índice general - Corte Interamericana de Derechos Humanos

Anuncio
ÍNDICE GENERAL
PROLOGO
Antonio Marzal
5
EL NÚCLEO DURO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FILOSOFÍA DEL
DERECHO: Ponencia
Liborio Hierro
1. Introducción
15
17
2. ¿Qué son los "derechos humanos"? 21
3. El fundamento moral de los derechos humanos
4. ¿Qué derechos tenemos?
27
4.1 El derecho a la libertad
30
4.2 El derecho a la igualdad
33
4.3 El derecho a la seguridad
33
25
5. Derechos morales, derechos constitucionales y derechos
universales
35
6. El orden nominal de los derechos y la nómina de los derechos.
7. Conclusión frente a algunas objeciones
38
EL NÚCLEO DURO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FILOSOFÍA DEL
DERECHO: Contraponencia
Ricardo García Manrique
47
1. Sentido de la contraponencia
49
2. La forma de plantear la pregunta
49
3. La definición de los derechos humanos
4. La elección de los derechos básicos
5. El derecho a la libertad
53
6. El derecho a la igualdad
55
7. El derecho a la seguridad
60
8. Observaciones finales
50
51
62
EL MJCLEO DURO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL: Ponencia
Francisco Rubio Llórente
1. Introducción
67
69
2. El concepto de Derechos Humanos. La positivización de los
Derechos Humanos en el Derecho Internacional
72
3. Derechos Humartbs y Derechos Fundamentales
81
4. El orden o gradación de los derechos en el Derecho Internacional
y en el Derecho Constitucional español
83
EL NÚCLEO DURO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL: Contraponencia
Eric Sottas
93
1. Proliferación de normas y búsqueda de un núcleo de derechos
fundamentales
95
2. Núcleo duro de los Derechos Humanos: un concepto controvertido
97
2.1 Núcleo duro de los Derechos Humanos: concepto discutible
pero útil (T. Van Boven)
97
2.2 Núcleo intangible de los Derechos Humanos, ¿noción útil o
ilusión simplista? (Klaus Samson).
98
3. La "positivización" de los Derechos Humanos y el núcleo duro
4. La tortura: una violación de derecho civil cuya erradicación
implica la puesta en práctica de los derechos sociales
100
5. Derechos económicos sociales y culturales y recursos
101
6. Criterio de definición para delimitar un núcleo duro de Derechos
Humanos
104
6.1 Derechos que no admiten suspensión
6.2 tus Cogens
106
107
7. Evolución reciente: ¿Instrumentos "minimalistas"?
7.1 Normas Fundamentales de humanidad
109
7.2 Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos
Fundamentales en el Trabajo
108
112
EL NÚCLEO DURO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HISTORIA DE LAS
110
IDEAS JURÍDICAS, SOCIALES Y MORALES: Ponencia
Celestino Pardo
119
I.
Introducción
121
II.
Justicia y guerra
III.
Situación existencial y precisión conceptual
IV.
La sempiterna guerra europea
V.
El Estado y la justicia
VI.
La situación histórica prestatal
122
VII. El Estado absoluto
124
125
126
128
129
VIII. Racionalismo del progreso
131
IX.
Positivismo naturalista
133
X.
El retorno del estado de justicia
XI.
Conclusión
135
137
EL NÚCLEO DURO DE LOS DERECHOS
HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA
HISTORIA DE LAS IDEAS JURÍDICAS, SOCIALES Y
MORALES: Contraponencia
José Ma Sánchez
141
EL NÚCLEO DURO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO: Ponencia
Juan Antonio Carrillo Salcedo
175
EL NÚCLEO DURO DE LOS DERECHOS HUMANOS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO: Contraponencia
Teresa Freixes Sanjuán
189
EPÍLOGO: EL ECO REFLEXIVO DE LOS PARTICIPANTES
EN EL SEMINARIO
Marta Baró
215
Ignacio Beltrán
Elia Marzal
Raúl Viedma
213
220
226
230
Descargar