Tasa de cambio real y empleo industrial

Anuncio
DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA
ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642
Año 2015
No. 04
Departamento de Economía
Tasa de cambio real
y empleo industrial:
Un análisis empírico para
Colombia, 2000-2010
José Tomás Peláez Soto, MCs.
Lya Paola Sierra Suárez, PhD.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FCEA
1 DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA
ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642
Año 2015
No. 04
Documento de Trabajo FCEA
ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642
Año 2015 No. 04
Tasa de cambio real y empleo industrial: Un análisis empírico para Colombia, 2000-2010
Autores. José Tomás Peláez Soto, MCs. [email protected]
Lya Paola Sierra Suárez, PhD. [email protected].
Departamento de Economía
WEBSITE:
http://www.javerianacali.edu.co/facultades/ciencias-economicas-y-administrativas/documentos-de-trabajo
Comité editorial
Alina Gómez Mejía
Julián Piñeres
Luis Fernando Aguado
Correspondencia, suscripciones y solicitudes
Calle 18 No. 118-250 Vía Pance
Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Teléfonos: (57+2) 3218200 Ext.: 8694
Correo electrónico: [email protected]
Sello Editorial Javeriano - 2015
Coordinador: Iris Cabra
[email protected]
Concepto Gráfico: William Fernando Yela Melo
Formato 28 x 21 cms.
©Derechos Reservados
©Sello Editorial Javeriano
Junio de 2015
La serie de Documentos de Trabajo FCEA pone a disposición para el análisis, discusión y retroalimentación de la comunidad académica los
avances y resultados preliminares del trabajo académico de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Estos
documentos no han sido sometidos a procesos de evaluación formal por pares internos ni externos a la Facultad. Se espera que muchos de
estos documentos posteriormente sean sometidos a evaluación en publicaciones especializadas.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen institucionalmente a la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ni a la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
2 Contenido
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Introducción
Revisión de literatura
Modelo econométrico y datos
Resultados empíricos
Conclusiones
Referencias
Anexo
6
8
11
12
20
6
24
3 Tasa de cambio real y empleo industrial:
Un análisis empírico para Colombia, 2000-2010
José Tomás Peláez Soto, MCs.
[email protected].
Investigador,
“Grupo de Investigación para el Desarrollo Económico y Social” (IDEAS),
Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali. Colombia
Lya Paola Sierra Suárez, PhD.
[email protected].
Profesora Asociada, Departamento de Economía.
“Grupo de Investigación para el Desarrollo Económico y Social” (IDEAS),
Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali, Colombia.
RESUMEN
El presente artículo tiene como objetivo determinar el efecto de la tasa de cambio
real sobre el empleo industrial de Colombia y sobre 60 de sus sectores industriales,
para el periodo 2000-2010. Para ello, se realiza una revisión de la literatura más
relevante sobre el tema y, mediante el Método Generalizado de Momentos sugerido
por Arellano y Bond (1991) y la información de la Encuesta Anual Manufacturera
del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, se establece el efecto de
la tasa de cambio real sobre el empleo manufacturero. Las diferentes
especificaciones indican que una apreciación de la tasa de cambio real contrae el
empleo manufacturero del país. De manera puntual, se encontró que una
apreciación de 1.0% reduce el empleo industrial entre 0.49% y 0.59%. En cuanto al
efecto por industrias, la regresión base advierte que una apreciación de la tasa de
cambio real conlleva a caídas en el empleo en diez sectores industriales y a
aumentos en siete de ellos.
Palabras claves: Tasa de cambio real, Empleo industrial, Colombia.
Clasificación JEL: F31, F41, J23.
4 Real exchange rate and industrial employment:
Un análisis empírico para Colombia, 2000-2010
ABSTRACT
This paper aims to determine the effect of real exchange rate on industrial
employment in Colombia and 60 of their industrial sectors for the period 20002010. To do this, a review of the relevant literature is made and using the
Generalized Method suggested by Arellano and Bond (1991) Moments and
information from the Annual Manufacturing Survey by the National Bureau of
Statistics, the effect is set the real exchange rate on manufacturing employment.
The different specifications indicate that an appreciation of the real exchange rate
contract manufacturing employment in the country. Timely manner, it was found
that an appreciation of 1.0% reduces manufacturing employment between 0.49%
and 0.59%. As for the effect on industries, the base regression warns that an
appreciation of the real exchange rate leads to declines in employment in ten
industrial sectors and increases in seven of them.
Key words: Real exchange rate, Industrial employment, Colombia.
JEL Classification: F31, F41, J23
5 1. INTRODUCCIÓN
Diferentes analistas económicos, entre ellos Reina y Cárdenas (2008) y Martínez y
Aguilar (2013), coinciden sobre la dinámica positiva que el sector minero-energético
ha tomado en Colombia en los últimos años como resultado de una mayor
producción nacional de estos bienes, de los altos precios internacionales de los
“commodities” y de la inversión extranjera que se ha dirigido al sector.
De acuerdo con las cifras presentadas por el Banco de la República (2014), el valor
de la producción de minas y canteras, a precios de 2005, pasó de 23 billones de
pesos en 2000 a 38 billones de pesos en 2013. Asimismo, el sector presentó en
promedio una tasa de crecimiento de 9.32% entre 2008 y 2013; variación
porcentual superior a la registrada por la industria manufacturera (0.12%), la
construcción (6.33%) y el sector agropecuario (1.49%). Además, la actividad minera
concentró 76.4% del total de inversión extranjera directa en 2009, 67.3% en 2010,
56.1% en 2011 y 49.2% en 2012.
Esta dinámica se ha visto reflejada en las ventas externas de Colombia. Los datos
del Dane (2014) indican que la participación de las exportaciones mineras en el
total exportado ha venido en aumento desde el año 2008, a saber: 37.9% en 2008,
42.0% en 2009, 48.3% en 2010, 55.7% en 2011, 56.9% en 2012 y 58.4% en 2013. Así,
pues, las exportaciones mineras se consolidaron como el primer renglón exportador
de la economía colombiana para los años 2011, 2012 y 2013, desplazando a la
actividad manufacturera de ese lugar.
