el derecho en una sociedad globalizada

Anuncio
EL DERECHO EN UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA
Especialidad Sociología Jurídico­Penal
Bienio: 2006­2008
PERIODO DE DOCENCIA
Cultura y Criminalidad Prof. Dr. Jose Mª García­Borés i Espí
Asignatura Obligatoria
Núm. de créditos: 3
La asignatura de Cultura y Criminalidad tienen como objetivo prioritario tratar, desde una perspectiva psicocultural, los modos en que los ciudadanos de las sociedades denominadas desarrolladas entienden las temáticas abordadas en el Master. El curso se centra en dos cuestiones fundamentales: el análisis de la percepción y el comportamiento social en torno al crimen y los planteamientos respecto al denominado control social informal.
Los dos primeros capítulos tratan las bases conceptuales de la perspectiva psicocultural, así como las consecuencias epistemológicas de la emergencia, en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, del paradigma interpretativo frente al paulatino abandono del paradigma positivista. En los tres capítulos siguientes se introducen, en primer lugar, los conceptos psicosociales imprescindibles para, posteriormente, analizar los modos en que los ciudadanos están entendiendo el tema de la criminalidad y las consecuencias actitudinales y comportamentales que de esas concepciones se derivan. Temas éstos desarrollados fundamentalmente a partir de investigaciones empíricas, cuyos resultados pueden considerarse extrapolables al conjunto de la realidad europea. En los capítulos sexto y séptimo se profundiza en el papel de los ciudadanos como agentes de control, tratando desde la internalización de pautas y valores en la construcción intersubjetiva de la realidad, la actividad controladora ejercida en la vida cotidiana, hasta el control social planteado como control cultural. Por último, se presenta algunas aplicaciones y formas de actuación desarrollables desde el pensamiento crítico.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo
1.)
1.1)
1.2)
1.3)
1.4)
La perspectiva psicocultural.
Introducción.
Modelos de ser humano en Psicología y el ser interpretativo.
Cultura y experiencia psicológica.
El sentido de la crítica cultural el clave psicológica.
2.)
2.1)
Cuestiones epistemológicas.
La caracterización cultural del conocimiento. científico y el paradigma
Interpretativo.
Los debates actuales: el papel de la "realidad" y la reconceptualización del conocimiento científico.
Consecuencias epistemológicas y alternativas metodológicas derivadas del abandono del paradigma Positivista.
El anclaje del Positivismo en la Cultura Occidental.
2.2)
2.3)
2.4)
3.)
Percepción y comportamiento social en torno al crimen: conceptos psicosociales básicos.
3.1)
3.2)
3.3)
3.4)
Percepción, Categorización y Estereotipo.
Actitudes, Prejuicios y Estigma. Cuestiones sobre de influencia social.
Norma y Mentalidad.
4.)
Modos sociales de entender la criminalidad en el contexto europeo.
4.1)
4.2)
4.3)
La caracterización sociocultural del delito y de la figura de delincuente.
La reproducción social del paradigma etiológico.
La construcción social de la figura de ciudadano inocente.
4.4)
La inocencia difusa: incongruencias en el discurso social sobre la criminalidad.
5.)
La Severidad social.
5.1)
5.2)
5.3)
5.4)
El concepto de severidad y su mesura.
La voluntad punitiva.
La visión social de la cárcel.
Discurso social punitivo y teorías de la pena: los disfraces de Talión.
6.)
El denominado control social informal.
6.1)
6.2)
6.3)
6.4)
El control social informal o las prácticas informales de censura social.
La socialización y el "autocontrol". Controlando al otro: expresiones cotidianas de control social ciudadano.
Explicaciones psicologistas sobre el control social informal.
7.)
El control cultural en el contexto europeo.
7.1)
7.2)
7.3)
7.4)
El control social como control cultural.
Inercias culturales: la naturalización de lo establecido.
Funciones implícitas de los sistemas explícitos de control.
Políticas culturales en Europa: las retóricas dominadoras. 8.)
Actuaciones críticas.
8.1)
8.2)
El papel de Crítica Cultural.
Estrategias de Crítica Cultural.
BIBLIOGRAFÍA
BERGALLI, R. (1992), Control social: sus orígenes conceptuales y usos instrumentales, Revista de Derecho Penal y Criminología, 2, pp.173­184.
BRUNER, J. (1991), Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva (trad. J.C.Crespo y J.Linaza), Alianza Editorial: Madrid; original en ingl., Acts of Meaning, Harvard College, 1990. GARCIA­BORÉS, J. (1993), La crítica sociocultural como intervención, en B.González Gabaldón y A.Guíl Bozal (comps.), Psicología Cultural, Eudema, pp.93­101: Sevilla
GARCIA­BORÉS, J. (1995), Severidad social a través de la voluntad punitiva, en E.Garrido y C.Herrero (comp.), Psicología Política, Jurídica y Ambiental. Eudema: Salamanca, pp.253­267
GARCIA­BORÉS, J. / PUJOL, J. / CAGIGÓS, M. / MEDINA, J.C. / SANCHEZ, J. (1995), Los "no­delincuentes". Cómo los ciudadanos entienden la criminalidad, Fundació "La Caixa": Barcelona. GORDO, A. / LINAZA, J.L. (1996), Psicologías, Discursos y Poder: Metodologías cualitativas y perspectivas críticas, Visor: Madrid. HEWSTONE, M. et al. (1990), Introducción a la Psicología Social. Una perspectiva europea, (trad. varios), Ariel: Barcelona; original en ingl., Introduction to Social Psychology, Basil Blackwell, 1988.
IBÁÑEZ, T. (1995), Ciencia, retórica de la "verdad" y relativismo, Archipiélago, 20, pp.33­40. JULIANO, D. (1987), De la desviación social a la cultura popular, Poder y Control, nº1, pp.87­98, PPU: Barcelona.
MARDONES, J.M. (1991), Filosofía de las ciencias humanas y sociales, Editorial Anthropos: Barcelona. SCHNITMAN, D.F. (comp.)(1994), Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad (trad. L.Spilzinger y L.Wolfson), Paidós: Buenos Aires. SUMNER, C. (1994), The sociology of Deviance, Open University: London.
ZVEKIC, U. / FINDLAY, M. (1987), Analizando los mecanismos informales del control, en Poder y Control, nº1, pp.21­38, PPU: Barcelona. El control social de la sociedad y del Estado Prof. Dr. Iñaki Rivera
Asignatura Obligatoria
Núm. de créditos: 3
Como eje central de este Curso se pondrán a cotejo las tradiciones sociológica y politicológica que han influido para que la categoría del control social se haya convertido en un instrumento conceptual empleado en muchos planos del análisis sobre los modos de organización social. En el ámbito de la cultura jurídico­penal, particularmente la continental, el uso ya difuso del concepto de control social para caracterizar al derecho y los sistema penales como medios dirigidos al alcance de tal organización no se hace, sin embargo, teniendo en cuenta las tradiciones que le han dado origen lo cual, por cierto, provoca confusión en los estudiosos. Esto es particularmente negativo si todavía no se consideran las relaciones que existen entre control social y los cambios acaecidos en la forma ­Estado social y democrática de derecho, como consecuencia de los procesos de globalización. Estos procesos ponen más en evidencia el desconocimiento por los juristas, particularmente aquellos que responden a las distintas perspectivas funcionalistas ­hoy dominantes en la teoría jurídico­penal de Occidente­ del origen sociológico de la voz control social , conceptualmente inaplicable para explicar el control que ejercen los Estados modernos mediante la punición (sistema penal ). La incomprensión de la cultura jurídico­penal es todavía más grave si se pretende analizar el control punitivo del Estado a la luz de las transformaciones que éste está sufriendo, en particular como consecuencia de las quiebras de la legalidad democrática.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo.
1.) Historia del concepto de control social: raíces positivistas
1.1) Teoría sociológica: vertiente consensual y vertiente conflictual.
1.2) La potente unión de la psiquiatría con la sociología en el origen de ésta en los Estados Unidos de América. 1.3) Teoría psicológica: el psicoanálisis y el inconsciente colectivo.
1.4) La sociedad como paciente.
2.) Los antecedentes del control social y sus relaciones con las distintos orígenes de la llamada escuela de Chicago.
2.1) Control social como respuesta al modelo Gemeinschaft­Gesellschaft.
2.2) Los conceptos fundamentales de Durkheim y sus efectos.
2.3) Ross y el monismo social.
2.4) Park y el darwinismo social.
3.) Estructural­funcionalismo y control social: autores, niveles.
3.1) Acción social y derecho en Parsons.
3.2) El problema hobbesiano del orden y el proceso homeost∙tico del control social.
3.3) La psicoterapia y el modelo médico como parámetros del control social.
3.4) Control social activo (costumbres, tradiciones y leyes) y reactivo (implantación de metas y valores).
4.) Transformación del concepto: del self control al social control.
4.1) El tránsito desde la interiorización del contrato social al proceso de socialización.
4.2) La interacción social como puente entre la anomia y la integración: Mead y el “otro yo generalizado”
4.3) La ideología profesional de los patólogos sociales.
4.4) El sistema social y las propuestas de consenso.
5.) El control social del consenso y el control del Estado: la era del control social.
5.1) La "autonomía" del Estado en el New Deal.
5.2) El control social por medio de la ley en los EE.UU.
5.3) Del derecho natural de Pound al realismo legal de Llewellyn.
5.4) Transición a la social­democracia y a la cultura del Welfare.
6.) La llamada sociología de la desviación : la reconstrucción de la moralidad social mediante la censura.
6.1) La sociopatía y la desviación secundaria de Lemert.
6.2) Los teóricos del labelling y el florecimiento de la desviación social.
6.3) Delito y poder: la re­politización de los juicios morales.
6.4) La desviación como ideología: hacia una sociología de la censura social.
7.) El Estado del bienestar y sus crisis: cómo afectan a la vida social.
7.1) La "ecuación keynesiana" y el "compromiso socialdemócrata".
7.2) La crisis de "gobernabilidad" y la crisis de "representación".
7.3) La "restructuración de los poderes" y las políticas de la "gobernabilidad": neocorporativismo y "estatismo autoritario". El derecho y el control político: tradición europea­continental.
7.4) Los efectos de las crisis sobre el sistema penal: ¿es posible todavía pensar que el derecho actúa como instrumento de control social?
8.) El Leviatán resucitado.
8.1) Las involuciones de la democracia: la cultura de la emergencia en Europa y sus repercusiones sobre el sistema penal.
8.2) El uso político de la emergencia: la emergencia laboral. Las consecuencias que provoca en Europa.
8.3) La quiebra de la legalidad (la quiebra de la Rule of Law), ante los efectos de las políticas inmigratorias.
8.4) Los límites del Estado democrático de derecho, puestos en crisis por diferentes razones de Estado o razones de Imperio.
BIBLIOGRAFÍA
BENEDICTO, J.; REINARES, F. (eds.) (1992). Las transformaciones de la política. Madrid: Alianza Universidad 733.
BERGALLI, R.; MARI, E.E. (coords.) (1989), Historia ideológica del control social (España­
Argentina siglos XIX y XX ), Barcelona: PPU (col. Sociedad­Estado nº5) BERGALLI, R.; RESTA, E. (comps.) (1996), Soberanía: un principio que se derrumba (Aspectos
metodológicos y jurídico­políticos), Barcelona: Paidós.
BERGALLI, R.; SUMNER, C. (eds.) (1997). Social control and political order. London: Sage Publications.
BERGALLI, R. et al. (1996). Control social punitivo. Sistema penal e instancias de aplicación (Policía, Jurisdicción y Cárcel). Barcelona: Editorial M. J. Bosch.
BERGALLI, R. (Coord.) (1998). Relaciones entre derecho y control social . Barcelona: M. J. Bosch.
BERGALLI, R. (y colabs.) (2002). Sistema penal y problemas sociales. valencia: Tirant lo Blanc.
FERRAJOLI, L. (1995). Derecho y razón . Teoría del garantismo penal. (trad. P. Andrés Ibáñez y otros). Madrid: Trotta editores; original en ital. , Diritto e ragione. Teoria del garantismo penale . Bari­Roma: Laterza, 1989 1a. ed., 1990 2a.ed.
GARCIA PELAYO, M. (1988), Las transformaciones del Estado contemporáneo, Madrid: Alianza Universidad 196, 2a. reimp, 2a.ed.; 1a. ed. 1977.
GINER, S.; LAMO de ESPINOSA, E. (direcs.),. Diccionario de sociología . Madrid: Alianza.
HARDT, M.; NEGRI, A. (2002). Imperio. El nuevo orden de la globalización. (trad. Alcira Bixio) Ed. Paidós. Buenos Aires; original en inglés: Empìre.Harvard: Rhe President and fellows of Harvard Collage, 2000; versión en italiano (trad. Di A. Pandolfi). Impero. Il novo ordine della globalizzazione.
Milano: Rizzoli, 2001.
MELOSSI, D. (1992), El Estado del control social. Un estudio sociológico de los conceptos de Estado y control social en la conformación de la democracia), (trad. M. Mur Ubasart) México D.F.:, Siglo Veintiuno (col. "Sociología y Política"); orig. en inglés: The State of social control (A sociological study of concepts of State and social control in the making of democracy ). Cambridge, UK: Polity Press, 1990.
MISHRA, R. (1992). El Estado de bienestar en crisis. Pensamiento y Cambio social, (trad. R. Muñóz de Bustillo Llorente). Madrid: Ediciones de la Revista de Trabajo nº 33­Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
SCHMINCK­GUSTAVUS, C. U. (1982). El renacimiento del Leviatán, (trad. C.Rodríguez Aguilera de Prat). Barcelona: Fontanella; orig. en ital. La rinascita del Leviatano. Milano: Feltrinelli, 1977.
SUMNER, C. (1994), The sociology of deviance . An obituary, Buckingham, UK: Open University Press.
El Funcionalimo y su influencia en las Ciencias Penales
Prof. Dr. Jose Mª Ortuño
Asignatura Obligatoria
Núm. de créditos: 3
Desde hace unas décadas ­prácticamente desde que las sociedades industriales han tratado de ser comprendidas en el grado de sus crecientes complejidades y desde el nivel de la satisfacción de las demandas que fue generando la cultura del Welfare ­se ha agudizado lo que se conoce como la "crisis de los sistemas penales". Semejante crisis ha tratado de ser abordada mediante una visión sistémica de la sociedad, la cual supone un modelo asentado en el equilibrio o la armonía de sus componentes {individuos, grupos y clases sociales). Este modelo fue diseñado por el llamado padre de la sociología funcionalista {Durkheim) y, de ahí en más, se fue desarrollando por sus sucesores, hasta llegar a su explicación mediante la composición de múltiples sub­sistemas. Entre estos últimos se cuenta con el jurídico y, en particular, con el jurídico­penal. METODOLOGÍA: Puesto que la cultura jurídico­penal contemporánea se ha alineado en su gran mayoría dentro del marco de esta visión sistémica, adecuado es el tratar de explicar cómo se ha llegado histórico­culturalmente a esta situación. Para ello, resulta indispensable hacer un repaso por las propuestas de quienes son considerados como los "fundadores" y sus "herederos" del sistema de pensamiento conocido como funcionalismo y, en particular, de aquellas de las cuales se pueden ir extrayendo los aspectos en los que arraigan los actuales enfoques jurídico­penales encuadrados dentro de esa visión sistémica. De este modo, en una aproximación socio­jurídica, se podrá completar el conocimiento de las bases epistemológicas y metodológicas del derecho penal contemporáneo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Para poder alcanzar esos objetivos, se proponen temas o aspectos de las obras más importantes producidas por esos "fundadores" y "herederos", los cuales tendrán que ser expuestos y discutidos por los participantes en el Curso II del Doctorado que se imparte en el Departamento. La lectura de esas obras clásicas será entonces indispensable. (La Bibliografía indicada es la básica en castellano; se indicará durante el Curso una más específica y en otros idiomas). I. E. DURKHEIM: solidaridad mecánica y solidaridada orgánica; división del trabajo social; derecho punitivo y derecho restitutivo; conceptos de delito y pena; anomia y suicidio. Bibliografía: ­ La división del trabajo social, (trad. C.G. Posada), Akal/Universitaria 39, estudio preliminar Luis R.Zúñiga, Madrid 1982; también en: Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo, vols. I­
41 y II­42, Planeta Agostini, Barcelona 1985.
