Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo o

Anuncio
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
o desprotección de los niños, niñas y adolescentes.
Una propuesta a partir de la LDOIA
1 de octubre de 2010
Elaborado por:
Carme Montserrat
Ferran Casas
Irma Bertran
Miembros del ERIDIQV (Equipo de Investigación sobre Infancia, los Derechos de
la Infancia y su Calidad de Vida).
Institut de Recerca sobre Qualitat de Vida.
Universitat de Girona
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Índice
Introducción............................................................................................................
3
1. Puntos de partida...............................................................................................
4
2. Aportaciones claves de los diferentes documentos…......................................
9
2.1 Terminología empleada...................................................................................
9
2.2 Tipos de listados, criterios de valoración y derivación a los servicios..........
13
2.3 Aspectos relevantes en cuanto a la derivación a los servicios y procesos de
selección….........................................................................................................
16
3. Propuesta de un listado de observaciones de situaciones de riesgo...............
18
3.1 Descripción del listado.....................................................................................
20
3.2 Uso del listado..................................................................................................
29
4. Propuesta de criterios de valoración para la toma de decisiones a partir del
listado de observaciones.......................................................................................
30
4.1 Situaciones sobrevenidas o de facto...............................................................
31
4.2 Preguntas claves..............................................................................................
31
4.3 Árboles de decisión..........................................................................................
32
4.4 Temporalidad y criterios de priorización......................................................
36
5. Conclusiones......................................................................................................
37
Glosario..................................................................................................................
39
Referencias.............................................................................................................
40
Anexos.....................................................................................................................
41
Anexo 1: Situaciones de riesgo y de desamparo contempladas en la LDOIA....
41
Anexo 2: Resumen del documento de bases de los SEAIAs..............................
43
Para citar este informe:
Montserrat, C., Casas, F. y Bertran, I. (2010). Criterios para la valoración de las
situaciones de riesgo o desprotección de los/las niño/as y adolescentes. Una propuesta
a partir de la LDOIA. Institut de Recerca sobre Qualitat de Vida (UdG). Disponible
en: www.udg.edu/eridiqv
2
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Introducción
Muchos son los esfuerzos y avances que se han hecho en las últimas tres décadas en el
ámbito de infancia en las diversas comunidades autónomas. En Cataluña, diferentes
departamentos que tienen competencias (Acción Social y Ciudadanía, Educación, Salud,
Interior, Justicia) han ido diseñando políticas, desarrollando programas y poniendo en
marcha servicios dirigidos a la infancia, así como desplegando normativas de acuerdo
con los nuevos contextos sociales y necesidades. Estos avances, sin embargo, han
sufrido una fragmentación según si el acento recaía en el tema escolar, de protección
social, de sanidad, de ocio o de las personas con discapacidad, por poner algunos
ejemplos. Fragmentación que a veces ha supuesto una cierta falta de articulación entre
las distintas intervenciones, o de desconocimiento entre servicios o grupos de
profesionales.
En este sentido, un paso importante, con un enfoque claramente más holístico y
transversal con respecto a la infancia ha sido la última Ley 14/2010 de los derechos y
las oportunidades en la infancia y adolescencia (LDOIA), aprobada por el Parlament de
Catalunya, el 12/05/2010. Esta Ley contempla todos los niños, niñas y adolescentes
como sujetos de derechos y destinatarios de las actuaciones públicas, e incluye los que
se encuentran desprotegidos o en situación de riesgo; es decir, la protección no queda
regulada en una legislación separada de la general para la infancia y adolescencia.
En el ámbito de la infancia maltratada y en riesgo social, la Ley también da pasos
importantes en el paradigma de la normalización y nos acerca a otros países europeos.
La diversidad y la cantidad de programas, de protocolos, de planes de infancia
territoriales, de listados de indicadores de riesgo y de circuitos que se han ido
desarrollando las tres últimas décadas han sido y son muchos. Esta proliferación
responde a la necesidad de estructurar la intervención dirigida a la infancia en riesgo,
tanto a nivel de la atención primaria como especializada. Esta riqueza, sin embargo,
también supone a veces aumentar la disparidad de actuaciones y las descoordinaciones
que perjudican la eficiencia del sistema de protección. El panorama actual entre los
diferentes niveles administrativos y territoriales requiere ahora de un esfuerzo de
3
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
articulación y de integración para ofrecer mensajes unitarios e instrumentos comunes,
consensuados y abiertos a constantes mejoras, dado que las aportaciones de la
investigación científica en este ámbito son continuas y dinámicas.
En este sentido, para dotar de contenido el desarrollo del artículo 79 de la LDOIA1, el
presente trabajo pretende ser una propuesta para los profesionales y personas en
contacto en directo con la infancia con el objetivo de establecer unos criterios para
decidir desde qué nivel - primario, especializado, de urgencia - se inicia la
intervención en las diferentes situaciones de riesgo social o de desprotección de un
niño o niña.
Se parte de dos premisas:
⇒ Desarrollar una labor de integración de lo ya diseñado o realizado, procurando
identificar las formulaciones y los criterios comunes entre ellos.
⇒ Ofrecer una propuesta abierta a mejoras y reajustes.
1. Puntos de partida
A la hora de partir de lo ya hecho sabemos que podemos estar dejando fuera de la
elección muchas experiencias y programas, que quizás ni conocemos, pero que
merecerían ser tenidas en cuenta. Aunque nos hemos intentado centrar en las propuestas
que aparentemente han tenido mayor alcance territorial o de participación de diferentes
personas y servicios en los últimos años, resulta prácticamente inevitable que la
elección tenga algún tipo de sesgo, lo que asumimos como limitación de entrada y que
habrá que tener en cuenta.
El trabajo de articulación que presentamos parte básicamente de:
1
Encargo hecho por la DGAIA al ERIDIQV de la UdG para desarrollar el artículo 79 de la LDOIA, que se
refiere a: “Elaboración de listados de indicadores y de recomendaciones. El departamento competente
en infancia y adolescencia, en colaboración con otros departamentos de la Generalitat, las universidades
y los colegios profesionales y otras entidades dedicadas a los niños y adolescentes, debe elaborar
listados de indicadores y factores de riesgo y listados de indicadores y factores de protección y
resiliencia. Así mismo, debe formular las recomendaciones específicas para facilitar y promover la
identificación de estos indicadores o factores y la valoración consiguiente de la situación del niño o del
adolescente. Estos listados y recomendaciones se pueden actualizar y modificar siempre que lo
aconsejen los avances en el conocimiento científico y profesional”.
4
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
a) La Ley 14/2010 de los derechos y las oportunidades en la infancia y adolescencia
(LDOIA) (Mayo 2010).
b) El Módulo de Apoyo a la Gestión del Riesgo (MSGR) social en la infancia y la
adolescencia, insertado dentro del RUMI - Infancia responde (proceso de
validación en el 2010).
c) El documento de bases del servicio de los EAIAs (mayo 2010).
Estos documentos contienen diferentes listados de indicadores y de observaciones sobre
el riesgo (algunos también de protección y resiliencia), y diferentes criterios para la
toma de decisiones a la hora de determinar el nivel de intervención. Las diferencias a
veces son sólo semánticas, otras de contenido, y es urgente un trabajo de integración,
evidentemente bajo el paraguas de la nueva ley (LDOIA), para que, tanto desde la
atención primaria como desde la especializada, se sepa cuáles son los criterios comunes
a todos, bien para aplicarlos, bien para discutirlos. Aportamos una breve explicación de
cada uno de estos documentos (ver también anexos).
a) La Ley 14/2010 de los derechos y las oportunidades en la infancia y adolescencia
(LDOIA)
El Título III de la LDOIA define la prevención, que entiende como el conjunto de
actuaciones sociales destinadas a preservar el niño, la niña o el adolescente de las
situaciones que son perjudiciales para su sano desarrollo integral o para su bienestar,
haciendo un listado de las situaciones que pueden ser perjudiciales para ellos. Establece
que la Generalitat debe emprender programas concretos de información y
sensibilización ciudadana para promover el bienestar de la población infantil y
adolescente, iniciando planes específicos a desarrollar en los barrios y entornos
territoriales en los que se detecte una gran concentración de situaciones de
desigualdad económica, escolar, cultural y de indicadores de riesgo para los niños,
niñas y adolescentes; es decir, impulsando políticas de prevención del riesgo social. Por
otro lado, la identificación de indicadores o factores de riesgo en un entorno
familiar concreto debe generar programas de apoyo familiar, y estas competencias
relativas a las intervenciones sociales preventivas, se establece que corresponden a los
entes locales.
5
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
En el Título V (De la protección de los niños y adolescentes en situación de riesgo o
desamparo), se distingue entre las situaciones de desamparo y de riesgo,
manteniendo la competencia de la Generalitat, mediante el departamento que tiene
atribuida esta competencia, cuando se trata de niños/as o adolescentes desamparados y
atribuyéndola a los entes locales si afecta a niños/as o adolescentes en situación de
riesgo que se encuentran en su territorio. Establece una lista de situaciones de riesgo y
de desamparo con el fin de ayudar a los profesionales a decidir sobre cada niño, niña o
adolescente (ver anexo 1). Incluye los siguientes criterios de valoración del riesgo
(art. 103 y 104) a tener en cuenta: si la intervención del servicio consigue disminuir la
situación de riesgo, o por el contrario, si se agrava o se cronifica o concurren un gran
número de situaciones adversas; y si los progenitores colaboran u obstaculizan las
intervenciones de los servicios.
b) Módulo de apoyo a la gestión del riesgo social en la infancia y la adolescencia
(MSGR) insertado en el RUMI - Infància respon (Infancia responde)
El Módulo de Apoyo a la Gestión del Riesgo social en la infancia y la adolescencia
(MSGR) es un programa informático para apoyar a los profesionales y personas en
contacto con la infancia en la toma de decisiones sobre las intervenciones adecuadas
ante las situaciones que pueden perjudicar su desarrollo o bienestar. Su elaboración ha
sido fruto de un proceso participativo en el seno de la Secretaría de Infancia, que ha
contado con la implicación de diferentes profesionales de otros departamentos y
servicios, y se ha llevado a cabo con la colaboración científica del IRQV de la UdG,
mediante un convenio (autores del presente informe).
Pretende ser una herramienta para la detección, la prevención y la comunicación de
las situaciones de riesgo o de maltrato intrafamiliar de los niños, niñas y adolescentes.
Esta herramienta de apoyo deja explícito que no sustituye la decisión final que le
corresponde adoptar al profesional o equipo interdisciplinario, respetando los canales
existentes en el trabajo en red de los servicios implicados en la atención a la infancia y
los protocolos territoriales establecidos.
Pretende orientar a la persona usuaria del programa informático para que ante las
situaciones observadas en niños, niñas o adolescentes (que podrían estar supuestamente
6
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
relacionadas con una situación de riesgo social o de maltrato intrafamiliar), pueda
decidir sobre el nivel de intervención. Por lo tanto, sugiere una actuación sobre si:
- Se debe seguir o iniciar un trabajo desde su propio servicio (escolar, sanitario, de
ocio, social...).
- Es necesario que el caso se trabaje desde los servicios sociales básicos (SSB).
Estos podrán, en su caso, derivar a la EAIA.
- Es necesario que el caso sea notificado a la DGAIA.
En el programa informático se establecen observaciones y conjuntos de
observaciones, que tienen asignado un nivel de gravedad (leve, moderada, grave) y
que tienen en cuenta la edad del niño y la niña. Además, utiliza unos criterios para
determinar el nivel de riesgo detectado y el nivel de intervención o acción
recomendada y para valorar la posibilidad de recidiva o repetición de la situación
que ha sufrido el niño o la niña. En el programa también se aporta información que
podría ser crucial para el receptor del caso y poder valorar con más precisión el tipo y
nivel de la intervención. Muestra también una lista inicial de factores de resiliencia.
Asimismo, el MSGR ha sido sometido a un proceso de validación. Este proceso ha
consistido en dos validaciones, una interna llevada a cabo por personal de la Dirección
General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), de la Secretaría de
Infancia y Adolescencia (SIA) y del Instituto de Investigaciones sobre Calidad de Vida
(IRQV) de la Universitat de Girona, y una externa dividida en dos grupos: los
profesionales finalistas del sistema (de Educación, Salud, Policía y Servicios Sociales)
y el grupo de expertos formado por profesionales de los ámbitos más directamente
relacionados con el protección infantil (EAIA, EVAMI, ETCA, UDEPMI, EFI y
Servicios Sociales Básicos).
