Restricción crediticia y baja profundidad financiera

Anuncio
Restricción crediticia y baja profundidad
financiera: obstáculos para el desarrollo
ECONOMÍA INFORMA
Nora C. Ampudia Márquez*
Introducción
Existen dos tipos de inversión (real o productiva y financiera) con diferentes efectos
sobre el nivel de la actividad económica, del ingreso y del empleo que, asimismo se
distinguen por tener mecanismos de transmisión diferentes.
La inversión real responde positivamente a las expectativas del crecimiento
económico y la rentabilidad esperada, e inversamente a la tasa de interés. La inversión
financiera, por su parte, tiene una relación directa con respecto a la tasa de interés y
el diferencial de rendimiento entre los diversos instrumentos financieros, e inversa
con respecto a la incertidumbre y el riesgo.
El pensamiento económico convencional de la liberalización financiera
correlaciona de manera positiva el desarrollo económico de los países con niveles
de bancarización y profundidad financiera; de manera que a mayor profundidad
financiera,1 es mayor el crecimiento económico (McKinnon, 1989; Bebezuk, 2001).
Asimismo, una menor “represión” financiera2 mejora la asignación de recursos, e
incrementos en la tasa de interés real inducen a mayores niveles de ahorro financiero,
mediante el desplazamiento del ahorro informal hacia los circuitos formales, que
están relacionados con el financiamiento de la inversión de empresas rentables. Desde
esta perspectiva, el incremento en la tasa de interés no provoca disminución en la
inversión productiva, aunque la función de inversión sea decreciente con respecto a
la tasa de interés, porque incrementa la tasa de crecimiento y del ahorro.
El razonamiento es simple, las instituciones financieras reducen los costos de
transacción de los excedentes monetarios3 e incrementa la eficiencia en la asignación
de los recursos. Los tiempos, el análisis y la información aumentan la eficiencia
en el manejo de los fondos, lo cual facilita la inversión productiva y promueve el
crecimiento. Así, el desarrollo de los mercados financieros está muy relacionado con
la calidad y el crecimiento económico.
En general, en los países con bajo nivel de desarrollo, la actividad bancaria tiende a
dominar a la financiera; sin embargo en países desarrollados el liderazgo se encuentra
en los mercados de capitales (Banco Mundial, 2005).
El anterior argumento no es tan sencillo. El enfoque keynesiano señala que el
ahorro no es ex-ante sino ex post. O sea, la inversión sucede antes que el ahorro. Ello
implica que la decisión de los empresarios a invertir depende de que la tasa esperada
* Profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Panamericana, Campus
Guadalajara.
1 Esta razón se mide a través M4/PIB o cualquier otro agregado monetario, crédito bancario
entre el producto.
2 La represión financiera se refiere a los obstáculos impuestos por el Estado o el banco
central al libre flujo de recursos financieros en el sistema como tasas de interés controlada,
controles selectivos del crédito, encaje legal, coeficientes de liquidez, etcétera.
3 También se les denomina ahorro.
25
núm. 337 ▪ noviembre-diciembre ▪ 2005
de beneficios sea mayor a la tasa de interés; y dicho gasto induce a mayor volumen de
ingreso, producción, empleo y ahorro. El ahorro es función del ingreso y no de la tasa
de interés y sólo ex-post iguala a la inversión. Por consiguiente, la inversión productiva
no está limitada por el ahorro existente, sino por la insuficiencia de crédito y elevadas
tasas de interés, en relación a los beneficios esperados.
Adicionalmente, el sistema financiero puede fallar en la canalización del ahorro,
alejándoles de sectores con mayor eficiencia, en términos sociales.4 La eficiencia de los
mecanismos de transmisión depende de la concentración de los servicios financieros
existentes, el tipo de inversión y los agentes beneficiados.
Un sistema financiero menos centralizado y menos oligopólico canaliza los
excedentes monetarios hacia la inversión en empresas productivas que no sólo
generen satisfactores sino también ingresos y empleo. Empero, la realidad se ha
encargado de mostrar que los excedentes monetarios pueden dirigirse al ahorro
financiero, favoreciendo la especulación por encima de la inversión productiva,
generando un mercado de dinero que crea dinero sin sustento productivo y sin un
impacto perceptible en el sector real de la economía.
De hecho las empresas pueden incurrir en un proceso de “financiarización”5
(Salama, 1996) que otorga mayor importancia al departamento de finanzas que al de
producción y genera mayores recursos en la compra-venta de valores gubernamentales
y privados que en la comercialización de los bienes y servicios.
