TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTUDIO GEOLÓGICO

Anuncio
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO DE SUBSUELO DE UNA ZONA
UBICADA ENTRE LAS POBLACIONES DE TUCUPIDO, MUNICIPIO JOSE
FELIX RIVAS, Y TACALITO, MUNICIPIO PEDRO ZARAZA.
CORRESPONDIENTE A UN SECTOR DEL EJE FERROVIARIO DE LOS
LLANOS, EDO. GUÁRICO. VENEZUELA
Trabajo Especial de Grado
presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela por el Br.
Paula. Baquero C. para
optar al título de Ingeniero Geólogo
Caracas, noviembre de 2010
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO DE SUBSUELO DE UNA ZONA
UBICADA ENTRE LAS POBLACIONES DE TUCUPIDO, MUNICIPIO JOSE
FELIX RIVAS, Y TACALITO, MUNICIPIO PEDRO ZARAZA.
CORRESPONDIENTE A UN SECTOR DEL EJE FERROVIARIO DE LOS
LLANOS, EDO. GUÁRICO. VENEZUELA
Tutor Académico: Ing. Feliciano De Santis
Tutor Industrial: Ing. Feliciano De Santis
Trabajo Especial de Grado
presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela por el Br.
Paula. Baquero C. para
optar al título de Ingeniero Geólogo
Caracas, noviembre de 2010
Caracas, noviembre, 2010
Los abajo firmantes, miembros del Jurado calificador, designados por el Consejo de Escuela de
Geología, Minas y Geofísica de la Facultad de Ingeniería, para evaluar el Trabajo Especial de Grado
presentado por la Bachiller Paula. Baquero C., titulado:
ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO DE SUBSUELO DE UNA ZONA
UBICADA ENTRE LAS POBLACIONES DE TUCUPIDO, MUNICIPIO JOSE
FELIX RIVAS, Y TACALITO, MUNICIPIO PEDRO ZARAZA.
CORRESPONDIENTE A UN SECTOR DEL EJE FERROVIARIO DE LOS
LLANOS, EDO. GUÁRICO. VENEZUELA
Consideran que el mismo cumple con los requisitos exigidos por el plan de estudios conducente al
Título de Ingeniero Geólogo, y sin que ello signifique que se hacen solidarios con las ideas
expuestas por el (los) autor (es), lo declaran APROBADO.
Prof. Pietro De Marco
Jurado
Prof. Mónica Pereira
Jurado
Prof. Feliciano De Santis
Tutor Académico
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Central de Venezuela y a la Escuela de Geología por enriquecerme
con los conocimientos y experiencias necesarias para convertirme en una profesional
íntegra.
Al Prof. Feliciano De Santis por toda la orientación y colaboración dada para la
elaboración de este trabajo, así como también por darme la oportunidad de haber formado
parte de Ingenieros De Santis C.A, en calidad de tesista y pasante, para complementar mi
formación estudiantil.
A todo el cuerpo de trabajo de Ingenieros De Santis C.A y al personal que labora en
el Laboratorio de de Suelos, Asfalto y Concreto de Ingenieros De Santis C.A.
A mi familia y amigos que siempre me apoyaron y brindaron su ayuda
incondicional.
iv
Baquero C., Paula.
ESTUDIO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO DE SUBSUELO DE UNA ZONA
UBICADA ENTRE LAS POBLACIONES DE TUCUPIDO, MUNICIPIO JOSE
FELIX RIVAS, Y TACALITO, MUNICIPIO PEDRO ZARAZA.
CORRESPONDIENTE A UN SECTOR DEL EJE FERROVIARIO DE LOS
LLANOS,
EDO. GUÁRICO. VENEZUELA
Tutor Académico: Prof. Feliciano De Santis. Tesis. Caracas, U.C.V. Facultad de
Ingeniería. Escuela de Geología, Minas y Geofísica.
Año 2010, 141 p.
Palabras Claves: Arcillas, Expansión y Suelo-Cemento.
Resumen. En este trabajo se hizo un estudio geotécnico que permitió evaluar los suelos y
rocas que se encuentran dispuestos a lo largo de 50 Km, que comprenden el material que
conformarán los terraplenes, cajones y obras de paso del sistema ferroviario de los Llanos
Centrales en el sub-tramo Chaguaramas-Zaraza Para esta labor se desarrolló un muestreo
que permitió reconocer los materiales que conforman los suelos a lo largo de todo el
trazado de la vía, ya que las muestras fueron sometidas a diversos ensayos normalizados de
laboratorio tales como Granulometría, Hidrometría, determinación de Límites de
Consistencia, determinación de Peso Específico, Expansión controlada y Consolidación
Unidimensional.
Se determinó que el 57% de las muestras caracterizadas por el SUCS resultaron ser
arcillas (CL), 27 % arcillas con contenido de arena, y el 88% de todas las muestras
v
comprenden materiales finos (arcillas o limos), dejando sólo un 11 % de materiales
arenosos con alto contenido de limos y arcillas, el porcentaje de material gravoso es escaso,
alcanzando solo el 2%. En la clasificación AASHTO, el porcentaje de las muestras de los
materiales finos están comprendidas por suelos del tipo A-6 y A-7, comprendiendo
materiales de baja calidad o pobres para la conformación de terraplenes. A su vez existe un
25% de materiales que clasifican como A-7-6. En su mayoría los materiales poseen una
muy alta capacidad para expandirse, ya que un 67% de los suelos estudiados presentaron
valoraciones de índices de expansión que se encuentran entre 135 y 230, generando
presiones de expansión entre 2.50 y 3.50 Kg/cm2.
Ante la ausencia de material idóneo para la conformación de los terraplenes, se
realizó un mejoramiento del suelo, desde el punto de vista mecánico, que será empleado
como material de relleno; empleando la adición de cemento portland, calculado como
porcentaje óptimo al 3% en peso de mezcla, obteniendo incrementos en la resistencia a la
compresión hasta el 500%, así como los índices de compresibilidad disminuyeron
significativamente (entre el 70 al 90% en promedio).
El estudio mineralógico realizado a las rocas de arcilita mediante difracción de
rayos X, determinó que los minerales de arcilla contenidos en las mismas predomina la
montmorillonita, generando cambios de volumen con las variaciones de humedad del
terreno, así como también debido a los procesos de meteorización y alteración de estas
rocas se generan suelos residuales de tipo arcilloso, los cuales poseen un alto contenido de
coloides, índice de plasticidad de medio a alto y propiedades expansivas importantes.
Se desarrollaron 25 mapas y perfiles geológicos a escala 1:2000, en el que sobre la
base cartográfica se presenta la información geológica en la que se vació la información de
campo recolectada en este trabajo, la cual comprende una litología monótona conformada
por rocas sedimentarias que se intercalan entre arcilitas abigarradas y lutitas con presencia
de areniscas friables de forma lenticular, cuyo tamaño de grano varía de fino a medio. La
mayoría de estas areniscas poseen matriz limosa o arcillosa. Dicha litología coincide con la
descripción mencionada en la bibliografía estudiada de la Formación Quiamare.
vi
vii
ÍNDICE
CAPÍTULO I……………………………………………………………………………………
1
I.- INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….
1
1.1.- Objetivos………………………………………………………………………..
2
1.1.1.- Objetivo General……………………………………………………….
2
1.1.2.- Objetivos Específicos…………………………………………...……..
2
1.2.- Ubicación………………………………………………………………………..
3
1.3.- Trabajos previos………………………………………………………………..
5
1.4.- Alcances………………………………………………………………………...
7
1.5.- Metodología…………………………………………………………………….
8
1.5.1.- Revisión Bibliográfica………………………………..………………...
8
1.5.2.- Etapa de Campo……………………………………………………….
8
1.5.2.1.- Levantamiento Geológico de Superficie…………………...
8
1.5.2.2.- Muestreo Geotécnico………………………………………..
9
1.5.2.2.1.- Método de penetración standard (S.P.T.)……..
9
1.5.2.2.2.- Método de rotación………………………………
10
1.5.3.- Etapa de Laboratorio y obtención de parámetros geomecánicos..
10
1.5.3.1.- Contenido de Humedad Natural……………………………..
12
1.5.3.2.- Granulometría por Tamizado…………………………………
12
1.5.3.3.- Granulometría por Lavado……………………………………
14
1.5.3.4.- Determinación de los Límites de Consistencia……………..
15
1.5.3.5.- Ensayo de Hidrometría………………………………………..
17
vii
1.5.3.6.- Determinación del Peso Específico por Picnómetro……….
22
1.5.3.7.- Ensayo de Compactación a esfuerzo modificado Proctor…
23
1.5.3.8.- Ensayo de Consolidación Unidimensional ………………….
24
1.5.3.9.- Ensayo de peso unitario para suelos cohesivos………..….
26
1.5.3.10.- Ensayo de compresión sin confinar………………………...
26
1.5.3.11.- Ensayo de expansión libre y controlada…………………...
27
1.5.3.12.- Ensayo de hinchamiento libre……………..………………..
28
1.5.3.13.- Ensayo de corte directo……………………………………...
28
1.5.3.14.- Ensayo de difracción de rayos X……………………………
29
1.5.4.- Estabilización de suelos……………………………………………
30
1.5.4.1- Dosificación de cemento………………………………………
30
CAPÍTULO II………………………………………………………………….
31
II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………….
31
2.1.- Geografía Física………………………………………………………………..
31
2.1.1.- Generalidades………………………………………………………….
31
2.1.2.- Clima…………………………………………………………………….
31
2.1.3.- Vegetación………………………………………………………………
33
2.1.4.- Drenaje………………………………………………………………….
34
2.2.- Geología Regional……………………………………………………………..
35
2.2.1.- Generalidades………………………………………………………….
35
2.2.2.- Formación Quiamare………………………………………………….
35
viii
2.3.- Estructura molecular de las arcillas………………………………………….
37
2.4.- Arcillas Expansivas…………………………………………………………….
40
2.4.1.- Grupo de las Esmectitas……………………………………………..
41
2.4.2.- Montmorilonita………………………………………………………….
42
2.4.3.- Illita………………………………………………………………………
42
2.4.4.- Caolinita…………………………………………………………………
43
2.5.- Aspectos geotécnicos sobre el estudio de las arcillas expansivas……….
44
2.5.1.- Fenómeno de hinchamiento………………………………………….
48
2.5.2.- Propiedades índice y su relación con el grado de expansión…….
50
2.5.2.1.- Clasificación por propiedades índice………………………
50
2.5.2.2.- Actividad y contenido de coloides………………………….
51
2.5.2.3.- Índice de expansión y límite líquido………………………..
51
CAPÍTULO III…………………………………………………………………………………..
53
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………
53
3.1.1.- Sub-tramo 1: Tucupido-Las Lomas. Progresivas Km. 300+000 al
al Km 340+000…………………………………………………………………
53
3.1.2.- Sub-tramo 2: Las Lomas-Caro de la Negra. Progresivas Km 320
+000 al Km 330+000……………………………………………………….......
57
3.1.3.- Sub-tramo 3: Caro de la Negra-Coco de Mono. Progresivas 330
+000 al Km 340+000……………………………………………………….......
60
3.1.4.- Sub-tramo 4: Coco de Mono-Los Caballos. Progresivas Km 340
+000 al Km 350+000……………………………………………………….......
ix
63
3.1.5.- Sub-tramo 5: Los Caballos-Tacalito. Progresivas Km 350+000 al
360+000……………………………………………………….........................
64
3.2.- Geomorfología………………………………………………………………….
66
3.2.1.- Relieve bajo ondulado muy entallado……………………………….
70
3.2.2.- Valle aluvial……………………………………………………………..
70
3.3.- Geología estructural y geodinámica externa………………………………..
70
3.4.- Aspectos geotécnicos…………………………………………………………
70
3.4.1.- Sub-Tramo 1: Progresivas Km 310+000 al Km 320+000…………
72
3.4.1.1.- Potencial expansivo…………...……………………………
77
3.4.2.- Sub-tramo 2: Progresiva Km 320+000 al Km 330+000…………
81
3.4.2.1.- Potencial expansivo………………………………………
85
3.4.3.- Sub-tramo 3: Progresiva km 330+000 al Km 340+000……………
89
3.4.3.1.- Potencial expansivo………………………………………..
93
3.4.4.- Sub-tramo 4: Progresiva Km 340+000 al Km 350+000……………
96
3.4.4.1- Potencial expansivo…………………………………………
98
3.4.5.- Sub-tramo 5: Progresiva Km 350+000 al Km 360+000……………
102
3.4.5.1.- Potencial expansivo………………………………………
106
3.5.- Correlación entre la expansión de los suelos y sus propiedades índice...
108
3.6.- Análisis mineralógico mediante difracción de rayos X…………
112
3.6.1.- Mineralogía Sub-tramo 1…………………………………
113
3.6.2.- Mineralogía Sub-tramo 2…………………………………
115
3.6.3.- Mineralogía Sub-tramo 3……………………………………
117
x
3.6.4.- Mineralogía Sub-tramo 5……………………………………
119
3.7.- Materiales a ser estabilizados desde el punto de vista mecánico
para ser empleados como material relleno………………………………
3.7.1.- Propiedades originales de los materiales……………………
121
122
3.7.2.- Comportamiento de los materiales a diferentes dosis de
Cemento………………………………………………………...
124
3.7.2.1.- Variaciones de la Densidad Máxima……………….
124
3.7.2.2.- Variaciones de la Resistencia a la Compresión…..
125
3.7.2.3.- Variaciones en los Límites de Consistencia………
127
3.7.2.4.- Variaciones en los Índices de variación
Volumétrica y Expansibilidad………………………
128
3.7.3.- Tratamiento de arenas con cemento………………………..
129
IV.- CONCLUSIONES…………...……………………………………………………………
132
V.- RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...
135
VI.- BIBLIOGRAFÍA…………....…………………………………………………………….
136
VII.- ANEXOS…………………………………………………………………………………
142
xi
xii
INDICE DE FIGURAS
Figura Nº 1.1. Ubicación Relativa de la Zona de Estudio……………………………………………….
4
Figura Nº 1.2. Tamices con aberturas de distintos tamaños……………………………………………
12
Figura Nº 1.3. Torre de tamices……………….…………………………………………………………...
14
Figura Nº 1.4. Ensayo de límite plástico.………………………………………………………………….
15
Figura Nº 1.5. Ensayo de límite líquido…………….……………………………………………………...
16
Figura Nº 1.6. Carta de plasticidad de Casagrande…………………….............................................
16
Figura Nº 1.7. Cilindro de sedimentación…………………………………………………………………
17
Figura Nº 1.8. Hidrómetro…………………………………………………………………………………..
17
Figura Nº 1.9. Clasificación de gravas de acuerdo al S.U.C.S Norma ASTM D-2487-0…………….
18
Figura Nº 1.10. Clasificación de arenas de acuerdo al S.U.C.S Norma ASTM D-2487-00.............
18
Figura Nº 1.11. Clasificación de finos de baja plasticidad de acuerdo al S.U.C.S. Norma
ASTM
D-2487-00…………………………………………………………………………………...........................
19
Figura Nº 1.12. Clasificación de finos de alta plasticidad de acuerdo al S.U.C.S. Norma ASTM D2487-00…………………………………………………………………………..........................................
20
Figura Nº 1.13. Ensayo de peso específico………………………………………………………………
22
Figura Nº 1.14. Consolidómetro……………………………………………………….…………………...
25
Figura N° 1.15. Compresión sin confinar………………………………………………………………….
27
Figura N° 1.16. Aparato empleado para el ensayo de corte directo…………………………………...
29
Figura Nº 2.1. Mapa de precipitación (mm) del Estado Guárico………..………………………………
32
xiii
Figura Nº 2.2. Mapa de temperatura (°C) del Estado Guárico…………………………………………
33
Figura Nº 2.3. Esquema de la estructura cristalina de las arcillas……………………………….........
38
Figura Nº 2.4. Correlación entre el % de arcilla y su actividad…..……………………………….........
51
Figura Nº 3.1. Núcleo de lutita extraído de la perforación 311+770…………………………………
54
Figura Nº 3.2. Muestra de arenisca limosa friable, cercana a la progresiva 312+000……………….
55
Figura N° 3.3. Zona de erosión concentrada, cercana a la progresiva 313+800. (Orientación
S15°W)………………………………………………………………………………………………………...
55
Figura N° 3.4. Cárcava con orientación N 30° E, ubicada cercana a la progresiva 313+000……..
55
Figura N° 3.5. Arcilitas gris verdosas con manchas rojizas. Perforación 316+860…………………
56
Figura N° 3.6. Arcilita con minerales de yeso……………………………………………………………
56
Figura N° 3.7. Arcilita abigarrada.Perforación 313+860…………………...……………………………
57
Figura N° 3.8. Afloramiento en corte de carretera cercano a la progresiva 320+640. Se observa
contacto entre suelo residual y arcilita. (Orientación S 35° W)…………………………………………
58
Figura N° 3.9. Zona de erosión concentrada cercana a la progresiva 320+921. (Orientación N
35° E)………………………………………………………………………………………………………….
58
Figura N° 3.10. Arcilita con plano de estratificación subhorizontal y diaclasas subvertical.
Perforación 326+880…………………………………………………………………………………………
59
Figura N° 3.11. Arcilita con plano de estratificación subhorizontal y diaclasas subvertical.
Perforación 326+880…………………………………………………………………………………………
59
Figura N° 3.12. Arcilita extraída de la perforación 331+400. Presenta minerales de yeso,
pirolusita y precipitaciones calcareas………………………………………………………………………
61
Figura N° 3.13. Arcilita gris verdosa extraída de la perforación 336+500……………………………
61
xiv
Figura N° 3.14. Suelos arcillosos susceptibles a procesos de erosión. Progresiva 335+476………
62
Figura N° 3.15. Arenisca friable, presenta laminación paralela, extraída en la progresiva 335+200
64
Figura N° 3.16. Arcilita altamente diaclasada, localizada en la progresiva 354+000………………..
65
Figura N° 3.17. Contacto entresuelo arcilloso y la roca arcilita. Progresiva 355+600. Se puede
observar la horizontalidad de las capas. (Orientación N° 20 W)………………………………………..
66
Figura Nº 3.18. Paisaje ondulado formado por colinas bajas en Tucupido……………………..........
68
Figura N° 3.19. Relieve bajo de colinas onduladas en Tucupido………………………………………
68
Figura Nº 3.20. Topografía ondulada que se mantiene monótona desde Tucupido hasta
Zaraza................................................................................................................................................
69
Figura Nº 3.21. Litologías del sub-tramo 1…………………………….................................................
74
Figura Nº 3.22. Carta de plasticidad de Casagrande………………………………………………........
76
Figura Nº 3.23. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal………………………………
78
Figura N° 3.24. Relación del % LL y la actividad coloidal……………………………………………….
78
Figura N° 3.25. Relación de IP con la actividad coloidal………………………………………………..
79
Figura Nº 3.26. Relación entre los límites de consistencia y el % de hinchamiento libre……………
80
Figura Nº 3.27. Variación del hinchamiento libre a lo largo del sub-tramo 1………………………….
80
Figura Nº 3.28. Litologías del sub-tramo 2…………………………….................................................
83
Figura Nº 3.29. Carta de plasticidad de Casagrande……………………………………………….......
85
Figura Nº 3.30. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal………………………………
86
Figura N° 3.31. Relación del % LL y la actividad coloidal……………………………………………….
87
Figura N° 3.32. Relación de IP con la actividad coloidal………………………………………………..
87
Figura Nº 3.33. Relación entre los límites de consistencia y el % de hinchamiento libre…………...
88
xv
Figura Nº 3.34. Variación del hinchamiento libre a lo largo del sub-tramo 2………………………….
88
Figura Nº 3.35. Litologías del sub-tramo 3…………………………….................................................
91
Figura Nº 3.36. Carta de plasticidad de Casagrande……………………………………………………
92
Figura Nº 3.37. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal………………………………
93
Figura N° 3.38. Relación del % LL y la actividad coloidal……………………………………………….
94
Figura N° 3.39. Relación del Ip y la actividad coloidal…………………………………………………
94
Figura Nº 3.40. Relación entre los límites de consistencia y el % de hinchamiento libre……………
95
Figura Nº 3.41. Variación del hinchamiento libre a lo largo del sub-tramo 3………………………….
95
Figura Nº 3.42. Litologías del sub-tramo 4…………………………….................................................
97
Figura Nº 3.43. Carta de plasticidad de Casagrande……………………………………………………
98
Figura Nº 3.44. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal………………………………
99
Figura N° 3.45. Relación del % LL y la actividad coloidal………………………………………………. 100
Figura N° 3.46. Relación del Ip y la actividad coloidal…………………………………………………..
100
Figura Nº 3.47. Relación entre los límites de consistencia y el % de hinchamiento libre…………… 101
Figura Nº 3.48. Variación del hinchamiento libre a lo largo del sub-tramo 4…………………………. 101
Figura Nº 3.49. Litologías del sub-tramo 5……………………………................................................. 103
Figura Nº 3.50. Carta de plasticidad de Casagrande……………………………………………………
105
Figura Nº 3.51. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal……………………………… 106
Figura Nº 3.52. Relación entre los límites de consistencia y el % de hinchamiento libre…………… 107
Figura Nº 3.53. Variación del hinchamiento libre a lo largo del sub-tramo 5…………………………. 108
Figura N° 3.54. Relación % LL vs IE50……………………………………………………………………. 109
Figura N° 3.55. Relación IP vs IE50………………………………………………………………………..
xvi
109
Figura N° 3.56. Relación % Humedad natural Vs IE50………………………………………………….. 110
Figura N° 3.57. Relación % LL vs Presión de expansión……………………………………………….
111
Figura N° 3.58. Relación IP vs Presión de expansión…………………………………………………..
111
Figura N° 3.59. Relación % Humedad natural vs Presión de expansión……………………………
112
Figura Nº 3.60. Ensayo de difracción de rayos X. Muestra 317+421……………….…………………
114
Figura Nº 3.61. Ensayo de difracción de rayos X. Muestra 326+880……………….…………………
116
Figura Nº 3.62. Ensayo de difracción de rayos X. Muestra 338+380……………….…………………
118
Figura Nº 3.63. Ensayo de difracción de rayos X. Muestra 352+560……………….…………………
120
Figura Nº 3.64. Variaciones de densidad a varias dosis de cemento. Calicata 1……………………. 125
Figura Nº 3.65. Variaciones de densidad a varias dosis de cemento. Calicata 2……………………. 125
Figura Nº 3.66. Variaciones de la resistencia a varias dosis de cemento. Calicata 1……………….. 126
Figura Nº 3.67. Variaciones de la resistencia a varias dosis de cemento. Calicata 2……………….. 126
Figura Nº 3.68. Variaciones del índice de plasticidad con la dosis de cemento. Calicata 1………...
127
Figura Nº 3.69. Variaciones del índice de plasticidad con la dosis de cemento. Calicata 2………...
128
Figura Nº 3.70. Variaciones de los índices de variación de volumen y expansibilidad a diferentes
dosis de cemento. Calicata 1……………………………………………………………………………….
128
Figura Nº 3.71. Variaciones de los índices de variación de volumen y expansibilidad a diferentes
dosis de cemento. Calicata 2…………………………………………….…………………………………
129
Figura N° 3.72. Relación % cemento vs resistencia a la compresión…………………………………
119
xvii
INDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1.1. Características del suelo indicadas por el ensayo SPT………………………….
10
Tabla Nº 1.2. Espaciamiento del diámetro de los tamices………………………………………
12
Tabla Nº 1.3. Correlación del tamaño de la partícula con el espaciamiento del diámetro de
los tamices según la norma ASTM (1935)…………………………………………………………
13
Tabla N° 1.4. Clasificación de los suelos por método AASHTO………………………………...
21
Tabla Nº 1.5. Condiciones granulométricas para el ensayo de compactación………………...
23
Tabla Nº 1.6. Parámetros empleados para el ensayo de Proctor……………………………….
24
Tabla Nº 1.7. Estimación del grado de expansión. ………………………………………………
28
Tabla Nº 1.8. Minerales de arcilla y su grado de expansión……………………………………..
30
Tabla N° 1.9. Dosificación de cemento…………………………………………………………….
30
Tabla N° 2.1. Grupo de la esmectita………………………………………………………………..
42
Tabla Nº 2.2. Relación entre el índice de plasticidad y el potencial expansivo………………..
50
Tabla Nº 3.1. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 1……………………………..
73
Tabla Nº 3.2. Litología del sub-tramo 1 y sus propiedades físicas……………………………...
75
Tabla Nº 3.3. Ensayos de compresión simple………………………….………………………….
77
Tabla N° 3.4. % Hinchamientos libres……………………………………………………………...
79
Tabla N° 3.5. índice de expansión………………………………………………………………….
81
Tabla Nº 3.6. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 2……………………………..
82
Tabla Nº 3.7. Litología del sub-tramo 2 y sus propiedades físicas……………………………...
84
xviii
Tabla Nº 3.8. Ensayos de compresión simple…………………………………………………….
85
Tabla N° 3.9. % Hinchamientos libres……………………………………………………………...
87
Tabla N° 3.10. Índice de expansión………………………………………………………………...
89
Tabla Nº 3.11. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 3……………………………
90
Tabla Nº 3.12. Litología del sub-tramo 3 y sus propiedades físicas…………………………….
91
Tabla Nº 3.13. Ensayos de compresión simple…………………………….……………………
92
Tabla N° 3.14. % Hinchamientos libres…………………………………………………………….
94
Tabla Nº 3.15. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 4……………………………
96
Tabla Nº 3.16. Litología del sub-tramo 4 y sus propiedades físicas…………………………….
97
Tabla N° 3.17. % Hinchamientos libres…………………………………………………………….
100
Tabla N° 3.18. Índice de expansión………………………………………………………………...
102
Tabla Nº 3.19. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 5……………………………
103
Tabla Nº 3.20. Litología del sub-tramo 5 y sus propiedades físicas…………………………….
104
Tabla Nº 3.21. Ensayos de compresión simple…………………………………………………...
105
Tabla N° 3.22. % Hinchamientos libres…………………………………………………………….
107
Tabla N° 3.23. Índice de expansión y propiedades físicas………………………………………
108
Tabla Nº 3.24. Fracción de arcilla contenido en las muestras…………………………………
113
Tabla Nº 3.25. Mineralogía de la muestra 317+460………………………………………………
113
Tabla N° 3.26. Propiedades físicas del suelo. Muestra 317+460……………………………….
115
Tabla Nº 3.27. Mineralogía de la muestra 326+880………………………………………………
115
Tabla N° 3.28. Propiedades físicas del suelo. Muestra 326+880……………………………….
117
Tabla Nº 3.29. Mineralogía de la muestra 338+380………………………………………………
117
xix
Tabla N° 3.30. Propiedades físicas del suelo. Muestra 338+380……………………………….
119
Tabla Nº 3.31. Mineralogía de la muestra 352+560………………………………………………
119
Tabla N° 3.32. Propiedades físicas del suelo. Muestra 352+560……………………………….
121
Tabla Nº 3.33. Ubicación de Calicatas……………………………………………………………..
122
Tabla Nº 3.34. Propiedades físicas originales de los materiales………………………………..
123
Tabla Nº 3.35. Parámetros obtenidos a diferentes proporciones de suelo-cemento………….
124
Tabla Nº 3.36. Parámetros de la muestra original y los obtenidos a diferentes dosis de
suelo-cemento…………………………………………………………………………………………
xx
130
Lista de Anexos
ANEXO 1. Planillas de Ensayos Geotécnicos
ANEXO 1.1. Planillas de Granulometría
ANEXO 1.2. Planillas de Hidrometría
ANEXO 1.3. Planillas de Límites de Consistencia
ANEXO 1.4. Planillas de Peso Específico por Picnómetro
ANEXO 1.5. Planillas de Peso Unitario
ANEXO 1.6. Planillas de Compresión simple
ANEXO 1.7. Planillas de Expansión controlada
ANEXO 1.8. Planillas de hinchamiento libre
ANEXO 1.9. Planillas de % Humedad Natural
ANEXO 2. Mapas Geológicos de superficie e interpretación del subsuelo
xxi
xxii
CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN
El gobierno de Venezuela a través del Instituto de Ferrocarriles del Estado
(IFE), están llevando a cabo la construcción del sistema ferroviario de los Llanos
Centrales en el tramo Tinaco-Anaco, el cual se despliega en 468 Km abarcando los
estados Cojedes, Aragua, Guárico y Anzoátegui. El tramo poseerá 10 estaciones
(Tinaco - El Pao - Dos Caminos - El Sombrero – Chaguaramas - Valle de la Pascua –
Tucupido – Zaraza - Aragua de Barcelona y Anaco); siendo nuestra área de estudio la
comprendida en el sub-tramo Chaguaramas-Zaraza, donde actualmente se realizan
obras de deforestación, apertura de cajones, obras de paso y conformación de
terraplenes. El sistema ferroviario integrará las regiones Centro-Occidental con el
Oriente del país.
El presente estudio contempla principalmente un análisis geológicogeotécnico basado en un levantamiento geológico de superficie y una campaña de
perforaciones con obtención de muestras a las que se les realizaron ensayos de
caracterización geotécnica y ensayos especiales para evaluar la inestabilidad interna
de los suelos y/o rocas y su resistencia al corte a lo largo del eje ferroviario de Los
Llanos Centrales, en un tramo comprendido entre las poblaciones de Tucupido,
Municipio José Félix Rivas y Tacalito, Municipio Pedro Zaraza, Estado Guárico, con
la finalidad de conocer las características del suelo y subsuelo donde se apoyaran los
terraplenes y obras de paso tales como puentes y cajones. Se establecerán las
limitaciones derivadas del comportamiento mecánico de los suelos y las unidades
rocosas pertenecientes a la Formación Quiamare.
1
1.1.- Objetivos
1.1.1.- Objetivo General
Realizar la caracterización geológica-geotécnica del suelo y subsuelo a través
de descripciones visuales, mineralógicas y geomecánicas, por medio de un
levantamiento de geología de
superficie, complementado con información
proveniente de 226 sondeos geotécnicos, realizados a lo largo de la franja en estudio,
con sus correspondientes ensayos de caracterización.
1.1.2.- Objetivos Específicos