­ La reglas del metodo sociológico, (trad. P.Wajsman), colec. Tauro­
edit. Schapire, Buenos Aires 1965; también en: (trad. A. Leal), edit. La Pléyade, Buenos Aires 1981; también en: Akal/Universitaria 40, Madrid 1982. ­ El suicidio, colec. Tauro­edit. Schapire, Buenos Aires 1963; también en: Akal/Universitaria 37, Madrid 1982.
II. M. WEBER: la racionalización del derecho moderno; derecho, costumbre, economía; caracterización sociológica del derecho mediante su aparato de coerción; las distinciones socio­jurídicas (derecho privado y público, positivo natural, objetivo y subjetivo, formal y material); la objetividad en ciencias sociales y los juicios de valor en la comprensión de lo juríd tipos de acción social y tipicidad penal: ¿existe una relación? . Bibliografía: ­ Economía y Sociedad, (trad. E. Imaz, J. Medina Echavarría, E. García Maynez, J. Roura Parella y J. Ferrater Mora), Prólogo J. Medina Echavarría, Fondo de Cultura Económica, 2ª. ed., México 1944; esp. VII: Economía y Derecho (Sociología del Derecho).
­El político y el científico, Introduc. Raymon Aron, (trad. F .Rubio Llorente), Sección: Humanidades 71, Alianza Universidad, 4a.ed., Madrid 1975. ­Ensayos sobre metodología sociológica, Ammorrortu, Buenos Aires 1973. ­La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Colec. Historia/Ciencia/Sociedad 47, Península, Barcelona 1969. ­La acción social: Ensayos metodológicos , Nota introduc. S.Giner y J.F .Ivars (trad. M. Faber­Kaiser y S.Giner), horno sociologicus 30, Península, Barcelona 1984. III. T. PARSONS: la teoría de la acción social y la integración del sistema social; la conducta desviada y el control social; mecanismos de control social; sistemas de creencias, sistema social e institucionalización de ideologías. Bibliografía: ­La estructura de la acción social. (trad. J.J.Caballero y J.Castillo Castillo), Biblioteca de Ciencias Humanas, vols. I y II, ediciones Guadarrama, Madrid 1968. ­El sistema social, (trad. J.Jiménez Blanco y J.Cazorla Pérez), sección de Política y Sociología­Biblioteca de la Revista de Occidente, 2a.ed., Madrid 1976. IV. N. LUHMANN: el derecho como instrumento de estabilización del sistema social, de orientación de la acción y de institucionalización de expectativas en los sistemas sociales complejos; la confianza institucional como forma de integración social; teoría sistémica y funciones de la dogmática; administrativización del derecho penal; teoría de la prevención­ integración de la pena y refundación del sistema penal. Bibliografía: ­Sistema jurídico y dogmática jurídica, (trad. I. de Otto Pardo), colección "Estudios Constitucionales"­Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1983 Salvo las recientes traducciones realizadas en España y en México de Soziale System. Grundriss einer al'gemeinen Theorie y de Rechtssoziologie .se recomienda la siguiente: ­Sociedad y sistema: la ambici6n de la teoría (Introduc, J.lzuzquiza), Pensamiento Contemporáneo 8, Paidós/I.C.E.­UAB, Barcelona 1990; contiene el Cap. I de Soziale Systeme: Grundriss einer allgemeinen Theorie , Frankfurt a.M.: Suhrkamp 1984; hay traducción en castellano: Sociedad y sistema: la ambici6n de la teoría (trad. S. López Petit yO. Schmitz). Barcelona: Paidós 1990. ­I. Izuzquiza, La sociedad sin hombres (Niklas Luhmann o la teoría como escándalo), Pensamiento crítico/Pensamiento utópico 55­
Anthropos editorial del hombre, Barcelona 1990; esp. Cap. 4­los instrumentos conceptuales; 5­la teoría de los sistemas como esquema de observación; 6­la evolución y el triunfo de la diferencia; 7 ­ la comunicación como selección; 8­la sociedad sin hombres; 9­las creaciones de la sociedad. ­Giménez Alcover, P. 1993. El derecho en la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann. Barcelona: Bosch. ­Jakobs, G. 1996. Sociedad, norma y persona en una teoría de un derecho penal funcional. (trad. M. Cancio Meliá y B. Feijoó Sánchez). Madrid: Civitas. ­Jakobs, G. 1997. 21.ed. Derecho Penal­Parte General (Fundamentos y teoría de la imputación ). (trad. J. Cuello Contreras y J. L. Serrando González de Murillo). Madrid: Pons: Madrid. Sociología del control Penal
Prof. Dr. Héctor C. Silveira
Asignatura Obligatoria
Núm. de créditos: 3
La sociología del control penal es un área disciplinaria desde la que se pretende analizar los procesos de creación de las normas jurídico­penales (como, asimismo, de configuración de principios y categorías del derecho penal) y los respectivos de su aplicación (las llamadas instancias formales de control punitivo, tales como la policial. la jurisdiccional y la penitenciaria). Por tanto. lo que se intenta realizar con este tipo de análisis constituye una perspectiva meta­normativa de los llamados sistemas penales . Puesto que la sociología del control penal debe comprenderse como una vertiente de la sociología jurídica, en ella deben combinarse los niveles teóricos con los empíricos en el estudio de los sistemas penales y, a tal fin, han de aplicarse conocimientos provenientes ce otras ciencias sociales (sociología, antropología cultural, psicología­social, economía política, etc.). Esto supone la división de un temario en dos niveles que precisamente se corresponden con los procesos de creación y aplicación aludidos. METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo
TEMARIO 1).Sociología jurídica y control jurídico­penal 1.1) Perspectivas teóricas socio­jurídicas (desarrollo histórico) 1.2) Discusión en torno al control social 1.3) Los supuestos del control jurídico­penal 1.4) Breve análisis socio­jurídico de la teoría del delito 1.5) Breve análisis socio­jurídico de la teoría de la pena 2) Instancias de aplicación del control jurídico­penal: aparato estatal de control 2.1 ) Policía(s): 2.1.1) historia" la influencia militar; 2.1.2) modelos policiales contemporáneos; 2.1.3) la(s) reforma(s) policial(es), sus aspectos y problemas; 2.1.4) policía y sistema político 2.2) Jurisdicción: 2.2.1) interpretación, políticas del derecho y función judicial; 2.2.2) formas­Estado y cuestión judicial; 2.2.3) formación e ideologías de los jueces, asociacionismo judicial; 2.2.4) sistemas de gobierno y administración de justicia. 2.3) Cárcel: 2.3.1) perspectivas históricas (lineal y económico­estructural); 2.3.2 ) cárcel y disciplina social; 2.3.3) el llamado derecho penitenciario: la cárcel legal y su administración; 2.3.4) vida interna: la cárcel real y su gobierno. BIBLIOGRAFÍA La Bibliografía que se indica a continuación es la básica, en castellano. Durante el desarrollo del Curso se señalará una más específica y en otros idiomas. De todos modos, esta Bibliografía se destaca por orden alfabético, según los apartados del temario precedente. En cuanto al apartado 1), la siguiente Bibliografía comprende en general todos los temas pero, en la exposición de cada uno de ellos se destacará cuál o cuáles obras se ocupan de ellos con mayor énfasis. Para la preparación de trabajos o exposiciones por parte de los estudiantes, también se darán indicaciones especiales sobre la siguiente Bibliografía u otra complementaria. 1) Sociología jurídica y control jurídico­penal. A TIENZA, M. (1985). Introducción al derecho. Barcelona: Temas Universitarios­Barcanova. BARATTA, A. (1985). Criminología crítica y crítica del derecho penal (trad. A.Bunster).México D.F.: colec. Nueva criminología y derecho­Siglo XXI. BERGALLI. R. et al. (1983). El pensamiento criminológico .vol.1 Un análisis crítico. vol. II Estado y control. Barcelona: horno sociologicus (nros. 28 y 29)­
Península; hay ed. latinoamericana: Bogotá: Temis 1983. BERGALLI. R. /MARI. E.E. (1989). Historia ideol6gica del control social (España­Argentina, siglos XIX y XX ). Barcelona: colec. Sociedad­Estado nº5­
PPU. BERGALLI, R. (1989) (coord.). El derecho y sus realidades (Investigación y enseñanza de la sociología jurídica ). Barcelona: colec. Sociedad­Estado nº7­
PPU. BERGALLI. R. (1993) (coord.). Sistema penal e intervenciones sociales (Algunas experiencias en Europa ). Barcelona: Hacer editorial. BERGALLI. R. et al. ( 1996) .Control social punitivo. Sistema penal e instancias de aplicación (Policía, Jurisdicción y Cárcel ). Barcelona: Ma. J. Bosch editorial. BERGALLI, R. (ed.) (1998). Contradicciones entre derecho y control social. Barcelona: Ma. J . Bosch editorial. CORREAS, O. (1995). Introducción a la sociología jurídica. Barcelona: editorial M. J. Bosch. COTTERRELL, R. (1991). Introducción a la sociología del derecho (trad. C.Pérez Ruiz­pról. A.Pérez Luño). Barcelona: Ariel derecho; orig. en inglés, London: Butterworth. DIAZ, E. (1977). Sociología y filosofía del derecho. Madrid: colec. Ensayistas 79­ Taurus (3a. reimpresión). DIAZ, E. (1998). Curso de Filosofía del Derecho. Madrid­Barcelona: M. Pons. HASSEMER, W. (1984). Fundamentos del derecho penal (trad. L.Arroyo Zapatero y F.Muñoz Conde). Barcelona: Bosch; orig. en alemán, München 1981. MELOSSI, D. ( 1992) .El Estado del control social ( Un estudio sociológico de los conceptos de Estado y control social en la conformación de la democracia ). (trad. M.Mur Ubasart). México D.F .: colec. Sociología y Política­Siglo XXI; orig. en inglés, Cambridge (UK): Polity Press 1990. MUÑOZ CONDE, F. (1985). Derecho penal y control social. Jérez: Fundación Universitaria. MUÑOZ CONDE. F./HASSEMER, W. (1989). Introducción a la criminología y al derecho penal. Valencia: Tirant lo Blanch. PAVARINI. M. (1982). Control y dominación (Teorías criminológicas burguesas y proyecto de dominación ). México D.F .: colec. Nueva criminología y derecho­
Siglo XXI; orig. en italiano. Firenze: Le Monnier. PITCH, T; (1981). La teoría de la desviación .México D.F.: Nueva Imágen; orig. en italiano; Flrenze: Strumenti 17­La nuova Italia. PRIETO SANCHIS. L. (1987). Ideología e interpretación jurídica. Madrid: Tecnos TREVES. R. (1979). Introducción a la sociología del derecho (trad. M.Atienza. de la 1a. ed. en italiano. Torino: Einaudi 1977). Madrid: Taurus. TREVES, R. (1988). La sociología del derecho. Orígenes, investigaciones, problemas (trad. M.Atienza. Ma. J.Añón Roig y J. A.Pérez Lledó) Barcelona: Ariel derecho; orig. en italiano. Torino: Einaudi 1987. 2) Instancias de aplicación del control jurídico­penal: aparato estatal de control 2.1) Policía(s) BALLBE, M./GIRO, M. (1978). Las fuerzas de orden público. Barcelona: colec. Los marginados­ Dopesa. BALLBE, M. (1983). Orden público y militarismo en la España constitucional (1812­1983). Madrid: Alianza Universidad nº378. LOPEZ GARRIDO, D. (1987). El aparato policial en España. Barcelona: Ariel. LLEIXA, J. (1986). Cien años de militarismo en España. Barcelona: Anagrama. MUÑAGORRI, I. (1994) (edit.). La protección de la seguridad ciudadana .Oñati: Oñati Proceedings 18­lnstituto Internacional de Sociología Jurídica. RECASENS I BRUNET, A. (1989). "Aquellas aguas trajeron estos Iodos: la burguesía y los orígenes del aparato policial", en: R.Bergalli/EE.Mari Historia ideológica del control social, op. cit. supra,285­ 322. 2.2) Jurisdicción ANDRÉS IBAÑEZ, P. (1978) (ed.). Política y justicia en el Estado capitalista. Barcelona: Libros de Filosofía 11­Fontanella. ANDRÉS IBAÑEZ, P./MOVILLA ALVAREZ, C. (1986). El Poder Judicial. Madrid: Tecnos. BERGALLI, A. (1984). Estado democrático y cuestión judicial (Vías para alcanzar una auténtica y democrática independencia judicial ). Buenos Aires: Depalma. HERNANDEZ MARTIN, V. (1991). Independencia del juez y desorganización judicial. Madrid: Centro de Publicaciones (Ministerio de Justicia)­Civitas. MONTERO AROCA, J. (1990). Independencia y responsabilidad del juez. Madrid: Civitas. REQUEJO PAGES, J.L. (1989). Jurisdicción e independencia judicial. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. 2.3) Cárcel FOUCAULT. M. (1977). Vigilar y castigar. México D.F.: Siglo XXI; orig. en francés, Paris: Gallimard 1974. FRAILE, P. (1987). Un espacio para castigar. La cárcel y el encierro penitenciario en España (siglos XVIII­XIX). Barcelona: Ediciones del Serbal. MELOSSI, D./PAVARINI, M. (1980). Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI­XIX) (trad. X.Massimi). México D.F.: colec Nueva criminología y derecho­Siglo XXI; orig. en ital Bologna: il Mulino 1975. RUSCHE, G./KIRCHHEIMER. O. (1984). Pena y estructura social (trad. E.García Méndez). Bogotá: Temis; orig. en inglés, New York: Columbia University Press 1938, 1968. RIVERA BEIRAS, I. (1995). La cárcel en el sistema penal. Un análisis estrucutural .Barcelona: editorial M. J. Bosch. SERNA ALONSO, J. (1988). Presos y pobres en la España del XIX (La determinación social de la marginación ). Barcelona: colec. Sociedad­Estado nº1 PPU. Teorías de la sociedad y cuestión criminal
Prof. Dr. Iñaki Rivera
Asignatura Obligatoria
Núm. de créditos: 3
El sistema penal no supone sólo un conjunto de instituciones, normas y agentes sino también una pluralidad de estrategias de actuación que deben ser ubicadas, para su mejor comprensión, en un marco teórico e histórico. Dentro de esas estrategias se pueden observar, a su vez, una diversidad de formas de entender el fenómeno criminal, la llamada desviación (conceptualmente hoy superada), la censura y el control que se ejercen sobre estos comportamientos. Una de las maneras de acceder a este conjunto de perspectivas sobre la cuestión criminal consiste en analizar el pensamiento criminológico y las teorías elaboradas por este tipo de reflexión.
Esta asignatura/curso procurará realizar dicho análisis, teniendo como centro de atención las derivaciones "criminológicas" de las principales corrientes sociológicas, modernas y contemporáneas. Se pretende, de esta manera, informar al estudiante sobre cómo se ha producido el tránsito desde el denominado paradigma etiológico ­ búsqueda de las causas del delito ­ al paradigma del control, siendo este último objeto de especial atención en la asignatura El control social de la sociedad y del Estado.
Asimismo, con estos conocimientos, se pretende poder suministrar una comprensión de las transformaciones que se están produciendo en los últimos tiempos en el marco del control del Estado a raíz de las lógicas bélicas y las estrategias del terror que se están imponiendo, como consecuencia de la nueva hegemonía planetaria.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo.
1.) La influencia del pensamiento ilustrado en el conocimiento penal y criminológico
1.1) El Iluminismo: sus orígenes. Los motivos de su aparición: revelación vs. razón y procesos revolucionarios que lo impulsaron. Sus distintas manifestaciones en Europa y en América. Ambigüedades y aporías filosóficas: iusnaturalismo, contractualismo y utilitarismo.
1.2) El modelo social y político que se propone. El Estado moderno. Conceptos básicos de la filosofía política ilustrada: el tránsito del Antiguo Régimen al nacimiento del sistema de producción capitalista. La forma­Estado nación, el proceso codificador y la elaboración del Common Law en Europa. 1.3) Conceptos de sistema penal y desarrollo analítico.