De acuerdo con el enfoque convencional, la “liberalización” financiera y el
desarrollo de los mercados de capitales y de dinero deben fomentar el ahorro y su
canalización hacia el aparato productivo. Con base en estos preceptos, en la década
de 1980, en México se instrumentó la reforma financiera y fiscal, cuyos objetivos
fueron eliminar la represión financiera (Aspe, 1993, p. 63) y desarrollar instrumentos
e instituciones financieras para incrementar los niveles de ahorro interno y el
financiamiento de la inversión productiva. Paralelamente, ésta última elevaría los
niveles de empleo, ingreso, consumo y ahorro que, en conjunto, generarían desarrollo
socioeconómico, en especial si las micro y pequeñas empresas tenían disponibilidad
de financiamiento, objetivo que debería cumplir la banca de desarrollo. La reforma
financiera buscaba modificar las instituciones financieras en, por lo menos, cinco
áreas (Aspe, 1993):
4 Significaría un incremento en la inversión productiva y, por tanto, en la riqueza real, la
generación de empleos, ingresos y ahorro.
5 Se considera que hay “financiarización” cuando las empresas industriales destinan una
parte creciente de sus recursos a actividades estrictamente financieras en detrimento de la
actividad productiva principal. El grado de “financiarización” de un país o empresa se mide con
un simple indicador donde el numerador representa a los activos financieros y el denominador
incluye los activos financieros más los activos reales.
26
ECONOMÍA INFORMA
a) Sustituir un sistema basado en la combinación de restricciones cuantitativas al
crédito y tasas de interés reguladas, por otro sistema donde la política monetaria
se basa en operaciones de mercado abierto.
b) Crear instrumentos financieros para que los agentes económicos se protejan
contra la inflación y la incertidumbre cambiaria.
c) Fortalecer a los intermediarios financieros mediante mayor número de clientes
y la diversificación de servicios, al menor costo posible.
d) Privatizar la banca comercial.
e) Financiar el déficit público mediante la colocación de instrumentos de deuda
no inflacionarios en el mercado crediticio en lugar de que el Banco de México
financie el déficit.
El resultado debería ser una profundización financiera mayor, un déficit gubernamental
financiado por medios no inflacionarios, mayor independencia en la ejecución de la
política monetaria y propiciar un ambiente financiero orientado por la libre oferta
y demanda de dinero y capitales, sin represión financiera. Este planteamiento está
fundamentado en una concepción diferente sobre la función de las instituciones
financieras en la promoción del desarrollo económico y social de México, donde los
grupos financieros y la banca universal6 asumirían un papel promotor.
Sin embargo, los resultados quedaron lejos de lo esperado. Por un lado, se
desarrollaron nuevos instrumentos financieros y se dinamizó el mercado secundario,
donde el principal instrumento fue la compra-venta de valores gubernamentales por
un segmento muy estrecho de empresas y agentes económicos en general. Por otro,
la banca universal se desvió de su propósito principal, que es “financiar la actividad
productiva”. No sólo cayó el crédito bancario sino que disminuyó su participación en
el producto (desbancarización) y sólo un número pequeño de empresas y personas
físicas pudieron usufructuar los valores en el mercado de dinero y de capitales.
La mayor cantidad de recursos disponibles para el financiamiento del déficit
público, colocados en el mercado de dinero y capitales, se canalizaron para financiar
el gasto público corriente y, de manera reducida, al gasto de capital. En promedio,
entre 1990-2004, sólo diez centavos de cada peso se gastaron en inversión, cerca de 40
centavos de cada peso se destinaron al pago de servicios personales, alrededor de 20
centavos se destinaron a otros gastos de operación y un promedio de veinte centavos
se canalizaron al costo financiero de la deuda pública.
A partir de la crisis de finales de 1994, el crédito bancario, en términos nominales
y reales, disminuyó con respecto al PIB (Véase gráfica 1) y “la actividad bancaria se ha
6 Los grupos financieros articulados en un sistema de banca universal prestan todo tipo de
servicios financieros y están integrados por una sociedad controladora con al menos tres de
las siguientes funciones: almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, casas de bolsa,
casas de cambio, empresas de factoraje financiero, instituciones de banca múltiple, instituciones
de finazas, instituciones de seguros y sociedades de inversión.
27
núm. 337 ▪ noviembre-diciembre ▪ 2005
ido apartando de la intermediación monetaria y del financiamiento a la producción
y se ha orientado a operaciones de cobertura de riesgos y comercio secundario de
valores emitidos por el sector público, los cuales generan elevados rendimientos con
mínimo riesgo” (Mántey, 2005).