Cartografiar de las unidades geológicas de superficie y aquellos rasgos de la
geomecánica, a escala 1:2000.

Evaluar los problemas de inestabilidad interna de los suelos y/o rocas, asociados a
la presencia de minerales expansivos.

Caracterizar geomecánicamente el macizo rocoso perteneciente a la Formación
Quiamare, con la finalidad de evaluarlo como suelo de soporte para la súper
estructura ferroviaria mediante diversos ensayos estipulados por la Sociedad
Internacional de Mecánica de Rocas.
 Evaluar la influencia de las mezclas de los materiales areno-arcillosos con
cemento para el mejoramiento de la compresibilidad y la inestabilidad interna, las
cuales serán empleadas como material de relleno para la construcción de los
terraplenes.

Establecer correlaciones
entre la expansión de los suelos y/o rocas con las
propiedades de las mismas.
2
1.2.- Ubicación
El área de estudio, se encuentra ubicada al Nor-Este del Estado Guárico, entre
las poblaciones de Tucupido y Tacalito pertenecientes a los municipios José Félix
Rivas y Pedro Zaraza respectivamente. La zona de estudio corresponde a una franja
de 50 Km de longitud y 2 Km de ancho, ubicada geográficamente de la siguiente
manera:
Coordenadas geográficas:
Desde la población de Tucupido N 1.128.000, E 196.836
Hasta la población Tacalito N 1.036.000, E 240.000
Figura N°1.1. Imagen extraída y modificada de las hojas # 7042, 7043, 7144 y 7143 del Instituto
Geográfico de Venezuela Simón Bolívar
3
4
1.3.- Trabajos Previos

KRUM-HOLA, A. (1943)
Fue el autor del nombre "Quiamare" como
miembro de la "formación o grupo Santa Inés" en un informe privado llamado
Venezuelan Atlantic Refining Company.

GONZALEZ DE JUANA. (1946) Realizo la primera referencia publicada de
la Formación Las Piedras en 1946.

HEDBERG. (1950) Definió que la base de la Formación Quiamare es
concordante y generalmente transicional sobre las formaciones Quebradón y
Capiricual.

HEDBERG, H.D. (1950) Explica en un boletín de la sociedad americana de
geología información
referente a la geología de la cuenca oriental de
Venezuela.

DE SISTO. (1960) Estableció las correlaciones entre la nomenclatura
informal de la Formación Quiamare en el campo Quiamare.

DE SISTO, J. (1961) Presenta en un boletín informativo de la Asociación
Venezolana de Geología, Minería y
Petróleo un artículo referente a los
sedimentos de la Formación Mesa y el Grupo Sacacual en el oriente de
Venezuela.

STALHUTH (1965) En su trabajo de investigación sobre las arcillas
expansivas comenta generalidades acerca de la expansión de los suelos y dos
teorías sobre la expansión: la Teoría Mecánica y la Teoría Electrónica.
5

PEIRSON (1965) Sugiere la edad de la Formación Quiamare es MIOCENO
TEMPRANO debido a los foraminíferos planctónicos reportados.

MIKALAISKAS (1966) Propone como mejor medio para identificar arcillas
expansivas las normas ASTM. Recomienda la identificación clara de los
minerales de arcilla para asociar el tipo de arcilla con el comportamiento
mecánico del suelo.

BRUZUAL, JESUS (1976) Realiza un trabajo sobre el comportamiento
mecánico de los diferentes suelos, en su mayoría acillas, existentes en el canal
B4-D del sistema de riego de Río Guárico, Estado Guárico.

BARBIERO (1999) En su trabajo especial de de grado utiliza difractometría
de rayos X para determinar la mineralogía presente en las arcillas para luego
comparar con los estudios geotécnicos y calcular el potencial de expansión de
la montmorillonita. Utiliza ensayos químicos y mineralógicos para identificar
arcillas expansivas.

HERNANDEZ (2006) Realiza un estudio mineralógico en su trabajo especial
de grado para identificar y ubicar de manera precisa los tipos de arcillas
expansivas.

MARTINEZ WILMER Y ZURBARAN LUÍS (2007) Trabajan en la
geología y geomecánica del macizo rocoso San Juan de los Morros-Los
Flores, para la construcción del túnel San Juan. Sistema ferroviario San Juan
de los Morros- San Fernando de Apure (Tramo D-1), Estado Guárico. En esta
investigación los autores elaboran estudios geológicos – geotécnicos que
permiten estimar con un grado de incertidumbre aceptable, el comportamiento
6
geomecánico del medio. La caracterización geomecánica se basó
en la
cuantificación de las propiedades físicas y mecánicas del macizo mediante
clasificaciones geomecánicas como la RMR y GSI.

SINDE, V. RAQUEL Y TORRES. C, CESAR (2008) Elaboran una
investigación referente a la caracterización geológica-geotécnica en el
“proyecto integral autopista de los llanos centrales” progresiva 0+000Km al
32+100Km. Los autores desarrollan una caracterización geológica-geotécnica
para el proyecto de la autopista y para tal fin elaboran un estudio geológico
de superficie la cual es complementada con datos
de información
de
perforaciones a percusión realizadas previamente y analizadas de manera
integral.
1.4.- Alcances
La ejecución de este estudio geológico-geotécnico deriva de la necesidad de
conocer las unidades litológicas, estructuras geológicas y la geodinámica externa del
área que abarca la franja del eje ferroviario, así como las características del subsuelo
donde se apoyaran los terraplenes y obras de paso tales como puentes y cajones para
establecer las limitaciones derivadas del comportamiento mecánico de los suelos y las
unidades rocosas pertenecientes a la Formación Quiamare.
Debido a que la Formación Quiamare está litológicamente compuesta por
arcilitas intercaladas con areniscas guijarrosas, lutitas friables y lignito en capas
lenticulares (González de Juana. (1980)), se podría generar un problema de
estabilidad interna de los suelos y/o dichas rocas de carácter blando ya que pudieran
existir materiales expansivos y/o dispersivos y para ello se realizará la evaluación
geomecánica del macizo rocoso de dicha Formación.
7
1.5.- Metodología
A continuación se presentará la metodología realizada con la finalidad de
cumplir con los objetivos propuestos de la presente investigación. Dicho esquema
metodológico se estableció en 3 etapas:
1.5.1.- Revisión Bibliográfica
Esta etapa inicial del proceso de investigación fue dedicado a la revisión
bibliográfica de trabajos especiales de grado previos, publicaciones en internet y
textos relacionados con la geología regional de la zona de interés, el análisis
geomecánico de suelos y/o rocas y el comportamiento de materiales arcillosos
expansivos para recolectar la mayor cantidad de información bibliográfica y
geológica que faciliten las tareas de campo; así como reunir toda la indumentaria
necesaria para las labores y diseñar un plan altamente eficiente para el desarrollo de
las tareas de prospección geológica.
También fueron revisados mapas topográficos y geológicos, donde las hojas
utilizadas para la base cartográfica del estudio se identifican como las hojas 7042,
7043, 7044 y 7144 a escala 1:100.000 elaborados por el Instituto Geográfico
Venezolano Simón Bolívar y el mapa geológico E-9 realizado por Creole Petroleum
Corporation (1962).
1.5.2.- Etapa de Campo
1.5.2.1.- Levantamiento Geológico de Superficie
En la fase de campo se realizó un levantamiento geológico de superficie del
área lo cual permitió describir las unidades litológicas, unidades geomorfológicas
8
(aluviones, coluviones y zonas anegadizas) y geodinámica externa (deslizamientos y
zonas de erosión concentrada), así determinar las evidencias geológicas que permitan
estudiar los procesos tectónicos de la zona.
En el levantamiento geológico de campo en los afloramientos presentes se
hizo énfasis en la descripción de tipo de suelo y/o roca, mineralogía, color
meteorizado, color fresco, grado de consolidación y meteorización, escogimiento,
estructura, polaridad de capas, presencia de fósiles y espesor de cada capa o paquete
sedimentario. Debido a que la al bajo relieve de la topografía, los afloramientos de
la zona eran muy escasos y se realizaron sondeos exploratorios a lo largo de la zona
de estudio que permitió el estudio del subsuelo.
1.5.2.2.- Muestreo Geotécnico:
Se realizaron calicatas y sondeos geotécnicos exploratorios para la
recuperación de núcleos que sirvieron como apoyo a la descripción del suelo y
subsuelo para recolectar la mayor cantidad de data geológica y geotécnica de calidad
en la zona estudiada. Los métodos de exploración del subsuelo fueron los siguientes:
1.5.2.2.1.- Método de penetración standard (S.P.T): es una prueba ideada
por H.A. Mohr en 1927, mediante el cual se obtienen muestras representativas de
suelo perturbado y permite cuantificar la resistencia del suelo a la penetración a
diferentes profundidades en un depósito geológico. El método se realiza en tres
etapas:
1. Avance: se introducen varios tubos de diámetro 2 1/2" y de 1.50 y 2.00
metros de longitud cada uno, los cuales se van acoplando a media que
avanza la perforación que es provocada por el ensanchador hueco que
poseen los tubos en la punta con la ayuda de la inyección de agua a
9
presión, la cual desplaza el material removido hacia la superficie. Se
emplea para avanzar los primeros 55 cm de cada metro que se perfora.
2. Ensayo: se retira el cincel y se coloca el sacamuestras y la hinca de la
misma se hace mediante un martillo de 63.5 Kg (140 libras) con una
caída libre de 76.2 cm (30 pulgadas), desarrollando una energía de
4200 libras-pulgadas y se cuentan los golpes necesarios para hincar el
sacamuestras 45 cm, tomando en cuenta el valor de los últimos 30 cm.
3. Muestreo: se lleva el sacamuestras a la superficie, se retira la muestra
y se coloca en un frasco plástico sellado y etiquetado para luego ser
ensayado en el laboratorio.
Los valores de penetración standard (N) han sido correlacionados por
Terzaghi y Peck con la resistencia y compacidad de los suelos de fundación según lo
muestra en la Tabla N°1.1.
Arenas (Valor N)
N (N° de golpes en 30
Densidad
cm)
relativa
<4
Muy suelta
4 a 10
Suelta
10 a 30
30 a 50
> 50
Media
Densa
Muy densa
Arcillas (Valor N)
N (N° de golpes en 30
Consistencia
cm)
relativa
<2
Muy blanda
2a4
Blanda
Medianamente
4a8
rígida
8 a 15
Rígida
15 a 30
Muy rígida
> 30
Dura
Tabla N°1.1. Características del suelo indicadas por el ensayo de SPT.
Obtenida de Ugas (1985)
10
1.5.2.2.2.- Método de Rotación: A través de la roca dura, el avance de la
perforación y el muestreo fueron hechos por métodos rotativos, usando un
sacamuestras de pared doble, diámetro BX, equipado con una corona sembrada con
diamantes industriales. Para cada corrida se determinó el porcentaje de recuperación
(R), como la relación entre el largo total de núcleos recuperados y la longitud de la
corrida (RQD).
Las muestras obtenidas por ambos métodos fueron enumeradas y ubicadas por
progresivas, es decir, un sistema de ubicación métrico utilizado en las obras de
vialidad donde es conocido el punto de partida (0+000) y las distancias se cuentan
referenciadas a éste a través de la línea central de la vía, en este caso, el eje
ferroviario. En este método de ubicación se indica primero la distancia en kilómetros
al punto de partida, seguido de un signo más (+) y luego la cantidad de metros que
existen desde el punto de medición al kilómetro entero anterior. Por ejemplo una
muestra 300+550, sería la recolectada a 300 Km y 550 m del punto de inicio del eje
ferroviario.
A los núcleos obtenidos de los sondeos exploratorios se les realizó una
descripción visual donde se hizo énfasis en el reconocimiento de la naturaleza del
material (suelo o roca), tamaño de grano, su naturaleza del depósito, profundidad,
espesor y composición de todos los estratos del suelo y de roca, su contenido de
humedad, color, plasticidad y la orientación preferencial de planos de estratificación y
de deformación como diaclasas. Dicho procedimiento se basó en un criterio
geotécnico donde se seleccionaron muestras a las que se le realizaron ensayos para la
determinación de las propiedades geomecánicas del material.
11
1.5.3.- Etapa de Laboratorio y de obtención de parámetros geomecánicos:
Las muestras de roca y suelo seleccionadas fueron ensayadas bajo las normas
de la American Society for Testing Material (ASTM), en el Laboratorio de Suelos,
Asfalto y Concreto de Ingenieros De Santis C.A. Los ensayos realizados son los
descritos a continuación:
1.5.3.1.- Contenido de humedad natural (ASTM D-2216-98): permite
determinar el porcentaje de agua contenido en la muestra. Es la relación entre el peso
de agua libre más la absorbida en la muestra (Ww) y el peso de la muestra seca (Ws).
Según Ugas (1985) consiste en pesar la muestra y colocarla a secar en el horno a una
temperatura constante de 105 ± 5 °C durante 24 horas, luego volverla a pesar y el
porcentaje de pérdida de peso corresponde al porcentaje de agua contenido en la
muestra.
1.5.3.2.- Granulometría por Tamizado (ASTM C-136-96a): consiste en
separar y clasificar por tamaños las partículas que componen el material
determinando el porcentaje, del peso total, la cantidad de granos de distintos tamaños
a través de la utilización de un juego de tamices de malla que cumpla con las
especificaciones ASTM E-11 como los mostrados en la Figura N°1.2.
Figura N°1.2. Tamices con aberturas de distintos tamaños.
12
El conjunto de tamices permite un espaciamiento uniforme en los puntos de la
curva granulométrico, de la siguiente manera:
Tamiz
3" 1 1/2"
Abertura
(mm) 76,2 38,1
3/4"
3/8"
N° 4
N°10
N°20
N°40
19,1
9,5
4,76
2
0,84
0,42
N° 100 N° 200
0,149
0,074
Tabla N°1.2. Espaciamiento del diámetro de los tamices. Extraído de Ugas (1985).
Grava
Gruesa
Fina
76,1
19
4,76
Arena
Media
Gruesa
2
0,42
Fina
0,074
Limo
0,005
Arcilla
0,002
Tabla N°1.3 Correlación del tamaño de la partícula con el espaciamiento del diámetro de los
tamices según la norma ASTM (1935). Extraído de Ugas (1985).
El procedimiento se lleva a cabo pesando la muestra seca y vertiéndola sobre
una torre de tamices organizados de abajo hacia arriba con diámetros cada vez más
grandes como se observa en la Figura N°1.3.
Luego se agita manual o
mecánicamente durante no más de 10 minutos. Finalmente el retenido en cada tamiz
es pesado individualmente, donde el total del pesaje acumulado final debe ser igual o
presentar menos de 0,3% de diferencia al pesaje inicial.
13
Figura N°1.3. Torre de tamices
1.5.3.3.- Granulometría por Lavado (ASTM C117-95): permite conocer el
porcentaje de la muestra total que pase por el tamiz # 200 para conocer el porcentaje
de partículas finas. Se hace tomando una porción de muestra pasante del tamiz # 10,
secando y pesando la muestra, se coloca con agua y algún defloculante en un envase
agitando vigorosamente con una varilla de vidrio hasta crear la suspensión de las
partículas. Luego se tamiza repetidamente hasta que el agua pasante esté limpia y se
determina el peso de la muestra retenido en cada tamiz. Finalmente se seca la
muestra lavada y se determina la masa. El porcentaje de finos se obtiene a través de
la ecuación 1.
% Pasa 200= 100*(M1+M2)/M1
1.
Donde
Pasa 200: porcentaje de material pasante del tamiz #200 o menor de 75µ
M1: masa original seca.
M2: masa seca después del lavado.
14
1.5.3.4.- Determinación de los límites de consistencia (ASTM D-4318-00):
define la consistencia del suelo en función a su contenido de agua. Atterberg definió
tres límites: el de retracción o consistencia que separa el estado sólido seco y el
semisólido, el límite plástico que separa el estado semisólido del plástico y el límite
líquido que separa el estado plástico del semilíquido.
El límite plástico se determina amasando suelo seco con poco agua y
formando elipsoides, hasta llegar a un diámetro de 3 mm y 25-30 mm de longitud
(Figura 1.4). Si en ese momento, los elipsoides se cuartean en fracciones de unos 6
mm, su humedad es la del límite plástico, si no se cuartean se vuelven a formar los
elipsoides para que pierdan humedad y lleguen a cuartearse.
Figura N°1.4. Ensayo de límite plástico
El límite líquido se determina amasando bien el suelo seco con bastante agua
y extendiendo la masa sobre un molde denominado Cuchara de Casagrande como se
observa en la Figura N°1.5. Se abre en el centro de la masa extendida un surco con un
acanalador, formando un canal de unos 2 mm de ancho y el molde se somete a golpes
controlados. El límite líquido es la humedad de la muestra cuando al dar 25 golpes se
cierra el canal unos 12 mm.
15
Figura N°1.5. Ensayo de límite líquido
Determinados los límites líquido y plástico se puede obtener un punto
representativo de cada muestra de suelo en la Carta de plasticidad de Casagrande
como se muestra en la Figura N°1.6 representando la relación entre el límite líquido y
el índice de plasticidad
(Ip= límite líquido-límite plástico). Con ello se puede
conocer que fracción fina predomina en la muestra. (Vallejo, 2002).
Figura N°1.6. Carta de Plasticidad acuerdo al S.U.C.S., Norma ASTM D-2487-00
Tomado de DE SANTIS, F., 2006.
16
1.5.3.5.- Ensayo de Hidrometría (ASTM 422-63-98): determina el
porcentaje de material tamaño limo y tamaño arcilla en un material. Se hizo en
aquellas muestras que contengan importantes porcentajes de finos. Se hace tomando
una porción de muestra pasante del tamiz # 10 de 50 g para un material arcilloso y
100 g para un material arenoso.
La muestra se dispersa sumergiéndola en un defloculante (Hexametafosato de
sodio) removiéndola y dejándola reposar.
Luego se le agrega agua destilada y
desmineralizada y se agita durante 1 minuto para posteriormente verterla en un
cilindro de sedimentación (Figura N°1.7) hasta alcanzar 100 ml. Luego se agita la
muestra nuevamente por un minuto 60 veces aproximadamente y se comienzan las
lecturas con el hidrómetro (Figura Nº 1.8) y el termómetro a los 2; 5; 15; 30; 60; 250
y 1440 minutos. Finalmente se lava la muestra sobre el tamiz # 200 y se seca en la
estufa para determinar el peso del suelo seco para el retenido en este tamiz.
Figura N°1.7. Cilindro de sedimentación
Figura N°1.8. Hidrómetro
Considerando los resultados de granulometría y de los límites de consistencia
de las muestras recolectadas, fueron caracterizadas a través del sistema SUCS
17
(Norma ASTM 2487-00) a través de los diagramas que se observan en las Figuras Nº
1.9; 1.10; 1.11 y 1.12 y dependiendo de su contendido de finos se determina su nivel
de plasticidad a través de la Carta de Plasticidad mostrada en la Figura Nº 1.6.
Figura Nº1.9.Clasificación de las gravas de acuerdo al S.U.C.S., Norma ASTM D-2487-00
Tomado de DE SANTIS, F., 2006.
Cu  y  Cc  3
SW
<15% grava
15% grava
Arena bien gradada
Arena bien gradada con grava
SW
(SW)g
Cu <6 y/o 1>Cc>3
SP
<15% grava
 15% grava
Arena mal gradada
Arena mal gradada con grava
SP
(SP)g
finos =ML ó MH
SW-SM
<15% grava
15% grava
Arena bien gradada con limo
Arena bien gradada con limo y grava
SW-SM
(SW-SM)g
finos =CL ó CH
SW-SC
<15% grava
 15% grava
Arena bien gradada con arcilla
Arena bien gradada con arcilla y grava
SW-SC
(SW-SC)g
finos =ML ó MH
SP-SM
<15% grava
 15% grava
Arena mal gradada con limo
Arena mal gradada con limo y grava
SP-SM
(SP-SM)g
finos =CL ó CH
SP-SC
<15% grava
 15% grava
Arena mal gradada con arcilla
Arena mal gradada con arcilla y grava
SP-SC
(SP-SC)g
finos =ML ó MH
SM
<15% grava
 15% grava
Arena limosa
Arena limosa con grava
SM
(SM)g
finos =CL ó CH
SC
<15% grava
 15% grava
Arena arcillosa
Arena arcillosa con grava
SC
(SC)g
SM-SC
<15% grava
 15% grava
Arena arcillosa limosa
Arena arcillosa limosa con grava
<5% de finos
Cu  y  Cc  3
ARENAS (A)
%
arena  % grava
5-12% de finos
Cu <6 y/o 1>Cc>3
>12% de finos
finos =ML CH
Figura Nº1.10. Clasificación de las arenas de acuerdo al S.U.C.S.,
Norma ASTM D-2487-0mTomado de DE SANTIS, F., 2006
18
SM-SC
(SM-SC)g
Figura Nº 1.11.Clasificación de finos de baja plasticidad acuerdo al S.U.C.S., Norma ASTM D-248700 Tomado de DE SANTIS, F., 2006
19
Figura Nº 1.12. Clasificación de finos de alta plasticidad acuerdo al S.U.C.S., Norma ASTM D-248700 Tomado de DE SANTIS, F., 2006.
Las muestras obtenidas de las calicatas fueron caracterizadas por el Método
HRBC (AASHTO 1945), las cuales mediante la información obtenida en los ensayos
de granulometría y límites de consistencia se determina el tipo de suelo utilizando la
Tabla Nº 1.4.
20
Tabla Nº 1.4. Clasificación de suelos por método AASHTO (Tomado de DE SANTIS, F., 2006)
Para la evaluación cualitativa de la conveniencia de un suelo como material
para el levantamiento de terraplenes se desarrolló un número conocido como Índice
de Grupo (IG), donde mientras mayor sea, menor será la calidad del suelo. La
fórmula para obtener el IG se observa en la ecuación 2.
IG= (F200-35)*(0,2+0,005*(Ll-40))+0,01*(F200-15)*(IP-10)
Donde:
IG: Índice de Grupo.
F200: Porcentaje de material pasante del tamiz #200.
21
2.
1.5.3.6.- Determinación del peso específico por picnómetro (ASTM D-85693): es la relación entre el peso unitario de las partículas sólidas del suelo y el peso
unitario del agua destilada a una temperatura de referencia. El ensayo se lleva a cabo
tomando 20 ó 100 g para materiales cohesivos o granulares respectivamente y
dejándose secar para luego colocar en el picnómetro determinando la masa total y de
la muestra. Se llena de agua el envase y se deja remojar por 12 horas evitando las
burbujas de agua atrapada en la solución, luego se completa el aforo con agua
destilada a temperatura ambiente (Figura N° 1.13) para finalmente determinar el peso
y temperatura del picnómetro con suelo y agua. El peso específico se calcula a través
de la ecuación 3 para mediciones a 20ºC.
G=Mo/(Mo+(Ma-Mb))
3.
Donde
G: Peso Específico a 20ºC.
Mo: peso de la muestra.
Ma: peso del frasco + agua.
Mb: peso del frasco + muestra + agua.
El peso específico (G) es un factor auxiliar que se emplea para determinar
otras propiedades como porosidad y relación de vacíos. Es usado en estudios de
consolidación del suelo y del cálculo del grado de saturación del mismo.
Figura N°1.13. Ensayo de peso específico
22
1.4.3.7.- Ensayo de compactación a esfuerzo modificado Proctor (ASTM
D-1557-00): se obtiene la relación entre el contenido de humedad y el peso unitario
seco de un suelo compactado. Es un proceso que aumenta la densidad seca de un
suelo mediante medios mecánicos, generando la disminución de la cantidad de aire
que se encuentra en los espacios vacíos del material, manteniendo el contenido de
humedad relativamente constante. Para llevar a cabo este ensayo se debe tamizar la
muestra y determinar el procedimiento a utilizar según lo indica la Tabla Nº 1.5.
Método
A
B
C
> 20% Ret. # 4 y > 20% Ret. 3/8” y
 
