departamento de lengua castellana y literatura ies g. torrente

Anuncio
DEPARTAMENTO
DE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
IES G. TORRENTE BALLESTER
PONTEVEDRA
PROGRAMACIÓN
CURSO 2015-2016
1
ÍNDICE
1. PROFESORES QUE COMPONEN EL DEPARTAMENTO……………………......………4
2. ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN O FORMACIÓN EN LAS QUE PARTICIPAN………4
3. PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA …......................4
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
Objetivos de la etapa y de la materia……………………………………………………….4
Materiales curriculares y metodología………………………………………………………6
Medidas de atención a la diversidad………………………………………………………10
Educación en valores y desarrollo de los temas transversales……………………...…11
Evaluación inicial…………………………………………………………………………….13
3.6 Segundo curso de la ESO......................................................................................... 13
 Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas……… 13
 Contenidos………………………………………………………………………………..17
 Distribución en unidades. Secuencia y temporización……………………………....19
 Materiales curriculares………………………………………………………………… 23
 Criterios de evaluación…………………………………………………………………..23
 Procedimientos e instrumentos de evaluación. Criterios de calificación………….25
 Mínimos exigibles para la obtención de una evaluación positiva………………..…26
3.7 Cuarto curso de la ESO..............................................................................................26
 Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas………..26
 Contenidos. Distribución en unidades. Secuencia y temporización………………..31
 Materiales curriculares…………………………………………………………………..38
 Criterios de evaluación…………………………………………………………………. 38
 Procedimientos de evaluación. Criterios de calificación……………………………..41
 Mínimos exigibles para la obtención de una evaluación positiva…………………41
3.8 Contribución al proyecto lector de centro........................................................... 42
.
4. PROGRAMACIÓN PARA BACHILLERATO.................................................................43
4.1 Objetivos propios de la etapa y la materia………………..………………………………43
4.2. Lengua castellana y literatura 2 …………................................................................44
 Contenidos……………………………………………………………………………… 44
 Distribución………………………………………………………………………………46
 Material curricular……………………………………………………………………… 47
 Criterios de evaluación………………………………………………………………….48
 Procedimientos de evaluación. Secuencia. Criterios de clasificación……………. 50
 Mínimos exigibles……………………………………………………………………… 51
4.3 Literatura Universal....................................................................................................54
 Objetivos…………………………………………………………………………………. 54
 Contenidos. Distribución en unidades. Temporización……………………………..55
 Material curricular……………………………………………………………………….. 57
2




Distribución………………………………………………………………………………57
Criterios de evaluación…………………………………………………………………..59
Procedimientos de calificación………………………………………………………… 60
Metodología……………………………………………………………………………… 61
4.4. Actividades en las clases de 2º Bach. hasta las PAU………………………………….61
5. RECUPERACION DE ASIGNATURAS PENDIENTES.................................................61
6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES…………………………...…………..……………. 62
7. ACCIONES PARA EL PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TICS……………………... 62
8.- PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A RECLAMACIONES SOBRE EXAMENES
FINALES ………………………………………………………………………………………….63
9. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA. PRUEBA PARA ESTOS
ALUMNOS……………………………………………………………………………………….. 63
10. CONTRIBUCIÓN DEL DEPARTAMENTO A LA APLICACIÓN DEL PLAN DE
CONVIVENCIA……………………………………………………………………………………64
11. PROCEDIMIENTOS PARA PONER LA PROGRAMACIÓN EN CONOCIMIENTO DEL
ALUMNADO………………………………………………………………………………………64
12. PROCEDIMIENTOS PARA PONER LA PROGRAMACIÓN EN CONOCIMIENTO DE
LA COMUNIDAD EDUCATIVA………………………………………………………………. 64
13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPIA PROGRAMACIÓN………....…….65
3
1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO Y MATERIAS ASIGNADAS.
El departamento de Lengua castellana estará formado el curso 2015-2016 por los
siguientes profesores: Pedro Iturburua, Pilar Lucas, Mª Jesús Ríos y Luisa Caso,
profesores de secundaria con destino definitivo en el centro; además, se han incorporado
las profesoras Elvira Millán y Mónica Caride, en calidad de profesores con destino
provisional.
Tendríamos que asumir 98 horas correspondientes a Lengua Castellana y Literatura de
13 grupos de ESO (cuatro grupos de primero, tres segundos, tres terceros y tres cuartos)
y 9 de bachillerato (cinco grupos de primero y cuatro segundos), dos grupos de Literatura
universal ( uno de 1º bachillerato LOMCE y otro de 2º de bachillerato LOE ) ; el Ámbito
lingüístico y social del grupo de Diversificación de cuarto de ESO y la INEIN de 1º ESO (
En el acta de la reunión de departamento celebrada el día 7 de septiembre se recoge
la distribución de cursos y grupos, que queda así:
PROFESORADO
SITUACIÓN
MATERIA
CURSO
Nº HORAS
Caso Pita, Luisa
Definitiva
Refuerzo LCL
1º ESO ( 1)
2
LCL
3º ESO (3)
9
LCL
1º BAC (2)
6
17
Iturburua
Arrizabalaga, Definitiva
ITI
1º ESO ( 2)
2
Pedro José
ÁMBITO L-S
4º ESO (1)
8
LCL
2º BAC
6
16
Lucas Hernández, Pilar
Definitiva
LCL
4º ESO (3)
9
LCL
1º BAC (3)
9
18
Ríos Malvar, Mª Jesús
Definitivo
Refuerzo LCL
1º ESO ( 2)
4
LIT. UNI.
1º BAC (1)
4
LCL
2º BAC (2)
6
LIT. UNI.
2º BAC (1)
4
18
Millán, Elvira
Provisional
LCL
1º ESO (4)
16
ITI
1º ESO (2)
2
18
Caride, Mónica
Provisional
LCL
2º ESO (3)
9
9
2. ACTIVIDADES O PROYECTOS DE INNOVACIÓN O FORMACIÓN EN LOS
QUE VAN A PARTICIPAR LOS MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO
Dos de los miembros del departamento, Pedro Iturburua y Mª Jesús Ríos, participarán en
el “Plan mellora para la Biblioteca”.
3. PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA
3.1.Objetivos
4
De la etapa
Los objetivos de esta etapa educativa, formulados en términos de capacidades que
deben alcanzar los alumnos, son los siguientes:
a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a las otras personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad
entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el
ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación
entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en
sus relaciones con las otras personas, así como rechazar la violencia, los
perjuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente
los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de la información
para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación
básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la
comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en
distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
gallega y en la lengua castellana, textos y mensajes complejos e iniciarse en el
conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i) Comprender y expresarse en más de una lengua extranjera de manera apropiada.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propia y
de las otras personas, así como el patrimonio artístico y cultural, conocer a
mujeres y hombres que han realizado contribuciones importantes a la cultura y a la
sociedad gallega o a otras culturas del mundo.
k) Conocer el cuerpo humano y su funcionamiento, aceptar el propio y el de las otras
personas, aprender a cuidarlo, respetar las diferencias, afianzar los hábitos del
cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del
deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la
dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los
hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres
vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y
representación.
m) Conocer y valorar los aspectos básicos del patrimonio lingüístico, cultural, histórico
y artístico de Galicia, participar en su conservación y mejora y respetar la
diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos y de las personas,
desarrollando actitudes de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.
5
n) Conocer y valorar la importancia del uso de nuestro idioma como elemento
fundamental para el mantenimiento de nuestra identidad.
De la materia
Los objetivos que deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa
educativa, y que, a su vez, son instrumentales para lograr los generales de la ESO son:
1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad
social y cultural.
2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos
contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios
sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar
esta diversidad como una riqueza cultural.
4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las
distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de
cooperación.
5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la
comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.
6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y
procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.
7. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación
social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar
informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.
8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de
conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.
9. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las
convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los
recursos estilísticos.
10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y
valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en
diferentes contextos histórico-culturales.
11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del
uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar
con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
12. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos
lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
3.2. Materiales curriculares y metodología
Los libros de texto seleccionados para los cuatro cursos de esta etapa educativa
pertenecen a la distintas editoriales porque seleccionamos para 1º y 3º LOMCE, los de la
editorial Santillana y para este curso, mantenemos EDEBE en 2º y 4º. A los profesores
del departamento nos parece conveniente mantener a lo largo de toda la etapa la misma
terminología y también la misma metodología. En el curso próximo y con la incorporación
de los curso pares a la LOMCE, se cambiarán los libros de texto a la citada editorial
Santillana..
Estos libros de texto tienen materiales complementarios para el alumno: Cuadernos de
Ortografía, de Gramática, de Composición de textos escritos… El profesor dispone
además de la Carpeta de recursos (material fotocopiable de Comprensión lectora; Leer,
hablar y escribir; Literatura; Lengua; Ortografía; Pruebas de evaluación; Evaluación de
6
competencias, e Índice de presentaciones y animaciones), así como de los CD-ROM de
Audiciones y Dictados, de Pruebas de evaluación y de Presentaciones y animaciones
En esta etapa educativa y gracias a los conocimientos que el alumno ha adquirido en
Educación Primaria, el desarrollo de los contenidos de la materia de Lengua castellana y
Literatura persigue muy distintos objetivos, desde los propios de esta área de
conocimiento —desarrollo y mejora de las destrezas básicas asociadas al uso del
lenguaje, tales como hablar, escuchar, leer, escribir y comprender, y las que conllevan—
hasta aquellos otros de carácter transversal e interdisciplinar que permitan a los alumnos
comprender la dinámica social y cultural de su Comunidad y de su país y participar en
ellas, no en vano el lenguaje es una herramienta cultural que trasciende de su propia
finalidad como instrumento comunicativo.
De este modo, la socialización propia de la acción educativa y de la institución escolar
debe dotar a los alumnos de cuantos recursos necesiten para la comprensión de la
realidad, compleja y cambiante, en que se encuentran y para incidir e integrarse en ella.
En esta línea, metodológicamente cobra una especial importancia el análisis del lenguaje
de su entorno social, el que le permite interactuar con él y representar mentalmente su
mundo, ya que no podemos evitar vincular significados con significantes. Estas
intenciones parten de considerar que el uso correcto del lenguaje no se reduce al que se
pueda hacer en esta materia, sino que es un proceso en el que deben implicarse todas las
materias (y profesores) del currículo, especialmente las de carácter lingüístico. En esta
línea, el currículo de esta comunidad propone un currículo integrado para las lenguas
(ésta, la lengua gallega y las lenguas extranjeras), no en vano en todas ellas la finalidad
es la misma, es decir, la capacidad para usar la lengua en las diversas esferas de la
actividad social y adquirir habilidades y destrezas para leer de forma competente los
textos literarios significativos del ámbito cultural del alumno.
El objetivo último de esta materia es el desarrollo de la competencia comunicativa del
alumno, es decir, la adquisición de cuantos conocimientos y procedimientos le son
necesarios para comunicarse satisfactoriamente en diferentes ámbitos y contextos
sociales, sin olvidar, lógicamente, una educación literaria que le permita leer y disfrutar
con los textos literarios más significativos de nuestro ámbito cultural. Además, y en
función de los aprendizajes adquiridos en la Educación Primaria, el alumno debe
progresar convenientemente en la comprensión y en la creación de textos orales y
escritos con adecuación a la situación comunicativa y al género discursivo, así como en el
empleo variado y riguroso del sistema lingüístico, lo que enriquecerá su lenguaje oral y
escrito. A estos fines cabe añadir que el alumno conozca las relaciones existentes entre la
lengua y la sociedad, de manera que pueda apreciar la existencia de diferentes
variedades lingüísticas y valorar la realidad plurilingüe de España (y la de la propia
comunidad) como fuente de riqueza cultural, tal y como se ha indicado anteriormente, sin
olvidar, obviamente, la importancia de la lectura comprensiva, fundamental no solo en
esta materia sino en todas las del currículo (hay que dedicar, en todas ellas, un tiempo
determinado de lectura).
Establecidos estos objetivos curriculares, esta materia se organiza en cuatro bloques:
Comunicación oral: escuchar y hablar y ;comunicación escrita: leer y escribir; educación
literaria y conocimiento de la lengua. La metodología a emplear debe basarse en destacar
el despliegue efectivo y activo de la actividad lingüística oral y escrita, tanto de producción
como de recepción, de modo que la consecución de dichos objetivos exige acceder a los
recursos que el código de comunicación pone a disposición de los hablantes, por lo que
se hace preciso que el alumno conozca aspectos tan diversos como los paradigmas
morfológicos, las reglas sintácticas, las estructuras textuales o los procedimientos
retóricos, así como que sepa cuáles son el modelo textual y el registro apropiados para
una situación comunicativa concreta, cuándo la información resulta redundante o presenta
7
connotaciones determinadas, qué significado posee una palabra en un contexto preciso,
etc., siempre condicionados al curso en que se encuentra, en este caso el primero de una
etapa educativa en la que debe profundizar en conocimientos y destrezas ya trabajados
previamente.
Esta multiplicidad de información debe ser conocida y trabajada de manera integrada,
ya que cualquier actividad comunicativa constituye un proceso global que exige la
activación conjunta de todas las destrezas (formación competencial). Lograr este objetivo
solo es posible si se actúa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera similar a
como se hace como hablante: enfrentándose a situaciones comunicativas diversas y
reflexionando sobre el fenómeno comunicativo de que se trata, integrando en esta
reflexión aspectos lingüísticos, textuales y pragmático-comunicativos, estudiados per se y
en su dimensión instrumental (la que debe primar).
La labor de la escuela en esta materia no se limita sólo a hacerle llegar al alumno una
serie de conocimientos lingüísticos y literarios, sino a dotarle de unos recursos personales
e intelectuales y de unos valores que le faciliten la integración en su contexto social, es
decir, su socialización. La actividad escolar debe esforzarse, por tanto, en la transmisión
de conocimientos y en que el alumno asuma los valores propios de la sociedad
democrática en que vive. Frente a unos conocimientos memorísticos y repetitivos,
carentes de significado, se le presentan otros cercanos a sus intereses vitales que
pretenden favorecer su capacidad comunicativa en una compleja realidad social (la
interdisciplinariedad en las distintas áreas de conocimiento curricular es fundamental para
este objetivo). De esta forma, la motivación y los aprendizajes útiles y significativos se
convierten en principios metodológicos básicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
concebidos en términos de eficacia pedagógica (el alumno usa el lenguaje en contextos
sociales mucho más dispares y variados que el escolar).
En esta línea, no se debe olvidar que muchos —por no decir casi todos— de los
contenidos de esta etapa educativa, materia y curso son instrumentales.
La enseñanza de esta materia en esta nueva etapa educativa que inicia el alumno
requiere un tratamiento graduado, cíclico, práctico, progresivo e integrado, con el objetivo
principal de afianzar su competencia lingüística y comunicativa. De este modo, la
organización del currículo y la estructura de cada unidad didáctica deben permitir
contemplar simultáneamente la comprensión y la expresión, la recepción y la producción
de los textos o de los discursos considerados. Además, los fundamentos teóricos del uso
de la lengua en la interacción social han de estar relacionados con la reflexión sobre los
usos discursivos propuestos, para ser aplicados a su aprendizaje y perfeccionamiento. Se
trata, en otras palabras, de mantener la doble perspectiva de la recepción y de la emisión,
de la teoría y de la práctica, y llevarla a cabo en el ámbito de la comunicación oral y
escrita. Todo ello sin olvidar que los contenidos no son exclusivamente conceptuales, sino
que se refieren también a procedimientos y actitudes con ellos relacionados.
Los contenidos de la materia de Lengua y Literatura castellana están fuertemente
relacionados entre sí, de modo que los procedimientos que se aprenden y se utilizan
facilitan esta interrelación.
El proceso de aprendizaje recurre, inicialmente, a métodos inductivos que parten
siempre de la experiencia y el conocimiento previo de los alumnos. Los ejes se inician con
actividades que sirven para motivar al alumno/a sobre cuestiones concretas de la lengua y
crear aprendizajes significativos.
La exposición de los contenidos en las unidades, igualmente, participa de esta
metodología inductiva. Así, el alumno/a tiene inicialmente un acercamiento a la materia
desde una perspectiva práctica (textos, ejemplos, silogismos, etc.), de la que,
seguidamente, podrá abstraer las reglas de funcionamiento de la lengua. En este sentido,
al final de los bloques de cada unidad se proponen una serie de actividades destinadas a
8
fijar los contenidos y los procedimientos, y a asegurarse de que el alumno/a los ha
incorporado a su bagaje.
Los métodos deductivos y el uso de conceptos abstractos, en suma, se convierten en
un punto de llegada y en la culminación del aprendizaje.
Para garantizar la utilidad del aprendizaje y la implicación de los alumnos y alumnas,
se tienen en cuenta, además de las exigencias del currículo, las motivaciones y las
necesidades de los adolescentes. La selección de textos, la elección de temas, la
selección de ejemplos, etc. pretenden hacer el libro ameno y acercar el estudio de la
lengua al imaginario de los jóvenes actuales.
El libro de 2º de ESO, por poner un ejemplo, se presenta de forma trimestralizada y
consta, en su conjunto, de doce unidades didácticas, tres monográficos,
tres
evaluaciones de competencias básicas y tres propuestas de trabajo por proyectos,
además de anexos en los que se recoge información necesaria y útil para el alumnado.
Las unidades didácticas siguen todas ellas la siguiente estructura:
— Presentación de la unidad
— Leer, escuchar, hablar y escribir, que incluye:
• Comprensión oral y escrita
• Expresión escrita
• Los textos
— Educación literaria
— Conocimiento de la lengua, que incluye los apartados de:
• Gramática
• Léxico
• Ortografía
— Trabaja las competencias básicas
— Síntesis y evaluación de la unidad
— Jugar con la lengua
— Evaluación de la unidad
En cada uno de los ejes de las unidades didácticas se desarrollan los siguientes
contenidos:

Presentación de la unidad. Se corresponde con la página inicial en la que se muestra
una imagen que ilustra la lectura. En ella se presentan esquemáticamente los contenidos
que se tratarán en la unidad, así como las competencias básicas que deben alcanzar los
alumnos.

Comprensión oral y escrita. La unidad se inicia con el fragmento de un texto, adaptado
al nivel de los alumnos y seleccionado para despertar el interés por la lectura. Este texto
se puede trabajar de manera oral o escrita, atendiendo de esta manera a los dos tipos de
destrezas. Las 12 unidades conforman una selección equilibrada de textos de tipologías
diversas con propuestas y actividades para su comprensión: antes y después de la
lectura. Además, se propone una actividad especial de competencia escrita que reproduce
el modelo de actividad de las pruebas de diagnóstico.

