa que existe una posible relación entre la concentración y la recuperación (positiva o negativa), para la cuantificación de las muestras reales deberíamos recurrir al método de adiciones. La presentación de los resultados finales sobre muestra (incluye su incertidumbre asociada) siempre deberán tener en cuenta el factor de recuperación. Este factor puede o no aplicarse. Si se aplica, la incertidumbre del resultado final deberá tener en cuenta la contribución de dicho factor. Si no se aplica, la incertidumbre del resultado final deberá tener en cuenta la contribución de no corregir. Otras formas con las puede determinarse la exactitud de un método, son: • por comparación con resultados obtenidos por otro método ya validado • mediante estudios de intercomparación. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 53 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 2.4.6.8 Límite de Cuantificación Se emplea cuando se realizan determinaciones de analitos a nivel de trazas. En esencia se encuentran dos formas para determinarla: • • • El principio de medición. De manera análoga al límite de detección, en el cual el límite de cuantificación es como mínimo tres veces el límite de detección, según cada caso. Por determinación de una incertidumbre de los resultados máxima permisible (dada como dispersión relativa del 30%, por ejemplo) por medio de la determinación de la concentración más pequeña que se puede medir con este valor máximo. Este límite de cuantificación es, por lo tanto, dependiente de las exigencias de la incertidumbre. 2.4.6.9 Límite de detección (del método) El límite de detección puede ser establecido de diferentes maneras dependiendo del tipo de método: a. Métodos no instrumentales • b. Por comparación de blanco y blanco enriquecido a una sola concentración. Métodos instrumentales Por comparación de blanco y blanco enriquecido a una sola concentración. • Blanco enriquecido a una sola concentración • Comparación del comportamiento de blanco con blanco enriquecido a diferentes concentraciones • Determinación del corredor de error • Método de comparación Señal / Ruido • Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 54 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA En el caso de procedimientos analíticos instrumentales que están sujetos a ruido de fondo, los documentos de la International Conference Harmonization describen una aproximación común que consiste en comparar las señales de muestras con concentraciones bajas (conocidas) del analito, contra las señales del blanco. 2.4.6.10 Método de comparación Señal/Ruido El límite de detección se define como la concentración del elemento el cual produce una señal/ruido en una proporción de 3. Así, el límite de detección considera tanto la señal de amplitud como el ruido de referencia es la concentración más baja que puede ser fácilmente diferenciable desde cero. El procedimiento estándar para establecer el límite de detección por absorción atómica de llama es como sigue: Dos concentraciones del elemento son preparadas, utilizando por separado material volumétrico de vidrio para reducir la posible contaminación al mínimo. El promedio de las dos absorbancias se establece como se explica más adelante. La concentración más baja del estándar es aproximadamente 5 veces el límite de detección esperado. Y el segundo estándar será dos veces esta concentración. Después se establece el que se considera que está en condiciones óptimas realizando una lectura de cada estándar alternativamente, 10 ó más veces. Se realiza la lectura de un blanco (solamente solvente) entre cada lectura del estándar. La secuencia es: blanco, estándar de baja concentración, blanco, estándar de alta concentración; repitiendo la secuencia. Habiendo obtenido los datos, se realiza el siguiente cálculo: Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 55 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 1. Promedio de las dos lecturas de los blancos realizados inmediatamente antes y después de cada estándar y restando del valor de la lectura del estándar. 2. Calcular el promedio y la desviación estándar y determinar la lectura más alta del estándar. Haciendo lo mismo para determinar la lectura más baja del estándar. 3. Si el rango del promedio no corresponde el rango de la concentración preparada se está dentro de un error estadístico, entonces se rechaza el dato. 4. Si los datos entran en el rango del promedio, se calcula el límite de detección como se indica a continuación: El cálculo se realiza independientemente para cada concentración, y para el límite de detección se promedia el valor de los dos resultados. Habitualmente la medición analítica del límite de detección es difícil, ya que, por definición, el ruido realza considerablemente en un porcentaje el total de la señal medida. 2.4.6.11 INCERTIDUMBRE Parámetro asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían razonablemente ser atribuidos al mesurado. El parámetro puede ser, por ejemplo, una desviación estándar o la semiamplitud de un intervalo de nivel de confianza determinado. La incertidumbre de medida comprende, en general, varios componentes, algunos pueden ser evaluados a partir de la distribución estadística de los resultados de series de Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 56 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA mediciones y pueden caracterizarse por sus desviaciones estándar experimentales. Los otros componentes, que también pueden ser caracterizados por desviaciones estándar, se evalúan asumiendo distribuciones de probabilidad, basadas en la experiencia adquirida o entras informaciones. 2.4.6.11.1 CLASIFICACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE. A la incertidumbre se la puede clasificar según la forma de cálculo, obteniendo dos tipos: • • INCERTIDUMBRE TIPO A: método de evaluación de la incertidumbre mediante análisis estadístico de observaciones (generalmente utilizando la desviación estándar) obtenida en el curso de la actual medición. INCERTIDUMBRE TIPO B: método de evaluación de la incertidumbre por medios distintos al análisis estadístico de observaciones u obtenidas a partir de valores “históricos”. Estos otros medios pueden ser: • Datos de mediciones anteriores; • Experiencia con el conocimiento general de las características y el comportamiento y las propiedades de los instrumentos; • Especificaciones de los fabricantes; • Datos obtenidos de los certificados de calibración o de otro tipo de certificados; • Incertidumbres asociadas a datos de referencia tomados de manuales; • etc. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 57 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Evaluar la contribución de cada componente de la incertidumbre: Cada componente de la incertidumbre se representan con la letra u minúscula y un subíndice que hace referencia a la fuente de incertidumbre, uZ a) Las componentes de tipo A son estimadas aplicando métodos estadísticos. y Se realizan una serie de n medidas de la magnitud de entrada que estamos analizando, identificada como Q bajo las mismas condiciones, obteniéndose qk valores. y Se calcula la media aritmética, q como mejor estimador del valor verdadero de la magnitud Q: n q= ∑q k k =1 n y Se calcula la desviación estándar experimental (s) que viene dada por la siguiente expresión: n s( q ) = ∑ (q k =1 2 k −q) n−1 y La incertidumbre asociada a esta estimación es: uA ( q ) = s(q ) n NOTA: Si el número de mediciones n es pequeño (n< 10), la evaluación de tipo A expresada por la ecuación anterior puede Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 58 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA no ser fiable. Si no se puede aumentar el número de observaciones deberían calcularse los grados efectivos de libertad. b) Las componentes de tipo B son estimadas basándose en el certificado de calibración, la experiencia, recomendaciones de fabricante, etc. Lo que hay que conocer es la distribución estadística que siguen estas distribuciones y para ello se pueden plantear el siguientes caso: • La estimación xi se toma de una especificación del fabricante, de un certificado de calibración, de un manual de instrucciones, etc. y su incertidumbre asignada se establece como un múltiplo particular de una desviación estándar. En este caso, la incertidumbre asociada u (xi) es simplemente el valor asignado dividido por el factor de cobertura, el cual se determina a partir de sus grados de libertad eficaces: Donde: • • • UXi (i = 1, 2, 3,…, n): contribución de la incertidumbre típica asociada a la estimación de salida. Y: resultante de la incertidumbre típica asociada a la estimación de entrada Xi, Vi: grados efectivos de libertad de la contribución a la incertidumbre típica. NOTA: Para u Tipo A: Vi = n – 1 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 59 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Para u Tipo B: Vi = ∞ Otras contribuciones La incertidumbre típica, u(y), así calculada puede no haber tenido en cuenta otro tipo de contribuciones que habría que añadir en este momento, con lo que la expresión de la u(y)TOTAL u 2 ( y )TOTAL = u 2 ( y ) + ∑ ( otras contribuciones ) 2 Estas otras contribuciones están asociadas directamente a la estimación de la magnitud de salida. Una de ellas puede ser: • Contribuciones de tipo A cuando se realizan una serie de n medidas de la magnitud de salida (p.e. el resultado final de la calibración se expresa como el valor medio de n determinaciones realizados sobre equipos distintos). En este caso, se deben revisar las contribuciones asociadas con las estimaciones de las magnitudes de entrada para no considerar dos veces la misma contribución. Estas otras contribuciones deben tener las mismas unidades que la estimación de la magnitud de salida. 