El proceso de validación se ha llevado a cabo en dos fases: las sesiones de
presentación, donde se explicó el proyecto durante el primer trimestre de 2010 y se
pidió la participación voluntaria de los asistentes para las futuras pruebas, y las sesiones
de aplicación de las pruebas y recogida de resultados con los profesionales
voluntarios.
7
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
En las sesiones de presentación del MSGR asistieron 838 profesionales de los cuatro
ámbitos. De ellos, se apuntaron para las sesiones de las pruebas 427 profesionales,
90 de los cuales estaban relacionados directamente con los servicios de protección a
la infancia. Estos formaron parte del grupo de expertos y las sesiones de pruebas fueron
presenciales.
Las sesiones con el resto de profesionales no expertos en protección infantil se llevaron
a cabo on-line. Finalizadas todas las pruebas se llevó a cabo la recopilación de las
enmiendas y se introdujeron los cambios oportunos. A finales de 2010 se hizo una
última sesión de devolución dirigida a los profesionales de los cuatro ámbitos.
c) Documento de bases del servicio de los EAIA (mayo 2010)
Este documento ha sido fruto de un proceso participativo entre profesionales de los
EAIA, de la DGAIA y grupos de expertos, para desarrollar y detallar las tareas de estos
equipos clave en el sistema de protección a la infancia. El documento se enmarca en la
LDOIA.
En el anexo 2 aportamos un resumen del documento donde se definen las situaciones
de riesgo para los niños y niñas, propias de ser atendidas por los servicios
comunitarios. Son situaciones donde el desamparo no se ha producido y donde los
objetivos de las intervenciones de los servicios básicos se centran en reducir el posible
impacto negativo de los factores de desprotección y potenciar los factores protectores
del núcleo de convivencia y de su entorno. Define también las situaciones de posible
desamparo para los niños, propias de ser atendidas por los servicios sociales
especializados. Establece los criterios de gravedad y riesgo en situaciones de maltrato o
abandono infantil, según 22 bloques que se refieren a las características del incidente,
los factores de riesgo o protección infantil existentes, las características del cuidador,
del entorno familiar y la respuesta de la familia ante la intervención. Cada uno de los 22
bloques contiene los ítems correspondientes al tipo de riesgo de maltrato: bajo,
moderado o grave. Estos 3 niveles de riesgo se corresponden a tres niveles de
intervención: los Servicios Sociales Básicos, el EAIA y la DGAIA.
8
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Profundiza en las situaciones donde la separación del núcleo familiar tiene un carácter
permanente o temporal, y las situaciones para el estudio regular o preferente, y en
las que la DGAIA interviene en caso de necesidad inmediata de separación del niño,
niña o adolescente de su núcleo familiar.
En todos los casos, los niños, niñas y adolescentes que han de ser separados de sus
progenitores tienen derecho a una calidad de vida y a una educación mejor que la que
tenían en su casa.
***
El trabajo que presentamos ha intentado identificar los elementos comunes o relevantes
de estos documentos expuestos, y especialmente lo referente a los listados de las
situaciones de riesgo, los criterios que exponen y las definiciones clave de los conceptos
que emplean. A partir de aquí, se pretende:
-
Relacionar i articular la diferente terminología empleada.
-
Proponer un listado sintético que pueda ser adoptado por todos los servicios
que lo deseen, pensando en lo que les puede ser de utilidad.
- Proponer unos criterios de valoración del riesgo y de derivación al servicio
correspondiente, que actúen como árbol de decisión.
2. Aportaciones clave de los diferentes documentos
2.1 Terminología empleada
En algunos documentos se hallan listados de "situaciones de riesgo", en otros "de
indicadores y factores de riesgo", en otros "de observaciones". A menudo, las
respectivas definiciones obedecen a objetivos diferentes según la perspectiva desde
la que se han elaborado (más generalista, más especializada, o menos).
La LDOIA define los indicadores de riesgo como los datos que nos muestran que
9
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
hay probabilidades de que las situaciones sean perjudiciales para las personas
implicadas.
Por ejemplo, las faltas de asistencia a clase de forma continuada e injustificada nos
indican un perjuicio para el niño o la niña. Además nos pueden estar alertando
sobre el riesgo de que esté sufriendo algún tipo de maltrato: no va a clase por no
mostrar las lesiones que le han producido los progenitores; no va a clase porque no
lo acompañan al colegio; no va a clase porque la han enviado al país de origen
para practicarle una ablación.
Además, podemos referirnos a indicadores específicos de una determinada
situación de maltrato - muchos de los indicadores de abuso sexual y de maltrato
físico lo son - y otros más inespecíficos, que pueden alertarnos sobre más de un tipo
de maltrato.
Por otro lado, hay toda una serie de indicadores que también son compatibles con
situaciones que no tienen que ver con un maltrato, como por ejemplo las dificultades
en los aprendizajes escolares: los niños y niñas maltratados las tienen a menudo,
pero también pueden presentarlas los otros niños y niñas.
Ahora bien, partimos de la realidad de que muchos (o incluso quizás la mayoría) de
los profesionales y personas en contacto directo con la infancia, no son
necesariamente expertos en la identificación de indicadores de maltrato infantil.
Trabajan con los niños, las niñas y los adolescentes en ámbitos muy diferentes y,
desde cada ámbito de actuación los profesionales pueden observar situaciones o
síntomas que les preocupan en mayor o menor grado.
En vez de trabajar con un listado de indicadores de riesgo, la opción del Módulo de
apoyo a la gestión del riesgo social (MSGR) es la de utilizar un listado de
observaciones referentes al niño o adolescente y su familia, que sean fácilmente
detectables desde cada ámbito de actuación (educación, sanidad, servicios sociales y
cuerpos policiales). Epistemológicamente, la identificación de observaciones
relevantes es previa al establecimiento de indicadores de riesgo.
10
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
La relación de observaciones incluidas en el MSGR se fundamenta en las
siguientes premisas:
Cualquier informante puede realizar aportaciones relevantes. De esta manera se
fomenta la corresponsabilización en la acumulación de conocimiento. Tiene
también un efecto didáctico.
Las
observaciones no son "sospechas", sino "constataciones" de diferentes
grados y características. La base de la ciencia está en la observación de
constancias.
La recopilación de observaciones puede facilitar la aportación de aquellos datos
fácilmente accesibles por parte de no expertos y profesionales no especializados.
Cuanta más información se pueda analizar sobre una situación que pueda afectar
negativamente a un niño o niña, mejor. Las situaciones que afectan
negativamente a los niños y niñas pueden ser complejas, difíciles de identificar
y prevenir, y sus consecuencias pueden ser no-proporcionales.
Los
riesgos sociales ("situacionales") para los niños y niñas son realidades
complejas y borrosas. Las realidades complejas y borrosas a menudo son
observadas de maneras diferentes por parte de observadores distintos. Para
realizar una aproximación al conocimiento de realidades complejas necesitamos
cuantas más observaciones mejor y de todos los diferentes agentes sociales
implicados.
A partir de aquí, se pueden identificar qué datos desprendidos de las observaciones
realizadas son compatibles con indicadores de riesgo relativos a los diferentes tipos
de maltrato infantil, algunos más específicos y otros más inespecíficos. Por ejemplo, el
maestro observa que el niño viene siempre sucio, llega tarde, no trae el desayuno y se
duerme en clase y es esto sobre lo que informa, sin pronunciarse sobre si estas
observaciones nos pueden estar indicando una situación de negligencia. El MSGR
muestra un listado de observaciones2 y de esta manera el programa informático le da
2
Se ha realizado también la asociación entre los indicadores que constan en la base de datos de la
DGAIA (SINI@) y las observaciones del MSGR, con el objetivo que puedan migrar los datos entre los
diferentes ficheros con la máxima precisión posible en cuanto a su equivalencia.
11
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
una respuesta sobre el posible maltrato que podría estar sufriendo el niño sobre el que
se está recopilando información.
La Ley (LDOIA), por su parte, muestra un listado de situaciones de riesgo y de
desamparo. Son situaciones que perjudican a algunos niños y a niñas, y se diferencian
por el grado de desprotección y de gravedad que le suponen al niño o niña. Ahora bien,
para llegar a corroborar su existencia se necesitará observaciones e indicadores de
dichas situaciones.
Dicha Ley entiende por situación de riesgo aquella en que el desarrollo y el bienestar
del niño o adolescente se ven limitados o perjudicados por cualquier circunstancia
personal, social o familiar, siempre y cuando para su protección efectiva no sea
necesaria la separación del núcleo familiar (Art. 102).
El concepto de factor de riesgo se refiere a las condiciones o circunstancias del niño,
niña, su familia o su entorno que pueden contribuir a la aparición o aumento de una
situación perjudicial para ellos. Por ejemplo, vivir en una vivienda insalubre o no tener
ninguna red de apoyo social. Por contraste, se entiende por factores de protección
aquellos que potencian el desarrollo del niño o adolescente y que su presencia reduce las
probabilidades de que aparezca una situación de maltrato. Por ejemplo, disfrutar de la
figura de un pariente que cuide del niño o niña. Por otra parte, los factores de
resiliencia se refieren a las características del propio niño, niña o de su entorno que
pueden ayudarle a superar más satisfactoriamente situaciones vividas de riesgo o de
maltrato reduciendo o minimizando los efectos que estas situaciones pueden suponer
por su desarrollo integral.
Otra cuestión es la distinción entre los conceptos de maltrato, desprotección y
desamparo. El maltrato puede ser intrafamiliar o bien suceder fuera de la familia sin
que ésta haya tenido nada que ver. Será cuando el maltrato haya sido debido al
comportamiento de los progenitores o titulares de la guarda o tutela del niño o niña, y
12
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
éste quede desprotegido, cuando se hablará de desamparo3. Por otra parte, un niño o
niña también puede quedar desprotegido por una situación sobrevenida, sin que haya
sido previamente maltratado.
Maltrato y desamparo
Mal
tra
to
Maltrato
y
desamparo
Des
em
pa
ro
En la LDOIA se consideran desamparados los niños, niñas o adolescentes que se
encuentran en una situación de hecho donde les faltan los elementos básicos para el
desarrollo integral de su personalidad, siempre que para su protección efectiva sea
preciso aplicar una medida que implique la separación del núcleo familiar (Art. 105).
Finalmente, se deben diferenciar los conceptos de urgencia y gravedad del posible
maltrato sobre el que se informa a un servicio. La urgencia suele venir determinada por
la necesidad de emprender acciones lo antes posible para conseguir la protección del
niño o niña sobre el que se informa. En este sentido puede tratarse de una situación muy
grave de maltrato (abuso sexual), o puede tratarse de una situación sobrevenida (por
ejemplo la muerte o la hospitalización del familiar que lo cuidaba) a partir de la cual
necesitará un nuevo guardador pero que no habrá sufrido maltrato. Es más, incluso ante
una situación grave quizás no sea necesario finalmente separar al niño de la familia
porque el agresor ingresa en prisión y, por el contario, en una situación urgente, pero no
de maltrato, puede que sea necesario implementar medidas protectoras inmediatas.
2.2. Tipos de listados, criterios de valoración y derivación a los servicios
Después de analizar los diferentes documentos referidos con respecto a las situaciones
3
EL MSGR entiende por maltrato intrafamiliar el maltrato físico, psicológico, sexual o de cualquier otro
tipo que sufre el niño o la niña, a manos de algún miembro de su núcleo familiar o cuando sus
guardadores no lo han o la han protegido del maltrato producido por personas ajenas a su familia.
13
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
de riesgo sobre las que tratan y los criterios que utilizan para su valoración,
encontramos elementos comunes, elementos diferentes pero no contradictorios que
obedecen a la especificidad del servicio, y elementos que comportan una cierta
confusión o quizás contradicción.
El proceso para la valoración de las situaciones de riesgo que podemos extraer del
material revisado suele tener 3 fases, tal como lo esquematizamos en el cuadro 1:
Cuadro 1: Proceso para la valoración del riesgo
1. Se identifican unas situaciones de riesgo clasificadas por niveles de gravedad
2. Se aplican unos criterios de valoración que matizan el nivel de gravedad
3. Se decide sobre el tipo de servicio - básico, especializado, de urgencia - que debe
asumir el caso
Sobre el primer paso del proceso, constan diferentes listas - de indicadores o factores o
situaciones de riesgo, o de observaciones - que tienen asignados diferentes niveles de
gravedad y de intervención (cuadro 2):
− La LDOIA distingue 2 niveles de gravedad, pero prevé 3 niveles de intervención
(SSB, EAIA, DGAIA).