Gráfica 1
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Crédito bancario % PIB
Crédito bancario a empresas y personas físicas % PIB
Crédito bancario sector público % PIB
Fuentes de financiamiento empresarial
Los fondos disponibles para una empresa son internos o externos. Los primeros
provienen de la obtención de recursos propios que son generados por la empresa
misma y requieren un adecuado manejo de sus cuentas. Ello se logra mediante la
reducción de inventarios, la tenencia de valores gubernamentales, cuentas por cobrar,
crédito a los clientes etcétera. En general, estos fondos raramente son reconocidos por
la propia empresa como fuentes financiamiento, más bien son considerados como
parte de un proceso de gestión del flujo de efectivo.
Por otra parte los fondos externos (i.e., financiamiento), se refieren al crédito
bancario, mercantil (de proveedores), emisión de acciones, bonos, certificados
bursátiles y otro tipo de obligaciones, arrendamiento, factoraje, etcétera.
De manera general, en la economía, el financiamiento puede destinarse a la
producción o al consumo. En el primer caso, existe un enlace directo con la empresa
y puede destinarse al financiamiento del capital de trabajo, compra de maquinaria y
equipo (i.e., inversión fija bruta), pago de mano de obra, inventarios, etcétera. En el
segundo caso, el financiamiento incide de manera indirecta en la inversión productiva
y, en un plazo mayor. Crecientes volúmenes de créditos al consumo incrementan la
demanda, reducen los inventarios de las empresas, aumentan la reposición de los
costos y la realización de las ganancias.
28
ECONOMÍA INFORMA
Principal fuente de financiamiento empresarial
Está documentado que las empresas se financian básicamente con fondos internos
(ganancias retenidas más depreciación). Bebezuk (1998, 2001) encuentra que para la
economía mexicana, en el período de 1990 a 1995, 84.7% de los fondos para financiar
inversión productiva de las empresas provino del financiamiento interno, en tanto
que la deuda externa (por ejemplo de entidades financieras) alcanzó sólo 3%, mientras que
las acciones aportaron 3.3%, los bonos domésticos 4.6% y el crédito bancario 4.4%.
Asimismo, este autor notifica que para siete países latinoamericanos, la cifra promedio
de ganancias retenidas fue de 80.6% y, para ocho países de la OCDE, ésta ascendió, en
promedio a 71 por ciento.
Asimismo señala que los fondos externos (préstamos bancarios, bonos y acciones,
etcétera) no son sustitutos perfectos de los fondos internos por la presencia de asimetrías
en la información financiera. Argumenta que el conocimiento de los empresarios es
mucho más profundo y claro en comparación a los agentes externos (intermediarios
financieros), lo cual, explica la resistencia de éstos a financiar proyectos productivos
que perciben como más riesgosos. Bajo estas condiciones se restringe el crédito y se
imponen condiciones más severas (garantías, plazos y condiciones de pago).
El hecho de que la principal fuente de financiamiento para las empresas sean
las ganancias retenidas más la depreciación, realza la importancia de los flujos de
efectivo. Fazzari et al., 1998, encuentra evidencia de que la inversión es sensible a
los flujos de caja en un número importante de empresas. Kadapakkam et al., 1998,
también encuentra nexo positivos entre inversión y flujos de caja.
Bajo estas circunstancias el mercado de capitales parece tener un papel mucho más
restringido en el crecimiento del sector real de la economía, y el crédito al consumo
asumiría un papel más activo aunque menos directo y de mayor plazo. Arestis et al.,
2001, concluye que los sistemas financieros basados en bancos comerciales promueven
mejor el crecimiento económico de largo plazo, que los sistemas financieros basados
en el mercado de valores.
A pesar de que el crédito bancario es una pequeña fuente de fondos para generar
inversión productiva, su importancia en el crecimiento económico es relevante como
muestran las cifras del Banco Mundial (2005). De hecho, los países que presentan las
tasas de crecimiento más altas del PIB son los mismos que tienen la mayor tasa de
crecimiento en la formación bruta de capital (FBK), acompañados por una razón mayor
de crédito bancarios como porcentaje del PIB, como es el caso de Estados Unidos, Chile,
Reino Unido, China y la India. Adicionalmente, estos países muestran un importante
desarrollo de la bolsa de valores y un número importante de empresas domésticas
listadas. Inversamente, en los países donde el crédito bancario ha disminuido como
porcentaje del PIB también disminuyó su tasa de crecimiento económico (v.g., Japón
y Brasil).