2.4.6.11.2 Posibles Causas de Incertidumbre. • • • • • Certificado de calibración Deriva Temperatura Inestabilidad de la Medida Método de Medida Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 60 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA • • • • • • • Estabilidad a Corto Plazo o Instrumento de Medida Criterio de Medida Operador Resolución Redondeo Representatividad de una Muestra Reproducibilidad Repetibilidad del 2.4.6.12 Robustez El objetivo de la prueba de robustez es optimizar el método analítico y describir que bajo las condiciones establecidas (incluidas sus tolerancias) se pueden obtener resultados suficientemente exactos con una alta seguridad, de manera que el procedimiento funcione confiablemente si se utiliza en otros laboratorios o después de intervalos largos de tiempo. Un método es más robusto entre menos dependan los resultados del ensayo de una modificación en las condiciones de éste. Al desarrollar un nuevo método analítico debe determinarse la modificación de los resultados por el cambio en las condiciones del ensayo. Las condiciones que afectan el método de medición son por ejemplo, para el caso de cromatografía: • • • • • • • Laboratorio, lugar de la medición. Personal. Aparatos. Reactivos, disolventes, estándares, etc. Caudal de la fase móvil. pH de la fase móvil Gradiente de temperatura Modificaciones pequeñas a estas condiciones deben afectar muy poco o nada al resultado del análisis. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 61 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Un aspecto importante de la robustez es la estabilidad de todas las muestras, estándares y reactivos, tanto en el almacenamiento como durante las condiciones de ensayo. En este caso pueden ser parámetros a probar: • • • • • • Sensibilidad a la temperatura. Sensibilidad a la luz. Hidrólisis por ejemplo por la humedad del aire. Facilidad de oxidación. Descomposición química. Efectos catalíticos, por ejemplo por las paredes del contenedor. • Adsorción, por ejemplo durante la filtración de disoluciones con trazas. • Precipitación, por ejemplo al dejar mucho tiempo una disolución. 2.6 INTERVALO DE TRABAJO VALIDADO Puede ser el mismo descrito en la definición de los objetivos de los parámetros de estudio o también puede variar como resultado del proceso de validación. Está comprendido entre el límite de cuantificación y el valor del mayor patrón usado. El intervalo de trabajo se expresa en resultados finales en muestra por lo tanto se considerará todos los pasos del método completo validado. 2.7 DECLARACIÓN DEL MÉTODO VALIDADO INFORME DE VALIDACIÓN Si los objetivos predefinidos se han cumplido, podemos proceder a declarar el método validado. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 62 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA • Descripción completa con todo detalle del procedimiento de medición y formas de determinar el mensurando. • Alcance de medición, exactitud alcanzada y aplicaciones • Los requisitos de todas las mediciones que están incluidos en el método (Temperaturas, volúmenes, masas, etc.) • Resultado de la investigación del efecto de cualquier variable de influencia. 2.8 CONTROL DEL MÉTODO. REVALIDACIÓN Todo procedimiento declarado como validado se considerará como tal mientras no se produzcan cambios que impidan asegurar que se mantiene bajo control. Dado que la validación es una actividad continua que se alimenta, fundamentalmente, de los datos que se obtienen de las actividades que se realizan en el terreno de la calibración y del control de calidad, puede llegar el caso de que, como resultado de esta actividad continuada, sea necesario cambiar los límites de aplicación del método. Si se produce esta situación, deberemos proceder a una nueva declaración de validación, apoyada en todos los registros que la soportan. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 63 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CAPÍTULO 3 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE ENSAYO PARA ANÁLISIS DE MINERALES Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 64 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CADMIO 1. OBJETO La finalidad de este registro es la obtención de los datos necesarios para la validación del método para análisis de Cadmio (Cd) en minerales por digestión ácida mediante el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica. 2. ALCANCE Este procedimiento de ensayo es aplicable en muestras de minerales polimetálicos. 2.1 Intervalo de trabajo El método es aplicable en el rango de 0.0003 mg/L a 2.5 mg/L mediante diluciones. 2.2 Lavado de cristalería Lavar la vidriería con HCl 1:1 caliente y enjuagar con agua destilada, se recomienda reservar la vidriería solamente para esta determinación y luego de utilizarla se lava y se mantiene con agua destilada hasta necesitarla, así el tratamiento con ácido será ocasional. 3. REFERENCIAS 3.1. Documentos utilizados en la elaboración • Manual de Procedimientos Generales del Laboratorio “Cesemin” Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 65 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 3.2. Documentos a utilizar conjuntamente • Instructivo de uso del espectrofotómetro. 4. GENERAL El Cadmio total corresponde a la concentración de éste en la muestra original, tras un previo proceso de tamizado por malla 100 y sometida a digestión ácida incluye todo el cadmio que se encuentra en la forma orgánica e inorgánica. 5. DESCRIPCION 5.1 Equipos y materiales • • • • • • • • • • • • • • • • Plancha calentadora Espectrofotómetro de Absorción Atómica Vasos de precipitación Lunas de Reloj Pipetas Volumétricas Balones de Aforo Embudos Soportes Termómetro Papel Filtro Frasco lavador Fuelles Espátula Balanza Mortero Molino de Martillos Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 66 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5.2 Reactivos • • • • Agua destilada Acido Clorhídrico concentrado Acido Nítrico concentrado Acido Perclórico concentrado 5.3 Preparación 5.3.1Preparación de la curva de calibración. Medir de la solución estándar de cadmio en medio nítrico al 2% como se indica en la tabla: Identificación de la muestra Blanco Estándar 1 Estándar 2 Concentración (mg/L) 0.0 0.5 1.5 TABLA 1. Estándares de Calibración Con las absorbancias y concentraciones de los patrones se graficara la concentración en las abscisas y al absorbancia en las ordenadas, de este grafico se obtendrá la ecuación de la curva y el coeficiente de correlación aplicando el método de regresión lineal. 5.4 Realización DISGREGACIÓN ÁCIDA EN VASOS DE PRECIPITACIÓN. • Pesar 200 mg. de muestra y transferir a un vaso de vidrio. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 67 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA • Añadir 5 ml. de agua + 5 ml. de HCl y dejar hervir durante 10 minutos (350ºC) • Añadir 5 ml. de HNO3 + 1 ml. de HClO4 y llevar a casi sequedad total (250ºC) • Enfriar y colocar 5 ml. de agua + 5 ml. de HCl y disolver la muestra en caliente. • Enfriar nuevamente y aforar a 100 ml. (el volumen de aforo depende de la concentración de los elementos a determinar) • Determinar la concentración de elementos por AA. NOTA: Recordar hacer un blanco con los ácidos empleados (sin muestra) (200-250ºC) 5.5 Tratamiento de los resultados Las concentraciones de cadmio se determinaran en función de la curva de calibración. Los resultados de las determinaciones se documentaran con tres decimales. 5.5.1 Criterio de aceptación y rechazo Este método aceptara un r2 > calibración efectuada para el análisis. 5.5.2 0.99 de la curva de Cálculo de la incertidumbre Se calculara según la siguiente expresión: µ CCd = µ CM U = µCCd k µ (cal I) = k=2 µ2(pp) + µ2(FR) + µ2(resol I) + µ2 (rl) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 68 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA µ(CM) = µ2 (cal I) + µ2 (dcal l) + µ2 (A1) 5.6 Medidas de Seguridad • Se recomienda utilizar guantes y mandiles. 6. FIJACION DE VALIDACIÓN OBJETIVOS. PARAMETROS DE PARAMETRO Selectividad / Especificidad Linealidad Respuesta / Limite de /Cuantificación Precisión OBJETIVO ESTABLECIDO El método es selectivo/especifico para Cadmio Función Ecuación Lineal con coeficiente de correlación r > 0.99 detección Cadmio: < 10 µg/L Exactitud Incertidumbre Intervalo de Trabajo SR < 10% CV en todos los niveles > 95% recuperación < 105% < 5% (P = 95.45%), en todos los niveles 0.0003 a 2.05 mg/L TABLA 2. Objetivos de Validación. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 69 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 7. DEL DISEÑO EXPERIMENTAL Obtención de la función de respuesta instrumental con seis niveles de concentración (cinco patrones mas blanco), por quintuplicado en cada nivel, en condiciones de repetibilidad. DISEÑO EXPERIMENTAL Muestras para la validación Submuestras Procesamiento Lectura Determinación de la exactitud (recuperación) de materiales de referencia a cinco niveles, por quintuplicado. Repetición del diseño anterior en cinco días distintos en condiciones de reproducibilidad. Patrones de trabajo A cinco niveles de concentración obtenidos a partir de una sustancia pura. Blanco de los reactivos Materiales de Referencia a un nivel de concentración Cinco de cada una, preparadas cada día en condiciones de repetibilidad. Total: 55 por día * 5 días = 275 unidades 1. 1 x 5 = 5 blancos 2. 5 x 5 = 25 patrones 3. 5 x 5 = 25 materiales de referencia Simultáneo de las 55 unidades cada día en condiciones de repetibilidad A las submuestras deberán aplicarse el método completo Que produce cada submuestra en el sistema de medida (por ejemplo en miliabsorbancias) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 70 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Función de respuesta Obtenida, cada día, por regresión lineal con las 50 parejas de x: valores asignados / y: lecturas obtenidas, de patrones y blancos. Determinación, cada día, del grado de ajuste y de los intervalos de confianza de los coeficientes de regresión y de la función de respuesta. Determinación de la función de respuesta media de los cinco días y sus intervalos de confianza. Interpolación y cálculos Cada día, de las lecturas obtenidas de los materiales de referencia. Determinación de la exactitud en cada nivel. Tratamiento estadístico Análisis de varianza simple de los resultados obtenidos para obtención de la precisión por niveles. Obtención de los límites de detección y cuantificación, del intervalo de trabajo y de la incertidumbre asociada a cada nivel. TABLA 3. Diseño Experimental Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 71 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS 8.1 Condiciones Instrumentales para la lectura de Cadmio: • • • • • • Corriente de lámpara: 210 mAmperios Longitud de onda: 228.80 nm Paso de la luz: 2.7 – 1.35 mm Flujo de Aire: 10 L/min. Flama utilizada: Aire/Acetileno Flujo de Acetileno: 2.5 L/min. 8.2 Curvas de Calibración para Cadmio: Día 1: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Cd (ppm) 0.00 0.50 Absorbancia 1.50 0.4279 /2008 0.00 0.1631 72 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y = 0.282x+0.008 r2 = 0.993 Día 2: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Cd (ppm) 0.00 0.50 Absorbancia 1.50 0.5656 Y = 0.372x + 0.012 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 0.00 0.2182 r2 = 0.996 73 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Día 3: Cd (ppm) Blanco 0.00 Estándar 0.50 1 Estándar 1.50 2 Y = 0.291x + 0.010 Absorbancia 0.00 0.1713 0.4429 r2 = 0.996 Día 4: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Cd (ppm) 0.00 0.50 Absorbancia 1.50 0.4854 /2008 0.00 0.1872 74 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y = 0.32X + 0.010 r2 = 0.996 Día 5: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Cd (ppm) 0.00 0.50 Absorbancia 1.50 0.5575 Y = 0.367x + 0.012 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 0.00 0.2149 r2 = 0.996 75 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8.3 CALCULO DEL ANOVA 8.3.1 ANOVA DEL BLANCO TABLA PARA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA Día 1 0,000 0,000 0,003 0,001 0,001 1 2 3 4 5 MEDIA (Li) 0,001 DESVEST 0,001 Li 0,001 0,005 0,001 0,004 0,004 Día 2 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005 BLANCO Día 3 0,002 0,003 -0,001 0,000 0,002 Día 4 0,005 0,002 0,004 0,004 0,003 Día 5 0,002 0,004 0,005 0,004 0,005 0,005 0,000 0,001 0,002 0,004 0,001 0,004 0,001 (Li -L)2 5(Li -L)2 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 SDCB 0,000 = 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 (Lij - Li)2 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 SDCW = 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 MEDIA GENERAL (L) = 0,001 DESVEST. GEN. = 0,003 ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA (BLANCO) Grados Origen de de la libertad varianza (v) (SDC) DCM = Repetibilidad Reproducibil (SDC/v) (Sr) (SR) (varianzas) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 Factor de corrección SL2 F F calculado tabulado 76 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA V1 Entre =5–1 grupos =4 V2 Dentro = 25 – del 5 grupo = 20 V Total = 25-1 = 24 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,002 0,000002868 11,243 CV = RSD = 0.658 % CV = % RSD = 65.770 Límite de Detección: LD = B + 3s LD = 0.01 µg Cd Límite de Cuantificación LC = B + 10s LC = 0.02µ g Cd Hipótesis Nula: Ho = Xm1 = Xm2 = Xm3 = Xm4 = Xm5 Hipótesis Alternativa: H1 = Las medias son diferentes α= 0.05 Toma de decisión F calculado < F tabulado ื Se acepta la hipótesis nula FALSO las medias no son iguales Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 77 2,87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8.3.2 ANOVA DEL PATRON TABLA PARA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA Día 1 358,729 368,550 370,191 371,008 363,638 PATRON Día 2 Día 3 Día 4 344,742 305,281 342,854 348,121 320,014 352,74 349,197 326,552 356,052 332,553 324,897 350,822 360,728 315,114 351,602 Día 5 348,671 351,178 352,014 354,923 350,686 1 2 3 4 5 MEDIA (Li) 366,423 347,068 318,372 350,814 351,494 DESVEST 5,165 10,104 8,576 4,877 2,278 Li 366,423 347,068 318,372 350,814 351,494 (Li -L)2 383,726 0,055 810,124 15,838 21,717 SDCB = 5(Li -L)2 1918,629 0,274 4050,621 79,191 108,584 59,201 4,523 14,196 21,020 7,757 (Lij - Li)2 5,411 171,364 63,362 7,972 1,108 2,697 3,709 0,100 4,532 66,919 27,437 0,270 210,691 42,581 0,000 11,755 186,590 10,612 0,621 0,654 6157,298 SDCW = 925,083 MEDIA GENERAL (L) = 346,834 DESVEST. GEN. = 17,178 ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA (PATRON) Grados DCM = Factor de Origen Repetibilidad Reproducibil F F de (SDC) (SDC/v) corrección de la (Sr) (SR) calculado tabulado libertad (varianzas) SL2 varianza (v) V1 Entre 6,801 18,571 298,6140586 33,280 2,87 = 5 – 1 6157,298 1539,324 grupos =4 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 78 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Dentro del grupo Total V2 = 25 – 925,083 5 = 20 V = 25-1 7082,381 = 24 46,254 295,099 CV = RSD = 0.050 % CV = % RSD = 4.953 Hipótesis Nula: Ho = Xm1 = Xm2 = Xm3 = Xm4 = Xm5 Hipótesis Alternativa: H1 = Las medias son diferentes α= 0.05 Toma de decisión F calculado < F tabulado ื Se acepta la hipótesis nula FALSO las medias no son iguales Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 79 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA PLOMO 1. OBJETO La finalidad de este registro es la obtención de los datos necesarios para la validación del método para análisis de Plomo (Pb) en minerales por digestión ácida mediante el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica. 2. ALCANCE Este procedimiento de ensayo es aplicable en muestras de minerales polimetálicos. 2.1 Intervalo de trabajo El método es aplicable en el rango de 0.001 mg/L a 20 mg/L mediante diluciones. 2.2 Lavado de cristalería Lavar la vidriería con HCl 1:1 caliente y enjuagar con agua destilada, se recomienda reservar la vidriería solamente para esta determinación y luego de utilizarla se lava y se mantiene con agua destilada hasta necesitarla, así el tratamiento con ácido será ocasional. 3. REFERENCIAS 3.1. Documentos utilizados en la elaboración • Manual de Procedimientos Generales del Laboratorio “Cesemin” Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 80 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 3.2. Documentos a utilizar conjuntamente • Instructivo de uso del espectrofotómetro. 4. GENERAL El Plomo total corresponde a la concentración de éste en la muestra original, tras un previo proceso de tamizado por malla 100 y sometida a digestión ácida incluye todo el plomo que se encuentra en la forma orgánica e inorgánica. 5. DESCRIPCION 5.1 Equipos y materiales • • • • • • • • • • • • • • • • Plancha calentadora Espectrofotómetro de Absorción Atómica Vasos de precipitación Lunas de Reloj Pipetas Volumétricas Balones de Aforo Embudos Soportes Termómetro Papel Filtro Frasco lavador Fuelles Espátula Balanza Mortero Molino de Martillos 5.2 Reactivos • Agua destilada Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 81 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA • Acido Clorhídrico concentrado • Acido Nítrico concentrado • Acido Perclórico concentrado 5.3 Preparación 5.3.1 Preparación de la curva de calibración. Medir de la solución estándar de plomo en medio nítrico al 2% como se indica en la tabla: Identificación de la muestra Blanco Estándar 1 Estándar 2 Concentración (mg/L) 0.0 5.0 10.0 TABLA 4. Estándares de Calibración. Con las absorbancias y concentraciones de los patrones se graficara la concentración en las abscisas y al absorbancia en las ordenadas, de este gráfico se obtendrá la ecuación de la curva y el coeficiente de correlación aplicando el método de regresión lineal. 