− El MSGR (RUMI-Infancia Respon) distingue 3 niveles de gravedad y 3 niveles de
intervención, que pueden ser 4: servicio de la red, SSB (incluye derivación al EAIA)
y DGAIA.
− El documento de los EAIA prevé 3 niveles de gravedad y 3 niveles de intervención
(SSB, EAIA y DGAIA).
Por ejemplo, aparte de los que contiene la LDOIA que tienen un carácter más general, la
aplicación del MSGR (RUMI-Infancia responde) está pensada para las valoraciones que
puedan hacer los profesionales no expertos en maltrato infantil desde los diferentes
ámbitos, al contrario de los listados del documento de los EAIA que están pensados
para los profesionales expertos en malos tratos.
14
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Cuadro 2: Tipos de listados, nivel de gravedad y nivel de intervención
L
E
Y
M
S
G
R
D
o
c
E
A
I
A
Tipos de listados
Concepto y nivel de gravedad
Listado situaciones de
riesgo
Riesgo no grave (leve y moderado)
Riesgo grave
Desamparo
SBB
EAIA
DGAIA
Situación de vulnerabilidad sin
que se pueda apreciar una
situación de maltrato.
Puede estar sufriendo o en riesgo
de sufrir de forma moderada o
leve una situación de maltrato
La situación en la que puede estar
sufriendo de forma grave o en
riesgo de sufrir un maltrato
Cualquier
servicio de la red
Listado situaciones de
desamparo
Listado observaciones
de gravedad leve
(amarillo)
Listado observaciones
de gravedad moderada
(naranja)
Listado observaciones
de gravedad grave (rojo)
Listado de
indicadores
de gravedad
leve
de gravedad
moderada
de gravedad
grave
Listado
No / bajo riesgo de maltrato
situación de
RIESGO
Riesgo moderado de maltrato
de situación
desamparo
Riesgo grave de maltrato
Nivel de intervención
SSB
SSB EAIA
EAIA
DGAIA
SSB
SSB
EAIA
EAIA
DGAIA
Algunas listas están concebidas para la selección en la fase inicial y otras para una fase
más avanzada del proceso de intervención. El MSGR incide más en la selección del
caso en una fase más inicial. De entrada contiene algoritmos para determinar si la
situación de riesgo o maltrato es de tipo intrafamiliar, es decir, si los progenitores o los
titulares de la tutela o la guarda han sido los responsables del maltrato o la
desatención, la han consentido o no han protegido al niño o niña.
En este sentido, en el MSGR, en caso de que no se marque ninguna casilla relativa a los
progenitores, el sistema responde que no tiene datos para pronunciarse sobre el riesgo
detectado ni la acción a recomendar. En cambio el documento de los EAIA hace más
incidencia en elementos que se conocen durante el proceso de intervención en el ámbito
familiar.
15
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
En cuanto a los criterios de valoración que aplican, cada uno de estos documentos
establece criterios que pueden variar el nivel de gravedad atribuido inicialmente a cada
ítem de la lista y por lo tanto pueden desviar la intervención a otro nivel (menos
especializado o más). Estos criterios se utilizan también para valorar la posibilidad de
recidiva o repetición de la situación que ha sufrido el niño o niña. En el cuadro 3 están
marcados según los hemos encontrado en los respectivos documentos.
Cuadro 3: Criterios para la valoración del riesgo / protección
Criterios para la valoración del riesgo / protección
LDOIA
MSGR Doc EAIA
¿Hay que separarlo del núcleo de convivencia?
X
X
La disposición de la familia a emprender acciones protectoras
X
X
La edad
X
X
La apreciación del riesgo (leve, moderado, grave) que el
X
X
profesional le atribuye a la observación hecha. Severidad y / o
frecuencia del maltrato
Las explicaciones que dan los progenitores
X
X
El grado de preocupación o conciencia del problema por parte
X
X
de los progenitores
La colaboración de los progenitores con el servicio
X
X
X
El acceso al niño del responsable de las lesiones
X
X
El niño tiene un diagnóstico de enfermedad mental
X
X
El niño tiene una discapacidad
X
X
El núm. de notificaciones acumuladas sobre un mismo caso. La X
X
concurrencia de un gran núm. de situaciones adversas
Los antecedentes de los progenitores y del niño
X
X
Si la intervención del servicio logra disminuir el riesgo. El caso
X
X
X
mejora o se agrava
Cronicidad de la situación
X
X
Proximidad temporal del incidente
X
X
Factores de riesgo en el contexto (1)
X
X
Procedencia de la información (directa o indirecta)
X
El interés del niño es contrario a la reinserción en su familia de
X
origen
La existencia de factores resiliencia (1)
X
X
(1) El listado de factores de resiliencia y factores de riesgo con respecto al contexto social del
niño/a están presentes en estos documentos que marcamos, pero contienen algunos ítems
diferentes.
A partir de aquí, optamos por un listado y unificamos estos criterios de valoración con
el objetivo de que sean una herramienta básica de decisión sobre el nivel de
intervención.
16
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
2.3 Aspectos relevantes en cuanto a la derivación a los servicios y procesos
de selección
La situación de riesgo social que afecta a un niño o niña puede ser detectada por
cualquier servicio de la red. Pero no todos los servicios tienen acceso directo al
mismo tipo de recurso o respuestas. Si es la escuela o el hospital el servicio que
detecta la situación de riesgo, podrá coordinarlo o derivarlo a los servicios sociales de
base, además de trabajar con otros dispositivos de salud y educación, o bien notificar a
la DGAIA si la situación lo requiere; pero respetando los circuitos actuales, no podrá
derivarlo directamente al EAIA. Esta competencia la tienen los servicios sociales
básicos, que como primer nivel del Sistema Público de Servicios Sociales, son los
servicios destinados a dar respuestas a las personas en situación de vulnerabilidad o
riesgo en el ámbito propio de la convivencia y la relación (doc los SEAIA, 2010). Si el
caso entra directamente a la DGAIA a través de la Unidad de Urgencias (UDEPMI) o la
sección territorial correspondiente, éste puede ser redirigido al EAIA y los Servicios
Sociales Básicos.
La segunda apreciación importante es que cuando el caso entra a través del servicio que
sea, puede ser que haya sido atendido durante tiempo por parte de otros servicios, y
por tanto, a pesar de ser "nuevo" por el servicio que lo acoge por primera vez, se deberá
tener en cuenta la relación anterior familia-servicio y el resultado de esta relación en
cuanto a la situación del niño o niña. Por otra parte, si no ha habido intervenciones
previas, un problema puede ser la escasez de datos.
La tercera cuestión se refiere a la especificidad del servicio que lo acoge. Por ejemplo,
la atención telefónica como la que realiza el Teléfono de la infancia, tiene unas
especificidades diferentes a la atención presencial, y pueden establecer algún criterio
específico sobre la fiabilidad de la información que reciben.
A partir de lo que enmarca la LDOIA, los servicios pueden recibir el caso según el
cuadro 4:
17
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Cuadro 4: Servicio a intervenir según nivel de gravedad y / o desprotección
Gravedad / desprotección
Leve
Moderada
Grave
Desamparo
Servicio
Cualquier servicio de la red primaria
SBB
EAIA
DGAIA
La LDOIA establece la protección inmediata por parte de la DGAIA cuando es
conveniente separar al niño o niña de sus progenitores y buscarle un recurso alternativo.
Por otra parte, cualquier servicio puede trabajar conjuntamente con otros, por lo tanto
no hay un criterio de exclusividad de intervención por parte de un servicio. Además, la
decisión inicial de una determinada derivación puede variar después de conocer más el
caso.
Recapitulando, el hecho de intentar establecer unos criterios que sirvan para la toma de
decisiones cuando entra el caso en algún punto de la red de servicios, no nos indica
que el caso es nuevo y además se deben respetar los circuitos establecidos en la
actualidad.
3. Propuesta de un listado de observaciones relativas a una situación de
riesgo
No se pretende escribir un listado de indicadores nuevo porque entendemos que los que
están elaborados obedecen a la necesidad y a la perspectiva del lugar que el servicio
ocupa en la red (primarios, especializados, de urgencia), aparte de ser el fruto de
consensos y procesos participativos destacados y a veces largos y complejos, que no se
pueden desestimar.
Nuestra propuesta es optar por el listado de observaciones del MSGR como guía de
base. Los motivos de esta elección que exponemos a continuación son varios y ninguno
de ellos desmerece el valor de las otras relaciones de indicadores presentes en otros
documentos.
Los motivos son:
18
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
− Su proceso de elaboración es el que ha implicado un abanico más amplio de
profesionales y ámbitos de intervención, resultando un intento integrativo de
diferentes lenguajes y experiencias. Participaron profesionales de los
departamentos de sanidad, los cuerpos policiales, los servicios sociales, y de la
educación, expertos en protección a la infancia e investigadores universitarios.
− Las observaciones y criterios de valoración han sido sometidos a un amplio
proceso de validación por parte de profesionales de servicios sociales de
atención primaria y especializados del ámbito de la infancia, y de expertos,
resultando un consenso ampliamente mayoritario.
− Parte de las observaciones que pueden realizar los profesionales y personas en
contacto con la infancia, sin necesidad de que tengan que pronunciarse sobre
indicadores de maltrato.
− A pesar de que incluye sólo cuatro ámbitos de actuación (educación, servicios
sociales, cuerpos policiales y sanidad), permitiría fácilmente ampliarlo a otros
(por ejemplo, el tiempo libre) e incluso a la recopilación de observaciones
hechas por ciudadanos implicados.
− Fue diseñado para ser insertado en la web RUMI-Infància-Respon de la
Generalitat, a fin de llegar a constituir un instrumento común de los diferentes
ámbitos.
− Está abierto a mejoras y reajustes.
− Epistemológicamente, las observaciones de hipotéticas situaciones relacionadas
con riesgos sociales son previas al establecimiento de indicadores de riesgo. Por
lo tanto, permiten una secuencia del trabajo profesional de menos a más
especialización, preparando el trabajo de quienes deben tomar decisiones sobre
la base de datos más especializadas.
Es un listado pensado inicialmente para ayudar en la toma de decisiones sobre un
caso que acaba de entrar al servicio o un incidente nuevo sobre un caso conocido, pero
también puede ayudar en aquellas situaciones que hace tiempo que se conocen, en los
que la duración de la intervención requiere una nueva toma de decisión.
En vez de optar por un listado, se podía haber establecido equivalencias entre los
listados aquí tratados (LDOIA, MSGR y doc EAIA) u otros que utilizan los demás
19
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
servicios, al igual que se ha hecho entre los indicadores que figuran a la base de datos de
la DGAIA (Sini@) y los de MSGR. Pero es preferible, siempre que sea posible, la
utilización de la misma lista, que incluya las diferentes perspectivas de los servicios y
que quede abierta a las modificaciones que sean necesarias para ajustarnos a los
criterios de fiabilidad y validez que se requieran.
3.1. Descripción del listado
El listado de observaciones está agrupado de entrada en 5 grandes bloques. Los tres
primeros contienen las observaciones referentes al niño, niña y adolescente:
A. Aspecto físico y situación personal del niño o niña
B. Área emocional y comportamental del niño o niña
C. Desarrollo y aprendizaje del niño o niña
El cuarto bloque contiene las observaciones referentes al comportamiento de los
progenitores o guardadores respecto al niño o niña:
D. Relación de los progenitores/guardadores con el niño o niña
El quinto bloque son observaciones relativas al contexto y que actúan como factores de
riesgo:
E. Contexto social, familiar y personal del niño niña
Todas las observaciones están agrupadas por conjuntos de observaciones temáticos
(por ejemplo, la higiene del niño o niña)
Todas las observaciones están asociadas a una franja de edad que nos indica:
-
la edad en la que podemos observar (por ejemplo, de 0 a 3 años las lesiones
en la zona de los pañales)
-
la edad en que esa observación puede constituir un prejuicio para el niño
(por ejemplo, abandono escolar en la etapa obligatoria)
20
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Cada conjunto de observaciones tiene asignada una gravedad inicial, tal y como
se puede ver en el cuadro 5.
Cuadro 5: Conjunto de observaciones y gravedad
Gravedad leve
Situación de vulnerabilidad sin que se pueda apreciar una
(amarillo)
situación de maltrato.