29
núm. 337 ▪ noviembre-diciembre ▪ 2005
Desarrollo financiero y profundidad financiera en México
A partir de la liberalización financiera, el componente M2 de la demanda agregada
presenta un importante crecimiento, lo cual refleja los efectos más importantes de
dicho proceso. Este indicador mide la profundidad financiera (M2 neto de M1) y
refleja de manera cercana el efecto de la liberalización y reforma financiera en la
profundidad financiera. M3 neto de M2 no es un componente muy importante en el
total de los agregados monetarios (con excepción del período que comprende enero
de 1991 y 1994) porque representa los activos financieros en poder de no residentes
Como podemos observar, la profundidad financiera medida de esta manera aumentó
en los últimos 20 años, lo que refleja un importante avance (Gráfica 2).
Gráfica 2
90
80
70
60
50
40
30
20
10
M3NETO/M4
M4NETO/M4
feb-05
jun-03
abr-04
ago-02
dic-00
oct-01
feb-00
abr-99
jun-98
ago-97
oct-96
dic-95
feb-95
jun-93
abr-94
oct-91
M2 NETO/M4
ago-92
dic-90
feb-90
abr-89
jun-88
ago-87
dic-85
oct-86
0
M1/M4
Si tomamos en cuenta M4/PIB la profundidad financiera avanzó 22 puntos porcentuales
en los últimos veinte años. Sin embargo, pese al avance en la profundidad financiera
en México, al compararse con los estándares internacionales, es relativamente pequeña
(menor a 100% del PIB) mientras que Corea del Sur y Chile rebasa 100%; mayor a 200%
en España, Francia, Canadá, Reino Unidos y, superior a 300% en Suiza y Japón.
Específicamente, en términos financieros, México es una economía pequeña.
El crédito interno como porcentaje del PIB osciló entre 17 y 18% en la década de
los noventa; adicionalmente la FBK y el Ahorro Bruto como porcentaje del PIB han
disminuido, acompañado de un empequeñecimiento de la bolsa de valores que,
30
ECONOMÍA INFORMA
comparada con los demás países, es sumamente pequeña. A partir de lo anterior se
puede decir que la emisión de acciones no es una fuente de financiamiento externa
importante para las empresas mexicanas y que valor de la bolsa como porcentaje del
PIB es también muy reducida.
En este contexto, la liquidez del mercado (habilidad de comprar y vender fácilmente
valores), que se mide por el valor total comercializado entre el PIB es sumamente baja
y también ha disminuido. Ello refleja la baja profundidad del mercado de valores en
México y, también, el mínimo acceso de los mexicanos al mismo.
La madurez del mercado de valores debe permitir a los ahorradores invertir sus
recursos directamente en activos financieros emitidos por las empresas, de manera
que a mayor tamaño, liquidez y cobertura de la bolsa, mayor la posibilidad de las
empresas de colocar emisiones primarias y obtener financiamiento. Sin embargo,
para el caso de México, pese al desarrollo de nuevos instrumentos financieros y el
crecimiento del mercado secundario, que da soporte a las emisiones primarias, las
empresas nacionales no pueden considerar a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como
una alternativa de financiamiento, con todo y el fuerte crecimiento de la tenencia de
valores por parte de los inversionistas institucionales, que pasaron de 4% en el tercer
trimestre de 1997 a 13% en el primer semestre del 2000. Estas mismas cifras en Estados
Unidos, Holanda y el Reino Unidos se encuentran cercanas a 200% y en países como
Canadá, Francia, y Dinamarca se encuentran alrededor de 100%.
En pocas palabras, es insuficiente el aumento del índice de precios y cotizaciones
de la BMV (78% en el período 2001-2004), si es reducido el número de empresas que se
pueden beneficiar de ello y, adicionalmente, la bursatilización de la bolsa descansa en
un pequeño conjunto de acciones de empresas de gran tamaño, aún cuando ello haya
contribuido a aumentar el ahorro a largo plazo de los inversionistas institucionales
(aseguradoras, sociedades de inversión y SIEFORES).
Si bien las empresas tienen fuentes alternativas de financiamiento con respecto
al crédito bancario, como son las acciones, bonos y certificados bursátiles, pese al
notable crecimiento en los últimos años, los volúmenes de este tipo de financiamiento
no son significativos.
Por consiguiente, cuando las empresas se enfrentan a un mercado interno
deprimido, restricción crediticia bancaria e imposibilidad de obtener fondos en el
mercado de valores, optan por recurrir al financiamiento de proveedores (Tabla 1).
La dificultad de este tipo de financiamiento esta directamente relacionada con el flujo
de efectivo lo que genera problemas a lo largo de toda la cadena de valor, limitando
fuertemente el incremento en la inversión productiva.