5.4 Realización DISGREGACIÓN ÁCIDA EN VASOS DE PRECIPITACIÓN. • Pesar 200 mg. de muestra y transferir a un vaso de vidrio. • Añadir 5 ml. de agua + 5 ml. de HCl y dejar hervir durante 10 minutos (350ºC) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 82 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA • Añadir 5 ml. de HNO3 + 1 ml. de HClO4 y llevar a casi sequedad total (250ºC) • Enfriar y colocar 5 ml. de agua + 5 ml. de HCl y disolver la muestra en caliente. • Enfriar nuevamente y aforar a 100 ml. (el volumen de aforo depende de la concentración de los elementos a determinar) • Determinar la concentración de elementos por AA. NOTA: Recordar hacer un blanco con los ácidos empleados (sin muestra) (200-250ºC) 5.5 Tratamiento de los resultados Las concentraciones de plomo se determinaran en función de la curva de calibración. Los resultados de las determinaciones se documentaran con tres decimales. 5.5.1 Criterio de aceptación y rechazo Este método aceptara un r2 > calibración efectuada para el análisis. 5.5.2 0.99 de la curva de Cálculo de la incertidumbre Se calculara según la siguiente expresión: µ CCd = µ CM U = µCCd k µ (cal I) = µ(CM) = k=2 µ2(pp) + µ2(FR) + µ2(resol I) + µ2 (rl) µ2 (cal I) + µ2 (dcal l) + µ2 (A1) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 83 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5.6 Medidas de Seguridad • Se recomienda utilizar guantes y mandiles. 6. FIJACION DE VALIDACIÓN OBJETIVOS. PARAMETROS DE PARAMETRO Selectividad / Especificidad Linealidad Respuesta / Limite de /Cuantificación Precisión OBJETIVO ESTABLECIDO El método es selectivo/especifico para Plomo Función Ecuación Lineal con coeficiente de correlación r > 0.99 detección Plomo: < 20 µg/L Exactitud Incertidumbre Intervalo de Trabajo SR < 10% CV en todos los niveles > 95% recuperación < 105% < 5% (P = 95.45%), en todos los niveles 0.001 mg/l a 20 mg/l TABLA 5. Objetivos de Validación Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 84 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 7. ESQUEMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL Obtención de la función de respuesta instrumental con seis niveles de concentración (cinco patrones mas blanco), por quintuplicado en cada nivel, en condiciones de repetibilidad. DISEÑO Determinación de la exactitud EXPERIMENTAL (recuperación) de materiales de referencia a cinco niveles, por quintuplicado. Repetición del diseño anterior en cinco días distintos en condiciones de reproducibilidad. Muestras para la validación Patrones de trabajo A cinco niveles de concentración obtenidos a partir de una sustancia pura. Blanco de los reactivos Materiales de Referencia a un nivel de concentración Submuestras Cinco de cada una, preparadas cada día en condiciones de repetibilidad. Total: 55 por día * 5 días = 275 unidades 1. 1 x 5 = 5 blancos 2. 5 x 5 = 25 patrones 3. 5 x 5 = 25 materiales de referencia Procesamiento Simultáneo de las 55 unidades cada día en condiciones de repetibilidad A las submuestras deberán aplicarse el método completo Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 85 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Que produce cada submuestra en el sistema de medida (por ejemplo en miliabsorbancias) Lectura Función de respuesta Obtenida, cada día, por regresión lineal con las 50 parejas de x: valores asignados / y: lecturas obtenidas, de patrones y blancos. Determinación, cada día, del grado de ajuste y de los intervalos de confianza de los coeficientes de regresión y de la función de respuesta. Determinación de la función de respuesta media de los cinco días y sus intervalos de confianza. Interpolación y cálculos Cada día, de las lecturas obtenidas de los materiales de referencia. Determinación de la exactitud en cada nivel. Tratamiento estadístico Análisis de varianza simple de los resultados obtenidos para obtención de la precisión por niveles. Obtención de los límites de detección y cuantificación, del intervalo de trabajo y de la incertidumbre asociada a cada nivel. TABLA 6. Diseño Experimental Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 86 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS 8.1 Condiciones Instrumentales para la lectura de Plomo: • • • • • • Corriente de lámpara: 450 mAmperios Longitud de onda: 283.31 nm Paso de la luz: 2.7 – 1.05 mm Flujo de Aire: 10 L/min Flama utilizada: Aire/Acetileno Flujo de Acetileno: 2.50 L/min 8.2 Curvas de Calibración para Plomo: Día 1: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Pb (ppm) 0.00 5.00 Absorbancia 10.0 0.2008 Y = 0.020x + 0.001 0.00 0.1039 r2 = 0.999 Día 2: Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Pb (ppm) Blanco 0.00 Estándar 5.00 1 Estándar 10.0 2 Y = 0.019x + 0.001 Absorbancia 0.00 0.1039 0.1989 r2 = 0.999 Día 3: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Pb (ppm) 0.00 5.00 Absorbancia 10.0 0.2336 /2008 0.00 0.1232 88 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y = 0.023x + 0.002 r2 = 0.999 Día 4: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Pb (ppm) 0.00 5.00 Absorbancia 10.0 0.2422 Y = 0.024x + 0.001 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 0.00 0.1243 r2 = 0.999 89 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Día 5: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Pb (ppm) 0.00 5.00 Absorbancia 10.0 0.2506 Y = 0.025x + 0.001 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 0.00 0.1308 r2 = 0.999 90 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8.3 CALCULO DEL ANOVA 8.3.1 ANOVA DEL BLANCO TABLA PARA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA Día 1 0,005 0,039 0,030 0,012 0,024 1 2 3 4 5 MEDIA (Li) 0,022 DESVEST 0,014 Li 0,022 0,038 0,026 0,054 0,066 Día 2 0,042 0,028 0,029 0,037 0,054 BLANCO Día 3 0,025 0,039 0,018 0,031 0,015 Día 4 0,054 0,062 0,052 0,054 0,046 Día 5 0,072 0,061 0,044 0,068 0,087 0,038 0,011 0,026 0,010 0,054 0,006 0,066 0,016 (Li -L)2 5(Li -L)2 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000 0,001 0,001 0,003 SDCB 0,007 = 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 (Lij - Li)2 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 SDCW = 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000 0,003 MEDIA GENERAL (L) = 0,041 DESVEST. GEN. = 0,020 ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA (BLANCO) Grados Origen de de la libertad varianza (v) (SDC) DCM = Repetibilidad Reproducibil (SDC/v) (Sr) (SR) (varianzas) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 Factor de corrección SL2 F F calculado tabulado 91 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA V1 Entre =5–1 grupos =4 V2 Dentro = 25 – del 5 grupo = 20 V Total = 25-1 = 24 0,007 0,002 0,003 0,000 0,010 0,000 0,012 0,021 0,000325756 13,067 CV = RSD = 0.490 % CV = % RSD = 49.028 Límite de Detección: LD = B + 3s LD = 0.10 µg Pb Límite de Cuantificación LC = B + 10s LC = 0.24 µ g Pb Hipótesis Nula: Ho = Xm1 = Xm2 = Xm3 = Xm4 = Xm5 Hipótesis Alternativa: H1 = Las medias son diferentes α= 0.05 Toma de decisión F calculado < F tabulado nula FALSO Se acepta la hipótesis las medias no son iguales Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 92 2,87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8.3.2 ANOVA DEL PATRON TABLA PARA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA Día 1 13788,773 13769,076 13598,743 13540,581 13319,923 Día 2 13679,740 13797,139 13626,430 13477,408 13291,994 PATRON Día 3 14196,638 14050,624 13699,565 13699,338 13310,229 Día 4 12788,039 12635,521 12487,466 12484,286 12271,455 Día 5 14355,968 14052,162 13823,724 13796,846 13572,914 1 2 3 4 5 MEDIA (Li) 13603,419 13574,542 13791,279 12533,353 13920,323 DESVEST 191,141 195,305 346,356 192,618 296,833 Li (Li -L)2 5(Li -L)2 (Lij - Li)2 70609,879 34356,031 11066,577 164316,081 64864,755 13603,419 14121,976 8092,607 40463,036 27442,175 49549,335 67259,933 10438,218 13574,542 21,867 2692,344 8411,421 2105,653 13791,279 94062,142 470310,710 8453,111 2407,610 12533,353 904838,285 4524191,423 3948,639 9435,053 13920,323 189868,929 949344,646 80370,095 79833,485 231408,910 68590,772 SDCB = 6054919,695 SDCW = 189786,740 17381,575 9331,328 15246,520 120692,874 1279411,104 MEDIA GENERAL (L) = 13484.583 DESVEST. GEN. = 552.808 ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA (PATRON) Grados Origen DCM = Factor de Repetibilidad Reproducibil F F de de la (SDC) (SDC/v) corrección (Sr) (SR) calculado tabulado libertad 2 varianza (varianzas) SL (v) V1 Entre 252,924 594,914 289951,874 23,663 2,87 = 5 – 1 6054919,695 1513729,924 grupos =4 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 93 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Dentro del grupo Total V2 = 25 – 1279411,104 63970,555 5 = 20 V = 25-1 7334330,800 305597,117 = 24 CV = RSD = 0.041 % CV = % RSD = 4.100 Hipótesis Nula: Ho = Xm1 = Xm2 = Xm3 = Xm4 = Xm5 Hipótesis Alternativa: H1 = Las medias son diferentes α= 0.05 Toma de decisión F calculado < F tabulado nula FALSO Se acepta la hipótesis las medias no son iguales Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 94 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CAPÍTULO 4 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE ENSAYO PARA ANÁLISIS DE AGUA Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 95 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CADMIO 1. OBJETO La finalidad de este registro es la obtención de los datos necesarios para la validación del método para análisis de Cadmio (Cd) en agua por digestión ácida mediante el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica. 2. ALCANCE Este procedimiento de ensayo es aplicable en muestras de agua en general (Ríos, lagos en sospecha de contaminación). 