Gravedad moderada
Situación en la que puede estar sufriendo o en riesgo de
(naranja)
sufrir de forma moderada o leve un maltrato
Gravedad grave
La situación en la que puede estar sufriendo de forma grave
(rojo)
o en riesgo de sufrir un maltrato
Algunas observaciones están asociadas a un tipo de maltrato en caso de que sean
específicas de alguno de ellos, y otras nos alertan de una situación que puede ser
perjudicial para los niños sin que estén asociadas a ninguna tipología en concreto.
Cada ámbito de actuación contiene las observaciones que se pueden realizar
desde el lugar que el servicio ocupa en la red y desestima las que son difíciles de
observar desde su ámbito. Otras observaciones son más comunes a todos los servicios.
Esto hace que algunas observaciones parezcan repetidas, pues según el ámbito con el
cual se mostrarán, están redactadas de una manera u otra. Por ejemplo, en el conjunto
A5, la número 7 “Presenta pagiocefalia/alopecia localizada” se muestra sólo en el
ámbito de salud, mientras que en el resto de ámbitos se muestra como “Presenta falta
de mechones de cabello” (núm. 6), significando ambas lo mismo.
En el listado que se muestra a continuación figuran todas las observaciones, agrupadas
por conjuntos y bloques, indicando la gravedad y la franja de edad (cuadro 6).
Presentamos los conjuntos de observaciones ordenados de menor a mayor gravedad
(amarillo, naranja, rojo), por lo que la numeración inicial queda alterada.
21
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Cuadro 6: Bloques (letra), conjuntos de observaciones (letra y núm.) y
observaciones por gravedad y edad (números)
A. ASPECTO FÍSICO Y SITUACIÓN PERSONAL DEL NIÑO/A
EDAT
A1. La higiene del niño/a es deficiente
1 Acude con la ropa sucia
2 Presenta olores desagradables
3 Acude con ropa y / o calzado inadecuados
4 Presenta una higiene corporal deficiente
5 Presenta lesiones cutáneas con enrojecimiento de la piel en la zona de los pañales
A2. La alimentación del niño o niña es descuidada o insuficiente
1 Asiste a la escuela sin desayunar y no trae desayuno
2 Pide o roba comida, dice que pasa hambre, que en casa no le dan de comer
3 Hay indicios de una alimentación muy deficiente e inadecuada
A3. El niño o niña muestra cansancio habitual
1 Se muestra cansado sin justificación
2 Se duerme en clase
A7. El niño o niña sufrió, en el pasado, maltrato
1 Sufrió, en el pasado, algún tipo de abuso sexual
2 Sufrió, en el pasado, agresiones físicas
3 Sufrió, en el pasado, maltrato prenatal
A4. Manifestaciones de dolencias físicas por parte del niño o niña
1 Se queja a menudo de dolor (dolor de estómago, dolor de cabeza ...)
2 Está constantemente enfermo
3 Presenta heridas, golpes, etc., que parecen producidas accidentalmente
A9. Manifestaciones de otras personas, profesionales o miembros de la familia
1 Han observado situaciones que hacen pensar en un abuso sexual
2 Dicen que los progenitores / guardadores golpean al niños o niña
3 Sienten que el niño o niña recibe agresiones verbales y / o físicas (golpes, llantos, gritos, etc.)
4 Han observado que desatienden al niño o niña
A11. El niño o niña ha sufrido desatenciones graves y / o agresiones antes de su nacimiento
1 Presenta el síndrome de abstinencia neonatal
2 Presenta enfermedades o trastornos asociados a consumo de tóxicos de la madre durante el embarazo
3 Tiene lesiones físicas o neurológicas por inadecuado control médico de la madre durante el embarazo
A5. El niño o niña es receptor de violencia física
1 Presenta heridas o rozaduras
2 Presenta señales de mordeduras
3 Presenta golpes en el cuerpo
4 Presenta hematomas
5 Presenta quemaduras
6 Presenta falta de mechones de cabello
7 Presenta plagiocefalia / alopecia localizada
8 Presenta derrames oculares
9 Presenta hemorragias retinales
10 Presenta cortes o pinchazos
11 Presenta fracturas óseas
12 Presenta el síndrome del niño sacudido
0-17
3-17
0-17
0-17
0-3
1-17
3-17
0-17
1-17
6-17
1-17
1-17
1-17
2-17
1-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-3
0-3
0-3
0-3
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-3
22
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
13 Presenta hemorragias internas
14 Presenta dolor en determinadas partes del cuerpo
15 Manifiesta o señala con gestos que sus progenitores son los causantes de las lesiones
16 Manifiesta que está siendo receptor de violencia física por parte de alguien de su entorno
17 Da explicaciones extrañas o poco convincentes con respecto a las lesiones que presenta
A6. El niño o niña puede estar sufriendo actualmente abusos sexuales
1 Presenta dolor / picor en la zona anal / genital
2 Tiene molestias cuando camina o se sienta
3 Presenta ropa interior rasgada, manchada o con sangre
4 Es una niña o adolescente embarazada, especialmente si se niega a identificar al padre
5 Presenta contusiones o sangrado en los genitales externos, la zona vaginal o anal
6 Presenta una enfermedad de transmisión sexual
7 Presenta eritema y / o edema en la zona vulvar o anal
8 Se detecta semen en la boca, los genitales o en la ropa
9 Presenta alteraciones en el esfínter anal (apertura signo de la O, grietas o hematomas)
10 Presenta alteraciones de la membrana himenal
11 Hay indicios de que la están forzando en actividades sexuales (abuso sexual)
12 Explica que está sufriendo abusos sexuales por parte de alguien de su entorno
13 Manifiesta o señala con gestos que sus progenitores son los causantes del abuso sexual
14 Da explicaciones extrañas o poco convincentes con respecto a las lesiones que presenta
A8. El niño o niña presenta síntomas compatibles con haber sufrido o estar en riesgo de sufrir mutilación genital
femenina
1 Ha sufrido una mutilación genital femenina
2 Hay indicios de haber sufrido una mutilación: viene triste del viaje a su país, no quiere hablar
3 Hay indicios que hacen pensar que puede estar en riesgo de sufrir una mutilación genital femenina
A10. Situaciones que hacen que el niño o niña se encuentre gravemente desprotegido
1 Está en una situación sobrevenida en la que nadie se hace cargo
2 Sufre una desatención alimenticia que por edad o condiciones especiales supone un riesgo de muerte
3 Ha sido abandonado intencionadamente
4 No recibe el tratamiento por una enfermedad grave, poniendo en riesgo su vida
5 La madre y / o el padre quiere dar el niño o la niña en adopción
6 No tiene ningún referente familiar en el país
7 Es una niña o adolescente embarazada (o madre) con graves dificultades personales y sociales
8 Sufre una situación de peligro grave por la que solicita protección inmediata
9 Sufre amenazas de muerte o abandono de los progenitores o guardadores
0-17
0-17
1-17
1-17
3-17
0-17
3-17
0-17
12-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
3-17
3-17
3-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
0-17
9-17
6-17
0-17
B. ÁREA EMOCIONAL Y COMPORTAMENTAL DEL NIÑO O NIÑA
B1. Conductas disociales y/o agresivas del niño o niña
1
Comete pequeños hurtos fuera o dentro de la escuela
2
Manifiesta una conducta agresiva ante la presencia de la policía
3
Presenta una conducta agresiva física contra terceras personas
4
Presenta una conducta agresiva verbal contra terceras persones
5
Presenta una conducta destructiva con objetos
6
Se relaciona con un grupo de amigos conflictivos
7
Mantiene a menudo conductas de provocación (desafiante…)
8
Comete actos de vandalismo, racismo o xenofobia
9
Transgrede las normas sistemáticamente
6-17
6-17
6-17
6-17
6-17
6-17
6-17
10-17
6-17
23
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
B4. Manifestaciones de miedo y/o angustias
1
Manifiesta acciones defensivas ante cualquier aproximación física
2
No quiere hacer actividades que requieran mostrar partes del cuerpo (para esconder golpes…)
3
Parece tener miedo de sus progenitores o manifestarles rechazo
4
No quiere irse a casa
5
Muestra un alto nivel de ansiedad ante actividades normales como el cambio de pañales.
6
Presenta dificultades graves para calmarse en brazos de quien lo cuida.
7
Se preocupa mucho de estar a la altura de las expectativas de los progenitores o para ser aceptado.
8
Muestra sentimientos de culpabilidad de la situación vivida.
9
Manifiesta que no le dejan entrar en casa o que lo han echado o que quiere ingresar en un centro.
10
Muestra señales de ansiedad.
11
Manifiesta que quiere ingresar en un centro
B5. Alteraciones en la relación con los demás
1
Manifiesta una familiaridad excesiva con extraños (marcha fácilmente con desconocidos)
2
Llama continuamente la atención
3
Realiza demandas continuadas de afectividad
4
No interacciona, no fija la mirada, a menudo parece ausente
5
Parece tener dificultad para formar vínculos afectivos estables
6
Presenta problemas de relación con el grupo de iguales
B6. Otras manifestaciones de alteración del estado de ánimo
1
Muestra un aspecto triste y / o llora a menudo sin causa aparente
2
Se muestra pasivo y retraído y / o se aísla
3
Hace comentarios que parecen indicar que tiene una autoestima baja
4
Manifiesta a menudo conductas que corresponden a una edad inferior (conductas regresivas)
5
Falta de llanto y ausencia de queja ante el dolor
6
Se muestra inquieto, nervioso
7
Presenta trastornos de alimentación (vómitos, diarreas, anorexia del lactante)
8
Presenta desórdenes graves asociados con el dormir
B7. El niño o niña presenta comportamientos de autoestimulación compulsiva
1
Realiza balanceos compulsivos
2
Presenta masturbación compulsiva
3
Se da cabezazos de forma voluntaria y repetida
B9. El niño o niña está adoptando roles que no le corresponden por edad
1
Asume responsabilidades impropias de la edad con miembros de la familia o tareas de casa
2
Adopta un rol cuidador respecto a los progenitores (inversión de roles)
B8. El niño o niña presenta comportamientos sexualizados inadecuados para la edad
1
Manifiesta conductas y preocupaciones sexuales o utiliza términos inadecuados para su edad
2
Acosa o agrede sexualmente a otros niños o adolescentes
3
Manifiesta, de forma recurrente, tener miedo a un embarazo o el sida
4
Muestra promiscuidad sexual
B2. Conductas de riesgo hacia sí mismo
1
Deambula menudo por las calles en horario escolar y / o de noche
2
Se ha escapado de casa
3
Se expone a situaciones de riesgo (conducción temeraria, metring, mal uso de las tecnologías)
4
Dice cosas que indican que piensa a menudo en el suicidio o ha hecho un intento de suicidio
5
Se autolesiona
6
Se provoca el vómito, toma laxantes, se niega a comer ...
7
Presenta falta de autocontrol
B3. El niño o niña consume sustancias tóxicas
1
Consume alcohol
3-17
6-17
3-17
3-12
0-3
0-3
4-17
4-17
6-17
3-17
6-17
3-12
3-17
3-17
1-12
3-17
3-17
1-17
3-17
4-17
3-17
0-12
0-17
0-17
0-17
3-17
3-17
1-17
4-17
4-17
3-17
4-17
6-17
12-17
3-16
6-17
6-17
6-17
6-17
6-17
6-17
6-17
24
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
2
3
4
5
6
Montserrat, Casas y Bertran
Consume otras drogas
Consume otras sustancias estupefacientes
Consume tabaco
Se observan estados que sugieren que ha consumido (ojos enrojecidos, olor a alcohol, euforia...)