Expresión escrita. Cada unidad cuenta con una actividad específica pautada donde se
sugiere al alumno que redacte diferentes tipos de escritos relacionados con su vida
cotidiana o con situaciones motivadoras para su edad.
9

Los textos. Se analizan y elaboran textos de diversas tipologías con actividades ligadas
a la vida cotidiana para fomentar la expresión y el hábito de lectura. Se incluyen en esta
sección nuevas tipologías surgidas con las nuevas tecnologías, como la prensa digital, los
blogs…

Educación literaria. Se estudian las características de los géneros literarios y de sus
subgéneros, analizándose textos variados y motivadores para los alumnos.

Conocimiento de la lengua. Integra los contenidos relacionados con la reflexión sobre la
lengua y con la adquisición de unos conceptos y una terminología gramatical. En estas
páginas se explican los mecanismos de funcionamiento de la lengua en todos sus niveles
(fonético, morfológico, sintáctico y semántico) y se proponen secuencias de aprendizaje
con actividades de gramática, ortografía y léxico para asimilar un mayor dominio de la
lengua. Se trabajan en este eje competencias básicas relacionadas con la práctica de las
destrezas necesarias para comprender oraciones, escribir palabras correctamente y
utilizar un vocabulario variado y preciso.

Trabaja las competencias básicas. Cada unidad cuenta con una página donde se
trabajan las competencias básicas a partir de un texto extraído de la vida cotidiana
(anuncios, contratos, carteles, textos instructivos…).

Síntesis y evaluación. Se propone una página con el resumen de los contenidos
trabajados en la unidad y una última página con actividades de evaluación que permiten
valorar la adquisición de dichos contenidos.

Jugar con la lengua. Este es un apartado lúdico que ofrece actividades para jugar con
diversos
aspectos de la lengua.

Evaluación de la unidad. Una última página con actividades de evaluación que permiten
valorar la adquisición de los contenidos de la unidad.

Los Monográficos. Se proponen unidades monotemáticas relacionadas con algún
aspecto del estudio de la lengua (búsqueda de información, presentación de trabajos…).
En estos monográficos se ofrecen pautas y procedimientos para el tratamiento de la
información, técnicas de lectura, de redacción, subrayados, esquemas... orientados a
trabajos académicos. Los monográficos, en suma, pretenden mejorar las capacidades de
los alumnos para obtener y procesar información, y presentarla de una manera adecuada.


Además, los libros de Lengua y Literatura castellana cuentan con:
Actividades variadas que refuerzan la comprensión de los contenidos e inducen a la
reflexión crítica y una evaluación para que el alumno/a pueda comprobar lo que ha
aprendido.
 Prueba trimestral de evaluación de competencias básicas para que el alumno/a pueda
evaluar la adquisición de dichas competencias.
 Trabajo por proyectos trimestral, donde se propone un proceso planificado de
actividades en grupos cooperativos, centradas en un tema, partiendo de un reto y
orientadas a conseguir un determinado resultado.
3.3. Medidas de atención a la diversidad
10
La atención a la diversidad de niveles, estilos y ritmos de aprendizaje, de intereses y de
capacidades presentes en las aulas se refleja en los materiales curriculares de maneras
diferentes:
— Las secuencias de aprendizaje plantean el acercamiento a los contenidos mediante
ejemplos extraídos de situaciones cotidianas. La comprensión de estos ejemplos se
favorece mediante modelos, esquemas, síntesis… Con las actividades de aprendizaje
culmina el proceso de relación que permitirá al alumno/a la asimilación de los conceptos,
los procedimientos y los valores.
— Los textos expositivos, explicativos, literarios, así como las definiciones, están creados
y elegidos expresamente para que el alumno/a identifique las ideas esenciales y pueda
elaborar esquemas y resúmenes para organizar la información.
— Los ejercicios y las actividades están secuenciados para los niveles de dificultad, de
manera que faciliten la adquisición de las competencias básicas a todos los alumnos. En
todos los apartados de la unidad se proponen actividades de refuerzo y de ampliación
según las necesidades del alumno/a.
Se pueden identificar porque van acompañadas de unos iconos especiales. Otros iconos
identifican actividades de diverso tipo: actividades orales, actividades TIC (uso de las
tecnologías de la información y la comunicación)...
— El Material complementario, facilitado por las editoriales de los libros con los que
trabajamos, cuenta con más recursos específicos de refuerzo y de ampliación. Estos
materiales se ofrecen en fichas fotocopiables. Las fichas de refuerzo en las que se
plantean actividades destinadas a los alumnos y alumnas que tienen dificultades en la
adquisición de los aprendizajes básicos. Con ellas lograrán alcanzar un grado mínimo de
consolidación de los contenidos.
Las fichas de ampliación pretenden profundizar en los contenidos o trabajar otros que
estén directamente relacionados. Todas estas fichas contienen en el reverso el
solucionarlo de las actividades.
— Además se nos facilita un variado y nutrido material complementario en cuadernos de:
Refuerzo, Ortografía, Comprensión lectora, Competencias lingüísticas…
Cuando se trate de algún grupo con necesidades educativas especiales se puede
también realizar una adaptación del currículo rebajando los contenidos mínimos, pero
para esto hay que conocer primero qué tipo de carencias presentan los alumnos. Una vez
que se haya realizado la evaluación inicial se pondrían en marcha estas adaptaciones.
3.4 Educación en valores y desarrollo de los temas transversales
La enseñanza de la lengua debe potenciar ciertas actitudes y hábitos de trabajo que
ayuden al alumno a apreciar el propósito de la materia, tener confianza en su habilidad
para abordarla satisfactoriamente y desarrollarse en otras dimensiones humanas:
autonomía personal, relación interpersonal, etc.
Algunos valores importantes en esta materia son:
— Valorar la lengua como vehículo de comunicación y como elemento fundamental para
la integración social y el desarrollo de las capacidades personales.
— Dar importancia al diálogo y a la comunicación en la resolución de conflictos.
— Valorar el rigor expresivo, oral y escrito, como fuente de enriquecimiento personal.
— Confiar en las habilidades verbales para afrontar problemas, comprender las relaciones
sociales y tomar decisiones consecuentes.
— Perseverar y reflexionar en la búsqueda de soluciones.
— Valorar las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la lengua y el desarrollo personal
del individuo.
11
— Valorar la competencia lingüística como herramienta útil para la madurez personal y el
ejercicio crítico y responsable de la ciudadanía.
— Valorar la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal.
En cuanto a las enseñanzas transversales poco tiempo tenemos para trabajarlas
porque los currículos son extensísimos y a duras penas alcanzamos el final. Sin embargo,
siempre que se pueda, se aprovecharán los textos que trabajemos, los debates o las
exposiciones para tocar los temas siguientes:
Educación vial
— Reflexionar sobre la propia conducta como peatón, viajero, conductor...
— Respetar las normas de circulación en cualquier circunstancia.
— Apreciar la necesidad de las normas de circulación como medio de organización y
prevención de accidentes.
Educación del consumidor
— Interpretar y comprender mensajes propagandísticos y publicitarios.
— Mostrar una actitud crítica ante mensajes que promuevan el consumismo.
— Aprender a discernir lo esencial de lo superfluo, valorando y aceptando lo primero.
Educación sexual
— Interesarse por conocer, respetar y apreciar a compañeros y compañeras
indistintamente.
— Manifestar sentimientos de cordialidad, estima y afecto hacia los demás.
— Relacionarse con las personas, indistintamente del sexo al que pertenezcan,
aceptando la propia personalidad y la de los demás.
— Valorar y apreciar en los textos literarios los diferentes sentimientos, emociones y
manifestaciones de aprecio y afecto hacia el otro sexo.
Educación ambiental
— Rechazar comportamientos sociales que causan el deterioro paulatino del medio
ambiente.
— Razonar propuestas de conservación del medio ambiente.
— Comprometerse personalmente en la mejora y la conservación de la naturaleza y el
medio.
— Elaborar mensajes propagandísticos que fomenten el respeto y el cuidado de la
naturaleza.
Educación para la paz
— Adoptar una actitud de aprecio, respeto y cordialidad en la relación de convivencia con
los demás.
— Apreciar y valorar la diversidad lingüística del Estado como muestra de diversidad y
riqueza cultural.
— Usar la lengua con coherencia y corrección para establecer y mejorar la relación con
los demás, para expresar sentimientos y para participar en las actividades colectivas de
forma solidaria y respetuosa.
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos
— Reconocer la capacidad de cada uno de los compañeros y compañeras para
desempeñar tareas comunes, así como respetar y valorar las opiniones ajenas.
— Tener predisposición al trabajo en grupo para la resolución de actividades lingüísticas,
facilitando agrupamientos heterogéneos entre chicos y chicas.
— Mostrar una actitud crítica ante situaciones o mensajes orales o escritos en los que se
produzca cualquier tipo de discriminación por razón de sexo.
— Estar dispuesto a respetar, en cualquier situación de la vida cotidiana y en la propia
manera de expresión, la igualdad de oportunidades para ambos sexos.
— Utilizar, en mensajes verbales y no verbales, un vocabulario adecuado y preciso de
manera que no sea discriminatorio en función del sexo al que se refiera.
12
Educación para la salud
— Comprender la necesidad de seguir unos hábitos y unas conductas determinadas para
favorecer una buena salud.
— Valorar los diferentes aspectos que contribuyen a favorecer una buena salud: la
higiene, la alimentación, el deporte...
Educación moral y cívica
— Valorar la realización de trabajos en grupo para establecer y mejorar la relación con los
demás.
— Aceptar las opiniones ajenas y defender las propias, utilizando un vocabulario y unas
formas de expresión no discriminatorios.
— Dialogar, debatir o exponer temas, juicios y opiniones respetando las reglas propias del
intercambio comunicativo y procurando no herir la sensibilidad del receptor.
3.5 La evaluación inicial
La evaluación inicial tiene como finalidad conocer y ajustar las condiciones de
enseñanza y aprendizaje de cada grupo, con el fin de obtener un rendimiento adecuado.
En el primer mes del curso se realizará en todos los curso de ESO, pero con especial
atención a los alumnos que empiezan en 1º.
Para su realización se atenderá a los siguientes aspectos:
 Verificación del grado de consolidación de los objetivos académicos.
 Análisis de la motivación y de la autonomía del alumnado observando el método
de trabajo.
 Comprobación del cumplimiento de las tareas encomendadas.
 Atención a las dificultades de comprensión y expresión.
 Observación del ambiente de trabajo y de relación en el grupo, también de la
asistencia.
En cuanto a los instrumentos para la realización de la evaluación inicial además del
expediente escolar del alumno y de la observación de actitudes y comportamientos, el
departamento de Lengua castellana utiliza una prueba de nivel que comprende: Prueba
de lectura en voz alta, dictado, comprensión lectora, definición de palabras,
reconocimiento de categorías gramaticales y algunos aspectos literarios como los
géneros. Estas pruebas de nivel forman parte del material complementario de las
asignaturas que las editoriales nos facilitan.
3.6 SEGUNDO CURSO DE ESO.
Contribución de la materia al logro de las competencias básicas
Unidad 1
Competencia lingüística (L)
Expresar por escrito ideas, vivencias y opiniones de manera organizada y adecuada a la
situación (coherencia, cohesión y adecuación).
Ser consciente de la importancia de los componentes formales, estructurales y normativos
de la lengua (categorías gramaticales, reglas de acentuación y los diferentes planos que
forman una palabra).
Competencia cultural y artística (CA)
Conocer y utilizar las técnicas y los recursos expresivos para aplicarlos en las propias
creaciones artísticas.
Conocimiento e interacción con el mundo físico (F)
13
Comprender y elaborar textos que describan la situación de los animales en peligro de
extinción para la comprensión y explicación de la realidad natural
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Lectura comprensiva y análisis y síntesis de la información.
Unidad 2
Competencia lingüística (L)
Utilizar las reglas de uso de categorías gramaticales, como el sustantivo y el adjetivo, para
redactar y analizar textos de diversos géneros.
Redactar textos de tipología diversa respetando sus características y estructura para
comunicar mensajes de la manera más adecuada según el contexto.
Competencia matemática (M)
Interpretar y presentar la información a partir de parámetros estadísticos y del uso de
gráficos de diferente tipología, y valorar su utilidad en la sociedad.
Aprender a aprender (AA)
Aplicar nuevos conocimientos en contextos diversos.
Autonomía e iniciativa personal (A)
Tomar decisiones en equipo reflexionando y sopesando posibilidades de manera
autónoma y responsable para elaborar el propio proyecto de vida.
Unidad 3
Competencia lingüística (L)
Enriquecer el vocabulario mediante la lectura de textos narrativos.
Disfrutar a través del lenguaje oral mostrando una actitud positiva y creativa.
Comprender globalmente textos de tipología diversa, obteniendo información y
elaborando una interpretación para saber qué quiere expresar el autor y sacar las propias
conclusiones.
Mantener una interacción oral o escrita en distintos idiomas, entendiendo y haciéndose
entender en situaciones diversas.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Valorar el uso de las nuevas tecnologías en el mundo académico y laboral.
Aprender a aprender (AA)
Mostrar perseverancia en el aprendizaje del lenguaje y valorarlo como forma de
enriquecimiento personal y social.
Competencia social y ciudadana (C)
Participar activamente en las iniciativas que se propongan en equipo para vivir la realidad
de conseguir un objetivo en grupo.
Unidad 4
Competencia lingüística (L)
Comprender e interpretar la información de un texto narrativo.
Expresarse oralmente con claridad y fluidez en la descripción de objetos.
Disfrutar a través de actividades relacionadas con el lenguaje escrito y oral mostrando una
actitud positiva y creativa.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Utilizar correctores ortográficos en línea para mejorar los propios escritos.
Aprender a aprender (AA)
Revisar las propias creaciones una vez elaboradas comprobando que cumplen los
14
requisitos solicitados e identificando las propias potencialidades y carencias.
Competencia social y ciudadana (C)
Apreciar los cuentos populares y los literarios por su capacidad para despertar la propia
sensibilidad y mejorar la empatía.
Unidad 5
Competencia lingüística (L)
Organizar la información y sintetizarla para reelaborar un texto oral en estilo indirecto.
Redactar una circular respetando sus características para comunicar mensajes a una
colectividad de la manera más adecuada según el contexto.
Utilizar las reglas ortográficas de la «b» y la «v» en la elaboración de textos de la vida
cotidiana (por ejemplo, una receta).
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Hacer uso habitual de Internet y ser capaz de utilizar tanto la carta como el correo
electrónico para comunicarse.
Competencia social y ciudadana (C)
Entender y aplicar las pautas establecidas en el reglamento de una biblioteca y
comportarse de manera cívica, funcionando de manera autónoma.
Unidad 6
Competencia lingüística (L)
Reconocer y emplear sinónimos para estructurar los mensajes con coherencia y cohesión
y para enriquecer la propia expresión.
Estructurar mensajes orales con coherencia y cohesión, para hacer recomendaciones.
Comprender textos expositivos globalmente, obteniendo información y elaborando una
interpretación.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Evaluar críticamente innovaciones tecnológicas como los videojuegos, según su utilidad.
Registrar una antología literaria mediante programas específicos para ello: podcast.
Competencia cultural y artística (CA)
Analizar y comprender las lecturas personales como obras artísticas y literarias.
Unidad 7
Competencia lingüística (L)
Interpretar adecuadamente instrucciones para realizar diferentes actividades y orientarse
en el espacio.
Disfrutar a través de actividades relacionadas con la lírica, mostrando una actitud positiva
y creativa.
Redactar textos de tipología diversa utilizando la antonimia y la sinonimia, para comunicar
mensajes de la manera más adecuada según el contexto.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Aplicar el lenguaje audiovisual, utilizando diferentes recursos tecnológicos y artísticos,
para elaborar y transformar un poema escrito en un videopoema.
Conocimiento e interacción con el mundo físico (F)
Reconocer la influencia de la actividad humana en el medio ambiente para lograr un
equilibrio que permita la pervivencia de la vida.
Unidad 8
15
Competencia lingüística (L)
Comprender e interpretar la información de un texto argumentativo en relación con su
tipología.
Expresar de forma fluida ideas, necesidades, emociones, vivencias, opiniones...
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Uso y manejo del diccionario e Internet, técnicas de lectura comprensiva, de análisis y
síntesis de la información, procedimientos para la presentación de escritos y trabajos
académicos y adquisición de hábitos que manifiesten interés por la presentación
adecuada y correcta de los textos escritos, digitales y en papel.
Conocimiento e interacción con el mundo físico (F)
Utilizar adecuadamente los conocimientos científicos en su contexto para aplicarlos a
explicaciones científicas, como experimentos caseros.
Cultural y artística (CA)
Leer de forma expresiva textos poéticos.
Unidad 9
Competencia lingüística (L)
Hacer uso habitual, crítico y responsable de los medios de comunicación escrita.
Identificar los elementos morfosintácticos del funcionamiento de la lengua y aplicarlos.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Utilizar los recursos tecnológicos disponibles seleccionando los más apropiados en cada
momento para informarse, formarse y comunicarse.
Social y ciudadana (S)
Comprender e interpretar las informaciones y las opiniones más relevantes de los textos
periodísticos.
Autonomía e iniciativa personal (A)
Ser consciente de las propias capacidades, actitudes, potencialidades y carencias,
intentando mejorarlas, y mostrar confianza en uno mismo.
Unidad 10
Competencia lingüística (L)
Hacer uso habitual, crítico y responsable de los medios de comunicación escrita,
mostrando capacidad de análisis, para interactuar con el entorno.
Ajustar el discurso a la situación comunicativa, mostrando una actitud de atención y
respeto.
Disfrutar a través de actividades del lenguaje oral, mostrando una actitud positiva y
creativa.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Aplicar en distintas situaciones y contextos los lenguajes específicos de las TIC (textual,
numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro)
Social y ciudadana (S)
Comprender la pluralidad de las sociedades actuales y valorar la diferencia y
complementariedad de estas para desarrollar un discurso crítico en pro de la convivencia
de culturas.
Unidad 11
Competencia lingüística (L)
Distinguir los distintos factores que intervienen en el cambio semántico.
16
Ajustar el discurso a la situación comunicativa.
Leer y comprender textos teatrales.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Utilizar herramientas de las TIC, como el blog, para compartir contenidos.
Social y ciudadana (S)
Contribuir en la organización de iniciativas en defensa de los valores fundamentales de
nuestra sociedad, para comprometerse y participar en la construcción de una sociedad
más justa.
Conocer las relaciones que se establecen entre las lenguas y las sociedades,
entendiendo los diferentes usos sociales de la lengua y la situación lingüística en la
Región de Murcia.
Autonomía e iniciativa personal (A)
Elaborar un proyecto (idea, estructuración, fases, contenidos, técnicas y materiales,
presentación) y extraer conclusiones y propuestas de mejora.
Unidad 12
Competencia lingüística (L)
Enriquecer el vocabulario mediante la lectura de textos narrativos.
Reconocer las aportaciones de las diversas culturas en nuestro patrimonio lingüístico
pasado y actual.
Conocer las variedades lingüísticas del castellano y valorarlas como una riqueza cultural.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles seleccionando los más
apropiados en cada momento para informarse, formarse y comunicarse.
Social y ciudadana (S)
Utilizar con autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las
tecnologías de la información.
Respetar las palabras, costumbres y puntos de vista ajenos, sin renunciar a la propia
identidad personal y cultural.
Contenidos de la materia
Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar
 Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de
Comunicación.
 Exposición de informaciones tomadas de los medios de comunicación poniendo de
relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.
 Presentación ordenada y clara de informaciones previamente preparadas sobre
temas del interés del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
 Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico atendiendo
especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a
breves exposiciones orales y a la obtención de informaciones de los medios de
comunicación en informativos y documentales.
 Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito
académico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la
actividad, en la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y en la
exposición de breves informes sobre las tareas realizadas.
 Participación activa en trabajos en grupo cooperando y respetando a los demás.
17

Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, de las ideas y
de los sentimientos propios y para regular la propia conducta.
Bloque 2. Leer y escribir
Comprensión de textos escritos
 Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado, como normas y comunicaciones.
 Comprensión de textos de los medios de comunicación, especialmente de
información sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del
periódico digital (secciones y géneros) y a los elementos paratextuales.
 Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a los
expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en
diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como
enciclopedias y webs educativas.
 Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las tecnologías de la
información y de la comunicación como fuente de información y de modelos para
la composición escrita.
 Reflexión crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que
supongan cualquier tipo de discriminación.
Composición de textos escritos
 Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales en
ámbitos próximos a la experiencia del alumnado.
 Composición de textos propios de los medios de comunicación, especialmente
crónicas destinadas a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.
 Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente resúmenes, esquemas jerárquicos, mapas conceptuales,
exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes de tareas y de
aprendizajes efectuados.
 Utilización de la composición escrita como fuente de información y de aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios y como
forma de regular la conducta.
 Dominio de las normas de presentación de los textos escritos tanto en soporte
papel como digital, con respeto por las normas ortográficas, gramaticales y
tipográficas.
Bloque 3. La educación literaria
 Lectura de varias obras adecuadas a la edad del alumnado.
 Recitado de poemas, prestándole atención al valor simbólico del lenguaje poético,
al sentido de los recursos retóricos más importantes, reconociendo los
procedimientos de la versificación y valorando la función de todos estos elementos
en el poema.
 Lectura de relatos comparando y contrastando temas y elementos de la historia,
formas de inicio, desarrollo, desenlaces...
 Lectura dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo algunos
subgéneros y prestándole atención a la estructura y componentes del texto teatral.
 Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de las lecturas
comentadas.
 Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes
adquiridos en las lecturas dirigidas.
18


Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de bibliotecas
virtuales.
Desarrollo de la autonomía lectora y del aprecio por la literatura como fuente de
placer y de conocimiento de otros mundos y culturas.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
 Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre
comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los
discursos ajenos y en la elaboración de los propios.
 Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las
modalidades de la oración.
 Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial
(demostrativos, adverbios de tiempo y de lugar) en textos orales y escritos.
 Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden,
explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto
gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente las elipses
y el uso de hiperónimos de significado concreto.
 Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con
especial atención a los distintos valores del presente de indicativo.
 Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado,
identificando el sujeto y los complementos del verbo, distinguiendo entre
argumentales y no argumentales; transformando oraciones para observar
diferentes papeles semánticos del sujeto (agente, causa, paciente). Utilización de
una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal
y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa, paciente.
 Uso de procedimientos para componer los enunciados con estilo cohesionado,
especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de
construcciones de participio y de gerundio.
 Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras,
relaciones semánticas del léxico y normativa.
 Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor
social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
Distribución de los contenidos en unidades. secuencia y temporización
Dado que la distribución del texto es semejante a la del primer curso, también 12
unidades, se pretende temporalizarlas de la siguiente manera:
Primer trimestre: Unidades 1, 2, 3 y 4.
Unidad 1
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la lectura.
 Características del texto.
 La literatura.
 Los géneros literarios: la lírica, la narrativa, el teatro.
 Las categorías gramaticales.
 Locuciones: adverbiales, preposicionales, conjuntivas.
 Reglas generales de acentuación.
 La sílaba tónica.
 Significado, significante y referente.
19

La literatura.
Unidad 2
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la lectura.
 La adecuación del texto.
 La narrativa.
 Los sintagmas.
 El sujeto.
 Diptongos y triptongos.
 Familia léxica.
Unidad 3
 Datos básicos sobre la revista donde se publicó la lectura, la autora y el fragmento del
texto.
 La coherencia textual.
 El cuento.
 Modos de narrar una historia (inicio, desarrollo, final).
 El sintagma verbal predicado.
 Tipos de predicado.
 Los complementos verbales.
 Tipos de complementos verbales.
 Acentuación de hiatos.
 El campo semántico.
 Familia léxica y campo semántico.
Unidad 4
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 La cohesión textual.
 Mecanismos de cohesión textual: referencia y conexión.
 El cuento popular y el literario.
 Principales características de cada tipología de cuento (autor, transmisión, personajes
estilo narrativo, intención…).
 El atributo (Atr.) y el predicativo (Pvo).
 Reconocimiento del atributo y del predicativo, así como de sus diferencias.
 Predicado nominal.
 La tilde diacrítica: normas de uso.
 Casos especiales de acentuación: palabras compuestas y palabras con doble
acentuación.
 Correctores ortográficos en procesadores de textos y buscadores de Internet.
 Denotación y connotación.
 Significado objetivo o denotativo de las palabras y significado connotativo (rasgos
subjetivos de los hablantes).
- Segundo trimestre: Unidades 5, 6, 7 y 8
Unidad 5
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 Comunicaciones y circulares.
20










Características de los textos informativos propios de la vida cotidiana: objetivo,
estructura, rasgos lingüísticos.
La novela: características y técnicas.
Principales características y elementos de las novelas (personajes, formas de
expresión.
Complemento directo (CD) y Complemento indirecto (CI).
Transitividad: verbos transitivos y verbos intransitivos.
Duplicación del CI.
Pronombres personales átonos que pueden funcionar como CD y como CI.
Uso de «b» y «v».
Normas generales de uso de la «b» y la «v».
La polisemia. Comprensión de los diversos significados de las palabras polisémicas.
Unidad 6
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 Textos expositivos.
 Claridad y rigor como características necesarias de las definiciones.
 Tipos de novela.
 Principales tipologías novelísticas (novela de amor, de aventuras, fantástica, de
ciencia ficción, policíaca, histórica…).
 Complemento de régimen (CR) y Complemento agente (AG.): características y
procedimientos para reconocerlos.
 Complementos argumentales (CD y CR). Distinción entre Sujeto y Agente.
 Uso de «g» y «j» y de «x» y «s».
 La sinonimia: características de las palabras sinónimas.
Unidad 7
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 Textos instructivos.
 Características de los textos instructivos (finalidad, rasgos lingüísticos, estructura) y
sus diversos tipos.
 La lírica.
 Figuras literarias utilizadas en los textos líricos.
 El poema: estructura, musicalidad, ritmo, rima.
 Complemento circunstancial (CC).
 Grafías «ll» e «y»: normas generales de uso.
 Uso de «h»: normas generales.
 La antonimia. Características de las palabras antónimas y tipos de antonimia.
Unidad 8
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 Textos argumentativos y sus características.
 Las estrofas: tipos.
 Tipos de oración: simples y compuestas, copulativas y predicativas, transitivas e
intransitivas, activas y pasivas, impersonales. Verbos semicopulativos.
 Modalidades oracionales.
 Los grupos consonánticos.
 La homonimia. Características de las palabras homónimas y tipos: homógrafas y
21
homófonas.
- Tercer trimestre: Unidades 9, 10, 11 y 12
Unidad 9
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 Textos periodísticos.
 Los géneros periodísticos: informativos, de opinión y mixtos.
 La canción.
 Análisis morfológico de la oración: categoría gramatical y rasgos morfológicos de cada
palabra.
 Análisis sintáctico de la oración: función de cada sintagma en la oración.
 El punto y la coma.
 El punto: tipos y funciones.
 Funciones de la coma.
 La paronimia.
 Características de los términos parónimos..
Unidad 10
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 La crónica.
 Características de la crónica: género periodístico informativo y de opinión.
 El teatro.
 Características formales del texto dramático.
 Variedades de la lengua.
 Tipos de variedades lingüísticas: sociales, situacionales, geográficas.
 El punto y coma y los dos puntos.
 Uso y funciones del punto y coma.
 Uso y funciones de los dos puntos.
 Hiperónimos e hipónimos.
 Relación entre los hipónimos y su correspondiente hiperónimo.
Unidad 11
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 Los medios de comunicación audiovisual: la radio, la televisión e Internet.
 Características de la radio.
 Características de la televisión.
 Características de Internet.
 El drama y la tragedia.
 Características del drama.
 Características de la tragedia.
 Variedades situacionales.
 Factores que determinan el uso de la variedad situacional.
 Tipos de registro.
 Las jergas.
 Otros signos de puntuación: la raya, las comillas, los signos de interrogación y de
exclamación.
 Uso y funciones de la raya.
22