Como consecuencia del anterior panorama, diversos agentes de la economía se han
pronunciado en torno al auge minero-energético y sus diversos efectos sobre la
economía del país. De manera específica, se han enfocado en el estudio del
fenómeno conocido en la literatura económica como la enfermedad holandesa. En
1977, la revista The Economist empleó el término de enfermedad holandesa para
describir el proceso de desindustrialización que se evidenció en Holanda después de
que este país experimentara una apreciación real como resultado del descubrimiento
de depósitos de gas natural en la década del sesenta, The Economist (1977).
En el plano académico, los análisis empíricos no son concluyentes: Clavijo, Vera y
Fandiño (2012) advierten que la pérdida de participación de la producción de la
industria dentro del PIB se encuentra determinada por variables asociadas a la
enfermedad holandesa, a saber: auge minero-energético y apreciación de la tasa de
cambio real. Por el contrario, Carranza y Moreno (2013) explican que la menor
participación del valor agregado industrial en el PIB de Colombia es producto de la
desintegración vertical de las empresas industriales y no consecuencia de una
desindustrialización de la economía nacional. De igual forma, Poncela, Senra y
Sierra (2012) no encuentran evidencia de enfermedad holandesa en el país a causa
de la apreciación de la tasa de cambio real en el largo plazo.
6 En este contexto, el comportamiento de la tasa de cambio real ha tomado un papel
preponderante en las investigaciones y discusiones económicas recientes en
Colombia debido a la fuerte apreciación que experimentó el país desde la primera
década de 2000. Tal y como se puede apreciar en la gráfica 1, después de tres años
consecutivos de depreciación, la tasa de cambio real mostró una continua
apreciación entre 2003 y 2010, exceptuando los años 2005 y 2008. Puntualmente, la
tasa de cambio real se apreció alrededor de un 50% entre los años 2003 y 20101,
siendo esta una de las mayores apreciaciones reales de la historia reciente de
Colombia.
110
100
90
80
Tasa de cambio real
120
Gráfica 1
Tasa de cambio real efectiva en Colombia, 2000 – 2010.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Año
Fuente: gráfica del autor con base en los datos del Fondo Monetario Internacional.
A pesar del sustancial lugar que ha tenido la tasa de cambio real en las
investigaciones, foros y debates académicos en los últimos años, son relativamente
1
La tasa de cambio real (TCR) se define como el precio relativo de una canasta de bienes producido por países diferentes. Es
decir, indica la relación a la que se intercambia un conjunto de bienes de un país por los de otro u otros. De manera formal,
puede definirse como:
=
∗
, en donde el primer término de la ecuación ( ) hace referencia a la tasa de cambio
nominal (dólares por peso colombiano) y el segundo término
indica la relación de precios nacionales (
) y precios
) de la cesta representativa. De esta manera, el precio relativo de una canasta de bienes de dos economías
extranjeros (
se calcula a partir de la tasa de cambio nominal y el nivel de precios de los bienes de las dos naciones. Nótese que bajo esta
definición, un incremento de la TCR se entiende como una apreciación real y una caída de la TCR como una depreciación.
7 escasos los trabajos teóricos o empíricas que relacionan la tasa de cambio real y el
empleo en el entorno nacional2.
Así, el presente artículo tiene como objetivo determinar el efecto de la tasa de
cambio real sobre el empleo industrial total de Colombia y sobre 60 de sus sectores
industriales, para el periodo 2000-2010. Para cumplir con el objetivo, se emplean
técnicas de datos panel y como insumo principal se utiliza la Encuesta Anual
Manufacturera (EAM) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(Dane).
El documento está organizado en cinco partes. La primera de ellas es esta
introducción. En la segunda se presenta una revisión de la literatura más relevante
para el objetivo trazado. Luego, se específica el modelo empírico. En la sección
cinco se muestran los resultados del modelo econométrico y por último se presentan
las conclusiones.
2. REVISIÓN DE LITERATURA
La apreciación que presentó tanto el dólar americano como el yen a principios de
los años ochenta, condujo a Branson y Love (1988) a explorar la relación entre la
tasa de cambio y el empleo manufacturero en los Estados Unidos y en Japón. El
trabajo de estos investigadores, junto al de Revenga (1992), marcaron el inicio de
una serie de estudios teóricos y empíricos que evalúan el impacto de la tasa de
cambio real sobre el empleo industrial.
Así, los trabajos desarrollados para los países avanzados desde finales de los años
ochenta, y para las naciones emergentes a partir de la primera década de 2000,
señalan varios canales a través de los cuales los movimientos de la tasa de cambio
real afectan el mercado laboral. De manera puntual, la gran mayoría de los modelos
teóricos advierten principalmente tres canales.
El primero de ellos, indica que una depreciación de la tasa de cambio real hace que
las importaciones sean relativamente más costosas para los consumidores nacionales
y más baratas para los consumidores extranjeros. Este escenario, entonces, conduce
a un aumento de las exportaciones netas del país y, en consecuencia, a mayores
niveles de producción y de empleo. En sentido contrario, una apreciación de la tasa
de cambio real empeora la competitividad de las firmas nacionales en el mercado
2
De las principales variables macroeconómicas, las relacionadas con el empleo son las que más inquietan en la economía del
país. Mientras que la actividad económica se consolida y la inflación es controlada, el mercado laboral no muestra cifras del
todo alentadoras. De acuerdo con la información del Anuario Estadístico de la Cepal (2013), Colombia presentó tasas de
desempleo de dos dígitos entre los años 2006 y 2012 mientras que América Latina y el Caribe en su conjunto de un solo
dígito.
8 internacional lo que reduce el nivel de las exportaciones netas. Como resultado, cae
el nivel de producción y de empleo.
Leung y Yuen (2007), del Banco Central de Canadá, llaman al canal descrito con
anterioridad “canal de producción”; Hua (2007) lo denomina “canal de volumen de
exportación” y Frenkel y Ros (2006) lo nombra “canal macroeconómico”.
El segundo canal presentado en la literatura económica, según Revenga (1992) y
Ekholm, Moxnes y Ulltveit-Moe (2011) hace referencia a la mayor o menor
competencia a la que se enfrentan los productores orientados al mercado nacional
ante las oscilaciones de la tasa de cambio real. Este canal muestra que una
apreciación de la tasa de cambio real lleva a los productores nacionales orientados
al mercado interno a una pérdida de competitividad frente a las importaciones y
por tanto a una caída en la producción y el empleo. Por su parte, una depreciación
de la tasa de cambio real estimula la producción y la demanda de trabajo debido a
la pérdida de competitividad de los bienes internacionales en el mercado doméstico.
