«Somos una comunidad emocional de madres con intereses

Anuncio
«Somos una
Foto de familia de las asistentes al II Encuentro de
Madres Blogueras promovido por YO DONA y
celebrado en el Colegio de Arquitectos de Madrid.
comunidad
emocional de
madres con
intereses
comunes e
indulgentes
consigo
mismas»
Laura Baena,
club de ‘malasmadres’
«No puedes
venderte al mejor
postor. Para ser
una buena
prescriptora tienes
que mantener una
coherencia»
María Cañals, del blog
‘Escarabajos, bichos y mariposas’
En España, este ‘boom’ bloguero despuntó
con retraso. Despegaron primero, rumbo al
éxito, los diarios online dedicados a moda, belleza y cosmética, pero las madres están llamadas a superarlos como blogueras influyentes. La
explicación está en un hecho tan sencillo como
cierto: de entre todos los usuarios habituales de
internet, las embarazadas y mamás de niños pequeños son las más activas y predispuestas a
buscar blogs amigos y a convertirse en seguidoras fieles, siempre ávidas de información fresca.
Prueba de ello es el éxito de la segunda convocatoria del Encuentro de Madres Blogueras que,
organizado por YO DONA, reunió a más de 200
mujeres, miembros de esta inmensa comunidad
de vecinas virtuales donde se debate, se intercambian opiniones, se brindan trucos, se aportan ideas, se recomiendan libros, productos, lugares, actividades…
No hay dos blogs iguales, son tan diversos y heterogéneos como sus creadoras, pero si algo
tienen en común es que han tomado conciencia
del alcance de sus mensajes, de su valor como
colectivo. Con los datos en la mano, motivos no
44/ YO DONA.14 JUNIO 2014
les faltan. El 70% de las madres se fía de las recomendaciones de otras en medios sociales y
un post de una de ellas influye un 55% más que
el de una marca. Esta constatación ha animado
a muchas a dar un paso más hacia la profesionalización, superar el estatus de hobby y convertirlo en un auténtico trabajo capaz de producir rendimiento, de convertir su calidad y su impacto en beneficios a través de la comercialización de productos, la publicidad o la colaboración con firmas por medio de post patrocinados.
La cantidad de visitas que acumule el blog
será el anzuelo perfecto para atraer a los anunciantes; pero el tráfico no se valora solo en función de esa cifra. En ocasiones, aunque la audiencia no sea muy alta, si es muy concreta y
especializada el impacto puede ser incluso más
eficaz. Para las marcas no consiste solo en encontrar la mejor manera de aumentar su visibilidad, promocionar sus productos, llegar de manera directa a un perfil de comprador muy definido y explorar nuevos caminos de venta, se
trata sobre todo de establecer canales de comunicación directa y bidireccional con posibles
FOTOS: © MILES ALDRIDGE. TRUNKARCHIVE.COM. CONTACTO/JESÚS GARCÍA/GETTY IMAGES
clave: «Es un nicho de población muy activo, leal
y profundamente involucrado con la tarea de difundir sus mensajes».
70%
de las madres
Impreso por . Prohibida su reproducción.
se fía de las recomendaciones de otras en
medios sociales y un post de una de ellas
influye un 55% más que el de una marca.
a la Casa Blanca para hablar sobre la reforma
sanitaria con los expertos en la materia.
compradoras, que les permitan recibir su feedback, escuchar sus necesidades y aprovechar esta valiosa información para mejorar sus
resultados. Pero, como recomendó María Cañal, responsable del blog Escarabajos, bichos
y mariposas: «No puedes venderte al mejor
postor. Para ser una buena prescriptora tienes
que mantener una coherencia y recomendar
productos y marcas con garantía».
Su poder va más allá de lo comercial. El
empuje de internet convierte el impacto individual en exponencial. Sus mensajes pueden influir en sectores como el márketing, pero también en política, medio ambiente, sanidad o
economía. El papel de las madres como portavoces de largo alcance tiene la capacidad potencial de transformar la sociedad. Un ejemplo
para escépticos: Loralee Choate es una
mommy blogger estadounidense (loraleeslooneytunes.com) conocida por su aguda ironía.
Un día, sin embargo, escribió un post bien distinto, extremadamente serio: las compañías
aseguradoras le negaban cobertura sanitaria
porque su nuevo embarazo había sido calificado de alto riesgo. Su historia tuvo tanto impacto que, en cuestión de días, Loralee estaba
contándole su caso a una de las asesoras del
presidente Obama y poco después fue invitada
La pregunta es: ¿cómo se convierte un blog
en profesional? En el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, que acogió el encuentro promovido por YO DONA, se dieron cita expertos que
señalaron el camino. Siguiendo el símil arquitectónico (el entorno invita a ello), los pilares sobre
los que se asienta son la calidad de los contenidos, la credibilidad, la honestidad y la dedicación. Sobre estos, los ladrillos de un trabajo bien
hecho: textos y fotografías de calidad, con información cercana y accesible pero actual, rigurosa
y fiable, exprimir al máximo las enormes posibilidades de las redes sociales y de las herramientas de posicionamiento en buscadores, estar
permanentemente activa y alerta, y caminar
siempre un paso por delante de lo que las lectoras reclamarán. Todo bien mezclado con buenas
dosis de creatividad, generosas dotes de relaciones públicas y un gran espíritu emprendedor
e innovador…
Y siempre, tal y como contó Laura Baena, fundadora de El Club de Malasmadres, sin perder la
personalidad. «Riéndonos de nosotras mismas,
de nuestros errores, de la frustración por no saber hacer croquetas, del sueño que acumulamos y de las ganas de cambiar el mundo y de
seguir siendo mujeres nació este club, que se ha
convertido en una comunidad emocional de madres con intereses comunes que quieren ser indulgentes consigo mismas». Por todo esto y
todo lo que aún está por llegar en España en
este sector, José Ramón Pardinas, Social Media
Strategist de la agencia Tinkle, en una de las intervenciones más aplaudidas de la jornada, concluyó: «Si las madres blogueras no existieran,
habría que inventarlas». Amén.
YO DONA.14 JUNIO 2014/ 45
Descargar