Uso y funciones de las comillas. Tipos de comillas.
Uso y funciones de los signos de interrogación y de exclamación.
Interjecciones.
El cambio semántico.
Tipos de cambio semántico.
Unidad 12
 Datos básicos sobre el autor, su obra y el fragmento de la lectura.
 El periódico digital.
 Características específicas de la prensa digital.
 La comedia.
 Características de la comedia.
 Variedades geográficas.
 Variedades históricas: asturleonés y navarroaragonés.
 Variedades meridionales: andaluz, murciano, extremeño y canario.
 El español de América.
 Los signos de puntuación: el guion y los paréntesis.
 Uso adecuado del guion.
 Uso y funciones de los paréntesis.
 Préstamos y extranjerismos.
Al tratarse de una asignatura de tres horas semanales y de contenidos amplios, la
profesora propone reducir un poco la sintaxis que, por otra parte, también se explica en el
curso siguiente. Las unidades 5, 6 y 8 se abrevian: se explicarán sólo los complementos
directo, indirecto y agente. En la clasificación de la oración por la estructura se centrará en
las oraciones: copulativas-predicativas, transitivas - intransitiva y activas-pasivas.
Materiales y recursos didácticos
Se trabajará con el libro de Lengua y literatura Castellana de la editorial EDEBÉ así
como con los cuaderno de Expresión escrita, Ortografía… y el material complementario
de la misma editorial, cuando el profesor lo considere oportuno.
Serán de lectura obligatoria los siguientes libros y se realizará una prueba de lectura o
una ficha sobre ellos:
 La pequeña coral de la señorita Collignon- Prat Lluís
 El rostro de la sombra- A. Gómez Cerdá.
 Nunca seré tu héroe- María Menéndez- Ponte
Los profesores podrán ofrecer, además, algunos títulos más para los alumnos que
quieran realizar otras lecturas, hasta dos por trimestre.
Criterios de evaluación de la materia y curso
1. Captar la intención comunicativa y la idea general y secundarias de los
textos orales social y académicamente próximos al alumnado; identificar la
información relevante en textos audiovisuales y seguir instrucciones para la
realización autónoma de tareas de aprendizaje.
Este criterio está destinado a comprobar si el alumnado es capaz de obtener,
seleccionar y relacionar información de textos de los ámbitos audiovisual y escolar;
si reflexionó sobre los mecanismos de comprensión de los textos orales —interés
23
por hacerse escuchar y ser entendido— y sobre los procedimientos utilizados para
eso. Constatar si sigue instrucciones para la realización de tareas de aprendizaje.
2. Comprender la intención comunicativa y captar la relación entre la idea
general y las secundarias de textos escritos próximos a la experiencia del
alumnado; y seguir instrucciones de cierta extensión.
Con este criterio se evalúa si las/los estudiantes son capaces de detectar y
entender información o ideas relevantes —explícitas e implícitas— en textos
escritos próximos a su entorno, así como si son capaces de hacer deducciones
basadas en el texto: generalizaciones, propósito; si identifican ideas principales y
secundarias; si identifican elementos de descripción, fases de procesos poco
complejos y secuencias de hechos en narraciones de desarrollo temporal lineal y
no lineal y aplican técnicas de organización de ideas como esquemas jerárquicos y
mapas conceptuales; se siguen instrucciones en procesos de cierta extensión.
3. Narrar, exponer, resumir, explicar y comentar, en soporte papel y digital,
usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad y cohesión,
respetando las normas gramaticales y ortográficas, y valorando la
importancia de planificar y revisar el texto.
Se trata de evaluar la capacidad para redactar textos del mundo personal, cultural
y académico (narración de experiencias, explicaciones y exposiciones académicas
sencillas, resúmenes) usando el registro adecuado y una organización clara del
contenido. Se valorará la presentación en soporte papel o digital, con respecto a
las normas ortográficas y tipográficas, y la aplicación de la planificación y revisión
de textos.
4. Realizar exposiciones orales sencillas sobre temas próximos al entorno del
alumnado, claras y estructuradas, con la ayuda de medios audiovisuales y
de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Se busca con este criterio observar si las alumnas y los alumnos son capaces de
presentar de forma ordenada y clara informaciones sobre algún tema de su
interés, seleccionando lo más relevante y teniendo en cuenta la comprensión de
las personas que escuchan; se tendrá en cuenta también si son capaces de utilizar
en sus exposiciones los apoyos que proporcionan las TIC y los medios
audiovisuales.
5. Exponer una opinión personal sobre la lectura de una obra completa
adecuada a la edad del alumnado; reconocer la estructura y los elementos de
género; valorar el uso del lenguaje y el punto de vista de la autora y del
autor. Diferenciar contenido literal y sentido de la obra y relacionar el
contenido con la propia experiencia. Utilizar los conocimientos literarios en
la comprensión y valoración de los textos.
Con este criterio se evaluará la capacidad de disfrutar de forma autónoma de los
textos literarios, de comprender su sentido, temas, elementos característicos de
género, uso del lenguaje y los distintos puntos de vista, además de la capacidad
para considerar el texto de manera crítica emitiendo opiniones personales y
relacionando el contenido del texto con las propias vivencias. Se pretende que las
alumnas y los alumnos sean capaces de utilizar los conocimientos literarios en la
comprensión y valoración de textos.
24
6. Identificar en textos orales y escritos la presencia de un uso sexista del
lenguaje o de valoraciones discriminatorias sobre colectivos o culturas
distintos.
Con este criterio se intenta comprobar si el alumnado es capaz de detectar, tanto
en los textos ajenos como en los propios, algún tipo de prejuicio moral, cultural o
sexista, no sólo en el contenido sino también en el lenguaje utilizado.
7. Aplicar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de
fragmentos, atendiendo al género, a los temas y motivos de la tradición, a la
caracterización de los subgéneros literarios, a la versificación y a la
funcionalidad de los recursos retóricos más relevantes.
Este criterio pretende evaluar en que medida se aplican los conocimientos
literarios trabajados en la lectura y valoración de textos breves comentados en la
clase, atendiendo a la: comprensión del tema, organización, identificación del
género (elementos de la historia, desarrollo cronológico de la narración,
componentes del texto teatral, estructuras de la versificación y su efecto en el
ritmo), subgéneros más frecuentes, reconocimiento de recursos retóricos más
comunes y valor simbólico del lenguaje, especialmente el poético.
8. Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo textos
literarios o realizar algunas transformaciones en esos textos.
Se evaluará la capacidad para recrear o imitar poemas o relatos utilizando
determinados recursos como la rima o el ritmo o realizando alguna transformación
en ellos. Se evaluará, más que la calidad literaria de las producciones, la
utilización de los conocimientos adquiridos y el uso de pasos propios del proceso
(planificación, escritura del texto, revisión).
9. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico
para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la
composición y revisión de los textos propios de este curso.
Con este criterio se trata de comprobar que se adquieren y utilizan determinados
conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la
comprensión, la composición y la revisión de textos. Se atenderá a significados
contextuales de la modalidad oracional; a conectores explicativos, de contraste y
de orden; al uso de la deixis, de recurrencias y de elipses; así como a los valores
del presente de indicativo y de subjuntivo y al uso de construcciones de participio y
de gerundio. En cuanto a las normas ortográficas, se atenderá a la acentuación de
hiatos y de diptongos, usos de acento gráfico con función diacrítica más
frecuentes, ortografía de verbos irregulares, distintos modos de usar los signos de
puntuación en diálogos y usos del punto y de la coma.
10. Conocer una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión
sobre el uso.
Con este criterio se pretende comprobar que se conoce la terminología básica
para seguir explicaciones e instrucciones en las actividades gramaticales y para
referirse a ellas (sujeto, predicado y complementos; elipses), papeles de sujeto —
agente, causa, paciente—, funciones sintácticas características de las clases de
palabras (núcleo, complemento, determinantes, enlace) se valorará la progresiva
autonomía en la obtención de información gramatical de carácter general en los
diccionarios escolares y en otras obras de consulta.
25
Procedimientos e instrumentos de evaluación. Criterios de calificación
Los contenidos de segundo curso de ESO están sujetos a evaluación continua; se trata de
contenidos progresivos por lo tanto no habrá recuperaciones. Se realizarán dos exámenes
por evaluación. El 90% de la nota de la evaluación se obtendrá de la media aritmética de
estos dos exámenes. El 10% restante se reserva para trabajos y libros de lectura: 0,5
puntos serán adjudicados al libro de lectura trimestral; 0.5, al trabajo diario ( libreta,
participación, deberes…).
La nota final será la media de las notas de las tres evaluaciones.
Al final del curso aquellos alumnos que no hayan alcanzado una evaluación positiva (que
no alcancen el cinco de nota media) podrán realizar una prueba que versará sobre los
contenidos mínimos de todo el curso.
En la convocatoria extraordinaria la prueba se ajustará a los contenidos mínimos. Se trata
de una prueba puntuada sobre diez en la que hay que obtener un mínimo de cinco.
En la calificación de los exámenes se tendrá muy en cuenta la corrección en el uso de la
lengua y se podrán descontar hasta dos puntos por errores en el uso de las normas
ortográficas (cada falta de ortografía descontará 0´10 de la nota de examen), errores de
puntuación, uso de registros no formales, grafías ilegibles, anacolutos, falta de márgenes
etc.
Mínimos exigibles para la obtención de una evaluación positiva
Se consideran mínimos exigibles los enunciados a continuación:
Escuchar, hablar y conversar.
 Comprensión y expresión de informaciones de actualidad próximas a los intereses del
alumnado procedentes de los diferentes medios.
 Comprensión de textos orales utilizados en el ámbito académico.
 Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico.
Comprensión de textos escritos.
 Comprensión de textos de la vida cotidiana (que recojan instrucciones de uso, normas
y avisos) y del ámbito académico especialmente expositivos y explicativos.
 Utilización progresivamente autónoma de las bibliotecas y de las nuevas tecnologías
como fuentes de información
 Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes
que supongan cualquier tipo de discriminación.
Composición de textos.
 Composición de textos de la vida cotidiana, tales como cartas, notas y avisos.
 Composición de textos académicos, especialmente resúmenes, exposiciones y
explicaciones sencillas.
 Interés por la buena presentación de los textos escritos y respeto a las normas
gramaticales y ortográficas.
Educación literaria.
 Lectura comentada y recitado de poemas (reconociendo los elementos básicos del
ritmo, la versificación y las figuras retóricas más relevantes).
 Lectura comprensiva de relatos breves y de fragmentos de obras teatrales.
 Diferenciación de los grandes géneros y los principales subgéneros a través de las
lecturas comentadas.
 Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y
de conocimiento de otros mundos y culturas
26
Conocimientos de la lengua.
 Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre
comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos
ajenos y en la elaboración de los propios.
 Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las
modalidades de la oración.
 Reconocimiento de las relaciones semánticas entre las palabras.
 Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos.
 Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado,
identificando el sujeto y los complementos del verbo.
 Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
escolares y otras obras de consulta.
 Conocimiento y uso reflexivo de algunas normas ortográficas.
3.7. CUARTO CURSO DE LA ESO
Contribución de la materia al logro de las competencias básicas
En esta materia y curso, las competencias y las unidades en que se trabajan son las
siguientes:
Unidad 1
Competencia lingüística (L)
Leer y comprender textos de diversa tipología.
Comprender y crear textos escritos adecuados, coherentes y cohesionados.
Conocer y respetar la diversidad lingüística de España.
Relacionarse en una sociedad democrática.
Competencia cultural y artística (CA)
Valorar la cultura y la historia de la que es depositaria la propia lengua.
Autonomía e iniciativa personal (A)
Trabajar de manera autónoma en la búsqueda de información procedente de diversas
fuentes
Unidad 2
Conocimiento e interacción con el mundo físico (F)
Buscar y seleccionar información de diferentes fuentes sobre actividades saludables en la
naturaleza, como el senderismo, y adoptar una actitud positiva y sana.
Describir y ser consciente de los principales problemas medioambientales resultantes de
la actividad humana, como la deforestación de los bosques, y proponer posibles
soluciones.
Competencia social y ciudadana (S)
Compartir opiniones y expresar ideas desde una actitud de respeto, construcción y
mejora, poniendo en práctica la escucha activa y la asertividad.
Competencia lingüística (L)
Comprender y redactar textos expositivos (folletos informativos y cartas institucionales),
atendiendo a sus características, para comunicar mensajes de la manera más adecuada
según el contexto.
Ser consciente de la importancia de los componentes formales, estructurales y
normativos de la lengua (categorías gramaticales).
27
Utilizar las reglas del sistema de la lengua y mejorar la precisión lingüística con el buen
uso de la sinonimia.
Unidad 3
Competencia lingüística (L)
Leer y comprender textos de diversa tipología, propios de la vida cotidiana.
Reconocer las características y los tipos de sintagmas y de oraciones para usarlos
correctamente.
Analizar oraciones con el fin de mejorar la propia competencia como hablante.
Comprender y crear textos de ámbito institucional, atendiendo especialmente a instancias,
contratos y disposiciones legales.
Aprender a aprender (A)
Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo, de manera eficaz y
autónoma, según los propios objetivos y necesidades.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Aplicar las nuevas tecnologías de la información al aprendizaje de la lengua.
Unidad 4
Competencia lingüística (L)
Leer y comprender textos de diversa tipología.
Crear textos escritos adecuados, coherentes y cohesionados propios de la vida cotidiana
y de las relaciones sociales, como el currículum vítae.
Utilizar las reglas del sistema de la lengua al componer textos.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Comunicar la información y los conocimientos de forma estructurada y ajustada a la
necesidad y el contexto.
Autonomía e iniciativa personal (A)
Ser consciente de las propias capacidades, actitudes, potencialidades y carencias,
intentando mejorarlas, y mostrar confianza en uno mismo.
Unidad 5
Competencia lingüística (L)
Expresarse oralmente y por escrito, adecuándose a la situación comunicativa.
Reconocer y saber emplear textos administrativos, especialmente la reclamación y el
recurso.
Conocer y analizar los componentes de las oraciones subordinadas para enriquecer las
habilidades comunicativas del alumno/a.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Usar con sentido crítico diversas fuentes digitales de información: enciclopedias,
diccionarios, prensa...
Competencia cultural y artística (CA)
Valorar la lengua como una herencia cultural viva, como un medio de expresión de una
comunidad y de interpretación de la realidad.
Unidad 6
Competencia lingüística (L)
Conocer las características y los componentes de las proposiciones subordinadas
sustantivas para mejorar las aptitudes como usuario/a de la lengua.
28
Utilizar las reglas del sistema de la lengua y enriquecer el vocabulario propio para
componer textos de una forma adecuada, organizada y precisa.
Entender y componer textos propios de la vida cotidiana con especial atención a los textos
periodísticos de opinión, atendiendo a sus características lingüísticas, de contenido y de
formato.
Competencia social y ciudadana (S)
Opinar, posicionarse y participar en los medios de expresión disponibles para el
ciudadano/a, partiendo de una comprensión del mundo actual y de la realidad.
Unidad 7
Competencia lingüística (L)
Leer y comprender textos de diversa tipología.
Identificar y analizar los tipos de proposiciones subordinadas adverbiales para mejorar la
propia competencia lingüística.
Distinguir los cambios de significado en su contexto comunicativo.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Evaluar las ventajas y los inconvenientes de las innovaciones tecnológicas para
mantenerse actualizado y obtener mayor rentabilidad de los recursos disponibles.
Competencia social y ciudadana (S)
Analizar y comprender mensajes publicitarios, de forma crítica y ajustada a la realidad.
Unidad 8
Competencia lingüística (L)
Expresar de forma fluida, verbalmente y por escrito, vivencias y opiniones personales.
Comprender e interpretar textos literarios, obteniendo una información y elaborando una
interpretación para saber cuál era la intención de su autor.
Redactar comentarios de textos dilucidando qué quiere expresar el autor, reconociendo
los recursos literarios empleados y aportando una valoración propia
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Utilizar las nuevas tecnologías para el estudio de la literatura, empleando las estrategias
necesarias para analizar, seleccionar y organizar información.
Competencia social y ciudadana (S)
Conocer la realidad social y cultural de la España de la primera mitad del siglo XIX
(Romanticismo) para ser capaces de comprender la historia y sus implicaciones en la
sociedad actual.
Unidad 9
Competencia lingüística (L)
Comprender un fragmento del guion cinematográfico basado en una novela realista,
elaborando una interpretación del texto y extrayendo conclusiones propias.
Identificar los principales rasgos de la literatura española del Realismo y del Naturalismo
para comprender e interpretar textos de esta época.
Redactar comentarios de texto dilucidando qué quiere expresar el autor y valorando sus
recursos literarios.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Utilizar las nuevas tecnologías para el estudio de la literatura, empleando las estrategias
necesarias para analizar, seleccionar y organizar la información.
Competencia cultural y artística (C)
29
Conocer la evolución del pensamiento del Romanticismo al Realismo por medio de
manifestaciones artísticas, como la literatura y la pintura.
Unidad 10
Competencia lingüística (L)
Estructurar el mensaje oral con coherencia y cohesión para expresar ideas y opiniones
sobre lecturas literarias.
Redactar un comentario de texto dilucidando qué quiere expresar el autor/a, evaluando
los recursos literarios empleados y aportando una valoración propia.
Competencia cultural y artística (C)
Comprender una obra artística y su significado (identificar el mensaje, situarla en el
tiempo, identificar valores éticos y valorarla).
Competencia social y ciudadana (S)
Conocer la realidad social y cultural de la España de finales del siglo XIX para ser
capaces de comprender la historia y sus implicaciones en la sociedad actual.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Usar diferentes fuentes de información para aplicar al estudio y a los propios escritos.
Unidad 11
Competencia lingüística (L)
Identificar los principales rasgos de las Vanguardias para comprender textos de principios
del siglo XX.
Expresar ideas de forma fluida, en mensajes orales y escritos.
Redactar textos de tipología diversa respetando sus rasgos para comunicar mensajes
adecuadamente.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas según el soporte en
que se encuentre.
Competencia cultural y artística (C)
Conocer y utilizar la diversidad de códigos artísticos, técnicas y recursos expresivos para
aplicarlos en creaciones propias
Unidad 12
Competencia lingüística (L)
Identificar los principales rasgos de la posguerra, para comprender textos de la segunda
mitad del siglo XX.
Disfrutar mediante actividades de lenguaje oral, y mostrar una actitud positiva y creativa.
Comprender textos de tipología diversa y elaborar una interpretación de la intención del
autor/a.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Seleccionar la información más adecuada, desechando la que es irrelevante y justificando
con criterios adecuados las razones de la decisión.
Competencia social y ciudadana (S)
Compartir opiniones e ideas desde una actitud de respeto.
Participar y organizar iniciativas en defensa de los valores fundamentales de nuestra
sociedad.
Competencia cultural y artística (C)
Comprender una obra artística y su significado (identificar el mensaje, situarla en el
30
tiempo, identificar valores éticos y evaluarla).
Unidad 13
Competencia lingüística (L)
Identificar los principales rasgos de la literatura actual, para comprender textos
contemporáneos.
Hacer un uso crítico y responsable de los medios de comunicación social, mostrando
capacidad de análisis para interactuar con el entorno e influir en él.
Redactar comentarios de texto dilucidando qué quiere expresar el autor/a, reconociendo
los recursos literarios empleados y aportando una valoración propia.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Utilizar las nuevas tecnologías para el estudio de la literatura, empleando las estrategias
necesarias para analizar, seleccionar y organizar la información.
Competencia social y ciudadana (S)
Compartir opiniones e ideas desde una actitud de respeto.
Unidad 14
Competencia lingüística (L)
Conocer los principales rasgos de la literatura hispanoamericana, para comprender textos
literarios de autores hispanoamericanos de los siglos XIX y XX.
Expresar ideas de forma fluida, en mensajes orales y escritos.
Comunicación social y ciudadana.
Conocer la realidad social y cultural de Hispanoamérica para comprender la historia de
España y su implicación en la sociedad actual.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC)
Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas según el soporte en
que se encuentre.
Competencia cultural y artística (C)
Conocer y utilizar la diversidad de códigos artísticos, técnicas y recursos expresivos para
aplicarlos en creaciones propias.
Contenidos de la materia y curso
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
 Comprensión de textos procedentes de los medios e comunicación audiovisual,
como debates en la radio en la televisión y opiniones de los oyentes.
 Exposición de la información tomada de varios medios de comunicación acerca de
un tema de actualidad contrastando los diferentes puntos de vista y las opiniones
expresadas por los antedichos medios, respetando las normas que rigen la
interacción oral.
 Presentaciones orales bien estructuradas sobre temas relacionados con la
actividad académica o la actualidad que admitan diferentes puntos de vista,
utilizando el apoyo de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información
y de la comunicación.
 Comprensión de presentaciones, exposiciones o conferencias realizadas en el
ámbito académico relacionadas con contenidos de diferentes materias.
 Colaboración en actividades de aprendizaje individuales o compartidas,
especialmente en las propuestas de planificación de las actividades y en la
presentación de informes de seguimiento y evaluación de las tareas.
31


Participación en actividades de aprendizaje compartido para fomentar estrategias
de cooperación y de respeto.
Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los
sentimientos propios y para regular la propia conducta.
Bloque 2. Leer y escribir
Comprensión de textos escritos
 Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales,
como disposiciones legales y folletos.
 Comprensión de textos de los medios de comunicación atendiendo especialmente
a los géneros de opinión, como editoriales o columnas.
 Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la
consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de
información, incluyendo fragmentos de ensayos.
 Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y de la
comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de
información.
 Reflexión crítica ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación
para fomentar una sensibilidad crítica frente a ellos.
Composición de textos escritos
 Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales
como foros, solicitudes e instancias, reclamaciones, curriculum vitae y folletos.
 Composición de textos propios de los medios de comunicación, como cartas al
director y artículos de opinión (editoriales y columnas), destinados a un soporte
escrito o digital.
 Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico,
especialmente textos expositivos, explicativos y argumentativos elaborados a partir
de la información obtenida en diversas fuentes y organizada mediante esquemas,
mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos e
informes sobre tareas y aprendizajes.
 Utilización de la composición escrita como fuente de información y aprendizaje,
como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como
forma de regular la conducta.
 Dominio de las normas de presentación de los textos escritos tanto en soporte
papel como digital, con respeto por las normas gramaticales, ortográficas y
tipográficas.
Bloque 3. Educación literaria
 Lectura de novelas y de relatos desde el siglo XIX hasta la actualidad.
 Recitado de poemas contemporáneos, con especial atención a las aportaciones
del simbolismo y de las vanguardias al lenguaje poético, valorando la función de
los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema.
 Lectura de relatos contemporáneos de diverso tipo que ofrezcan distintas
estructuras y voces narrativas.
 Lectura dramatizada de breves piezas teatrales contemporáneas, o de fragmentos,
de carácter diverso constatando algunas innovaciones en los temas y en las
formas.
 Conocimiento de las características generales de los grandes períodos de la
historia de la literatura desde el siglo XIX hasta la actualidad.
32




Acercamiento a algunos autores y autoras relevantes de las literaturas hispánicas
y europea desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sobre las
lecturas dirigidas.
Utilización, con cierta autonomía, de la biblioteca del centro, de las del entorno y
de bibliotecas virtuales.
Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer
y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
 Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de
la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el
registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa.
 Conocimiento de la diversidad lingüística de España (lenguas y dialectos), análisis
de los factores que inciden en la relación de las lenguas de nuestra comunidad, y
reflexión sobre la situación actual del español en el mundo.
 Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en
textos de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las
variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de
comunicación.
 Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos,
con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis,
y de los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la
autonomía en la revisión de los propios textos.
 Reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y
subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a
indirecto).
 Reconocimiento de los esquemas semántico y sintáctico de la oración,
construcción y transformación de enunciados en base a estos esquemas y uso de
la terminología sintáctica necesaria en las actividades: enunciado, frase y oración;
sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y
complementos; agente, causa y paciente; oración impersonal; oración activa y
oración pasiva; oración transitiva e intransitiva; complemento directo, indirecto, de
régimen, circunstancial, agente y atributo; oraciones subordinadas sustantivas,
adjetivas y adverbiales.
 Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado y
empleo de los siguientes términos: aposición; adjetivo y oración de relativo
explicativos; construcción de participio y de gerundio; oración coordinada
(copulativa, disyuntiva, adversativa y consecutiva); subordinada causal,
consecutiva, condicional y concesiva.
 Distinción entre la forma (categoría gramatical) y la función de las palabras, así
como conocimiento de los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos para el
cambio de categoría.
 Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios
de la lengua (gramaticales, semánticas, registro y normativa). * Uso con cierta
autonomía de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de
textos.
 Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, empleando los términos
apropiados en la explicación sobre el uso (sílaba tónica, tilde diacrítica, etc.) y
apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
33
Programación de las unidades. Secuencia y temporización
Primer libro
Unidad 1.

Algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la lectura.

El texto y sus características: adecuación, coherencia, cohesión.

Origen y actualidad del español. El latín.

Etapas de formación; el español en la actualidad.

Las variedades del español actual.

La RAE y el Instituto Cervantes.

Respuesta a preguntas sobre la evolución histórica del español, la Real Academia
de la Lengua Españolas (RAE) y diversos temas gramaticales, reescritura de textos,
compleción de mapas e identificación de los distintos tipos de variedades lingüísticas.

El significado de las palabras. Situación y contexto. Denotación y connotación.
Unidad 2

Algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la lectura.

El folleto informativo.

La correspondencia institucional.

Las categorías gramaticales.

El sustantivo. El pronombre. El determinante. El adjetivo. El verbo.

El adverbio. Las preposiciones. Las conjunciones. Las interjecciones. Las
locuciones.

Cambios
de
categoría.
Mecanismos
morfológicos.
Recategorización
(sustantivación, adjetivación).

La sinonimia.

Palabras sinónimas totales y sinónimas parciales.
Unidad 3
 Algunos datos básicos sobre los autores, su obra y el texto de la lectura.

La instancia , las disposiciones legales y el contrato.

Características de los textos administrativos y legales, en registro formal y de
estructura fija.
La oración y su análisis.
Tipos de sintagma (nominal, verbal, adjetival, adverbial, preposicional).
Características de la oración. Oraciones impersonales. Complementos del verbo.
Clasificación de oraciones según la estructura, la intención comunicativa y la
naturaleza del predicado.
Análisis de la oración: morfológico, sintáctico, morfosintáctico. Nomenclatura.
La antonimia.
Antónimos graduales, complementarios y recíprocos.







Unidad 4

Algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la lectura.

El currículum vítae. Características y estructura (datos personales, datos
34








académicos, experiencia laboral, otros).
Tipos de currículum (cronológico, por funciones, por proyectos, creativo, europeo).
La oración compuesta. Características.
Tipos de oración compuesta: proposiciones coordinadas, subordinadas y
yuxtapuestas.
Las oraciones coordinadas. Los enlaces coordinantes.
Proposiciones coordinadas: copulativas, disyuntivas, adversativas, explicativas,
distributivas.
Las oraciones yuxtapuestas.
La polisemia.
Características de las palabras polisémicas.
Unidad 5

Algunos datos básicos sobre la autora, su obra y el texto de la lectura.

La reclamación y el recurso.

Características y estructura de la reclamación (datos personales del reclamado y
del reclamante, causas y firma).

Características y estructura del recurso (encabezamiento, cuerpo y cierre).

La subordinación adjetiva. Características
de las oraciones compuestas subordinadas.

Oraciones simples y compuestas y tipos de subordinación: adjetiva, sustantiva y
adverbial.

Proposiciones subordinadas adjetivas. Reconocimiento y clasificación de las
subordinadas adjetivas: adjetiva especificativa y adjetiva explicativa.

La doble función de los nexos relativos. Tipos de nexo relativo.

La doble naturaleza del participio: forma verbal y no verbal (sustantivo, adverbio,
adjetivo).

La homonimia y la paronimia.

Características de los homónimos y parónimos; homógrafos y homófonos.
Homonimia y polisemia.

Norma. Ortografía. Precisión léxica.
Unidad 6

Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la
lectura.

Géneros periodísticos de opinión. Características y tipologías.

El artículo de opinión y la columna personal. El editorial. Las cartas al director.

Competencia digital: escritura de una carta al director desde la página web de un
periódico, siguiendo instrucciones.

La subordinación sustantiva. Proposiciones subordinadas sustantivas.

Funciones de las subordinadas sustantivas (de sujeto, complemento directo,
complemento del nombre, complemento del adjetivo, complemento de régimen).

Subordinadas sustantivas con función de complemento directo.