Presenta síntomas compatibles con el síndrome de abstinencia
6-17
6-17
6-12
6-17
1-17
C. DESARROLLO Y APRENDIZAJE DEL NIÑO O NIÑA
C1. . El niño o niña presenta dificultades destacables en los aprendizajes escolares
1
Manifiesta problemas de atención y concentración
3-17
2
No es constante en las actividades escolares y no hace los deberes con frecuencia
6-16
3
Está matriculado en un nivel inferior al que le corresponde por edad
6-16
4
Presenta dificultades de aprendizaje
3-17
5
Presenta cambios repentinos en su rendimiento escolar
3-17
6
Presenta repetidos cambios de centro escolar a lo largo de su escolaridad
3-17
C3. El niño o niña a menudo tiene dificultades en el control de esfínteres
1
Presenta problemas de enuresis, con relativa frecuencia
6-17
2
Presenta problemas de encopresis, con relativa frecuencia
6-17
C2. El niño o niña presenta un retraso en el desarrollo
1
Presenta retraso en la adquisición de capacidades verbales, cognitivas o sociales propias de la edad
0-17
2
No responde a los estímulos como sería de esperar por la edad
0-12
3
No se le observan habilidades y / o el tono motriz propios de la edad
0-17
4
Presenta peso y talla muy inferiores por la edad
0-17
5
No realiza juego imitativo o manipula los objetos de forma estereotipada sin deseo de explorar
0-6
C4. El niño o niña presenta problemas con la asistencia escolar
1
Marcha de clase o de la escuela ante cualquier contrariedad
3-17
2
Realiza faltas de asistencia injustificadas y / o absentismo escolar o laboral
3-17
3
Ha abandonado la escolaridad en la etapa obligatoria
3-16
D. RELACIÓN DE LOS PROGENITORES / GUARDADORES CON EL NIÑO O NIÑA
D1. Los progenitores o guardadores manifiestan rechazo hacia el niño o niña
1
Manifiestan una imagen negativa del niño o niña y no le reconocen valores positivos
0-17
2
Le repiten que no le quieren
1-17
3
Se ríen de sus dificultades
1-17
4
Lo critican, avergüenzan, descalifican, insultan, ridiculizan o amenazan
1-17
5
Minimizan los episodios de pena, enfermedad o daño físico del niño
0-17
6
Manifiestan enojo cuando el niño o niña se hace daño
0-17
7
No se observa ningún expresión física de afecto del progenitor hacia el niño o niña
0-17
8
Muestran una relación de celos con el niño o niña, rivalizando por la atención de la pareja
0-17
9
Son conocedores de la situación de maltrato que sufre y no lo protegen
0-17
10
Son conocedores de la situación de abuso sexual que sufre y no lo protegen
0-17
11
No permiten al niño o niña contacto táctil con ellos (caricias, mimos, ternura ...)
0-17
12
Lo echan de casa o dicen que no quieren saber nada más de él o ella
0-17
13
Tratan de manera muy desigual a los hermanos
0-17
D2. El seguimiento y control de la salud del niño o niña no parece el adecuado
1
Lo traen enfermo a la escuela
0-17
25
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
2
No atienden las enfermedades o daños físicos del niño o niña
0-17
3
No llevan a cabo las revisiones médicas
0-17
4
No tienen cuidado de las deficiencias visuales, auditivas, etc. del niño o niña
0-17
5
No siguen los tratamientos médicos y / o higiénicos que les indican
0-17
6
No asisten a los servicios especializados indicados o derivados (atención precoz, salud mental)
0-17
7
No aceptan la enfermedad del niño o niña y por tanto no le proporcionan la asistencia que necesita
0-17
D3. Hay sospechas de manipulación de la salud del niño o niña por parte de los progenitores
1
Llevan a menudo medicamentos a la escuela sin justificante médico
0-16
2
Le atribuyen a menudo enfermedades dudosas o síntomas no observados en la escuela o por el personal
sanitario
Realiza faltas de asistencia reiteradas por enfermedades sin justificación médica
0-17
4
5
3-17
0-17
6
Presenta síntomas recurrentes que desaparecen cuando lo separan de la familia y vuelven cuando está
con ella
Se observan múltiples ingresos hospitalarios
7
Se observan síntomas compatibles con una intoxicación por fármacos, drogas o alcohol
0-17
8
Promueven excesivos requerimientos médicos (pruebas, medicación, tratamientos) en el niño o niña
0-17
0-17
D4. Los progenitores o guardadores aíslan al niño o niña del entorno social
1
Se muestran extremadamente protectores o controladores
0-17
2
No le dejan estar con amigos
3-17
3
Evitan que se relacione con otros adultos que no sean ellos
3-17
4
Le repiten que no hay nadie más en el mundo en quien confiar aparte de ellos
3-17
5
Se muestran muy posesivos con respecto al niño o niña
0-17
6
Le mantienen retenida la documentación (pasaporte, DNI)
6-17
D5. Los progenitores o guardadores se despreocupan de las actividades escolares y de ocio del niño o niña
1
Se olvidan de recogerlo de la escuela o lo recogen o acompañan muy tarde
0-17
2
Se despreocupan por el ocio del niño o niña
3-17
3
No se preocupan por los contenidos de las actividades que realiza el niño o niña (violencia, pornografía)
3-17
4
No lo han escolarizado
3-16
5
Hay un abandono escolar consentido y / o favorecido
3-16
6
No asisten a las reuniones ni entrevistas con la escuela cuando se les cita
0-17
7
Son causantes o consentidores de las faltas de asistencia y / o absentismo escolar del niño/a
3-16
8
Desconocen el curso donde acude, el profesor, sus amigos, qué actividades realiza ...
3-16
9
No se preocupan de que lleve el material escolar (chándal ...)
3-12
D6. Los progenitores o guardadores no atienden las necesidades básicas del niño o niña
1
Desatienden sus necesidades básicas (alimentación, higiene ...)
0-17
2
No respetan los hábitos o rutinas que necesita (horas de sueño y descanso, las comidas …)
0-16
3
El niño o niña pasa muchas horas solo o encerrado en casa
0-12
4
El niño o niña pasa la mayor parte del día solo en casa y / o fuera del domicilio
0-12
5
Muestran un desconocimiento de las necesidades emocionales y de estimulación del niño o niña
0-17
6
No le facilitan la ayuda u orientación que necesita o no colaboran con los servicios que le atienden
0-17
7
Se encargan del niño o niña otros familiares, amigos o vecinos no adecuados
0-17
8
Se encargan del niño o niña otros familiares, amigos o vecinos por despreocupación de los progenitores
0-17
9
Se da una ausencia de supervisión del niño o niña (riesgo de accidentes domésticos)
0-17
10
Priorizan asuntos propios, en detrimento de la atención al niño o niña, pudiendo evitarlo
0-17
11
Lo dejan muchas horas solo en un piso donde vienen a menudo personas ajenas a la familia
0-17
12
Frecuentan con el niño o niña ambientes o locales no adecuados para éste (bares, discotecas ...)
0-12
13
Casi no lo visitan cuando está hospitalizado
0-17
26
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
D9. Los progenitores o guardadores manifiestan a menudo incapacidad de control del niño o niña
1
Se quejan a menudo que "no pueden" con el niño o niña, que es demasiado difícil
0-17
2
Manifiestan que quieren ingresarlo en un centro debido a su conducta
0-17
3
Manifiestan que le tienen miedo y / o que han recibido amenazas o les ha agredido
6-17
4
Manifiestan que tiene ataques de violencia incontrolable
3-17
D10 Los progenitores / guardadores muestran pautas educativas no adecuadas con el niño o niña
1
Utilizan el castigo físico como método habitual de disciplina
0-17
2
Utilizan habitualmente métodos o pautas educativas extremadamente rígidos y poco flexibles
0-17
3
No tienen en cuenta su opinión en ninguna de las decisiones que le afectan directamente
4-17
4
Lo presionan de forma desmedida para que saque buenas notas o destaque en alguna actividad
4-17
5
Le inculcan odio o prejuicios religiosos, étnicos, culturales o de otro tipo
3-17
6
El culpabilizan de los problemas familiares (no hace lo suficiente por ellos, se presentan como mártires)
1-17
7
Lo utilizan en el conflicto conyugal / de pareja
0-17
8
Inducen al niño o niña al consumo de tóxicos (cannabis, alcohol ...)
7-17
9
Le toleran absolutamente todos los comportamientos sin ponerle ningún límite
1-17
Utilizan pautas educativas incoherentes
1-17
10
D11. Los progenitores han desatendido gravemente y / o han agredido al niño o niña antes de nacer
1
La madre presenta abuso de alcohol u otras drogas durante el embarazo
<0-3
2
La madre realiza un inadecuado control médico del embarazo que puede suponer un riesgo para el feto
<0-3
3
Se da violencia contra la madre y el feto
<0-3
4
La madre realiza conductas de riesgo para el feto (vive en la calle, no acepta ayuda)
<0-3
5
La madre hace intentos de perder el niño o niña o lo rechaza durante la gestación
<0-3
D14. El niño o niña está viviendo en un entorno familiar violento
1
Se dan relaciones violentas entre la pareja
0-17
2
Se da violencia física / psíquica manifiesta contra otros miembros de la familia
0-17
3
Hay agresiones mutuas entre progenitores e hijos
6-17
4
Se dan múltiples o cruzadas denuncias entre los miembros de la familia
0-17
5
Uno de los progenitores ha matado al otro
0-17
D7. Los progenitores o guardadores aterrorizan o intimidan al niño o niña
1
Lo aterrorizan (lo amenazan con mutilar-lo, matarlo, venderlo, rompen sus cosas)
0-17
2
Utilizan sistemáticamente el miedo como forma de disciplina
1-17
3
Muestran violencia manifiesta contra las personas delante del niño o niña
0-17
4
Han hecho intentos o han consumado un suicidio u homicidio ante el niño o niña
0-17
5
Lo amenazan en hacerle daño, dicen que no responden de sus actos
0-17
6
Utilizan un trato colérico y explosivo con el niño o niña
0-17
7
Muestran violencia manifiesta contra animales o cosas delante el niño o niña
0-17
D8. Los progenitores o guardadores pueden estar explotando o corrompiendo al niño o niña
1
Hay indicios de que podrían estar forzando o consintiendo una situación de explotación laboral
4-15
2
Fuerzan o consienten una situación de explotación laboral
4-15
3
Hay indicios de que podrían estar forzando al niño o niña en actividades sexuales
0-17
4
Lo utilizan en actividades sexuales (prostitución, pornografía, etc.)
0-17
5
Lo utilizan para la mendicidad
0-17
6
Lo utilizan en actividades disociales o delictivas (vandalismo, robos ...)
0-17
7
Hacen actos sexuales ante la presencia del niño o niña
0-17
8
Le suministran sustancias tóxicas (alcohol, cannabis, taba, etc)
0-6
D12. Situaciones que hacen que el niño o niña se encuentra gravemente desprotegido
27
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
1
Han detenido a los progenitores o guardadores y no hay nadie que pueda hacerse cargo
0-17
2
Se le ha encontrado solo por la calle o en un domicilio y no se localiza nadie de la familia
0-16
3
No lo han recogido del colegio y la policía no localiza a nadie que pueda hacerse cargo
0-12
4
No lo han recogido del colegio y no se localiza a nadie que pueda hacerse cargo
0-12
5
Hay un ingreso hospitalario de los progenitores y no hay nadie que pueda hacerse cargo
0-16
6
Desatienden la alimentación que, por edad o condiciones especiales, le supone un riesgo de muerte
0-17
7
Ha sido abandonado intencionadamente
0-17
8
No siguen los tratamientos por enfermedades graves con alto riesgo para su vida
0-17
9
La madre y / o el padre quiere dar el niño en adopción
0
10
Menores sin referentes familiares en el territorio
0-17
11
Amenazan con matar al niño o niña
0-17
12
Amenazan con dar al niño o niña
0-17
13
Manifiestan un miedo angustioso a agredirle
0-17
D13. Los progenitores / guardadores pueden estar maltratando físicamente al niño o niña o abusando de él
sexualmente
1 Pueden ser los causantes de las lesiones físicas que presenta
0-17
2
Pueden estar abusando sexualmente de el niño o niña
0-17
3
Pueden haber favorecido una mutilación genital femenina o están en riesgo de hacerlo
0-17
E. CONTEXTO SOCIAL, FAMILIAR Y PERSONAL DEL NIÑO/A
E7. Los progenitores o guardadores tienen una historia personal de desprotección
1
Hay una historia personal de maltrato físico o de abuso sexual en los progenitores
0-17
2
Hay una historia personal de negligencia en los progenitores
0-17
3
De pequeños estuvieron institucionalizados en el sistema de protección
0-17
E8. Situación familiar de especial consideración
1
Alguno de los progenitores está en prisión
0-17
2
Ambos progenitores están en prisión
0-17
3
Los ingresos económicos familiares provienen de actividades presuntamente delictivas o no legales
0-17
3
Algunos de los progenitores ejerce la prostitución
0-17
E9. El núcleo familiar tiene dificultades sociales, económicas y / o de organización
1
No tiene apoyo social y / o familiar
0-17
2
Tiene insuficiencia de ingresos económicos para garantizar el cuidado básico del niño o niña
0-17
3
Los progenitores son adolescentes con graves dificultades económicas o falta de apoyo
0-17
4
Es un núcleo monoparental con graves dificultades económicas o con falta de apoyo
0-17
5
Hay graves deficiencias en las habilidades de organización y economía doméstica
0-17
6
Es un núcleo en situación de inmigración con graves dificultades económicas o legales o falta de apoyo
0-17
7
Se dan cambios constantes de domicilio
0-17
8
Hay cambios frecuentes de pareja y / o de los referentes adultos del niño o niña (cambios de cuidadores)
0-17
E10. El núcleo familiar vive en un contexto social de especial consideración
1
Viven en una situación de aislamiento en zona rural
0-17
2
Viven en un campamento provisional de caravanas
0-17
3
Habitan en una zona con concentración de población en situación de dificultad social
0-17
4
El contexto familiar, cultural o religioso es poco favorecedor de los derechos del niño o de la mujer
0-17
E11. Los guardadores o progenitores presentan un aspecto físico muy desfavorable
1
Su higiene corporal es muy deficiente
0-17
2
Presentan a menudo lesiones físicas
0-17
28
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
3
Montserrat, Casas y Bertran
Presentan un estado muy somnoliento
0-17
E12. Las condiciones personales del niño o niña le pueden hacer más vulnerable
1
Padece una enfermedad crónica
0-17
2
Tiene alguna discapacidad física, intelectual o sensorial
0-17
3
Presenta algún trastorno mental
0-17
4
Período postnatal difícil (irritabilidad / dificultad para calmarlo /largas hospitalizaciones)
0-1
E1. Los guardadores o progenitores pueden tener una adicción al alcohol u otras drogas
1
Presentan síntomas compatibles con un abuso de alcohol
0-17
2
Presentan síntomas compatibles con un abuso de otras drogas (que no sean el alcohol)
0-17
3
Presentan síntomas compatibles con consumo de otras sustancias estupefacientes diferentes del alcohol
0-17
4
Se observa la existencia de sustancias estupefacientes o tóxicas al alcance de los niños
0-17
E2. Los guardadores o progenitores pueden estar sufriendo algún trastorno mental
1
Presentan síntomas compatibles con algún trastorno mental
0-17
E3. Los guardadores presentan una discapacidad intelectual
1
Presentan dificultades compatibles con alguna discapacidad intelectual
0-17
E4. Los guardadores presentan una enfermedad física
1
Los progenitores sufren alguna enfermedad física grave
0-17
E5. La vivienda no presenta unas condiciones mínimas de habitabilidad e higiene para el niño o niña
1
Las condiciones de la vivienda son insalubres o peligrosas
0-17
2
La vivienda se encuentra en condiciones precarias de mantenimiento, equipamiento y orden
0-17
3
Hay hacinamiento (conviven muchas personas en una misma casa)
0-17
4
Han sido desahuciados o no tienen domicilio
0-17
E6. Antecedentes de violencia o de abuso sexual en la historia familiar
1
Alguno de los progenitores ha fallecido por causas violentas (asesinato, suicidio ...)
