tasa de dependencia demográfica

Anuncio
TASA DE DEPENDENCIA
DEMOGRÁFICA
TDD
INDICADOR DE
ESTADO
TDD es un indicador de estado ya que
nos muestra la situación actual del país
en cuanto al tema de Dependencia
Demográfica, por lo que de forma
jerárquica
deberían
de
existir
indicadores de respuesta para este
indicador de estado.
DEFINICIÓN
Es la medida comúnmente utilizada, para medir la necesidad potencial
de soporte social de la población en edades inactivas por parte de la
población en edades activas. Es el cociente entre la suma de los grupos
de población de menos de 15 y de 65 y más años de edad y la Población
de 15 a 64 años de edad. (Cepal)
La transición demográfica tiene relevancia particular porque contribuye
a delinear la arquitectura de la nación a largo plazo.
Metodología
Para su cálculo se agrupa a la población de acuerdo con su edad, de tal
manera que se separa a la población económicamente activa de la que
no lo es, los rangos elegidos son los siguientes:
a) Menores de edad: población de 0 a 14 años.
b) PEA: población de 15 a 64 años.
c) Mayores de 65 años.
Teóricamente se considera que el primer grupo corresponde a la
población en edad escolar y preescolar, el segundo a las personas en edad
de trabajar, y el tercero, a las ya retiradas de la actividad económica.
Aunque este indicador no expresa la carga real de población inactiva, ya
que no toda la población en edad activa trabaja, da una idea del potencial de
la fuerza de trabajo que habría que integrar a las actividades productivas
(Indicadores para caracterización de Ordenamiento territorial, UNAM,
2008, Pag, 81).
𝑇𝐷𝐷 =
FOTOGRAFÍAS, MAPAS O GRÁFICOS
(𝑝𝑜𝑏0 − 14𝑎ñ𝑜𝑠 + 𝑝𝑜𝑏65𝑎ñ𝑜𝑠 𝑦 𝑚á𝑠)
∗ 100
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 15 𝑎 64 𝑎ñ𝑜𝑠
RELEVANCIA
TASA DE DEPENDENCIA DEPARTAMENTAL 2014
Recopilación y Fuentes de los
Datos
El ente responsable de la
recolección, y procesamiento de los
datos para elaborar este indicador de
TDD, es el Instituto Nacional de
Estadística INE, a partir de la
Encuesta Permanente de Hogares de
Propósitos Múltiples (EPHPM) con
periodos anuales. La encuesta se
realiza a nivel nacional de abril a
junio, incorporando en la muestra
tanto áreas rurales como urbanas. En
las encuestas de 2013 se levantó
información en 16 de los 18
departamentos del país, quedando
fuera de muestra los departamentos
de Gracias a Dios e Islas de la Bahía
( INE).
Este indicador, es herramienta de seguimiento del plan de nación, y su
avance. Entra en el objetivo 3, Una Honduras productiva, generadora
de oportunidades y empleo, que aprovecha de manera sostenible sus
recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental, dentro de la metas
prioridad de país es la meta 3.1, Reducir la tasa de desempleo abierto al
2% y la tasa de sub-empleo invisible al 5% de la población ocupada. El
lineamiento estratégico numero 1, desarrollo sostenible de la población.
SITUACIÓN
Se tomó como línea base el año 2009, asumiendo un horizonte de
planificación hasta llegar al año 2038. Los valores de la tasa de
dependencia demográfica cuantificados para los años 2010 y 2011, que
fueron verificados de manera cuantitativa por parte del FONAC a partir
de la metodología de cálculo estructurada por la SEPLAN, presentan un
comportamiento hacia la baja y que ya para el 2011 se cumple el valor
prospectivo plasmado en la Ley de VPPN para ser alcanzado al final del
pasado gobierno (74.4%). En efecto, la tasa de dependencia
demográfica se redujo en 1.2 puntos porcentuales para el año 2010 y en
2.5 puntos porcentuales en el 2011 respecto al valor de la línea de base
expresada por la SEPLAN, sin embargo la tasa sigue siendo alta
(FONAC).