Finalmente, el tercer canal señalado por los investigadores de la economía, canal de
los insumos importados, advierte que una apreciación (depreciación) de la tasa de
cambio real disminuye (aumenta) los costos de producción para las firmas que
dependen de insumos extranjeros conduciendo a mayores (menores) utilidades y,
por consiguiente, a aumentos (caídas) en la producción y el empleo (Campa y
Goldberg, 2001; Demir, 2010).
Como se puede observar, el efecto de la tasa de cambio real sobre el empleo
manufacturero es ambiguo. Por un lado, una apreciación representa una
disminución en el empleo para las industrias con orientación exportadora y para
aquellas que compiten con las importaciones y, por otro lado, una apreciación se
asocia con un crecimiento en el empleo para las industrias con insumos y bienes de
capital importados para la producción de sus respectivos bienes.
Dicho esto, la regresión base de Nucci y Pozzolo (2010) confirma que el empleo
industrial en Italia responde a los movimientos de la tasa de cambio real a través
del primer y tercer canal. Con respecto al primero, una apreciación de 1.0%
representa una caída en el empleo manufacturero entre 1.2% y 1.8% y, con relación
al tercero, una apreciación de 1.0% implica un aumento entre 2.7% y 2.9%.
Campa y Goldberg (2001) realizan otra de las investigaciones referentes del tema.
Los autores encuentran que una apreciación de la tasa de cambio lleva a una
pequeña caída en el empleo industrial total. Particularmente, una apreciación de
1.0% produce una reducción en el empleo industrial de 0.01%. En cuanto al análisis
por industria, una apreciación contrae el empleo en 17 ramas de actividad y lo
expande en tres. Sin embargo, los resultados no son estadísticamente significativos
para la mayoría de industrias analizadas.
9 Para los países que conforman el grupo de los siete3, Burgess y Knetter (1998)
evalúan la relación entre la tasa de cambio real y el empleo manufacturero entre
1972-1988. El trabajo concluye que una apreciación de la tasa de cambio real
reduce el empleo industrial en el Reino Unido e Italia. Para Canadá y los Estados
Unidos el efecto va en la misma dirección pero los resultados no son significativos
en términos estadísticos. Entre tanto, las estimaciones para Alemania y Japón
muestran que una apreciación se asocia con un aumento en el empleo
manufacturero, no obstante los coeficientes tampoco resultaron significativos.
Feldmann (2011), utilizando una muestra de 17 países industrializados4 y para un
periodo comprendido entre 1982 y 2003, encuentra que una mayor volatilidad de la
tasa de cambio real se asocia con un aumento en la tasa de desempleo; sin
embargo, la magnitud del efecto hallada es pequeña. De acuerdo con la estimación,
un incremento en el tipo de cambio real en una desviación estándar conduce a un
aumento en el desempleo entre 0.21 y 0.36 puntos porcentuales.
Galindo, Izquierdo y Montero (2007) exploran el impacto de los movimientos de la
tasa de cambio real sobre el empleo industrial de América Latina. Las estimaciones
indican una relación positiva entre el empleo industrial y la depreciación de la tasa
de cambio real a través del canal de las exportaciones. Por su parte, el canal de la
competencia internacional no resultó estadísticamente significativo y, aunque los
autores no evalúan el canal de los insumos importados, encuentran que una
depreciación tiene efectos negativos sobre el crecimiento del empleo para las firmas
con obligaciones en dólares.
Tomando la información en conjunto de seis países de América Latina5,
Haltiwanger, Kugler, Kugler, Micco y Pagés (2004) proporcionan evidencia
empírica sobre el impacto de la tasa de cambio real en el empleo manufacturero. De
acuerdo con los resultados de las estimaciones econométricas, los autores
encuentran que una apreciación de la tasa de cambio real conduce a crecimientos
del empleo industrial.
Para Colombia, Vivas, Farne y Urbano (1998) estiman diferentes especificaciones
de la función de demanda de trabajo para diversos sectores económicos de
Colombia para 1980-1996. Mediante el método de correcciones de errores (VEC),
encuentran para la industria manufacturera una relación de corto plazo positiva
entre el empleo y la tasa de cambio real.
López y Misas (2006) brindan una explicación del comportamiento de la tasa de
desempleo en Colombia con información que parte desde el primer trimestre de
3
Los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Japón, Canadá, Francia e Italia.
4
Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega,
España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
5
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.
10 1984 y va hasta el tercer trimestre de 2005. A partir de un modelo estructural de
corrección de errores (SVEC), los investigadores señalan que el desempleo está
determinado por varios factores en el largo plazo, entre ellos el sector externo (tasa
de cambio real); sin embargo, esta variable presenta una reducida influencia sobre
la evolución del desempleo.
3. MODELO ECONOMÉTRICO Y DATOS
Teniendo en cuenta los estudios referenciados en la sección 2, se estima las
siguientes ecuaciones para el análisis empírico. A saber:
=
+
+
+
+
+
+
+
(1)
=
+
+
+
+
+
+
+
(2)
En donde: i = 1,…,60; j = 1,…,23; t = 2000,…,2010 y
= ∑
,
y
representan el número de empleados, los salarios reales y la
producción bruta de la industria i del departamento j para el año t,
respectivamente.
es el producto interno bruto real del departamento j en el
año t. Por su parte,
denota la tasa de interés real activa en el año t.
representa la tasa de cambio real efectiva de Colombia para el año t y
es una
dummy por industria. es el término de error.
Como variables explicativas de la regresión se incluyen, primero, el número de
empleados del periodo inmediatamente anterior para controlar el proceso de ajuste
del trabajo. Segundo, el salario real como el principal costo laboral. En este sentido,
se espera una relación negativa entre el salario real y el número de empleados que
demandan las firmas manufactureras. Tercero, se incorpora el PIB real
departamental para capturar los cambios de la demanda agregada, los cuales
influyen en la asignación del empleo. En cuarto lugar, se incluye la producción real
con el fin de controlar las fluctuaciones de demanda por industria. Se incorpora la
tasa de interés real como aproximación al costo del capital. Por lo tanto, un
aumento en la tasa de interés real lleva a un incremento en la demanda laboral.
