Página Solidaria correo: LA CAPITAL | Miércoles 24 de septiembre de 2014 | 30 [email protected] Alma, un ejemplo a imitar Breves Dos décadas ayudando a quienes ya no son capaces de recordar Una entidad trabaja desde hace veinte años en la ciudad brindando contención e información a familiares y cuidadores de enfermos de Alzheimer Alma Rosario tiene como objetivo brindar contención e información a los familiares y cuidadores de pacientes con Alzheimer. Bajo el lema “Recordemos a quienes ya no pueden recordar”, la entidad trabaja desinteresada y voluntariamente en la ciudad desde hace 20 años. “Mi esposa tuvo Alzheimer durante 18 años. Más de una vez me pregunté: “¿Cómo hago para desvestirla y bañarla?”. Por aquel tiempo no tuve a quien recurrir, no hubo ninguna puerta que tocar. Por suerte hoy existe Alma”, dice Leonildo Foresto, primer presidente y fundador de la Asociación de Lucha contra el mal de Alzheimer Rosario (Alma). Foresto cuidó de su esposa durante un largo tiempo. Allá por 1994 fundó Alma y desde ese momento ha colaborado ininterrumpidamente con la institución. Integrada por profesionales, familiares y cuidadores de pacientes con Alzheimer, Alma es una asociación sin fines de lucro que busca mejorar la calidad de vida de personas que padecen el mal, así como brindar contención e información a los familiares o cuidadores a cargo. Con 20 años de trayectoria, la entidad es miembro de ADI, “Alzheimer’s Disease International”, junto a otros 68 países en el mundo. Como bien explica su actual presidenta, la psicóloga María Sol Dimas Ruiz, el Alzheimer, que hoy representa una epidemia a nivel mundial, afecta a todo el entorno familiar. El cuidador de un paciente puede desempeñar esta tarea por más de diez años, por ende, puede llegar a tener una sobrecarga de estrés muy grande. Así, con el objetivo de brindar espacios de contención a los familiares-cuidadores y estrategias de cuidado y manejo de pacientes, Alma realiza grupos de apoyo semanales (los lunes a las 18 en Salta 1892). Se trata de espacios coordinados por profesionales en los que se aborda la relación cuidador/enfermo. “En los grupos de apoyo, el psicólogo no ocupa el lugar del saber; quienes poseen el saber son los familiares y los cuidadores que tienen la experiencia del día a día con el paciente. Los participantes pueden aprovechar las estrategias ajenas como disparadores para crear sus propias estrategias. Cuando escuchan lo fácil que hubiese resultado salir de una situación traumática, ellos mismos se sorprenden. Una palabra puede sacar al familiar de una situación de crisis”, explica Dimas Ruiz. Además, la Asociación realiza Historias que suman El jueves 25 de septiembre a las 18 en la Sala de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera, se lanzará la nueva imagen del Cedipf (Centro de Desarrollo Infantil y Promoción Familiar) en su 20º aniversario. La ONG trabaja en la zona de República de la Sexta y en La Siberia, donde contiene de forma integral a personas de todas las edades, desde los 40 días hasta los 40 años. En el evento se dará una charla motivacional bajo el nombre “Historias que suman”. Las disertaciones estarán orientadas a transmitir motivación y reflejar la evolución del Cedipf a través de las historias de quienes con su esfuerzo también encontraron la manera de salir adelante. Más información en www.eventioz.com.ar/e/ historias-que-suman-2014 Festejo a beneficio Ponen el alma. El aumento de la esperanza de vida produce un crecimiento de los casos de Alzheimer en todo el mundo. Rita Hayworth, famoso caso de la enfermedad Rita Hayworth, la gran estrella que dio vida a Gilda y supo tener a Hollywood a sus pies, falleció en 1987, a los 68 años, víctima del Alzheimer. En los años setenta, cuando Margarita Carmen Cansino, más conocida como Rita Hayworth, comenzó a tener síntomas propios de un Alzheimer precoz, la enfermedad era aún desconocida. Se dijo por aquel entonces que Rita sufría de “alcoholismo”. “Mi madre, Rita Hayworth, fue la estrella de cine más bella y glamorosa de los cuarenta y los cincuenta. Pasó la talleres de estimulación de memoria destinados a familiares y charlas médicas mensuales, coordinadas por la neuróloga Miriam Stolfi. Las charlas, abiertas a la comunidad, cuentan con la participación de especialistas de diferentes