UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN CLAVE: ADM – 114 ; PRE – REQ.: BR . ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura destaca la naturaleza de la Administración y del trabajo gerencial; así como también la importancia de los principios administrativos como base fundamental para la dirección de cualquier tipo de organización. II. PROPÓSITO (S) GENERAL (ES): Al finalizar este contenido programático, el participante deberá: Comprender la importancia de la Administración en las organizaciones, y conocerá las técnicas y principios que ayudan a los gerentes a administrar las organizaciones con eficacia y eficiencia, para lograr los objetivos Organizacionales. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Comprender el significado de la Administración. Analizar las diferentes épocas históricas de la Administración. Destacar la importancia que tienen las organizaciones y la necesidad de gerencia con eficacia y eficiencia PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Conocer la evolución de la teoría administrativa con sus aportes, planteamientos y filosofía de las diferentes escuelas del pensamiento Administrativo. CONTENIDO TEMA I Orígenes Importancia de la Administración 1.1 Antecedentes históricos de la Administración. 1.1.1 Edad Antigua. 1.1.2 Edad Media. 1.1.3 Edad Moderna. 1.1.4 Edad Contemporánea. 1.1.5 Presente y futuro de la Administración. 1.2 Conceptos de Administración. 1.3 Elementos del concepto de Adm. 1.4 Naturaleza y propósito de la Administración. 1.5 Características e importancia de la Administración. 1.6 La Administración como ciencia, arte y práctica profesional. 1.7 Áreas de aplicación de la Adm. 1.7.1 Administración de la Mercadotecnia. 1.7.2 Administración de Recursos Humanos. 1.7.3 Contabilidad y Administración Financiera. 1.7.4 Administración de la Producción. CONTENIDO TEMA II Evolución de la Teoría Administrativa 1.1 Primeras ideas sobre Administración. 1.2 Las Escuelas del Pensamiento Administrativo 1.2.1 Escuela de la Administración Científica. 1.2.2 Escuela de la Teoría Clásica. 1.2.3 Escuela Conductista. 1.2.4 Escuela de la ciencia de la Administración. 1.3 Avances recientes de la teoría de la Administración. 1.3.1 Enfoque de sistemas. 1.3.2 Enfoque de Contingencias. 1.3.3 Enfoque del Compromiso Dinámico ACTIVIDADES SUGERIDAS El facilitador asignará a los participantes los temas del contenido programático, luego se formarán Equipos de trabajo para su estudio y discusión. Con las orientaciones del facilitador, el contenido programático será estudiado y discutido entre los equipos de trabajo. El facilitador diseñará una guía de estudio para las discusiones. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Cada participante o equipo expondrá los Aspectos de la Administración y entregará un reporte escrito al facilitador. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ACTIVIDADES SUGERIDAS Se formaran equipos de trabajo que representarán cada escuela y expondrán la su filosofía. El facilitador enfatizará la labor desarrollada por los padres de la Adm. Stonner, Freeman, Gilbert. Administración. 6ta. Edición. Prentice Hall. 1996. Harold Koontz, Heing Weirich. Administración: Una perspectiva Global 11va. Edición. Chiavenato Adalberto. Introducción a la Teoría General de Administración. 2000. Bateman T. y Smell, S. Administración una Ventaja Competitiva. 2001. Internet: www.elprisma.com Gómez Luis, R. Y Balkin David. Administración. 2003. George, Claudio S. Historia del Pensamiento Administrativo. 1992. EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA El facilitador evaluara la participación grupal e individual 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Stonner, Freeman, Gilbert. Administración. 6ta. Edición. Prentice Hall. 1996. Harold Koontz, Heing Weirich. Administración: Una perspectiva Global 11va. Edición. Chiavenato Adalberto. Introducción a la Teoría General de Administración. 2000. Bateman T. y Smell, S. Administración una Ventaja Competitiva. 2001. Internet: www.elprisma.com Gómez Luis, R. Y Balkin David. Administración. 2003. George, Claudio S. Historia del Pensamiento Administrativo. 1992. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS Comprender que es una empresa. Diferenciar los diferentes tipos de empresas. Analizar por qué son necesarias las empresas. TEMA III La Empresa 1.1 Concepto e importancia. 1.2 Formación de las empresas. 1.3 Elementos de la empresa. 1.4 Clasificación de las empresas. 1.4.1 Por su Ideología. 1.4.2 Por los sujetos. 1.4.3 Por su actividad Económica. 1.4.4 Por su Finalidad. 1.4.5 Por su tamaño. 1.4.6 Por su origen 1.5 Características de las empresas. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Analizar la importancia del Proceso Administrativo con las cuatro funciones básicas en el logro de las metas organizacionales. CONTENIDO TEMA V El Proceso Administrativo Orientar al participante hacia los nuevos conceptos de Administrativos CONTENIDO TEMA VI Conceptos de Gerencia Moderna 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 Reigeniería. Globalización. Empowerment. Outsourcing. Benchmarking. Cultura Organizacional Los equipos de trabajo presentaran exposiciones de cada tema con la orientación del facilitador. El facilitador guiará las discusiones de los equipos de trabajo, sirviendo como moderador. El participante investigará sobre el contenido de esta unidad y presentará Ejemplos de empresas que existentes. El facilitador evaluará las presentaciones realizadas por los participantes y compartirá los ejemplos de cada grupo. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. 4. ACTIVIDADES SUGERIDAS 5.1 Concepto e importancia. 5.2 Las funciones del Proceso Administrativo. 5.2.1 Planeación. 5.2.2 Organización. 5.2.3 Dirección. 5.2.4 Control PROPÓSITOS ESPECÍFICOS EVALUACIÓN EVALUACIÓN El facilitador asignará a cada participante o grupo la discusión de los apartados en este contenido El facilitador evaluará la participación individual y grupal. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. ACTIVIDADES SUGERIDAS El participante explicará el contenido programático asignado y será evaluado por el facilitador. Cada equipo de trabajo expondrá un tema de Gerencia Moderna EVALUACIÓN El facilitador evaluará la participación individual y grupal. Robbins Stephens, Coulter Coulter, Mary. Administración. 5ta Edición. Editora Prentice Hall. De Poeas Antonio M. Administración y Organización de Empresa. Chiavenato, Idalberto. Proceso Administrativo. 2001. Internet: www.elprisma.com Nuris Luna. Proceso Administrativo. 2003. Chiavenato, Adalberto. Proceso Administrativo. 2001. Internet: www.elprisma.com BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA 1. 2. 3. 4. 5. Nuris Luna. Proceso Administrativo. 2003. Chiavenato, Adalberto. Proceso Administrativo. 2001 Internet: www.elprisma.com Cantu Delgado, Humberto. Desarrollo de una Cultura de Calidad. 1997. Griffin R, Ebbert R. Negocios. 1997.