< 30% Ret. 3/4”

Requerimiento
 20% Ret. #4
Ø Molde
4
4
6
Material Pasante
#4
3/8”
3/4”
Masa de la muestra de
campo (kg)
1
1
2
Tabla N°1.5. Condiciones granulométricas para el ensayo de compactación
La compactación en laboratorio consiste en compactar una muestra que
corresponda a la masa de suelo que se desea compactar, con la humedad calculada y
en un molde cilíndrico de volumen conocido y con una energía de compactación
especificada como se aprecia en la Tabla N°1.6. Está basado en la compactación
dinámica creada por el impacto de un martillo metálico de una masa específica que se
deja caer libremente desde una altura determinada, el suelo se compacta en un
número de capas iguales y cada capa recibe el mismo número de golpes.
23
Tabla N°1.6. Parámetros empleados para el ensayo de Proctor.
Tomado de Ensayo Proctor. http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_Proctor
Posteriormente se pesa la muestra y se determina la densidad húmeda de la
muestra, luego se obtiene el porcentaje de humedad y finalmente se obtiene, a través
de la expresión matemática 4 los valores para cada probeta de densidad seca.
γd= γh/(1+ω)
4.
Donde
γd: Densidad seca
γh: Densidad húmeda
ω: Contenido de humedad en expresión decimal.
Para determinar el valor de densidad máxima seca se grafican los resultados
obtenidos de cada probeta con la humedad en las abscisas y la densidad seca en las
ordenadas, resultando de esta manera una curva que muestra un comportamiento
parabólico, donde el ápice de la curva corresponde a la densidad máxima seca y a la
humedad óptima para un 100% de compactación.
1.5.3.8.- Ensayo de consolidación unidimensional (ASTM D 2435-96):
determina la magnitud y la rata de deformación del suelo cuando es sometido a un
incremento de carga. Después de compactada la muestra se talla con la forma
cilíndrica del anillo de carga con una relación mínima diámetro-altura de 2,5; se mide
el anillo, se pesa el conjunto anillo-muestra y se coloca el conjunto con las piedras
porosas en el consolidómetro y luego en el dispositivo de cargas mostrado en la
24
Figura 1.14 garantizando condiciones de saturación. Las cargas se incrementan cada
24 horas comenzando con 0,5 Kg. y duplicándose en cada carga hasta alcanzar 4 Kg.
para luego iniciar el decremento de carga con intervalos de tiempo menores ya que el
proceso de expansión es más rápido que el de consolidación, tomando por lo menos 3
mediciones en esta etapa del procedimiento. Al final de la última descompresión se
toma la muestra y se pesa antes y después de ser secada con la estufa para determinar
su humedad final.
Figura N°1.14 Consolidómetro
Con resultados obtenidos por el ensayo de consolidación y con la
representación gráfica de la curva “Carga Vs Relación de Vacíos” se obtiene el Índice
de Compresibilidad (Cc) el cual se puede utilizar para determinar el asentamiento
según la ecuación 5 de TERZAGUI & PECK (1966) para un suelo saturado.
S= Cc x H x Log10 (po +p)
1 + eo
po
25
5.
Donde
S: Asentamiento en condiciones de saturación
Cc: Índice de Compresibilidad
H: Altura del espesor de suelo
po: Esfuerzo Vertical producido en cada estrato
p: Incremento de carga
eo: Relación de vacíos inicial.
1.5.3.9.- Ensayo de peso unitario en suelos cohesivos (densidad aparente):
se basa en el proceso de Arquímedes, a través del cual el volumen de una muestra se
determina por el volumen del agua que desplaza. Se pesa la muestra y para evitar la
absorción del agua, se impermeabiliza con una delgada película de cera líquida o
parafina sólida, luego se vuelve a pesar. Colocamos agua en un frasco graduado y se
registra el volumen inicial, se sumerge la muestra en agua y se mide el volumen.
Conocida la densidad de la cera y su peso, se calcula el volumen de la misma y se
resta al volumen total y se obtiene el volumen de la muestra.
1.5.3.10.- Ensayo de compresión sin confinar (ASTM 2166-00): su
propósito es determinar la última resistencia a la compresión no confinada, la última
resistencia al corte aproximada, el ángulo de fricción interna (ϕ) aproximado, la
cohesión (C) y el módulo de elasticidad (E). El ensayo consiste en colocar una
muestra cilíndrica donde su longitud de 2 a 3 veces su diámetro, en el aparato de
ensayos (Figura N°1.15), con su eje vertical tan cerca del centro de la plataforma de
cargas como sea posible. Se aplica la carga vertical a velocidad de deformación
constante, se efectúan lecturas cada 0.01 pulgadas de deformación vertical y
comprímase la muestra hasta producir la falla en forma clara y definitiva.
26
Figura N°1.15. Compresión sin confinar
1.5.3.11.- Ensayo de expansión libre y controlada (ASTM 4829-95): se
utiliza para medir las características expansivas de un suelo, determina la presión de
expansión, definida como la máxima presión vertical que es capaz de desarrollar una
muestra al colocarse en condición sumergida en el consolidómetro dentro de un anillo
rígido, e impedírsele su expansión mediante un incremento progresivo de la carga
vertical aplicada sobre la muestra.
El procedimiento consiste en tallar la muestra dentro del anillo del
consolidómetro, evitando la pérdida de humedad. Se pesa el anillo y se mide
mediante un vernier la altura y diámetro interior del anillo, se coloca la muestra en el
anillo y es pesada para luego comenzar el proceso de consolidación aplicando una
pequeña carga de aproximadamente 50 g. Se mide la deformación de la muestra y se
procede a su inundación donde se cuenta el tiempo en que tarda alcanzar un
incremento en el flexímetro de 10 unidades (0.1 mm), aplicando carga sobre el plato
del consolidómetro a fin de evitar que se expanda. La máxima carga aplicada sobre la
muestra, será en estas condiciones, su presión de expansión.
27
1.5.3.12.- Ensayo de hinchamiento libre (HL): estima el grado de expansión
de los materiales arcillosos (Holtz & Gibbs, 1956). El ensayo consiste en vaciar
lentamente 10 cm3 de muestra secada al aire (V0), pasante del tamiz #40, en un
cilindro graduado lleno de agua destilada. Una vez alcanzado el reposo del material
en el fondo del cilindro, se anota el volumen final (V). El hinchamiento viene dado
por la fórmula 6 y se estima el grado de expansión según el criterio de Holtz & Gibbs
(1956):
HL = ( V – V0 / V0 ) * 100
Grado de
expansión
Muy alto
Alto
medio
Bajo
6.
Hinchamiento Libre
> 100
>100
50-100
< 50
Tabla N°1.7. Estimación del grado de expansión
1.5.3.13.- Ensayo de corte directo (ASTM D3080-72): se determina la
resistencia al corte de la muestra obteniendo los parámetros de ángulo de fricción
interna (ϕ) aproximado, la cohesión (C), los cuales son de mucha importancia en los
análisis de estabilidad de los materiales para prevenir el peligro de falla.
28
Figura N°1.16. Aparato empleado para el ensayo de corte directo
La muestra se coloca en una caja, dividida en dos partes por un plano de
simetría horizontal. Las dos mitades se mantienen unidas por medio de la muestra
sometida a un esfuerzo normal constante σ. La mitad inferior se mantiene fija y la
mitad superior se desplaza horizontalmente aplicando un esfuerzo τ, el cual se
incrementa hasta producir la ruptura. Durante el proceso se miden los
desplazamientos horizontales y verticales que sufre la muestra.
1.5.3.14.- Ensayo de difracción de rayos X: determina la composición
mineralógica de las arcillas. El ensayo consiste en preparar una muestra de arcilla
reduciéndola a polco fino, este se extiende uniformemente sobre la superficie de un
porta-objeto usando una pequeña cantidad de adhesivo. Luego se coloca la muestra
preparada en un difragtómetro, en él se produce la reflexión de rayos X los cuales son
registrados.
Según el criterio mineralógico expuesto por L. Slamé, 1973 (Tabla N°1.8), se
puede clasificar los minerales de las arcillas por su grado de expansión.
29
Minerales
Caolinita
Illita
Montmorillonita
Grado de expansión
Poco expansiva
Medianamente
expansiva
Altamente expansiva
Tabla N°1.8. Minerales de arcilla y su grado de expansión
1.5.4.- Estabilización de suelos
Existen dos formas o métodos para estabilizar con cemento Pórtland, una es la
llamada estabilización del tipo flexible, en el cual el porcentaje de cemento varía del
1 al 4%, con esto solo se logra disminuir la plasticidad y el incremento en la
resistencia resulta muy bajo. Otra forma de mejorar el suelo con cemento, se conoce
como estabilización rígida, en ella el porcentaje de cemento varía del 6 al 14%, para
conocer el porcentaje óptimo a emplear se determinan las propiedades físicas
originales del suelos y se efectúan pruebas de laboratorio con diferentes contenidos
de cemento.
1.5.4.1.- Dosificación del Cemento:
Mediante el análisis granulométrico y la determinación de los límites de
Atterberg se ha procedido a la clasificación del suelo de acuerdo a la H.R.B.
(Highway Research Board o Departamento de Investigación Sobre Carreteras) se
puede adoptar la dosificación de cemento de la siguiente tabla:
Tipos de Suelo
Suelo Estabilizado
Suelo-Cemento
A-1 y A-3
3-8
5-8
Límite de A-3 y A-2
5-10
6-10
Límite de A-2 y A-4
7-12
9-14
A-5 y A-6
8-15
No económico
A-7
10-16
Tabla N° 1.9. Dosificación de cemento
30
CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO
2.1.- Geografía Física
2.1.1.- Generalidades
Los llanos de Venezuela constituyen una provincia con extensas superficies de
relieve casi plano, entre 50 m y 300 m a nivel el mar en el centro del país; entre los
sistemas montañosos del Caribe y Los Andes, abarcan aproximadamente el 25% de la
superficie territorial. Están constituidos por sedimentos blandos del Terciario
Superior y Cuaternario, depositados en una extensa cuenca de relleno progresivo y
suavemente levantada, en la cual ha habido poca erosión.
La Cuenca Oriental de Venezuela es una depresión topográfica y estructural
ubicada en la región centro-este del país, con una longitud de 800 Km. de extensión
aproximadamente en dirección oeste-este y 200 Km. de ancho de norte a sur, a través
de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, llegando a
extenderse hasta la Plataforma Deltana y sur de Trinidad.
2.1.2.- Clima
La región posee un clima lluvioso de sabana, con temperaturas medias anuales
entre 28 y 30º C. se hacen presentes dos períodos: uno seco Noviembre a Abril, y uno
lluvioso, de mayo a Octubre, con una precipitación media anual de 900 a 1.200 mm,
siendo estas precipitaciones más abundantes en el mes de agosto.
31
Figura N°2.1. Mapa de precipitación (mm) del Estado Guárico. Base cartográfica: Mapa de Venezuela
ECOSIG-IVIC y datos meteorológicos obtenidos del Ministerio del Poder Popular del Ambiente
Vladímir Koeppen (1948), propone una clasificación climática en la que se
tiene en cuenta tanto las variaciones de temperatura y humedad como las medias de
los meses más cálidos o fríos, y lo más importante, hace hincapié en
las consecuencias bioclimáticas. Según esta clasificación la zona climáticamente se
clasifica como Aw. Clima de sabana tropical donde el promedio de precipitación
oscila entre 1000-1500 mm anuales, disminuyendo de sur a norte y con temperaturas
medias anuales de 26°C.
32
Figura N°2.2. Mapa de temperatura (°C) del Estado Guárico. Base cartográfica: Mapa de Venezuela
ECOSIG-IVIC y datos meteorológicos obtenidos del Ministerio del Poder Popular del Ambiente
2.1.3.- Vegetación
La vegetación natural se corresponde con sabanas y pastizales con pocos
árboles, matorrales bajos, palmas y algunos bosques de galería remanentes en las
zonas de mayor humedad o cauces de ríos y quebradas, pero en general se encuentra
33
muy intervenida con vegetación cultivada introducida por el hombre para fines
agrícolas.
2.1.4.- Drenaje
El río más importante que posee el Municipio José Félix Ribas es el Río
Tamanaco, que desemboca en el río Unare. Este río está represado en los embalses de
Tamanaco (El Bostero del Municipio Zaraza), aparte de eso Tucupido cuenta con
riachuelos que son importantes fuentes hidrográficas para la región como son: la
Quebrada Honda, Quebrada Chiquero, Río Coporo, Río Tucupido, Río Jabillal y las
Represas de Coco e Mono, Jabillal y el Pueblito, los cuales son utilizados para la
actividad agrícola y pecuaria. En sistemas de riegos y canales que permiten tener una
agricultura intensiva. La de Jabillal está destinada para el suministro de agua potable
de la población.
El río Tucupido ocupa la divisoria de aguas entre el río Tamanaco y la
quebrada Jabillal afluye al Tamanaco al NE de la localidad. La quebrada Jabillal
forma el embalse Tucupido situado al S de la población.
El drenaje describe un patrón dendrítico a reticular, propenso a cambiar de
curso y caudal durante dos marcadas estaciones, una lluviosa y otra de sequía.
Durante la época lluviosa se forman zonas anegadizas en las llanuras de inundación
cuyo cauce por lo general es difuso, y en algunas zonas se forman pequeños lagos y
ciénagas. Existen numerosas lagunas artificiales construidas para abrevadero del
ganado.
34
2.2.- Geología Regional
2.2.1.- Generalidades
La cuenca Oriental de Venezuela ocupa el corredor llanero entre la Serranía
del Interior de la Cordillera de la Costa y el rio Orinoco, se extiende desde el Arco del
Baúl hasta el este en el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al este y ha sido
subdividida en el Golfo de Paria y dos subcuencas, denominadas Subcuenca de
Maturín al este y la Subcuenca de Guárico al oeste, donde en esta última se encuentra
nuestra área de estudio.
Según González de Juana (1970), la cuenca fue rellenada con sedimentos de
diversos ambientes sedimentarios debido al avance de la misma hacia al sur durante
el Oligoceno Superior y el Mioceno Inferior, debido a esto el subsuelo de Guárico
sobre un basamento de rocas cretácicas ha sufrido diferentes ciclos de sedimentación
en el Terciario Superior donde se inició un proceso transgresivo que continuó en el
Oligoceno y luego en el Mioceno comenzó un ciclo de regresión con desarrollo de
ambientes someros y perálicos que culmina con ambientes principalmente
continentales pertenecientes a la Formación Quiamare.
Los mapas geológicos publicados, incluyendo el Mapa E-9 realizado por
Creole Petroleum Corporation (1962), indican que en el área de estudio aflora
exclusivamente la denominada Formación Quiamare y sedimentos aluviales en las
planicies de los numerosos ríos y quebradas que atraviesan la zona.
2.2.2.- Formación Quiamare
El Léxico Estratigráfico de Venezuela, (1970) lo define litológicamente como
una secuencia monótona de arcilitas gris verdosas, rojas pardas y gris-azulado, en
capas plurimétricas poco definidas, con intercalación de areniscas guijarrosas, lutitas
35
carbonáceas y lignito en capas lenticulares, métricas. Carácter distintivo lo
constituyen las secuencias arcilíticas dominantes (entre 80% y 95%) moteadas,
abigarradas, monótonas. González de Juana (1980) expone que en la Formación se
pueden distinguir tres miembros, de base a tope: Revoltijo, de lutitas carbonáceas,
Salomón, de arcilitas moteadas y San Mateo, de areniscas calcáreas o calizas arenosas
y conglomerados. Los contactos entre los miembros ha sido difícil de ubicar debido a
los cambios laterales rápidos de litofacies en estos sedimentos continentales a
marinos muy marginal son características de la formación. El miembro de mayor
extensión lateral en sentido este-oeste es Salomón.
El Miembro Revoltijo (Léxico Estratigráfico de Venezuela, 1970), tiene unos
610 m de espesor y se caracteriza por su elevado contenido de lutitas y lignitos
carbonáceos que ocupan una depresión topográfica en el área. El Miembro Salomón
(Léxico Estratigráfico de Venezuela, 1970), tiene 130 m de espesor y consiste
principalmente en arcilitas abigarradas oscuras, con suficientes capas duras de
areniscas y conglomerados de guijarros. El Miembro San Mateo (Léxico
Estratigráfico de Venezuela, 1970), tiene unos 135 m de espesor y se compone
principalmente
por
limolitas
calcáreas,
areniscas,
areniscas
calcáreas
y
conglomerados que forman la prominente fila que divide al este de San Mateo.
Los foraminíferos planctónicos reportados por Peirson (1965) sugieren que la
Formación Quiamare se atribuye al Mioceno Temprano. (L.E.V, Léxico
Estratigráfico de Venezuela, 1970).
De Sisto (1960) en base a un perfil eléctrico compuesto de Anzoátegui
nororiental, estimó espesores de más de 1.280 m para la formación, con más de 885
m para el Miembro Salomón (erosionado en su tope) y 395 m para el Miembro
Revoltijo. El Miembro San Mateo está erosionado en esa área, pero mide 15 m de
espesor en su sección tipo. Vivas y Macsotay (1989) reportaron más de 4.000 m en el
transecto Potocos-Caigua-San Miguel, y más de 1.500 m tectonizados entre Valle de
36
Guanape y El Alambre. Peirson (1965) reportó un mínimo de 2.560 m en el sector
este de su afloramiento. Hacia el este, la unidad ha sufrido erosión progresivamente
más intensa, y más allá del saliente de Aragua, la unidad se halla ausente.
Debido al enorme espesor de la formación y la pobreza de sus afloramientos,
es difícil llegar a valores precisos para su espesor. Los valores de Peirson (1965),
basados en una combinación de secciones medidas, correlaciones con fotografías
aéreas y el control de pozos, dan estimados de un máximo de 6.000 m. La formación
se adelgaza a unos 3.500 m hacia el este, a expensas de la Formación Capiricual.
La Formación Quiamare desde su descripción original, fue considerada como
un depósito continental, piemontino, cuyos conglomerados eran de carácter orogénico
(Peirson, 1965 en Campos y Osuna, 1977). Los afloramientos de Anzoátegui
septentrional son interpretados como paleosuelos, con cauces fluviales, con sólo
escasos horizontes marinos someros en el Miembro Salomón (Vivas y Macsotay,
1989). En los estados Guárico y Aragua, el paleoambiente es continental, piemontino,
de suelos selváticos zurcados por cursos fluviales (Bell, 1968; Beck, 1977). Sus
rasgos corresponden a una típica molasa post-orogénica, relacionada a la
estructuración de la Serranía del Interior, tanto oriental como central (Vivas y
Macsotay, 1989).
González de Juana (1980), expone que la Formación Quiamare es una unidad
de ambiente continental a salobre con pronunciadas variaciones laterales. Hedberg y
Pyre (1944) señalaron que es principalmente continental, aunque contiene dos o tres
horizontes marinos delgados fosilíferos de aguas muy someras.
2.3.- Estructura molecular de las arcillas
Según Grim (1953), los minerales de arcilla están constituidos por agregados
de silicatos de aluminio hidratados, con una estructura cristalina perteneciente al
grupo de los filosilicatos. Se forman por meteorización o alteración hidrotermal de los
37
silicatos ricos en aluminio. El principal factor de esta alteración físico-química es el
agua. La estructura cristalina de las arcillas está conformada básicamente de láminas
de dos tipos: Una constituida por tetraedros de sílice y oxígeno (SiO4), con tres
átomos de oxígeno en cada tetraedro compartiendo con los tetraedros adyacentes,
formando una estructura o retículo de forma hexagonal. La segunda lámina está
formada por iones de Al3+ e iones de O2- y OH- en coordinación octaédrica como se
aprecia en la Figura 2.3.
Figura N° 2.3. Esquema de la estructura cristalina de las arcillas. Extraída de Grim, 1968.
El arreglo de estas láminas junto con la sustitución de Si4+ y Al3+ por otros
elementos, es lo que determina prácticamente el tipo de de mineral de arcilla presente
en un sedimento o roca sedimentaria.
38
Los minerales de arcilla son susceptibles a diferentes factores que pueden
controlar sus propiedades químicas, físicas y geomecánicas. Según Grim (1953), los
principales factores se pueden clasificar de la siguiente manera:

Composición de la fracción arcillosa: se refiere a la identidad y la
abundancia relativa de todos los minerales de arcilla presentes. Está demostrado que
pequeñas cantidades de ciertos minerales de arcilla constituyentes pueden tener una
gran influencia en las propiedades físicas.

Composición de la fracción no arcillosa: depende de la identidad de los
minerales no arcillosos, sus estructuras y abundancia relativa así como la distribución
del tamaño de partículas de las especies individuales. En general, los minerales no
arcillosos que puedan influenciar las propiedades de las arcillas deben estar presentes
en cantidades mayores a trazas pero en algunos casos hace falta solo trazas de
componentes pueden influenciar significativamente las propiedades de las arcillas que
se desarrollan a elevadas temperaturas. La presencia de minerales o elementos no
arcillosos pueden tener gran importancia geológica para la correlación, determinación
de condiciones de depositación y localización de la fuente de sedimentos.

Material orgánico: este factor está referido a la cantidad del material
orgánico contenido en el sedimento arcilloso. Puede estar presente como partículas
discretas de madera, hojas, esporas, hojas, material leñoso, etc. O puede estar en
moléculas orgánicas absorbidas en la superficie de las partículas de minerales de
arcilla. En general, mientras más grande es el ión orgánico, mayor es la reducción en
la capacidad de absorber agua.

Iones intercambiables y sales solubles: las sales solubles en agua
pueden haber entrado a la arcilla en el momento de la acumulación o pueden haberse
desarrollado como una consecuencia del movimiento del agua freática, clima y
39
procesos de alteración. Minerales de arcilla y materiales orgánicos pueden absorber
cationes y aniones los cuales pueden intercambiarse por otros iones en el medio
acuoso. Las propiedades físicas de los minerales de arcilla van a depender de los
iones intercambiables así como también la abundancia relativa de los iones
absorbidos presentes en cualquier arcilla.
 Textura: es referido a la distribución de los tamaños, forma y orientación de
las partículas constituyentes y las fuerzas que tiende a unirlas entre sí. Las
propiedades relacionadas con la facilidad de corte y dispersión de los minerales de
arcilla será influenciada por el tamaño de los mismos.
2.4.- Arcillas Expansivas
Una arcilla expansiva es aquella arcilla susceptible a producir grandes
cambios de volumen, en directa relación con los cambios en la humedad del suelo.
Tienen la capacidad de absorber agua en su estructura lo cual genera un
ensanchamiento o expansión de la estructura cristalina original. Las arcillas
expansivas pertenecen al grupo mineralógico de los silicatos y en función de la
distribución de los tetraedros SiO4 se clasifican dentro de los filosilicatos o silicatos
laminares, siendo las del grupo de las esmectitas las que tienen mayor expansividad.
En función del tipo de arcilla, las moléculas de agua se emplazarán entre lámina y
lámina en mayor o menor medida produciendo el hinchamiento. Cuando el catión
interlaminar es el sodio, las esmectitas tienen una gran capacidad de hinchamiento,
pudiendo llegar a producirse la completa disociación o separación de las láminas,
teniendo un alto grado de dispersión y un máximo desarrollo de propiedades
coloidales. Si por el contrario, tienen Ca2+ o Mg2+ como cationes de cambio, su
capacidad de hinchamiento será mucho más reducida.
40
2.4.1.- Grupo de las Esmectitas
Fórmula General N°6: A0,3D2-3[T4O10]Z2• nH2O
7.
Donde: A= Cationes inter-capas intercambiables
D= Cationes en la hoja tetraédricas
T= Cationes en las hojas octaédricas
Z= Aniones en las hojas octaédricas
nH2O= Agua molecular inter-capas, intercambiable
Según Grim (1953), los minerales de arcilla del grupo de la Esmectita, están
caracterizados por tener una estructura cristalina de tres capas (2:1), en donde una
lámina con coordinación octaédrica de Al3+, se encuentra entre dos láminas de
coordinación tetraédrica Si4+. El espaciamiento basal típico es de 14Å, pero debido a
que este grupo mineralógico tiene la capacidad de absorber moléculas de agua, puede
variar de 9,6Å (sin agua) hasta los 21,4Å. La montmorillonita es la más común de
este grupo de arcillas.
Las esmectitas tienen estructuras compuestas por hojas (t-o2-t) de pirofilita
intercaladas con capas de H2O que contienen cationes intercambiables como Na2+, K+
y Mg2+. Las moléculas de agua se disponen en patrones octaédricos alrededor de los
cationes, pero el enlace es muy débil, por lo que tanto el agua como los cationes
pueden salir o entrar de la estructura con gran facilidad.
41
Tabla N°2.1. Grupo de la esmectita
Grupo de la esmectita
Aliettita
Ca0,2 Mg6 (Si,Al)8 O20(OH)4 • 4H2O
Beidellita
Na0,5 Al2 (Si3,5,Al0,5)O10(OH)2 • nH2O
Montmorillonita
(Na,Ca)0,3 (Al,Mg)2 Si4 O10(OH)2 • nH2O
Nontronita
Na0,3 Fe3+2 (Si,Al)4 O10(OH)2 • nH2O
Saponita
(Ca,Na)0,3 (Mg,Fe2+)3( Si,Al)4 O10(OH)2 • nH2O
2.4.2.- Montmorillonita
La montmorillonita es un filosilicato del grupo de las esmectitas con fórmula
general (Na,Ca)0,3 (Al,Mg)2 Si4 O10(OH)2 • nH2O, cristaliza en el sistema cristalino
monoclínico y tiene una dureza entre 1 ½ - 2. La localidad tipo es Montmorillon,
Vienne, Poitou-Charentes, Francia. Esta arcilla fue descubierta en 1847.
La montmorillonita sódica tiene un tamaño de 0.01µ, es de color blanco
verdoso, muy expansiva, de alta plasticidad y muy baja permeabilidad. Las
montmorillonitas de alto contenido en hierro se llaman nontronitas, las ricas en
magnesio y poco aluminio son las saporitas, y si tienen litio se conocen como
hectoritas. Las que poseen déficit de silicio y ricas en aluminio se llaman beidellita.
2.4.3.- Illita
La illita es un filosilicato del grupo de las micas que viene en capas en
relación 2:1 con fórmula general K0,65[Al0,65Si3,35 O10](OH)2. Su sistema cristalino es
monoclínico y sus cristales no son distinguibles. Esta arcilla es típicamente
encontrada como masas de grano muy fino de colores blancuzcos o grisáceos y en
una amplia variedad de ambientes. Los materiales de esta serie se forman por
meteorización o alteración hidrotermal de la moscovita-fengita, pero algunos son
42
autigénicos o pueden variar de la alteración de feldespatos potásicos o recristalización
de esmectitas. Poseen reacción lenta con la cal, inhibición total en presencia de SiO-3.
Es encontrada de forma natural combinada con la montmorillonita.
El tamaño de los cristales es de 0,1µ, de color beige y gris verdoso, su raya es
blanca, es un mineral expansivo, con plasticidad media y baja permeabilidad. Si es
sódica tiene disolución rápidamente en agua, al efervecer con ácido indica que es
illita cálcica o magnésica. Posee poca cantidad de uniones con cationes
intercambiables por lo que posee menos capacidad de intercambio y expansividad que
la montmorillonita.
Es un mineral de grano fino presente en arcillas sedimentarias y asociada con
la montmorillonita y caolinita.
2.4.4.- Caolinita
El caolín es una sustancia mineral producida por alteraciones debidas a
oxidaciones directas o indirectas causadas por la meteorización y por la infiltración
de aguas atmosféricas superficiales, que ocasionaron la descomposición de los
feldespatos alcalinos contenidos en rocas ígneas originales como pegmatitas y
granitos en las que la moscovita aparece asociada con el cuarzo y otros silicatos, por
lo que los residuos de dichos minerales que resistieron a la acción de la meteorización
durante la descomposición de los feldespatos, acompañan al caolín como impurezas.
La caolinita es el principal integrante del grupo de los caolines, en un silicato
de aluminio hidratado de color blanco con una dureza de 2 – 2 1/2, el tamaño de los
cristales es de 1µ aproximadamente; no es expansiva, tiene baja plasticidad, baja
cohesión y es de difícil dispersión incluso al ser atacada con ácido. Posee un sistema
cristalino triclínico y su estructura consiste en dos unidades laminares, una octaédrica
43
y otra tetraédrica. La totalidad del cristal es mantenido unido por puentes de
hidrógeno que se mantienen en contacto con agua, dando como resultado poca
expansividad y mediana plasticidad.
2.5.- Aspectos geotécnicos sobre el estudio de las arcillas expansivas
Una arcilla expansiva es aquella arcilla susceptible de producir grandes
cambios de volumen, en directa relación con los cambios en la humedad del suelo. La
mitigación de los efectos de una arcilla expansiva en las estructuras realizadas en las
áreas con arcillas expansivas es el mayor desafío en la ingeniería geotécnica. Los
factores que afectan la formación de arcillas expansivas son:

Intemperismo Químico: los minerales en las rocas ígneas y
metamórficas formadas a alta presión y temperatura son químicamente inestables
cuando son expuestas a las capas más superficiales de la corteza terrestre. Los
principales agentes del intemperismo químico se presentan en regiones de alta
temperatura y precipitación donde las reacciones químicas son más fáciles. Un
ejemplo muy común se produce cuando el agua de lluvia cae a través de la atmósfera
y disuelve pequeñas cantidad desde dióxido de carbono produciendo ácido carbónico.
Este ácido ligero se mueve en el suelo hacia abajo y lateralmente, adicionalmente
existe ácido carbónico en el suelo por la putrefacción de la materia orgánica, el efecto
de estos es la ionización del ácido carbónico en forma de iones de hidrógeno e iones
de bicarbonato. Los iones de hidrógeno pueden entrar por su tamaño en la estructura
cristalina y reemplazar otros iones provocando el cambio en la composición química
de la roca como se muestra en la ecuación 8.
H2O + CO2 ↔ H2CO3 ↔ H+1 + H-1CO
Donde:
H2O = agua
44
8.
CO2 = dióxido de carbono
H2CO3 = ácido carbónico
H+1 = hidrógeno
H-1CO = bicarbonato

Hidrólisis: este proceso se presenta con mayor intensidad cuando
vemos lo efectivo que es Ion H+1 en la descomposición del feldespato potásico, éste
Ión reemplaza al Ión potásico la estructura cristalina quedando que el K+1 en
solución, el esquema se muestra en la ecuación N° 9:
Hidrólisis del feldespato potásico
4KAlSi3O8 + 4H+1 + 2H2O ↔ 4K+1 + Al4Si4O10 + 8SiO2
9.
Donde:
KAlSi3O8 = Feldespato potásico
H+1 = Ión de Hidrógeno
H2O = Agua
K+1 = Catión Potasio
Al4Si4O10 = Caolinita
SiO2 = Sílice

Lixiviación: es otro de los procesos comunes del intemperismo
químico y se produce por la continua remoción de materia soluble de los tratos
rocosos de la corteza. La sílice es removida lentamente de las rocas por el agua donde
esta permanece en solución a través de la tierra. Mucha de las sustancias producidas
45
por la lixiviación están presentes en el agua subterránea y en grandes concentraciones
producen sabor al agua subterránea. En Venezuela las lateritas económicamente más
importantes son las cuarcitas ferroginosas que son menas de hierro y la bauxita que es
una mena de aluminio.

Oxidación: el hierro es un constituyente muy común de muchas rocas
y minerales como la biotita, augita, hornblenda, cuando estás rocas y minerales son
atacadas por el intemperismo o meteorización química, el hierro liberado rápidamente
se oxida en presencia de oxígeno pasando de Fe+2 a Fe+3, como consecuencia de este
proceso se desarrolló un mineral amarillento llamado “geotita” y que es la
combinación de oxidación y hidratación con incorporación de agua dentro del
estructura cristalina, el proceso químico se muestra en la ecuación N° 10:
4FeO + 2H2O + O2 → 4FeO(OH)
10.
Donde:
FeO = Óxido de hierro
H2O = Agua
O2 = Oxígeno
FeO(OH) = Goetita
La deshidratación de la goetita, producen hematitas como se muestra en la
ecuación N° 11:
4FeO(OH) → Fe2O3 + 2H2O
Donde:
FeO(OH) = Goetita
Fe2O3 = Hematita
H2O = Agua
46
11.

Disolución: los minerales constituidos por carbonato de calcio, tales como la
calcita o las calizas, son ligeramente solubles en agua, sin embargo en presencia del
ácido carbónico, los iones de calcio y bicarbonato se separan, este proceso es llamado
disolución.
La ecuación N° 12 muestra el proceso se muestra a continuación:
CaCO3 + H2CO3 + Ca+2 + 2(HCO3)-1
12.
Donde:
CaCO3 = Carbonato de Calcio
H2CO3 = Ácido Carbónico
Ca+2 = ión calcio
(HCO3)-1 = ión Bicarbonato
En general, para la determinación de la expansividad de un suelo, los ensayos
a realizar son:

Granulometría: permitirá determinar el porcentaje de finos que contiene y
clasificarlo según los criterios de Casagrande.

Límites de Atterberg: para determinar los límites líquido, plástico y el índice
de plasticidad.

Hinchamiento libre: obteniéndose el cambio de volumen potencial y el índice
de hinchamiento.

Humedad natural: cantidad de agua contenida en el suelo de forma natural.

Consolidación: determina la presión de hinchamiento.
47
2.5.1.- Fenómeno de hinchamiento
Los suelos expansivos sufren fenómenos de hinchamiento de magnitud
considerable con las variaciones de su humedad, provocando en el proceso de
humedecimiento un aumento del volumen manteniendo constante el estado te
tensiones en el exterior.
Cuando un suelo no saturado es humedecido por medio de la absorción de
agua entre sus partículas, aumenta su volumen relajando las tensiones intergranulares
aumentando el grado de saturación y un proceso de hinchamiento. En general dicho
proceso está asociado a terrenos arcillosos plásticos con densidades secas altas y
presiones exteriores bajas.
Lambe & Whitman (1959) se refiere a los minerales arcillosos expansivos
como la illita, caolinita y la montmorillonita poseen un potencial de hinchamiento
alto debido a los siguientes factores: estructura de los cristales, estructura del grupo
de cristales y la capacidad de intercambio catiónico.
Los mecanismos que producen el hinchamiento están relacionados con las
propiedades y características de las partículas arcillosas. Delgado (1986), hace
referencia sobre los mecanismos micro estructurales fundamentales que producen el
hinchamiento:

Hidratación de las partículas de arcilla: las partículas de arcilla, con cargas
negativas, son rodeadas por moléculas de agua que a su vez atraen a otras moléculas
de agua al quedar desbalanceada su carga eléctrica. El equilibrio eléctrico puede ser
satisfecho también por cationes, formándose así cadenas de partículas-agua-catiónagua-partícula lo que genera un aumento de volumen.
48

Hidratación de cationes: los cationes absorbidos en la cada doble difusa son
rodeados por moléculas de agua produciendo aumento de volumen.

Repulsión osmótica: la concentración de cationes en la capa doble difusa
decrece al alejarse de la partícula arcillosa, lo cual puede provocar una migración de
las moléculas de agua hacia el interior por ósmosis si se pone en contacto con agua
pura o con un agua con una concentración más baja de cationes.
El proceso de hinchamiento se ve afectado por diversos factores expuestos por
Barrera (2002):

Tipo y cantidad de minerales: cuanto más expansivos sean los minerales
presentes en el suelo, mayor será el hinchamiento que se producirá cuando el suelo se
inunde.

Densidad: para el mismo suelo con la misma humedad inicial, el hinchamiento
será mayor cuando mayor sea la densidad seca del mismo.

Estado de tensión: la magnitud del hinchamiento es tanto menor cuanto mayor
es la presión aplicada al suelo pudiendo llegar a anularlo por completo.

Estructura del suelo: los suelos que han experimentado cementaciones tienen
menor tendencia a hinchar. Las estructuras floculadas tienen mayor tendencia a
hinchar que las dispersas, en cambio la retracción es mucho menor que las primeras.

Tiempo: dado que los suelos arcillosos expansivos son muy poco permeables,
el proceso de absorción de agua de los mismos puede durar semanas, incluso años
dependiendo de las condiciones de infiltración y del espesor del estrato.
49

Fluidos intersticiales: la presencia de sales disueltas en el agua que ocupan los
poros del suelo influye en los fenómenos de formación de la capa doble. Una elevada
concentración de sales y un pH alto favorecen la disociación de éstas y por lo tanto
aumenta la cantidad de cationes presentes en el agua libre. Esto produce una menos
absorción de cationes y que por lo tanto el hinchamiento sea menor.