EVALUACIÓN
TDD a nivel de país
En el primer grafico se hace un análisis comparativo, de el avance en la
reducción paulatina de la TDD, podemos observar, el primer grafico en
color azul, este obedece a la prospectiva del plan y visión de nación, la
meta es alcanzar ese número, sin embargo a medida que avanza el
tiempo y según datos proporcionados por el INE, se reflejar el cumplimiento de la meta ya desde el año 2009,
por debajo de la línea base; reduciendo ese valor en 3.2%, para el año 2013, ese valor de TDD se redujo de 74.4%
a 70.2%, 4.2 puntos porcentuales, un gran avance en ese sentido.
Grafico comparativo de TDD datos INE y
prospectiva LVVPN
80.00%
% TDD
78.00%
76.00%
74.00%
72.00%
70.00%
68.00%
Linea
Base TDD TDD TDD TDD TDD TDD
TDD 2010 2011 2012 2013 2014 2017
2009
Prospectiva LVVPN 78.40% 77.40% 76.40% 75.40% 74.40% 73% 70.40%
Datos del INE
75.20% 74.00% 72.70% 71.40% 70.20%69.00%
Grafico comparativo de TDD prospectiva LVVPN, y TDD real, Imagen 1, Elaborado por grupo 1, Clase Fundamentos de ordenamiento territorial, MOGT- UNAH, Datos;
Proyecciones INE
TDD por genero periodo 2012-2014
Se puede observar en el grafico, que la TDD es mayor en el género masculino, que en el género femenino.
Tasa de Dependencia Demografica a
Nivel de Pais (por genero) periodo
2012-2014
75.00%
% TDD
73.00%
71.00%
69.00%
67.00%
65.00%
Hombres
Mujeres
TDD 2012
73.70%
69.30%
TDD 2013
72.40%
68.10%
TDD 2014
71.10%
67%
TDD periodo 2012-2014 comparativa por genero, Imagen 2, Elaborado por grupo 1, Clase Fundamentos de ordenamiento territorial, MOGT- UNAH, Datos; Proyecciones
INE
TDD, por edades
Existe una diferencia muy grande en cuanto a la tasa de dependencia por edades, según el INE el promedio de
edad del Hondureño es de 21 años, por lo cual somos un país con una población muy joven, a partir de este
indicador vemos las prioridades necesarias para el desarrollo y bienestar de la población y del país.
Comparativa de TDD entre Edades,
periodo 2012-2014
%TDD
75%
70%
65%
60%
55%
50%
TDD mayor a 65
años
TDD edad 0 - 14
años
TDD Año
2012
TDD Año
2013
TDD Año
2014
7%
7%
8%
64%
63%
61%
Comparativa de TDD por Edades, Imagen 3, Elaborado por grupo 1, Clase Fundamentos de ordenamiento territorial, MOGT- UNAH Datos; Proyecciones INE
TDD, escala departamental periodo 2012-2014
En el Anexo 1, se observa que los departamentos que tienen una mayor TDD entre el periodo 2012-2014, que
aun no cumplen con las perspectivas del plan de nación y están arriba del 73% previsto para 2014, son Copan,
Gracias a Dios, Intibucá, La Paz, lempira, Olancho, Santa Barbará y Valle. Los departamentos con menor TDD
son Francisco Morazán y Cortes, que concentran gran parte de la población de Honduras, estos con sus bajas
TDD ayudan a reducir el promedio de la TDD a nivel nacional, porque ahí si se cumple la prospectiva, del plan
de nación, sin embargo se nota una reducción de la TDD en todos los departamentos, (Ver Imagen 4).
Comparativa de TDD por Edades, Imagen 4, Elaborado por grupo 1, Clase Fundamentos de ordenamiento territorial, MOGT- UNAH, Datos; Proyecciones INE
TDD por Edades
La TDD por edades para el año 2014, refleja que la población más dependiente, es la menor de 14 años, con
valores sumamente altos en los departamentos de Intibucá, Lempira y Copan. Mientras que los Departamentos
con mayor población dependiente en edades >65 años son Valle y Choluteca, siendo Francisco Morazán el que
goza de mayor equilibrio entre edades dependientes y no dependientes, (ver Grafico 5).
TDD por Edades, año 2014 Imagen 5, Elaborado por grupo 1, Clase Fundamentos de ordenamiento territorial, MOGT- UNAH, Datos; Proyecciones INE
Descargar