Finalmente, y el propósito de las ecuaciones a estimar, se encuentra la tasa de
cambio real. Tal y como se documentó, su efecto sobre la empleo industrial es
ambiguo.
11 Teniendo en cuenta, por una parte, la información temporal y transversal del
modelo y, por otra, que una de las variables explicativas corresponde a la variable
dependiente rezagada (
), la estimación se realiza a través del Método
Generalizado de Momentos (GMM, por sus siglas en inglés) de Arellano y Bond
y el
(1991). El GMM en diferencias, permite corregir la correlación entre
termino de error mediante el uso de rezagos y diferencias de las variables del
modelo al ser empleadas como variables instrumentales. No obstante, la aplicación
del método exige que los instrumentos no estén correlacionados con el término de
error y tampoco puede existir autocorrelación de segundo orden. Para validar que
las regresiones cumplan con dichas restricciones, se emplean la prueba de
sobreidentificación de Sargan y el test de Arellano-Bond para la autocorrelación de
primer y segundo orden.
Con respecto a los datos, la Encuesta Anual Manufacturera del DANE brinda la
información del número de empleados, de los salarios y la producción por industria
de cada una de las 60 industrias de 23 entidades territoriales de Colombia, para el
periodo 2000 a 2010. Las industrias están agrupadas de acuerdo a la Clasificación
Industrial Uniforme de Todas las Actividades Económicas, revisión 3.1, adoptada
para Colombia por el DANE. De igual forma, el DANE proporciona el PIB real
anual por departamento. La tasa de cambio real efectiva se obtiene del Fondo
Monetario Internacional y la tasa de interés activa del Banco de República. Los
salarios, la producción industrial y la tasa de interés se deflactaron con el índice de
precios al productor manufacturero del DANE. En este sentido, todas las variables
de la regresión están en términos reales.
4. RESULTADOS EMPÍRICOS
La tabla 1 muestra los resultados de la estimación econométrica de la ecuación 1.
De acuerdo con las pruebas Sargan-Hence y Arellano-Bond, las estimaciones se
encuentra correctamente identificadas y existe autocorrelación de primer orden mas
no de segundo, tal y como se advierte en la parte inferior de la tabla 1.
La columna 1 de la tabla en mención, advierte que el empleo en el año
inmediatamente anterior, el PIB real departamental y la producción por industria
presentan un efecto positivo sobre el empleo manufacturero. Entre tanto, el salario
real presenta signo negativo. Estas relaciones son estadísticamente significativas y
se encuentran acordes con la teoría económica. Por su parte, la tasa de interés real
tiene signo contrario al esperado pero no es significativa.
Siguiendo con el análisis de la columna 1, y enfocándonos en el efecto de la tasa de
cambio real sobre el empleo industrial, se observa que una apreciación de la tasa de
cambio real conlleva a una caída en el empleo manufacturero de Colombia. De
12 manera específica, una apreciación de 1.0% conduce a una disminución del empleo
industrial de 0.57%, en promedio.
Teniendo en cuenta lo anterior, la estimación de la columna 2 excluye la tasa de
interés real al no resultar significativa y al presentar signo contrario al esperado en
el modelo base. Al igual que la primera estimación, el empleo industrial y la tasa de
cambio real presentan una relación inversa. En donde, una apreciación de la tasa de
cambio real de 1.0% implica una caída aproximada de 0.59% en el empleo
manufacturero del país.
En lugar de la producción total por industria, la estimación de la columna 3 incluye
el crecimiento de las ventas totales como control de las fluctuaciones de demanda6.
Del mismo modo que las estimaciones anteriores, la tasa de cambio real afecta de
manera negativa el crecimiento del empleo manufacturero. En efecto, una
apreciación de 1.0% representa una disminución del empleo industrial de 0.49%.
Finalmente, incorporando el valor agregado en la estimación para capturar los
cambios de productividad (columna 4), una apreciación de 1.0% conduce a una
caída en el empleo manufacturero de 0.50%7.
Tabla 1
Estimación de la ecuación 1 - Efectos de la tasa de
cambio real sobre el empleo industrial de Colombia
Variable
(1)
4.323***
(0.803)
-0.173***
(0.039)
-5.454***
(0.912)
0.719***
(0.259)
1.007***
(0.190)
-0.024
(0.145)
(2)
3.501***
(0.723)
-0.203***
(0.034)
-4.588***
(0.813)
0.617***
(0.210)
0.854***
(0.166)
-
(3)
3.518***
(0.6969)
0.189***
(0.0366)
-4.253***
(0.721)
0.529**
(0.211)
-
(4)
3.528***
(0.677)
-0.194***
(0.036)
-3.921***
(0.663)
0.441**
(0.210)
-
6
Las ventas torales se obtuvieron de la Encuesta Anual Manufacturera y se deflactaron con el Índice de Precios al Productor
Manufacturero.
7
El valor agregado se obtuvo de la Encuesta Anual Manufacturera y se deflactó con el Índice de Precios al Productor
Manufacturero.
13 Observaciones
-0.573*
(0.293)
22.499***
(3.308)
2942
Observaciones por
grupo (promedio)
7.30
Constante
-0.590***
(0.227)
21.948***
(2.931)
2942
0.521***
(0.110)
-0.486**
(0.220)
22.957***
(2.865)
2942
0.728***
(0.143)
-0.481***
(0.140)
-0.497**
(0.218)
23.346***
(2.884)
2942
7.30
7.30
7.30
Test de Sargan
0.3670
0.6394
0.6879
0.5756
P-valor
C1 (P-valor)
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
C2(P-valor)
0.5800
0.3269
0.3328
0.3866
Nota: ***significativo al 1%, **significativo al 5% y *significativo al 10%. Los errores estándar
están en paréntesis. C1 y C2 hacen referencia al test de Arellano-Bond para la autocorrelación de
primer y segundo orden, respectivamente.