disciplinas. “La enfermedad la sufre la familia también. Sin embargo, si uno tiene una visión diferente puede aprender mucho. Muchos familiares han aprendido a conectarse desde otro lugar, a mirarse desde otro lugar, a escucharse… a veces lo más importante es el contacto afectivo, una caricia, un abrazo”, explica la especialista. En lo que respecta a la controversia existente acerca de los geriátricos, la presidenta opina: mayor parte de su vida memorizando complicadas coreografías y guiones cinematográficos. Lo irónico es que después le diagnosticaran la enfermedad de Alzheimer”, expresó Yasmin Aga Khan, hija de la intérprete, en declaraciones a la prensa norteamericana. Khan preside hoy la Federación Internacional de Asociaciones de Alzheimer; Su lucha incasable busca concientizar a la sociedad sobre la enfermedad, fomentar la investigación y el desarrollo de programas destinados a cuidadores. “Hay de todo, lugares recomendables y otros no tanto; este tema genera mucha culpa al cuidador. Desde Alma tratamos de que sea la última decisión, mientras se pueda sostener al paciente en casa apostamos al cuidado familiar”. María Sol integra Alma desde 2008. “Me interesa la problemática y el trabajo con adultos mayores. A nivel profesional me formó muchísimo. Aprendemos de los familiares, ellos tienen el saber de la práctica. El grupo humano de Alma es muy unido, eso nos fortalece como institución y nos impulsa a seguir adelante. Lo que uno recibe trabajando en esto es mucho, el aprendizaje y la experiencia que te llevás es incalculable, uno se siente reconfortado”, dice la psicóloga. “No me olvides”. Este año Alma cumple dos décadas de servicio a la comunidad. Sus miembros cuentan las dificultades a las que deben sobreponerse a diario: la Asociación no recibe ayuda económica de ningún tipo, carece de espacio físico propio (el sitio donde actualmente funcionan pertenece a la Mutual de Ayuda Cristiana y es cedido por su presidente, Walter Grisolía, a quien están profundamente agradecidos) y tiene dificultad a la hora de conseguir voluntarios, entre otros motivos porque el Alzheimer es una temática que involucra a la tercera edad y muchos jóvenes la consideran “lejana o angustiante” . Alma apunta a replicar su trabajo en toda Santa Fe, generando una red provincial. A nivel nacional, la Red Argentina de Alzheimer (Rada) nuclea todas las Alma del país. La importancia de Rada, que comenzó a funcionar en 2013, estriba en que ha permitido a las instituciones afines coordinar estrategias comunes, presentar proyectos con mayor injerencia a nivel nacional y pelear por un plan nacional de Alzheimer. Con motivo de conmemorar el mes mundial del Alzheimer, este mes la institución ha realizado y participado en distintas actividades alusivas, entre las cuales se destaca la caminata organizada por el Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco). Entretanto, el último jueves de octubre Alma estará realizando una charla informativa en el centro de jubilados Martín de Güemes (Suipacha 3948) a las 10. El Bodegón de Charly, Entre Ríos 1798, festejará su 25º aniversario a beneficio de la Asociación Civil Sol y Luz. El evento se desarrollará el 28 se septiembre a partir de las 18 en la tradicional esquina de Cochabamba y Entre Ríos. En la jornada tocarán bandas de música locales como Patagonia Revelde, Eclipsados, La Gaso Bagasand, Epuyen y Pek Rocky. También habrá sorteos y sorpresas para los asistentes. La entrada será un alimento no perecedero (arroz, polenta, fideos, yerba, azúcar, aceite o harina). Lo recolectado será llevado por Sol y Luz a las comunidades aborígenes del Impenetrable chaqueño. Se necesitan voluntarios BAR, Banco de Alimentos Rosario, realizará su 12º Colecta Nacional de Alimentos bajo el lema “Sumá 1 + a tu mesa”. Esta campaña solidaria organizada por la Red Bancos de Alimentos invita a toda la comunidad a colaborar con la donación de un alimento no perecedero en las sucursales de supermercados adheridos. Todas las personas interesadas en participar como voluntarios pueden anotarse en el siguiente link: bit.ly/1mkOAWi Las tareas de los voluntarios consistirán en: dar a conocer la campaña, entregar los folletos, recibir y clasificar los alimentos en la sucursal. Previamente recibirán una capacitación. Más información en: www.barosario.org.ar