APUNTES FERMIN

Anuncio
Evolución del sistema estomatognático en el linaje homínido.
Prof. Fermín González
Transcripción: Srta. Ivone Lara
El sistema estomatognático (S.E) es una estructura multifuncional, constituida por una
serie de tejidos, tanto duros como blandos, duros como los huesos de la cara, dientes, y
blandos como músculos (maseteros, temporales, y otros músculos de la masticación),
elementos vasculares, nerviosos y glandulares. A los cuales se asocia una serie de
funciones que son esenciales para la sobrevivencia, y para la realización tanto en
sociedad como individual de todos los mamíferos.
Anatómicamente esta zona se circunscribe desde una vista frontal, limitando
superiormente por el reborde infraorbitario, por abajo en el mentón y lateralmente de un
arco cigomático al otro.
Funciones:
Una de las mas importantes, y que permite la sobrevivencia en los primeros meses de
vida es la succión, si esta función se ve alterada, ya sea por una malformación como
niños con fisura palatina, se provoca un problema nutricional en el niño. A su vez el
amamantamiento estimula el desarrollo adecuando de maxilares y mandíbula y mas
adelante veremos otra función del amamantamiento, en una característica
exclusivamente humana, el lenguaje, en que el movimiento de la laringe y su posición
con respecto a la boca es fundamental, y el primer descenso de la estructura laringea es
favorecido por el amamantamiento. Otro punto importante es el apego madre e hijo, y
por otro lado, relacionado tanto con la succión como con el tacto se produce la
estereognosis oral, que es una característica que poseen los humanos en los primeros
meses de vida, y consiste en la boca como un órgano sensorial del medio que rodea al
niño, esto es entender el mundo, reconocer el mundo a través de la boca y eso se ve
cuando por ejemplo ustedes cualquier cosa que le pasen a un niño, tiende llevárselo a la
boca, esto se ve reflejado en que en el niño la representación cortical sensitiva de la
zona de la boca y cara es aun mayor que en el adulto.
Otro aspecto importante es la masticación, una vez que los mamíferos tiene dientes,
dejan progresivamente la succión, comenzando la alimentación mixta. Esta función se
puede llevar a cabo gracias a la articulación temporomandibular (única articulación
móvil del cráneo) la cual conecta la fosa glenoidea del hueso temporal con el condilo
mandibular, y eso junto con las estructuras dentarias y musculares permiten la
masticación y la alimentación.
Otro aspecto importante es la estética que también ha tenido un abordaje evolutivo, ya
que varios autores dicen que la estética significa simetría y la simetría esta relacionado
con la salud, actualmente el agrado que sientes por una persona, en términos estéticos,
es por que esa persona debería ser saludable y la probabilidad de que ese ser humano se
pudiese reproducir sería mayor.
Otra misión importante del S.E es la fonoarticulación que es una característica
absolutamente humana, que desde el punto de vista anatómica tiene diferencias
cualitativas con otros primates, son los puntos fonoarticulares los que permiten la
emisión de fonemas, tales como dentarios (donde la lengua se apoya en la cara interna
de los dientes superiores), interdentarios (la lengua se interpone entre dientes superiores
e inferiores) y palatinos (donde la lengua toca solamente el paladar y no alcanza a tocar
los dientes).
Evolución de los dientes en vertebrados: Hace aproximadamente 400 millones de años
que hicieron su aparición las estructuras dentarias asociadas a primitivas mandíbulas,
hoy en día se cree que la mandíbula no estaría relacionada con la aparición de los
primeros órganos dentarios, pudiendo haber evolucionado a partir de estructuras
formadas en la piel alrededor de la boca primitiva, asociándose a una “mandíbula
cartilaginosa”.
El origen neuroectodermico de los dientes: Las células migratorias de la cresta neural
llegan a la región de la cara y son estas quienes dan origen a los dientes y S.E en
general.
Entre 21 y 28 días del desarrollo embrionario, comienza formación de dientes
temporales (de leche), y un feto a los 4 meses presenta los gérmenes dentarios de los
dientes temporales, y comienza la proliferación epitelial de los dientes definitivos. Este
desarrollo esta definido por genes como las BMP 2 y 4 o BMP 4 y 3 entre muchos otros
y que mediante una expresión génica secuencial altamente regulada dan origen a los tres
tipos de tejidos que conforman los dientes: esmalte, dentina y pulpa.