Humedad: la humedad del suelo influye también en la magnitud del
hinchamiento. Cuanto menor es la humedad, mayor es la expansión potencial por
cuando el suelo es capaz de absorber mayor cantidad de agua.
2.5.2.- Propiedades índice y su relación con el grado de expansión
Las muestras luego de ser ensayadas en el laboratorio fueron clasificadas
mediante el sistema SUCS (Norma ASTM 2487-00) a través de los diagramas que se
observan en las Figuras Nº 1.9; 1.10; 1.11 y 1.12, adicionalmente se analizaron las
propiedades expansivas de las mismas de acuerdo a sus propiedades índice.
2.5.2.1.- Clasificación por propiedades índice
Los valores de índice de plasticidad nos permitieron estimar el potencial
expansivo de las arcillas mediante la relación obtenida por el National House-Bulding
Council England, que se presenta a continuación:
Índice de plasticidad
0-20
20-40
40-60
> 60
Potencial expansivo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Ta bla N°2 .2 . Re lac ió n e nt re e l í nd ic e d e p la st ic i d ad y el p o te n ci al e xp a n si vo
50
2.5.2.2.- Actividad y contenido de coloides
Con los resultados obtenidos en los ensayos hidrométricos se determinó el
contenido de coloides y con este valor se calculó la actividad de cada una de las
arcillas mediante la fórmula propuesta por Skempton (1.953), la cual relaciona el
índice de plasticidad con el contenido de coloides, mediante la siguiente relación 13:
Actividad = Índice de Plasticidad / % de Coloides
13.
Usando este valor se pudo estimar el potencial expansivo de cada muestra,
mediante la utilización de la correlación propuesta por Seed, Woodwoard y Lundgren
(1.962), utilizando la gráfica que se inserta a continuación:
Fig u ra N °2 .4 . Co rre lac i ó n e ntre el % d e ar ci ll a y s u a ct i vid ad
2.5.2.3.- Índice de expansión y límite líquido
Otra forma de clasificar las arcillas desde el punto de vista de su expansividad,
es la propuesta por Vijayvergiya y Ghazzaly, correlacionando el índice de
expansividad (Is) con el límite líquido. Con los valores obtenidos de humedad natural
51
y límite líquido, se pudo estimar el Índice de Expansión (Is) definido por la siguiente
fórmula 14:
Índice de expansión (Is) = %wnatural/Límite Líquido
14.
A partir del índice de expansión (Is) se estimaron las presiones de expansión y
la expansión libre de cada una de las muestras, mediante las correlaciones propuestas
por Vijayvergiya y Ghazzaly (1.973).
Utilizando esta metodología, cada vez que fue posible se determinó, en
términos relativos, la plasticidad y el potencial expansivo, clasificándose de Bajo,
Medio y Alto.
52
CAPÍTULO III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1.- Geología Local
Debido a la topografía de la zona y a los escasos afloramientos, la
caracterización geológica se complementó con la descripción de núcleos de suelo y
roca extraídos de los sondeos exploratorios realizados a lo largo del área de estudio.
Con los datos recolectados durante este levantamiento se realizaron los mapas y
perfiles geológicos a escala 1:2000 los cuales se pueden observar en el Anexo 2.
A lo largo del área de estudio, se presenta una litología de origen sedimentario
con desarrollos extensos de arcilitas abigarradas con intercalaciones de areniscas
lenticulares friables, lutitas carbonáceas y conglomerados. La secuencia muestra una
pronunciada variación lateral con un bajo grado de litificación, planos de
estratificación mal desarrollados con buzamientos bajos (5 a 10), y la ausencia de
fallas geológicas, que puedan ser detectadas con observaciones superficiales.
Las descripciones para efectos de la identificación en este capítulo son
desarrolladas en función de la localidad donde fueron realizados los sondeos, para
los cuales se especifica el rango aproximado en progresivas que ocupa esta localidad.
Es importante resaltar que estos límites son informales cuya utilidad se limita a
identificar los puntos de observación descritos para este capítulo, para lo cual se
dividió el área en cinco (5) subtramos de 10 Km lineales por 2 Km de ancho cada
uno.
3.1.1.- Sub-tramo 1: Tucupido-Las Lomas. Progresivas Km 310+000 al
Km 320+000.
Al inicio del sub-tramo 1, específicamente donde está ubicada la progresiva
Km 310+300, superficialmente se caracteriza por la presencia de suelos residuales
53
arcillosos producto de la alteración de la subyacente arcilita de color gris verdoso con
planos de diaclasas verticales y planos de estratificación mal desarrollados con
buzamiento sub-horizontal, la litología se mantiene similar hasta la progresiva
311+800. En esta zona, se localiza la Quebrada Jabillal, que ocasiona inundaciones
de carácter estacionario que afectará la construcción de los terraplenes previstos en el
área.
Figura N° 3.1. Núcleo de lutita extraído de la perforación 311+770.
Luego en la zona de Cují Negro donde se localiza la progresiva Km 311+880,
existen suelos residuales arcillosos con espesores de hasta 2 m, manteniéndose hasta
el Km 312+000 donde el material del suelo residual es arenoso y afloran areniscas
limosas friables de grano medio de color ocre (Figura N° 3.2.), con una extensión de
aproximadamente 1 Km de longitud, presentando material gravoso en la superficie. A
partir de la progresiva 313+440, los suelos son más arcillosos con plasticidad entre
mediana y alta, donde subyacen arcilitas con manchas de óxido de hierro algo
micáceas. En la superficie encontramos zonas de erosión concentrada formando
cárcavas como se observa en las figuras N° 3.3 y 3.4, también hay presencia de
lagunas naturales generando zonas posiblemente inundables en épocas de intensas
lluvias.
54
Figura N° 3.2. Muestra de arenisca limosa friable, cercana a la progresiva 312+000
Figura N° 3.3. Zona de erosión concentrada cercana la
progresiva 313+800. (Orientación S 15° W)
Figura N° 3.4. Cárcava con orientación N 30° E
Ubicada cercana a la progresiva 313+000
55
Dicha litología aflora a lo largo del sub-tramo hasta el Km 313+700,
manteniendo una litología donde predominan arcilitas de mediana y alta plasticidad
con minerales de yeso (CaSO4 • 2H2O) hasta la progresiva 315+935 donde la litología
es más consolidada conformada por lutitas de color gris verdoso con manchas rojizas
de más de 15 m de espesor con la presencia de lentes de arenisca friable de hasta 7 m
localizados en las progresivas 316+360 y 316+460.
Figura N° 3.5. Arcilitas gris verdosas con manchas rojizas.
de yeso.
Figura N° 3.6. Arcilita con minerales
Perforación 313+860
Perforación 315+460
En la zona cercana a la población de Tucupido se encuentran suelos residuales
de espesores considerables de material arcilloso y arenas limosas que alcanzan un
kilómetro de longitud sobre rocas de arcilitas abigarradas (Figura N° 3.7). Luego
dicha capa de suelo se adelgaza hasta alcanzar los 0.5 m de espesor y manteniendo la
misma litología anterior en el subsuelo.
56
Figura N° 3.7. Arcilita abigarrada. Perforación 313+860.
En los últimos kilómetros de este sub-tramo se encuentran lutitas limosas de
color gris con manchas rojizas y nódulos de hierro, formando una capa de suelo
arcilloso limoso de máximo un metro de espesor.
3.1.2.- Sub-tramo 2: Las Lomas-Caro de la Negra. Progresivas Km
320+000 al Km 330+000.
El primer kilómetro del sub-tramo 2, específicamente en la zona de Cerro
Blanco, el subsuelo está constituido por lutitas limosas color gris con manchas rojizas
de óxido de hierro (FeO), sobre esta roca se encuentra una capa de suelo residual de
material arcilloso de hasta un metro de espesor (Figura N° 3.8.), que se prolonga
longitudinalmente hasta la progresiva 321+000 donde se encuentra el Distribuidor
Tucupido, donde el suelo aumenta progresivamente de espesor hasta alcanzar los 3 m
producto de un depósito aluvial de material arenoso arcilloso de 200 m de longitud.
57
Figura N° 3.8. Afloramiento en corte de carretera cercano a la progresiva 320+640. Se observa
contacto entre suelo residual y la arcilita. (Orientación S 35° W).
Desde la progresiva Km 320+800 hasta la Km 321+200, se mantiene la
litología anterior pero en superficie se encuentra una zona anegadiza donde pueden
producirse problemas de inundación en época de intensas lluvias y áreas de erosión
concentrada como se observan en la figura N° 3.9.
Figura N° 3.9. Zona de erosión concentrada cercana a la progresiva 320+921. (Orientación N° 35 E.)
58
Entre el Km 321+980 y el Km 322+200 el subsuelo está conformado por una
secuencia de intercalaciones de lutitas y areniscas de grano fino a medio, friables con
matriz arcillosa. Luego en el Km 323+200 se encuentra una arenisca de color pardo,
micácea con más de 15 de espesor con una capa suelo residual del tipo CL de hasta
1,5 m de espesor que luego va aumentando progresivamente hasta los 5 m producto
de la meteorización de las arcilitas y lutitas subyacentes.
A partir de la progresiva 323+300 la litología predominante esta constituida
por areniscas friables de color pardo con matriz arcillosa sobre lutitas de color gris
con manchas de óxido de hierro, que se extiende hasta el Km 324+000, a partir de
ésta progresiva se encuentra en superficie una capa de suelo arcilloso de origen
residual de 0,5 m de espesor suprayacente a lutitas de color gris verdosas. En la zona
existen cárcavas producto de la erosión y lagunas naturales que generan zonas
anegadizas en épocas lluviosas. Dicha litología se extiende hasta el Km 326+560
donde se presentan intercalaciones de arcilitas y lutitas.
Figuras N° 3.10. y 3.11. Arcilita con plano de estratificación subhorizontal y diaclasas subvertical.
Perforación 326+880
En la progresiva 327+000 se observa un suelo de 1,5 m de espesor del tipo
arcilloso residuo de la descomposición de las rocas del subsuelo conformado por
59
lutitas con lentes de areniscas con espesores entre 3 y 5 m de espesor. A partir del Km
327+500 hasta culminar el subtramo, la litología se mantiene constante
predominando en el subsuelo lutitas de color verdoso y en superficie un suelo
residual arcilloso de 0,5 y 1 metro d espesor.
3.1.3.- Sub-tramo 3: El Caro de la Negra-Coco de Mono. Progresivas Km
330+000 al Km 340+000.
Al inicio del sub-tramo 3 (Km 330+000), la litología principalmente está
compuesta en superficie, por un suelo residual de material arcilloso de máximo 3 m
de espesor, siendo areno arcilloso y de casi 8 m de espesor entre las progresivas
330+720 y 330+980. Dicho suelo se encuentra sobre rocas conformadas por lutitas de
color gris y en ocasiones arcilitas de color gris con manchas rojas, precipitados
calcáreos, minerales de yeso (CaSO4 • 2H2O) y pirolusita (MnO2), cuyas rocas
pertenecen a la Formación Quiamare (Ver Figura N° 3.12. Esta litología se extiende a
lo largo de este subtramo.
60
Figura N° 3.12. Arcilita extraída de la perforación 331+400. Presenta minerales de yeso,
pirolusita y precipitaciones calcáreas
Figura N° 3.13. Arcilita gris verdosa extraída de la perforación 336+500
61
A lo largo del sub-tramo se atraviesa en varias ocasiones por dos quebradas
importantes de la zona como son Quebrada Jabillal, localizada específicamente en las
progresivas 332+830, 333+590; posteriormente en los Km 336+400 y 336+700 y la
Quebrada De Gorrín en la progresiva 334+700. La presencia de estos importantes
drenajes podría generar zonas de inundación, incrementando los procesos erosivos
que afectan los suelos y rocas presentes en el área.
Figura N°3.14. Suelos arcillosos susceptibles a procesos de erosión. Progresiva 335+476.
Orientación N 75° W.
En la progresiva Km 335+150 se encuentra un suelo de origen aluvial de
considerable espesor (10 m), de material arcillo arenoso. Luego se mantiene constante
la litología hasta el final del tramo en la zona de La Esconsonera, predominando un
suelo residual entre 0,5 y 1 m de espesor sobre rocas de lutitas y arcilitas de
descripción igual a la anterior.
62
3.1.4.- Sub-tramo 4: Coco de Mono-Los Caballos. Progresivas Km
340+000 al Km 350+000.
La litología encontrada es similar a la del sub-tramo 3 variando el espesor del
suelo arcilloso y arcilloso limoso entre 1 a 3.5 m sobre un subsuelo de lutitas color
pardo a gris perteneciente a la Formación Quiamare, lo cual se mantiene constante
hasta la progresiva Km 341+800, donde afloran areniscas muy friables de color pardo
y grano de medio a fino, sobre lutitas con descripción igual a la anterior. Dicha
secuencia se prolonga casi un Km de longitud.
A partir del Km 342+400, comienza una capa de origen residual de 2 m de
espesor suprayacente a rocas de arcilitas de color pardo rojizos con presencia de
precipitaciones calcáreas, que se extiende hasta la progresiva 348+300 donde varía la
litología del subsuelo se compone por una secuencia de arenisca friable de color
pardo y grano fino y arcilita. Dicha secuencia se extiende a lo largo de 500 m
lineales. Este sector es atravesado por el Río Los Tejos, el cual en épocas de lluvias
intensas pueda causar zonas de inundación.
Los últimos 2 km del sub-tramo se caracterizan por una capa de suelo
arcilloso, formado por el residuo de la meteorización y descomposición de las
arcilitas de la Formación Quiamare.
A lo largo del sub-tramo 4, se encuentran drenajes dentríticos y lagunas
naturales y artificiales que contribuyen a crear problemas de inundación de las zonas
aledañas y áreas de erosión concentrada.
63
3.1.5.- Sub-tramo 5: Los Caballos-Tacalito. Progresivas Km 350+000 al
Km 360+000.
La litología se mantiene constante como el sub-tramo anterior pero los
espesores de la capa de suelo residual de material arcilloso tiende a aumentar hasta
alcanzar casi 8 m y en ocasiones el material es arenoso arcilloso debido a la
meteorización de areniscas friables de grano fino encontradas en el subsuelo sobre
arcilitas varicoloreadas, (Ver figuras N° 3.15 y 3.16.), específicamente en las
progresivas 353+800, 354+500, 357+100 y 358+900.
Figura N° 3.15. Arenisca friable, presenta laminación paralela, extraída en la progresiva
355+200
64
Figura N° 3.16. Arcilita altamente diaclasada, localizada en la progresiva 354+000.
(Orientación S 39° E).
El resto del sub-tramo se caracteriza en superficie por una capa de suelo
arcilloso sobre arcilitas varicoloreadas pertenecientes a la Formación Quiamare.
65
Figura N° 3.17. Contacto entre el suelo arcilloso y la roca de arcilita. Progresiva 355+600. Se
puede observar la horizontalidad de las capas. (Orientación N 20° W).
Esta área posee abundantes drenajes que ocasionan problemas de inundación
en las épocas de lluvia de la zona, así como también el material arcilloso del suelo es
fácilmente erosionado formando cárcavas y tubificaciones.
3.2.- Geomorfología
El área de estudio está dominada en gran parte por litologías que responden
desfavorablemente a los procesos morfodinámicos en el sentido de poder ser
degradados con mucha facilidad por los procesos de escurrimiento concentrado, lo
cual quiere decir que a pesar de ser una formación que puede ser excavada con
equipos livianos, no pueden dejarse taludes expuestos al intemperismo porque se
generarían cárcavas y zanjas en poco tiempo, aunado al hecho de que las lluvias en
66
toda la región tienen promedio anual de más de 1000 mm, lo cual quiere decir que a
los procesos de escorrentía podrían sumárseles los procesos de saturación de agua que
darían como resultado focos de desprendimiento tipo golpe de cuchara por
humedecimiento de las secciones arcillosas y percolación muy rápida de las secciones
arenáceas.
El relieve es monótono por tratarse de una morfología de paisaje ondulado
(Figura N°3.18) cuyo desarrollo se debe a lo friable de los materiales que en gran
parte son de textura arcillosa, de fácil excavación y bastante impermeables que hace
que en las áreas cóncavas se puedan producir encharcamientos en época de lluvias. Es
difícil apreciar con detalle los procesos de laderas del relieve conformado por colinas
bajas, pero ya los tipos de litología y el patrón de drenaje que predomina en toda la
región hace suponer el encontrar muchos taludes naturales revelando problemas de
degradación asociados exclusivamente a la litología característica de la Formación
Quiamare, la cual está constituida por arcilitas intercaladas con areniscas friables y
lutitas carbonáceas.
67
Figura N° 3.18. Paisaje ondulado formado por colinas bajas en Tucupido. (Orientación N 35°
W)
Figura N°3.19. Relieve bajo de colinas onduladas en Tucupido. (Orientación N 25° W)
Desde Valle de la Pascua hasta Tucupido se observa un relieve bajo pero muy
irregular posiblemente debido a la exposición en el tope de estratos de areniscas
68
mucho más resistentes a la erosión (Figura N°3.19), ya se sabe de antemano que la
alternancia de las areniscas, lutitas y arcilitas de la Formación Quiamare tienen un
comportamiento típico donde éstas últimas se degradan con mucha facilidad mientras
las areniscas se degradan con mayor dificultad aunque pueden fallar por los planos de
fracturas y diaclasas.
Desde Tucupido en vía a Zaraza la topografía se mantiene monótona con un
paisaje ondulado, especialmente entre Las Filipinas-Zaraza y El Limón-La Fragua
donde los entalles son muy pronunciados y se desarrolla un drenaje dendrítico lo cual
revela la gran capacidad de socavación del agua en la sección arcillosa de la
Formación Quiamare.
Figura N° 3.20. Topografía ondulada que se mantiene monótona desde Tucupido hasta Zaraza.
(Orientación N 15° W)
69
Las unidades morfodinámicas que fueron identificadas fueron las siguientes:
3.2.1.- Relieve bajo ondulado muy entallado: presenta una morfología muy
monótona de relieve bajo construido sobre las arcilitas de la Formación Quiamare,
donde la escorrentía se ha encargado de disecar todo la región. Esto se refleja en la
densa red de drenaje que conforma la región debido a lo impermeable del material y a
lo erosionable que este es. Esto significa que todo corte que se haga para cualquier
tipo de construcción, va a generar fácilmente en un escurrimiento concentrado en
zanjas y cárcavas debido a lo erosionable que es esta formación. La única ventaja es
que el relieve es muy bajo y cualquier talud que se haga va a tener poca altura.
3.2.2.- Valle aluvial: constituida por valles de origen aluvial que se
encuentran en Sabana Larga al suroeste de Tucupido, Jabillal, Las Lomas al este de
Tucupido y el Caro de la Negra al este de Taguapire, los cuales serán cortados por la
línea del ferrocarril.
3.3.- Geología estructural y geodinámica externa
La zona no presenta elementos tectónicos importantes, eventualmente se
observan algunos fracturamientos y algunas fallas de relajación gravitacionales. Las
capas son bastantes subhorizontales con buzamientos por debajo de 5 grados.
Es común, en algunos casos, la presencia de inestabilidad superficial ligada a
la formación de surcos y cárcavas asociadas a la reacción de la escorrentía con los
suelos arcillosos.
3.4.- Aspectos geotécnicos.
Las rocas estudiadas en el área, presentan un bajo grado de litificación, donde
de manera general, los procesos de meteorización que transforman una roca
70
sedimentaria en suelo residual son graduales y disminuyen con la profundidad. En
este estudio tanto en superficie como en el subsuelo, fue complicado definir con
exactitud el contacto entre los suelos de origen aluvial o residual y los sedimentos de
la Formación Quiamare, por ello se emplearon los siguientes criterios:
1. En la práctica, el contacto entre arcilitas y arcillas, o en otros términos,
entre sedimentos arcillosos de la Formación Quiamare y suelos residuales,
ha sido colocado donde desaparecen los indicios de litificación y los
materiales son blandos con valores de N inferiores a 30 golpes. Las
arcilitas en el área de estudio son muy duras con SPT ≥ 30 golpes, y de
forma esporádica solo recuperable en los sondeos mediante rotación.
2. El término de lutita ha sido utilizado para los sedimentos arcillosos que
presentan un apreciable grado de litificación con buen desarrollo de planos
de estratificación y diaclasas claramente definidos.
3. Conceptos parecidos a los descritos se han utilizado para definir el contacto
entre limolitas y limos (ML) y entre areniscas y arenas en las cuales el grado
de compactación y la presencia de planos de estratificación han servido para
diferenciar suelos de rocas.
Para describir las características de los suelos y/o rocas a lo largo de los 50 Km
lineales del tramo estudiado (progresivas Km 310+000 al Km 360+000), a modo de
facilitar su comprensión, el área ha sido subdividida en cinco (5) sub-tramos de 10
Km de longitud y 2 Km de ancho cada uno, indicando la siguiente información:
 Resultados del levantamiento geológico de superficie, representado en 25
planos a escala 1:2.000 (véase Anexo 2).
71
 Resultados de la exploración del subsuelo mediante sondeos a máquina y
apertura de calicatas. Para cada sub-tramo se incluye una tabla con los
sondeos realizados, las coordenadas y la profundidad alcanzada.
 Tablas resumidas con los resultados de los ensayos de laboratorio
realizados a las diversas muestras obtenidas, así como la definición de su
grado expansivo.
 Definición del carácter expansivo mediante métodos directos e indirectos,
utilizados para definir si el potencial es bajo, medio, alto o muy alto.
Con los resultados de las actividades anteriores se interpretaron las
características geológicas-geotécnicas del subsuelo mediante perfiles longitudinales a
escala 1:2.000.
3.4.1.- Sub-tramo 1: Progresiva Km 310+000 al Km 320+000
El sub-tramo 1 abarca un área de 10 Km lineales por 2 Km de ancho,
iniciando en el poblado de Tucupido hasta el sector
Las Lomas, donde fueron
ejecutados 53 sondeos exploratorios, los cuales se pueden observar discriminados en
las tablas N° 3.1. Estos sondeos poseen profundidades variables entre 10 y 20m. Los
resultados del trabajo de geología de superficie e interpretación del subsuelo se
encuentran representados gráficamente en los planos incluidos en el Anexo Nº 2.
72
Coordenadas
Sondeo
P-310+020
P-310+270
P-310+500
P-310+700
P-310+950
P-311+180
P-311+400
P-311+600
P-311+660
P-311+770
P-312+080
P-312+200
P-312+330
P-312+550
P-312+750
P-313+000
P-313+215
P-313+445
P-313+650
P-313+800
P-313+880
P-314+020
P-314+195
P-314+490
P-314+680
P-314+850
P-315+050
N
Prof.
E
Final (m)
Coordenadas
Sondeo
N
1019841
188328
10
P-315+240
1022306
1019939
188558
10
P-315+460
1022416
1020033
188768
10
P-315+600
1022442
1020120
188949
10
P-315+650
1022513
1020232
189172
10
P-315+935
1022659
1020341
189375
15
P-316+145
1022766
1020447
189568
12
P-316+360
1022876
1020544
189743
10
P-316+460
1022927
1020578
189746
10
P-316+570
1022983
1020627
189892
10
P-316+760
1023080
1020777
190163
15
P-317+000
1023203
1020840
190265
10
P-317+260
1023336
1020898
190382
10
P-317+450
1023433
1021004
190575
10
P-317+460
1023446
1021101
190750
10
P-317+750
102.586
1021222
190969
10
P-317+950
1023689
1021326
191158
10
P-318+210
1023821
1021437
191359
10
P-318+420
1023929
1021536
191539
10
P-318+520
1023980
1021620
191682
10
P-318+665
1024054
1021648
191740
10
P-318+750
1024097
1021715
191863
10
P-318+970
1024210
1021800
192016
10
P-319+320
1024392
1021943
192274
10
P-319+600
1024553
1022035
192441
10
P-319+700
1024614
1022117
192590
10
P-319+900
1024743
1022214
192765
10
Tabla N° 3.1. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 1.
E
Prof.
Final
(m)
192931
193122
193159
193286
193531
193711
193896
193982
194077
194241
194447
194671
194834
194840
195092
195264
195488
195669
195743
195880
195953
196142
196441
196670
196750
196903
10
10
10
10
10
10
10
20
10
15
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
15
A continuación se presenta un gráfico que representa los porcentajes de las
litologías encontradas en el sub-tramo 1:
73
GC
1%
CH
4%
SC
15%
s(CL)
19%
CL
61%
Figura N° 3.21. Litologías sub-tramo1
De los núcleos extraídos de los sondeos exploratorios se tomadas se
seleccionaron muestras de suelo y roca las cuales fueron ensayadas en el laboratorio
permitiendo su caracterización mediante el método del Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (SUCS) regido por la Norma ASTM. Para utilizar este
sistema de clasificación se realizaron los ensayos de distribución granulométrica,
hidrometría y determinación de los límites de Atterberg o de consistencia, cuyas
planillas de ensayos se muestran en el anexo 1. Empleando los resultados de dichos
ensayos se realizó la tabla N° 3.2 indicando los promedios de las propiedades físicas
de las muestras:
74
nat
Litología
(%)
P.U
(Kg/cm3)
Límite Líquido
Índice de
(%)
Plasticidad (%)
Gs
Arcillas de baja
a mediana
plasticidad
(CL),
12,42±4,37
2,24±0,04
Arcillas de alta
plasticidad
(CH),
17,64 ±8,66
2,08 ±0,17 52,91± 2,63 31,15 ±2,52 2,68 ±0,01
Arcillas de baja
a mediana
plasticidad
arenosas
(s(CL), (CL)s)
10,40± 5,64
………
35,82 2,89 17,65 ±1,44
Arenas y
areniscas
arcillosas (SC)
9,10 ±12,09
………
…………
………..
…………
Gravas
arcillosas (GC)
5,83± 0,01
………
…………
………..
…………
42,13±4,75 21,73± 4,07 2,65± 0,03
………
Tabla N° 3.2. Litología del sub-tramo 1 y sus propiedades físicas.
De acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio y
reflejados en la tabla anterior, se pudo identificar que el 60,87 % de los suelos están
representados por arcillas.
El segundo grupo litológico, con el 18.84% arcillas arenosas, el 14,49 son
arenas arcillosas (SC), el 4,35 % de arcillas de alta plasticidad (CH) y mayor
contenido de humedad; el restante 1,49 % gravas arcillosas de bajo porcentaje de
humedad.
75
Figura N° 3.22. Carta de plasticidad de Casagrande
La plasticidad de las muestras se mantienen por encima de la “Línea A”,
distribuyéndose uniformemente dentro del rango de las arcillas de mediana
plasticidad, con una menor densidad de muestras representativas de las arcillas de alta
plasticidad.
Adicionalmente se realizaron ensayos especiales que permitieron obtener sus
propiedades de resistencia, los resultados se expresan en la siguiente tabla:
76
Tipo de
material
C
(Kg/cm2)
qu
(Kg/cm2)
Arcillas y
de baja a
mediana
plasticidad
(CL)
6,91
13,83
Arcillas
de alta
plasticidad
(CH)
2,62
5,24
Tabla N°3.3. Ensayos de compresión simple.
De la tabla anterior se puede inferir que los resultados obtenidos de cohesión y
compresión uniaxial (qu) están representando el estado preconsolidado de los
sedimentos de la Formación Quiamare.
Las arcillas de alta plasticidad poseen menor resistencia a la compresión y
menor cohesión que las arcillas de baja a mediana plasticidad.
3.4.1.1.- Potencial expansivo.
Para evaluar el potencial expansivo de las arcillas presentes a lo largo de este
sub-tramo 1, se correlacionó el porcentaje de arcilla contenido en la muestra con la
actividad coloidal de la misma, según Seed, Woodward y Ludgrend (1962), como se
muestra en la gráfica que se inserta a continuación:
77
Figura N° 3.23. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal.
Como resultado de esta correlación se obtiene que el 62.5% de arcillas de las
muestras ensayadas poseen un potencial expansivo Medio y un 37.5 % de potencial
expansivo Alto.
La actividad de las arcillas se relacionada con sus propiedades físicas
principalmente con el porcentaje del límite líquido y su índice de plasticidad, como se
% Límite líquido
muestra en las siguientes gráficas:
60
40
20
0
0,00
0,50
1,00
Actividad coloidal
Figura N°3.24. Relación del % LL y su actividad coloidal.
78
1,50
Indice de plasticidad
40
30
20
10
0
0,00
0,50
1,00
1,50
Actividad coloidal
Figura N° 3.25. Relación del IP con su actividad coloidal.
Para medir el porcentaje de hinchamiento del suelo libre de carga, a las
arcillas se realizó el ensayo de hinchamiento libre.
% Hinchamiento
Muestra
Libre
311+600
200
312+200
70
313+800
70
315+600
30
317+460
30
318+520
50
Tabla N°3.4. % Hinchamientos libres
Posteriormente se determinó la influencia de los límites de consistencia en el