La doble naturaleza del infinitivo (sustantivo, forma verbal). Subordinadas
sustantivas con infinitivo.

Subordinadas sustantivas interrogativas (directas e indirectas). Estilos directo e
indirecto.

Subordinadas adjetivas sustantivadas.
35


La hiponimia y la hiperonimia.
Características de las palabras hipónimas y cohipónimas. Términos hiperónimos.
Unidad 7

Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la
lectura.

Los mensajes publicitarios.

Medios de difusión. Técnicas publicitarias.

La subordinación adverbial. Proposiciones subordinadas adverbiales.

Subordinadas adverbiales propias (de lugar, tiempo, modo)

Subordinadas adverbiales impropias (causales, finales, concesivas, consecutivas,
comparativas, condicionales).

El gerundio.

El cambio de significado.
Causas de los cambios de significado de las palabras (históricas, sociales, psicológicas
y lingüísticas).
Segundo libro
Unidad 8








Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre la autora, su obra y el texto de la
lectura.
El Romanticismo: contextualización histórica, sociopolítica y cultural (entre finales
del siglo XVIII y principios del XIX).
El espíritu romántico. Características del Romanticismo.
Romanticismo frente a Neoclasicismo. El Romanticismo en Europa.
La lírica romántica y sus principales autores.
Periodismo y costumbrismo. M. J. de Larra.
El teatro romántico y sus principales dramaturgos.
La «Canción del pirata», de José de Espronceda.
Unidad 9

Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la
lectura.

El Realismo y el Naturalismo: contextualización histórica, sociopolítica y cultural
(segunda mitad del siglo XIX).

Características del Realismo: un arte apegado a la realidad.

Realismo y Naturalismo frente a Romanticismo.

Características del Naturalismo: evolución del pensamiento y de las técnicas
realistas.

Realismo y Naturalismo en Europa.

Los géneros literarios en el Realismo y en el Naturalismo.

Las novelas realista y naturalista. Autores destacados.

Fragmento de Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós.
Unidad 10

Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre la autora, su obra y el texto de la
36











lectura.
El Modernismo y la Generación del 98: contextualización histórica, sociopolítica y
cultural (finales del
siglo XIX).
La literatura ante la crisis finisecular.
Semejanzas y diferencias entre el Modernismo y la Generación del 98.
El Modernismo: rasgos principales.
Características de la lírica modernista (métrica, estilo, temática).
La poesía de Juan Ramón Jiménez.
La Generación del 98 (temas, estilo).
La lírica en la Generación del 98. Antonio Machado.
La narrativa noventayochista y sus principales autores (Miguel de Unamuno, Pío
Baroja).
El teatro del esperpento. Valle-Inclán.
La lírica noventayochista: «Orillas del Duero», de Antonio Machado.
Unidad 11

Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la
lectura.

Las Vanguardias y la Generación
del 27: contextualización histórica, sociopolítica y cultural (inicios del
siglo XX).

Las Vanguardias y los «Ismos» españoles.

Rasgos distintivos de las Vanguardias: cambio radical frente al Romanticismo.

Las Vanguardias en Europa.

La Generación del 27. Tradición y modernidad.

Los maestros del 27: rasgos generales de los autores más destacados (biografía,
obra poética, fragmentos).

Los temas y el estilo en la lírica de la Generación del 27.

El teatro a principios del siglo XX.
Teatro tradicional y teatro innovador.

La lírica de la Generación del 27: la obra de Federico García Lorca.
Unidad 12

Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la
lectura.

La literatura de posguerra. Contextualización histórica, sociopolítica y cultural de la
posguerra española (a partir de la década de 1940).

La cultura durante la dictadura. La evolución de la literatura en este período.

Rasgos distintivos de la literatura de posguerra frente a la literatura de las décadas
de 1920 y 1930.

La literatura en el exilio.

La posguerra en Europa.

La lírica de posguerra. La poesía existencial. La poesía social. La poesía intimista
de la década de 1960. Gabriel Celaya.

La narrativa de posguerra. La novela existencial. La novela social. La renovación
novelística de la década de 1960. Camilo José Cela. Miguel Delibes.

El teatro de posguerra.
37

La colmena, de Camilo José Cela
Unidad 13
Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre la autora, su obra y el texto de la
lectura.

La literatura contemporánea: contextualización histórica, sociopolítica y cultural
(España desde 1975 hasta la actualidad).

La cultura actual: últimas tendencias.

Literatura actual en Europa.

La literatura española actual. Géneros y situación. Narradores actuales.

Evolución de la literatura contemporánea con respecto a la de las décadas de
1960 y 1970.

La narrativa contemporánea. Tipos de novela (histórica, policíaca, realista,
intimista).

El periodismo. Repercusiones en la literatura.

La lírica contemporánea (novísimos, poesía de la experiencia).

El teatro contemporáneo (teatro experimental y comercial; teatros nacionales y
compañías independientes).

«La isla del libro y el día del tesoro», artículo periodístico de Juan Marsé.
Unidad 14
 Antes de la lectura: algunos datos básicos sobre el autor, su obra y el texto de la
lectura.
 La literatura hispanoamericana: contextualización histórica, sociopolítica y cultural a
partir de la independencia americana.
 Principales rasgos de la literatura hispanoamericana en la etapa colonial y en la
posterior de la independencia.
 La poesía. Principales movimientos y autores de la lírica hispanoamericana del siglo
XX.
 La novela hispanoamericana. Tipos de novela (de la tierra, social o indigenista, de la
revolución mexicana). La novela realista. La renovación narrativa: el boom.
 El Realismo mágico.
 El cuento hispanoamericano: evolución, principales rasgos y autores.
 La narrativa hispanoamericana: «Continuidad de los parques», de Julio Cortázar.
Las unidades se trabajarán en el orden en que aparecen en el libro de texto, pero
alternando materia de Lengua y de Literatura.
Por problemas de tiempo, se trata de asignatura con tres horas semanales, no se
explicará la literatura hispanoamericana (unidad 14) ni los puntos relativos a textos
excepto el currículo, la instancia, el editorial y la publicidad. Tampoco se desarrollarán los
apartados relativos a la coherencia y cohesión textual, de una forma teórica.
La distribución de la materia queda como sigue:
 Primer examen: unidades 1, 2 y 3.
 Segundo examen: unidades 4, 5, 6 y 7.
 Tercer examen: 8, 9 y 10.
 Cuarto examen: 11, 12 y 13.
38
Materiales curriculares
Se trabajará con el libro de Lengua y literatura Castellana de la editorial Edebé, y con
el material de refuerzo y ampliación si fuese necesario.
En el aula habrá siempre algún diccionario, cuyo uso será habitual en esta materia.
Los alumnos de cuarto curso de ESO han de leer al menos un libro en cada
evaluación sobre el que realizarán un pequeño trabajo, una ficha o un control de lectura.



Eloisa está debajo de un almendro de E. Jardiel Poncela
El tragaluz de Antonio Buero Vallejo
El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA Y CURSO
1. Comprender la intención comunicativa, las ideas principales, los datos
relevantes, las tesis o argumentos de los textos orales en los medios de
comunicación o en el ámbito escolar.
Con este criterio se evalúa si el alumnado es capaz de elaborar resúmenes o
esquemas de exposiciones orales recogiendo intenciones, tesis o argumentos de
declaraciones en debates públicos de carácter persuasivo o del ámbito escolar.
2. Comprender la intención comunicativa, temas, organización de la
información de textos escritos en los medios de comunicación o en el ámbito
público y juzgar la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados.
Comprender instrucciones que regulan la vida social y procesos de
aprendizaje complejos.
Este criterio sirve para evaluar si los alumnos y alumnas identifican el acto de
habla y el propósito comunicativo en los textos públicos de participación; si son
capaces de inferir el tema principal y los secundarios a partir de informaciones del
texto y de sus conocimientos; si son capaces de juzgar el papel de algunos
procedimientos lingüísticos (registro, organización del texto, figuras retóricas) en la
eficacia del texto (claridad, precisión, capacidad de persuasión); si siguen
instrucciones en procesos complejos de aprendizaje.
3. Exponer, explicar, argumentar, resumir y comentar, en soporte papel o
digital, usando el registro adecuado, con claridad y coherencia, respetando
las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de
planificar y revisar el texto.
Con este criterio se pretende evaluar en la composición de textos su organización
y coherencia, así como su planificación hasta llegar al texto definitivo, ajustado a
un formato y registro adecuados, y si las alumnas y alumnos saben componer
textos propios del ámbito público.
4. Realizar presentaciones orales claras y estructuradas sobre temas
académicos, sociales, políticos, culturales con la ayuda de los medios de
comunicación y de las TIC.
Con este criterio se pretende observar si el alumnado es capaz de realizar
exposiciones orales sobre un tema con la ayuda de notas escritas, carteles,
diapositivas o cualquier otro medio audiovisual, de forma ordenada y crítica,
proporcionando datos que les permitan a los oyentes adoptar una actitud propia.
Se valorará la utilización de los medios audiovisuales y de las TIC como apoyo en
las presentaciones orales.
39
5. Exponer una opinión argumentada sobre la lectura de obras a partir del siglo
XIX hasta la actualidad; evaluar la composición general y relacionar el
sentido de la obra y la propia experiencia.
Se pretende evaluar la competencia lectora en el ámbito literario por medio de la
lectura de obras completas de los períodos literarios estudiados; con espíritu
crítico, valorando el contenido, la estructura, las características de las obras, el
punto de vista de la autora o autor.
6. Identificar y valorar en textos orales y escritos la presencia de un uso sexista
del lenguaje o de valoraciones discriminatorias sobre colectivos o culturas
distintos. Proponer otras formulaciones que eliminen la discriminación
detectada.
Con este criterio se intenta comprobar si el alumnado es capaz de detectar, tanto
en los textos ajenos como en los propios, algún tipo de prejuicio moral, cultural o
sexista tanto en el contenido como en el lenguaje utilizado; también si es capaz de
proponer soluciones lingüísticas que supriman el uso discriminador, no sólo en los
distintos medios de comunicación, sino también en el uso diario del ámbito
sociocultural que lo rodea.
7. Utilizar los conocimientos literarios en la comprensión y valoración de textos
breves de la literatura contemporánea, relacionando fragmentos y autores
con su contexto literario e histórico; valorar las innovaciones de los géneros
y las formas en la literatura contemporánea.
Este criterio evalúa la capacidad de percepción por parte del alumnado del
fenómeno literario como una actividad enmarcada en un período socio-histórico
determinado, identificando características y valorando las novedades y
aportaciones de los movimientos surgidos en las épocas de estudio. Deberán
también poder recrear o imitar algún modelo propuesto en la clase.
8. Mostrar conocimiento de las relaciones, en las obras leídas, entre el contexto
y los autores/as con un trabajo personal de síntesis o recreación, en soporte
papel o digital, exponiendo una valoración personal.
Este criterio trata de comprobar que se comprende el fenómeno literario como una
actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un
trabajo personal, en soporte papel o digital, que sintetice la información obtenida o
la composición de un texto que imite o recree alguno de los modelos utilizados. Se
pretende comprobar que se adquiere el conocimiento de los períodos y
movimientos literarios a partir del siglo XIX hasta la actualidad, así como de obras
o autores más relevantes de esa época.
9. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso para resolver
problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición
y revisión autónoma de los textos propios.
Se pretende evaluar con este criterio si se adquieren y se utilizan los
conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión
y con la composición y si se utilizan con autonomía en la revisión de textos; se
evaluarán todos los aspectos, en especial la expresión de la subjetividad (opinión,
valoración, certeza, citas), la deixis (fórmulas de confianza y de cortesía), la
utilización de oraciones simples y complejas, el uso de conectores (causa,
consecuencia, condición e hipótesis), los mecanismos de referencia interna, la
40
construcción de enunciados cohesionados (construcciones y oraciones nominales,
yuxtaposición, coordinación y subordinación). Se tendrá en cuenta la ortografía de
elementos de origen grecolatino, la puntuación como recurso de cohesión, el uso
de la raya y del paréntesis en incisos y los usos expresivos de las comillas.
10. Conocer y usar la terminología lingüística adecuada en la reflexión sobre el
uso.
Se pretende comprobar con este criterio que se conoce y se usa de forma
adecuada la terminología necesaria para referirse a los conocimientos
gramaticales; debe distinguirse en este curso la diferencia entre forma y función de
las palabras, y se deben conocer los procedimientos léxicos (afijos) y sintácticos
para los cambios de categoría; se valorará la progresiva autonomía en la
obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios y otras obras de
consulta.
Procedimientos e instrumentos de evaluación. Criterios de calificación.
Se realizarán cuatro exámenes a lo largo del año, coincidentes o no con la evaluación.
Los dos primeros versarán sobre la materia de Lengua. El tercero y el cuarto, sobre
Literatura. Los contenidos de cada examen son eliminables salvo en lo relativo a la
sintaxis en las dos primeras pruebas escritas.
La nota de los tres primeros exámenes supone un 90% de la nota de la evaluación. Se
reservará un 10% para calificar el libro de lectura en los tres primeros exámenes. La nota
del cuarto supone un 100% de la nota de evaluación al ir sin libro de lectura, que son tres.
Para aprobar la asignatura han de presentarse a todos los exámenes y sumar entre esos
cuatro exámenes veinte puntos. Si se suspenden dos de ellos el alumno tendrá que ir al
examen final. No podrá igualmente sacar menos de 4 en dichas pruebas para hacer la
media, con el objetivo de que no abandone alguno de los dos bloques, lengua o literatura.
Aquel alumno que no alcance los 20 puntos se presentará al examen final de toda la
materia en el mes de junio, siempre que haya realizado todos los exámenes anteriores y
no haya dado muestras de abandono de la asignatura.
Las notas de evaluación se corresponderán con las del examen o exámenes realizados
en ese período.
Se tendrá en cuenta el trabajo diario del alumno para redondear la nota.
En la convocatoria ordinaria de final de curso la calificación se obtendrá de la media de
los cuatro exámenes, previo sumar los veinte puntos requeridos.
En la convocatoria extraordinaria de septiembre la prueba se ajustará a los contenidos
mínimos que figuran en la programación. Habrá que obtener un cinco en una prueba
puntuada sobre 10.
Se penalizarán los errores expresivos y ortográficos descontando 0.10 cada fallo hasta un
máximo de 2 puntos.
Mínimos exigibles para la obtención de una evaluación positiva
Se consideran contenidos mínimos los siguientes:
1.- Textos:
Textos periodísticos de opinión, instancias, currículum vital, mensajes publicitarios.
2.- Lengua:
Variedades de las lenguas. Realidad plurilingüe de España. Origen de las lenguas de
España. Evolución del castellano.
Estructura y formación de las palabras.
41
Análisis de todos los tipos de oración compuesta: yuxtaposición, coordinación y
subordinación sustantiva, adjetiva y adverbial.
Cohesión textual.
El significado de las palabras. Relaciones semánticas.
Aplicación de todas las normas ortográficas trabajadas durante el curso.
3.- Literatura:
Caracterización de los principales movimientos literarios de los siglos XIX y XX,
conocimiento de los géneros literarios más representativos. Autores y obras más
importantes:
Romanticismo: poesía, teatro y prosa. Bécquer y Zorrilla. La novela realista: Galdós y
Clarín. El Modernismo. Rubén Darío A. Machado y J.R. Jiménez .La novela finisecular
(1902). Baroja y Unamuno. El teatro anterior al 36: Valle-Inclán y García Lorca. Las
vanguardias. La Generación del 27. Introducción a la poesía, narrativa y teatro desde
1936.
3.8 CONTRIBUCIÓN AL PROYECTO LECTOR DE CENTRO.
ADEMÁS DE LOS LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIA QUE FIGURAN EN LA
PROGRAMACIÓN DE CADA UNO DE LOS CURSOS los profesores de L.C.L.
contribuirán con el plan lector sirviéndose constantemente de:
-Fragmentos de otras obras literarias.
-Artículos periodísticos con contenidos de actualidad.
-Textos de tipo expositivo de carácter divulgativo.
-Reportajes de revistas.
-Textos discontinuos: cuadros, esquemas, formularios, anuncios...
Algunos de estos materiales están en los mismos libros de texto, otros se encuentran en
los materiales complementarios o se facilitan mediante fotocopias.
Objetivos
Adquisición y consolidación del hábito lector y mejora de la competencia
lectora.
Consecución de las competencias curriculares: ayuda en la comprensión
lectora de textos que deben manejar en las tareas escolares.
Mejora de la comprensión de textos en general.
Acercamiento a nuestros clásicos.
Tipo de actividades
-Elaboración de pequeños trabajos, redacciones, resúmenes…sobre textos dados.
-Verificación del dominio de técnicas lectoras: práctica de la entonación y de los signos
gráficos (paréntesis, guiones, admiraciones…) en relación con las modalidades
oracionales.
-Análisis del significado de algunos términos seleccionados del texto. Sustitución por
sinónimos. Búsqueda de antónimos.
-Si se trata de textos narrativos se trabajarán los elementos de la narración (narradores,
personajes, espacio, tiempo…); se plantearán preguntas de comprensión y se utilizará el
diccionario en caso necesario; se buscará el tema y el argumento de cada uno de ellos;
se practicará la división en partes del texto y su justificación; y se reconocerán posibles
secuencias descriptivas y dialogadas.
42
- En la medida de lo posible también se utilizarán los textos para abordar los temas
transversales y la educación en valores.
4. PROGRAMACIÓN PARA BACHILLERATO
4.1. Objetivos
De la etapa
Esta etapa educativa contribuirá a desarrollar en los alumnos capacidades que les
permitirán:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución
española y del Estatuto de autonomía de Galicia, así como por los derechos
humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad
justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de manera
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Ser capaces de prever y
resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y
mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la
igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Reforzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias
para aprovechar eficazmente los aprendizajes y como medio para el desarrollo
personal.
e) Dominar, tanto en la expresión oral como en la escrita, la lengua gallega y la
lengua castellana.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar eficazmente y con responsabilidad las tecnologías de la información y de la
comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principias factores de su evolución. Participar de
forma solidaria en el desarrollo y avance de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar
las habilidades básicas propias de la modalidad de bachillerato elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de los métodos
científicos y de la investigación. Conocer y valorar de forma crítica la contribución
de la ciencia y de la tecnología al cambio de las condiciones de vida, así como
afianzar la sensibilidad y el respeto por el medio natural y la ordenación sostenible
del territorio, con especial referencia al territorio gallego.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, autoconfianza y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el sentido estético, como
fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y
social e impulsar conductas y hábitos saludables.
n) Reforzar actitudes de respeto y de prevención en el ámbito de la seguridad vial.
ñ) Valorar, respetar y afianzar el patrimonio material e inmaterial de Galicia y contribuir
a su conservación y avance en el contexto de un mundo globalizado.
43
De la materia de L.C.L.
La enseñanza de la Lengua castellana y literatura en el Bachillerato tendrá como
finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida
social y cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de
comunicación.
2. Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y
adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes
finalidades comunicativas, especialmente en el ámbito académico.
3. Emplear y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la
comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la
comprensión y análisis de la realidad y la organización racional de la acción.
4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones
diferentes, empleando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la
información y comunicación.
5. Adquirir conocimientos gramaticales, sociolingüísticos y discursivos para
emplearlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la
planificación, la composición y la corrección de las propias producciones.
6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y
desarrollo histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades,
prestando una especial atención al español de América y favoreciendo una
valoración positiva de la diversidad lingüística y cultural.
7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y los estereotipos lingüísticos
que suponen juicios de valor y prejuicios, en especial los referidos a las mujeres,
para evitarlos.
8. Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la literatura en
lengua castellana, como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y
como forma de enriquecimiento personal.
9. Conocer las características generales de los períodos de la literatura en lengua
castellana, así como las obras relevantes de autoras y autores, empleando de
forma crítica fuentes bibliográficas adecuadas para su estudio.
10.
4.2. SEGUNDO CURSO.
Contenidos de L.C.L. 2
Contenidos comunes.
 Utilización de los procedimientos y estrategias necesarias para la obtención,
valoración y utilización de la información en trabajos de producción personal,
acudiendo a fuentes diversas.
 Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte papel
como digital, y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas
gramaticales, ortográficas y a las convenciones tipográficas.
 Empleo de guías de lectura para la consolidación de la autonomía lectora como
fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, y como
factor que contribuye a la formación académica y a la maduración personal.
 Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,
camino de transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social de las
distintas épocas.
44