Tipos de dentición en mamíferos: todos los mamíferos tenemos dos denticiones, la
temporal (20 dientes; 4 incisivos, 2 caninos, 4 molares, tanto superior, como inferior),
cuya aparición comienza a los 6 meses de vida y a los 2.5 años todos los dientes
temporales están erupcionados. A su vez hay una dentadura mixta, que es a partir de los
6 años, con la aparición del primer molar definitivo, que no reemplaza a ningún diente
temporal sino que ocupa el espacio existente por detrás del último molar temporal, y
aproximadamente a los 12 años se termina el reemplazo, siendo a los 18 años el término
de la erupción de la dentición definitiva con la aparición de los terceros molares.
2. Las estructuras del S.E. son altamente informativas para la construcción de
filogenias.
Para establecer los orígenes de los homínidos y poder confeccionar filogenias,
podemos utilizar distintos niveles de análisis tales como secuencias nucleotídicas de
regiones específicas del genoma, bandeo cromosómico, secuencia aminoacídica de
proteínas específicas y algunos aspectos morfológicos, como estructuras óseas y
dentarias.
Los dientes son los órganos con mayor grado de mineralización en mamíferos, en la
especie humana el 96% del esmalte dentario es mineral, un 2% agua, y un 2% de
proteínas.
En este esquema del Dr. Spotorno hay diversas características que podemos observar y
comparar entre estas especies tales como el tamaño de los dientes, la forma de la
arcada, el ordenamiento de la fila de los molares, el largo de los maxilares, la cantidad
de rugas palatinas y la separación que hay entre los dientes en estas especies
(diastemas). Por ejemplo el diastema canino, las tres primeras especies lo presentan, y
va desapareciendo progresivamente en nuestra especie.
Otra característica importante, es la diferencia que se observa entre orangután y
humanos en los dientes temporales y definitivos en relación al tamaño y duración del
período de formación (diapo 19): a y c caninos de orangután (a de leche, c definitivo),
b y d son de humano (igual), los de orangután a pesar de ser de mayor tamaño que en
humanos, el tiempo que demoran en formarse es menor, hay una mineralización mas
lenta en nuestra especie, lo que sería una característica atribuible a la neotenia* de la
formación de los dientes en H. sapiens.
La cronología de la erupción dentaria esta también retrasada en relación a nuestros
parientes actuales más cercanos, existe entonces un retardo en el desarrollo de las
características humanas, dentro de las cuales también están las estructuras del SE.
3. Modificaciones estructurales de la cara. Modificaciones de forma y tamaño de
los dientes en el genero homo.
En la cara de nuestro linaje, ha ocurrido una evolución, entre las características
anatómicas podemos analizar los dientes, que nos entregan una valiosa información.
Además nuestro S.E, ha evolucionado para permitirnos hablar, si comparamos la
anatomía bucal de orangután, chimpancé, y humanos, tenemos tres características
anatómicas que nos diferencian y que van a permitir la fonación; cavidad bucal mas
larga en sentido vertical, descenso marcado de la laringe (en nosotros este espacio ha
desaparecido, debido a este descenso), y cambio en la forma de la lengua con un
acortamiento de esta.
* neotenicas: Es la mantención de caracteres juveniles (presentes en otras especies emparentadas)en el estado adulto
y por lo tanto neoténicas pueden ser las especies (como H. sapiens) y/o las características que permanecen a lo largo
de la ontogenia (desarrollo de un individuo).
En el hombre el tracto vocal supralaringeo (SVT), se desarrolla para formar un sistema
de resonancia doble, con longitudes equivalentes para el SVT horizontal (SVTh), que
va desde los labios hasta el velo del paladar, y el SVT vertical (SVTv) desde el velo
del paladar hasta el cartílago tiroides; esta igualdad de longitud, acústicamente
permite, junto con una movilidad mayor de la lengua, vocalizar en forma compleja y
además el descenso del hueso hioides contribuye al descenso de la laringe, en cambio
en el resto de los primates solo ocurre un descenso de la laringe, en chimpancé el
hioides también desciende al igual que nosotros pero no alcanza a ser las longitudes de
SVT iguales, el SVTh es mayor que el SVTv. También luego se descubrió que SVTv
de nosotros es mucho más largo que el de chimpancé, lo que indica un mayor descenso
de la laringe, lo que permite una mejor fonación. También se habla de que la fonación
ha sido favorecida por la flexión de la cabeza.