31
núm. 337 ▪ noviembre-diciembre ▪ 2005
Tabla 1
Financiamiento obtenido de proveedores
FECHA
I 98
II 98
III 98
IV 98
I 99
II 99
III 99
IV 99
I 2000
II 2000
III 2000
IV 2000
I 2001
II 2001
III 2001
IV 2001
I 2002
II 2002
III 2002
IV 2002
I 2003
II 2003
III 2003
IV 2003
1 2004
II 2004
III 2004
IV 2004
PEQUEÑA
EMPRESA
53.8
41.3
49.1
55.7
57.7
58
52.5
56.9
58.5
61.6
60.2
64
65.8
64.4
62.3
59.3
62.4
61.6
64.4
63.3
65.4
63
66.5
62.5
64.4
66.1
63.6
66.9
MEDIANA
EMPRESA
38.5
39.1
42.4
48.1
51.9
48.6
46.2
46.3
47.5
50.4
51.9
53.8
57.8
54.8
52.9
53.8
59.1
54.1
59.9
60.1
55.7
58.4
60.1
58.5
56.9
55.6
55.7
57.5
EMPRESA
GRANDE
19.6
25
29.9
39.3
38.9
33.1
34.6
35.9
39.1
39.4
38.4
43.8
41.2
38.7
44.1
43.8
46.8
49.3
44.4
43.6
49.7
50.3
49.3
48.7
53.3
52.2
47.4
51.3
EMPRESA
AAA
14.3
22.2
15.4
19.2
22.2
23.3
34.3
26.3
20
22.9
23.8
26.8
30
27.8
32.5
27.5
32.5
35
33.3
36
29.2
25.5
26.7
32.4
26.3
32.4
31.3
33.3
Fuente: Banco de México. Encuesta del Mercado Crediticio.
A partir de esta tabla se puede observar que se ha incrementado el porcentaje de
empresas que recurren al financiamiento por medio de proveedores, incluyendo
la gran empresa y las empresas AAA. De esta forma las empresas se financian
entre sí, de proveedor a comprador, generando una cadena integradora, en una
especie de autofinanciamiento que restringe enormemente la posibilidad de nuevas
inversiones, la expansión de la producción y el crecimiento económico puesto que
este financiamiento es exclusivamente para capital de trabajo generando problemas
de flujo de efectivo.
32
ECONOMÍA INFORMA
Concentración de los servicios financieros
Los efectos de la profundidad financiera sobre el crecimiento económico y, por
tanto, en los ingresos y el empleo, dependen del destino de los recursos monetarios
excedentes captados. Los beneficiarios ideales son empresas y consumidores y
éstas por su tipo de actividad económica, en principio, reforzarán el mecanismo de
transmisión de la profundidad financiera.
Sin embargo, en México la alta concentración oligopólica de los intermediarios
financieros y los beneficiarios de la intermediación genera limitados resultados tanto
para el crecimiento económico como para el desarrollo.
El Banco de México (1999) reportó 50 bancos comerciales que en el 2004 se
redujeron a 29; mientras la banca de desarrollo redujo su número de siete a seis; las
casas de bolsa aumentaron de 24 a 27, las sociedades de inversión de 316 a 498, las
sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro incrementaron de 12
a 13, las compañías de seguros de 61 a 60, los almacenes de depósito de 26 a 21, las
arrendadoras financieras de 37 a 31, las sociedades de ahorro y préstamos de 12 a
9, las sociedades de objeto limitado de 23 a 44, las uniones de crédito de 166 a 183,
las compañías de fianzas de 14 a 21, las casas de cambio de 30 a 25, las empresas de
factoraje de 27 a 17 y los burós de crédito de 2 a 1.
Si se agrega a los datos anteriores la descomposición de M2, los efectos de la
concentración financiera en la banca comercial aclaran el panorama. El principal
componente de M2 neto ha sido la captación interna de los bancos residentes que,
empero, persistentemente ha sido desplazado por los valores públicos, presentando
un estancamiento a partir de 1999 (gráfica 3). Por su parte, los valores privados han
incrementado su importancia, aunque su dinamismo es aún muy reducido comparado
con la deuda pública, debido a que son muy pocas las empresas que pueden acceder
a este tipo de financiamiento.
3500000000
3000000000
2500000000
2000000000
1500000000
1000000000
500000000
dic-03
sep-04
jun-02
mar-03
dic-00
sep-01
jun-99
mar-00
dic-97
sep-98
jun-96
mar-97
dic-94
sep-95
jun-93
A ct. fina nc. internos en poder de residentes
Ca pta ción de socieda des de a horro y presta mo
V a lores priv a dos
mar-94
dic-91
sep-92
jun-90
mar-91
dic-88
sep-89
jun-87
mar-88
dic-85
0
sep-86
Gráfica 3
Ca pta ción interna de ba ncos residentes
V a lores públicos
Fondos de a horro pa ra el retiro fuera de la s siefores
33
núm. 337 ▪ noviembre-diciembre ▪ 2005
Si profundizamos el análisis, la principal fuente de financiamiento al sector privado
no financiero ha sido doméstica (gráfica 4) aunque existe una creciente importancia
del financiamiento externo, en especial el directo, mientras que la emisión de deuda
colocada en el exterior ha mantenido su importancia relativa más o menos constante.