porcentaje del hinchamiento libre de dichas muestras, cuyos resultados se indican en
el siguiente gráfico:
79
Figura N° 3.26. Relación entre los límites de consistencia y el % de hinchamiento libre.
Del total de las muestras ensayadas el porcentaje mayor está caracterizado por
arcillas con un potencial expansivo bajo representando el 37.50 % y un 25 % de
potencial expansivo medio y con sólo una muestra posee un potencial expansivo alto
representando el 12.50 %.
Habiendo determinado el porcentaje de hinchamiento libre de las muestras
obtenidas a lo largo del sub-tramo, se procede a mostrar la ubicación de las mismas:
Hinchamiento libre (%)
Variación del Hinchamiento libre a lo largo del
Sub-Tramo 1: Progresivas Km 310+000 a Km 320+000
200
150
100
50
0
Progresivas en Km
Figura N° 3.27. Variación del hinchamiento libre a lo largo del sub-tramo 1.
80
A las muestras de arcilla se les determinó el índice de expansión regido por la
Norma ASTM 4829-95 y se obtuvo su presión de expansión, como se indica en la
tabla N° 5. Los valores expansión reflejan un alto potencial expansivo y la muestra
318+520 posee potencial expansivo muy alto y las presiones de expansión se
encuentran entre 2.50 y 2.80 Kg/cm2, lo que concuerda con lo reflejado en el ensayo
de hinchamiento libre.
Muestra
312+200
313+800
318+520
Índice de
expansión IEm
121,80
121,15
154,25
Índice de
expansión IE50
104,20
135,60
238,60
Presión de expansión % Hinchamiento
Kg/cm2
libre
2,80
70
2,55
70
2,80
50
Tabla N° 3.5. Índice de expansión
3.4.2.- Sub-tramo 2: Progresivas Km 320+000 al Km 330+000
Este sub-tramo abarca desde el sector Las Lomas hasta El Caro de la Negra,
con una extensión de 10 Lm de longitud y 2 Km de ancho. Se ejecutaron 45 sondeos
exploratorios con profundidades entre 10 y 35 m, los cuales se encuentran anexados
en la siguiente tabla con su respectiva ubicación espacial:
81
Coordenadas
Prof.
N
E
Prof.
Final
(m)
P-325+148
1026261
201738
10
10
P-325+300
1026258
201890
10
197552
10
P-325+600
1026252
202190
10
1025438
197756
10
P-325+945
1026245
202535
10
P-321+100
1025450
197700
10
P-326+200
1026240
202790
10
P-321+208
1025550
197931
10
P-326+440
1026235
203030
10
P-321+500
1025695
198185
10
P-326+700
1026230
203291
10
P-321+825
1025839
198476
10
P-326+880
1026213
203473
10
P-322+070
1025935
198702
10
P-327+011
1026227
203602
35
P-322+380
1026040
198994
13
P-327+100
1026228
203691
35
P-322+600
1026103
199205
12
P-327+190
1026228
203781
35
P-322+800
1026153
199399
10
P-327+480
1026231
204071
12
P-322+900
1026261
199495
10
P-327+700
1026232
204291
10
P-323+016
1026197
199610
10
P-328+000
1026231
204591
10
P-323+227
1026232
199818
10
P-328+300
1026217
204891
10
P-323+495
1026264
200085
10
P-328+600
1026187
205190
10
P-323+785
1026282
200374
10
P-328+754
1026166
205343
10
P-324+000
1026284
200589
10
P-328+900
1026156
205485
10
P-324+125
1026282
200714
10
P-329+175
1026102
205759
10
P-324+420
1026276
201010
10
P-329+420
1026067
206002
10
P-324+700
1026270
201290
10
P-329+600
1026047
206181
10
P-324+925
1026266
201515
10
P-329+800
1026035
206380
10
P-325+120
1026261
201715
10
Tabla N° 3.6. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 2.
Sondeo
Coordenadas
Sondeo
N
E
Final (m)
P-320+221
1024957
197144
10
P-320+500
1025140
197355
P-320+751
1025294
P-321+000
En la figura N° 3.31 se puede apreciar la distribución de los grupos litológicos
presentes en el sub-tramo 2:
82
% (CL)s
37%
% CL
59%
% s(ML)
2% % CH
2%
Figura N° 3.28. Litologías sub-tramo 2.
Las muestras obtenidas fueron ensayadas y clasificadas mediante el método el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) regido por la Norma ASTM
mediante los resultados de los ensayos de granulométrica, hidrometría y
determinación de los límites de Atterberg o de consistencia . A continuación se
muestra el gráfico de Casagrande (Figura 3.29) y la tabla N° 3.9 que indica las
propiedades físicas obtenidas:
83
Litología
nat
(%)
P.U
(Kg/cm3)
Arcillas de baja
a mediana
plasticidad
(CL),
11,76±3,41
2,20±0,03
39,69±5,77 20,85± 5,84 2,65± 0,02
Arcillas de alta
plasticidad
(CH),
12,09±0,01
2,24±0,01
68,81±0,01
44,74±0,01
2,64 ±0,01
Arcillas de
baja a mediana
plasticidad
arenosas
(s(CL), (CL)s)
9,79±0,01
………
19,98±3,92
9,73±0,01
………
Limo arenoso
(s(ML)
7,15±,0,01
………..
17,92±0,01
………..
2,69±0,01
Límite Líquido
Índice de
(%)
Plasticidad (%)
Gs
Tabla N° 3.7. Litología del sub-tramo 2 y sus propiedades físicas
La litología en este sector está dominada por arcillas con un 59 % con 11,76
% de humedad, seguido del grupo litológico de las arcillas arenosas con 37 %. Solo
posee un 2% de arcillas de alta plasticidad con el porcentaje más alto de humedad de
12,09 % y el resto está representado por limos y arcillas arenosas.
Estos resultados se ilustran también en la carta de plasticidad que se inserta a
continuación, donde claramente se observa que los suelos de grano fino son, en su
mayoría, arcillas de mediana plasticidad, manteniéndose por encima de la Línea A.
84
Figura N° 3.29. Carta de plasticidad de Casagrande
Con la finalidad de conocer compresión de las muestras de arcilla, se
realizaron los ensayos compresión simple:
Tipo de
material
C
(Kg/cm2)
qu
(Kg/cm2)
Arcillas
de baja a
mediana
plasticidad
(CL)
2,91
13,83
Tabla N° 3.8. Ensayo de compresión simple
3.4.2.1.- Potencial expansivo
Para evaluar el potencial expansivo de las arcillas presentes a lo largo de este
sub-tramo, se correlacionó el porcentaje de arcilla con la actividad coloidal, como se
muestra en la gráfica que se inserta a continuación:
85
Figura N° 3.30. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal
Mediante la correlación anterior se determinó que predominan arcillas de
potencial expansivo alto con un 40%, mientras que solo el 20% posee potencial
expansivo muy alto y el resto de las muestras son de bajo a medio potencial
expansivo.
La actividad de las arcillas se relacionó con el porcentaje de límite líquido y
su índice de plasticidad, obteniendo que su actividad coloidal aumente al
incrementarse ambas propiedades como se observa en las figuras N° 3.3 y 3.32:
86
% Límite líquido
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
Actividad coloidal
Indice de plasticidad
Figura N° 3.31. Relación del % LL con su actividad coloidal.
50
40
30
20
10
0
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
Actividad coloidal
Figura N° 3.32. Relación del IP con su actividad coloidal
Se determinó el porcentaje de hinchamiento libre y se correlacionó con el
límite líquido, obtenido una estimación del potencial expansivo de las muestras. Ver
Figura N° 3.33.
Muestra
322+900
325+120
326+880
% Hinchamiento
Libre
200
70
70
Tabla N° 3.9. Hinchamiento libre
87
Figura N° 3.33. Variación del hinchamiento libre y el límite líquido
La ubicación de las muestras a lo largo del sub-tramo 2 se observa en la figura 3.34.
Hinchamiento libre (%)
Variación del Hinchamiento libre a lo largo del trazado
Sub-Tramo 2: Progresivas Km 320+000 a Km 330+000
200
150
100
50
0
Progresivas en Km
Figura 3.34. Variación del hinchamiento libre a lo largo del trazado.
A la muestra 322+900 de material arcilloso se le determinó el índice de
expansión regido por la Norma ASTM 4829-95 y se obtuvo su presión de expansión
como se indica en la tabla N° 3.10.
88
Índice de Índice de Presión de
%
expansión expansión expansión Hinchamiento
Muestra
IEm
IE50
Kg/cm2
libre
322+900
143,5
169,8
3,57
90
% LL
68,81
IP
44,74
Tabla N° 3.10. Índice expansión
3.4.3.- Sub-tramo 3: Progresivas Km 330+000 al Km 340+000
En esta área se realizaron 51 sondeos exploratorios a lo largo del eje
ferroviario, con profundidades entre 10 y 35 m. La zona abarca desde El Caro de la
Negra hasta Coco de Mono, con un total de 10 km de longitud y 2 km de ancho. A
continuación se presenta una tabla con la ubicación de los sondeos realizados:
89
Coordenadas
Prof.
Coordenadas
N
E
Prof.
Final
(m)
P-335+150
1027349
211545
10
10
P-335+330
1027401
211713
10
10
P-335+476
1027443
211858
10
207303
10
P-335+760
1027511
212134
10
1026103
207550
10
P-335+980
1027554
212350
10
P-330+980
P-331+226
1026139
1026199
207553
207792
10
10
P-336+289
P-336+403
1027611
1027632
212653
212766
10
10
P-331+400
P-331+700
P-331+926
P-332+143
1026252
1026333
1026396
1026457
207946
208247
208464
208672
10
10
10
10
P-336+500
P-336+702
P-337+025
P-337+216
1027413
1027689
1027764
1027817
211710
213059
213374
213557
10
10
10
10
P-332+320
1026507
208842
10
P-337+420
1027879
213752
10
P-332+650
1026600
209159
10
P-337+660
1027954
213980
10
P-332+750
1026629
209255
35
P-337+850
1028013
214161
10
P-332+830
1026651
209332
35
P-338+020
1028066
214322
13
P-332+910
1026674
209409
35
P-338+320
1028160
214607
10
P-332+995
1026698
209490
35
P-338+380
1028174
214646
10
P-333+260
1026773
209745
10
P-338+600
1028248
214873
12
P-333+590
P-333+705
P-333+980
P-334+200
P-334+340
P-334+613
P-334+713
1026866
1026898
1026980
1027049
1027094
1027180
1027211
210061
210172
210434
210643
210776
211036
211130
10
10
18
10
10
10
10
P-338+735
P-338+900
P-339+160
P-339+320
P-339+600
P-339+877
P-339+985
1028289
1028339
1028412
1028458
1028549
1028627
1028689
215002
215159
215409
215562
215873
216139
216240
10
10
10
16
16
10
10
P-334+900
1027270
211308
10
Tabla N° 3.11. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 3
Sondeo
Sondeo
N
E
Final (m)
P-330+080
1026031
206660
16
P-330+300
1026041
206880
P-330+500
1026059
207080
P-330+725
1026091
P-330+880
Los porcentajes de los diferentes materiales que conforman el suelo de este
sub-tramo están representados en la siguiente figura:
90
% CH
2%
% MH
2%
% SM
5%
% CL
52%
% s(CL)
39%
Figura N° 3.35. Litologías presentes en el sub-tramo 3.
Los materiales que predominan en este sub-tramo son de tipo arcillosos con
un 52 %, arcillas con un 39 %, arenas limosas 5 % y el resto materiales de alta
plasticidad entre limos y arcillas:
nat
(%)
P.U
(Kg/cm3)
11,54±3,17
2,20±0,08
39,84±7,98
20,30±6,35
2,64±0,02
10,97±0,01
2,19±0,01
50,29±0,01
23,43±0,01
2,65±0,01
10,48±0,01
2,14±0,01
50,84±0,01 22,37±0,01
2,63±0,01
Arcillas de baja
a mediana
plasticidad
arenosas
(s(CL), (CL)s)
10,60±3,25
2,06±0,01
33,22±8,27
15,19±6,81
2,68±0,01
Arenas limosas
(SM)
7,07±3,71
………
…………
………..
…………
Litología
Arcillas de baja
a mediana
plasticidad
(CL),
Arcillas de alta
plasticidad
(CH)
Limos de alta
plasticidad
(MH)
Índice de
Límite Líquido
Plasticidad (%)
(%)
Tabla N° 3.12. Litologías y sus propiedades físicas
91
Gs
La tabla N° 3.12 indica los promedios de las principales propiedades físicas
obtenidas en las muestras de este sub-tramo.
Figura N° 3.36. Carta de plasticidad de Casagrande
De acuerdo a la carta de plasticidad de Casagrande (figura 3.36), las muestras
analizadas presentan un carácter plástico en su mayoría medio representando el 16 %
del total ensayado y solo el 2 % de las arcillas poseen plasticidad alta.
Las muestras de arcilla se le realizaron se les determinó su resistencia a la
compresión y cohesión, obteniendo en promedio el siguiente resultado:
Tipo de
material
C
(Kg/cm2)
qu
(Kg/cm2)
Arcillas
de baja a
mediana
plasticidad
(CL)
3,39
6,26
Tabla N° 3.13. Ensayo de compresión
92
3.4.3.1.- Potencial expansivo
En relación al grado de expansión de las arcillas se correlacionó el porcentaje
de arcilla y su actividad, ubicando el 50 % de las muestras como arcillas de mediano
potencial expansivo, 25 % de alto y 25 % de bajo potencial expansivo.
Figura N° 3.37. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal.
Su actividad coloidal se relacionó con el límite líquido y el índice de
plasticidad, donde se observa que el aumento de estas propiedades genera el
incremento de la actividad de las arcillas. Ver figura N° 3.38 y 3.39.
93
% Límite líquido
60
50
40
30
20
10
0
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
Actividad coloidal
Indice de plasticidad
Figura N° 3.38. Relación del % LL con la actividad coloidal
30
25
20
15
10
5
0
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
Actividad coloidal
Figura N° 3.39. Relación del IP con la actividad coloidal
Se les realizó el ensayo de hinchamiento libre a las muestras de arcillas y se
comparó el resultado con porcentaje del límite líquido para estimar su potencial
expansivo, como se observa en la figura N° 3.40.
Muestras
330+880
331+400
335+330
336+500
338+380
% Hinchamiento
Libre
10
30
25
80
50
Tabla N° 3.14. Hinchamientos libres
94
Figura N° 3.40. Variación del hinchamiento libre y el límite líquido
En la figura N° 3.41 se muestra la ubicación de las muestras de arcillas con su
variación de hinchamiento, teniendo al inicio del tramo arcillas de bajo hinchamiento
e incrementándose al final.
Hinchamiento libre (%)
Variación del Hinchamiento libre a lo largo del trazado
Sub-Tramo 3: Progresivas Km 330+000 a Km 340+000
200
150
100
50
0
Progresivas en Km
Figura N° 3.41. Variación del hinchamiento libre a lo largo del sub-tramo 3
95
3.4.4.- Sub-tramo 4: Progresivas Km 340+000 al Km 350+000
Este sub-tramo inicia en el sector Coco de Mono hasta Los Caballos, se
realizaron 46 sondeos exploratorios con profundidades entre 10 y 15 m lo que ayuda
a la descripción del suelo y subsuelo del área. La ubicación espacial de los sondeos
realizados se muestra a continuación:
Coordenadas
Prof.
N
E
Prof.
Final
(m)
P-345+260
P-345+385
1030180
1030215
221303
221423
10
10
10
10
10
10
10
10
P-345+740
P-346+000
P-346+090
P-346+330
P-346+600
P-346+775
1030316
1030389
1030415
1030482
1030559
1030608
221764
222013
222100
222330
222589
222757
15
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
P-347+175
P-347+500
P-347+670
P-347+880
P-348+055
1030721
1030811
1030852
1030897
1030928
223141
223454
223619
223824
223996
10
10
10
10
10
1029484
218942
10
P-348+325
1030967
224263
1029603
219345
10
P-348+552
1030880
224450
1029648
219499
10
P-348+560
1030991
224497
1029607
219494
10
P-348+760
1031005
224697
1029722
219748
10
P-349+000
1031012
224937
1029841
220151
10
P-349+170
1031011
225107
1029893
220329
10
P-349+440
1031000
225377
1029951
220526
10
P-349+580
1030989
225517
1030046
220847
10
P-349+800
1030967
225736
1030106
221054
10
P-349+860
1030959
225797
Tabla N° 3.15. Sondeos exploratorios realizados a lo largo del sub-tramo 4
10
10
10
12
10
10
10
10
10
10
Sondeo
Coordenadas
Sondeo
N
E
Final (m)
P-340+060
P-340+320
1028580
1028783
216300
216562
10
10
P-340+530
P-340+790
P-341+120
P-341+421
P-341+600
P-341+756
1028843
1028916
1029009
1029095
1029145
1029189
216763
217013
217330
217619
217790
217940
P-341+988
P-342+240
P-342+370
P-342+620
P-342+700
1029255
1029326
1029363
1029434
1029380
218163
218405
218529
218769
218850
P-342+800
P-343+220
P-343+380
P-343+400
P-343+640
P-344+060
P-344+245
P-344+450
P-344+785
P-345+000
96
% SM
17%
% SC
6%
s(CL)
5%
% CL
72%
Figura N° 3.42. Litologías a lo largo del sub-tramo 4
El material más abundante en este tramo son las arcillas con 72 %, seguido de
las arenas limosas y arcillosas con 17 % y 6 % respectivamente, como se indica en la
figura N° 3.42.
Las muestras de los materiales obtenidos de la zona fueron analizarlos y
ensayados con el fin de obtener sus propiedades físicas y caracterizarlos
geotécnicamente.
nat
(%)
P.U
(Kg/cm3)
Arcillas de baja
a mediana
plasticidad
(CL),
8,79±3,92
1,22±0,08
23,19±6,56
10,69±4,93
1,32±0,03
Arenas limosas
(SM)
4,39±0,94
………
…………
………..
2,61±0,01
Arenas
arcillosa (SC)
7,53±0,01
………
…………
………..
…………
Litología
Límite Líquido
Índice de
(%)
Plasticidad (%)
Tabla N° 3.16. Litologías y sus propiedades físicas
97
Gs
Las arcillas de este tramo poseen plasticidad de baja a media con un promedio
de índice de plasticidad de 10.69 % y límite líquido de 23.19 %.
Figura N° 3.43. Carta de plasticidad de Casagrande
3.4.4.1.- Potencial expansivo
La capacidad de expansión de las arcillas se determinó mediante ensayos de
expansión libre y controlada e hinchamiento libre, relacionándolas con sus
propiedades índice, el contenido de partículas menor a 0,02 mm y su actividad.
Dichas comparaciones arrojaron los siguientes resultados:
98
Figura N° 3.44. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal
Las arcillas de este sub-tramo 4 poseen un potencial expansivo alto del 57,14
% del total de las muestras ensayadas y el resto potencial expansivo de bajo a medio.
La relación entre la actividad y sus propiedades físicas se observa en las
figuras N° 3.45 y 3.46, donde se aprecia que la actividad coloidal aumenta con el %
de límite líquido y el índice de plasticidad.
99
% Límite líquido
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0,00
0,20
0,40
0,60
Actividad coloidal
Figura N° 3.45. Relación del % LL con la actividad coloidal
Indice de plasticidad
25
20
15
10
5
0
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
Actividad coloidal
Figura N° 3.46. Relación del IP con la actividad coloidal
El ensayo de hinchamiento libre también nos ayuda a estimar el potencial
expansivo de las arcillas como se observa en la Figura N° 3.47.
Muestra
340+060
342+700
343+400
349+860
% Hinchamiento Libre
60
150
50
50
Tabla N° 3.17. Hinchamientos libre
100
Figura N° 3.47. Variación del hinchamiento y el límite líquido
Mediante la ubicación de las muestras en el área de estudio (Figura N° 3.48),
se puede apreciar que las arcillas que experimentan mayor hinchamiento se ubican a
los 2 Km del sub-tramo.
Hinchamiento libre (%)
Variación del Hinchamiento libre a lo largo del trazado
Sub-Tramo 4: Progresivas Km 340+000 a Km 350+000
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Progresivas en Km
Figura N° 3.48. Variación del hinchamiento a lo largo del sub-tramo 4
101
Adicionalmente se obtuvo el potencial expansivo de las arcillas mediante el
ensayo de expansión controlada regido bajo la Norma ASTM 4829-95 y se determinó
su presión de expansión como se indica en la tabla N° 3.18. Al comparar dicho
resultado con el obtenido en el ensayo del hinchamiento libre se obtuvo en ambos
casos un potencial expansivo medio.
Índice de
Muestra expansión IEm
340+060
77,5
349+860
87,55
Índice de
expansión IE50
82
138,5
Presión de expansión
Kg/cm2
2,55
2,29
% Hinchamiento
libre
60
50
Tabla N° 3.18. Presión de expansión
3.4.5.- Sub-tramo 5: Progresivas Km 350+000 al Km 360+000
El sub-tramo abarca desde el sector Los Caballos hasta el poblado de Tacalito,
cubriendo un área de 20 Km2. Para el estudio de suelo y subsuelo se realizaron 40
sondeos exploratorios con 10 y 15 m de profundidad.
102
Coordenadas
Sondeo
P-350+100
P-350+468
P-350+810
P-350+960
P-351+270
P-351+535
P-351+900
P-352+132
P-352+317
P-352+460
P-352+560
P-352+875
P-353+150
P-353+380
P-353+488
P-353+700
P-354+000
P-354+300
P-354+500
P-354+680
Prof.
Coordenadas
N
E
Final (m)
Sondeo
N
E
1030937
226034
10
P-354+900
1031735
230711
1030899
226400
10
P-355+228
1031882
231004
1030867
226741
10
P-355+500
1032025
231235
1030858
226891
15
P-3559735
1032162
231427
1030855
227201
10
P-3569065
1032362
231689
1030868
227466
10
P-356+200
1032444
231796
1030909
227829
15
P-356+433
1032586
231981
1030948
228057
10
P-356+720
1032760
232209
1030987
228238
10
P-357+130
1033018
232545
1031022
228377
10
P-357+140
1033016
232543
1031064
228484
10
P-357+262
1033090
232640
1031137
228776
10
P-357+600
1033295
232908
1031214
229040
10
P-357+860
1033451
233117
1031278
229262
10
P-358+175
1033631
233376
1031309
229365
10
P-358+574
1033844
233713
1031368
229568
10
P-358+920
1034014
234014
1031452
229857
10
P-359+076
1034089
234151
1031536
230145
10
P-359+400
1034245
234436
1031593
230337
10
P-359+660
1034379
234665
1031652
230507
10
P-359+785
1034430
234774
Tabla N° 3.19. Sondeos exploratorios realizados en el sub-tramo 5
Prof.
Final
(m)
15
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
En la siguiente figura se aprecia los porcentajes de los grupos litológicos
presentes en esta área.
% GM
17%
% CL
17%
% SM
66%
Figura N° 3.49. Litologías del sub-tramo 5
103
De acuerdo a los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio, fue
posible elaborar una tabla resumen que permite clasificar los diferentes tipos de
suelos en función de sus propiedades físicas.
Litología
nat
(%)
P.U
(Kg/cm3)
Arcillas de baja
a mediana
plasticidad
(CL),
9,62±0,01
2,22±0,01
37,74±0,01
19,06±0,01
2,66±0,01
Arenas limosas
(SM)
4,66±1,15
2,12±0,11
17,00±2,00
2,10±0,01
………..
Grava limosa
(GM)
3,09±0,01
………
…………
………..
…………
Límite Líquido
Índice de
(%)
Plasticidad (%)
Gs
Tabla N°3.20. Litologías y sus propiedades físicas
Según la tabla anterior, se deduce que en el área de estudio existen tres tipos
litológicos producto de la sedimentación de suelos aluviales y/o la descomposición en
sitio de arcilitas y areniscas.
Los resultados indican que las arenas limosas (SM) representan el litotipo más
abundante con 66 % de las muestras caracterizadas en este sub-tramo con porcentajes
de humedad bajos. Las arcillas (CL) son predominantemente de mediana plasticidad,
representando aproximadamente el 17 % del universo muestral. El resto de las
muestras está compuesto por gravas limosas que se caracterizan por poseer bajos
contenidos de humedad debido a su carácter permeable y a la naturaleza redondeada a
sub-redondeada de las partículas que los conforman.
En la carta de plasticidad que se inserta a continuación, se muestra la
distribución de los suelos de grano fino.
104
Figura N° 3.50. Carta de plasticidad de Casagrande
Se observa en la figura 3.50 que el contenido de fino en las muestras del subtramo posee en su mayoría plasticidad media y las arenas y areniscas limosas (SM) se
caracterizan por poseer porciones finas con plasticidad baja.
Los ensayos especiales realizados en muestras provenientes de este sub-tramo,
arrojaron los siguientes valores:
Tipo de
C
material (Kg/cm2)
Arcillas de
baja a
mediana
plasticidad
(CL)
5,33
qu
(Kg/cm2)
10,66
Tabla N° 3.21. Ensayos de compresión
105
3.4.5.1.- Potencial expansivo:
Para evaluar el potencial expansivo de las arcillas presentes a lo largo de este
sub-tramo de la vía férrea, se correlacionó el % de arcilla con la actividad coloidal,
como se muestra en la gráfica que se inserta a continuación:
Figura N° 3.51. Correlación entre el % de arcilla y su actividad coloidal.
Del total de las muestras ensayadas el 50 % corresponde a arcillas y con
potencial expansivo Medio, 25% resultó con potencial expansivo Alto y el resto Bajo.
Los ensayos de hinchamiento libre también permitieron estimar su potencial
expansivo (Tabla N° 3.22), y su relación sus límites de consistencia. Respecto a los
valores de hinchamiento libre obtenidos en las muestras ensayadas, se elaboró la
gráfica N° 3.58.
106
Muestra
% Hinchamiento libre
352+560
50
357+130
50
Tabla N° 3.22. Hinchamientos libres
Figura N° 3.52. Relación entre el límite líquido y el hinchamiento libre
En referencia al hinchamiento libre de las muestras, en su totalidad poseen
potencial expansivo medio. Mediante la figura N° 3.53 podemos ubicar dichas
muestras a lo largo del sub-tramo.
107
Hinchamiento libre (%)
Variación del Hinchamiento libre a lo largo del trazado
Sub-Tramo 5: Progresivas Km 350+000 a Km 360+000
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Progresivas en Km
Figura N° 3.53. Variación del hinchamiento libre a lo largo del sub-tramo 5
3.5.- Correlación entre la expansión de los suelos con sus propiedades
físicas.
Las muestras de suelos obtenidas a lo largo del área de estudio, se les realizó
ensayos de expansión controlada regido por la norma ASTM 4829-95. Los resultados
de índice de expansión y presión de expansión obtenidos se relacionaron con sus
límites líquidos, su índice de plasticidad y % de humedad natural con la finalidad de
determinar su influencia en el potencial de expansión de las arcillas. Figuras N° 3.54,
3,55 y 3,56.
Muestra
312+200
313+800
318+520
322+900
340+060
349+860
Índice de Índice de
expansión expansión
IEm
IE50
104,2
121,8
135,6
121,15
238,6
154,25
169,8
143,5
77,5
82
87,55
138,5
Presión de Potencial
expansión
de
2
Kg/cm
expansión % LL
2,8
Alto
44,47
2,55
Muy alto 48,77
2,8
Muy alto 51,16
3,57
Muy alto 68,81
2,55
Medio
26,99
2,29
Muy alto 39,82
Tabla N°23. Índices de expansión y propiedades físicas
108
IP
21,91
24,35
30,54
44,74
8,49
16,46
%W
11,08
12,49
12,86
12,29
1,21
10,83
80
% Límite líquido
70
60
50
40
30
20
y = 0,1535x + 24,448
R = 0,61
10
0
0
50
100
150
200
250
300
Indice de expansión IE50
Indice de plasticidad
Figura N° 3.54. Relación % LL vs IE50
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
y = 0,1476x + 3,0402
R = 0,65
0
50
100
150
200
Indíce de expansión IE50
Figura N° 3.55. Relación Ip vs IE50
109
250
300
% Humedad natural
16
14
12
10
8
6
y = 0,0532x + 2,4231
R= 0,66
4
2
0
0
50
100
150
200
250
300
Indice de expansión IE
Figura N° 3.56. Relación % Humedad natural vs IE50
Observando los coeficientes de correlación (R), obtenidos de las relaciones
bidimensionales expuestas en los gráficos anteriores, se puede determinar que existe
una correlación lineal directa pero no fuerte entre los índice de expansión de los
suelos y sus propiedades físicas, donde los valores del índice de expansión tiende a
aumentar al incrementarse su porcentaje de límite líquido, humedad natural e índice
de plasticidad.
110
80
% Límite líquido
70
60
50
40
30
y = 25,75x - 24,4
R = 0,82
20
10
0
0
1
2
3
4
Presión de expansión Kg/cm2
Indice de plasticidad
Figura N° 3.57. Relación % LL vs Presión de expansión.
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
y = 24,478x - 43,145
R = 0,87
0
1
2
3
Presión de expansión Kg/cm2
Figura N° 3.58. Relación Ip vs Presión de expansión
111
4
% Humedad natural
14
12
10
8
6
y = 3,0415x + 1,7321
R = 0,30
4
2
0
0
1
2
3
4
Presión de expansión Kg/cm2
Figura N°3.59. Relación % Humedad natural vs presión de expansión
Los resultados obtenidos en los gráficos N° 3.57, 3,58 y 3,59, correlacionan
de manera lineal directa y fuerte los valores de presión de expansión con sus
porcentajes de límite líquido e índice de expansión, en cambio la relación es débil con
la humedad natural, indicando que la presión de expansión aumenta al incrementarse
sus índices de plasticidad y límite líquido, en cambio su humedad natural no sigue la
misma tendencia.
3.6.- Análisis mineralógico mediante el ensayo de difracción de rayos X.
Las muestras de arcilita obtenidas en el área de estudio fueron ensayadas con
el método de difracción de rayos X, con el fin de determinar el contenido
mineralógico de las mismas. En la siguiente tabla se presenta el porcentaje de las
fracciones de arcilla, arena y limo de cada muestra con su respectivo porcentaje de
humedad natural.
112
Porcentaje (p/p)
Muestras
Arena
Limo
Arcilla
% Humedad
P 317 + 460
13,4
17,5
69,1
P 326 + 880
10
21,8
68,2
P 338 + 380
0,1
44,1
55,8
3,4
5,0
2,5
2,2
P 352 + 560
20,8
38,7
40,5
Tabla N° 3.24. Fracción de arcilla contenido en las muestras
3.6.1.- Mineralogía sub-tramo 1
En el sub-tramo 1 se tomó una muestra de arcilita en la progresiva Km
317+460, obtenida del núcleo del sondeo exploratorio realizado en dicha progresiva.
La muestra fue extraída a una profundidad de 6 m y descrita visualmente como un
arcilita de color gris con manchas naranja y moradas.
Arena
Limos
Yeso
Cuarzo
Albita
Caolinita
Arcillas de espesor basal de ~14 Å
Cuarzo
Albita
Trazas de Caolinita e Illita.
Tabla N° 3.25. Mineralogía de la muestra 317+460
113
Arcillas
Montmorillonita
(Na, Ca)
Illita (K)
Caolinita
Cuarzo tamaño arcilla
Figura N° 3.60. Ensayo de difracción de rayos X. Muestra 317+460
En la tabla N° 3.16 y figura N° 3.60, se observan los minerales encontrados en
cada fracción de granos. En esta muestra el yeso (CaSO4·2H2O) es el mineral que se
encuentra en mayor proporción en la fracción tamaño arena, seguido de cuarzo,
albita, caolinita y arcillas de espesor basal de ~14 Å. La fracción de limo contiene
cuarzo y albita en proporciones mayores con trazas de caolinita e illita y la fracción
de arcillas que correspondiente al 69,1 p/p, se detectaron 3 tipos diferentes de
minerales de arcilla:

Tipo 2:1 expansiva (dioctaédrica), con plano basal ~14 Å que expande hasta ~17 Å:
Montmorillonita (Na, Ca).

Tipo 2:1 (dioctaédrica): con plano basal ~10 Å no expansiva: iIlita (K)

Tipo 1:1 (dioctaédrica): con plano basal ~7 Å no expansiva: caolinita
114
También se encuentra Cuarzo tamaño arcilla en cantidades muy bajas.
Los suelos generados por la alteración de la arcilita subyacente presentan las
siguientes propiedades físicas.
MUESTRA
317+460
PROPÍEDADES FÍSICAS DEL SUELO PARENTAL
%W
LL
IP % HL
CLASIFICACIÓN SUCS
27,63% 55,94 33,91 30%
CH
Tabla N° 3.26. Propiedades físicas del suelo muestra 317+460
3.6.2.- Mineralogía sub-tramo 2
Entre las progresivas Km 320+000 al Km 330+000 se tomó una muestra de
Arcilita específicamente en el Km 326+880, obtenida del núcleo del sondeo
exploratorio realizado en dicha progresiva. La muestra fue extraída a una profundidad
de 6 m y descrita visualmente como un Arcilita de color gris con manchas naranja y
rojas.
Arena
Limo
Yeso
Cuarzo
Cuarzo
Albita
Trazas de Caolinita e
Illita
Albita
Caolinita
Illita
Arcillas de espesor basal de ~14 Å
Arcilla
Montmorillonita (Na,
Ca).
Illita (K)
Tabla N° 3.27. Mineralogía de la muestra 326+880
115
Clorita (Fe, Mg)
Caolinita
Figura N° 3.61. Ensayo de difracción de rayos X. Muestra 326+880
En la tabla N°3.28 se observa que el yeso (CaSO4·2H2O) es el mineral que se
encuentra en mayor proporción en la fracción tamaño arena, seguido de Cuarzo,
Albita, Caolinita, Illita y arcillas de espesor basal de ~14,5 Å. En la fracción de limo:
Cuarzo y Albita en proporciones mayores con trazas de Caolinita e Illita y la fracción
de arcillas (68,2 p/p), se detectaron 3 tipos diferentes de minerales de arcilla:

Tipo 2:1 expansiva (dioctaédrica), con plano basal ~14 Å que expande hasta
~17 Å: Montmorillonita (Na, Ca).

Tipo 2:1 (dioctaédrica): con plano basal ~10 Å no expansiva: iIlita (K)

Tipo 2:1:1 (trioctaédrica) con plano basal ~14 Å no expansiva: Clorita (Fe,
Mg)

Tipo 1:1 (dioctaédrica): con plano basal ~7 Å no expansiva: caolinita
116
Los suelos de tipo arcilloso generados por la descomposición de la arcilita,
presenta las siguientes propiedades físicas.
PROPÍEDADES FÍSICAS DEL SUELO PARENTAL
MUESTRA % W
LL
IP
% HL
CLASIFICACIÓN SUCS
326+880
11% 39,83 19,57 110%
CL
Tabla N° 3.28. Propiedades físicas del suelo muestra 326+880
3.6.3.- Mineralogía sub-tramo 3
En el sub-tramo 2 se tomó una muestra de Arcilita específicamente en el Km
338+380, obtenida del núcleo del sondeo exploratorio realizado en dicha progresiva.
La muestra fue extraída a una profundidad de 8 m y descrita visualmente como un
Arcilita de color gris con manchas naranja y rojas.
Arena
Limo
Arcilla
Cuarzo
Cuarzo
Montmorillonita (Na, Ca).
Albita
Albita
IIlita (K)
Mica (Ilita o Moscovita), Caolinita
Trazas de Caolinita e Illita
Clorita (Fe, Mg)
Arcillas con espesor basal ~14,5 Å
Caolinita
Y eso (baja proporción)
Tabla N° 3.29. Mineralogía de la muestra 338+380
117
Figura N° 3.62. Ensayo de difracción de rayos X. Muestra 338+380
En la tabla N° 3.30 se muestra la mineralogía encontrada en cada fracción de
partículas y según el difractograma DRX mostró la siguiente mineralogía: Cuarzo,
plagioclasa sódica (Albita), mica (Illita o Moscovita), Caolinita y arcillas con espesor
basal ~14,5 Å, con cantidades menores de yeso. En la fracción de limo: Cuarzo y
Albita en proporciones mayores con trazas de Caolinita e Illita y en la Fracción de
arcillas (55,8 p/p), se detectaron 4 tipos diferentes de minerales de arcilla:

Tipo 2:1 expansiva (dioctaédrica), con plano basal ~15 Å que expande hasta
~18 Å: Montmorillonita (Na, Ca).

Tipo 2:1 (dioctaédrica): con plano basal ~10 Å no expansiva: iIlita (K)

Tipo 2:1:1 (trioctaédrica) con plano basal ~14 Å no expansiva: Clorita (Fe,
Mg)
118

Tipo 1:1 (dioctaédrica): con plano basal ~7 Å no expansiva: caolinita
La arcilita al descomponerse genera suelos de tipo arcillo que presenta las
siguientes propiedades físicas:
PROPÍEDADES FÍSICAS DEL SUELO PARENTAL
MUESTRA % W
LL
IP
% HL
CLASIFICACIÓN SUCS
338+380
11% 50,29 23,43
50%
CH
Tabla N° 3.30. Propiedades físicas del suelo muestra 338+380
3.6.4.- Mineralogía sub-tramo 5
Del núcleo del sondeo exploratorio realizado en la progresiva Km 352+560.
La muestra fue extraída a una profundidad de 4 m y descrita visualmente como un
Arcilita varicoloreada.
Arena
Cuarzo,
Plagioclasa sódica (Albita)
Mica (Ilita o Moscovita)
Limo
Cuarzo,
Albita
Trazas de Caolinita y
Clorita
Caolinita
Arcilla
Montmorillonita (Na, Ca, ± Mg),
Illita (K)
Clorita (Fe, Mg)
Caolinita
Arcillas de espesor basal de
~14 Å.
Tabla N° 3.31. Mineralogía de la muestra 352+560
119
Figura N° 3.63. Ensayo de difracción de rayos X. Muestra 352+560
El difractograma DRX mostró la siguiente mineralogía: Cuarzo, plagioclasa
sódica (Albita), mica (Illita o Moscovita), Caolinita y arcillas de espesor basal de ~14
Å. La Fracción de arcillas (40,5 % p/p), se detectaron 4 tipos diferentes de minerales
de arcillas en proporciones similares:

Tipo 2:1 expansiva (dioctaédrica), con plano basal ~15 Å que expande hasta
~17 Å: Montmorillonita (Na, Ca,  Mg).

Tipo 2:1 (dioctaédrica): con plano basal ~10 Å no expansiva: Illita (arcilla
micácea potásica)

Tipo 2:1:1 (trioctaédrica) con plano basal ~14 Å no expansiva: Clorita (Fe,
Mg)
120