Australopitecu
s afarensis
3.5M.a
Homo habilis
2,5- 1.,8 M.a.
Homo ergaster
1,8-1,2 M.a.
Homo erectus
1,8-1 M.a
- Dentición
similar a
simios.
- Incisivos
centrales con
forma de
espátula.
- Fila de
molares y PM
paralela
- Arco dentario
en forma de
U.
- Diastema
canino.
- Biprotrusión
marcada
- Fila de
molares y PM
paralela.
- Arco dentario
en forma de
U.
- Disminución
del diastema
canino.
- Biprotrusión
marcada.
- V.C:700 cc.
- Dentición de
menor
tamaño que
A. afarensis
- Fila de
molares y
PM semiparalela.
- Arco
dentario en
forma de UV.
- Desaparece
diastema
canino.
- Biprotrusión.
- V.C
- Dentición
similar a H.
sapiens
- Desaparició
n de
diastema
canino.
- Arco
dentario con
forma de V
- .Molar y
PreMolar de
mayor
tamaño.
- Mandíbulas
robustas.
- V.C:1000
cc.
Homo
heidelbergensis
800.000400.000 a
- Dentición
similar a H.
sapiens
- Ausencia de
diastema
canino.
- Arco dentario
con forma de
V.
- •1 Molar de
mayor tamaño
que 3Molar.
- V.C: 1300 cc.
Homo
neandertalensis
130.00030.000a.
- V.C: 1500 cc.
- Dentición
similar a la
nuestra.
- Cresta
adamantina
entre cúspides
V-Len H.
neandertalensi
-Mayor
densidad de
estrías de
Retzius * enH.
sapiens

Estrias de Retzius, resabio que queda de la mineralización, cuando va
generándose el esmalte, quedando una línea horizontal debido al movimiento de
las células desde el centro hacia la periferia, estas estrías tienen una mayor
densidad en el tercio cervical en el Homo sapiens. (diapo 38)
Diapo 31: radiografía de un niño de 10 años actual y de un fósil atribuido a Homo
erectus, también de 10 años, está el primer molar definitivo, y se esta formando el
segundo molar definitivo. Una característica importante, neotenia la podemos ver en el
ángulo del crecimiento de la raíz, con lo que podemos decir que la tasa de extensión de
crecimiento de la raíz dentaria del homo erectus es mayor que la del homo sapiens, con
esto se puede decir que es un poco mas rápido el desarrollo dentario en H.E, que en H.S.
4. Micro evolución: dieta, parafunción y patología dentarias en poblaciones
prehispánicas del norte de chile.
Dentro de la información que nos da luces de cómo vivían los chilenos en otras épocas,
están las características dentarias que podamos observar en los restos de esas
poblaciones tales como lesiones osteolíticas (en el maxilar del yámana), o el calculo
dentario (sarro) que se ve directamente relacionado con la alimentación de la época, o
bien el desgaste de los dientes.
Con nuestros antepasados compartimos algunos de los componentes del sarro que estos
tenían, esto se vio analizando a través de microscopia electrónica, el sarro que tenían los
cráneos de antepasados chilenos.
En la Fig. de la diapo 41, se ve que los dientes centrales fueron perdidos cuando este
individuo estaba vivo, ya que existe una reparación, un tejido óseo que esta tapando esta
pérdida.
Por otra parte en poblaciones arcaicas cazadores-recolectores, vemos una atrición
marcada de las superficies oclusales e incisales. En cambio cuando avanzamos en la
cultura comenzamos a ver otro tipo de morfología. En las poblaciones agro-alfareros,
tenemos caries oclusales, radiculares; mucho mas raras, cuya hipótesis de aparición es
por el cambio en los hábitos dietéticos dado su evolución cultural.