Así, pues, las diferentes especificaciones indican que los movimientos de la tasa de
cambio real tienen efectos significativos sobre el número de empleados del sector
industrial de Colombia. Particularmente una apreciación (depreciación) de la tasa
de cambio real contrae (expande) el empleo manufacturero total. De acuerdo con la
estimación, una apreciación de 1.0% reduce el empleo industrial entre 0.49% y
0.59%. Este impacto, por ejemplo, es similar al hallado por Galindo, Izquierdo y
Montero (2007) para el empleo manufacturero de América Latina y es mayor al
encontrado por Vergara (2005) para el empleo industrial de Chile.
A continuación se analizan los resultados de la estimación por sectores industriales.
En la columna 1 de la tabla 2 (regresión base), se puede apreciar una importante
cantidad de coeficientes positivos y de coeficientes negativos. En efecto, una
apreciación de la tasa de cambio real se vincula con aumentos en el empleo en 25
sectores manufactureros y con caídas en 35 de ellos. No obstante, tan solo 17 de las
60 industrias de estudio presentan coeficientes estadísticamente diferentes de cero.
Con referencia a las relaciones estadísticamente significativas, una apreciación de la
tasa de cambio real provoca, por un lado, una caída en el empleo en diez industrias,
a saber: Ingenios y refinerías de azúcar; Elaboración de otros productos
alimenticios; Preparación de fibras textiles; Acabados de productos textiles; Curtido
y preparados de cuero; Actividades de servicios de impresión; Industrias de hierro y
acero; Fabricación de aparatos de uso doméstico; Fabricación de receptores de radio
y televisión y Fabricación de aeronaves8.
8
Para fines prácticos se simplifican los nombres de las industrias.
14 Al analizar la vocación exportadora de las diez industrias, se observa que siete de
ellas presentaron una importante orientación hacia el exterior en los años de
estudio. Por ejemplo, Ingenios y refinerías de azúcar; Elaboración de otros
productos alimenticios y Curtido y preparados de cuero enviaron aproximadamente
el 30% de sus ventas totales al mercado internacional. Por su parte, Acabados de
productos textiles el 18.8%; Industrias de hierro y acero el 15.9%; Fabricación de
aparatos de uso doméstico el 15.2% y Preparación de fibras textiles el 11.6%. En
este sentido, una revaluación de la tasa de cambio compromete la competitividad
de estos sectores en los mercados mundiales dando lugar, así, a caídas en el empleo.
De igual forma, cabe destacar la contribución al empleo: de acuerdo con la
información de la EMA la suma de las participaciones de estas diez industrias
representó, en promedio, 9.3% del empleo manufacturero total entre el año 2000 y
2010; siendo la industria de Elaboración de otros productos alimenticios la de
mayor participación (3.2%). Le siguen, Industria básica de hierro y acero (1.8%) e
Ingenios y refinerías de azúcar (1.2%). Las siete restantes contribuyen con menos
del 1.0% (ver anexo 1).
Por otro lado, una apreciación de la tasa de cambio real induce a un incremento en
el empleo en siete industrias, ellas son: Fabricación de hojas de madera y tableros;
Fabricación de piezas de carpintería para edificios; Fabricación de recipientes de
madera; Fabricación de productos de caucho; Fabricación de aparatos de
distribución eléctrica; Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas y Fabricación
de otros tipos de equipos eléctricos.
Tres, de las siete industrias, demandan del exterior una porción considerable de
bienes intermedios para su producción final. Del total de compras de materias
primas, las industrias de Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas;
Fabricación de productos de caucho y Fabricación de aparatos de distribución
eléctrica adquieren del exterior el 48.7%, 45.1% y 26.3%, respectivamente. Por su
parte, la industria de Fabricación de otros tipos de equipos eléctricos importa el
12.0% del total de las compras intermedias y las industrias relacionadas con la
carpintería y la madera menos del 6.0%. Así, en línea con la teoría, una apreciación
de la tasa de cambio tiene un efecto positivo vía reducción de costos de producción.
En cuanto al empleo, para la década de análisis las siete industrias tan solo
constituyeron el 1.7% del empleo total manufacturero, en promedio. De hecho,
todas presentan participaciones por debajo del 1.0%: Fabricación de productos de
caucho contribuye con 0.8%; Fabricación de aparatos de distribución eléctrica con
0.3%; Fabricación de otros tipos de equipos eléctricos con 0.2% y los demás con
0.1%.
15 Tabla 2
Estimación de la ecuación 2
Colombia. Efectos de la tasa de cambio real sobre el empleo industrial por sectores. (1/4)
Variable
Producción, transformación y
conservación de carne y pescado.
Elaboración de frutas, legumbres,
hortalizas, aceites y grasas.
Elaboración de productos lácteos.
Elaboración de productos de
molinería, de almidones y
productos derivados del almidón y
alimentos.
Elaboración de productos de
panadería, macarrones, fideos,
alcuzcuz y productos farináceos
similares.
Elaboración de productos de café
Ingenios, refinerías de azúcar y
trapiches
Elaboración de otros productos
alimenticios
Elaboración de bebidas
Fabricación de productos de
tabaco
Preparación e hilatura de fibras
textiles
(1)
(2)
(3)
(4)
4.024***
(0.801)
-0.195***
(0.369)
-5.115***
(0.911)
0.651**
(0.251)
0.947***
(0.190)
0.021
(0.143)
-
3.139***
(0.722)
-0.222***
(0.032)
4.179***
(0.811)
0.577***
(0.215)
0.787***
(0.163)
-
3.207***
(0.707)
-0.205***
(0.035)
-3.922***
(0.731)
0.488**
(0.204)
0.482***
(0.108)
-
3.280***
(0.697)
-0.208***
(0.035)
-3.691***
(0.682)
0.423**
(0.207)
0.674***
(0.142)
-0.430***
(0.139)
0.971
(1.382)
-1.384
(1.294)
-0.367
(0.956)
0.667
(1.201)
-1.514
(1.113)
-0.701
(0.8184)
0.666
(1.281)
-1.367
(1.124)
-0.830
(0.875)
0.614
(1.290)
-1.053
(1.140)
-0.540
(0.837)
-0.992
(1.952)
-1.631
(1.746)
-1.527
(1.707)
-1.592
(1.689)
1.598
(1.014)
1.187
(0.889)
0.987
(0.915)
0.899
(0.904)
0.772
(1.392)
-3.073*
(1.676)
-5.878*
(3.186)
2.193
(1.702)
0.667
(1.202)
-2.131
(1.381)
-4.480
(2.722)
1.329
(1.479)
0.695
(1.359)
-1.492
(1.290)
-4.654
(2.855)
1.864
(1.564)
1.030
(1.258)
-0.957
(1.065)
-4.445
(2.949)
1.692
(1.520)
2.701
(3.916)
0.959
(4.713)
0.942
(4.585)
0.0583
(4.834)
-2.590***
(0.933)
-2.346***
0.687)
-1.664
(1.171)
-1.122
(1.895)
16 Tabla 2
Estimación de la ecuación 2
Colombia. Efectos de la tasa de cambio real sobre el empleo industrial por sectores. (2/4)
1.723
0.552
1.330
0.826
Tejedura de productos textiles
(3.541)
(3.072)
(4.358)
(4.811)
Acabado de productos textiles no
-7.347**
-6.451**
-6.073*
-5.190
producidos en la misma unidad de
(3.173)
(2.669)
(3.195)
(3.180)
producción.