1.4) La Modernidad y sus narraciones. El discurso jurídico moderno y sus instituciones. El papel del derecho y el sistema penal en la configuración de una sociedad liberal: principios y categorías jurídico­penales.
1.5) Los penalistas ilustrados y la Escuela Clásica de Derecho Penal europea: sus conceptos acerca del delito y de la pena. Especial referencia a C. Beccaria. El utilitarismo anglosajón y los pioneros de la ciencia penitenciaria: J. Howard y J. Bentham.
2.) La aparición del paradigma etiológico: el Positivismo y sus diversas formulaciones criminológicas
2.1) ¿Qué debe entenderse por Positivismo?. Sus raíces y sus mentores. El pensamiento científico y la cuestión del método. Filosofía social: evolucionismo y organicismo. La distinción entre Positivismo sociológico, criminológico y jurídico.
2.2) Las disciplinas médicas (anatomía, biología, psiquiatría) y la psicología: sus relaciones con el estudio de la conducta criminal. Vinculación entre locura y delito. La patología criminal.
2.3) Las tendencias criminológicas y penales de la denominada Escuela Positiva en Europa continental: en Italia: C. Lombroso, E. Ferri y R. Garófalo; en Francia: A. Quetelet, A.M. Guerry y G. Tarde. En Alemania: E. v. Beling y F. v. Liszt. La Unión Internacional de Derecho Penal. Influencias en América latina.
2.4) El desarrollo posterior de las diversas orientaciones del Positivismo criminológico. El correcionalismo. La defensa social como ideología común a todas ellas. El paradigma etiológico o la búsqueda de las causas individuales del comportamiento criminal.
3.) Los enfoques procedentes de la llamada Escuela de Chicago
3.1) La percepción de los problemas sociales por la naciente sociología norteamericana de entre siglos. Los fenómenos migratorio y urbano junto al crecimiento industrial. 3.2) Los avances del Interaccionismo simbólico: su vertiente psicológica social (G. H. Mead) y filosófico­política (J. Dewey). El individuo frente al ambiente. Teoría de la significación y de la comunicación.
3.3) Teorías acerca de la desorganización social y del desorden en la ciudad: ecología social, contactos diferenciales y subculturas criminales.
3.4) Los enfoques multifactoriales: el mito positivista de la interdisciplinariedad. La fórmula “disposición­medio ambiente” ensayada en Europa y el “enfoque multifactorial” en los Estados Unidos de América.
4.) El Funcionalismo: de la teoría de la anomia a la moderna teoría de los sistemas
4.1) Las categorías fundamentales y la idea de anomia en E. Durkheim y, posteriormente, la construcción de la teoría en R. K. Merton. La recepción criminológica. Los aportes de la antropología social británica.
4.2)La racionalidad weberiana del derecho penal. La teoría funcional del derecho y las funciones del derecho penal desde la perspectiva funcionalista clásica y estructural­funcionalista.
4.3) El sistema social de T. Parsons: su concepto sobre la desviación. La teoría sistémica de N. Luhmann: orígenes y categorías fundamentales. La noción de subsistema penal. Su presencia en el ámbito penal (especial referencia a G. Jakobs). La tecnocracia penal.
4.4) La pertinencia de todos los funcionalismos a un determinado modelo social:
la integración o la armonía social. ¿Cómo se adecua el sistema penal moderno a un modelo en desaparición?.
5.) El Interaccionismo simbólico: procesos de comunicación, sistema penal y ruptura epistemológica
5.1) Presupuestos básicos del Interaccionismo simbólico. La definición de la conducta humana como resultado de la interacción social. La atribución y la adquisición de una identidad social (criminal). Las lecturas del sistema penal como proceso comunicativo.
5.2) El tránsito del paradigma etiológico al paradigma del control: significado y cuestionamientos. La naturaleza del control social socio­psicológico y micro­
social. La distinción entre público y privado .
5.3) La creación del derecho penal y su aplicación como procesos de definición. Las teorías de la reacción social y el enfoque del etiquetamiento: su interpretación en el campo punitivo.
5.4) La ruptura epistemológica en el pensamiento criminológico: nuevos objetos de estudio. Convergencia con las teorías críticas. Propuestas europeas y americanas. 6.) Las corrientes fenomenológicas y su recepción criminológica
6.1) La vida como representación y el enfoque dramatúrgico de E. Goffman. Las instituciones totales. La etnometodología de H. Garfinkel.
6.2) La construcción social de la realidad: sus orígenes en la obra de A. Schutz y su desarrollo por P. Berger y T. Luckmann. Críticas al construcionismo social y la Teoría de las redes de actores (ANT).
6.3) Construcción social de la realidad y sistema penal: la diferenciación entre problema social y conflicto. El cuestionamiento de la objetividad del delito.
6.4) La construcción social de la criminalidad. El sistema penal como reproductor de la selectividad social. La producción de subjetividades por el sistema penal: sujetos débiles.
7.) Teoría crítica de la sociedad: orígenes e influencias en las ciencias sociales
7.1) El replanteamiento de la tradición marxista a partir de la Escuela de Frankfurt. Convergencia con la teoría psicoanalítica.
7.2) La tradición del conflicto y las diversas concepciones acerca del conflicto en sociología. Contradicciones con la vertiente sociológica del consenso o la integración social.
7.3) Aplicaciones criminológicas de las teorías del conflicto: los procesos de criminalización, primaria y secundaria.
7.4) Conflicto social y globalización: contraste y exclusión social. La desaparición del modelo fordista y la expansión del sistema penal.
8.) El debate contemporáneo sobre la cuestión criminal : de la criminología crítica a una sociología del control penal
8.1) Los orígenes históricos y los presupuestos teóricos de la criminología crítica en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
8.2) Corrientes actuales de la criminología crítica: abolicionismo penal, realismo de izquierdas y garantismo penal.
8.3) Propuestas para una sociología del control penal; transformaciones del derecho y del Estado: su plasmación en el ámbito penal, en especial por la restricción de éste (neo­liberalismo), como por las lógicas bélicas y las estrategias del terror.
8.4) El derecho y el sistema penal de la sociedad excluyente. Las cuestiones de género, juvenil y migratoria encaradas por el control punitivo.
BIBLIOGRAFÍA
BARATTA, A. (1986). Criminología crítica y crítica del derecho penal (trad.A.Bunster). México D. F.: Siglo Veintiuno Editores; original en italiano, Criminologia crítica e critica del diritto penale. Bologna: Il Mulino, 1982.
BERGALLI, R.; BUSTOS, J.; MIRALLES, T. (1983). El pensamiento criminológico I. Un análisis crítico. Barcelona: Ediciones Península; hay edición latinoamericana: Bogotá: Temis 1983.
BERGALLI, R. (y colabs.) (1996). Control social punitivo. Instancias de aplicación (Policía, Jurisdicción y Cárcel ). Barcelona: M. J. Bosch.
BERGALLI, R. (y colabs.) (2002). Sistema penal y problemas sociales. Valencia: Tirant lo Blanc.
BERGER, P.; LUCKMAN, Th. (1984). La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu­
Murgía, 7ª reimp. de la 1ª ed.; original en inglés, The social construction of reality: A treatise in the sociology of knowledge. New York: Doubleday & Company, 1986.
BLAD, J.;
MASTRIGT, H. van;
UILDRIKS, N. A. (eds). (1987) The criminal justice system as a social problem : an abolitionist perspective. Liber Amicorum Louk Hulsman. Rotterdam: Erasmus Universiteit Rotterdam. CHRISTIE, N. (1981). Limits to Pain . Oslo­Bergen­Tromso: Universitetsforlaget; hay versión en italiano (trad. G. Gurzì, introd. M. Pavarini) Abolire le pene ?, il paradosso del sistema penale. Torino: edizioni gruppo abele. DEWEY, J. (1927). The Public and its Problems. Denver: Allan Swallow.
FERRAJOLI, L. (1990 2a.). Diritto e ragione. Teoria del garantismo penale. Roma: Laterza (1989 1a. ed.); hay versión en cast. (trad. P. Andrés Ibáñez et. al.). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta 1995.
GARCIA DE PABLOS, A. (1988). Manual de criminología. Introducción y teorías de la criminalidad. Madrid: Espasa Calpe.
GIDDENS, A. (1985). El capitalismo y la moderna teoría social. Barcelona: Labor, 2ª Ed; original en inglés, Capitalism and modern social theory. Cambridge: Cambridge University Press, 1971.
GINER, S. (1987). Historia del pensamiento social. Barcelona: Ariel, 5ª ed.; 1ª ed. 1967.
GINER, S.; LAMO de ESPINOSA, E. (eds.) (1998), Diccionario de sociología . Madrid: Alianza.
JIMÉNEZ, J.; MOYA, E. (Dirs.) (1978). Teoría sociológica contemporánea. Madrid: Tecnos.
MATHIESEN, Th. (1974). The Politics of Abolition. Oslo: Martin Robertson (Scandinavian Studies in Criminology­Law in Society Series).
LAMO de ESPINOSA, E.; GONZALEZ, J.; TORRES, C. (1994). La sociología del conocimiento y la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.
LLEDO, J. (1998). La Ilustración . Madrid: Acento editorial (colec. Flash).
MATTHEWS, R.;
YOUNG, J. (eds.) (1992). Issues in Realist Criminology. London­Southand Oaks­
New Delhi: Sage Publications (Sage Contemporary Criminology) MEAD, G. H. (1972 3a.). Espíritu, Persona y Sociedad. Introd. Ch. W. Morris (trad. F. Mazía, superv. G. Germani). Buenos Aires: Paidós; orig. inglés Mind, Self and Society. Chicago Illinois: The University of Chicago Press. MICHAEL, M. (1996). Constructing Identities (The Social, the Nonhuman and Change). London­ThousandOaks­New Delhi: Sage Publications. PAVARINI, M. (1988), Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico (trad.I.Muñagorri; epílogo R.Bergalli). México D.F.: Siglo Veintiuno Editores, 2ª ed.; original en italiano, La criminología, Florencia: Le Monnier, 1980.
SWAANINGEN, René van (1997). Critical Criminology :Visions from Europe. London­Thousand Oaks­New Delhi: Sage Publications.
TAYLOR, I.; WALTON, P.; YOUNG, J. (1977) La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada (trad. A. Crosa). Buenos Aires: Amorrortu Editores; original en inglés, The new criminology. For a social theory of deviance, London: Routledge & Kegan Paul Ltd., 1973.
YOUNG, J. (1999). The Exclusive Society. Social Exclusion, Crime and Difference in Late Modernity. London­Thousand Oaks­New Delhi: Sage Publications; hay versión en castellano (trad. R. bergalli y R. Sagarduy; Presentación R. Bergalli). Madrid­Barcelona: Marcial Pons (en proceso de publicación).
PERIODO DE INVESTIGACIÓN
Asignaturas:
1. El sistema penal dinámico:
Núm. de Créditos: 12
SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
Sociología de la Policía
Prof. Dr. Amadeu Recasens
El objetivo de esta asignatura consiste en analizar cómo incide el aparato policial, en cuanto elemento de control, en el sistema de justicia criminal. A estos efectos se analizará tanto la evolución de dicho aparato en el entorno socio­político español como la aparición y desarrollo de los espacios de seguridad europeos.
Este objetivo exige, en primer lugar, ubicar a la policía en su marco socio­
histórico para, desde el mismo, realizar un esfuerzo conceptualizador en torno a las categorias ligadas a esta institución. En segundo lugar, es necesario estudiar la evolución social, jurídica y operativa que ha posibilitado el desarrollo de un conjunto de estrategias y de prácticas que, en la actualidad, han convertido al aparato policial y a los espacios de seguridad en elementos clave para entender el funcionamiento y la evolución del sistema de control penal. Finalmente, se analizarán los procesos de transformación que, en un marco transnacional y de impacto tecnológico, están viviendo tanto las instituciones como las políticas de seguridad.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo.
1)
Las diversas concepciones sobre la policía y su replanteamiento a partir de la categoría de aparato policial.
1.1)
El discurso de la atemporalidad, universalidad y neutralidad policiales.
1.2)
Elementos conceptuales propios de la categoría de aparato policial: su capacidad explicativa y sus límites.
1.3)
La percepción social de la policía y de la seguridad. El impacto de dicha percepción en la construcción de realidades sociales.
2)
Las funciones del aparato policial.
2.1)
La distinción entre modelos y funciones policiales.
2.2)
El papel del aparato policial dentro del sistema de justicia criminal.
2.3)
Funciones manifiestas y latentes del aparato policial.
3)
Aparato policial y violencia.
3.1)
El monopolio de la violencia en tiempos de paz como legitimación policial clásica.
3.2)
La deconstrucción de la legitimación policial clásica: los discursos sobre la violencia.
3.3)
La cuestión de la seguridad privada: un nuevo equilibrio en el discurso estatal sobre la violencia legítima.
4)
Las estrategias policiales de control social y la actuación discrecional.
4.1)
El sentido de la selectividad policial.
4.2)
La incidencia del atestado policial en el proceso penal.
4.3)
Actividad policial, despliegue territorial, procesos de comunicación social y demandas de seguridad.
5)
El proceso de configuración de un sistema de seguridad: perspectiva socio­política.
5.1)
La génesis y el desarrollo de la idea de aparato policial en el Estado liberal burgués.
5.2)
La inserción del aparato policial en el Estado contemporáneo. Los conceptos de orden público, seguridad pública y seguridad ciudadana.
5.3)
La influencia de las transformaciones del Estado contemporáneo y del impacto tecnológico en los sistemas de seguridad.
6)
El proceso de configuración de un sistema de seguridad: perspectiva técnico­jurídica.
6.1)
Modelo de Estado y modelo policial: pluralidad de cuerpos y distribución competencial.
6.2)
La policía judicial.
6.3)
El papel de la información en el sistema de seguridad.
7)
Los espacios policiales europeos.
7.1)
Las etapas fundacionales: de la Interpol al Grupo de Trevi.
7.2)
La caracterización del espacio policial europeo.
7.3)
Más allá de las fronteras de la Europa fortaleza.
8)
Las políticas de seguridad en Europa.
8.1)
Los nuevos retos para el sistema de seguridad: los niveles local y transnacional.
8.2)
Las políticas de la “no tolerancia”.
8.3)
Elementos para una apertura del sistema de seguridad a su entorno social: el diseño de políticas participativas en materia de seguridad.
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO PÉREZ, F. (1996), Intervención del abogado ante la policía judicial, Madrid: Dykinson.
ANDERSON, M. el al. (1995), Policing the European Union, New Yrok: Clarendon Press­Oxford.
BALLBÉ, M. (1983), Orden público y militarismo en la España constitucional (1812­1983), Madrid: Alianza Editorial.
BALLBÉ, M.; GIRÓ, M. (1978), Las fuerzas del orden público, Barcelona: Dopesa.
BARCELONA, J. (1988), El régimen jurídico de la policía de seguridad, Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública.
BARCELONA, J. (1997), Policía y Constitución, Madrid: Tecnos.
BENYON, J. et al. (1993), Police Co­operation in Europe: An Investigation, Leicester: University of Leicester/Center for the Study of Public Order.
BIGO, D. –Dtor.­ (1992), L’Europe des polices et de la sécurité intérieure, Bruselas: Editions Complexe.
DOMÍNGUEZ, M.; FERNÁNDEZ, D.; FERNANDO, M.; NEVADO, P. (1997), Constitución, policía y fuerzas armadas, Madrid: Marcial Pons.
GLEIZAL, J.­J. (1985), Le désordre policier, París: Presses Universitaires de France.
JAR, G. (1995), Modelo policial español y policías autónomas, Madrid: Dykinson.
LÓPEZ GARRIDO, D. (1982), La Guardia Civil y los orígenes del Estado centralista, Barcelona: Crítica.
LÓPEZ GARRIDO, D. (1987), El aparato policial en España, Barcelona: Ariel.
MONJARDET, D. (1996), Ce que fait la police. Sociologie de la force publique, París: Éditions La Découverte.
MUÑAGORRI, I. (1995), La protección de la seguridad ciudadana, Oñati: Instituto Internacional de Sociología Jurídica.
QUERALT, J. J. (1986), El policía y la ley, Barcelona: Plaza&Janés.