Lectura crítica y comentario de obras breves y de textos literarios significativos que
potencien la competencia comunicativa del alumnado, mediante la realización de
tareas en las que se empleen las cuatro destrezas básicas de expresión
oral/escrita y comprensión oral/escrita.
Valoración positiva de la convivencia y aprendizaje de distintas lenguas en pro de
una mayor diversidad cultural.
La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.
 Integración del texto o discurso como unidad de carácter lingüístico emitida con
propósito comunicativo en una situación concreta o contexto y profundización en el
conocimiento de la diversidad de situaciones en los actos de comunicación oral y
escrita.
 Sistematización y análisis de las propiedades textuales (coherencia, marco de
integración global, factores pragmáticos, cohesión, selección, jerarquía de ideas,
ordenación y adecuación) a partir de modelos o esquemas discursivos que
favorezcan la consolidación de las actividades de lengua tanto orales como
escritas.
 Análisis del tema, de la estructura organizativa y rasgos lingüísticos de textos
dialogados y argumentativos procedentes del ámbito académico y divulgativo,
tanto humanísticos como científicos y técnicos.
 Composición y exposiciones de textos de los distintos ámbitos, con especial
atención al académico, tanto humanísticos como científicos y técnicos, a partir de
modelos y esquemas textuales dados y atendiendo a las condiciones de la
situación.
 Análisis del tema, finalidad, estructura organizativa y códigos expresivos
(lingüísticos e iconográficos) de los textos de los medios de comunicación:
periodísticos.
 Desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva ante textos orales y escritos propios
de los medios de comunicación, con especial atención a los de carácter
informativo e interpretativo.
El discurso literario.
 El siglo XVIII: pensamiento y cultura. La ilustración. La poesía: posbarroca y
neoclásica; la prosa: el ensayo y desarrollo de los periódicos, narrativa (Feijoo,
Cadalso y Jovellanos); el teatro: comedia posbarroca y comedia de costumbres
(Leandro Fernández de Moratín).
 El siglo XIX: panorama social e ideológico. El Romanticismo: tradición y
renovación, géneros, temas, obras y escritoras y escritores significativos (Bécquer,
Rosalía de Castro, Espronceda y Larra); el drama romántico (Duque de Rivas,
Zorrilla); Realismo y Naturalismo: influencia europea, tendencias narrativas y
teatrales, temas, obras de escritoras y escritores representativos (Galdós,
Leopoldo Alas «Clarín», Emilia Pardo Bazán); escritoras liberales y progresistas de
la segunda mitad del siglo. Modernismo: influencias europea e hispanoamericana,
tendencias, el cuento literario, renovación poética (Rubén Darío, Salvador Rueda,
Francisco Villaespesa); obras de autoras y autores representativos.
 El siglo XX: transformaciones sociales e ideológicas. Géneros, escritoras y
escritores y obras desde principios de siglo incluso la Primera Guerra Mundial:
Juan Ramón Jiménez, Generación del 98, Vanguardismo, Novecentismo. El
período de entreguerras; de la Primera Guerra Mundial a la Guerra Civil española:
Grupo del 27, literatura comprometida. De 1940 incluso los años 70: literatura de
45
posguerra (arraigada y desarraigada); realismo social (géneros y obras
representativas de escritoras y escritores de la generación de los 50 y 60);
corrientes de experimentación, en los distintos géneros, década de los 70 y nuevo
vanguardismo (Los Novísimos). De la década de los 80 hasta la actualidad:
autoras y autores y obras significativas, diversificación de tendencias, literatura
juvenil y narrativa de autora en los últimos veinticinco años. La literatura
hispanoamericana.
Conocimiento de la lengua.
 Valoración y reconocimiento de las distintas voces que componen el léxico de la
lengua castellana según su origen, evolución e influencia de otras lenguas:
patrimoniales, cultismos, semicultismos, préstamos.
 Los elementos constitutivos de las palabras y sus variantes; sus posibilidades
como elementos de creación de palabras y enriquecimiento del léxico a través de
la composición, derivación, parasíntesis y acronimia.
 Conocimiento y análisis de los componentes, relaciones y organización léxicosemántica de las palabras (sema, sinonimia, antonimia, hiperonimia, campo léxico,
etc.) valoración de su empleo como mecanismos de cohesión y coherencia textual,
y su adecuación en textos académicos, divulgativos y de los medios de
comunicación.
 Profundización en el empleo de mecanismos de cohesión de carácter lingüístico
desde la perspectiva supraoracional del texto, anáfora, catáfora, proformas,
conjunciones distributivas, adverbios y locuciones.
 Sistematización de los conceptos de oración o cláusula (unidad gramatical) y
enunciado (unidad comunicativa) y su contexto de análisis: sintáctico y pragmático.
 Conocimiento y aplicación de la relación entre la modalidad de la oración y los
actos de habla e interpretación del significado contextual de las modalidades de la
oración.
 Identificación y análisis de las distintas relaciones sintácticas de yuxtaposición,
coordinación, subordinación e interordinación.
 Reconocimiento y clasificación de los nexos y elementos de enlace adecuados y
necesarios para el análisis e identificación de las relaciones existentes en
estructuras sintácticas compuestas o complejas.
 Clasificación y sistematización de las diferentes clases de oración o cláusula
compuesta o compleja, atendiendo a su estructura sintáctica y a los tipos de nexos
o enlaces empleados en su configuración.
 Conocimiento de la realidad lingüística de España, de los factores sociolingüísticos
que intervienen entre lenguas en contacto y los fenómenos que derivan, lenguas
francas, bilingüismo, diglosia, junto al desarrollo de una actitud positiva ante la
diversidad y convivencia de lenguas y culturas.
 Reconocimiento de las características básicas de las distintas variedades
geográficas de la lengua castellana en el estado español y de la norma estándar.
La situación del español en el mundo.
 Identificación de los rasgos más característicos del español de América y de su
diversidad y valoración positiva de esa variedad y de la necesidad de una norma
panhispánica. Labor integradora de las Academias de la Lengua Española.
 Análisis e identificación del uso de vulgarismos morfosintácticos, anacolutos e
incoherencias sintácticas.
Distribución de los contenidos. Secuenciación y temporización
46
La materia se distribuye de la siguiente manera:
Primer examen:




Literatura del siglo XVIII. Romanticismo. Realismo y Naturalismo
Repaso de: La frase o sintagma: Subtipos. Las funciones sintácticas .Oración
simple y su clasificación
Estudio de las relaciones sintácticas en oración compuesta: yuxtaposición y
coordinación, la subordinación adjetiva y sustantiva.
Lectura de Plenilunio. Control de lectura y estudio de la obra
Segundo examen:






El Modernismo
Las trayectorias poéticas de A. Machado y Juan Ramón Jiménez.
El grupo poético del 27.
Lectura y estudio de Campos de Castilla.
Subordinación adverbial (adverbiales propias)
Repaso de las categorías gramaticales. Repaso de los procedimientos de creación
de palabras.
Tercer examen:






La Generación del 98
El teatro anterior a la guerra civil.
El teatro posterior a la guerra.
Lectura y estudio de “La Fundación”
Semántica y lexicología.
Subordinadas adverbiales impropias.
Cuarto examen:







La novela posterior a la guerra civil.
La lírica posterior a la Guerra Civil
La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del s. XX.
Lectura y estudio de “Crónica de una muerte anunciada”.
El español de América
El español hablado en Galicia. Interferencias entre las lenguas en contacto.
Procedimientos de cohesión en los textos.
A lo largo de todo el curso en todos los grupos se realizarán prácticas con textos:
Tema, resumen, esquema y comentario crítico de opinión (textos argumentativos).
Las fechas aproximadas de la realización de estos cuatro exámenes serían:
Primer examen: mediados de noviembre.
Segundo examen: finales de enero.
Tercer examen: finales de marzo.
Cuarto examen: principios de mayo (entre el 5 y 8).
47
El examen final se realizará entre el 18 y 23 de mayo, dependiendo de la fecha que nos
adjudique la jefatura de estudios en la semana de exámenes finales.
Materiales curriculares
En segundo curso no hay libro de texto. El libro de la editorial OXFORD, Tesela, lo
consideramos sólo libro de apoyo por si algún alumno quiere ampliar o buscar más
información. Se trata de un libro muy denso, que no se puede seguir en su totalidad, por
ello hay que recurrir a los esquemas y cuadros de síntesis, sobre todo pensando en la
prueba de selectividad. Los profesores facilitarán a los alumnos apuntes con los temas de
lengua y literatura.
Los estudios sobre las obras de lectura que tampoco se encuentran en el libro de
texto se entregarán en fotocopias. Se ajustarán a las preguntas de selectividad indicadas
por el grupo de trabajo.
Obras de lectura:
A. Muñoz Molina: Plenilunio
G. García Márquez: Crónica de una muerte anunciada.
Antonio Machado: Campos de Castilla
A. Buero Vallejo: La fundación.
Criterios de evaluación
1. Consolidar la interpretación del texto o discurso como unidad comunicativa
y de intercambio de información, en distintos contextos o situaciones
comunicativas, y profundizar en el conocimiento de la variedad de
situaciones en los actos de comunicación orales y escritos.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para reconocer y sistematizar la
función comunicativa del lenguaje manifestado a través del texto o discurso, como
unidad comunicativa oral o escrita.
2. Producir textos orales y escritos de cierta extensión y complejidad, relativos
o pertenecientes a los ámbitos académicos y de los medios de
comunicación, e identificar en ellos las propiedades textuales y los
procedimientos discursivos de adecuación, coherencia y cohesión que
perfeccionen el dominio de las actividades de la lengua.
Se pretende evaluar con este criterio la competencia comunicativa y discursiva de
las alumnas y de los alumnos en la composición de textos variados, con rigor,
claridad y corrección demostrando el conocimiento y aplicación de las propiedades
textuales, de estructuras organizativas, conectores y otros mecanismos de
cohesión en sus producciones orales y escritas.
3. Clasificar y caracterizar diferentes clases de textos dialogados,
argumentativos y de los medios de comunicación, periodísticos y
publicitarios poniendo de relieve los rasgos más significativos del género o
subgénero al que pertenecen, los códigos expresivos empleados y
analizando sus rasgos lingüísticos y su adecuación al contexto.
48
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para identificar y analizar los
textos de diferentes géneros habida cuenta de distintos criterios de clasificación y
los factores que intervienen en su producción y establecer relaciones con sus
rasgos lingüísticos más relevantes, valorando la adecuación y eficacia del registro
utilizado en cada contexto.
4. Identificar el tema, la estructura y características lingüísticas de textos
dialogados, argumentativos y de los ámbitos académico y de los medios de
comunicación, periodísticos y publicitarios; analizarlos de manera que se
recojan sus propiedades discursivas y los elementos que los articulan y
emplear para eso las distintas actividades de la lengua (comprensión,
expresión, interacción y mediación) orales y escritas habida cuenta de
modelos o esquemas textuales y atendiendo a las condiciones de la
situación comunicativa.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de establecer una jerarquía de
ideas, tema principal y temas secundarios de textos dialogados, argumentativos de
divulgación científica, técnica, humanísticos, y de textos del ámbito de los medios
de comunicación, especialmente los de carácter interpretativo, artículos de
opinión, editoriales, haciendo inferencias a partir de informaciones que se repiten
en el texto y de los propios conocimientos; se evaluará, asimismo, la capacidad de
reconocer, con la ayuda de los conectores y organizadores del discurso, la
relación entre las partes de una argumentación, de representar gráficamente estas
relaciones mediante esquemas o mapas conceptuales y de resumir el texto
siguiendo un esquema previamente elaborado.
5. Realización de exposiciones orales (debates, declaraciones públicas) y
escritas (redacciones, informes, manuales) relacionadas con algún
contenido del currículo o tema de actualidad, siguiendo un esquema
preparado previamente, aplicando procedimientos para la obtención y
tratamiento de la información, empleando recursos audiovisuales y de las
tecnologías de la información y la comunicación y exponiendo de forma
constructiva las diversas opiniones propias y ajenas que se sostienen,
justificándolas con los diferentes argumentos que se aducen.
Con este criterio se evaluará la capacidad de planificar y realizar exposiciones
orales o escritas de cierta extensión y complejidad propia del ámbito académico,
humanístico, científico-técnico o de los medios de comunicación, valorando
aspectos como la consulta de las fuentes apropiadas, el análisis y selección de la
información relevante y su presentación, el uso adecuado de estructuras
organizativas, una ajustada línea expositiva y argumentativa, la elección del
registro apropiado y el uso de recursos para guiar a los receptores y mantener su
atención, así como la capacidad de dominio para matizar opiniones y afirmaciones.
6. Comprender y analizar el texto literario como expresión comunicativa y
estética de distintas épocas, de transmisión cultural, reflejo de una realidad
histórica y social y como uso de la lengua que comprende las competencias
generales.
Se evaluará la capacidad para entender e identificar las características propias de
los textos literarios como producto de una corriente estética determinada y reflejo
de una conciencia intercultural, así como la capacidad de establecer relaciones
entre obras de autoras y autores de distintos períodos literarios.
49
7. Interpretar y comentar de forma constructiva y crítica el contenido de obras
literarias breves y fragmentos significativos de distintas épocas literarias
utilizando los conocimientos sobre las formas literarias (géneros, figuras y
tropos más usuales, versificación) y los distintos períodos, movimientos,
escritoras y escritores poniendo en práctica las competencias
comunicativas.
Se trata de evaluar la capacidad para interpretar obras literarias de distintas
épocas, incidiendo de manera especial en las obras de autoras y autores
relevantes del siglo XX, en su contexto histórico, social y cultural; relacionándolas
con otras obras anteriores o de la época de la misma autoría; señalando la
presencia de determinados temas y motivos y la evolución en la manera de
tratarlos y reconociendo las características del género en el que se inscriben, los
tropos y procedimientos retóricos más usuales y, en su caso, las innovaciones que
se producen en las formas.
8. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de distintas
épocas o movimientos, interpretándolas en relación con su contexto
histórico y literario, obteniendo la información bibliográfica necesaria y
efectuando una valoración personal. Componer textos literarios o de
intención literaria.
Con este criterio se evalúa la capacidad para realizar un trabajo personal de
interpretación y valoración crítica de algunas obras significativas de épocas o
movimientos literarios diferentes leídas en su integridad, tanto en su contenido
como en el uso de las formas literarias, relacionándolas con su contexto histórico,
social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de las personas
autoras. Se valorará también la selección y utilización autónoma de las fuentes de
información bibliográfica y de los recursos de las tecnologías de la información y la
comunicación.
9. Conocer la realidad lingüística de España y de los fenómenos derivados del
contacto entre lenguas como lenguas francas, bilingüismo y diglosia y
desarrollar una actitud positiva. Identificar las características generales de
las variedades geográficas de la lengua en el Estado español y su
proyección a nivel internacional.
Se trata de evaluar el conocimiento de la realidad lingüística de España, los
factores sociolingüísticos que intervienen en los fenómenos de contacto entre
lenguas, como bilingüismo y diglosia, con especial atención a las comunidades en
las que el castellano comparte cooficialidad con otras lenguas, desarrollando una
actitud abierta a la convivencia entre lenguas como factor que contribuye al
enriquecimiento académico y personal.
10. Conocer las características generales del español de América y algunas de
sus variedades, así como las coincidencias y diferencias de la norma en
distintas manifestaciones orales y escritas, literarias y de los medios de
comunicación.
El objetivo es evaluar el conocimiento de la situación del español en América, de
sus características generales y de algunas de sus variedades a través de distintas
manifestaciones orales y escritas, literarias y de los medios de comunicación.
50
11. Identificar y analizar los desvíos de la norma más frecuentes y consolidar,
con rigor y autonomía, el buen uso de las normas gramaticales, ortográficas
y convenciones tipográficas.
Se pretende evaluar la capacidad para identificar aquellos usos incorrectos de la
lengua (como falta de concordancia, vulgarismos morfosintácticos, anacolutos e
incoherencias sintácticas) y hacer las correcciones pertinentes. Se evaluará
también la capacidad de autocorrección y dominio de las normas gramaticales,
ortográficas y convenciones tipográficas para la elaboración de textos con
corrección y autonomía.
Procedimientos e instrumentos de evaluación. Criterios de calificación.
Los alumnos de segundo de bachillerato realizarán cuatro exámenes compensatorios
independientes a lo largo del curso. Sólo la materia de lengua que se explica
simultáneamente a la literatura estará sujeta a evaluación continua. También deberán
realizar los controles de las obras de lectura previstas para el presente curso: los alumnos
que no realicen los controles no aprobarán la evaluación correspondiente.
Para aprobar la asignatura han de presentarse a todos los exámenes, y sumar entre
esos cuatro exámenes 20 puntos, si no hay más de dos exámenes suspensos y la nota
no es inferior a 3. Aquel alumno que no alcance los 20 puntos se presentará al examen
final de toda la materia en el mes de mayo, siempre que haya realizado todos los
exámenes anteriores y no haya dado muestras de abandono de la asignatura.
Se exigirá un mínimo del 50% de la nota en la calificación de cada una de las partes
que componen el examen, para evitar que los alumnos dejen en blanco alguno de los
bloques, lengua o literatura.
Las notas de evaluación se corresponderán con las del examen o exámenes realizados
en ese periodo. También se tendrá en cuenta el trabajo diario del alumno (mediante la
observación sistemática de la realización de las actividades tanto de cada uno de los
contenidos en que se ha organizado la unidad como las finales de síntesis de la misma)
para redondear las notas. En la convocatoria ordinaria de final de curso la calificación se
obtendrá de la media de los cuatro exámenes.
En la convocatoria extraordinaria de septiembre la prueba se ajustará en todos los
grupos a los contenidos mínimos que constan en la programación. Habrá que obtener un
cinco en una prueba puntuada sobre diez.
En todos los grupos de segundo en la calificación de los exámenes se tendrá muy en
cuenta la corrección en el uso de la lengua y se podrán descontar hasta dos puntos por
errores en el uso de las normas ortográficas (cada falta de ortografía descontará 0´20 de
la nota de examen), errores de puntuación, uso de registros no formales, grafías ilegibles,
anacolutos, falta de márgenes etc.
Contenidos mínimos
Se consideran contenidos mínimos los que configuran la prueba de selectividad, según la
comunicación que el grupo de trabajo envía a los institutos:
51
Lengua:
 Identificación de sintagmas y constituyentes, funciones que ejercen en la oración.
 Identificación de los formantes de las palabras.
 Coherencia y cohesión textual: relativos y antecedentes, pronombres anafóricos o
catafóricos…
 Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento del
léxico.
 Identificación y uso de las diferentes clases de palabras o categorías gramaticales.
 Identificación y uso de formas verbales y perífrasis.
 Identificación de voces patrimoniales, cultismos y semicultismos, préstamos.
 Identificación de los rasgos del español de América.
 Identificación y corrección de las interferencias lingüísticas entre gallego y español
 Identificación y uso de las diferentes relaciones existentes entre estructuras
sintácticas. Análisis de todos los tipos de oraciones compuestas. Atención especial
a la generación de ejemplos.
 Identificación de voces patrimoniales, cultismos y semicultismos, préstamos.
 Conocimiento de las diferentes relaciones léxico-semánticas de las palabras
(sinonimia, antonimia, hiperonimia, campo léxico e campo semántico, mediante la
identificación en un texto o el empleo de sinónimos, antónimos, etc.
Obras de lectura:
Estudio detallado de cada una de ellas, prestando especial atención a las técnicas propias
del género literario al que pertenecen.
1.
2.
3.
4.
Sobre Plenilunio:
Temas de Plenilunio.
Técnicas narrativas de la novela.
Tempo y espacio de la novela.
Punto de vista del narrador.
1.
2.
3.
4.
Sobre La Fundación:
Técnicas y recursos dramáticos en La Fundación.
Análisis de personajes de La Fundación.
Argumento y temas fundamentales en La Fundación.
Lugar, tiempo y acción en La Fundación.
Sobre Crónica de una muerte anunciada
1. La técnica del realismo mágico en Crónica de una muerte anunciada.
2. La importancia del honor en Crónica de una muerte anunciada.
3. El perspectivismo como técnica narrativa en Crónica de una muerte
anunciada.
4. Análisis de personajes de Crónica de una muerte anunciada.
Sobre Campos de Castilla
52
1.
2.
3.
4.
El paisaje en Campos de Castilla.
Principales símbolos machadianos en Campos de Castilla.
Principales trazos formales en la obra Campos de Castilla.
Importancia de la obra Campos de Castilla en la poesía española
anterior a la Guerra Civil.
Literatura:
1. La literatura española en el siglo XVII a través de la prosa didáctica y el
teatro.
2. El Romanticismo. Características generales y principales aportaciones
en poesía (Espronceda, Bécquer e Rosalía) y teatro (Don Juan
Tenorio).
3. Realismo y Naturalismo. Características generales del movimiento. La
narrativa realista: Galdós, Clarín y Pardo Bazán.
4. El Modernismo. Características generales a través de la figura de
Rubén Darío.
5. Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
6. El grupo poético del 27 a través de algunos de los principais autores:
Salinas, Lorca, Alberti e Cernuda.
7. La Generación del 98: Baroja, Unamuno y Azorín.
8. El teatro español anterior a la Guerra Civil: Benavente, Lorca y ValleInclán.
9. La poesía española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil:
Miguel Hernández, Blas de Otero y Gil de Biedma.
10. La novela española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil:
Cela, Delibes y Martín Santos.
11. La figura de Buero Vallejo en el teatro español posterior á Guerra Civil.
La renovación del teatro en el llamado Teatro Independiente (por
ejemplo, Els Joglars, La Fura, Els comediants...).
12. La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. El
boom de la narrativa: Borges, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa.
Texto:
Significado de las palabras
Elaboración de un esquema que refleje las ideas principales o de un
resumen.
Valoración personal (texto argumentativo).
Se adjunta un modelo de examen de selectividad propuesto por el grupo de trabajo en
septiembre 2012 y que supone algunas variaciones con respecto al curso anterior.
53
MODELO DE EXAMEN
TEXTO
Poco a poco el español se tendrá que ir vacunando contra esa desconfianza que le produce el que se
va a vivir fuera. Provocaba una simpatía lógica el obrero que se veía obligado a emigrar al norte de
Europa en los años del desarrollo, y el resquemor torvo quien se marchaba por aburrimiento o
porque buscaba nuevos horizontes en un tipo de trabajo cualificado. Hoy sigue siendo una
experiencia común a aquellos jóvenes profesionales que trabajan en el extranjero que, al volver a su
pueblo o a su barrio, se les desautorice cuando opinan sobre algo que sucede en España: “Tú es que
como vives fuera no sabes de qué va esto”. Ni tan siquiera se les concede la posibilidad de tener una
visión más amplia o menos intoxicada sobre el propio país por haber probado otros sistemas de vida.
Pero este mal tan arraigado que se llama mezquindad se tendrá que ir curando. La realidad se ha
impuesto crudamente a algo tan difícil de cambiar como es la costumbre de respirar un ambiente
poco aireado. Y los primeros que están empezando a pensar que en España no se vive mejor que en
ningún sitio son esos padres que han luchado por que sus hijos tengan una preparación sólida y ahora
ven cómo han de marcharse lejos de casa para labrarse futuro, o al menos, un presente digno. No es
extraño que uno de aquellos hombres que se fueron a Alemania a trabajar con un mono vea ahora
como es su hijo ingeniero o informático quien tiene que emigrar. Y si bien es cierto que lo hace en
otras condiciones, con más experiencia y una dosis mínima de cosmopolitismo, también lo es que a
nadie le gusta marcharse por obligación. O que a casi todo el mundo le gusta volver. Y que sería
deseable que nuestro país pudiera albergar en un futuro a esa gente a la que formó. Nos aportarían la
excelencia de su trabajo, pero también algo que nos falta: aire fresco. Aire fresco.
Elvira Lindo: El País, 02/02/2011
CUESTIONES
PRIMERA PARTE (2.5 PUNTOS)
1.
2.
Explica el significado de las siguientes palabras destacadas en el texto: resquemor, mezquindad,
desautorice, arraigado, cosmopolitismo (1.0 puntos)
Resume el contenido del texto; hazlo entre 5 y 10 líneas. Si lo prefieres, puedes optar por
elaborar un esquema ordenado que ponga de relieve las ideas principales (1.5. puntos)
SEGUNDA PARTE (1.5 PUNTOS)
3.
Redacta un comentario crítico sobre el texto, manifestando tu acuerdo o desacuerdo con las
ideas contenidas en él. Recuerda que debes elaborar un texto propio, argumentativo, bien
organizado, redactado con corrección y adecuación.
TERCERA PARTE (2.0 PUNTOS)
CONTESTA A LAS DOS PREGUNTAS SIGUIENTES:
4.a) Localiza los pronombres que aparecen en el siguiente fragmento e indica el tipo, el referente y la
función sintáctica que desempeñan (1.0 puntos)
O que a casi todo el mundo le gusta volver. Y que sería deseable que nuestro país pudiese
albergar en un futuro a esa gente a la que formó. Nos aportarían la excelencia de su
trabajo, pero también algo que nos falta: aire fresco.
4.b). Añade a la siguiente estructura los elementos necesarios para convertirla respectivamente en
una oración causal, una concesiva y una condicional irreal situada en el pasado: (1.0 puntos)
Nos aportarían la excelencia de su trabajo…
CUARTA PARTE (4 PUNTOS)
5.a) Tomás observa la desaparición de la lámpara sin demasiada sorpresa y se pasa una mano por
la frente. Luego va a la cabecera de la cama para encender la pantallita adosada a la pared. Va a
extender la mano y ve cómo la pantallita se sume en el muro. Max sale del encortinado chaflán
abrochándose el pantalón bajo la camisa suelta. Tomás vuelve a la derecha del primer término)
TOMÁS: Asel…¿Nunca hubo nada aquí? (La Fundación, de Buero Vallejo)
¿Qué indica esta acotación en el proceso de transformación de Tomás? Habla brevemente de
este personaje y de su evolución (1.0 puntos)
5.b) Temas fundamentales de Plenilunio (1.0 puntos)
6.a) La renovación teatral a través del llamado teatro independiente (por ejemplo, Els Joglars, La
Fura dels Baus, Els Comediants...). (1.0 puntos)
6.b) Señala qué autores de los siguientes pertenecen al llamado Grupo Poético del 27 y cuáles no. Los
54
que descartes, indica a qué generación, grupo o época pertenecieron y por qué género literario son
conocidos: (1.0 puntos)
Cela, Salinas, Gil de Biedma, Alberti, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Borges, Miguel
Hernández, Azorín, Valle Inclán.
4.3 LITERATURA UNIVERSAL
Objetivos.
La enseñanza de la literatura universal en el bachillerato tendrá como objetivo contribuir
a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
1. Conocer los grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias, autoras y
autores que fueron conformando nuestra realidad cultural.
2. Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos y fragmentos
representativos de ellos y saber relacionarlos con los contextos en que fueron producidos.
3. Constatar, a través de la lectura de obras literarias, la presencia de temas
recurrentes, tratados desde diferentes perspectivas, a lo largo de la historia;
temas que manifiestan inquietudes, creencias y aspiraciones comunes a los seres
humanos en todas las culturas.
4. Comprender y valorar críticamente las manifestaciones literarias como expresión de
creaciones y sentimientos individuales y colectivos y como manifestación del afán humano
por explicar el mundo en diferentes momentos de la historia.
5. Analizar e interpretar imágenes y modelos que transmite la literatura escrita por
mujeres.
6. Disfrutar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y como
actividad placentera para el ocio.
7. Planificar y redactar con un grado suficiente de rigor y adecuación trabajos sobre
temas literarios, siguiendo guiones elaborados por el profesorado,
y realizar exposiciones orales correctas y coherentes sobre ellos, también con ayuda de
las tecnologías de la información y de la comunicación y de medios audiovisuales.
8. Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de
la literatura, con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. Ser capaz
de transformar los conocimientos adquiridos.
9. Adquirir las destrezas de analizar, sintetizar, comprender, juzgar, valorar, transformar
y crear un texto propio que demuestren la asimilación de conocimientos sólidos sobre la
literatura en general.
10. Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la literatura universal
y obras musicales o de cualquier otra manifestación artística (ópera, cine) en la que sirven
como punto de partida. Establecer el diálogo entre literatura e imagen, fundamentalmente
imágenes cinematográficas: transcodificación.
Contenidos.
La materia se inicia con un primer bloque en que se presentan los contenidos comunes,
que pueden considerarse como principios básicos del trabajo activo en el aula, y que
tienen como objeto los textos.
El segundo bloque, con una introducción histórica, se dedica a la literatura hasta la
Edad Media. Hay cinco bloques más en que se reúnen los grandes períodos y
movimientos posteriores hasta nuestros días. Se termina la materia con un bloque, el
ocho, que trata directamente las relaciones de la literatura con las demás artes, Elaine
55
como arte universal contemporánea, el teatro como arte total, centrándose especialmente
en el siglo XX y en la actualidad.
Conviene señalar que, aunque el orden de presentación de los contenidos sea el
cronológico, existe la posibilidad de una secuencia didáctica que ponga de relieve la
recurrencia permanente de ciertos temas y motivos, así como las diferentes inflexiones y
enfoques
que
reciben
en
cada
momento
de
la
historia.
El último bloque, que relaciona la literatura universal con las otras artes especialmente
con el cine, puede servir para dar una visión global de la materia a través de las obras
más modernas de todos los géneros, que recogen de formas diversas los mitos y "gestas"
heroicas clásicas y dejan ver
su evolución a través de la historia del arte.
Contenidos comunes
-Lectura y comentario de fragmentos, antologías u obras completas de especial relevancia
pertenecientes a cada uno de los períodos literarios.
-Relaciones entre obras literarias y obras musicales, teatrales, cinematográficas, etc.,
Observación, reconocimiento o comparación de pervivencias, adaptaciones, tratamiento
diferenciado u otras relaciones. Selección y análisis de ejemplos representativos.
-Búsqueda de información relativa a los puntos anteriores a través de las tecnologías de
la información y de la comunicación y de la utilización activa de la biblioteca escolar y de
otras bibliotecas, así como el uso de medios audiovisuales que permitan la visión y el
análisis de películas o fragmentos significativos, la grabación de pequeñas escenas o
representaciones, y incluso la creación o recreación de pequeñas piezas alusivas a obras,
técnicas e ideas estéticas.
Historia de la literatura
DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA.
-El papel de las mitologías y de la religión en los orígenes de la literatura.
-Breve panorama de las literaturas bíblica, griega y latina. El héroe clásico de la tragedia y
de la épica. El papel de los personajes femeninos y masculinos.
-La narrativa medieval.
RENACIMIENTO Y CLASICISMO.
-Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del ser humano.
-La lírica del amor: el Petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce Stil
Nuovo.
-La narración en prosa. El nacimiento del relato moderno.
-Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra.
EL SIGLO DE LAS LUCES.
-El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
-La novela europea en el siglo XVIII. La primera mitad del siglo XIX.
-La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
-Poesía romántica. Novela histórica.
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
-Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.
Marx, Darwin y Freud.
-De la narrativa romántica al realismo en Europa.