Fabricación de otros productos
-1.898
-1.594
-1.608
-2.239
textiles
(2.651)
(2.385)
(2.349)
(2.725)
Fabricación de tejidos y artículos
1.982
1.355
0.731
0.891
de punto y ganchillo.
(1.218)
(1.267)
(1.400)
(1.446)
Fabricación de prendas de vestir,
-2.077
-3.502
-2.644
-3.066
excepto prendas de piel.
(2.848)
(2.495)
(2.659)
(2.675)
-4.962*
-3.965*
-4.628*
-3.789
Curtido y preparado de cueros
(2.724)
(2.345)
(2.772)
(2.530)
-0.442
-1.346
-2.262
-1.944
Fabricación de calzado
(1.810)
(1.523)
(1.515)
(1.607)
Fabricación de artículos de viaje,
2.274
1.887
0.937
0.727
bolsos de mano, y artículos
(3.187)
(2.628)
(2.864)
(2.545)
similares.
2.937
3.828*
4.241*
Aserrado, acepillado e
3.522
(2.114)
(2.321)
(2.412)
impregnación de la madera
(2.484)
Fabricación de hojas de madera
para enchapado; Fabricación de
tableros.
Fabricación de partes y piezas de
carpintería para edificios y
construcciones.
Fabricación de recipientes de
madera
Fabricación de otros productos de
madera; fabricación de artículos
de corcho, cestería y espartería
Fabricación de papel, cartón y
productos de papel y cartón.
Actividades de edición
Actividades de impresión
Actividades de servicios
relacionadas con las de impresión.
Fabricación de productos de la
refinación del petróleo
Fabricación de sustancias
químicas básicas
Fabricación de otros productos
químicos
Fabricación de productos de
caucho
Fabricación de productos de
plástico
3.645***
(0.417)
4.932***
(0.568)
4.627***
(0.483)
4.269***
(0.388)
1.540***
(0.548)
1.059**
(0.525)
0.428
(0.584)
-0.408
(0.970)
3.308***
(0.507)
2.960***
(0.428)
2.487***
(0.421)
1.836***
(0.366)
-3.073
(5.757)
-0.410
(4.749)
0.595
(4.537)
-0.348
(4.116)
-0.719
(3.320)
3.399
(4.676)
-3.531
(4.044)
-6.752***
(0.803)
-3.319
(3.792)
-0.865
(1.760)
-1.403
(2.119)
3.732**
(1.557)
-0.294
(2.083)
1.179
(2.982)
3.093
(4.081)
-2.849
(3.500)
-6.870***
(1.261)
-3.666
(3.450)
-0.791
(1.541)
-1.832
(1.790)
3.269**
(1.482)
0.098
(1.766)
0.367
(3.158)
4.097
(3.893)
-1.917
(3.531)
-6.796***
(1.068)
-3.546
(3.441)
-1.355
(1.375)
-1.083
(1.863)
3.999***
(1.360)
0.734
(1.743)
-0.296
(3.257)
4.921
(3.919)
-1.767
(3.513)
-6.390***
(1.153)
-3.435
(3.398)
-1.425
(1.355)
-1.159
(1.796)
3.805***
(1.217)
0.825
(1.786)
17 Tabla 2
Estimación de la ecuación 2
Colombia. Efectos de la tasa de cambio real sobre el empleo industrial por sectores. (3/4)
Fabricación de vidrio y de
-0.6571
-0.7929
-0.715
-1.142
productos de vidrio
(1.737)
(1.560)
(1.662)
(1.682)
Fabricación de productos
-0.207
-0.142
-0.216
-0.336
minerales no metálicos ncp
(1.522)
(1.248)
(1.221)
(1.163)
Industrias básicas de hierro y de
-2.933*
-2.826*
-2.976**
-2.793*
acero
(1.705)
(1.524)
(1.512)
(1.515)
0.180
0.058
-0.066
0.292
Industrias básicas de metales
(2.035)
(1.822)
(1.985)
(1.883)
preciosos y de metales no ferrosos.
Fabricación de productos
metálicos para uso estructural,
tanques, depósitos y generadores
de vapor.
Fabricación de otros productos
elaborados de metal y actividades
de servicios relacionados con el
trabajo de metales.
-1.504
(2.071)
-1.467
(1.677)
-1.798
(1.870)
-1.152
(1.787)
-2.350
(3.033)
-1.754
(2.521)
-1.368
(2.410)
-1.400
(2.395)
Fabricación de maquinaria de uso
general.
0.231
(2.103)
1.181
(1.897)
0.713
(1.926)
0.514
(1.881)
Fabricación de maquinaria de uso
especial
Fabricación de aparatos de uso
doméstico ncp
Fabricación de motores,
generadores y transformadores.
Fabricación de aparatos de
distribución y control de la energía
eléctrica.