RECASENS, A. (1989), Policía y control social. Problemas de construcción y definición. Tesis doctoral (inédita), Barcelona: Facultad de Derecho. Universidad de Barcelona.
RECASENS, A.; DOMÍNGUEZ, J.L. (1996), “Aparato y espacio policial”, en: R. Bergalli, Control social punitivo. Sistema penal e instancias de aplicación (Policía, jurisdicción, cárcel). Barcelona: Editorial M. J. Bosch.
REINER, R. (1992), The Politics of the Police, New York: Harvester Wheatsheaf.
RIERA, A. (1985), La dialéctica de la función policial, Caracas: Edisil.
Sociología de la Administración de Justicia Prof. Dr. Iñaki Rivera
La dinámica de los sistemas políticos, particularmente en el Estado de bienestar, ha puesto de manifiesto las limitaciones que tiene la administración de justicia para afrontar el tipo de conflictos en los que se requiere su intervención, tanto en los países de Common Law como en los de derecho positivo. Pero, tampoco son muy distintas las carencias que revela la administración de justicia en aquellas sociedades cuyo nivel de desarrollo no ha sido elevado.
En su mayor parte esas deficiencias se deben no sólo a razones estructurales, restricciones constitucionales o insuficiencia de los aparatos de justicia. También inciden y con mucho vigor motivos de índole cultural, de selección y de formación de los jueces y fiscales. Mas, las doctrinas de los juristas que a su vez informan la jurisprudencia de los tribunales poseen asimismo una gran influencia en semejante situación.
Este estado de las cosas ha llevado a negar las relaciones existentes entre derecho y política o entre derecho y economía, como muchas corrientes formalistas lo sostienen todavía. Frente a todo esto han surgido en Europa continental ­con reflejo en otros continentes­ unos movimientos asociativos de jueces los cuales, reivindicando el papel político de la jurisdicción y con apoyo en enfoques teórico­críticos del derecho, promueven la revalorización de la administración de justicia en el Estado democrático de derecho.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo.
1.) Estructura organizativa y principios constitucionales de la administración de justicia en los países de Common Law y de derecho positivo
1.1) La administración de justicia: ¿división de poderes o diferenciación de funciones?; el permanente debate.
1.2) Jurisdicción constitucional y ordinaria; otras jurisdicciones.
1.3) Gobierno de la administración de justicia: ¿auto­gobierno o co­gobierno?. Sistemas europeos como fruto del constitucionalismo social, y americanos.
1.4) Juzgados y Ministerio Fiscal o Público; status de éste. Independencia e inamovilidad de los jueces. El problema de la legitimidad democrática.
2.) Teorías del derecho y tradiciones culturales que influyen en las ideologías profesionales de los jueces
2.1) Supremacía de la legislación: papel de la codificación y de la dogmática en Europa continental.
2.2) Los principios del stare decisis y self restraint en el Common Law .
2.3) La interpretación de las normas jurídicas: formalismos vs. otros enfoques alternativos.
2.4) La creación judicial del derecho: los llamados métodos de interpretación. Teorías de la argumentación.
3.) Conceptos de jurisdicción y funciones del derecho: la cosa juzgada.
3.1) Funciones del derecho: orientación social, tratamiento declarado de conflictos y legitimación del poder. Conceptos subordinados.
3.2) La jurisdicción como solución de conflictos, como aplicación judicial del derecho o como aplicación del derecho a través del proceso.
3.3) La fuerza de la cosa juzgada: como categoría del derecho positivo y como categoría lógica. .La carrera burocrática y la socialización profesional desde fuera de la organización judicial: relaciones con el sistema político.
3.4) Conceptos lógico y positivo de jurisdicción.
4.) Sentido y contenido de la jurisdicción. Visión comparativa.
4.1) El principio de legalidad y su relación con la jurisdicción: fundamento de la Modernidad. Las razones jurídicas que lo justifican y las razones de Estado que permiten su violación. 4.2) Los conceptos de jurisdicción y los principios del proceso penal como garantías: para el ciudadano y para el juez. 4.3) La cultura de la jurisdicción y la cultura de los jueces. La formación de los jueces como juristas. La formación de los jueces como jueces: escuelas judiciales. 4.4) Sistemas de reclutamiento de jueces y fiscales: el concurso y la elección política. La carrera burocrática y la socialización profesional desde fuera de la organización judicial. Asociacionismo y movimientos sindicales: reglas constitucionales y ordenamiento jurídico.
5.) El Poder Judicial en la Constitución española: principios configuradores
5.1) Sumisión del juez a la Constitución y a la ley. Independencia: orgánica y funcional, externa e interna. Inamovilidad. Responsabilidad judicial: tipos y principios rectores. Gratuidad: el acceso a la justicia.
5.2) La carrera judicial en España: estructura y organización. El (auto)gobierno de la Administración de Justicia: el Consejo General del Poder Judicial. Las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y otros órganos de gobierno de jueces y tribunales. Sistemas de control: vigilancia y disciplina.
5.4) El acceso a la carrera judicial: oposiciones libres, tercer y cuarto turnos. Nombramientos por designación. Los miembros de la carrera judicial: extracción social, endogamia e ideologías. Asociacionismo judicial: historia y evolución.
5.5) El Ministerio Fiscal: su organización interna y principios de actuación. Estructura organizativa de la carrera: acceso. Fiscal General, Consejo Fiscal Juntas de Fiscales. La inspección Fiscal. Fiscalías ordinarias y especiales. Asociacionismo Fiscal.
6.) La cuestión judicial en otros ámbitos.
6.1) La jurisdicción en países del Common Law : Reino Unido y Estados Unidos
6.2) La jurisdicción en los países de derecho continental: Francia y Alemania.
6.3) Los órganos requirentes o de acusación pública en ámbitos de ambas culturas jurídicas.
6.4) Particular atención al caso italiano: la tentada reforma constitucional en el campo jurisdiccional.
7.) Sistemas políticos: el papel de los jueces y fiscales en la vida social.
7.1) La jurisdicción en las democracias liberales y en las sociales: administración de justicia centralizada y descentralizada.
7.2) Una democrática administración de justicia: ¿organización horizontal o vertical?
7.3) Investigaciones y tendencias de una sociología juridicial. Imágenes y auto­
imágenes de la magistratura.
7.4) Protagonismo judicial y presencia política de jueces y fiscales. Identificación social y política del asociacionismo judicial: análisis comparado.
8.) Forma­Estado y estructura económica: nuevas relaciones con la jurisdicción.
8.1) El Estado y el mercado: las reglas de juego liberales en el s. XIX. Límites de la jurisdicción.
8.2) La intervención y la sociedad fordista : la jurisdicción como instancia de resolución de conflictos.
8.3) La crisis del Estado social y la cultura de la emergencia: nuevas exigencias de justicia.
8.4) Los límites de la cultura estatal y del Estado­nación. La globalización y la restricción de soberanía. Las propuestas de “espacios judiciales” y el desafío al monopolio estatal de la aplicación del derecho. ¿Es el fin de la jurisdicción moderna y el comienzo de la post­moderna?
BIBLIOGRAFIA
ANDRES IBAÑEZ, P.; MOVILLA ALVAREZ, C. (1986). El Poder Judicial. Madrid: Tecnos.
ANDRES IBAÑEZ, P. (1988). Justicia /Conflicto . Madrid: Tecnos.
ANDRES IBAÑEZ, P. (ed.) 1996). Corrupción y Estado de derecho. El papel de la jurisdicción. Madrid: Trotta.
AÑÓN, Ma. J.;
BERGALLI, R.;
CALVO, M.;
CASANOVAS, P. (coords.) (1998). Derecho y Sociedad . Valencia: Tirant lo Blanch.
ATIENZA, M., (1991). Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
BERGALLI, R. (1984). Estado de derecho y cuestión judicial (Vías para alcanzar una auténtica y democrática administración de justicia). Buenos Aires: Depalma.
BERGALLI, R. (coord.) (1992). Sentido y razón del derecho (Enfoques socio­
jurídicos para la sociedad democrática ). Barcelona: Edit. Hacer (col. Sociedad­
Estado nº 9).
BERGALLI, R, et. al. (1996). Control social punitivo. Sistema penal e instancias de aplicación (Policía, Jurisdicción y Cárcel). Barcelona: Editorial M. J. Bosch.
BERGALLI, R. (1999). Hacia una cultura de la jurisdicción. Ideologías de jueces y fiscales (Argentina­Colombia­España­Italia). Buenos Aires: Ad Hoc. BERLINS, M.;
DYER, C. (1990). The Law Machine . London­New York: Penguin Books (3ª. ed. reimpresa). CALVO GARCIA, M., (1994). Los fundamentos del método jurídico: Una revisión crítica . Madrid: Tecnos.
CALVO GARCIA, M. (coord.) (1995). Interpretación y argumentación jurídica (Trabajos del seminario de Metodología Jurídica), vol. I. Zaragoza: Colección Textos Docentes­Prensas Universitarias de Zaragoza.
CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (1997). Libro blanco de la Justicia. Madrid.
CROSS, R.;
HARRIS, J. W. (1991). Precedent in English Law . Oxford (UK): Clarendon Press (Clarendon Law Series 4e (4ª ed.). GARCIA PASCUAL, C. (1997). Legitimidad democrática y poder judicial. Valencia: Edicions Alfons El Magnánim (col. Estudios Univ. 66).
GARGARELLA, R. (1996). La justicia frente al gobierno (Sobre el carácter contramayoritario del Poder Judicial ). Barcelona: Ariel (148).
GIBSON, B.;
CAVADINO, P. (1995). Introduction to the Criminal Justice Process. Winchester (UK): Waterside Press. GONZALEZ GRANDA, P. (1993). Independencia del juez y control de su actividad ). Valencia: Tirant lo Blanch (Tirant Monografías 15).
GRIFFITH, J. A. G. (1989). The Politics of the Judiciary. London­Glasgow: Fontana Press (3ª ed. reimp.).
HERNANDEZ MARTIN, V. (1991). Independencia del juez y desorganzación judicial. Madrid: Centro Publicaciones (Ministerio de Justicia) ­ Civitas.
HERRENDORF, D. E. (1998). El poder de los jueces. Cómo piensan los jueces que piensan. Buenos Aires: Abeledo­Perrot (3a. ed. actualizada).
MINISTERIO DE JUSTICIA (1997). Libro Blanco del Ministerio Fiscal. Madrid: Secretaría Gral. Técnica del Ministerio de Justicia. MONTERO AROCA, J. (1990). Independencia y responsabilidad del juez, Madrid: Civitas.
PRIETO SANCHIS, L. (1987), Ideología e interpretación jurídica. Madrid: Tecnos.
REQUEJO PAGES, J. L. (1989). Jurisdicción e independencia judicial. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
ZAFFARONI, E. R. (1984). Estructuras judiciales. Buenos Aires: Ediar.
Sociología de la cárcel
Prof. Dr. Iñaki Rivera
PRIMERA PARTE: Políticas del Castigo METODOLOGÍA: Se propone una metodología de trabajo propia de un Seminario. Es decir, tras presentar el Programa al inicio del curso, cada participante (o grupo de ellos/as) escogerá una sesión del Seminario (v. desarrollo del Programa) y se hará responsable de la preparación de la misma para exponerla ante los/as demás el día que para ello se fije desde el principio. Para ello, la persona, o grupo de personas, utilizará(n) al menos la bibliografía señalada como básica en el programa, sin perjuicio de una búsqueda mayor según el caso. El día que corresponda la exposición, ésta durará aproximadamente media hora tras lo cual se abrirá el debate con todos/as los/as participantes. En consecuencia, es imprescindible que todos/as los/as participantes también lean la bibliografía señalada para poder opinar con rigor en dicho debate.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Tras la discusión del trabajo presentado por su responsable, éste podrá corregirlo y enriquecerlo con los aportes que surjan del debate, debiendo presentarlo al final del curso para su evaluación definitiva.
Materiales bibliográficos.
Se han confeccionado diez (10) Dossieres (uno por cada Seminario) en los que se incluye todo el material bibliográfico reseñado. Un ejemplar encuadernado de todo ello obra en el Servicio de Fotocopias de la Facultad de Derecho de la UB, para que los participantes puedan solicitar allí copia de las lecturas que necesiten consultar.
SEMINARIO NUM. 1
Elementos para una aproximación epistemológica: Política, Política Criminal y Política(s) del castigo.
Los concepto(s) de política y las distintas racionalidades que les inspiran. Ciencia y Filosofía políticas.
Política criminal, corrientes de pensamiento criminológico y escuelas filosófico­
penales.
Elementos para un debate epistemológico y gnoseológico de la Política criminal: objeto de estudio, caracteres, extensión, metodología, fuentes y autonomía científica.
Política criminal y Política social: distinciones y confusiones.
Su relación con otras disciplinas: Derecho penal, Criminología, Dogmática jurídico­penal, Sociología del Derecho, Politología y Teoría del Estado.
Bibliografía básica:
BARATTA, A. (1998), “Política criminal. Entre la política de seguridad y la política social en países con grandes conflictos sociales y políticos”. En Memorias Foro de Política Criminal, Colección Seminarios núm. 9. Santa Fe de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana (pp. 25­78). JIMÉNEZ DE ASÚA, L. (1964), Tratado de Derecho Penal, Tomo I, Buenos Aires: Ed. Losada (pp. 170­181).
JIMÉNEZ DE ASÚA, L. (1964), Tratado de Derecho Penal, Tomo II, Buenos Aires: Ed. Losada (pp. 84­94).
ZAFFARONI, R. E. (1980), Tratado de Derecho Penal. Parte General, Tomo I, Buenos Aires: Ediar Ed. (pp.149­160).
SEMINARIO NUM. 2
Transformaciones y primeros intentos integradores.
La escuela clásica y las primeras orientaciones comprensivas de la cuestión criminal.
La scuola positiva y sus pretensiones científicas.
El correccionalismo y la terza scuola: una alternativa “crítica” al positivismo ortodoxo.
La escuela de Marburgo: Franz von Liszt y el intento por construir la “Ciencia Universal del Derecho Penal”. Análisis de La idea del fin en el Derecho Penal y el programa político criminal.
Bibliografía básica:
JIMÉNEZ DE ASÚA, L. (1990), Principios de Derechos Penal. La ley y el delito. Buenos Aires: Abeledo Perrot (pp. 48­74).
VON LISZT, F. (1995), La idea del fin en el derecho penal. Granada: Ed. Comares (trad: C. Pérez del Valle; publicado originalmente en 1882).
SEMINARIO NUM. 3
Las diversas luchas de escuelas (en Europa y EE.UU.)
Las luchas de escuelas en el campo de la(s) teoría(s) de la pena. La apuesta político criminal del positivismo (europeo y norteamericano): los Congresos Penitenciarios Internacionales.
Los debates político penitenciarios en los Estados Unidos de Norteamérica a fin del siglo XIX y principios del XX: de los sistemas filadélfico y auburniano al Congreso de Cincinnati de 1870. Creación de la new penology: principios fundamentales. La indeterminación de las penas, el “invento correccional de Elmira” y el surgimiento de la primera justicia minoril.
Bibliografía básica:
CADALSO, F. (1922), Instituciones penitenciarias y similares en España. Madrid: José Góngora Impresor (loc. Biblioteca del Colegio de Abogados de Barcelona).
JIMÉNEZ DE ASÚA, L. (1989), La sentencia indeterminada. Lima: Ediciones Jurídicas.
PLATT, A. (1997), Los ‘salvadores del niño’ o la invención de la delincuencia. México: Siglo XXI, 3ª edición (pp. 11­151).
RIVERA BEIRAS, I. (1998), El problema de los fundamentos de la intervención jurídico­penal. Las teorías de la pena. Barcelona: Signo.
ROTMAN, E. (1995), “The failure of Reform. United States, 1865­1965”. En N. Morris/D. J. Rothman (coords.), The Oxford History of the Prison. The practice of punishment in western society. New Yor/Oxford: Oxford University Press (pp. 169­ 197).
SALILLAS, R. (1918), Evolución penitenciaria en España, Tomos I y II. Madrid: Imprenta Clásica Española (loc. Biblioteca del Colegio de Abogados de Barcelona).