Tipo 1:1 (dioctaédrica): con plano basal ~7 Å no expansiva: Caolinita
La fracción de limo mostró que los minerales en mayor proporción son de
cuarzo y albita. Se pueden observar cantidades muy pequeñas de caolinita y clorita.
Estas arcillas pueden estar cementadas mediante óxidos de hierro amorfo alrededor de
los granos de cuarzo.
El suelo generado por la roca de arcilita genera un suelo de tipo arcilloso con
las propiedades físicas siguientes:
MUESTRA
352+560
PROPÍEDADES FÍSICAS DEL SUELO PARENTAL
%W
LL
IP
% HL
CLASIFICACIÓN SUCS
9,62% 37,74 19,06 50%
CL
Tabla N° 3.32. Propiedades físicas del suelo muestra 352+560
3.7.- Materiales a ser estabilizados desde el punto de vista mecánico para
ser empleado como material de relleno.
Se evaluaron 2 zonas a lo largo de la vía férrea donde las obras de corte
permitirán volúmenes importantes que deben ser considerados para ser usados como
materiales de relleno, si presentan las condiciones mínimas para ser tratados. El
material óptimo para el levantamiento de terraplenes debe cumplir la siguiente
condición: materiales que posean una naturaleza mixta, con partículas granulares y
cohesivas; sin embargo, los materiales a cortar son de naturaleza fina, por lo tanto, es
recomendable su mejoramiento desde el punto de vista mecánico, usando diversos
121
porcentajes de cemento portland. Para la toma de estas muestras se excavaron dos
calicatas, cuyas progresivas se identifican a continuación:
Calicata
Progresiva
Calicata 1
Calicata 3
315+900
348+400
Tabla N° 3.33. Ubicación de Calicatas
El denominador común de estas dos calicatas representativas, es la presencia
de suelos, clasificadas como arenas arcillosas o arcillas de baja plasticidad arenosa,
las cuales desde el punto de vista de material para ser usado como relleno se
clasifican como materiales del tipo A-4, ( Clasificación AASHTO), a los cuales para
su mejoramiento se les practicaron ensayos a diferentes porcentajes de cemento, a
fines de determinar su compresibilidad, resistencia a la compresión, densidades y
límites de consistencia.
Por último, se procedió a realizar ensayos con un material arenoso, de los
tantos que abundan en la zona, particularmente en los préstamos analizados para
evaluar el efecto del cemento sobre las arenas en cuanto al mejoramiento de la
densidad máxima y resistencia a la compresión. En este caso se evaluó una zona con
buenos depósitos de arena localizado a unos 70 Km de la ruta, al sur de Valle de La
Pascua.
3.7.1. Propiedades originales de los materiales
Las 2 calicatas fueron evaluadas a fines de determinar sus propiedades
originales las cuales se resumen a continuación:
122
Calicata
%
%
%
%
wnat Grava Arena Finos
PE
%
LL
%IP
gmax
%
SUCS AASHTO
(Kg/m3) wop
Calicata
1
12,42
0
53,65 46,35 2,686 21,77 7,14
2030
9,5
Calicata
2
12,38
0
41,74 58,26 2,684 25,62 10,12
1912
11,7 s(CL)
SC
A-4
A-4
Ta bla N° 3 .3 4 . P r o p i ed a d es fí sic a s o ri g i na le s d e lo s ma teri al es
Tal como se aprecia, la Calicata 1 presenta un índice de plasticidad de 7 y la
Calicata 2 de 10, ambas presentan un porcentaje de finos mayor a 35%, que oscilan
entre 40 al 58%. El exceso de finos, descalifica estos suelos como material para
conformar terraplenes, a menos que se proceda a un mejoramiento de los mismos.
Una de las prácticas de uso más frecuente consiste en agregar cemento
Portland en proporción de un 3% a un 16% en peso de mezcla, lo cual aumenta su
resistencia y disminuye compresibilidad. Cabe destacar que para que se logren estos
efectos, el material por mejorar debe presentar un porcentaje máximo de finos de
50%.
Los ensayos a las calicatas se realizaron preparando una muestra
representativa uniendo las muestras de los estratos identificados en las calicatas. Hay
que destacar que de acuerdo a las metodologías disponibles para estimar las dosis de
suelo cemento, se estimó que la misma debería estar en el orden del 7% para
garantizar una resistencia mínima de 19.5 Kgf/cm 2 para el caso de las calicatas 1 de
17 Kgf/cm2 para la calicata 2. Sin embargo, considerando las características de los
materiales, se prepararon una serie de pruebas con diferentes dosis a fin de optimizar
la misma, considerando que el material en uso es de baja compresibilidad (límite
líquido del material < 26 e Índice de Plasticidad < 10). Estas dosis fueron de 3%, 5%
y 7%.
123
3.7.2.- Comportamiento de los materiales a diferentes dosis de cemento
En la tabla adjunta se resumen los parámetros obtenidos a diferentes
proporciones de suelo cemento por calicata. En el Anexo 1 se detallan los resultados
de los ensayos de laboratorio.
Dosis de
Calicata 2
Calicata 1
cemento
%w
PE
LL
LP
IP
gmax
(Kg/m3)
%
wop
Índice
Índice
qu
de
de
(Kgf/cm)
Var.volu Expans
3%
10,53
2,74
20,94 15,05
5,89
2085
8
0,023
0,004
21
5%
11,83 2,744
21,26 15,48
5,78
2081
8,75
0,013
0,002
24
7%
10,97 2,738
21,29 14,93
6,36
2076
8,85
0,011
0,004
29
3%
11,94 2,688
31,67 20,48
11,19
1957
11
0,028
0,007
19
5%
14,49 2,689
31,9
21,69
10,21
1915
11,4
0,013
0,005
17
7%
13,58 2,696
31,56 20,77
10,79
1966
11,5
0,013
0,005
18
Tabla N° 3.35. Parámetros obtenidos a diferentes proporciones de suelo-cemento
3.7.2.1.- Variaciones de la Densidad Máxima
El incremento en la densidad fue relativamente bajo a las dosis preparadas,
encontrándose para el caso de la Calicata 1 los incrementos se presentan en el orden
del 2.26 al 2.70% y en la Calicata 2 se nota una desviación en la dosis del 5% pero las
restantes exhiben incrementos de 2.35 a 2.82% (ver figuras N° 3.64 y 3.65).
124
2076 Kg/m3
Dosis de cemento
7 % cemento
2081 Kg/m3
5 % cemento
2085 Kg/m3
3 % cemento
2030 Kg/m3
Calicata 1
2000
2020
2040
2060
2080
2100
Densidad (Kg/m3)
Densidad Máx. Kg/m3
Figura N° 3.64. Variaciones de densidad a varias dosis de cemento. Calicata 1
1966 Kg/m3
Dosis de cemento
7 % cemento
5 % cemento
1915 Kg/m3
1957 Kg/m3
3 % cemento
Calicata 2
1880
1912 Kg/m3
1900
1920
1940
1960
1980
Densidad (Kg/m3)
Densidad Máx. Kg/m3
Tabla N° 3.65.Variaciones de densidad a varias dosis de cemento. Calicata 2
3.7.2.2.- Variaciones de la Resistencia a la Compresión
El incremento en la resistencia a la compresión de la Calicata 1 se presentó
una relación lineal proporcional a la dosis de cemento que varió entre 250 a 383%,
125
encontrándose una dispersión para el caso de la dosis de 7%. Para el caso de la
Calicata 2 los incrementos se presentan en el orden del 31 al 46% sin poder
correlacionarse estos valores a los incrementos en dosis de cemento (ver figuras).
29 Kgf/cm2
Dosis de cemento
7 % cemento
24 Kgf/cm2
5 % cemento
21 Kgf/cm2
3 % cemento
6 Kgf/cm2
Calicata 1
0
5
10
15
20
25
30
Resistencia a la compresión (Kgf/cm2)
Resistencia a la compresión (Kgf/cm2)
Figura N° 3.66.Variaciones de la resistencia a varias dosis de cemento. Calicata 1
18 Kgf/cm2
Dosis de cemento
7 % cemento
17 Kgf/cm2
5 % cemento
19 Kgf/cm2
3 % cemento
13 Kgf/cm2
Calicata 2
0
5
10
15
20
Resistencia a la compresión (Kg/cm2)
Resistencia a la compresión (Kgf/cm2)
Figura N° 3.67. Variaciones de la resistencia a varias dosis de cemento. Calicata 2
126
3.7.2.3.- Variaciones en los Límites de Consistencia
Para el caso de la Calicata 1 se notó una disminución respecto al material
original entre el 17 al 19% en las dosis de 3 y 5% respectivamente, observándose una
desviación al 7% de cemento donde el índice de plasticidad disminuyó respecto a la
muestra original tal solo un 10%. Para el caso de la Calicata 2 no se encontraron
relaciones de ningún tipo, probablemente debido al contenido de finos original de la
muestra que para estas dosis no presenta variación (ver figuras).
6,20
Dosis de cemento
7 % cemento
5 % cemento
5,80
3 % cemento
5,90
7,10
Calicata 1
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
Indice de plasticidad
Figura N° 3.68. Variaciones del índice de plasticidad con la dosis de cemento. Calicata 1
127
10,80
Dosis de cemento
7 % cemento
10,22
5 % cemento
11,18
3 % cemento
10,14
Calicata 2
9,50
10,00
10,50
11,00
11,50
Indice de plasticidad
Figura N° 3.69. Variaciones del índice de plasticidad con la dosis de cemento. Calicata 2
3.7.2.4.- Variaciones en el Índice de variación volumétrica y
expansibilidad
Se determinó una buena correlación entre dosis de cemento y disminución del
Índice de variación volumétrica respecto a las muestras originales de cada calicata.
En el caso de la Calicata 1 del 70 al 86% y en la Calicata 2 del 79 al 90% (ver
figuras).
0,011
0,004
Dosis de cemento
7 % cemento
5 % cemento
0,018
0,002
3 % cemento
0,023
0,004
Calicata 1
0,079
0,011
0
0,02
0,04
0,06
0,08
Indice de Variación volumétrica/Indice de Expansibilidad
Indice de Variación volumétrica
Índice de Expansibilidad
Figura N° 3.70. Variaciones de los índices de variación volumétrica y expansibilidad a diferentes
dosis de cemento. Calicata 1
128
Dosis de cemento
7 % cemento
0,013
0,005
5 % cemento
0,013
0,005
3 % cemento
0,007
Calicata 2
0,028
0,137
0,017
0
0,02
0,04
0,06
0,08
0,1
0,12
0,14
Indice de Variación volumétrica/ Indice de Expansibilidad
Índice de Variación volumétrica
Índice de Expansibilidad
Figura N° 3.71. Variaciones de los índices de variación volumétrica y expansibilidad a diferentes
dosis de cemento. Calicata 2
3.7.3.-Tratamiento de arenas con cemento
Se realizó una evaluación de la influencia de los tratamientos con mezclas de
cemento en arenas limosas, las cuales se encuentran presentes en varios sectores a lo
largo de la ruta. En este caso se efectuó una experiencia con una arena limosa con
20% de finos de baja plasticidad.
El material fue clasificado como A-2-4 conforme a los parámetros de
granulometría y límites de consistencia establecidos por la American Association of
State Highway and Transportation Officials (AASHTO) y sobre la base del Sistema
Unificado de Clasificación de Suelos ASTM-D-2487-93 se corresponde con una
arena limosa (SM).
Basados en la metodología para estabilización de suelo cemento y
considerando las características del material, se preparó una trilogía de pruebas con
diferentes dosis a fin de optimizar la misma considerando que el material en uso es
129
incompresible (límite líquido del material = 17 y No Plástico). Estas dosis fueron de
5%, 7% y 9%. Se verificó de acuerdo al contenido de finos (19.91%) que la
resistencia mínima para éste caso debería ser de 21 Kgf/cm2.
Fue elaborada una tabla donde se resumen los parámetros evaluados en la
muestra original y los obtenidos a diferentes dosis de suelo cemento. En el Anexo 2
se detallan los resultados de los ensayos de laboratorio.
Muestra
Muestra
Original
5%
cemento
7%
cemento
9%
cemento
%
Grava
%
Arenas
gmax
%
Pasa
#200
PE
LL
LP
IP
% wop
Clasif. SUCS
/ ASSTHO
(Kg/m3)
qu
(Kgf/cm2)
0
80,09
19,91
2,660
17
NP
NP
1985
9,65
SM / A-2-4
7
-
-
-
2,707
18
NP
NP
1995
8
39
-
-
-
2,707
18
NP
NP
2073
8,9
45
-
-
-
2,706
17
NP
NP
2085
8,7
>58
Tabla N° 3.36. Parámetros de la muestra original y los obtenidos a diferentes dosis de cemento
Cabe destacar que se encontró una relación lineal entre la dosis de cemento y
la resistencia
a la compresión obtenida, lo cual puede apreciarse en la figura
siguiente. En todos los casos se superó la resistencia a la compresión mínima
requerida. Sobre esta base, se permite inferir que a una dosis de 3% se obtendría una
mezcla satisfactoria de suelo cemento para el material estudiado. Es importante
destacar que los problemas de compresibilidad no se evaluaron, ya que a pesar de
haber ejecutado los ensayos de consolidación, como era de esperase y para ningún
caso, tanto del suelo original como para las diferentes mezclas, los materiales
resultaron virtualmente incompresibles.
130
FIGURA 1
A LA COMPRESIÓN EN PROBETAS DE SUELO CEMENTO A
FiguraRESISTENCIA
N° 3.72.DIFERENTES
Relación
%
cemento vs Resistencia a la compresión
PORCENTAJES. CREC 10 FRENTE 5
Resistencia a la compresión (Kgf/cm 2)
70
60
50
40
30
y = 5,7634x + 7,241
R2 = 0,989
20
10
0
0
1
2
3
4
5
6
7
Porcentaje de cemento en peso (%)
131
8
9
10
CAPITULO IV- CONCLUSIONES
Se pudo observar que el 57% de las muestras caracterizadas por el SUCS
resultaron ser arcillas (CL), 27 % arcillas con contenido de arena, y el 87% de todas
las muestras comprenden materiales finos (arcillas o limos), dejando sólo un 11 % de
materiales arenosos con alto contenido de limos y arcillas, el porcentaje de material
gravoso es escaso, alcanzando solo el 2%. Por la frecuencia de estos materiales finos
se entiende que la mayor parte de la construcción de la vía férrea se establecerá sobre
ellos.
En la clasificación AASHTO, el porcentaje de las muestras de los materiales
finos están comprendidas por suelos del tipo A-6 y A-7, comprendiendo materiales de
baja calidad o pobres para la conformación de terraplenes. A su vez existe un 25% de
materiales que clasifican como A-7-6, los cuales con los mencionados anteriormente
suman un 78% de muestras ensayadas que presentan esta calidad pobre debido a su
alta proporción de finos y sus índices de plasticidad, que le dan a las muestras un
carácter compresible si se encuentran en estado de saturación.
Estos suelos se
encuentran en el cuerpo de los terraplenes entre las progresivas Km 310+00 hasta la
350+000, donde comienza a intercalarse en diversos rangos con materiales de tipo A3 y A-4 hasta la progresiva Km 360+000.
En cuanto a los materiales a ser estabilizados, se puede decir que las
relaciones encontradas entre variación de densidad y dosis de cemento para cada una
de las calicatas estudiadas fue baja y por igual para los límites de consistencia. Para
el caso de la resistencia a la compresión no se encontró una buena relación lineal
entre la dosis de cemento y la resistencia a la compresión obtenida; sin embargo, en
todos los casos se superó la resistencia a la compresión mínima requerida para el
material correspondiente a la Calicatas 1 (19.5 Kgf/cm2) y por igual para la Calicata 2
(17 Kgf/cm2). Los incrementos de resistencia llegaron en algunos casos hasta el
500%. Así mismo, en lo que concierne a los índices de variación volumétrica, se
132
disminuyen significativamente (entre el 70 al 90% en promedio). a mayor dosis de
cemento siendo satisfactorios aun para dosis de 3%. Sobre esta base, se permite
inferir que a dosis de 3% se obtendría una mezcla satisfactoria de suelo cemento para
los materiales estudiados, cuya dosis se podría aplicar en el núcleo del terraplén y el
último metro del mismo, así como la base realizarla a un porcentaje del 5%.
En lo que se refiere al potencial de expansión de los suelos finos que se
encuentran en la futura vía férrea, se puede decir que son en su mayoría materiales
con una muy alta capacidad para expandirse, ya que un 67% de los suelos estudiados
presentaron valoraciones de índices de expansión que se encuentran entre 135 y 230,
generando presiones de expansión entre 2.50 y 3.50 Kg/cm2. Este tipo de material,
sumado con aquellos que poseen una alta susceptibilidad de hinchamiento
representan casi la totalidad del universo de materiales finos que fueron objeto de este
estudio, siendo interrumpidos por escasos materiales de baja expansión como los
localizados en la progresiva 340+060 y de los pocos frecuentes cuerpos arenosos.
Es importante destacar que estos materiales se encuentran bajo condiciones de
densidad y humedad controladas y que las posibles deformaciones a las que pudieran
estar sometidos los suelos dependen en gran medida de los incrementos de humedad
en los terraplenes. Estos posibles incrementos de humedad son los que pudieran
funcionar como detonantes para la generación de la inestabilidad interna de los
suelos, además de la deformación por expansión mencionada anteriormente, la cual se
ha determinado su relación directa con sus propiedades físicas tal como su límite
líquido, humedad natural e índice de plasticidad.
El subsuelo de la zona de estudio comprende una litología monótona
conformada por rocas sedimentarias que se intercalan entre arcilitas abigarradas y
lutitas con presencia de areniscas friables de forma lenticular, cuyo tamaño de grano
varía de fino a medio. La mayoría de estas areniscas poseen matriz limosa o arcillosa.
Dicha litología coincide con la descripción mencionada en la bibliografía estudiada
133
de la Formación Quiamare. Las arcilitas pueden presentar una variación en su
coloración que va desde tonos rojizos a abigarrados con presencia de minerales de
yeso (CaSO4 • 2H2O), y algunos precipitados calcáreos. Las lutitas de color gris
verdoso, en su mayoría calcáreas, con presencia de minerales de yeso y micas.
El estudio mineralógico realizado a las rocas de arcilita mediante difracción
de rayos X, determinó que los minerales de arcilla contenidos en las mismas
predomina la montmorillonita, mineral de arcilla de carácter expansivo, la cual tiene
la capacidad de absorber agua, generando hinchamiento en su estructura cristalina,
pudiendo producirse la completa disociación de las láminas, teniendo un máximo
desarrollo de propiedades coloidales. Dichas características le generan a la roca un
alto índice plástico, generando cambios de volumen con las variaciones de humedad
del terreno, así como también debido a los procesos de meteorización y alteración de
estas rocas se generan suelos residuales de tipo arcilloso, los cuales poseen un alto
contenido de coloides, índice de plasticidad de medio a alto y propiedades expansivas
importantes.
134
CAPITULO V.- RECOMENDACIONES
Después de analizar las muestras de suelo que comprenden los materiales, los
cuales conformarán los terraplenes, cajones y obras de paso del sistema ferroviario de
los Llanos Centrales en el sub-tramo Chaguaramas-Zaraza, es conveniente para
mantener en buen estado el cuerpo de dichas obras, realizar sistemas de prevención
de erosión en los taludes de relleno. Se espera que estos sistemas de prevención de
erosión eviten que los materiales finos que se encuentran conformando estos
terraplenes sufran deformaciones por absorber agua.
Se recomienda realizarle a los materiales con un alto contenido de finos
(mayor al 50 %), otros tratamientos de estabilización como la adición de cloruro de
Sodio, cal y aceite sulfonado.
Se recomienda la realización del ensayo de hinchamiento libre, para estimar el
grado de expansión de suelos con alto contenido de finos (mayor al 50 %), debido a
que es un ensayo económico y fácil de realizar.
135
VI.- BIBLIOGRAFIA
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (2000). “Standard
Classification of Soils for Engineering Purposes (Unified Soil Classification
System)” ASTM D 2487-00. Anual Book of ASTM Standards, vol. 04.08, Soil
and Rock (I):D420-4914.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (1998). “Standard Test
Method for Dispersive Characteristics of Clay Soil by Double Hydrometer”.
ASTM D 422-63-98. Anual Book of ASTM Standards, vol. 04.08, Soil and Rock
(I):D420-4914.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (2000). “Standard Test
Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using Modified
Effort (56,000 ft-lbf/ft3(2,700 kN-m/m3))” ASTM D 1557-00. Anual Book of
ASTM Standards, vol. 04.08, Soil and Rock (I):D420-4914.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (1998). “Standard Test
Method for Laboratory Determination of Water (Moisture) Content of Soil and
Rock by Mass”. ASTM D 2216-98. Anual Book of ASTM Standards, vol. 04.08,
Soil and Rock (I):D420-4914.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (2000). “Standard Test
Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of Soils”. ASTM D
4318-00. Anual Book of ASTM Standards, vol. 04.08, Soil and Rock (I):D4204914.
136
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (1998). “Standard Test
Method for Materials Finer than 75-µm (No. 200) Sieve in Mineral Aggregates
by Washing”. ASTM C 117-95. Anual Book of ASTM Standards, vol. 04.08,
Soil and Rock (I):D420-4914.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (1998). “Standard Test
Method for One-Dimensional Consolidation Properties of Soils”. ASTM D 243596. Anual Book of ASTM Standards, vol. 04.08, Soil and Rock (I):D420-4914.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (1996). “Standard Test
Method for Sieve Analysis of Fine and Coarse Aggregates” ASTM C 136-96a.
Anual Book of ASTM Standards, vol. 04.08, Soil and Rock (I):D420-4914.
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS (1998). “Standard Test
Methods for Specific Gravity of Soil Solid by Water Pycnometer”. ASTM D
856-93. Anual Book of ASTM Standards, vol. 04.08, Soil and Rock (I):D4204914.
BARBIERO, Jhonny, 1999. “Análisis de las cargas y deformaciones en la
construcción del túnel Pitahaya del ferrocarril Caracas-Cua en arcillas
expansivas”. U.C.V., Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y
Geofísica, Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero
Geólogo, inédito, 45-71 . Caracas.
BRUZUAL, Jesús, 1976. “Estudio Geológico-Geotécnico sobre arcillas dispersivas
en la zona del canal B4-D del sistema de riego río Guárico, Dto. Miranda, Estado
Guárico”. U.C.V., Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y
137
Geofísica, Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero
Geólogo, inédito, 21-51 . Caracas.
CODIGO GEOLOGICO DE VENEZUELA http://www.pdvsa.com/lexico/ Consulta
Junio 2009.
CORNELIUS, S. HURLBUT, JR. 1976. “Manual de Mineralogía de Dana”. Edit.
Reverté, S.A España, 653 p.
DE SANTIS, F., 2006. “Los suelos de acuerdo a la nueva versión del Sistema
Unificado de Clasificación de suelos modificado en la norma ASTM D-2487-00”
Boletín 86 Sociedad Venezolana de Geotecnia.
DE SISTO. (1961) “La Mesa and Sacacual Sediments of Eastern Venezuela”. Asoc.
Venez. Geol., Min y Petrol., Bol., 4(6): 171-198
ESCAMILLA, H. Y ROMERO K. (2000) “Distribución de las facies sedimentarias y
características de los sedimentos en la parte superior del delta del Orinoco”.
T.E.G. 109 p.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA,
UNIVERSIDAD
DEL
ROSARIO
(2009)
“Geología
y
Geotécnia”:
http://fiselect2.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia. Consulta 28 de Julio 2010.
FUENTES, S. EDEGMA DEL V. (2006) “Procesos de erosión severa de la
Formación Mesa y su incidencia en obras civiles”. T.E.G. 186 P.
138
GONZÁLEZ DE JUANA, C., ITURRALDE, C., & PICARD, X., (1.980). “Geología
de Venezuela y de sus cuencas petrolíferas”. Edic. Foninvés, Caracas. 2 Vols.
633 p.
GONZALEZ DE VALLEJO, LUIS. Y otros. (2002). “Ingeniería Geológica”. Madrid:
Pearson Educación. 20-233
GOODMAN, E. RICHARD. “Introduction to Rock Mechanics”. Edit. John Wiley &
Sons. 2da ed. (1989) 562p.
GRIM, RALPH. (1953). “Clay Mineralogy”. Edit. Mc Graw-Hill Book company, inc.
New York. 384p
HEDBERG, H.D. (1950) “Geology of the Eastern Venezuela basin (AnzoáteguiMonagas- Sucre-eastern Guárico)”. Geol. Soc. Am., Bull 61(11):1173-1216
HERNÁNDEZ, Marco Antonio, 2006. “Estudio Geológico y Reconocimiento de
arcillas expansivas en suelos de una zona al sur de Maracay, Estado Aragua”.
U.C.V., Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Trabajo
Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geólogo, inédito, 18-47 .
Caracas.
HOLTZ, W.G. y GIBBS, 1959. “Engineering properties of expansive clays”.
Editorial Asce.
MARTINEZ WILMER Y ZURBARAN LUÍS (2007). “Geología y Geomecánica del
macizo rocoso San Juan de los Morros-Los Flores, para la construcción del túnel
San Juan. Sistema ferroviario San Juan de los Morros- San Fernando de Apure
(Tramo D-1), Estado Guárico. T.E.G 169 p.
139
NAVARRO. T, THAIDE Y PEREZ. R, SERGIO (1991) Geología de la región de
Anaco, Distrito Sifontes, Estado Bolívar. T.E.G. 118 p.
LEE, K.L., 1970. “Comparación de ensayos, deformaciones planas y triaxiales sobre
arenas”. J. Soil Mech. Found Div. ASCE, SM-3.
LEXICO ESTRATIGRAFICO DE VENEZUELA , Ministerio de Minas e
Hidrocarburos,
1956. (primera edición). bol. geol., caracas, pub. espec. 1,
728 p. (ed. en inglés)
PEIRSON III, A. L., 1965. “Geology of the Guárico mountain front”. Asoc. Venez.
Geol., Min. y Petról., Bol. Inform., 8(7): 183-212.
SINDE, V. RAQUEL Y TORRES. C, CESAR (2008). “Caracterización geológicageotécnica en el “proyecto integral autopista de los llanos centrales” progresiva
0+000Km al 32+100Km”. T.E.G. 126 p.
SALVADOR, A. (1961). “Nomenclature of the Las Piedras and related formations in
Eastern Venezuela”. Asoc. Geol., Min y Petrol., Bol Inform., 4(10): 297-327
SKEMPTON, A. W (1953). “The colloidad activitity of clays. Proceedings 3erd
International Conference of Soil Mechanics Foundation Engineering”. Vol. I, pp
57. Switerland.
TARBUCK, EDWARD J. Y LUTGENS FREDERICK. K. “Ciencias de la Tierra”.
Prentice Hall, Madrid, 1999. 616 p.
140
TERZAGUI & PECK, 1996. “Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica” Editorial
El Ateneo. Segunda Edición.
UGAS, C., 1985. “Ensayos de Laboratorio en Mecánica de Suelos”. Instituto de
Materiales y Modelos Estructurales IMME. Facultad de Ingeniería, U.C.V.
Inédito.
WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE (sf). “Ensayo Proctor”.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_Proctor. Consulta 28 de Julio 2010.
141
Descargar