El Gobierno destina parte de la cuota de formación

Anuncio
TU ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
El Gobierno destina parte de la cuota
de formación profesional para el
empleo a la promoción de trabajo
precario
CCOO denuncia que el Gobierno ignora las recomendaciones del Tribunal
de Cuentas y las sentencias del Tribunal Constitucional.
En 2014, los trabajadores desempleados dispondrán de un 20% menos de sus
recursos para realizar una formación que les ayude a estar en mejores
condiciones de obtener un empleo. El Anteproyecto de los Presupuestos
Generales del Estado incluye una disposición por la que se detrae un 20% de
los fondos de formación de los desempleados para destinarlo a otras acciones.
Es un hecho conocido que la cuota de formación profesional la aportan los
trabajadores y las empresas. Su carácter es finalista, lo que significa que los
fondos obtenidos a través de ella deben aplicarse en su totalidad a la
financiación de las distintas iniciativas de formación que forman parte del
subsistema de formación profesional para el empleo. Así lo han venido
estableciendo los sucesivos acuerdos de formación alcanzados entre los
distintos gobiernos y las organizaciones empresariales y sindicales.
Tanto el Tribunal de Cuentas, en su “Informe de Fiscalización sobre la
financiación de las prestaciones gestionadas por el Servicio Público de Empleo
Estatal (SEPE)” como el Tribunal Constitucional, en recientes sentencias
(Sentencia 244/2012 de 18 de diciembre de 2012 o la Sentencia 16/2013 de 31
de enero de 2013) avalan esta afirmación. Así, el primero exigió al SEPE que
garantizara que los recursos procedentes de la cuota de formación profesional
se aplicasen, en su totalidad, a la financiación de las iniciativas de formación.
Por su parte, el Tribunal Constitucional sostiene que la formación profesional
no forma parte del sistema de Seguridad Social, ni las cuotas que se abonan
por dicho concepto forman parte del Sistema de Seguridad Social, por lo que
no pueden ser considerados parte de sus recursos.
Con su Anteproyecto de Ley de PGE, el Gobierno destina cerca de 200
millones de euros de los recursos de formación a otras iniciativas, como la
utilización de trabajadores perceptores de prestaciones por desempleo para
realizar trabajos en la administración pública, las bonificaciones de cuotas a la
seguridad social de los empresarios y las prácticas en empresas sin
contraprestación salarial (prácticas no laborales).
De esta manera, el Gobierno prima la creación de puestos de trabajo precarios
para el trabajador y baratos para el empresario sobre la recualificación que
ofrezca a los trabajadores mayores oportunidades de acceder a un empleo
estable y digno.
FOREM - FUNDACIÓN FORMACIÓN Y EMPLEO MIGUEL ESCALERA 2013
TU ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
El Gobierno destina parte de la cuota
de formación profesiona para el
empleo a la promoción de trabajo
precario
Para CCOO, la profunda crisis de empleo que atraviesa el país muestra
claramente la necesidad de redoblar los esfuerzos en materia de formación de
los trabajadores y trabajadoras. El Gobierno debe priorizar la posibilidad de
adecuar su cualificación a las demandas del mercado de trabajo.
FOREM - FUNDACIÓN FORMACIÓN Y EMPLEO MIGUEL ESCALERA 2013
Descargar