SEMINARIO NUM. 4
EL LLAMADO AUTORITARISMO POLÍTICO CRIMINAL
El autoritarismo político­criminal (europeo) de la primera mitad del siglo XX. Especial consideración de las situaciones soviética, alemana, italiana y española.
Las luchas de escuelas en el campo de la teoría del delito: la discusión entre “causalistas” y “finalistas”.
Bibliografía básica:
COBO DEL ROSAL, M. (2002), “Notas bibliográficas”. En Cuadernos de Política Criminal (pp. 451­ 466).
JIMÉNEZ DE ASÚA, L. (1990), Principios del derecho penal. La ley y el delito.
Buenos Aires: Ed. Abeledo­Perrot (pp. 45­74). MUÑOZ CONDE, F. (2001), Edmund Mezger y el Derecho penal de su tiempo. Los orígenes ideológicos de la polémica entre causalismo y finalismo (2ª edición). Valencia: tirant lo blanch.
MUÑOZ CONDE, F. (2002), Edmund Mezger y el Derecho penal de su tiempo. (3ª edición). Valencia: tirant lo blanch.
NOVOA MONREAL, E. (1980), Causalismo y Finalismo en Derecho Penal (aspectos de la enseñanza penal en Hispanoamérica). Santiago de Chile: Editorial Juricentro.
SEMINARIO NUM. 5
El llamado constitucionalismo social. Sus principios orientadores.
Orígenes de la cultura del welfare: sus consecuencias en el ámbito de un nuevo constitucionalismo.
Modelos para el bienestar. El welfare y su tradición británica y norteamericana. El Estado social de raigambre continental europea.
El nuevo “orden planetario” tras el final de la II Guerra Mundial. La Organización de las Naciones Unidas y el inicio de un Derecho Internacional de los Derechos Humanos (principales Declaraciones y Tratados internacionales.
Bibliografía básica:
FERRAJOLI, L. (1995), “¿Qué es el Grantismo?”. En Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta (pp. 851­ 891).
FERRAJOLI, L. (2001), “Sobre el papel cívico y político de la ciencia penal en el Estado constitucional de derecho”. En Crimen y Castigo. Cuaderno del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho. Buenos Aires: UBA (pp. 19­31).
BOBBIO, N., et al (1992), Dizionario di Politica. Torino: TEA (pp. 1114­1134).
REYES, R. (1992), Terminología científico social. Aproximación crítica. Barcelona: Anthropos (pp. 368­ 380).
RIVERA BEIRAS, I. (1997), La devaluación de los derechos fundamentales de los reclusos. La construcción jurídica de un ciudadano de segunda categoría. Barcelona: J. M. Bosch (pp. 9­50). SEMINARIO NUM. 6
La crisis de la cultura del welfare y sus repercusiones en la política criminal de Europa occidental (I).
Orígenes y razones de la de­construcción del welfare. El paso del sistema de organización fordista al post­fordista en el ámbito de la vida laboral, social y cultural.
Repercusiones de la crisis en Europa occidental: la paulatina construcción de la legislación y de la cultura de la emergencia y de la excepcionalidad penal. Significado político, cultural y jurídico de la emergencia. La “razón de Estado” como racionalidad emergente de la crisis del welfare.
La situación en Alemania, Italia y España. Repercusiones en el ámbito del Sistema Penal estático (creación de las normas penales y procesales) y dinámico (agencias de aplicación: organización y actuación de la Policía, los Jueces y las Instituciones Penitenciarias).
Bibliografía básica:
BERGALLI, R. (1988), “Presentación”. En J. R. Serrano Piedecasas: Emergencia y crisis del Estado Social. Análisis de la excepcionalidad penal y motivos de su perpetuación. Barcelona: PPU (pp. I­XVII).
BRICOLA, F. (1997), “Crisi del Welfare State e sistema punitivo”. En Política
criminale e scienza del diritto penale. Bologna: Il Mulino (pp. 177­189).
SERRANO PIEDECASAS, J. R. (1998), “La legislación especial o excepcional”. En Emergencia y crisis del Estado Social. Análisis de la excepcionalidad penal y motivos de su perpetuación, op. cit. (pp.97­134).
SEMINARIO NUM. 7
La crisis de la cultura del welfare y sus repercusiones en la política criminal de Europa occidental (II).
La desembocadura en la “sociedad del riesgo”.
¿Retorno a nuevas versiones del autoritarismo europeo? La gestión de los riesgos: el surgimiento de la Criminología actuarialista o del managerialismo.
Bibliografía básica:
BAUMAN, Z. (1999), La società dell’incertezza. Bologna: Il Mulino.
BAUMAN, Z. (2000), La postmodernidad y sus descontentos. Madrid: Trotta.
BECK, U. (1998), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad.
Barcelona: Ed. Paidós (trad: J. Navarro/D. Jiménez/Mª R. Borrás; edición
original de 1986).
GIDDENS, A. (1999), “Rischio”. En Il mondo che cambia. Comela globalizzazione ridisegna la nostra vitaBologna: Il Mulino (pp. 35­49).
SILVEIRA GORSKI, H. (1998), El modelo político italiano. Un laboratorio: de la tercera vía a la globalización. Barcelona: Universitat de Barcelona (pp. 109­148)
SEMINARIO NUM. 8
La crisis de la cultura del welfare y sus repercusiones en la cultura político­criminal anglosajona y norteamericana (I).
El resquebrajamiento de la New Penology norteamericana y de sus principios inspiradores.
El surgimiento de los “realismos” criminológicos británicos y los cambios políticos operados en Gran Bretaña y en los Estados Unidos de Norteamérica a finales de la década de 1970. La caída del mito de la resocialización.
Las primeras campañas de law and order: la preocupación por la (in)seguridad y el discurso revigorizador del castigo penal.
Bibliografía básica:
FEELEY, M./SIMON, J. (1995), “La nueva penología. Notas acerca de las estrategias emergentes en el sistema penal y sus implicaciones”. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, núm. 6/7 (pp.33­57).
VV.AA. (2001), “Dossier: los realistas de derecha en el pensamiento criminológico” (Ventanas Rotas; Soluciones al crimen; Los intelectuales del derecho y del orden; Derecha criminológica, neoliberalismo y política penal). En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, núm. 15­16 (pp. 67­160).
SEMINARIO NUM. 9
La crisis de la cultura del welfare y sus repercusiones en la cultura político­criminal anglosajona y norteamericana (II).
La paulatina construcción de la “Criminología de la In­tolerancia”. El debate norteamericano sobre las nuevas racionalidades punitivas: las Leyes y estrategias del “Justice model”, “Three strikes and you are out”, “Broken windows” y “Zero Tolerance”.
Hacia una nueva política de determinación de las penas (new sentencing): el modelo de las “Guidelines Sentences”.
Privatización del sistema penal, gulag carcelario y sustitución del Estado asistencial por el Estado penal.
Bibliografía básica:
BURTON­ROSE, D./PENS, D./WRIGHT, P. (1998), “The new politics of crime”.
En The celling of America. An inside look at the U.S. Prison Industry”. Monroe,
Maine: Common Courage Press (pp. 6­27).
CHRISTIE, N. (1993), La industria del control del delito ¿la nueva forma del
holocausto?. Buenos Aires: Ediciones del Puerto.
MATTHEWS, R. (2001), Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamiento. Barcelona: Ed. M. J. Bosch (trad: A. Piombo).
MORRIS, N. (1995), “The contemporary prison, 1965­Presente”. En N.Morris/D.
J. Rothman (coords.), The Oxford History of the Prison. The practice of punishment in western society. New Yor/Oxford: Oxford University Press (pp.
227­259).
YOUNG, J. (1997), The Criminology of Intolerance: zero­tolerance policing and the American prison experiment. Londres: Centre for Criminology, Middlesex University.
WACQUANT, L. (2001a), Las cárceles de la miseria. Madrid: Ed. Alianza.
WACQUANT, L. (2001b), “California: primera colonia penitenciaria del nuevo
milenio”. En Panóptico núm. 2 Nueva Epoca (Trad: I. Anitua). Barcelona: Virus. SEMINARIO NUM. 10
Hacia una política social para afrontar los problemas sociales.
El derecho a la efectiva participación democrática como base para una nueva política social. El papel de los sujetos históricos en la defensa de sus necesidades. La “lucha por los Derechos”.
Desobediencia y resistencia: la concepción dinámica y transformadora de la interpretación constitucional. Por una democracia de los derechos, las diferencias y la efectiva participación de la ciudadanía.
Los posibles escenarios político criminales de la globalización: ¿hacia dónde se encaminan los horizontes penales?
Bibliografía básica:
BERGALLI, R. (2001), “Globalización y control social: post­fordismo y control
punitivo”. En Sistema núm. 160 (pp. 107­124).
FERRAJOLI, L. (1995), “Capítulo 14. El punto de vista externo”. En Derecho y
Razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Ed. Trotta (trad: P. Andrés Ibáñez
et. al.; publicación original de 1989), (pp. 905­957).
PALMA, M./ANASTASIA, S. (2001), “Introduzione”. En La bilancia e la misura: giustizia, sicurezza, riforme. Milano: Franco Angeli (pp. 7­17).
RIVERA BEIRAS, I. (2002), Forma­Estado, mercado de trabajo y sistema penal. Un recorrido por las “nuevas” racionalidades punitivas (en prensa).
YOUNG, J. (2001), “Canibalismo y bulimia: patrones de control social en la modernidad tardía” (trad: D. Zysman). En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales (pp. 25­42). SEGUNDA PARTE: Historia y legitimación de la cárcel
Estudiar las instituciones penitenciarias, supone acercarse a conocer un preciso modo de preveer y administrar sufrimiento legal. Para ello deviene necesario analizar cómo fue transformándose el empleo de la privación de libertad desde sus primeras expresiones custodiales hasta su transformación definitiva como sanción legal. La revisión historiográfica de la cárcel ilustrará cómo, semejante institución, ha estado siempre íntimamente ligada a los acontecimientos político/económicos de cada período histórico. En consecuencia, ya no resulta posible continuar efectuando una historia de la cárcel apegada a las normas, lo cual constituyó el enfoque hegemónico que sobre esta institución ha prevalecido hasta épocas recientes.
La(s) historia(s) de la cárcel y de los primeros sistemas penitenciarios centrarán, a partir del enfoque aludido, la atención de los tres primeros Temas de esta asignatura. A partir de allí, los Temas cuatro y cinco procederán a examinar la configuración del sistema penitenciario español, vigente en la actualidad. Y, una vez concluido tal análisis, el Tema sexto,se aboca al importante examen de la problemática de los derechos fundamentales de los/as reclusos/as en España y en Europa, tanto en el nivel de la producción normativa cuanto de su interpretación y aplicación posteriores. Se analizará aquí, una vez recorridos los procesos de reconocimiento y fundamentación de los derechos humanos, qué tipo de reconocimiento normativo tuvieron tales derechos y cuál fue la exacta configuración que a los mismos les dieron los más altos Tribunales, esto es, el Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
El Tema séptimo aborda el problemático debate en torno a la alternatividad a la opción custodial. Será necesario aquí realizar toda una serie de precisiones conceptuales iniciales para evitar clásicas confusiones en las cuales se incurre en este debate. Posteriormente, el repaso por los últimos procesos de reforma penitenciaria acaecidos en Europa en las últimas décadas, abrirá el camino para el estudio de las propuestas alternativas de los denominados “abolicionismo penal”, “realismo de izquierdas” y “garantismo penal”. Finalmente, el análisis relativo al estudio del “movimentismo social” carcelario en la Europa del fin del milenio, concluirá esta cuestión.
El programa acaba en su Tema octavo, con una serie de reflexiones en torno a los nuevos horizontes penales que están siendo construidos, tanto en los Estados Unidos de Norteamérica como en Europa en las últimas dos décadas. Se trata de analizar la posible vinculación –y sus consecuencias­ entre crisis de la cultura del welfare y la aparición de nuevas racionalidades punitivas, tecnocráticas, incapacitadoras o ‘actuariales’. Reflexionar en torno a cuál es la penalidad que se corresponde con el advenimiento de la globalización postfordista, constituye el núcleo de este último apartado del programa.
1.)
1.1)
1.2)
1.3)
1.4)
2.)
2.1)
2.2)
2.3)
3.)
3.1)
3.2)
3.3)
4.)
4.1)
4.2)
5.)
5.1)
La penalidad del Antiguo Régimen y las diversas perspectivas en torno al surgimiento de la pena privativa de libertad.
Diversidad punitiva y penas corporales: el espectáculo de los suplicios.
Del encierro custodial al “secuestro institucional”.
La explicación humano/pietista en el origen y transformación de la privación de libertad.
La perspectiva económico/estructural en el nacimiento de las penas.
El diseño de los primeros sistemas penitenciarios.
Filadelfia y Auburn: dos modelos iniciales de gestión del sufrimiento legal.
El Panóptico: el principio de inspección y la arquitectura carcelaria. El panoptismo como metáfora jurídico­política de la Modernidad.
Del sistema celular al irlandés o progresivo: los debates del positivismo decimonónico.
La situación y el debate en España.
El siglo XX: reformas carcelarias de la II República y militarización del sistema penitenciario de la dictadura franquista.
La Transición política española y sus repercusiones en las cárceles. El primer movimentismo social carcelario y las demandas de los afectados.
La reforma penitenciaria de la democracia y la sanción de la Ley Orgánica General Penitenciaria 1/79, de 26 de septiembre.
El marco constitucional e institucional del sistema penitenciario español.
La Constitución Española de 1978: principios rectores de la ejecución penal.
La configuración de las Administraciones penitenciarias. Principales competencias y programas de actuación.
El diseño de la actual tecnología punitiva.
El tratamiento penitenciario y el gobierno de la cárcel. La individualización científica y la clasificación penitenciaria.
5.2)
5.3)
6.)
6.1)
6.2)
6.3)
6.4)
Los permisos de salida y el régimen disciplinario en la cárcel. El laberinto premial/punitivo.
El control jurisdiccional de la vida segregada. El Juez de Vigilancia Penitenciaria.
Los derechos fundamentales de los reclusos en Europa y en España.
Los procesos de internacionalización y positivización de los derechos humanos. La multiplicación y especificación como fundamento sociológico de los derechos fundamentales.
Positivización de los derechos de los presos. El surgimiento de un derecho penitenciario internacional. Los derechos fundamentales de los reclusos en el ámbito de creación del derecho (rango constitucional, Reglas Penitenciarias Europeas y Convenio Europeo para la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales).
La configuración jurisdiccional de los derechos fundamentales de los presos. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
7) El debate en torno a la alternatividad a la segregación institucional.
7.1)
Precisiones conceptuales y metodológicas. ¿Alternativas a qué?; ¿alternativas para qué?; ¿alternativas cómo?; ¿alternativas cuándo?.
7.2) Los procesos de reforma penitenciaria en Europa en la década de los años de 1960 y 1970. Crisis del welfare y caída del mito de la resocialización.
7.3) Alternativas a la privación de libertad en el momento de creación, interpretación y aplicación del derecho.
7.4) Las propuestas del abolicionismo penal, del realismo de izquierdas y del garantismo penal.
7.5) Las demandas de los afectados por la reclusión (una alternativa olvidada). La lucha por los derechos y el movimentismo social carcelario en Europa.
8) Los posibles escenarios de la penalidad en la globalización postfordista.
8.1) Crisis del welfare y paulatina construcción de la legislación y de la cultura de la emergencia y de la excepcionalidad penal. Significado político, cultural y jurídico de la emergencia. La “razón de Estado” como racionalidad punitiva emergente. 8.2) La desembocadura en la “sociedad del riesgo”. ¿Retorno a nuevas versiones del autoritarismo europeo? La gestión de los riesgos: el surgimiento de la Criminología actuarialista o del managerialismo.
8.3)
8.4)
8.5)
El resquebrajamiento de la New Penology norteamericana y de sus principios inspiradores. La paulatina construcción de la “Criminología de la In­tolerancia”. El debate norteamericano sobre las nuevas racionalidades punitivas: las Leyes y estrategias del “Justice model”, “Three strikes and you are out”, “Broken windows” y “Zero Tolerance”.