5. Tercer molar en Homo sapiens.
El tercer molar presenta una serie de alteraciones del desarrollo y de patología
infecciosa, debido principalmente a que erupciona el forma tardía (neotenia) y en una
mandíbula o maxilar bastante osificados. Esto puede producir que no erupcione nunca,
o también puede ocurrir una agenesia (ausencia de T.M), hay giroversiones, distintas
posiciones o rotaciones en la mandíbula (posición horizontal e incluso invertida del
TM), que pueden o no afectar al individuo. Dependiendo si afecta o no a otros dientes,
como, reabsorción radicular del segundo molar, fusión de raíces, y la mas común que
son las infecciones como la pericoronaritis, que es la infección del capuchón
pericoronario, donde se genera como un bolsillo donde restos alimenticios y de placa
bacteriana se acumulan generando inflamación y una sensación muy dolorosa en la zona
retromolar, afectando principalmente los TM inferiores o mandibulares.
Esto nos lleva a preguntarnos si el tercer molar es un fenotipo que se esta eliminando en
la especie, así como probablemente el desarrollo del tercer molar ha ido disminuyendo,
también continuará disminuyendo el numero de dientes, o si eventualmente estas
alteraciones son producto de la disminución del tamaño de la cavidad bucal por
disminución del tamaño de los maxilares a lo largo de nuestra evolución.
6. Influencias ambientales en las enfermedades bucales y prevención en la actualidad.
En esta microevolución, existe una evolución cultural peligrosa, donde si nos
remontamos hace nueve mil años, vemos que ha habido un aumento progresivo de
consumo de azúcar, como por ejemplo en poblaciones agroalfareras aumento el
consumo de cereales, con lo que aumenta el consumo de almidón y ya comenzamos a
ver las patologías dentarias, y por lo tanto esta curva, que grafica la patología mas
prevalente en la especie de nuestros días, la caries dentaria. La caries dentaria tiene una
prevalencia muy alta en países como el nuestro. Puede presentarse en forma aislada o en
forma más severa en niños con el síndrome del biberón, esta se presenta clínicamente
como caries extensas en incisivos y molares, produce una carie que llega a cortar el
diente y además genera una alteración en el desarrollo de los maxilares, produciendo lo
que se conoce como una mordida abierta, donde al morder en el niño los dientes
superiores no van a juntarse con los inferiores, este síndrome se produce por el uso de la
mamadera en la noche, la cual tiene mucha azúcar.
También se ha establecido en estudios en población chilena, que las infecciones
periodontales (es decir de las estructuras que sustentan el diente, como hueso y encías),
contribuyen y aumentan el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Una mujer
embarazada que tenga una periodontitis tiene de 3 a 5 veces mas posibilidades de que su
hijo nazca prematuro y que tenga bajo peso al nacer y que eventualmente tenga un
mayor riesgo de mortalidad neonatal, y esto puede ser la causa de porque a pesar de que
la tasa de mortalidad infantil en Chile es muy baja se ha mantenido constante a pesar de
que han mejorado muchos otros factores de riesgo, pero la mortalidad no ha seguido un
comportamiento acorde a esto, pudiendo ser por que no se esta considerando el control
de rutina de las infecciones bucales en la mujer embarazada.
Dentro de los datos en Chile, están estos datos obtenidos en niños del área norte,
Independencia, donde obtenemos:
 5-8 años Peack de caries en dentición temporal.
 2-5 años (jardín infantil) 62% de los niños tiene caries
 11 y 14 años Peack de caries en dentición definitiva.
 6-14 años (dentición mixta) 92% de los niños tiene caries
La prevalecía de las caries somos capaces de reducirla con medidas de prevención, que
se inician en la infancia.
1. Control Odontológico durante el embarazo.
 Tratamiento de caries y periodontitis.
 Prevención de parto prematuro y bajo peso al nacer y del contagio del recién
nacido con S. mutans, por ejemplo cuando la madre prueba con su boca la
mamadera o el chupete del niño o cuando el chupete cae al suelo y se pone sin ser
lavado correctamente.
2. Higiene dentaria:
 Limpieza de los dientes por lo menos una vez al día desde el momento de erupción
a partir de los 6 meses de edad, con cotonitos humedecidos es suficiente para
limpiar los dientes después de una mamadera.
3. Alimentación Saludable.
 Seleccionar alimentos que contengan poca azúcar.
 Frutas y vegetales en vez de dulces y galletas.
4. Prevenir el síndrome del biberón.
 No acostar al niño con la mamadera en las noches o durante la siesta. Se puede dar
al final de esta mamadera una mamadera con agua para que haya por lo menos un
lavado.
5. Control odontológicos a partir del año de vida.
Descargar