-4.668
(3.393)
-4.801**
(2.268)
-0.595
(2.252)
-4.308
(2.969)
-4.479**
(2.101)
-0.747
(1.911)
-4.324
(2.857)
-3.378*
(2.023)
-0.390
(1.848)
-5.181*
(2.999)
-3.049
(1.996)
-0.172
(1.647)
7.254***
(2.343)
5.886***
(2.063)
7.188**
(2.784)
6.372
(2.799)**
Fabricación de hilos y cables
aislados
-0.014
(0.095)
0.000
(0.009)
0.000
(0.020)
0.000
(0.000)
Fabricación de acumuladores y de
pilas eléctricas
Fabricación de lámparas eléctricas
y equipo de iluminación.
fabricación de otros tipos de
equipo eléctrico ncp
Fabricación de tubos y válvulas
electrónicas y de otros
componentes electrónicos.
Fabricación de receptores de radio
y televisión, de aparatos de
grabación y de reproducción del
sonido o de la imagen.
3.493**
(1.694)
-0.334
(1.458)
8.481**
(3.872)
2.679**
(1.362)
-0.969
(1.242)
6.587*
(3.548)
2.310*
(1.256)
-0.172
(1.211)
7.085*
(3.856)
1.529
(1.036)
0.408
(1.496)
6.917
(4.292)
-1.067
(2.778)
-0.667
(2.346)
-0.933
(2.265)
-0.746
(1.958)
-5.094***
(0.800)
-4.910***
(1.111)
-5.190***
(1.026)
-5.361***
(1.046)
0.566
(2.217)
0.249
(1.955)
0.425
(2.266)
0.621
(2.189)
Fabricación de aparatos e
instrumentos médicos y de
aparatos para medir.
18 Tabla 2
Estimación de la ecuación 2
Colombia. Efectos de la tasa de cambio real sobre el empleo industrial por sectores. (4/4)
Fabricación de instrumentos
ópticos y de equipo fotográfico.
0.381
(0.512)
0.488
(0.799)
0.179
(0.736)
0.059
(0.799)
Fabricación de vehículos
automotores y sus motores
Fabricación de carrocerías para
vehículos automotores;
fabricación de remolques y
semirremolques
Fabricación de partes, piezas y
accesorios (autopartes) para
vehículos automotores y para sus
motores
4.037
(3.147)
3.477
(2.674)
3.778
(2.836)
3.352
(2.538)
4.502
(2.975)
3.550
(2.550)
3.058
(2.442)
2.553
(2.455)
-3.223
(2.297)
-2.142
(2.071)
-2.854
(2.181)
-2.503
(2.418)
Construcción y reparación de
buques y de otras embarcaciones
-0.232
(0.459)
-0.278
(0.437)
-0.292
(0.428)
-0.368
(0.478)
Fabricación de aeronaves y de
naves espaciales
Fabricación de otros tipos de
equipo de transporte ncp
-18.346***
(5.038)
1.181
(1.429)
-2.228
(1.966)
0.286
(2.116)
22.219***
(3.407)
-15.195***
(3.473)
0.684
(1.263)
-2.293
(1.729)
0.578
(1.906)
21.059***
(2.976)
-20.051***
(4.093)
1.224
(1.797)
1.966
(1.631)
0.835
(1.949)
22.260***
(2.971)
-16.679***
(3.545)
0.733
(1.613)
-1.945
(1.595)
0.796
(1.970)
22.680***
(3.034)
2942
2942
2942
2942
Fabricación de muebles
Industrias manufactureras ncp
Constante
Observaciones
Observaciones por grupo
7.30
7.30
7.30
7.30
(promedio)
Test de Sargan
0.2340
0.3385
0.4401
0.4026
P-valor
C1 (P-valor)
0.0000
0.0000
0.0000
0.000
C2(P-valor)
0.9696
0.5972
0.5964
0.6307
Nota: ***significativo al 1%, **significativo al 5% y *significativo al 10%. Los errores estándar están en
paréntesis. C1 y C2 hacen referencia al test de Arellano-Bond para la autocorrelación de primer y segundo
orden, respectivamente.
Al igual que el trabajo de Branson y Love (1988), la tasa de interés real, además de
presentar un bajo poder explicativo sobre los cambios en el empleo, no resultó
estadísticamente significativa y por ello se excluye de la regresión de la columna 2.
En la misma línea de la regresión base, únicamente 15 industrias presentan
coeficientes significativos, siete positivos y ocho negativos. Es más, la nueva
estimación advierte las mismas industrias que la regresión inmediatamente anterior,
con excepción de Ingenios y refinerías de azúcar y Elaboración de otros productos
alimenticios.
19 Las regresiones alternas de la columna tres y cuatro, confirman que los
movimientos de la tasa de cambio real afectan el empleo de ciertas industrias de
manera opuesta en la economía colombiana. Sustituyendo la producción industrial
por las ventas totales (columna 3), se encuentra que una apreciación conlleva a una
disminución en el empleo en siete sectores industriales y a un aumento en el empleo
en igual cantidad de industrias. Asimismo sucede introduciendo el valor agregado
como control de la productividad (columna 4), cinco sectores reflejan relaciones
positivas y cinco negativas. No obstante, las industrias con impacto negativo tienen
una mayor participación en el empleo manufacturero. También es importante
mencionar que, al igual que las regresiones de la columna 1 y 2, son pocos los
sectores que resultan estadísticamente significativos.
5. CONCLUSIONES
El comportamiento de la tasa de cambio real ha tomado un papel preponderante en
las investigaciones y discusiones económicas recientes en Colombia debido a la
fuerte apreciación que experimentó el país desde del año 2003. A pesar de esto, son
relativamente escasos los trabajos teóricos o empíricas que relacionan la tasa de
cambio real y el mercado laboral en el país.
Con el fin de aportar evidencia empírica para Colombia, el presente artículo tiene
como objetivo determinar el efecto de la tasa de cambio real sobre el empleo
industrial del país y sobre 60 de sus sectores industriales para el periodo 2000-2010.
Para cumplir con el propósito trazado se emplea el Método Generalizado de
Momentos de Arellano y Bond (1991) y, como insumo principal, se utiliza la
información de la Encuesta Anual Manufacturera del Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE).
De acuerdo con la literatura económica, el efecto de la tasa de cambio real sobre el
empleo manufacturero es ambiguo. Por un lado, una apreciación representa una
disminución en el empleo para las industrias con orientación exportadora y para
aquellas que compiten con las importaciones y, por otro lado, una apreciación se
asocia con un crecimiento en el empleo para las industrias con insumos y bienes de
capital importados para la producción de sus respectivos bienes
Para Colombia, los resultados indican que los movimientos de la tasa de cambio
real tienen efectos significativos sobre el número de empleados del sector industrial.