Hacia una nueva política de determinación de las penas (new sentencing): el modelo de las “Guidelines Sentences”. Privatización del sistema penal, gulag carcelario y sustitución del Estado asistencial por el Estado penal.
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO DE ESCAMILLA, A. (1985), El juez de vigilancia penitenciaria, Madrid: Civitas.
BAKER, C. (1984), Interview de Michel Foucault. En “Actes. La prison autrement?”, núm. 45­46: 3­8.
BAUMAN, Z. (1999), La società dell’incertezza. Bologna: Il Mulino.
BAUMAN, Z. (2000), La postmodernidad y sus descontentos. Madrid: Trotta.
BECK, U. (1998), La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad.
Barcelona: Ed. Paidós (trad: J. Navarro/D. Jiménez/Mª R. Borrás; edición
original de 1986).
BENTHAM, J. (1989), El Panóptico, Madrid: Ediciones de La Piqueta.
BERGALLI, R. (1986), Los rostros ideológicos de la falsía resocializadora. El debate en España. En “Doctrina Penal”, núm. 36, Buenos Aires: Ediciones de Palma.
BERGALLI, R. et. al. (1996), Control social punitivo. Sistema penal e instancias de aplicación (Policía, Jurisdicción y Cárcel), Barcelona: Editorial Ma. J. Bosch.
BERGALLI, R. et. al. (2003), Sistema penal y Problemas Sociales. Valencia: Tirant lo blanch.
BURTON­ROSE, D./PENS, D./WRIGHT, P. (1998), “The new politics of crime”.
En The celling of America. An inside look at the U.S. Prison Industry”. Monroe,Maine: Common Courage Press (pp. 6­27).
CADALSO, F. (1922), Instituciones penitenciarias y similares en España. Madrid: José Góngora Impresor (loc. Biblioteca del Colegio de Abogados de Barcelona).
CHRISTIE, N. (1993), La industria del control del delito, Buenos Aires: Ediciones del Puerto.
FEELEY, M./SIMON, J. (1995), “La nueva penología. Notas acerca de las estrategias emergentes en el sistema penal y sus implicaciones”. En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, núm. 6/7 (pp.33­57).
FERRAJOLI, L. (1995), “¿Qué es el Grantismo?”. En Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta (pp. 851­ 891).
FERRAJOLI, L. (2001), “Sobre el papel cívico y político de la ciencia penal en el Estado constitucional de derecho”. En Crimen y Castigo. Cuaderno del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho. Buenos Aires: UBA (pp. 19­31).
FOUCAULT, M. (1986), Vigilar y Castigar. El origen de la prisión, Madrid: Siglo XXI.
GARCIA VALDES, C. (1982), Comentarios a la legislación penitenciaria. Madrid: Civitas.
GARLAND, D. (1990), Punishment and Modern Society, Chicago: The University of Chicago Press.
JIMÉNEZ DE ASÚA, L. (1989), La sentencia indeterminada. Lima: Ediciones Jurídicas.
LASAGABASTER, I. (1994), Las relaciones de sujeción especial, Madrid: IVAP­
Civitas.
MATTHEWS, R. (2001), Pagando tiempo. Una introducción a la sociología del encarcelamiento. Barcelona: Ed. M. J. Bosch (trad: A. Piombo).
MELOSSI, D./PAVARINI, M. (1987), Cárcel y Fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario, México D. F: Siglo XXI.
PAVARINI, M. (1986), Fuera de los muros de la cárcel: la dislocación de la obsesión correccional. En “Poder y Control”, núm. 0: 155­173, Barcelona: PPU.
PAVARINI, M. (1992), ¿Menos cárcel y más medidas alternativas?. En “Delito y Sociedad”, núm. 2: 75­86, Buenos Aires: UBA.
PAVARINI, M. (1994), I nuovi confini della penalità. Introduzione alla sociologia della pena, Bologna: Editrice Martina.
PLATT, A. (1997), Los ‘salvadores del niño’ o la invención de la delincuencia. México: Siglo XXI, 3ª edición (pp. 11­151).
RIVERA BEIRAS, I. (1994), Tratamiento penitenciario y derechos fundamentales, Barcelona: J. M. Bosch.
RIVERA BEIRAS, I. (1997a), La cárcel en el sistema penal (un análisis estructural), 2ª edición, Barcelona: Ma. J. Bosch.
RIVERA BEIRAS, I. (1997b), La devaluación de los derechos fundamentales de los reclusos. La construcción jurídica de un ciudadano de segunda categoría, Barcelona: J. M. Bosch.
RIVERA BEIRAS, I. (1999), Sociología de la cárcel en la España del fin del milenio, Barcelona: Ma. J. Bosch.
RIVERA BEIRAS, I. (2003a), Historia y legitimación del castigo: ¿hacia dónde vamos?. En R. Bergalli (Coord.): Sistema Penal y Problemas Sociales. Valencia: Tirant lo blanch (pp. 83­133).
RIVERA BEIRAS, I. (2003b), La cárcel y el sistema penal (en España y en Europa). En R. Bergalli (Coord.): Sistema Penal y Problemas Sociales. Valencia: Tirant lo blanch (pp. 351­393).
RUSCHE, G./KIRCHHEIMER, O. (1984), Pena y Estructura Social, Bogotá: Editorial Temis.
SALILLAS, R. (1918), Evolución penitenciaria en España. Tomos I y II, Madrid: Imprenta Clásica Española (Biblioteca del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona).
SERRANO PIEDECASAS, J. R. (1998), “La legislación especial o excepcional”. En Emergencia y crisis del Estado Social. Análisis de la excepcionalidad penal y motivos de su perpetuación, op. cit. (pp.97­134).
SILVEIRA GORSKI, H. (1998), El modelo político italiano. Un laboratorio: de la tercera vía a la globalización. Barcelona: Universitat de Barcelona (pp. 109­148)
TOMÁS y VALIENTE, F. (1978), Las cárceles y el sistema penitenciario bajo los Borbones. En "“Historia 16", extra VII, octubre: 69­88.
TOMAS y VALIENTE, F. (1982), Gobierno e instituciones en la España del Antiguo Régimen, Madrid: Alianza.
TREVES, R./FERRARI, V. (1989), Sociologia dei diritti umani, Milano: Ed. Franco Angeli.
VAN SWAANINGEN, R. (1997), Critical Criminology. Visions from Europe, London: Ed. Sage.
VV.AA. (2001), “Dossier: los realistas de derecha en el pensamiento criminológico” (Ventanas Rotas; Soluciones al crimen; Los intelectuales del derecho y del orden; Derecha criminológica, neoliberalismo y política penal). En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, núm. 15­16 (pp. 67­160).
WACQUANT, L. (2001a), Las cárceles de la miseria. Madrid: Ed. Alianza.
WACQUANT, L. (2001b), “California: primera colonia penitenciaria del nuevo
milenio”. En Panóptico núm. 2 Nueva Epoca (Trad: I. Anitua). Barcelona: Virus.
YOUNG, J. (1997), The Criminology of Intolerance: zero­tolerance policing and the American prison experiment. Londres: Centre for Criminology, Middlesex University.
El control del espacio
Prof. Dr. Pedro Fraile
La relación existente entre determinadas ordenaciones espaciales y la configuración de las actitudes de quienes han de usarlas se ve con claridad en algunos casos. Por ejemplo, casi nadie dudaría que la morfología del panóptico pretende influir sobre sus obligados habitantes. Pero las cosas no son tan obvias al cambiar de escala. Es innegable que la ciudad segregada que conocemos es el reflejo de una determinada estructuración de grupos sociales. Pero su forma también facilitó en su momento el movimiento de tropas o de la policía. Sus perspectivas, los nombres de las calles o su sistema de numeración sirven para consolidar héroes nacionales o enterrarlos en el olvido.
El objetivo de esta asignatura es analizar la relación que existe entre la modelación del espacio, a diferentes escalas, y el control de sus usuarios, así como la inducción de hábitos, comportamientos o actitudes. Partimos de la hipótesis de que hay una cierta coherencia en la intervención en diferentes ámbitos, por eso cambiaremos de escala (del encierro a la ciudad) a lo largo del curso, haciendo diferentes catas para intentar desvelar las regularidades en esas estrategias de intervención espacial. Nos ocuparemos, por tanto, desde el primitivo control de la marginación, como el recogimiento de pobres, hasta las cárceles actuales (en su vertiente arquitectónica). Al tiempo veremos los esfuerzos que se hicieron por organizar el tejido urbano, que han configurado nuestras actuales ciudades, y esbozaremos lo que apunta como la ciudad informacional.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo.
1.)
1.1)
1.2)
1.3)
El secuestro como solución de la marginación. Los Hospitales.
La pobreza como problema social. Entre la higiene y el orden público.
Examen, encierro y recogimiento.
Los Hospitales. Giginta y la premonición del panoptismo.
2.)
La ciudad como fuente de problemas en Europa (siglos XVII­XVIII).
2.1) La crisis del siglo XVII.
2.2) De nuevo higiene, orden público y buenas costumbres.
2.1)
La construcción de una ciencia del gobierno urbano. La "Ciencia de Policía y el "cameralismo".
3.)
Las propuestas urbanísticas de la "Ciencia de Policía".
3.1) La ciudad como tejido a controlar. Los orígenes del organicismo.
3.2)
La economía y el orden público como ejes vertebradores.
3.1)
Algunos ejemplo de ciudades ideales: Delamare, Bails, Foronda...
4.)
4.1)
4.2)
4.1)
4.2)
La ordenación sistemtica del espacio urbano (siglo XIX).
Higienistas y expertos en estadística social como pilares de la intervención.
El problema de la vivienda.
El ejemplo de Haussman. ¿Innovación o continuismo?.
¿Segregación vertical?.
5.)
La subdivisión de la ciudad en Europa (siglos XIX­XX).
5.1)
La continuación del cameralismo. El caso de Frankfurt. 5.2) El debate entre los urbanistas. ¿Ordenar el espacio es controlar a la gente?
5.1)
5.2)
La relectura de la zonificación en EE.UU.
¿Segregación horizontal?
6.)
Globalización y modo de desarrollo (siglo XX).
6.1) Nuevos modelos de crecimiento a fin de siglo. El predominio de la información.
6.2)
6.3)
El proceso de transformación del modo de desarrollo.
Políticas laborales y marginación
7.)
La ciudad informacional (siglo XX).
7.1) Las repercusiones sobre el tejido urbano del nuevo modo de desarrollo.
7.2) Algunos ejemplos de conurbación.
7.3)
El discurso sobre los modelos de intervención.
8.)
Volvamos sobre el encierro. El caso de España.
8.1) Las ideas de orden espacial y las propuestas arquitectónicas paras las cárceles.
8.2)
8.3)
8.4)
La voluntad de lograr una red homogénea de establecimientos. El mapa penitenciario, las cárceles modelo y las colecciones de planos.
La cárcel y la ciudad.
BIBLIOGRAFIA
BENEVOLO, L. (1993), La ciudad europea, Barcelona, Crítica.
BORJA, J; CASTELLS, M. (1998), Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información, Madrid, Taurus (3ª ed.).
CASTELLS, M. (1995), La ciudad informacional. Tecnología de la información, reestructuración económica y el proceso urbano regional, Madrid, Alianza.
CASTELLS, M.; HALL, P. (1994), Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI, Madrid, Alianza.
FRAILE, P. (1987), Un espacio para castigar. La cárcel y la ciencia penitenciaria en España (siglos XVIII­XIX), Barcelona, Eds. del Serbal.
FRAILE, P. (1997), La otra ciudad del rey. Ciencia de Policía y organización urbana en España, Madrid, Celeste.
GEREMEK, B. (1989), La piedad y la horca, Madrid, Alianza Universidad.
HALL, P. (1996), Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX, Barcelona, Eds. del Serbal.
HARVEY, D. (1979), Urbanismo y desigualdad social, Madrid, Siglo XXI (2ª ed.).
MANCUSO, F. (1980), Las experiencias del zoning, Barcelona, G. Gili.
VV. AA. (1992), Cerdá i el seu Eixample, Barcelona, MOPT; Ajuntament de Barcelona.
Análisis de las organizaciones y las instituciones
Prof. Dr. Julio Zino
El Sistema Penal, que algunos consideran como instrumento de control social, actúa por medio de instituciones sociales. Estas, a su vez, se concretan en estructuras denominadas “organizaciones”. En este encadenamiento, los efectos del Sistema Penal serán perceptibles como producto de dinámicas entre individuos o grupos (agentes y sujetos) enmarcados en aquellas estructuras que adoptan entonces el carácter de "puntos terminales del poder político".
En esta asignatura se pretende proporcionar elementos teóricos y metodológicos para el análisis de estas construcciones sociales, identificando los factores que estructuran las relaciones entre individuos ­enmarcados en instituciones, organizaciones y sus contextos­ y que "producen" unos determinados resultados como modos de organización y acción.
El programa prevé que estos desarrollos teóricos sean aplicados al análisis de casos concretos de coyunturas y episodios organizacionales.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo.
1.) 1.1)
1.2) Individuos, instituciones, organizaciones y contextos
Instituciones y organizaciones como construcciones sociales: contraste e integración de conceptos.
Transversalidad de las instituciones en las organizaciones.
1.3) 1.4) 2.) 2.1) 2.2) 2.3) 2.4) 2.5) Las organizaciones como sistemas.
La estructura formal de las organizaciones.
1.4.1) Caracterización según sus rasgos principales.
1.4.2) Objetivos, proyectos y actividades.
Aproximación histórica a las teorías de las organizaciones
F.W. Taylor y la "Organización Científica del Trabajo".
La "Escuela de las relaciones humanas".
E. Goffman y las "instituciones totales".
La teoría de las necesidades y motivaciones.
Otros enfoques para el estudio de organizaciones e instituciones.
3.) El poder y las acciones organizacionales
3.1) Concepciones clásicas sobre el poder.
3.2) Organizaciones e instituciones como "puntos terminales del poder político".
3.3) Carácter relacional del poder en instituciones y organizaciones.
3.4) Relaciones sociales y factores de poder en las organizaciones.
4.) Conceptos para un análisis estratégico de las instituciones y organizaciones
4.1) Los actores (histórica y culturalmente constituidos) de la organización.
4.2) Las organizaciones como lugar de producción de reglas y relaciones sociales.
4.3) La tensión entre objetivos generales e intereses particulares.
4.3.1) Estrategia y racionalidad limitada.
4.3.2) Regulación organizacional y zonas de incertidumbre.
5.) 5.1) 5.2) 5.3) 5.4) Elementos principales de la acción organizada
Los sistemas de acción concreto: las formas de la organización "real".
El juego organizacional: conflictos y cooperaciones.
Identidad y cultura en las organizaciones.
Las lógicas de acción: actores y situaciones de acción.
6.) Instituciones formales y organizaciones reales
Las sesiones englobadas bajo este apartado estarán dedicadas al análisis de coyunturas organizacionales concretas.
BIBLIOGRAFIA
AMBLARD, H. et al. (1996). Les nouvelles approches sociologiques des organisations, París: Editions du Seuil.
BERGALLI, R. (1996). Control social punitivo. Sistema penal e instancias de aplicación (Policía, Jurisdicción y Cárcel), Barcelona: Editorial M.J. Bosch.
BERGER, P.; LUCKMAN, Th. (1984), La construcción social de la realidad, Madrid: Amorrortu­Murgía.
BERNOUX, P. (1985). La sociologie des organisations, París: Points.
COSER, L. A. (1978). Las instituciones voraces, México: Fondo de Cultura Económica.
CROZIER, M. y FRIEDBERG, E. (1977). L'acteur et le systéme, París: Points.
FOUCAULT, M. (1989). Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta.
FRIEDBERG, E. (1984). El análisis sociológico de las organizaciones, Montevideo: Claeh.
GOFFMAN, E. (1984). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, Buenos Aires: Amorrortu.
LAPASSADE, G. et al. (1977). El análisis institucional (por un cambio de las instituciones), Madrid: Campo abierto.
PETIT, F. (1984). Psicosociología de las organizaciones, Barcelona: Herder.
TAYLOR, F. W. (1970). Management científico, Barcelona: Oikos­Tau.