-Literatura y sociedad. Evolución de los temas y de las técnicas narrativas del realismo.
-Principales novelistas de a Europa del siglo XIX. Los personajes femeninos en algunas
de las obras más representativas.
56
-El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la experiencia vital a
la literatura. El renacimiento del cuento.
-El arranque de la modernidad poética: el Simbolismo.
-La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de
pensamiento.
LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX Y LAS
TRANSFORMACIONES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.
-La crisis del pensamiento [decimonónico] y la cultura de fin de siglo.
La bancarrota de la orden europea: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas,
científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria. El Existencialismo
y el Marxismo.
-La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela. El nacimiento del héroe
contemporáneo. La trama policíaca.
-Las vanguardias europeas. El Surrealismo.
-La literatura escrita por mujeres.
-La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
-El teatro del absurdo y el teatro de compromiso.
La literatura y las otras artes: el cine
-Literatura y cine. Las adaptaciones de las grandes obras al cine. Estudio y comparación.
-El cine como literatura: las grandes películas y guiones cinematográficos del siglo XX.
EL cine como arte literario de masas.
-El teatro como espectáculo total.
-La canción moderna, los grandes poetas de la canción.
Materiales curriculares
El libro de texto de apoyo para Literatura Universal pertenece a la editorial Oxford.
.
Los alumnos realizarán la lectura de las siguientes obras:
 Hamlet de W. Shakespeare.
 Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley.
 Novela de ajedrez de Stefan Zweig.
 Poemas de Alberto Caeiro de Fernando Pessoa.
Distribución de los contenidos en unidades, temporización:
1ª EVALUACIÓN
Desde la antigüedad hasta la Edad Media
- El papel de la mitología y la religión en los orígenes de la literatura.
- Breve panorama de la literatura bíblica, griega y latina. El héroe clásico de la
tragedia y la épica. El papel de los personajes masculinos y femeninos.
- La narrativa medieval.
Renacimiento y clasicismo
57
- Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del ser humano.
- La lírica del amor: Petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce
Stil Nuovo.
- La narración en prosa. El nacimiento del relato moderno.
- Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra.
El Siglo de las Luces
- El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La enciclopedia. La prosa
ilustrada.
- La novela europea del siglo XVIII.
LECTURA: W. Shakespeare, Hamlet
2ª EVALUACIÓN
La primera mitad del siglo XIX
- La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
- La poesía romántica. Novela histórica.
La segunda mitad del siglo XIX
- Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la
creación literaria. Marx, Darwin y Freud.
- De la narrativa romántica al realismo en Europa.
- La literatura y la sociedad. El desarrollo de los temas y las técnicas narrativas
del realismo.
- Novelistas más importantes de la Europa del siglo XIX. Los personajes
femeninos en algunas de las obras más representativas.
- El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890).
De la experincia vital a la literatura. El renacimiento del cuento.
- El arranque de la modernidad poética. El simbolismo.
- La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y una nuevas formas de
pensamiento.
LECTURA: M. Shelley, Frankenstein o EL moderno Prometeo
3ª EVALUACIÓN
Nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los
géneros literarios
- La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de principios de siglo.
La ruptura del orden en Europa: la crisis de 1914. Las innovaciones
filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.
El existencialismo y el marxismo.
- La consolidación de una nueva forma de escribir la novela. El nacimiento del
58
héroe contemporáneo. La trama policial.
- Las vanguardias europeas. El surrealismo.
- La literatura escrita por mujeres .
- La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
- El teatro del absurdo y el teatro de compromiso.
La literatura y las otras artes
- La literatura y el cine. Las adaptaciones de grandes obras al cine.
Estudio y comparación.
- El cine como la literatura: las grandes películas y guiones cinematográficos
del siglo XX. - El cine como arte literario de masas.
- El teatro como espectáculo total.
- La canción moderna, los grandes poetas de la canción.
LECTURAS: S. Zweig, Ajedrez novela Y F. PESSOA, Poemas de Alberto Caeiro
Criterios de evaluación.
Los criterios de evaluación pretenden comprobar el desarrollo de las capacidades
siguientes:
1. Caracterizar algunos momentos importantes en la evolución de los grandes géneros
literarios (narrativa, poesía, teatro), relacionándolos con las ideas estéticas dominantes y
las transformaciones artísticas e históricas.
El propósito de este criterio es comprobar que las alumnas y los alumnos saben
explicar, mediante breves exposiciones orales o escrituras, cambios significativos en la
concepción de la literatura y de los géneros, enmarcándolos en el conjunto de circunstancias culturales que los rodean; es decir, comprobar si establecen un nexo entre la literatura, las otras artes y la concepción del mundo que tiene la sociedad en un momento de
transformación.
2. Analizar y comentar obras breves y fragmentos significativos de distintas épocas,
interpretando su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y
formas literarias, así como sobre períodos y autores.
Se pretende valorar la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y
autoría en su contexto histórico, social y cultural, señalando la presencia de determinados
temas y motivos y la evolución en el modo de tratarlos, relacionando aquellas con otras
obras de la misma época o de épocas diferentes y reconociendo las características del
género en que si inscriben y los tropos y procedimientos retóricos más usuales.
3. Realizar exposiciones orales, debidamente planificadas, acerca de una obra, de algún
autor o de una época con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la
información y la comunicación, expresando las propias opiniones y siguiendo un esquema
preparado previamente.
Con este criterio se evaluará la capacidad de planificar y realizar breves exposiciones
orales integrando los conocimientos literarios y lecturas. Se valorarán aspectos como la
estructuración del contenido, la argumentación de las propias opiniones, la consulta de
fuentes, la selección de información relevante y la utilización del registro apropiado y de la
59
terminología literaria necesaria.
4. Realizar trabajos de investigación a partir de la lectura de una obra significativa de una
época, siguiendo un guión previamente establecido, interpretándola en relación con su
contexto histórico y literario y efectuando una valoración personal. Las fuentes básicas de
bibliografía serán proporcionadas por el profesor o profesora, que guiará el proceso de
documentación y de elaboración y propondrá temas de investigación adecuados a las
posibilidades del alumnado.
Con este criterio se quiere evaluar la capacidad de realizar un trabajo personal de
investigación, interpretación y valoración a partir de una obra significativa de una época,
lidia en su integridad, tanto en su contenido como en el usos de las formas literarias,
relacionándola con su contexto histórico, social y literario y, de ser el caso, con el significado y la relevancia del autor o autora de ella en la época o en la historia de la literatura.
Se valorará la originalidad, La correcta utilización de las fuentes de información bibliográfica y la utilización adecuada de las tecnologías de la información y la comunicación.
5. Realizar, oralmente o por escrito, valoraciones en forma de ensayo de las obras literarias como punto de encuentro de ideas y sentimientos colectivos y como instrumentos para acrecentar el caudal de la propia experiencia.
Se pretende comprobar el desarrollo de una actitud abierta, consciente e interesada
ante la literatura que debe verse no sólo como resultado de un esfuerzo artístico de algunas personas, sino como reflejo de las inquietudes humanas. Tal actitud puede observarse, además de por otros indicadores, como el interés por la lectura y por la actualidad
literaria, por medio de la explicación, oral o escrita, o del debate sobre la contribución del
conocimiento de una determinada obra literaria al enriquecimiento de la propia personalidad y a la comprensión del mundo interior y de la sociedad.
6. Realizar análisis comparativos de textos de la literatura universal con otros de la literatura gallega y española de la misma época, poniendo de manifiesto las influencias, las
coincidencias o las diferencias que existen entre ellos.
Se pretende comprobar si el alumnado es capaz de establecer relaciones entre los textos literarios de la literatura universal y los de la literatura gallega y española que conoce,
señalando puntos de contacto en lo que se refiere a las influencias mutuas y a la expresión simultánea de parecidas preocupaciones ante cuestiones básicas de alcance universal. El análisis permitirá, además, evaluar la capacidad de disfrutar de la lectura como
fuente de nuevos conocimientos y como actividad placentera para el ocio, marcando los
aspectos que se proyectaron en otros ámbitos culturales y artísticos, y poner de relieve
las diferencias estéticas existentes en determinados momentos.
7. Reconocer la influencia de algunos mitos y arquetipos creados por la literatura y su
valor permanente en la cultura universal. Reconocer y criticar también estereotipos de género en los personajes creados por la literatura.
Se trata de comprobar la capacidad de reconocer la importancia cultural de determinados mitos y arquetipos a lo largo de la historia, la gestación de grandes caracteres que
perviven en el tiempo y que se erigen en puntos de referencia colectivos. El alumnado debe aportar datos que subrayen la huella dejada por mitos y personajes universales como
don Quijote, Romero y Julieta, don Juan, etc. en la herencia cultural de la humanidad y
debe preguntarse por las razones de su pervivencia en la memoria. Se comprobará igualmente que reconoce de manera crítica determinados papeles del masculino y del femenino en las obras literarias y contextualizarlos.
60
8. Aportar ejemplos de obras significativas de la literatura universal adaptadas a otras
manifestaciones artísticas analizando en algún de ellos la relación entre los diferentes lenguajes expresivos y los resultados obtenidos.
El objetivo es comprobar si el alumnado puede reconocer la utilización de las obras
literarias como base de otras manifestaciones artísticas y si es capaz de analizar las
relaciones entre ellas, sus semejanzas y diferencias, haciendo especial hincapié en los
tipos de lenguaje que utilizan.
9. Participar, ordenadamente, en los debates y discusiones que si realicen en la clase
sobre determinados aspectos de una obra o de un movimiento.
Se trata de valorar el trabajo diario, el interés, la tolerancia a la hora de escuchar las
opiniones de otras personas y la confianza para expresar las propias.
Procedimientos de calificación
Para alcanzar una evaluación positiva los alumnos de literatura universal tienen que
presentar todos los trabajos indicados por la profesora, sobre todo los referidos a las
obras de lectura obligatoria.
Se realizará un examen por evaluación, con la correspondiente recuperación para los
alumnos suspensos que no alcancen el cinco
En el mes de mayo, el alumnado que no haya alcanzado la nota mínima de 5 en alguna
evaluación, tendrá la posibilidad de examinarse de toda la materia y aprobará, si en ese
examen, valorado sobre 10, obtiene la puntuación mínima de 5.
En la calificación de los exámenes se tendrá muy en cuenta la corrección en el uso de
la lengua y se podrán descontar hasta dos puntos por errores en el uso de las normas
ortográficas (cada falta de ortografía descontará 0´20 de la nota de examen), errores de
puntuación, uso de registros no formales, grafías ilegibles, anacolutos, falta de márgenes
etc (-0´10).
Metodología.
En la materia de literatura universal las propuestas metodológicas que se consideran
más relevantes (a partir de los objetivos fundamentales recogidos en el segundo punto del
currículum) son las siguientes:
-Facilitar e impulsar el trabajo autónomo de las alumnas y de los alumnos y, al mismo
tiempo, estimular sus capacidades para el trabajo en equipo; potenciar las técnicas de
documentación e investigación y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido.
-Favorecer situaciones de aprendizaje contextualizadas y abiertas que le permitan al
alumnado acercarse al conocimiento de clásicos universales.
-Buscar información, interpretarla y reutilizarla para la elaboración de textos propios, ya
sean orales o escritos. Promover la utilización de las TIC y de las bibliotecas como herramientas y espacios de recursos Además, se potenciará la utilización de formatos digitales
en la realización de tareas y en la presentación de los trabajos.
-Trabajo y aprendizaje en grupo.
61
4.4 Actividades en 2º bach. desde el término de las clases hasta las PAU
Los profesores que impartimos segundo de bachillerato una vez realizada la evaluación
final, dedicaremos las clases a la realización de modelos de exámenes de selectividad
para que los alumnos vayan adquiriendo práctica.
5. RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES
Todos los alumnos de segundo de Bachillerato que tengan L.C.L. de primero
suspensa tendrán dos convocatorias de examen: en enero y en abril. La jefatura de
estudios determinará las fechas. Se da la oportunidad al alumno de poder aprobar la
asignatura en enero, quedando así más centrado en el curso superior cuya evaluación
final es en mayo. En la convocatoria de abril, el examen constituirá el 80% de la nota,
reservándose un 20% para la realización de trabajo en casa, que podría versar sobre las
obras leídas.
Plan de refuerzo en la ESO para alumnos con la asignatura de Lengua castellana y
literatura suspensa
Los alumnos de ESO que tengan suspensa de cursos anteriores la asignatura de
Lengua castellana serán siempre responsabilidad del profesor del curso en que se
encuentren matriculados en el período escolar 2013-2014. Será por tanto dicho profesor
el que se encargue de hacer el seguimiento de su trabajo dirigido a aprobar la asignatura
pendiente a lo largo del curso.
Dado que esta materia es de las consideradas de “contenidos progresivos”, los
alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO que tengan la asignatura pendiente podrán superarla si
aprobaran la 1ª y la 2ª evaluación del curso más avanzado en que en el presente estén
matriculados. Tendrán que hacer, igualmente, los controles de las lecturas fijadas para el
resto de los alumnos y tener la libreta al día. La calificación será, pues, la media entre las
dos evaluaciones del curso actual: calificación mínima de 5 puntos.
Para lograr que el alumno con la asignatura pendiente pueda llegar en condiciones de
aprobarla y a los efectos de poder evaluar sus progresos, se le proporcionará a principios
de curso un cuaderno de actividades de refuerzo de la materia pendiente, que el profesor
que le imparte clase en el curso actual irá revisando periódicamente.
Los alumnos que no lleguen a aprobar la asignatura tras la primera y la segunda
evaluación del curso, tendrán que seguir trabajando con el cuadernillo de refuerzo y
presentarse al examen oficial marcado por la jefatura de estudios en el mes de mayo,
que tendrá una calificación de 9, pues un punto de la nota se reserva para el material de
refuerzo realizado a lo largo del año y corregido por el profesor previamente a la
evaluación.
Los componentes del Departamento propondrán estas pruebas, fijarán la valoración de
las mismas y las corregirán. Serán examinados de los contenidos mínimos exigidos en el
curso anterior.
El Departamento organizará una reunión a principios de curso para explicar a los
alumnos el plan para aprobar las materias pendientes; igualmente, se les hará entrega de
los contenidos mínimos de la asignatura del curso pendiente así como del cuaderno de
refuerzo que tendrán que realizar a lo largo del año.
Conveniente, igualmente, es notificar a las familias el plan elaborado y los avances del
alumno.
62
Si algún alumno tuviese más de una asignatura pendiente de este departamento se
estudiaría su caso.
6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
No tenemos antes del comienzo del curso del curso un programa confeccionado de
actividades extraescolares, porque depende de las ofertas que sobre representaciones
teatrales, Salón del libro, concursos de redacción... nos vayan llegando.
Nos gustaría hacer alguna salida a ver una representación de una obra teatral,
preferiblemente de cualquiera de los autores del temario de literatura, pero cuando se
trata de actividades no gratuitas es muy difícil organizarlas. La salida se realizaría
únicamente si la representación fuese en la misma ciudad.
7. ACCIONES PARA EL PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TICS
Esta materia contribuye a potenciar la competencia en las TIC, ya que tiene como uno
de sus objetivos proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y la selección
de información, así como para su reutilización en la producción de textos orales y escritos
de carácter propio.
La búsqueda de esta información requiere la utilización adecuada de fuentes de
información como bibliotecas o Internet. La realización guiada de estas búsquedas
constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. En ese desarrollo
también contribuye, por un lado, el hecho de que la materia incluya soportes electrónicos
en la composición de textos (planificación, ejecución del texto, revisión…). Y por otro, la
incorporación que la materia hace de los nuevos medios de comunicación digitales, que
implican un uso social y participativo de la escritura y de los conocimientos.
Resaltamos aquí algunas de las principales ventajas de la utilización de estos tipos de
procedimientos:
— Realización de tareas de una manera rápida, cómoda y eficaz.
— Acceso a una gran cantidad de información de manera rápida y directa.
— Realización de actividades interactivas.
— Desarrollo de la iniciativa y de las capacidades del alumno/a.
— Aprendizaje a partir de los propios errores.
— Cooperación y trabajo en grupo.
— Alto grado de interdisciplinariedad.
— Motivación del alumno
Todo esto ha de contribuir a que el alumno/a, al final de su escolarización obligatoria, esté
capacitado para el uso de sistemas informáticos, de Internet y de programas básicos.
El tratamiento de la información y de la comunicación, así como de la competencia
digital en la materia de Lengua castellana y Literatura consiste en disponer de habilidades
para la búsqueda, la selección y el tratamiento y la presentación de la información.
Por lo que respecta a la búsqueda de información, en los libros se propone:
• La utilización de bibliotecas, ya sean físicas o virtuales.
• El uso de Internet: la búsqueda guiada de información mediante buscadores y la
consulta de direcciones web específicas.
• La utilización de diccionarios y traductores digitales.
• La consulta de diarios y revistas en formato digital.
Se enseña al alumno/a cuáles son los criterios de selección de información: qué páginas
web son las más adecuadas y fiables, cómo se debe ordenar la información obtenida…
Por lo que concierne al tratamiento de la información y la producción de textos mediante
un soporte electrónico, proponemos la redacción de trabajos y de textos de carácter
63
propio, relacionados con los distintos aspectos de la materia, mediante procesadores de
textos, y el uso de correctores ortográfico para a una correcta revisión final.
Por otra parte, no se puede obviar el CD de audiciones o de actividades
complementarias que complementan los libros y también suponen el uso de la tecnología
con fines didácticos
La mayor parte de los profesores del departamento, vistos los medios con los que
contamos, nos servimos poco de las nuevas tecnologías para su uso en el aula. Se trata
más bien de actividades que los alumnos realizan en sus casas.
Dos de los profesores del departamento Pedro Iturburua y Mª Jesús Otero, sin
embargo, han creado sus propias páginas para colgar en ellas ejercicios y también
información sobre las asignaturas que imparten.
El profesor de P.D.C. también proyecta abrir una página web para estos alumnos.
8. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A RECLAMACIONES SOBRE LAS
CALIFICACIONES FINALES
Todos los profesores del departamento están de acuerdo en resolver las reclamaciones
según lo que indique la legislación vigente.
9. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA. PRUEBA
EXTRAORDINARIA PARA ESTOS ALUMNOS
La asistencia a clase tanto en la educación secundario como en el Bachillerato es
obligatoria, por ello, los alumnos de Bachillerato que acumulen un número de faltas de
asistencia sin justificar equivalente al 10% del número de horas de clase de cada materia
serán dados de baja. En consecuencia, perderán el derecho a la calificación por
exámenes parciales. Realizarán un único examen final con todos los contenidos de la
asignatura, no únicamente con los contenidos mínimos. Dicha prueba será elaborada por
el departamento.
La pérdida del derecho a la evaluación continua se comunicará al alumno mediante
correo certificado.
10.- CONTRIBUCIÓN DEL DEPARTAMENTO A LA APLICACIÓN DEL PLAN
DE CONVIVENCIA
Los miembros de este departamento contribuirán a la aplicación del plan de
convivencia del centro mediante dos vías de intervención:
1. De carácter explicativo y de difusión: Será una información complementaria a la
ofrecida desde la correspondiente tutoría y que estará enmarcada en la propia
situación del aula o de posibles salidas, y se basará en proporcionar al alumnado
las aclaraciones pertinentes sobre las normas de convivencia y funcionamiento.
2. De carácter ejecutivo: El profesorado del departamento, en el ejercicio de su
labor docente en el aula, es responsable de organizar la convivencia del grupo.
Se aplicará, en cada caso, la normativa vigente y de inmediato se pondrá en
conocimiento de las instancias oportunas para su constancia y posterior confirmación o
toma de decisiones complementarias si fuese el caso.
64
11. PROCEDIMIENTOS PARA PONER LA PROGRAMACIÓN EN CONOCIMIENTO
DEL ALUMNADO
Los profesores del departamento en los primeros días de clase informarán a sus
alumnos de todos aquellos datos que figuran en la programación referidos al curso. Según
la guía básica de información al alumnado que nos facilita la dirección, esos datos son
básicamente los siguientes:
 Materiales curriculares
 Contenidos y distribución por trimestres
 Procedimientos de evaluación y criterios de calificación en las
evaluaciones parciales, ordinaria y extraordinaria.
 Recuperaciones.
 Pérdida del derecho a la evaluación continua
 “Abandono” de la materia.
En los corchos que figuran en las aulas se colgará la información relativa a los
exámenes de pendientes.
12. PROCEDIMIENTOS PARA PONER LA PROGRAMACIÓN EN CONOCIMIENTO DE
LA COMUNIDAD EDUCATIVA
En el departamento de Lengua castellana disponemos siempre de una copia de la
programación a lo largo del curso. Cualquier miembro de la comunidad educativa que
quiera consultarla no tiene más que indicarlo a algún profesor del departamento.
La jefatura de estudios dispondrá de otra copia de la misma, esto se anunciará en el
tablón a comienzos del curso.
De todas formas atenderemos cualquier sugerencia o indicación que sobre esto haga
la dirección.
13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROPIA PROGRAMACIÓN
El profesorado, además del aprendizaje de los alumnos, evaluará los procesos de
enseñanza y su propia práctica docente en lo que se refiere al logro de los objetivos
educativos del currículo. Evaluará también los elementos de la programación docente y
del proyecto curricular siguientes:
 La idoneidad de la selección, distribución y secuenciación de los contenidos a lo
largo de la etapa.
 La eficacia de los métodos pedagógicos empleados y de los materiales
didácticos.
 La adecuación de los criterios de evaluación.
 Los resultados de las medidas de atención a la diversidad adoptadas.
Como las modificaciones al proyecto curricular derivadas del proceso de evaluación
se incorporarán al proyecto curricular siguiente en este apartado se recogen algunas de
las reflexiones y acuerdos tomados en las reuniones del final de curso pasado y de la
reunión inicial del curso 12-13.
En general los profesores del departamento se quejan de que los contenidos no son
progresivos sino repetitivos y también demasiado amplios con lo que se agrava la
65
sensación para alumnos y profesores de estar siempre explicando los mismos conceptos,
los mismos textos, los mismos autores literarios… sin ahondar demasiado. Poniendo
algún ejemplo concreto: el currículo de literatura de 3º y 4º de Eso se repite en 1º y 2º de
Bachillerato respectivamente. Esta sensación de estar volviendo siempre sobre los
mismos contenidos se agrava en nuestra comunidad por el hecho de que los contenidos
lingüísticos coinciden en muchos casos con los de Lengua gallega.
Los profesores del departamento que llevamos más tiempo en la docencia añoramos
la división de la materia en dos asignaturas, como ocurría en el anterior bachillerato, y
hemos pensado algunas veces en ordenar de esa forma los currículos de 3º y 4º de ESO.
Por otro lado es general la sensación de que los profesores de L.C.L. tenemos en cada
curso muchos frentes abiertos: provocar el gusto por la lectura, mejorar la escritura y la
expresión oral, iniciar a los alumnos en conceptos gramaticales y semánticos, explicar
teoría literaria… y todo esto es imposible en tres horas semanales, con el nivel de nuestro
alumnado y con las aulas tan llenas (algunos grupos de ESO con 25 y 28 alumnos).
Estamos realmente desanimados.
En consecuencia, como entendemos que no se nos permite una nueva programación,
hemos hecho unos pequeños reajustes que no alteran básicamente los currículos que
aparecen en el DOGA. Estos reajustes están mencionados en los cursos
correspondientes (2º, 3º, 4º ESO y 1º Bachillerato) en el apartado de los contenidos.
Pontevedra 15 de septiembre de 2014
El jefe de departamento:
Pedro José Iturburua
66
Descargar