0-17
2
Uno de los progenitores agredió al otro
0-17
3
Algún hermano ha sufrido malos tratos físicos y / o abuso sexual
0-17
4
Uno de los progenitores tiene antecedentes de haber maltratado física o sexualmente a terceras
personas
0-17
3.2. Uso del listado
Para apreciar una situación de riesgo del niño o niña a sufrir una situación de maltrato
intrafamiliar, se debería tener:
Alguna observación relativa al niño o niña (bloques A o B o C)
+
Alguna observación relativa a la situación o relación que mantienen los progenitores
/ guardadores respecto al niño o niña (bloque D o los tres primeros del E)
Si no se consideraran necesarias ambas observaciones, cabría la posibilidad de ingresar
un niño maltratado físicamente, atendido en un hospital, sin que los progenitores
tuvieran ninguna responsabilidad. O por el contrario, podríamos observar un trastorno
29
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
en alguno de los progenitores que no estuviera afectando al niño. Entendemos que hay
una relación de interdependencia entre los bloques.
El bloque E, sobre datos extraídos del contexto personal y social del niño son
opcionales en el sentido que según sea el ámbito de actuación, es difícil saber qué tipo
de vivienda tienen o los antecedentes familiares, por ejemplo. Además, actúan como
factores que pueden aumentar el riesgo, pero por sí solos no nos indican ninguna
tipología de maltrato. Ahora bien, hay una excepción, fruto de la complejidad que
genera el tema que tratamos. Los tres primeros conjuntos de observaciones del bloque E
sobre el contexto del niño hacen referencia a la drogadicción o alcoholismo de los
progenitores, la enfermedad mental y la discapacidad psíquica respectivamente. Estos
factores están, según las estadísticas y las investigaciones sobre protección infantil,
especialmente presentes en situaciones de desprotección y la LDOIA también los
contempla explícitamente. Es por este motivo que se les otorga el mismo peso que las
otras observaciones del Bloque D dedicadas a la relación de los progenitores con sus
hijos.
A partir de ahí, el nivel del riesgo apreciado nos viene de entrada indicado por el
color: si hemos marcado sólo observaciones amarillas estaremos ante un caso leve, si
también hemos marcado algunas de naranjas nos indicará una gravedad moderada y si
hemos seleccionado alguna de roja, el caso será grave. En caso de seleccionar
observaciones que pertenecen a grupos de "colores" diferentes, prevalecerá el índice de
gravedad más alto.
Ahora bien, ¿es suficiente? ¿Sólo con esta primera valoración ya podemos decidir que
los naranjas los derivamos a los SSB y los rojos a los EAIA o la DGAIA? No siempre.
Por ejemplo, podemos estar ante una situación gravísima de abuso sexual pero que uno
de los progenitores haya establecido protección hacia el niño, o bien, ante una situación
menos grave pero que quede el niño o la niña totalmente desprotegido. Será diferente si
los servicios ya han intentado ayudar a la familia durante un largo periodo de tiempo y
la situación no mejora, a si la familia no ha tenido aún la oportunidad de rehacer la
situación de perjuicio para el niño, por poner algunos ejemplos.
Por lo tanto, aunque de entrada la priorización de los casos se hará en función de la
gravedad (los rojos son los más prioritarios) se necesitan unos criterios para matizar
algunas de las observaciones para poder tomar una decisión más precisa sobre la
intervención que se requiere.
4. Propuesta de criterios de valoración para la toma de decisiones a
partir de la lista de observaciones
El objetivo es elaborar una propuesta para unificar los criterios de valoración de las
situaciones de riesgo, de manera que sean aplicables desde los diferentes servicios.
30
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Dado que estos criterios deben ser lo más fiables posible, se parte del proceso de
validación ya hecho con el MSGR.
4.1. Situaciones sobrevenidas o de facto
De entrada será suficiente cuando se dé una sola de las siguientes observaciones,
contenidas en los conjuntos de observaciones referentes al niño o a los progenitores,
para notificar la situación a la DGAIA a fin de que se analice la situación y se decida si
es preciso realizar una intervención protectora inmediata:
A10. Situaciones que hacen que el niño o niña se encuentre gravemente desprotegido
1 Está en una situación sobrevenida en la que nadie se hace cargo
2 Sufre una desatención alimenticia que por edad o condiciones especiales supone un riesgo de muerte
3 Ha sido abandonado intencionadamente
4 No recibe el tratamiento por una enfermedad grave, poniendo en riesgo su vida
5 La madre y / o el padre quiere dar el niño o la niña en adopción
6 No tiene ningún referente familiar en el país
7 Es una niña o adolescente embarazada (o madre) con graves dificultades personales y sociales
8 Sufre una situación de peligro grave por la que solicita protección inmediata
9 Sufre amenazas de muerte o abandono de los progenitores o guardadores
D12. Situaciones que hacen que el niño o niña se encuentra gravemente desprotegido
1
Han detenido a los progenitores o guardadores y no hay nadie que pueda hacerse cargo
2
Se le ha encontrado solo por la calle o en un domicilio y no se localiza nadie de la familia
3
No lo han recogido del colegio y la policía no localiza a nadie que pueda hacerse cargo
4
No lo han recogido del colegio y no se localiza a nadie que pueda hacerse cargo
5
Hay un ingreso hospitalario de los progenitores y no hay nadie que pueda hacerse cargo
6
Desatienden la alimentación que, por edad o condiciones especiales, le supone un riesgo de muerte
7
Ha sido abandonado intencionadamente
8
No siguen los tratamientos por enfermedades graves con alto riesgo para su vida
9
La madre y / o el padre quiere dar el niño en adopción
10
Menores sin referentes familiares en el territorio
11
Amenazan con matar al niño o niña
12
Amenazan con dar al niño o niña
13
Manifiestan un miedo angustioso a agredirle
4.2. Preguntas clave
Para el resto de observaciones se deberá aplicar unos criterios de valoración adicionales.
Una vez identificadas las observaciones que nos preocupan relativas a un niño o niña y
visto el nivel de gravedad que se señale -leve, moderado o grave–, el profesional que
atiende el caso se deberán plantear una serie de preguntas clave. Las respuestas pueden
31
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
considerarse, según el caso, como indicadores de riesgo y así, aumentarán el cálculo de
las probabilidades de maltrato, o como indicadores de protección, y, por tanto, lo
disminuirán.
Preguntas clave sobre los progenitores o guardadores:
-
¿El responsable de las lesiones sigue teniendo acceso al niño o niña?
-
¿El maltrato o desatención proviene de ambos progenitores o guardadores?
-
¿La familia muestra o puede realizar acciones protectoras?
-
¿La familia muestra grado de preocupación o conciencia del perjuicio que
sufre el niño?
-
¿La familia da explicaciones coherentes sobre la situación sucedida?
-
¿La familia colabora con el servicio para mejorar la situación del niño?
Preguntas sobre el niño o niña:
-
¿El niño tiene un diagnóstico de enfermedad mental?
-
¿El niño tiene una discapacidad física, psíquica o sensorial?
-
¿El niño sufre una enfermedad crónica?
Preguntas referentes al profesional o servicio que lo atiende:
-
¿Qué apreciación del riesgo le atribuye el profesional a la observación
realizada? Grave, moderado, leve; frecuente o poco frecuente.
-
¿Cuántas notificaciones tiene el caso? ¿Se da concurrencia de múltiples
situaciones adversas?
-
¿La intervención del servicio ha logrado disminuir el riesgo? ¿El caso mejora o
se está agravando?
4.3. Árboles de decisión
A continuación nos ponemos en los tres posibles escenarios iniciales:
- Cuando las observaciones nos han indicado una situación grave (color rojo): Árbol de
decisión A
- Cuando las observaciones nos han indicado una situación moderada (color naranja):
Árbol de decisión B
- Cuando las observaciones nos han indicado una situación leve (color amarillo): Árbol
de decisión C
32
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Árbol de decisión A
Observaciones graves (rojo)
Alguna observación relativa al niño o niña (bloques A o B o C)
+
Alguna observación relativa a la situación o relación que mantienen los
progenitores/ guardadores respecto al niño o niña (bloque D o los tres primeros
de la E)
Cualquiera de estas preguntas que se puedan contestar puede ayudar en la decisión
-
-
-
¿El responsable de las
lesiones sigue teniendo
acceso?
¿El maltrato o desatención
proviene de ambos
progenitores o
guardadores?
¿Se da concurrencia de un
gran número de
situaciones adversas?
NO
EAIA
SÍ
DGAIA
-
¿La familia puede hacer acciones protectoras?
¿La familia muestra grado de preocupación o
conciencia del perjuicio que sufre el niño?
¿La familia da explicaciones coherentes sobre
la situación sucedida?
¿La familia colabora con el servicio para
mejorar la situación del niño?
¿La intervención del servicio ha logrado
disminuir el riesgo?
¿El profesional le atribuye menos gravedad?
NO
SÍ
DGAIA
EAIA
Sea la DGAIA y / o el EAIA, se deberán tener particularmente en cuenta las respuestas
a las preguntas referentes al niño o niña a la hora de tomar la decisión, dado que pueden
hacerlo más vulnerable o aumentar el riesgo de que sufra maltrato o las consecuencias
del mismo:
- ¿El niño o niña tiene un diagnóstico de enfermedad mental?
-¿El niño o niña tiene una discapacidad física, psíquica o sensorial?
- ¿El niño o niña sufre una enfermedad crónica?
- Y especialmente su opinión, si por edad la puede dar, y siempre teniendo en cuenta su
interés.
33
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Árbol de decisión B
Observaciones de gravedad moderada (naranja)
Alguna observación relativa al niño o niña (bloques A o B o C)
+
Alguna observación relativa a la situación o relación que mantienen los
progenitores/ guardadores respecto al niño o niña (bloque D o los tres primeros
de la E)
Cualquiera de estas preguntas que se puedan contestar puede ayudar en la decisión
-
-
¿El maltrato o desatención
proviene de ambos
progenitores o
guardadores?