ZINO TORRAZA, J. (1993). "Trayectorias sociales y proceso de identidad en prisión", Arxiu d'Etnografía, Tarragona
ZINO TORRAZA, J. (1996). "Els continguts de la pena de presó: notes per a una anàlisi etnogràfica de la gestió institucional", Justiforum, núm. 6 – II Época, Barcelona.
ZINO TORRAZA, J. (2003) "Coyunturas de cambio de una cultura institucional", en R. Bergalli (Coord. y co­autor) Sistema Penal y Problemas Sociales. Valencia: Tirant lo Blanch.
2. Teorías socio­políticas y problemas sociales:
Núm. de Créditos: 12
SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
Los medios de comunicación y la construcción del delito
Prof. Dr. Francesc Barata
La asignatura quiere ofrecer una reflexión sobre el tratamiento informativo de la desviación social, ofreciendo una panorámica de lo que ha sido el tratamiento mediático de los acontecimientos transgresores, en especial la información criminal. Este recorrido nos llevará al estudio de las noticias aparecidas en los medios, desde su conformación como prensa de masas; como también al conocimiento de las principales investigaciones sobre el tema.
La prensa de masas ha configurado históricamente una mirada sobre la criminalidad que, a nuestro entender, transforma la experiencia social sobre los ilegalismos ¿Qué han dicho los criminólogos sobre dichas noticias? La respuesta a esta pregunta será una de las pretensiones fundamentales de la asignatura. También abordaremos los retos actuales que plantea el tratamiento informativo de los acontecimientos que entran en conflicto con la ley penal.
1.LA NARRACIÓN DEL DELITO ANTES DE LA PRENSA DE MASAS
1.1. Delito, castigo y control social antes de la sociedad masa.
1.2. Las palabras del delito antes de la prensa moderna.
2.PRENSA MODERNA Y NOTICIA CRIMINAL
2.1. El surgir de la moderna mirada periodística sobre el delito.
2.2. La literatura y el mundo de las transgresiones.
3.LA REACCIÓN DEL POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO
3.1. Los psicólogos de las multitudes y el relato criminal.
3.2. Las críticas del positivismo criminológico.
4.NUEVAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CRIMINALIDAD
4.1. La formación del pecado original sobre relato criminal.
4.2. Cine y criminalidad.
5.VISIONES CRÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
5.1. La Criminología Críticas y los medios.
5.2. Los estudios sobre la producción de la noticia.
6.EL DEBATE ACTUAL
6.1. El periodismo de sucesos en España.
6.2. Los retos de la información en seguridad pública y Justicia Penal.
7.EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
7.1. Violencia contra la mujer y medios de comunicación.
7.2. Códigos deontológicos sobre la violencia de género.
8.INFORMACIÓN INTERCULTURAL
8.1. El tratamiento informativo del otro.
8.2. Ética y periodismo.
BIBLIOGRAFÍA
ALTÉS, E.; GALLEGO, J.; CACH, M.. El sexo de la noticia, Barcelona: Icaria, 1999.
AZNAR, H. Ética de la comunicación y nuevos retos sociales, Barcelona: Paidós, 2005.
BARATA, F. “Los mass media y el pensamiento criminológico”, en BERGALLI, R. (Coord.) Sistema Penal y problemas sociales, València: Tirant lo Blanch, 2003.
BARATA, F. et al. La violència en la mirada, Barcelona: Papers d’Estudi, Universitat Ramon Llull, 2001.
BARATA, F. (Coord.). “Medios de comunicación y seguridad pública”, Revista Catalana de Seguretat Pública, número 4, Escola de Policia de Catalunya, 1999.
CHIBNALL, S. Law­and­Order News: An Analysis of Crime Reporting in the British Press. London: Tavistock Publishing, 1997.
COHEN, S.; YOUNG, J. Folk Devils and Moral Panics. The creation of the Mods and Rochers, London: MacGibbon & Kee, 1972.
FISHMAN, M. La fabricación de la noticia, Buenos Aires: Tres Tiempos, 1983.
IMBERT, G.. Los escenarios de la violencia, Barcelona: Icaria, 1992.
RODRIGO, M. Los modelos de la comunicación, Madrid: Tecnos, 1989.
VAN DIJK, T. A. Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina, Barcelona: Gedisa, 2003.
MORENO, A. La mirada informativa, Barcelona: Bosch, 1998.
Género y Sistema Penal
Profra. Dra. Encarna Bodelón
El objetivo de esta asignatura es el de analizar los procesos a través de los cuales se construyen las relaciones de género en el ámbito del sistema de justicia penal. Los objetivos son variados: se trata, en primer lugar, de señalar cómo el derecho penal estructurado a partir de las necesidades y la referencia a un sujeto masculino, adulto y propietario, reproduce y genera estructuras de subalternidad hacia las mujeres, aumentando con ello la selectividad que le es propia y generando una nueva exclusión. En segundo lugar, la perspectiva de género se proyecta sobre el conjunto de las materias estudiadas y, específicamente, realiza una revisión crítica de los análisis sobre el sistema penal, desde una perspectiva de género. Por último, se trata de abordar cómo se plantea desde diversas perspectivas feministas la resolución de determinados problema sociales que afectan específicamente a las mujeres.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo
1.) La construcción social del género y la justicia. Pensamiento feminista europeo sobre la cuestión penal.
1.1) Introducción al concepto de género.
1.2) La revisión feminista de las teorías de la sociedad y la cuestión criminal.
1.3) Feminismo y teorías críticas sobre la sociedad.
2.) Prácticas selectivas en la Administración de justicia penal. 2.1)
2.2)
2.3)
2.4)
El sexismo en la Administración de justicia.
La justicia penal como justicia “masculina”. La sexuación del derecho.
3.) Mujeres en Prisión. Perspectiva histórica y problemas actuales.
3.1) La prisión de mujeres como ámbito donde se producen procesos específicos de selección.
3.2) El doble internamiento femenino.
3.3) Características históricas de la reclusión femenina.
4.) Historias de los feminismos europeos y planteamientos sobre la cuestión penal.
4.1) La diversidad feminista. Teorías feministas de la segunda ola.
4.2) Los nuevos problemas sociales y el movimiento de mujeres.
4.3) Feminismo y derecho penal: relaciones peligrosas
5.) Sexualidad y derecho penal.
5.3) Sexo, derecho y castigo.
5.4) La criminalización de cuerpo femenino: la puta y la mujer decente. 5.5) La pornografía y el debate feminista.
6.) ¿Nuevas legitimaciones de la justicia penal?. El caso de la violación y los límites de la intervención penal.
6.1) El debate feminista sobre la agresiones sexuales. El caso italiano y el caso holandés.
6.2) Las paradojas de la intervención penal: de la opresión a la victimización.
6.3) La intervención institucional y la patologización del agresor.
7.) La intervención penal como respuesta a los problemas de las mujeres. Algunos interrogantes: malos tratos y acoso sexual.
7.1)
La definición del problema de los malos tratos: definiciones del movimiento de mujeres y definiciones penales.
7.2) El tratamiento jurídico­penal de la violencia contra las mujeres y sus deficiencias.
7.3) El acoso sexual. La problematicidad del derecho penal como instrumento para la definición y la resolución de problemas sociales. 8.) Sociología jurídica y estudios de género en Europa. Propuestas y alternativas.
8.1) La libertad y los derechos de las mujeres ante los límites del derecho penal. La experiencia italiana.
8.2) Un nuevo concepto de justicia. El debate anglosajón sobre la femenización de la justicia.
8.3) Las críticas y los límites de la intervención penal desde una perspectiva feminista.
BIBLIOGRAFIA
A.A. V. V., (1999), El código penal desde una perspectiva de género, Vitoria: Emakunde.
BERGALLI, R; BODELON, E., (1992), La cuestión de las mujeres y el derecho penal simbólico, Anuario de Filosofía del Derecho, Madrid: , T. IX: 43­73.
BODELON, E, (1998), Género y derecho, en, AÑÓN, M. J.; BERGALLI, R.; CALVO, M; CASANOVAS, P, (comp) Derecho y sociedad, Valencia: Tirant lo Blanc, 637­655.
CAMPELLI, E.; FACCIOLI, F.; GIORDANO, V.; PITCH, T., (1992), Donne in carcere (Ricercha sulla detenzione femminile in Italia), Milano: Feltrinelli.
CHEJTER, S., (1990), La voz tutelada. Violación y voyerismo, Buenos Aires: Biblioteca de Cecym.
DOBASH, E.; DOBASH, R., (1992) Women, violence and Social Change, Londres: Routledge.
FACCIO., A., (1992), Cuando el género suena, cambios trae, San José de Costa Rica: Illanud.
HOWE A., ( 1994), Punish and Critique. Towards a Feminist Analysis of Penality, Londres: Routledge.
PHETERSON, G., (1989), Nosotras, la putas, (trad. G. Baravalle), Madrid: Talasa; orig. En inglés, a vindication of rights of whores, The seal press, 1989.
OSBORNE, R., (1993), La construcción social de la realidad, Madrid: Ed. Cátedra.
OLMO, del. R., (1998), Criminalidad y criminalización de la mujer en la región andina, Caracas: Nueva Sociedad.
PITCH, T., (1998), Un diritto per due. La costruzione giuridica di genere, sesso e sessualità, Milano: Il Saggiatore.
SMART, C., (1994), El derecho como una estrategia creadora de género, en, E., Larrauri (comp), Mujeres, derecho penal y criminología, Madrid: Ed. Siglo XXI.
SMART, C., (1995), Law, Crime and Sexuality. Essays in Feminism, London: Sage.
SMAUS, G.,( 1998), Análisis feministas del derecho penal, en:Bergalli, R., (ed), Contradicciones entre derecho y control social, Barcelona: Ed. Boch.
VAN SWAANINGEN, R. (1990), Feminismo, criminología y derecho penal, en: Papers d’Estudi i Formació, núm. 5: 85­107, Barcelona.
Prohibicionismo y Drogas: un modelo de gestión social Prof. Dr. Oriol Romaní
Este curso quiere presentar cómo la construcción social del "problema de la droga" es la condición necesaria para el funcionamiento de un sistema de control social que elabora y sintetiza modelos anteriores, fundamentalmente de tipo penal y sanitario y que, a su vez, será el modelo para posteriores formas de gestión del conflicto social y cultural en un momento definible como de crisis de civilización. Aunque el énfasis se pondrá en las elaboraciones culturales y la simbolización, ello obligará a referirse a las prácticas y, evidentemente, a los efectos de ambos niveles en los distintos conjuntos sociales.
METODOLOGÍA: las clases serán presenciales en su mayoría, a través de las exposiciones del docente. Pero, asimismo, las mismas constarán de clases prácticas que sean útiles para el fomento de la investigación empírica, bajo la tutoría de profesores expertos en dicho tipo de investigación aplicada. Finalmente, también los estudiantes matriculados expondrán sus trabajos siempre elaborados bajo la supervisión del cuerpo docente, el cual señalará el material bibliográfico hemerográfico, etc., que considere pertinente utilizar en cada caso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: cada una de las asignaturas será evaluada por el Profesor encargado de su docencia. Para ello se tendrá en cuenta la asistencia a clase de los estudiantes, su nivel de participación y dedicación a la asignatura respectiva. Para proceder a la evaluación final, se les exigirá, además, a los estudiantes matriculados la elaboración de un trabajo ("paper") por cada asignatura para el cual habrán de presentar previamente una memoria del proyecto, bajo la supervisión del profesor respectivo.
I. La construcción social del "problema de la droga".
1.)
1.1)
1.2)
El campo de las drogas. Conceptos básicos: definiciones, clasificaciones...
Las condiciones históricas de aparición de las drogodependencias.
2.)
2.1)
2.2)
2.3)
Los paradigmas básicos.
Jurídico­penal. Médico­sanitario. Socio­cultural.
3.)
3.1)
Geopolítica de las drogas. Condicionantes políticos y creación de mercados.
3.2)
La configuración de una realidad: “la lucha contra el narcotráfico”.
II. Homologías de gestión del conflicto sociocultural. 4.)
4.1)
4.2)
4.3)
Los modelos hegemónicos de gestión de las drogas. El modelo penal.
El modelo sanitario
Jerarquías, (in)compatibilidades, etc. entre los dos modelos.
5.) Continuidades/discontinuidades histórico­conceptuales entre los dos modelos.
5.1)De los ilegalismos a la delincuencia. 5.2) Del infortunio a la enfermedad.
6.)
6.1)
6.2)
6.3)
Imágenes culturales y procesos de selección social.
La construcción de la estigmatización
Estigmatización y creación de un problema social
Problemas sociales, consenso y control social
III. El caso europeo.
7.)
7.1)
7.2)
Control y consenso social en la “fortaleza europea”.
La creación del “otro”: terroristas, drogadictos, sidosos y extranjeros.
Economía informal y etnicidad.
8.)
8.1)
8.2)
De la teoría a las prácticas de gestión. Modelos y transacciones.
Globalizacion y distintos niveles de gestión del conflicto: entre el prohibicionismo, las políticas de reducción del daño y el anti­
prohibicionismo.
BIBLIOGRAFIA
ARNAO, G. (1996), Tutte le droghe del presidente. Argomenti, storie e proposte contro il proibizionismo. Milano, Sperling & Kupfer.
BECCHI, A. y M.TURBANI (1993), Proibito? Il mercado mondiale della droga. Roma, Donzelli Editore.
BIELEMAN, B., A. DIAZ, G. MERLOCH, D. KAPLAN (Eds.), (1993), Lines across Europe. Nature and extent of cocaine use in Barcelona, Rotterdam and Turin. Lisse, Swets and Zeitlinger. COMAS, D. (1985), El uso de drogas en la juventud. Madrid, Ministerio de Cultura.
CHOISEUL PRASLIN, Ch. ­H. de (1991), La drogue, une economie dynamisée par la répression. Paris, Presses du CNRS.
DEL OLMO, R. (1992), ¿Prohibir o domesticar? Políticas de drogas en America Latina. Caracas, Ed. Nueva Sociedad.
DÍAZ, A. (1998), Hoja, pasta, polvo y roca. El consumo de los derivados de la coca. Bellaterra, Servei Publicacions U.A.B.
DOUGLAS, M. (1991), Pureza y peligro. Sobre los conceptos de contaminación y tabú. Madrid, S.XXI Eds.
EDWARDS, G. y A. ARIF (1981), Los problemas de la droga en el contexto sociocultural. Ginebra, OMS.
ESCOHOTADO, A.,1989. Historia general de las drogas. Madrid, Alianza Ed. ESCOHOTADO, A. (1997), La cuestión del cáñamo. Barcelona, Anagrama.
FERNANDES, L. (1998), O sítio das drogas. Lisboa, Notícias Ed.
FREILICH, M., et al. (1991), Deviance: Anthropological Perspectives. New York, Bergin and Garvey.
FURST, P. (1980), Alucinógenos y cultura. México, F.C.E.
GAMELLA, J.F. (1990), La historia de Julián. Memorias de heroína y delincuencia. Madrid, Ed. Popular.
GONZALEZ, C.; J. FUNES, S. GONZALEZ, I. MAYOL y O. ROMANI (1989), Repensar las drogas. Barcelona, IGIA.
HAMMERSLEY, M. Y P. ATKINSON (1994), Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós.
HARTNOLL et al. (1991), Problemas de drogas: valoración de necesidades locales. Madrid, PNSD.
MALAMUD GOTI,J. (1994), Humo y espejos. La paradoja de la guerra contra las drogas. Buenos Aires, Eds.del Puerto.
MENENDEZ, E. L., (1990), Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica. México, Alianza Ed.Mexicana.
PALLARÉS, J. (1996), El placer del escorpión. Antropología de la heroína y de los yonquis. Lleida, Eds. Milenio.
ROMANí, O. (1986), A tumba abierta. Autobiografía de un grifota. Barcelona, Anagrama.
ROMANÍ, O. (1999), Las drogas. Sueños y razones. Barcelona, Ed.Ariel.
RUGGIERO, V. (1992), La Roba. Economie e culture dell’eroina. Parma, Pratiche Editrice.
RUGGIERO, V. and N. SOUTH (1995), Eurodrugs. Drug use, markets and trafficking in Europe. London, UCL Press.
SAN ROMAN, T. (1997), Los muros de la separación. Ensayo sobre heterofobia y filantropía. Madrid, S.XXI.