La banca comercial es la proveedora más importante de financiamiento interno,
aunque del 1996 a la fecha, ha perdido 20 puntos porcentuales de participación dentro
del financiamiento total, ocho de ello son en favor del financiamiento externo, siete
en favor de intermediarios no bancarios y seis en favor de la emisión de instrumentos
de deuda.
Gráfica 4
90
80
PORCENTAJES
70
60
50
40
30
20
10
Total externo
Total interno
Banca comercial
Banca de Desarrollo
Intermediarios no bancarios
Emisión de instrumentos de deuda
IV 2004
II 2004
IV 2003
II 2003
IV 2002
II 2002
IV 2001
II 2001
IV 2000
II 2000
IV 1999
II 1999
IV 1998
II 1998
IV 1997
II 1997
IV 1996
0
Proveedores de emisoras
Lo anterior es reflejo de la reforma y mayor profundización financiera que se ha
logrado mediante una mayor actuación de los intermediarios financieros no bancarios.
Por consiguiente, puede concluirse que el mayor beneficiario de la reforma y la
liberalización financiera ha sido el gobierno mediante la profundización del mercado
secundario y las operaciones de mercado abierto que, empero, sólo han servido para
financiar el déficit fiscal, especialmente el gasto operativo.
34
ECONOMÍA INFORMA
Restricción crediticia, desbancarización7 y financiamiento con proveedores
Aun cuando la banca no es el principal generador de fondos para la empresa privada,
su importancia en el financiamiento de la producción es fundamental (gráfica 5). Sin
embargo, su porcentaje con respecto al PIB ha descendido y no ha sido compensado
exitosamente por otros intermediarios financieros, lo cual obliga al autofinanciamiento
o financiamiento vía proveedores. El comportamiento de la banca de desarrollo
restringió aún más a la restricción crediticia porque ofreció muy pocos créditos.
Gráfica 5
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
Financiamiento total /PIB
Total interno
Banca de desarrollo
Emisión de instrumentos de deuda
2004/04
2004/02
2003/04
2003/02
2002/04
2002/02
2001/04
2001/02
2000/04
2000/02
1999/04
1999/02
1998/04
1998/02
1997/04
1997/02
1996/04
0
Total externo
Banca comercial
Intermediarios no bancarios
Proveedores de emisoras
Debe destacarse que aunque la emisión de instrumentos de deuda y el financiamiento
de intermediarios no bancarios ha ido creciendo a tasas muy importantes en los
últimos cuatro años, su participación aún es reducida (los instrumentos de deuda
son inferiores a 10% del financiamiento total, y apenas sobrepasa 11% con respecto
al financiamiento de intermediarios no bancarios).
De esta forma la mayor profundización financiera de los últimos años no se
reflejó en un mayor financiamiento a la actividad productiva pues se limitó a un
número muy reducido de empresas. Adicionalmente, los inversionistas financieros
beneficiados son también un sector muy reducido de la población, incluyendo los
inversionistas institucionales.
7 En general la desbancarización se entiende como la falta de intermediación bancaria en
el otorgamiento de financiamiento tanto a empresas como familias. En este documento nos
referimos exclusivamente al efecto sobre la restricción del financiamiento bancario para la
actividad productiva.
35
núm. 337 ▪ noviembre-diciembre ▪ 2005
La restricción crediticia es resultado de la negativa de la banca comercial para
otorgar créditos a empresas y familias, así como la negativa de los agentes económicos
para demandar créditos bancarios. Por su parte, la desbancarización constituye el
fenómeno de contracción del papel del crédito bancario dentro del sistema financiero
total y la pérdida de participación en la captación del ahorro.
Las razones de la restricción crediticia son múltiples. Durante los años precedentes
a la crisis bancaria, la banca argumentaba que el principal problema era la ausencia
de un marco legal para garantizar la recuperación de las garantías o el crédito. Sin
embargo, el crédito bancario destinado a la actividad empresarial siguió contrayéndose
sin una razón aparente, aún después de la recuperación de la rentabilidad bancaria y
la aplicación de reformas legales para la recuperación de garantías (Ampudia, 2005, p.