2.1 Intervalo de trabajo El método es aplicable en el rango de 0.0003 mg/L a 2.5 mg/L mediante diluciones. 2.2 Lavado de cristalería Lavar la vidriería con HCl 1:1 caliente y enjuagar con agua destilada, se recomienda reservar la vidriería solamente para esta determinación y luego de utilizarla se lava y se mantiene con agua destilada hasta necesitarla, así el tratamiento con ácido será ocasional. 3. REFERENCIAS 3.1 Documentos utilizados en la elaboración Manual de procedimientos del laboratorio “Cesemin” Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 96 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 3.2 Documentos a utilizar conjuntamente Instructivo de uso del espectrofotómetro. 4. GENERAL El Cadmio total corresponde a la concentración de éste en la muestra original, tras un previo proceso de digestión ácida incluye todo el cadmio que se encuentra en la forma orgánica e inorgánica. 5. DESCRIPCION 5.1 Equipos y materiales • • • • • • • Plancha calentadora Espectrofotómetro de Absorción Atómica Vasos de precipitación Lunas de Reloj Pipetas Volumétricas Balones de Aforo Embudos 5.2 Reactivos • Agua destilada • Acido Clorhídrico concentrado • Acido Nítrico concentrado 5.3 Preparación 5.3.1 Preparación de la curva de calibración. Medir de la solución estándar de cadmio en medio nítrico al 2% como se indica en la tabla: Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 97 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Identificación de la muestra Blanco Estándar 1 Estándar 2 Concentración (mg/L) 0.00 1.50 2.50 TABLA 7. Estándares de Calibración Con las absorbancias y concentraciones de los patrones se graficara la concentración en las abscisas y al absorbancia en las ordenadas, de este gráfico se obtendrá la ecuación de la curva y el coeficiente de correlación aplicando el método de regresión lineal. 5.4 Preparación de las muestras • Del patrón de 1000 ppm de Cd tomar 2.5 ml y aforar a 250 ml. • De esta solución tomamos 100 ml tanto para la muestra A y B la cuales serán sometidas a la digestión ácida. • Luego de la digestión ácida tomamos de las soluciones anteriores alícuotas de 5; 10; 15; 20; 25 ml y aforamos a 100 ml para tener concentraciones de 0.5; 1.0; 1.5; 2.0 y 2.5 ppm respectivamente. 5.5 Realización DIGESTIÓN EN MEDIO ÁCIDO - AA • Agitar la muestra perfectamente y transferir un volumen exactamente medido de la misma (100 ml a 500 ml) a un vaso de vidrio o a un frasco Erlenmeyer. • Adicionar 5 ml de HNO3 concentrado. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 98 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA • Llevar a evaporación sobre una plancha de calentamiento hasta reducir el volumen a 15 ó 20 ml evitando la ebullición. • Enfriar, adicionar 5 ml de HNO3 concentrado, cubrir con una luna de reloj y calentar para obtener un reflujo leve. • Continuar el calentamiento con reflujo hasta completar la digestión, y la obtención de un líquido incoloro o ligeramente amarillo, si es necesario, agregar más ácido durante este proceso. • Enfriar, añadir 10 ml de HCL 1+1 y 15 ml de agua destilada, calentar levemente para disolver cualquier residuo. • Enfriar la muestra lavar las paredes del vaso con agua destilada y filtrar si es necesario. • Transferir cuidadosamente el filtrado a un vaso volumétrico y completar el volumen inicial de muestra tomado para el análisis. • Determinar los elementos de interés empleando los patrones de cada elemento en un medio similar al de la muestra. NOTA: La determinación debe realizarse por duplicado y además deberá prepararse un blanco apropiado con agua destilada. 5.6 Tratamiento de los resultados Las concentraciones de cadmio se determinaran en función de la curva de calibración. Los resultados de las determinaciones se documentaran con tres decimales. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 99 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5.6.1 Criterio de aceptación y rechazo Este método aceptara un r2 > calibración efectuada para el análisis. 5.6.2 0.99 de la curva de Cálculo de la incertidumbre Se calculara según la siguiente expresión: µ CCd = µ CM U = µCCd k µ (cal I) = k=2 µ2(pp) + µ2(FR) + µ2(resol I) + µ2 (rl) µ(CM) = µ2 (cal I) + µ2 (dcal l) + µ2 (A1) 5.7 Medidas de Seguridad • Se recomienda utilizar guantes y mandiles. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 100 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 6. FIJACION DE VALIDACIÓN OBJETIVOS. PARAMETROS DE PARAMETRO Selectividad / Especificidad Linealidad Respuesta / Limite de /Cuantificación Precisión OBJETIVO ESTABLECIDO El método es selectivo/especifico para Cadmio Función Ecuación Lineal con coeficiente de correlación r > 0.99 detección Cadmio: < 10 µg/L Exactitud Incertidumbre Intervalo de Trabajo SR < 10% CV en todos los niveles > 95% recuperación < 105% < 5% (P = 95.45%), en todos los niveles 0.0003 mg/l a 2.5 mg/l TABLA 8. Objetivos de Validación Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 101 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 7. ESQUEMA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL Obtención de la función de respuesta instrumental con seis niveles de concentración (cinco patrones mas blanco), por quintuplicado en cada nivel, en condiciones de repetibilidad. DISEÑO EXPERIMENTAL Muestras para la validación Submuestras Procesamiento Lectura Determinación de la exactitud (recuperación) de materiales de referencia a cinco niveles, por quintuplicado. Repetición del diseño anterior en cinco días distintos en condiciones de reproducibilidad. Patrones de trabajo A cinco niveles de concentración obtenidos a partir de una sustancia pura. Blanco de los reactivos Materiales de Referencia a un nivel de concentración Cinco de cada una, preparadas cada día en condiciones de repetibilidad. Total: 55 por día * 5 días = 275 unidades 1. 1 x 5 = 5 blancos 2. 5 x 5 = 25 patrones 3. 5 x 5 = 25 materiales de referencia Simultáneo de las 55 unidades cada día en condiciones de repetibilidad A las submuestras deberán aplicarse el método completo Que produce cada submuestra en el sistema de medida (por ejemplo en miliabsorbancias) Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 102 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Función de respuesta Obtenida, cada día, por regresión lineal con las 50 parejas de x: valores asignados / y: lecturas obtenidas, de patrones y blancos. Determinación, cada día, del grado de ajuste y de los intervalos de confianza de los coeficientes de regresión y de la función de respuesta. Determinación de la función de respuesta media de los cinco días y sus intervalos de confianza. Interpolación y cálculos Cada día, de las lecturas obtenidas de los materiales de referencia. Determinación de la exactitud en cada nivel. Tratamiento estadístico Análisis de varianza simple de los resultados obtenidos para obtención de la precisión por niveles. Obtención de los límites de detección y cuantificación, del intervalo de trabajo y de la incertidumbre asociada a cada nivel. TABLA 9. Diseño Experimental Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 103 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS 8.1 Condiciones Instrumentales para la lectura de Cadmio: • • • • • • Corriente de lámpara: 210 mAmperios Longitud de onda: 228.80 nm Paso de la luz: 2.7 – 1.35 mm Flujo de Aire: 10 L/min Flama utilizada: Aire/Acetileno Flujo de Acetileno: 2.5 L/min 8.2 Curvas de Calibración para Cadmio: Día 1: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Cd (ppm) 0.00 1.50 Absorbancia 2.50 0.3464 /2008 0.00 0.2067 104 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y = 0.138x + 0.000 r2 = 1 Día 2: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Cd (ppm) 0.00 1.50 Absorbancia 2.50 0.3460 Y = 0.138x + 0.000 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 0.00 0.2058 r2 = 1 105 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Día 3: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Cd (ppm) 0.00 1.50 Absorbancia 2.50 0.4480 Y = 0.179x + 0.001 0.00 0.2743 r2 = 0.999 Día 4: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Cd (ppm) 0.00 1.50 Absorbancia 2.50 0.4387 /2008 0.00 0.2664 106 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y = 0.175x + 0.000 r2 = 0.999 Día 5: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Cd (ppm) 0.00 1.50 Absorbancia 2.50 0.5914 Y = 0.237x + 0.003 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 0.00 0.3677 r2 = 0.999 107 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8.3 CALCULO DEL ANOVA 8.3.1 ANOVA DEL BLANCO TABLA PARA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA Día 1 Día 2 0,015 -0,003 0,007 -0,003 0,002 -0,002 0,009 0,011 0,012 0,011 1 2 3 4 5 MEDIA (Li) 0,009 DESVEST 0,005 BLANCO Día 3 -0,020 -0,004 -0,018 -0,019 -0,020 0,003 0,007 Li (Li -L)2 5(Li -L)2 0,009 0,000 0,001 0,003 0,000 0,000 0,016 0,000 0,001 0,008 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 SDCB 0,002 = -0,016 0,007 Día 4 -0,005 -0,005 -0,004 -0,015 -0,010 Día 5 -0,003 0,006 -0,002 -0,002 0,000 -0,008 0,000 0,005 0,004 (Lij - Li)2 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 SDCW = 0,001 MEDIA GENERAL (L) = -0.002 DESVEST. GEN. = 0,010 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 108 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA (BLANCO) Grados Origen de de la libertad varianza (v) V1 Entre =5–1 grupos =4 V2 Dentro = 25 – del 5 grupo = 20 V Total = 25-1 = 24 (SDC) Factor de DCM = Repetibilidad Reproducibil F F corrección (SDC/v) (Sr) (SR) calculado tabulado SL2 (varianzas) 0,002 0,000 0,001 0,000 0,003 0,000 0,006 0,011 0,00008884 14,643 CV = RSD = -4.163 % CV = % RSD = -416.307 Límite de Detección: LD = B + 3s LD = 0.03 µg Cd Límite de Cuantificación LC = B + 10s LC = 0.10 µ g Cd Hipótesis Nula: Ho = Xm1 = Xm2 = Xm3 = Xm4 = Xm5 Hipótesis Alternativa: H1 = Las medias son diferentes α= 0.05 Toma de decisión F calculado < F tabulado nula Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Se acepta la hipótesis /2008 109 2,87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA FALSO las medias no son iguales 8.3.2 ANOVA DEL PATRON TABLA PARA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA Día 1 9,610 9,440 9,263 9,170 9,060 1 2 3 4 5 MEDIA (Li) 9,309 DESVEST 0,219 Li (Li -L)2 5(Li -L)2 9,309 0,019 0,095 9,867 0,177 0,883 9,410 0,001 0,006 9,077 0,137 0,684 9,570 0,015 0,076 SDCB 1,744 = PATRON Día 2 Día 3 10,040 8,890 10,145 9,150 9,850 9,166 9,912 10,060 9,386 9,786 Día 4 9,150 9,180 9,106 9,087 8,860 Día 5 9,740 9,785 9,646 9,417 9,260 9,867 0,292 9,077 0,126 9,570 0,224 0,091 0,017 0,002 0,019 0,062 9,410 0,490 0,030 0,078 0,000 0,002 0,231 (Lij - Li)2 0,271 0,068 0,060 0,422 0,141 SDCW = 0,005 0,011 0,001 0,000 0,047 0,029 0,046 0,006 0,023 0,096 1,758 MEDIA GENERAL (L) = 9.446 DESVEST. GEN. = 0.381 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 110 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA (PATRON) Grados Origen de de la libertad varianza (v) V1 Entre =5–1 grupos =4 V2 Dentro = 25 – del 5 grupo = 20 V Total = 25-1 = 24 (SDC) DCM = Repetibilidad Reproducibil (SDC/v) (Sr) (SR) (varianzas) 1,744 0,436 1,758 0,088 3,502 0,146 0,296 0,397 Factor de corrección SL2 0,069617048 F F calculado tabulado 4,960 CV = RSD = 0.040 % CV = % RSD = 4.044 Hipótesis Nula: Ho = Xm1 = Xm2 = Xm3 = Xm4 = Xm5 Hipótesis Alternativa: H1 = Las medias son diferentes α= 0.05 Toma de decisión F calculado < F tabulado nula FALSO Se acepta la hipótesis las medias no son iguales Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 111 2,87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA PLOMO 1. OBJETO La finalidad de este registro es la obtención de los datos necesarios para la validación del método para análisis de Plomo (Pb) en agua por digestión ácida mediante el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica. 2. ALCANCE Este procedimiento de ensayo es aplicable en muestras de agua en general (Ríos, lagos en sospecha de contaminación). 2.1 Intervalo de trabajo El método es aplicable en el rango de 0.001 mg/L a 20 mg/L mediante diluciones. 2.2 Lavado de cristalería Lavar la vidriería con HCl 1:1 caliente y enjuagar con agua destilada, se recomienda reservar la vidriería solamente para esta determinación y luego de utilizarla se lava y se mantiene con agua destilada hasta necesitarla, así el tratamiento con ácido será ocasional. 3. REFERENCIAS 3.1 Documentos utilizados en la elaboración Manual de procedimientos del laboratorio “Cesemin” Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 112 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 3.2 Documentos a utilizar conjuntamente Instructivo de uso del espectrofotómetro. 4. GENERAL El Plomo total corresponde a la concentración de éste en la muestra original, tras un previo proceso de digestión ácida incluye todo el plomo que se encuentra en la forma orgánica e inorgánica. 5. DESCRIPCION 5.1 Equipos y materiales • • • • • • • Plancha calentadora Espectrofotómetro de Absorción Atómica Vasos de precipitación Lunas de Reloj Pipetas Volumétricas Balones de Aforo Embudos 5.2 Reactivos • Agua destilada • Acido Clorhídrico concentrado • Acido Nítrico concentrado 5.3 Preparación 5.3.1 Preparación de la curva de calibración. Medir de la solución estándar de plomo en medio nítrico al 2% como se indica en la tabla: Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 113 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Identificación de la muestra Blanco Estándar 1 Estándar 2 Concentración (mg/l) 0.0 5.0 10.0 TABLA 10. Estándares de Calibración Con las absorbancias y concentraciones de los patrones se graficara la concentración en las abscisas y al absorbancia en las ordenadas, de este gráfico se obtendrá la ecuación de la curva y el coeficiente de correlación aplicando el método de regresión lineal. 5.4 Preparación de las muestras • Del patrón de 1000 ppm de Pb tomar 2.5 ml y aforar a 250 ml. • De esta solución tomamos 100 ml tanto para la muestra A y B la cuales serán sometidas a la digestión ácida. • Luego de la digestión ácida tomamos de las soluciones anteriores alícuotas de 5; 10; 15; 20; 25 ml y aforamos a 100 ml para tener concentraciones de 0.5; 1.0; 1.5; 2.0 y 2.5 respectivamente. 5.5 Realización DIGESTIÓN EN MEDIO ÁCIDO - AA • Agitar la muestra perfectamente y transferir un volumen exactamente medido de la misma (100 ml a 500 ml) a un vaso de vidrio o a un frasco Erlenmeyer. • Adicionar 5 ml de HNO3 concentrado. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 114 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA • Llevar a evaporación sobre una plancha de calentamiento hasta reducir el volumen a 15 ó 20 ml evitando la ebullición. • Enfriar, adicionar 5 ml de HNO3 concentrado, cubrir con una luna de reloj y calentar para obtener un reflujo leve. • Continuar el calentamiento con reflujo hasta completar la digestión, y la obtención de un líquido incoloro o ligeramente amarillo, si es necesario, agregar más ácido durante este proceso. • Enfriar, añadir 10 ml de HCL 1+1 y 15 ml de agua destilada, calentar levemente para disolver cualquier residuo. • Enfriar la muestra lavar las paredes del vaso con agua destilada y filtrar si es necesario. • Transferir cuidadosamente el filtrado a un vaso volumétrico y completar el volumen inicial de muestra tomado para el análisis. • Determinar los elementos de interés empleando los patrones de cada elemento en un medio similar al de la muestra. NOTA: La determinación debe realizarse por duplicado y además deberá prepararse un blanco apropiado con agua destilada. 5.6 Tratamiento de los resultados Las concentraciones de plomo se determinaran en función de la curva de calibración. Los resultados de las determinaciones se documentaran con tres decimales. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 115 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5.6.1 Criterio de aceptación y rechazo Este método aceptara un r2 > calibración efectuada para el análisis. 5.6.2 0.99 de la curva de Cálculo de la incertidumbre Se calculara según la siguiente expresión: µ CCd = µ CM U = µCCd k µ (cal I) = µ(CM) = k=2 µ2(pp) + µ2(FR) + µ2(resol I) + µ2 (rl) µ2 (cal I) + µ2 (dcal l) + µ2 (A1) 5.7 Medidas de Seguridad • Se recomienda utilizar guantes y mandiles. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 116 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 6. FIJACION DE VALIDACIÓN OBJETIVOS. PARAMETROS DE PARAMETRO Selectividad / Especificidad Linealidad Respuesta / Limite de /Cuantificación Precisión OBJETIVO ESTABLECIDO El método es selectivo/especifico para Plomo Función Ecuación Lineal con coeficiente de correlación r > 0.99 detección Plomo: < 20 µg/L Exactitud Incertidumbre Intervalo de Trabajo SR < 10% CV en todos los niveles > 95% recuperación < 105% < 5% (P = 95.45%), en todos los niveles 0.001 mg/l a 20 mg/l TABLA 11. Objetivos de Validación Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 117 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 7. ESQUEMA DEL DISEÑO ESPERIMETAL Obtención de la función de respuesta instrumental con seis niveles de concentración (cinco patrones mas blanco), por quintuplicado en cada nivel, en condiciones de repetibilidad. DISEÑO Determinación de la exactitud EXPERIMENTAL (recuperación) de materiales de referencia a cinco niveles, por quintuplicado. Repetición del diseño anterior en cinco días distintos en condiciones de reproducibilidad. Muestras para la validación Patrones de trabajo A cinco niveles de concentración obtenidos a partir de una sustancia pura. Blanco de los reactivos Materiales de Referencia a un nivel de concentración Submuestras Cinco de cada una, preparadas cada día en condiciones de repetibilidad. Total: 55 por día * 5 días = 275 unidades 1. 