TURNER, V. 1988. El proceso ritual. Madrid, Taurus.
VV.AA. (A. Escohotado, A. Baratta et al.), (1991), ¿Legalizar las drogas? Criterios técnicos para el debate. Madrid, Ed.Popular. DOSSIER DE LECTURAS
Sesión 1. ­ Presentación general: funcionamiento del curso.
el campo de las drogas.
Sesión 2. *
Juan F. GAMELLA, 1997
"Modernidad y problematización del uso de drogas", Temas para el Debate, 31: 38­43.
*Oriol ROMANI, 1997
"Cultura, riesgos y salud. El caso de las drogas", VV.AA. Medicina Popular e Antropoloxía da Saúde, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, pags.229­245. Sesión 3. *
Rosa DEL OLMO, 1992
"Impacto" ("La guerra norteamericana a las drogas y su impacto en America Latina" y "¿Un nuevo orden económico de la *
droga?"), ¿Prohibir o domesticar? Políticas de drogas en America Latina. Caracas, Ed. Nueva Sociedad, pags.63­92. O.ROMANI, 1993
"Dependencia, migraciones y drogodependencias: el sistema de control social de las drogas", PROVANSAL (Ed.) Migraciones, segregación y racismo, Vol.7, Actas VI Congreso Antropología, pags.105­126, Sta. Cruz de Tenerife.
Sesión 4. •
Grup IGIA, 1995
"La evolución de la política legislativa y asistencial en los últimos años", cap. 2 (pags.8­42) de Convivir con las drogas. Legislación sobre drogas y sistema sociosanitario: reflexiones y propuestas desde una perspectiva no represiva. Barcelona.
*
ROMANI, O. ,1991.
“Sida y drogas. De la sobreestigmatización a la racionalización del problema" Revista Jano. Medicina y Humanidades,
Vol.XL, nº 942: 62­
74
Monográfico sobre Sida y Antropología Sesión 5. *
Pedro TRINIDAD, 1993
"La configuració històrica del subjecte delinqüent", Acacia. Control Social: teoria i història, Publicacions Universitat de Barcelona, pags.59­75.
*
Josep CANALS y Oriol ROMANI, 1996 "Médicos, medicina y medicinas: del sacerdocio al marketing", Archipiélago, 25: 51­60.
Sesión 6. *
Grup IGIA, 1989
"Sociedad y símbolos: el proceso de creación y transmisión de imágenes culturales", Repensar las drogas, pags. 13­24. Barcelona.
*
B.BERTELLI e F.NERESINI., 1988
"Normalità ed emarginazione: le politiche del controllo della devianza in situazione de complessità", Marginalità e Società, 7: 14­45. ó
*
Didier FASSIN, 1996
"Exclusion, underclass, marginalidad", Revue Française de Sociologie, XXXVII: 37­75.
*
ROMANI,O.,1992.
"Marginación y drogodependencia. Reflexiones en torno a un caso de investigación­intervención" in ALVAREZ­URIA (Ed.)Marginación e inserción. Los nuevos retos de las políticas sociales
.Madrid, Endymion:259­281.
Sesión 7.
*
Damián ZAITCH, 1997
"Colombianos en el mercado de la cocaína en Holanda", DEL OLMO (Coord.) Drogas, el conflicto de fin de siglo, Caracas, Cuadernos de Nueva Sociedad, pags.225­245.
•
RUGGIERO, V., 1996
“Economías de la droga, ¿un modelo fordista de economía criminal?” en Arana y Del Olmo (Comps.) Normas y culturas en la construcción de la “Cuestión Droga”, Barcelona, Ed. Hacer: 65­83.
Sesión 8. *
DORN, N., 1996
“La Unión Europea y la política de drogas” en Arana y Del Olmo (Comps.): 171­184.
*
DE REMENTERIA,I., M.FRESCO y O.ROMANÍ, 1997
“Las políticas de drogas en Europa”, Documento­base del congreso Drogas y Ciudad, presentación del Programa URB­AL, Santiago de Chile, Unión Europea: 9­20
Excepcionalismo y el tratamiento de la inmigración
Prof. Dr. Héctor Claudio Silveira Gorski
(Universitat de Lleida)
La clausura de las fronteras, la reforma de las leyes de asilo y de extranjería, las políticas de “ley y orden” ante el fenómeno de la inmigración económica han acabado por configurar un sistema jurídico dual en las contemporáneas sociedades europeas: uno ordinario, permanente y seguro, dotado de derechos civiles, políticos y sociales, con sus correspondientes garantías jurídicas, y otro excepcional, temporal, inseguro, parcialmente dotado de derechos y libertades, con débiles y, muchas veces inexistentes, garantías jurídicas. Este sistema jurídico excepcional está sujeto a la discrecionalidad de un poder legal­administrativo, poder que actúa también como un factor más de exclusión y creador de “alegalidad” ante los inmigrantes económicos. La implementación de este sistema jurídico excepcional pone en cuestión al Estado democrático y de derecho en los países de la Unión Europea.
Este curso pretende analizar el proceso de implementación de este sistema jurídico excepcional, sus rasgos principales y sus consecuencias para el Estado democrático de derecho. Con ello se pretende también aportar al estudiante, por un lado, una comprensión del papel del derecho y del estado en la sociedad moderna y, por otro, introducirlo en el debate sobre cómo organizar la convivencia en común en las sociedad multiculturales y bajo qué derechos, deberes e instituciones políticas. Tema 1.­ Normalidad­excepcionalidad en el Estado de derecho
1.1.­ Los poderes extraordinarios del Estado
1.1.a.­ La razón de Estado o "necesidad" política
1.1.b.­ La protección extra­ordinem del Estado 1.1.b.1.­ El Estado y la protección de la "seguridad pública"
1.1.b.2.­ La constitucionalización de los poderes: derechos y garantías
1.1.b.3.­ El Estado de sitio "ficticio"
1.1.b.4.­ La constitucionalización de los poderes extraordinarios del Estado
1.2.­ El "estado de necesidad" en el derecho público: el derecho excepcional
1.2.a.­ El concepto de "estado de necesidad"
1.2.b.­ El "estado de necesidad" delimitado jurídicamente: el "Estado excepcional"
1.2.b.1.­ La "necesidad" como fuente "originaria" y fuente "accidental" de normas jurídicas
1.2.c.­ El "estado de necesidad" como caso extremo: la Dictadura constitucional
1.2.c.1.­ Estado de excepción y soberanía
1.2.d.­ El "estado de necesidad" y nuevos procedimientos extraordinarios
Tema 2.­ Estado de excepción "latente" y "personalizado"
2.1.­ El Estado democrático de derecho "prepotente"
2.1.a.­ El "derecho ambiguo" y la violencia
2.1.b.­ La trágica indiferenciación en el Estado de derecho
Tema 3. Poder normativo y sociedad de masas
3.1­ La sociedad moderna como "sociedad jurídica"
3.1.1 El orden fundamentado: individuo, propiedad y Estado
3.1.2 El individuo y el sujeto jurídico
3.1.3.­ El Estado 3.1.4­ El "gran mercado"
3.2.­ El derecho como forma de dominio
3.2.1.­ El principio de la igualdad formal
3.2.2.­ La no autonomía de lo político
Tema 4.­ El "sistema propietario" y el individualismo de masas
4.1 El derecho como "técnica de organización social"
4.2.­ La democracia procedimental en el "politeísmo de los valores"
4.3­ De la sustancia a la función: la transformación del poder en derecho
4.3.1.­ Estado (y derecho) como "técnica de organización social"
4.3.2.­ La autonomía del derecho
4.3.3.­ Contingencia e inestabilidad
4.4 La "hiperjuridización" del sistema
4.4.1.­ Juridización y colonización del "mundo de la vida"
4.5.­ Autorregulación y procesalización del sistema: el derecho selectivo
4.5.1.­ Procedimientos y selección
4.5.2.­ El "derecho reflexivo"
4.5.3.­ La legitimación "a través del procedimiento"
4.5.4.­ La democracia procedimental como técnica de distribución de las decisiones
Tema 5­ Un Estado democrático de derecho “prepotente” 5.1 La "microfísica de la emergencia": los años setenta y ochenta
5.2.3 Inmigración y sociedades multiculturales
5.3.1 Mundialización económica y nuevas inmigraciones. Aporofobia, xenofobia y racismo en las sociedades contemporáneas.
5.3.2 La ley de extranjería en el Estado de derecho español
5.3.3 La convivencia en sociedades multiculturales: desafíos y respuestas BIBLIOGRAFIA
AA.VV., Contornos y pliegues del Derecho. Homenaje a Roberto Bergalli, (coord. I. Rivera, H. Silveira, E. Bodelón y A. Recasens) Anthropos, Barcelona, 2006. AA.VV., Stato di emergenza, (al cuidado de A. Tarozzi), Franco Angeli, 1983.
Milán, AA.VV., La crisi della democrazia, trad. ital., de V. Messana, Franco Angeli, Milán, 1977.
AA.VV., Capital monopolista y sociedad autoritaria, Fontanella, Barcellona, 1973.
AA.VV., La crisis del Estado, (al cuidado de N. Poulantzas), Fontanella, Barcelona, 1977.
AA.VV., Derecho y economía en el Estado social, (al cuidado de Corcuera Atienza J. y García Herrera M.A)., Tecnos, Madrid, 1988.
AAVV., Política y justicia en el Estado capitalista, (al cuidado de P. Andrés Ibáñez), Fontanella, Barcelona, 1978. ABENDROTH W., Sociedad antagónica y democracia política, Grijalbo, Barcelona, 1973.
BARATTA A. y SILBERNAGL M., "La legislación de emergencia y el pensamiento jurídico garantista en el proceso penal", en Doctrina Jurídica, 1985. BARCELLONA P., El individualismo propietario, Madrid, Trotta, 1998.
BARCELLONA P. Y CANTARO A., "El Estado Social entre crisis y reestructuración", AA.VV., Derecho y economía en el Estado social, (al cuidado de Corcuera Atienza J. y García Herrera M.A.), Tecnos, Madrid, 1988. BARCELLONA P., "Los sujetos y las normas. El concepto de Estado social", en Olivas E. (ed.), Problemas de legitimación en el Estado social, Trotta, Madrid, 1991.
BARCELLONA P, I soggetti e le norme, Giuffrè, Milán, 1984.
BARCELLONA P., "Política y modernidad: hipótesis para una crítica", en mientras tanto, n. 57, 1994.
BARCELLONA P., Postmodernidad y Comunidad, Trotta, Madrid, 1992.
BARCELLONA P., "Después de la 'despolitización', el relanzamiento de la izquierda", en mientras tanto, nº.45, 1991.
BENJAMIN W., "Para la crítica de la violencia", en Id., Angelus Novus, Edhasa, Barcelona, 1971.
BERGALLI R., "Emergencia: una cultura específica", en Serrano Piedecasas J. R.,Emergencia y crisis del Estado social, PPU, Barcelona, 1988.
BERGALLI R., Estado democrático y cuestión judicial (Vías para alcanzar una auténtica y democrática independencia judicial), Depalma, Buenos Aires, 1984.
CAMUS G., L'État de nécessité en démocratie, Librairie Generale de Droit et de Jurisprudence, París, 1965.
CASTORIADIS C., El mundo fragmentado, Altamira­Nordan, Buenos Aires­
Montevideo, 1990.
CASTORIADIS C., Los dominios del hombre (Las encrucijadas del laberinto), Gedisa, Barcelona, 1994. CASTORIADIS C., "Una sociedad a la deriva", en Archipiélago, n. 17, Barcelona, 1994.
CERRONI U., La libertad de los modernos, trad. cast. de R. de la Iglesia, De Donato, Bari, 1972.
COSTA P., "La alternativa 'tomada en serio': manifiestos jurídicos de los años setenta", en Anales de la Cátegra Francisco Suárez, n. 30, 1990.
CRUZ VILLALÓN P., El Estado de sitio y la Constitución (La constitucionalización de la protección extraordinaria del Estado (1789­1878)), Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1980.
CRUZ VILLALÓN P., Estados excepcionales y suspensión de garantías, Tecnos, Madrid, 1984.
DE GIORGI R., "Problemas de la gobernabilidad democrática", ponencia presentada en el seminario: Problemas de la Gobernabilidad Democrática, coordinado por el Prof. Carlos M. Cárcova, en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, en julio de 1995, mecanoscrito.
ESTÉVEZ ARAUJO J.A., La crisis del Estado de derecho liberal (Schmitt en Weimar), Ariel, Barcelona, 1989.
FERRAJOLI L., Diritto e ragione (Teoria del garantismo penale), Laterza, Roma­
Bari, 1989, p. 902­903, [existe, trad. cast., Derecho y Razón (Teoría
del Garantismo penal), Trotta, Madrid, 1995].
FERRAJOLI L., "¿Existe una democracia representativa?", en Ferrajoli L. y Zolo D., Democracia autoritaria y capitalismo maduro, Barcelona, El Viejo Topo, s.a.
Habermas J., Facticidad y Validez, Trotta, Madrid, 1998.
­“Ciudadanía e identidad nacional”, en Id., Facticidad y validez, Trotta, Madrid, 1998; IRTI N., La edad de la descodificación, Barcelona, (trad. cast. de L. Rojo Barcelona, Bosch, 1992.
Ajuria, KELSEN H., "El Derecho como técnica social específica", en Id., ¿Qué es justicia?, (al cuidado de A. Calsamiglia), Ariel, Barcelona, 1991.
LOWY, M., Walter Benajamin. Aviso de incendio. FCE, México, 2003.
LUHMANN N., Teoría política en el Estado del bienestar, trad. cast. de F. Vallespín, Alianza, Madrid, 1993. RESTA E., La certeza y la speranza (Ensayo sobre el derecho y la violencia) Paidós. SCHMITT C., "La era de las neutralizaciones y de las despolitizaciones", en Id., El concepto de lo político, trad. cast., de R. Agapito, Alianza, Madrid, 1991.
SCHMITT C., "Teología política", en Schmitt C., Estudios Políticos, Madrid, Doncel, 1975.
SCHMITT C., La dictadura, trad. cast., de J. Díaz García, Alianza, Madrid, 1985. SCHMITT C., Legalidad y legitimidad, trad. cast. de J. Días García, Madrid, Aguilar, 1971.
SERRANO­PIEDECASAS J.R., Emergencia y crisis del Estado social, PPU, Barcelona, 1988.
SIEYÈS E., Escritos y Discursos de la Revolución, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1990.
SILVEIRA, H. “La exclusión del otro extranjero y la democracia de las diferencias”, en AA.VV, En el límite de los derechos, Eub, Barcelona, 1996; ­La "microfísica de la emergencia" en el "caso italiano" (Los límites de la concepción procedimental de la democracia), Libro en Microforma, 1997, Publicacions Universitat de Barcelona, Barcelona.
­“La Unión Europea, los refugiados y los inmigrantes ilegales, sans papiers, clandestini...”, en mientras tanto, n. 73; ­El Modelo político italiano (Un laboratorio: de la tercera vía a la globalización), 1998, Eub, Barcelona.
­Identidades comunitarias y democracia, (editor), 2000, Trotta, Madrid.
­“La vida en común en sociedades multiculturales. Aportaciones para un debate”, en Identidades comunitarias y democracia, Trotta, Madrid, 2000; ­Primer Informe sobre los procedimientos administrativos de detención, internamiento y expulsión de extranjeros en Cataluña, con M. Monclús, G. Nicolás y A. Fernández, OSPDH­Virus, Barcelona, 2003. ­Internamiento y expulsión de extranjeros. Guía Informativa de Derechos y Garantías, con A. Fernández, OSPDH­Regidoria de Dona i Drets Civils, Barcelona, 2005. TEUBNER G., Il trilemma regolativo. A proposito della polemica sui modelli giuridici post­strumentali", en Politica del diritto, n. 1, 1987.
WIEVIORKA, M., El espacio del racismo, Paidós, Barcelona, 1992.
WINTHOL DE WENDEN, C., ¿Hay que abrir las fronteras?, La Biblioteca del Ciudadano, Ed. Bellaterra, Barcelona, 2000; ZAGREBELSKY G., El derecho dúctil, Trotta, Madrid, 2001. 
Descargar