10). Entretanto, los prestatarios redujeron sus créditos como resultado de la experiencia
negativa vinculada a la crisis bancaria, el endurecimiento de las condiciones para la
autorización del crédito, elevadas las tasas de interés reales y las garantías exigidas en
el crédito. De esta forma la restricción crediticia y la desbancarización han impactado
de forma importante el financiamiento a la actividad empresarial.
Adicionalmente, bajo el entorno de las reformas financieras y una creciente
participación de los títulos gubernamentales para el financiamiento del déficit
público, la banca comercial encontró una alternativa de fondeo y rentabilidad
sumamente atractiva y libre de riesgo vía operaciones con reportos que generan
utilidades positivas.
Así, la banca comercial se fue alejando del financiamiento a producción,
colocando sus recursos en instrumentos financieros alternativos, de forma tal que
el crédito bancario es comparable con la magnitud de la tenencia de valores, (gráfica
6). Es decir, el volumen total del crédito otorgado por la banca es equivalente a la
tenencia de valores, lo cual refleja un proceso de sustitución de cartera de crédito
por activos financieros.
Gráfica 6
1000000000
800000000
600000000
400000000
200000000
Tenencia de valores
Valores del sector publico
Credito total banca comercial
Credito banca comercial a empresas y personas fisicas con act. empresarial
36
enero-05
octubre-04
julio-04
abril-04
enero-04
julio-03
octubre-03
abril-03
enero-03
julio-02
octubre-02
abril-02
enero-02
octubre-01
julio-01
abril-01
enero-01
julio-00
octubre-00
abril-00
0
enero-00
Miles de pesos corrientes
1200000000
ECONOMÍA INFORMA
Profundidad financiera no siempre implica crecimiento económico ni desarrollo
El papel principal del sistema financiero es captar excedentes monetarios de los agentes
económicos y colocarlos entre los agentes deficitarios. En el mejor de los casos hay
una correlación positiva entre ahorros financieros y profundidad financiera, por tanto
debería ser mayor su incidencia sobre el desarrollo económico. Sin embargo, las cosas
no son tan lineales y simples.
El crecimiento de los agregados monetarios con respecto al PIB significa que los
excedentes monetarios se canalizan al sector financiero formal. Sin embargo, ello no
implica necesariamente mayor financiamiento para la inversión productiva. Por el
contrario, el análisis realizado muestra que el financiamiento empresarial utiliza un
canal informal no financiero (proveedores) cuyo financiamiento es para capital de
trabajo y no para la FBK y el incremento en la producción.
El comportamiento de los agregados monetarios y su crecimiento no parece
tener una relación directa con el ciclo de los negocios ni la actividad económica.
El impacto de la profundización financiera ha dependido del destino final de los
excedentes monetarios y los agentes que lo obtienen (empresas privadas, gobierno
o consumidores).
Ante el proceso de desbancarización y restricción crediticia, las empresas tienen
dos fuentes alternativas de financiamiento: el crédito a proveedores y el financiamiento
interno, donde el flujo de efectivo es determinante. Éste puede incrementarse
reduciendo tanto el crédito a los clientes, los inventarios, la inversión en capital fijo;
ó mediante la reducción de los costos de producción.
A lo anterior hay que agregar que con un mercado interno deprimido y la apertura
externa, la ampliación del margen de beneficios vía aumentos de precios no es una
alternativa viable. Dado el problema de flujo de efectivo, el proveedor no siempre
estará dispuesto a incrementar el financiamiento; por consiguiente, el ajuste puede
realizarse directamente con el trabajador a través de los contratos laborales y las
condiciones de contratación. Ello induce a un doble impacto:
a) El financiamiento con proveedores genera un problema de flujo de efectivo a lo
largo de la cadena de valor y, cuando se presenta un problema de insolvencia,
la cadena se fractura. Por consiguiente, las negociaciones dependerán del
poder de mercado del proveedor o comprador que variarán entre empresas
e industria
b) Es evidente, con relación al mercado laboral, que el poder de negociación está
del lado del empleador y, dada la segmentación del mercado de trabajo, podrá
imponer condiciones laborales al momento de la contratación
37
núm. 337 ▪ noviembre-diciembre ▪ 2005
En una economía abierta y mercado interno deprimido, las empresas tienen
mayor poder de negociación con los trabajadores (empleados o por emplear) que
con los proveedores de materia prima e, incluso, el consumidor. Así los empresarios
modifican las condiciones laborales reduciendo las prestaciones, utilizando la
contratación temporal, la subcontratación, el pago por honorarios a destajo, por
comisión mercantil o por trabajo a domicilio (Ampudia, 2005).