1 x 5 = 5 blancos 2. 5 x 5 = 25 patrones 3. 5 x 5 = 25 materiales de referencia Procesamiento Simultáneo de las 55 unidades cada día en condiciones de repetibilidad A las submuestras deberán aplicarse el método completo Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 118 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Lectura Función de respuesta Que produce cada submuestra en el sistema de medida (por ejemplo en miliabsorbancias) Obtenida, cada día, por regresión lineal con las 50 parejas de x: valores asignados / y: lecturas obtenidas, de patrones y blancos. Determinación, cada día, del grado de ajuste y de los intervalos de confianza de los coeficientes de regresión y de la función de respuesta. Determinación de la función de respuesta media de los cinco días y sus intervalos de confianza. Interpolación y cálculos Cada día, de las lecturas obtenidas de los materiales de referencia. Determinación de la exactitud en cada nivel. Tratamiento estadístico Análisis de varianza simple de los resultados obtenidos para obtención de la precisión por niveles. Obtención de los límites de detección y cuantificación, del intervalo de trabajo y de la incertidumbre asociada a cada nivel. TABLA 12. Diseño Experimental Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 119 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 8. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS 8.1 Condiciones Instrumentales para la lectura de Plomo: • • • • • • Corriente de lámpara: 450 mAmperios Longitud de onda: 283.31 nm Paso de la luz: 2.7 – 1.05 mm Flujo de Aire: 10 L/min Flama utilizada: Aire/Acetileno Flujo de Acetileno: 2.50 L/min 8.2 Curvas de Calibración para Plomo: Día 1: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Pb (ppm) 0.0 5.0 Absorbancia 10.0 0.2393 Y = 0.023x + 0.002 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 0.00 0.1280 r2 = 0.998 120 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Día 2: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Pb (ppm) 0.0 5.0 Absorbancia 10.0 0.2298 Y = 0.023x + 0.001 0.00 0.1207 r2 = 0.999 Día 3: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Pb (ppm) 0.0 5.0 Absorbancia 10.0 0.0484 /2008 0.0 0.0253 121 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y = 0.004x + 0.000 r2 = 0.999 Día 4: Blanco Estándar 1 Estándar 2 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña Pb (ppm) 0.0 5.0 Absorbancia 10.0 0.0632 /2008 0.0 0.0334 122 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Y = 0.006x + 0.000 Día 5: Blanco Estándar 1 Estándar 2 r2 = 0.998 Pb (ppm) 0.0 5.0 Absorbancia 10.0 0.2156 Y = 0.021x + 0.002 8.3 CALCULO DEL ANOVA 0.0 0.1137 r2 = 0.999 8.3.1 ANOVA DEL BLANCO TABLA PARA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA 1 2 3 4 Día 1 0,114 0,138 0,113 0,103 Día 2 0,057 0,042 0,024 0,015 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña BLANCO Día 3 0,203 0,333 0,304 0,251 /2008 Día 4 0,066 0,127 0,167 0,092 Día 5 0,086 0,076 0,080 0,061 123 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA 5 0,124 MEDIA (Li) 0,118 DESVEST 0,013 0,038 0,516 0,068 0,043 0,035 0,016 0,321 0,120 0,104 0,043 0,069 0,017 Li (Li -L)2 5(Li -L)2 0,118 0,000 0,001 0,035 0,009 0,045 0,321 0,037 0,184 0,104 0,001 0,003 0,069 0,004 0,018 SDCB 0,251 = 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 (Lij - Li)2 0,000 0,014 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,005 0,000 0,038 0,001 0,001 0,004 0,000 0,001 SDCW = 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,068 MEDIA GENERAL (L) = 0.130 DESVEST. GEN. = 0.115 ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA (BLANCO) Grados Origen de de la libertad varianza (v) V1 Entre =5–1 grupos =4 V2 Dentro = 25 – del 5 grupo = 20 V Total = 25-1 = 24 (SDC) DCM = Repetibilidad Reproducibil (SDC/v) (Sr) (SR) (varianzas) 0,251 0,063 0,068 0,003 0,318 0,013 0,058 0,123 Factor de corrección SL2 0,011855628 F F calculado tabulado 18,531 CV = RSD = 0.888 % CV = % RSD = 88.828 Límite de Detección: Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 124 2,87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA LD = B + 3s LD = 0.48 µg Pb Límite de Cuantificación LC = B + 10s LC = 1.28 µ g Pb Hipótesis Nula: Ho = Xm1 = Xm2 = Xm3 = Xm4 = Xm5 Hipótesis Alternativa: H1 = Las medias son diferentes α= 0.05 Toma de decisión F calculado < F tabulado nula Se acepta la hipótesis las medias no son iguales FALSO 8.3.2 ANOVA DEL PATRON TABLA PARA ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA 1 2 3 4 5 Día 1 9,510 9,630 9,836 9,850 9,822 Día 2 9,770 9,910 9,879 9,985 9,784 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña PATRON Día 3 7,190 7,910 8,006 7,872 8,600 /2008 Día 4 9,770 9,495 9,746 9,250 9,764 Día 5 9,950 10,160 10,253 10,170 10,112 125 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA MEDIA (Li) 9,730 DESVEST 0,152 Li (Li -L)2 5(Li -L)2 9,730 0,079 0,394 9,866 0,174 0,868 7,916 2,351 11,756 9,605 0,024 0,122 10,129 0,462 2,312 SDCB 15,452 = 9,866 0,090 0,048 0,010 0,011 0,014 0,009 7,916 0,501 0,009 0,002 0,000 0,014 0,007 9,605 10,129 0,229 0,112 (Lij - Li)2 0,526 0,000 0,008 0,002 0,468 0,027 0,012 0,020 0,126 0,025 SDCW = 0,032 0,001 0,015 0,002 0,000 1,391 MEDIA GENERAL (L) = 9.449 DESVEST. GEN. = 0.837 ANALISIS SIMPLE DE LA VARIANZA (PATRON) Grados Origen de de la libertad varianza (v) V1 Entre =5–1 grupos =4 V2 Dentro = 25 – del 5 grupo = 20 V Total = 25-1 = 24 (SDC) DCM = Repetibilidad Reproducibil (SDC/v) (Sr) (SR) (varianzas) 15,452 3,863 1,391 0,070 16,842 0,702 0,264 0,910 Factor de corrección SL2 0,758680192 F F calculado tabulado 55,559 CV = RSD = 0.089 % CV = % RSD = 8.866 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 126 2,87 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA Hipótesis Nula: Ho = Xm1 = Xm2 = Xm3 = Xm4 = Xm5 Hipótesis Alternativa: H1 = Las medias son diferentes α= 0.05 Toma de decisión F calculado < F tabulado nula FALSO Se acepta la hipótesis las medias no son iguales Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 127 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 128 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CONCLUSIONES El objetivo de la validación de métodos de ensayo y calibración es demostrar que el método es apto para el propósito previsto y que los resultados tienen una incertidumbre aceptable. La validación debe entregar información sobre la representabilidad, reproducibilidad y repetibilidad del método de ensayo así como también sobre la influencia de los factores instrumentales, ambientales y humanos en la incerteza de los resultados. Todo esto con el objeto de conocer las características como el funcionamiento del método proporcionando así confianza y seguridad de este y los resultados que genera. Dentro de un proceso de validación es necesaria la aportación de evidencias que demuestren el cumplimiento de ciertos requisitos específicos los cuales se detallan a continuación: • • • • • • • • Selectividad/Especificidad Función respuesta (recta de calibrado)/Linealidad Limite de detección Límite de Cuantificación Precisión Exactitud Incertidumbre Intervalo de Trabajo SELECTIVIDAD/ESPECIFICIDAD. La selectividad y la especificidad evalúan la confiabilidad de las mediciones ante la presencia de Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 129 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA interferencias, la especificidad se considera un 100% de la selectividad. SELECTIVIDAD ESPECIFICIDAD PLOMO NO NO MINERALES CADMIO NO NO PLOMO SI SI AGUAS CADMIO SI SI Basándonos en la tabla anterior se concluye que el método para minerales no es selectivo ni específico ya que no contamos con patrones certificados y por que las lecturas obtenidas del material de estudio son diferentes a las lecturas del patrón. En el método para agua la selectividad y la especificidad se cumplen ya que contamos con patrones de referencia, obteniéndose lecturas similares entre si. FUNCIÓN RESPUESTA. Para la validación se planteó una función de respuesta instrumental (recta de calibrado) basada en un factor de correlación r2 > 0.99. Luego del análisis se obtuvo los valores de este coeficiente, los cuales se detallan en la siguiente tabla: VALIDACIÓN EN MINERALES DIA 1 DIA 2 DIA 3 CADMIO m Lo 0.282 0.008 0.372 0.012 0.291 0.010 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 r2 0.993 0.993 0.996 130 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DIA 4 DIA 5 0.320 0.367 0.010 0.012 0.996 0.996 DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 PLOMO m Lo 0.020 0.001 0.019 0.001 0.023 0.002 0.024 0.001 0.025 0.001 r2 0.999 0.999 0.999 0.999 0.999 VALIDACIÓN EN AGUA DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 CADMIO m Lo 0.138 0.000 0.138 0.000 0.179 0.001 0.175 0.000 0.237 0.003 r2 1.000 1.000 0.999 0.999 0.999 DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 PLOMO m Lo 0.023 0.002 0.023 0.001 0.004 0.000 0.006 0.000 0.021 0.002 r2 0.998 0.999 0.999 0.998 0.999 En el proceso de validación para Pb y Cd tanto como para minerales y agua tienen una función de respuesta o rectas de calibrado lineales, que corresponden a un coeficiente de correlación mayor al 0.99 planteado en los objetivos. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 131 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA LIMITE DE DETECCIÓN. Este parámetro se obtiene a partir de los resultados registrados en el blanco. Los objetivos establecidos para Plomo sea < 20 µg/L y para Cadmio sea < 10µg/L, basados en la experiencia del laboratorio en referencias bibliográficas. MINERALES Cadmio Plomo 0.01 µg Cd 0.10 µg Pb AGUA Cadmio Plomo 0.03 µg Cd 0.48 µg Pb El Límite de Detección se cumple para minerales y agua debido a que las lecturas registradas se encuentran bajo el limite especificado para plomo y cadmio. LIMITE DE CUANTIFICACIÓN. El límite de Cuantificación es la mínima concentración del analito que se puede determinar con un nivel aceptable de precisión (repetibilidad) y exactitud. Al igual que para el limite de detección los objetivos establecidos para el limite de cuantificación son para Plomo < 20 µg/L y para Cadmio < 10µg/L. MINERALES Cadmio Plomo 0.02 µg Cd 0.24 µg Pb AGUA Cadmio Plomo 0.10 µg Cd 1.28 µg Pb El Límite de Cuantificación se cumple para los dos métodos, debido a que los datos obtenidos en el cálculo Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 132 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA desarrollado son inferiores a los valores de los objetivos planteados en los parámetros de validación. PRECISIÓN (REPETIBILIDAD/REPRODUCIBILIDAD). Estos parámetros se calculan mediante el análisis de varianza (ANOVA) la cual es una potente herramienta estadística de gran utilidad. Para este tipo de análisis se toma en cuenta dos valores: ENTRE GRUPOS y DENTRO DE GRUPOS, de los cuales los valores de entre los grupos deben ser mayores a los valores de dentro del grupo. En nuestra validación tanto en minerales como en agua los valores de entre grupos son mayores a los valores de dentro del grupo para Cd y Pb, cumpliéndose con la precisión y la repetibilidad ya que las lecturas obtenidas tienen un grado de concordancia entre si. Contamos con valores de reproducibilidad dentro del laboratorio, paro estos no fueron sometidos a un análisis de comparación con otros laboratorios. CADMIO Sr Entre grupos MINERALES Blanco 0,001 0,002 0,000 Patrón 6,801 18,571 1539,324 Sr AGUA Blanco Patrón SR SR 0,006 0,011 0,296 0,397 Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 Entre grupos 0,000 0,436 Dentro grupos 0,000 46,254 Dentro grupos 0,000 0,088 133 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA PLOMO Sr Entre Dentro grupos grupos MINERALES Blanco 0,012 0,021 0,002 0,000 Patrón 252,924 594,914 1513729,924 63970,555 Sr AGUA Blanco Patrón SR SR 0,058 0,123 0,264 0,910 Entre grupos 0,063 3,863 Dentro grupos 0,003 0,070 EXACTITUD Se establece por la comparación de los resultados obtenidos entre los Materiales de Referencia (MRi) con los valores teóricos. Tanto para el Cadmio como para el plomo se planteó una exactitud > 5%. MINERALES Cadmio Plomo Objetivo establecido > 95% recuperación < 105% > 95% recuperación < 105% Valor encontrado ---------------- Objetivo establecido > 95% recuperación < 105% > 95% recuperación < 105% Valor encontrado 94.46% ---------------- AGUA Cadmio Plomo Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 94.49% 134 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA La exactitud no se cumple en la validación del método para minerales debido a que no se contó con patrones certificados siendo estos de gran importancia para el cálculo de la exactitud. Para el análisis de agua el laboratorio contaba con patrones certificados haciendo posible el cálculo de la exactitud, pero los valores obtenidos son los valores esperados; esto puede ser debido a factores como la calibración del equipo, uso de reactivos, operador, etc. INCERTIDUMBRE. Para calcular la incertidumbre de los resultados es necesario identificar todas las fuentes de incertidumbre de los términos de la expresión utilizada para calcular la concentración de Plomo y Cadmio tanto para minerales como para agua. La incertidumbre depende de la tolerancia y de la precisión del material volumétrico utilizado. En nuestro caso el cálculo de la incertidumbre para la validación de los dos métodos no pudo realizarse debido a la falta de parámetros indispensables, ya que el laboratorio no posee estos documentos entre sus registros. Dichos parámetros se detallan a continuación: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Componente debido a la calibración de la balanza y material volumétrico,u (cal) Componente debido a la deriva de la balanza, u (der) Componente de la incertidumbre debido a la variación de la temperatura durante el uso de la balanza, u(Tu) Componente debida a la falta de repetibilidad de la balanza y material volumétrico, u(Rep) Incertidumbre debida a la preparación de los patrones Contribución a la incertidumbre por el material volumétrico empleado para realizar las disoluciones Calibración del instrumento de medida Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 135 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA INTERVALO DE TRABAJO El intervalo de trabajo validado puede coincidir con el que utilizamos al principio, en el estudio de la función de respuesta, como intervalo de trabajo deseable, pero puede haber disminuido como resultado del proceso de validación. Normalmente estará comprendido entre el Límite de Cuantificación y el valor asignado al mayor patrón utilizado. MINERALES Intervalo de trabajo Cadmio Plomo Objetivo establecido 0.0003 - 2.5 mg/L 0.001 – 20 mg/L Valor encontrado 0.01 – 1.5 mg/L 0.10 – 10 mg/L Objetivo establecido 0.0003 - 2.5 mg/L 0.001 – 20 mg/L Valor encontrado 0.03 – 2.5 mg/L 0.48 – 10 mg/L AGUA Intervalo de trabajo Cadmio Plomo El intervalo de trabajo es aceptado ya que el valor encontrado para cadmio y plomo en minerales y agua esta dentro del rango establecido. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 136 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DECLARACION DEL METODO. Luego de realizado el proceso de validación para la Determinación de Pb y Cd por Espectrofotometría de Absorción Atómica aplicado a minerales y agua podemos concluir que se cumple con la linealidad, limite de detección, limite de cuantificación, repetibilidad e intervalo de trabajo, parámetros que no son suficientes para declarar a los métodos como validados, ya que los resultados del análisis del ANOVA no están dentro del rango esperado, siendo este un parámetro fundamental para dicha validación. Por lo que procedemos a concluir que los métodos no pueden ser validados debido a la falta de cumplimiento de varios de los objetivo planteados. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 137 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA RECOMENDACIONES 1. Obtención de patrones de referencia con sus respectivos certificados de calibración. 2. Obtención de pesas calibradas y certificadas para la respectiva calibración de la balanza. 3. Contar con la respectiva calibración del equipo de Absorción Atómica 4. Tener en consideración hasta el mínimo parámetro para la validación, entre ellos podemos citar la temperatura, variación de la energía de la lámpara en el equipo, y el ruido entre otros. 5. Establecer un óptimo almacenamiento del material para estudio con la finalidad de evitar posibles contaminaciones con el medio ambiente, considerar también el tiempo entre la preparación y la lectura de las muestras para que este sea el menor posible. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 138 UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA BIBLIOGRAFIA: 1. ASECAL, Cálculo de Incertidumbre de los resultados de Medida, primera edición. 2. BONETTY, A. Moreno – JAUFFRED F. Javier. Elementos de probabilidad y estadística. 3. BOQUÉ, Ricard – MAROTO, Alicia. Análisis de la Varianza (ANOVA) 4. GARCIA, A. José. Analisis de Varianza (ANOVA) 5. Guías y Requisitos del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE) 6. KENNEDY b. John – NEVILLE M. Adam. Estadística para ciencias e ingeniería 7. Norma ISO 17025 – 2005 8. ELMER, Perkin (manual). Analytical Methods (Atomic Absorption Spectroscopy) 9. Rodríguez G. Francisco. Validación de métodos Analíticos 10. VEGA, Manuel. Metrología: Mediciones importantes. (Fisica I) PAGINAS EN INTERNET: www.standardmethods.org www.nlm.nin.gov/medlineplus/spanish/eney/article/ ou2485.htlm 13. www.uam.es/departamentos/economicas/econapli/ anova - pdf 14. www.chesniuk.com.ar/php?option=com_content& 15. www.wikipedia.com 16. www.epa.gov/opptintr/lead/nlic.htm 11. 12. Juana Monserrath Méndez Álvarez Burgos Geovanny Gordillo Guambaña /2008 139