¿Se da concurrencia de un
gran número de
situaciones adversas?
-
NO
SSB
SÍ
EAIA
¿La familia puede hacer acciones protectoras?
¿La familia muestra grado de preocupación o
conciencia del perjuicio que sufre el niño?
¿La familia da explicaciones coherentes sobre
la situación sucedida?
¿La familia colabora con el servicio para
mejorar la situación del niño?
¿La intervención del servicio ha logrado
disminuir el riesgo?
¿El profesional le atribuye menos gravedad?
NO
EAIA
SÍ
SSB
Sea la DGAIA y / o el EAIA, se deberán tener particularmente en cuenta las respuestas
a las preguntas referentes al niño o niña a la hora de tomar la decisión, dado que pueden
hacerlo más vulnerable o aumentar el riesgo de que sufra maltrato o las consecuencias
del mismo:
- ¿El niño o niña tiene un diagnóstico de enfermedad mental?
-¿El niño o niña tiene una discapacidad física, psíquica o sensorial?
- ¿El niño o niña sufre una enfermedad crónica?
- Y especialmente su opinión, si por edad la puede dar, y siempre teniendo en cuenta su
interés.
34
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Árbol de decisión C
Observaciones de gravedad leve (amarillo)
Alguna observación relativa al niño o niña (bloques A o B o C)
+
Alguna observación relativa a la situación o relación que mantienen los
progenitores/ guardadores respecto al niño o niña (bloque D o los tres primeros
de la E)
Cualquiera de estas preguntas que se puedan contestar puede ayudar en la decisión
-
¿Se da concurrencia de un
gran número de
situaciones adversas?
-
NO
El servicio
que lo ha
detectado
SÍ
SSB
¿La familia muestra grado de preocupación o
conciencia del perjuicio que sufre el niño
¿La familia da explicaciones coherentes sobre
la situación sucedida?
¿La familia colabora con el servicio para
mejorar la situación del niño?
¿La intervención del servicio ha logrado
disminuir el riesgo?
¿El profesional le atribuye menos gravedad?
NO
SSB
SÍ
El servicio
que lo ha
detectado
Sea la DGAIA y / o el EAIA, se deberán tener particularmente en cuenta las respuestas
a las preguntas referentes al niño o niña a la hora de tomar la decisión, dado que pueden
hacerlo más vulnerable o aumentar el riesgo de que sufra maltrato o las consecuencias
del mismo:
- ¿El niño o niña tiene un diagnóstico de enfermedad mental?
-¿El niño o niña tiene una discapacidad física, psíquica o sensorial?
- ¿El niño o niña sufre una enfermedad crónica?
- Y especialmente su opinión, si por edad la puede dar, y siempre teniendo en cuenta su
interés.
35
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Somos conscientes de que la concreción que muestran los árboles de decisión hasta aquí
descritos puede parecer muy osada para unos, a la vez que necesaria para otros. Es en
este sentido que sin ánimo de empezar a enumerar las contraindicaciones, posibles
efectos secundarios e incompatibilidades, hay que situarlo en su punto justo:
-
Constituye una propuesta a partir de los documentos descritos y enmarcada en la
LDOIA.
-
Se debe someter a un proceso de validación, partiendo del ya realizado con el
MSGR.
-
El profesional siempre tendrá la última palabra y lógicamente puede tomar una
decisión diferente a la que se le recomienda. Por ejemplo, puede que falten
observaciones relevantes que reflejen la situación del niño o adolescente al que se
refieren, o bien que el caso tenga más o menos gravedad de la indicada, o que se
esté agravando, etc.
La idea es que el profesional utilice primero el listado para identificar la
situación delante de la que se encuentra y después le aplique el esquema del árbol
de decisión para obtener la orientación que requiere, sea del ámbito que sea y
ocupe el lugar que sea en la red y los circuitos establecidos.
4.4. Temporalidad y criterios de priorización
El aspecto de la temporalidad va ligado, por un lado, a la tipología de servicio que
recibe el caso y, por otro, a la gravedad y/o urgencia de la situación planteada. Los
criterios de priorización van en función de la gravedad, y por tanto los casos que
contengan observaciones muy graves y con derivación a la DGAIA (árbol de decisión
A) serán los más prioritarios, seguidos de los graves con derivación al EAIA, y luego
los de derivación a los SSB.
La idea es que estos listados y árboles para la toma de decisión puedan ser
utilizados en los diferentes momentos de valoración que se realizan en estos
circuitos, así como desde cualquier servicio de la red, es decir que se adapten a
cualquier punto del circuito donde se tenga que valorar una situación y tomar una
decisión.
A diferencia de otros aspectos que han sido desarrollados en los diversos documentos,
el tema de delimitar el tiempo máximo necesario para valorar cada situación de riesgo y
tomar una decisión, está poco contemplado. En este sentido, es necesaria previamente
una labor de recogida de datos, considerando en primer lugar la perspectiva de los
36
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
servicios implicados. Se deberá saber con qué temporalidad están trabajando
actualmente y cuál sería la deseada. A partir de aquí se tratará de consensuar los plazos,
de acuerdo con la gravedad que presenta el caso.
La valoración y toma de decisiones debe ser lo más ágil y adaptada posible a la
situación del niño o la niña. En el apartado anterior se han propuesto los criterios sobre
a qué servicio hay que dirigirse, y a continuación habrá que acotar los plazos, teniendo
en cuenta que será diferente si se decide trabajar desde el mismo servicio que lo acoge,
por ejemplo los Servicios Sociales Básicos, o bien hay una derivación al EAIA o la
DGAIA. Por otra parte, en caso de ser atendido por la UDEPMI, será diferente si se
deriva y se solicita la intervención de un EVAMI o la de los SSB, para mostrar algunos
ejemplos.
Para empezar podríamos sugerir la siguiente temporalidad y criterios de priorización:
-
Para las situaciones muy graves (ver los rojos del árbol de decisión A que se
derivan a la DGAIA y las situaciones sobrevenidas o de facto) Prioritario
-
Para las situaciones graves (ver los rojos del árbol de decisión A que se derivan
al EAIA) Preferente
-
Por los estudios regulares (ver los árboles de decisión B y C) Ordinario
Esta podría ser una propuesta de partida sobre la que debatir con los servicios
directamente implicados.
5. Conclusiones
A lo largo de las dos últimas décadas hemos observado diferentes intensidades y
resultados en cuanto al trabajo realizado por los profesionales, equipos y departamentos
a la hora de consensuar conceptos y criterios. Se ha profundizado más en confeccionar
listas de indicadores y criterios de valoración del riesgo y quizá menos en poner en
común el tiempo que se necesita para llevar a cabo las valoraciones. Este hecho queda
reflejado en este documento, donde recogiendo los indicadores y criterios de valoración,
y sin cerrar la puerta a las modificaciones que sean necesarias, se propone un listado
de base y unos árboles de decisión que tienen en cuenta los diferentes factores que
pueden estar presentes en el caso y que hacen decantar la priorización del mismo. En
cambio, la temporalidad propuesta es sólo un punto de partida para el debate y la
37
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
reformulación.
Este documento pretende ser una guía para la toma de decisiones, bajo el amparo de
la LDOIA, de los profesionales que trabajan con infancia, que se encuentran ante
situaciones de riesgo o de maltrato de niños, niñas y adolescentes con quienes están en
contacto. Somos conocedores que la mayoría de ellos utilizan protocolos de actuación
que contienen diferentes listados de indicadores. Ahora bien el proceso de establecer
equivalencias entre listados es compleja y queda expuesto a mucha variabilidad. Es por
ello que puede ser interesante que por parte de los servicios, de forma progresiva, se
empiecen a utilizar herramientas compartidas. La que aquí presentamos a partir del
MSGR tiene voluntad de serlo. El instrumento debe permitir medir el riesgo y alcanzar
el máximo de situaciones, y además el MSGR ya ha sido sometido a un primer proceso
de validación.
Por otra parte, utilizando las mismas herramientas, es decir, los mismos criterios,
tenderemos a lograr mayor fiabilidad de las mismas, por lo tanto, sea cual sea el
profesional que realice la valoración, el caso debería obtener la misma respuesta.
Persiguiendo la mejora de esta fiabilidad y validez, la propuesta realizada está abierta a
las revisiones y pilotajes que se crean oportunos por parte de los profesionales de la red
y expertos.
38
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Glosario:
DGAIA: Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia
EAIA: Equipo de Atención a la Infancia y la Adolescencia
ERIDIQV: Equipo de Investigación sobre Infancia, los Derechos del Niño y su Calidad
de Vida
EVAMI: Equipos de Valoración de Maltrato Infantil
IRQV: Instituto de Investigación sobre Calidad de Vida
LDOIA: La Ley 14/2010 de los derechos y las oportunidades en la infancia y
adolescencia
MSGR: Módulo de Apoyo a la Gestión del Riesgo
RUMI: Registro Unificado de Maltrato Infantil
SEAIA: Servicio de los Equipos de Atención a la Infancia y la Adolescencia
Síni@: Sistema de información de la infancia y la adolescencia (base de datos de la
DGAIA)
SSB: Servicios Sociales Básicos
UDEPMI: Unidad de Detección y Prevención del Maltrato Infantil
UdG: Universidad de Girona
39
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Referencias
La Ley 14/2010 de los derechos y las oportunidades en la infancia y adolescencia.
DOGC núm. 5641, de 06.02.2010
Departamento
de Acción Social y Ciudadanía (2010). El Módulo de Apoyo a la
Gestión del Riesgo social en la infancia y la adolescencia, MSGR, insertado dentro
del proyecto RUMI - Infancia responde. Elaborado conjuntamente entre la DGAIA
y el IRQV de la UdG, en colaboración con otros profesionales. Disponible en:
http://dixit.gencat.cat/portal/fitxes/espaisdixit/projecte_rumi/portada.html?pAmbit=f
amilia
Departamento de Acción Social
y Ciudadanía (2010). El documento de bases del
servicio de los EAIA. Elaborado por la DGAIA con la colaboración de profesionales
de los EAIA. Documento multicopiado.
40
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Anexos
Anexo 1: Situaciones de riesgo y de desamparo contempladas en la LDOIA
CAPÍTULO II
Las situaciones de riesgo
Artículo 102
Definición y concepto
1. A efectos de lo establecido en esta ley, se entiende por situación de riesgo la situación en que el
desarrollo y el bienestar del niño/a o el adolescente se ven limitados o perjudicados por cualquier
circunstancia personal, social o familiar, siempre que para la protección efectiva del niño o el adolescente
no sea necesaria la separación del núcleo familiar.
2. Son situaciones de riesgo:
a) La falta de atención física o psíquica del niño/a o el adolescente por los progenitores, o por los
titulares de la tutela o la guarda, que suponga un perjuicio leve para la salud física o emocional del niño o
la adolescente.
b) La dificultad grave para dispensar la atención física y psíquica adecuada al niño/a o adolescente por
parte de los progenitores o los titulares de la tutela o la guarda.
c) La utilización, por los progenitores o los titulares de la tutela o la guarda, del castigo físico o
emocional sobre el niño, la niña o el adolescente que, sin constituir un episodio grave o un patrón crónico
de violencia, perjudique el desarrollo.
d) Las carencias que, debido a que no pueden ser adecuadamente compensadas en el ámbito familiar, ni
impulsadas desde este mismo ámbito para su tratamiento mediante los servicios y recursos normalizados,
puedan producir la marginación, la inadaptación o el desamparo de el/la niño/a o el adolescente.
e) La falta de escolarización en edad obligatoria, el absentismo y el abandono escolar.
f) El conflicto abierto y crónico entre los progenitores, separados o no, cuando anteponen sus
necesidades a las del niño/a o del adolescente.
g) La incapacidad o la imposibilidad de los progenitores o los titulares de la tutela o la guarda de
controlar la conducta del niño/a o el adolescente que provoque un peligro evidente de hacerse daño o
perjudicar a terceras personas.
h) Las prácticas discriminatorias, los progenitores o titulares de la tutela o la guarda, contra las niños o
las niñas, que supongan un perjuicio para su bienestar y su salud mental y física, incluyendo el riesgo de
sufrir la ablación o la mutilación genital femenina y la violencia ejercida contra ellas.
i) Cualquier otra circunstancia que, en caso de que persista, pueda evolucionar y derivar en el
desamparo del niño/a o del adolescente.