Así, la negociación de las condiciones laborales representa una alternativa
adecuada para reducir los costos de producción; incluso, algunos estudios han
demostrado la reducción de salarios nominales en las grandes empresas, pese a la
prohibición explícita de la Ley Federal del Trabajo (Catellanos-Verdú y Kaplan, 2004,
pp. 15-18).
A su vez, se estanca la generación de empleos formales, la calidad del empleo y
las condiciones laborales se deterioran y se amplia el sector informal. Incluso surge la
informalidad dentro de la formalidad (las empresas formales registran un segmento de
los trabajadores con niveles salariales menores a los recibidos o definitivamente no los
registra). Así, la contratación temporal y la subcontratación junto con la informalidad
laboral representan un mayor grado de flexibilidad al firmarse los contratos.
Conclusiones
La profunda reforma financiera de fines de los años ochenta en México, ha incrementado
la profundidad financiera y eliminó la represión financiera, sin impactar en forma
positiva en el fondeo de la actividad productiva.
La concentración de los intermediarios y los usuarios del sistema financiero se
aumentó sin que las empresas en general, fueran beneficiadas. Por tanto, no existe
un impacto directo sobre el crecimiento económico, la formación bruta de capital y
la generación de empleos.
La desbancarización y la restricción crediticia han reducido el financiamiento
de capital y con ello el multiplicador de la inversión (Ruiz 2004), adicionalmente
han obligado a las empresas a buscar fuentes alternas de financiamiento en canales
informales (proveedores), cuyo mecanismo de transmisión genera problemas de flujo
de efectivo y estrecha las posibilidades de financiar el incremento en la producción,
la instalación de nuevas empresas y el desarrollo de nuevas tecnologías.
El crecimiento en el número de empresas que utilizan el crédito mercantil
(financiamiento de proveedores) aún para las empresas grandes y triple AAA es
sintomático del deterioro del crédito bancario, el endurecimiento de sus condiciones
y las asimetrías de información. El crédito de proveedores es más barato, y el contacto
entre empresas mucho más estrecho, así como el conocimiento de las mismas a
diferencia del que pudiera existir con la banca comercial.
38
ECONOMÍA INFORMA
Adicionalmente, estos cambios parecen repercutir negativamente en el mercado
laboral, por el impacto sobre los flujos de efectivo y la restricción de liquidez en
el sistema que obliga a las empresas a trasladar los costos hacia atrás, es decir sin
repercutir sobre el precio del mercado8 sino sobre sus trabajadores, deteriorando no
sólo las condiciones laborales, sino también el crecimiento del empleo formal
Bibliografía
Ampudia Márquez, Nora C. 2005, “Política Monetaria, restricción crediticia y empleo”.
Working Paper Series No. 0529, Centro de Investigación de Teoría Económica.
Departamento de Métodos Cuantitativos, Centro Universitario de Ciencias Económico
Administrativas. Universidad de Guadalajara.
Aspe Armella, Pedro, 2005, El camino mexicano de la transformación económica Fondo de
Cultura Económica, Primera reimpresión.
Banco Mundial, 2005, World Development Indicators.
Bebezuk, Ricardo N., 2001, “Financiamiento empresario, desarrollo financiero y
crecimiento”. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos CEMLA, México.
Fazzari S, Hubbard G. y Petersen B., 1998, “Financing constraints and corporate
investment”, Brooking Papers on Economic Activity,. No. 1 pp. 141-195.
Kadapakim, P., Kumar P.C., y Riddick L., 1998, “The Impact of cash flows and firm
size on investment: the internacional evidence”. Journal of bancking and Finance,
vol. 22.
McKinnon, R., 1995, “Liberalización financiera y desarrollo económico: una reconsideración
de las tasas de interés en Asia y América Latina” en Alejandro Villagómez A. (comp.)
“El financiamiento del desarrollo en América Latina: la movilización del ahorro
interno”, vol. II CEMLA-BID, México.
Mantey de Anguiano, Guadalupe, 1995, “Efectos de los derivados financieros y la
estructura oligopsónica del mercado bancario sobre el financiamiento del desarrollo
en México” Working Paper presentado en el Seminario Internacional de Instituciones
Financieras para el Desarrollo del 16 al 17 de marzo de 2005, UNAM. ENEP-ACATLAN.
Cd. de México.
Ruiz Durán, Clemente, “Los desbancarizados: el problema de los mercados financieros
segmentados” Revista de Comercio Exterior, vol. 54, núm. 7, México, 2004.
Salama, Pierre, 1996, “Financiarización excluyente en las economías latinoamericanas”,
en Comercio Exterior, México, pp. 537-548.
8 Debido a la apertura externa y el mercado interno deprimido en un escenario de
estancamiento económico como lo ha sido en lo que va del presente sexenio.
39
Descargar