JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. INAPLICABILIDAD SUPLETORIA

Anuncio
1013390. 791. Primera Sala. Novena Época. Apéndice 1917-Septiembre 2011. Tomo V. Civil Primera Parte - SCJN Tercera Sección - Mercantil Subsección 2 - Adjetivo, Pág. 862.
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL. INAPLICABILIDAD SUPLETORIA DE LOS
ARTÍCULOS 349 Y 350 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA AL CÓDIGO
DE COMERCIO.
El procedimiento del juicio ejecutivo mercantil tiene una sustanciación especial determinada
por el Código de Comercio; en éste se fijan las reglas específicas en cuanto a la aplicación
supletoria de leyes, tales reglas se encuentran contenidas en sus artículos 1054 y 1414, los
cuales respectivamente disponen: "Artículo 1054. En caso de no existir convenio de las partes
sobre el procedimiento ante tribunales en los términos de los anteriores artículos, salvo que
las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial o una supletoriedad expresa, los
juicios mercantiles se regirán por las disposiciones de este libro y en su defecto se aplicará la
ley de procedimientos local respectiva.", y "Artículo 1414. Cualquier incidente o cuestión
que se suscitare en los juicios ejecutivos mercantiles, serán resueltos por el Juez con apoyo en
las disposiciones respectivas de este título, y en su defecto, en lo relativo a los incidentes en
los juicios ordinarios mercantiles; y a falta de unas y otras, a lo que disponga la ley procesal
de la entidad federativa correspondiente, procurando la mayor equidad entre las partes sin
perjuicio para ninguna de ellas.". De lo anterior claramente se desprende que al ser el juicio
ejecutivo mercantil un juicio de sustanciación especial contenido en el Código de Comercio,
para la aplicación de leyes supletorias al mismo, es necesario atender al contenido de las
leyes que lo regulan, las cuales de manera precisa establecen que en su defecto se aplicará
supletoriamente la ley procesal de la entidad federativa correspondiente. Por tanto, la ley que
se aplica supletoriamente es el código procesal civil del Estado y no el Código Civil
sustantivo de la entidad correspondiente. Así, al no resultar aplicable al juicio ejecutivo
mercantil el Código Civil sustantivo sino el adjetivo, son inaplicables los artículos 349 y 350
del Código Civil del Estado de Puebla, que establecen: "Artículo 349. Cuando sea emplazado
en juicio quien esté casado con régimen de sociedad conyugal deberá, al contestar la
demanda, manifestar al Juez, bajo protesta de decir verdad, la fecha de su matrimonio, el Juez
del Estado Civil que lo autorizó, el nombre de su cónyuge, y la dirección del domicilio
personal de éste, en caso de que se halle separado del domicilio familiar." y "Artículo 350. Si
el cónyuge demandado no cumple al contestar la demanda, con el deber que le impone el
artículo anterior, o cuando el juicio se siga en rebeldía, la sentencia surte efectos a favor o en
contra del otro cónyuge, pero de los daños y perjuicios que esa sentencia cause a éste,
responderá el demandado."; en virtud de que en materia mercantil es inaplicable, en forma
supletoria el Código Civil estatal al Código de Comercio, por tratarse éste de un
ordenamiento de carácter federal respecto del cual los criterios jurisprudenciales de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación han determinado que sólo en materia procesal son
aplicables supletoriamente los dispositivos de los Códigos de Procedimientos Civiles de los
diferentes Estados de la República en que se tramite cada caso, pero en el aspecto sustantivo
conforme al artículo 2o. del referido Código de Comercio, cuando previene que serán
supletorias las disposiciones del derecho común, debe entenderse que son las contenidas en el
Código Civil aplicable en materia federal, por lo que es inconcuso que de ninguna manera
pueden ser aplicables en forma supletoria los referidos artículos 349 y 350 del Código Civil
de Puebla.
Contradicción de tesis 100/99.—Entre las sustentadas por el Primer y Segundo Tribunales
Colegiados en Materia Civil del Sexto Circuito y Cuarto Tribunal Colegiado del Sexto
-1-
1013390. 791. Primera Sala. Novena Época. Apéndice 1917-Septiembre 2011. Tomo V. Civil Primera Parte - SCJN Tercera Sección - Mercantil Subsección 2 - Adjetivo, Pág. 862.
Circuito, ahora Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del mismo circuito.—28 de marzo
de 2001.—Cinco votos.—Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas.—Secretario:
Carlos Mena Adame.
Tesis de jurisprudencia 43/2001.—Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de veintitrés de mayo de dos mil uno, por unanimidad de cuatro votos de los señores
Ministros: presidente José de Jesús Gudiño Pelayo, Humberto Román Palacios, Juan N. Silva
Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.—Ausente: Juventino V. Castro y Castro.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, julio de 2001,
página 227, Primera Sala, tesis 1a./J. 43/2001; véase ejecutoria en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, julio de 2001, página 228.
-2-
Descargar