Artículo 103
Intervención de los servicios sociales
1. Los servicios sociales básicos deben valorar la existencia de una situación de riesgo y promover,
en su caso, las medidas y los recursos de atención social y educativa que permitan disminuir o eliminar la
situación de riesgo buscando la colaboración de los progenitores o de los titulares de la tutela o la guarda.
2. Los servicios sociales básicos deben designar un profesional o una profesional de referencia, para
cada caso, del niño/a o el adolescente, al que corresponde evaluar su situación y hacer el seguimiento
posterior.
3. Si el riesgo es grave y con la intervención de los servicios sociales básicos no se consigue disminuir o
controlar la situación de riesgo, dichos servicios deben elevar el informe con la valoración de la situación
de riesgo que persiste en el niño, la niña o el adolescente, el resultado de la intervención y la propuesta de
medidas que consideren oportunas a los servicios sociales especializados en infancia y adolescencia.
4. Los servicios sociales especializados de atención a los niños, niñas y los adolescentes, atendiendo al
informe y las medidas de atención propuestas, deben completar el estudio y elaborarán un compromiso
socioeducativo dirigido a los progenitores o los titulares de la tutela y orientado a la superación del riesgo
que rodea al niño/a o el adolescente, el cual debe contener la descripción y la acreditación de la situación
de riesgo, su evaluación y concreción de las medidas que se aplicarán desde los servicios sociales básicos
o desde otros servicios especializados para la superación de la situación perjudicial.
5. Antes de firmar el compromiso socioeducativo con los progenitores o, en su caso, con los titulares de
la tutela o la guarda, hay que haber escuchado el adolescente, en todo caso, y el niño/a, si tiene suficiente
conocimiento.
6. Si no se obtiene la colaboración de los progenitores, los titulares de la tutela o la guarda, o si se
niegan a participar en la ejecución de las medidas acordadas y ello conlleva un peligro para el desarrollo o
bienestar personal del niño/a o el adolescente, o si en el transcurso de la intervención se da cualquier otra
situación de desamparo, los servicios especializados de atención a los niños y los adolescentes deben
elaborar el informe propuesta y elevarlo al departamento competente para que incoe el procedimiento de
desamparo correspondiente. (...)
41
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
CAPÍTULO III
Protección de los niños y los adolescentes desamparados
SECCIÓN PRIMERA
El desamparo
Artículo 105
Concepto
1. Se consideran desamparados/as los niños, niñas o los adolescentes que se encuentran en una
situación de hecho en que les faltan los elementos básicos para el desarrollo integral de la
personalidad, siempre que para su protección efectiva sea preciso aplicar una medida que implique la
separación del núcleo familiar.
2. Son situaciones de desamparo:
a) El abandono.
b) Los malos tratos físicos o psíquicos, los abusos sexuales, la explotación u otras situaciones de la
misma naturaleza efectuadas por las personas a las que corresponde la guarda o que se han llevado a
cabo con el conocimiento y la tolerancia de estas personas.
c) Los perjuicios graves al bebé causados por maltrato prenatal. A estos efectos, se entiende por
maltrato prenatal la falta de cuidado del propio cuerpo, consciente o inconsciente, o la ingestión de
drogas o sustancias psicotrópicas por parte de la mujer durante el proceso de gestación, así como el
producido indirectamente al bebé por la persona que maltrata a la mujer en proceso de gestación.
d) El ejercicio inadecuado de las funciones de guarda que comporte un peligro grave para el niño, la
niña o el adolescente.
e) El trastorno o alteración psíquica o la drogodependencia de los progenitores, o de los titulares de
la tutela o la guarda, que repercuta gravemente en el desarrollo del niño/a o del adolescente.
f) El suministro al niño/a o al adolescente de drogas, estupefacientes o cualquier otra sustancia
psicotrópica o tóxica llevado a cabo por las personas a las que corresponde la guarda o por otras
personas con su conocimiento y tolerancia.
g) La inducción a la mendicidad, la delincuencia o la prostitución por parte de las personas
encargadas de la guarda, o el ejercicio de dichas actividades llevado a cabo con su consentimiento o
tolerancia, así como cualquier forma de explotación económica.
h) La desatención física, psíquica o emocional grave o cronificada.
i) La violencia machista o la existencia de circunstancias en el entorno sociofamiliar del niño/a o
adolescente, cuando perjudiquen gravemente su desarrollo.
j) La obstaculización por los progenitores o los titulares de la tutela o la guarda de las actuaciones
de investigación o comprobación, o su falta de colaboración, cuando este comportamiento ponga en
peligro la seguridad del niño o el adolescente, así como la negativa de los progenitores o los titulares
de la tutela o la guarda a participar en la ejecución de las medidas adoptadas en situaciones de riesgo
si ello conlleva la persistencia, la cronificación o agravamiento de estas situaciones.
k) Las situaciones de riesgo que por su número, evolución, persistencia o agravamiento determinen
la privación al niño o el adolescente los elementos básicos para el desarrollo integral de la
personalidad.
l) Cualquier otra situación de desatención o negligencia que atente contra la integridad física o
psíquica del niño o el adolescente, o la existencia objetiva de otros factores que imposibiliten su
desarrollo integral.
Artículo 106
Procedimiento de desamparo
En el momento que se tiene conocimiento de que un/a niño/a o adolescente puede encontrarse en
situación de desamparo, el departamento competente en materia de protección de los menores
desamparados debe incoar el expediente de desamparo. Antes del acuerdo de iniciación, el órgano
competente puede abrir un período de información previa con el fin de conocer las circunstancias del
caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.
42
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
Anexo 2: Resumen del documento de bases del servicio de los EAIA (mayo 2010)
Documento fruto de un proceso participativo entre profesionales de los EAIA, de la DGAIA y grupos de
expertos. Desarrolla las tareas de estos equipos claves en el sistema de protección a la infancia.
Los servicios sociales básicos, como primer nivel del Sistema Público de Servicios Sociales y garantía de
más proximidad a los usuarios, son los servicios destinados a dar respuestas a las personas en
vulnerabilidad o riesgo en el ámbito propio de la convivencia y la relación. Define como situaciones de
riesgo para los niños/as, y propias de ser atendidas por los servicios comunitarios, aquellas en que hay:
Información que un / a chico / a está recibiendo o puede recibir un trato no adecuado por parte de
sus padres o responsables legales.
Información que un / a chico / a está recibiendo o puede recibir agresiones o trato no adecuado por
parte de otras personas y sus padres no son capaces o tienen serias dificultades para protegerlo.
Información de un / a niño / a con problemas significativos de adaptación personal, familiar y / o
social.
Absentismo escolar frecuente o generalizado.
Se aprecian, además de las situaciones de riesgo social, la presencia de factores de
DESPROTECCIÓN:
Padres y madres que acaban de tener un nuevo hijo, con otros hijos objeto de protección en el pasado.
Jóvenes, objeto de protección cuando eran menores, que presentan dificultad o limitaciones en el
cumplimiento de su rol parental.
Figuras parentales con problemas graves de salud mental, síntomas de malestar emocional, o
inmadurez.
Padres y madres con capacidad intelectual limitada.
Padres y madres que abusan del alcohol, drogas o fármacos o se sospecha que puedan hacerlo.
Padres y madres jóvenes sin apoyo familiar y / o social.
Padres y madres con serias dificultades para supervisar y / o poner límites a sus hijos.
Familias con violencia doméstica.
Familias donde los adultos están implicados en actividades marginales (prostitución,...) o ilegales.
Padres y madres con actitudes violentas.
Son situaciones donde el desamparo no se ha producido y donde los objetivos de las intervenciones de
los servicios básicos se centran en eliminar o reducir el posible impacto negativo de los factores
mencionados y potenciar los factores protectores del núcleo de convivencia y de su entorno.
Define como situaciones de POSIBLE DESAMPARO para los niños, niñas, y propias de ser atendidas
por los servicios sociales especializados, aquellas en que hay:
Información de que las necesidades básicas del niño / a están siendo desatendidas.
Información de que los padres están cometiendo agresiones o siendo negligentes hacia el niño/ a.
En el citado documento se establecen los criterios de gravedad y riesgo en situaciones de maltrato /
abandono infantil, según 22 bloques que se refieren a las características del incidente, los factores de
riesgo o protección infantil existentes, los rasgos del cuidador, las características del entorno familiar y la
respuesta ante la intervención. Cada uno de los 22 bloques contiene los ítems correspondientes cuando el
riesgo es bajo, moderado o grave. Estos 3 niveles de riesgo se corresponden en tres niveles de
intervención:
El bajo riesgo de maltrato es propio de la atención de los Servicios Sociales Básicos
El riesgo moderado de maltrato se sitúa en un intervalo que de ordinario será necesario el
asesoramiento o la intervención del EAIA, dependiendo de la valoración global del conjunto de los
indicadores.
El riesgo grave, los Servicios especializados.
Cuando una vez valorado el caso, se confirma la hipótesis de desamparo es necesario profundizar, sin
duda, en la decisión de SEPARAR el niño / a de su núcleo convivencial. Esta propuesta se puede tomar
con certeza e incluso con carácter PERMANENTE, si:
Sus padres o guardadores renuncian a sus obligaciones y derechos como tales.
Se evidencia claramente que los factores que han generado el desamparo son inmodificables.
Han habido intentos anteriores sin éxito de modificación de la situación familiar y sin que ello sea
atribuible a una intervención profesional inadecuada o insuficiente.
Los padres o tutores se oponen totalmente o no quieren implicarse en un proceso de rehabilitación y /
o tratamiento dirigido a capacitarlos en sus responsabilidades parentales.
El interés del chico es contrario a la reinserción en su familia de origen.
-
43
Criterios para la valoración de las situaciones de riesgo
Montserrat, Casas y Bertran
En el resto de situaciones de desamparo en que hay posibilidades de cambio, hay que introducir siempre
el concepto de separación TEMPORAL e incluir el núcleo de origen en un programa de Intervención
Familiar, con el fin de desarrollar las habilidades parentales o de recuperarse las, para hacer posible el
objetivo de la reinserción familiar del niño / a que ha sido separado de su núcleo.
En todos los casos, los niños y adolescentes que deben ser separados de sus padres tienen derecho a una
calidad de vida ya una educación mejores que las que tenían en su casa
El EAIA, como equipo especializado, interviene en aquellos casos que, por sus características, las
personas niños o adolescentes se pueden encontrar en situaciones o riesgo de desamparo:
Si con todos los datos recibidos se aprecia que se puede estar ante una situación de riesgo de
desamparo, el Servicio Territorial derivará el caso directamente al EAIA, bien para estudio regular,
bien para intervención preferente.
Si no es así, pero hay indicadores de riesgo social, se derivará a los SBAS, que llevarán a cabo las
actuaciones que les corresponden.
Intervenciones preferentes:
Son casos preferenciales que implican dar una respuesta rápida los siguientes:
1. Situaciones en las que hay que efectuar una intervención inmediata para proteger la integridad física
o psíquica del menor ya que corre un riesgo inminente y manifiesto.
La DGAIA interviene en caso de necesidad inmediata de separación del niño/a o adolescente de su núcleo
familiar, en las siguientes situaciones:
Abuso sexual activo
Maltrato físico o psíquico presente
Abandono efectivo y / o rechazo explícito por parte de los padres o adultos responsables
Prostitución activa
2. Situaciones derivadas desde la Dirección General de Atención a la Infancia o desde Servicios
sociales básicos en las que hay graves indicadores pero hay que valorar hasta qué punto la familia puede
proteger al menor ya que la necesidad de separación no es manifiesta ni evidente. El EAIA intervine
de manera prioritaria:
Rechazo implícito por parte de los padres o adultos responsables.
Indicios de malos tratos físicos o psíquicos.
Indicios de abusos sexuales.
Indicios de prostitución.
Indicios de desatención por parte de los padres o cuidadores en menores con una enfermedad grave.
Indicadores de desamparo en niños / as de 0 a 6 años.
Embarazos de riesgo.
No son situaciones preferentes aquellas otras en las que hay información suficiente de que no existe un
peligro inmediato que la salud y / o seguridad básica del niño/ a y que este peligro no aumentará en el
tiempo si las condiciones de la familia se mantienen (y no es previsible que cambien), lo que significa que
no será necesario adoptar ninguna medida protectora de urgencia.
-------------------------------------------------------------
Agradecemos la colaboración de Amina El Atmani en la traducción del informe.
44
Descargar