Particularmente una apreciación (depreciación) de la tasa de cambio real contrae
(expande) el empleo manufacturero total. De acuerdo con la estimación, una
apreciación de 1.0% reduce el empleo industrial entre 0.49% y 0.59%.
En cuento a la estimación por sectores, la regresión base señala que una apreciación
de la tasa de cambio real se vincula con aumentos en el empleo en 25 sectores
20 manufactureros y con caídas en 35 de ellos. No obstante, tan solo 17 de las 60
industrias de estudio presentan coeficientes estadísticamente diferentes de cero,
siete positivos y diez negativos. De igual forma, las regresiones alternas confirman,
por un lado, que las apreciaciones afectan de manera opuesta a ciertas industrias de
la economía colombiana y, por otro lado, que la mayoría de sectores no resultaron
estadísticamente significativos.
Teniendo en cuenta el efecto de la tasa de cambio real sobre el empleo
manufacturero encontrado en el presente artículo, a primera vista, luce coherente el
llamado que realizan varios sectores de la economía tanto a la autoridad monetaria
como al gobierno nacional para la ejecución de políticas que conduzcan a la
depreciación de la tasa de cambio. Sin embargo, según los resultados hallados por
industrias, las políticas económicas enfocadas a mitigar los impactos de las
apreciaciones no deberían estar direccionadas al grueso de la industria colombiana.
Por el contrario, es recomendable que las medidas de política estén orientadas por
industrias, pues estas responden de manera diferente a las apreciaciones de la tasa
de cambio.
6. REFERENCIAS
Arellano, M. y S. Bond (1991): Some test of specification for panel data: Monte
Carlo evidence and an application to employment equations, The Review of
Economic Studies, 58, (2).
Banco de la República. (2014). Estadísticas del Producto Interno Bruto.
Disponibles en: www.banrep.gov.co
Branson, W. H., & Love, J. P. (1988). The real exchange rate, employment and
output in manufacturing in the U.S. and Japan. NBER Working Paper Series,
2491.
Burgess, S. & Knetter, M. (1998). An international comparison of employment
adjustment to exchange rate fluctuations. Review of International Economics 6,
151–163.
Carranza, J.E. & Moreno, S. (2013). Tamaño y estructura vertical de la cadena de
producción industrial colombiana desde 1990. Borradores de Economía, (751), 1-21.
Recuperado de http://www.banrep.gov.co/publicaciones?tid=23
Cepal (2013). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Recuperado de
www.cepal.org
21 Clavijo, S., Vera, A. & Fandiño, A. (2012). La desindustrialización en Colombia.
Bogotá: ANIF.
Ekholm, E., Moxnes, A. & Ulltveit-Moe, K.H. (2011). Manufacturing restructuring
and the role of real exchange rate shocks. Journal of International Economics. 86,
101-117.
Dane. (2014). Estadísticas de comercio exterior. Disponibles en: www.dane.gov.co
Demir, F. (2010). Exchange Rate Volatility and Employment Growth in
Developing Countries: Evidence from Turkey. World Development, 38(8), 11271140.
Feldmann, H. (2011). The unemployment effect of exchange rate volatility in
industrial countries. Economic Letters, 111, 268-271.
Frenkel, R., & Ros, J. (2006). Unemployment and the Real Exchange Rate in Latin
America. World Development, 34(4), 631-646.
Galindo, A., Izquierdo, A., & Montero, J. M. (2007). Real exchange rates,
dollarization and industrial employment in Latin America. Emerging Markets
Review, 8, 284-298.
Haltiwanger J., Kugler A., Kugler M., Micco A. & Pagés, C. (2004). Effects of
Tariffs and Real Exchange Rates on Job Reallocation: Evidence from Latin
America. The Journal of Policy Reform, 7(4), 191-208.
Hua, P. (2007). Real exchange rate and manufacturing employment in China.
China Economic Review, 18, 335-353.
Leung, D., & Yuen, T. (2007). Labour Market Adjustments to Exchange Rate
Fluctuations: Evidence from Canadian from Canadian Manufacturing Industries.
Open Economic Review, 18, 177-189.
López, E. & Misas, M. (2006). Las fuentes del desempleo en Colombia: un examen
a partir de una modelo SVEC. Borradores de economía, (411), 1-33.
Martínez, A. & Aguilar, T. (2013). Estudio sobre los impactos socio-económicos del
sector minero en Colombia: encadenamientos sectoriales. Bogotá: Fedesarrollo.
Nucci, F. & Pozzolo, A.F. (2010). The exchange rate, employment and hours: what
firm-level data say. Journal of International Economics, 82(2), 112-123.
22 Poncela, P., Senra, E. & Sierra, L. (2012). Is the boost in oil prices affecting the
appreciation of real exchange rate? Empirical evidence of “Dutch Disease” in
Colombia. Fundación Cajas de Ahorros, Funcas, Documentos de trabajo, 694.
Reina, M. & Cárdenas, M. (2008). La
socioeconómico y fiscal. Bogotá: Fedesarrollo.
minería
en
Colombia:
Impacto
Revenga, A. (1992). Exporting Jobs? The impact of import competition on
employment and wages in US manufacturing. Quarterly Journal of Economics, 107
(1), 255–284.
The Economist. (1977). The Dutch disease. Nov. 26.
Vergara, S. (2005). Dinámica laboral de la industria en Chile. Revista de la Cepal,
(86), 147-166.
Vivas, A., Farne, S. & Urbano, D. (1998). Estimaciones de funciones de demanda
de trabajo dinámicas para la economía colombiana, 1980-1996. Archivos de
Macroeconomía, (092), 1-48.
23 ANEXO
Participación en el empleo industrial, 2000-2010
Sector
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Prom.
Producción, transformación y
conservación de carne y pescado
3,3%
3,4%
3,7%
3,6%
3,5%
3,5%
3,6%
3,6%
4,0% 3,9% 4,0%
3,7%
Elaboración de frutas, legumbres,
hortalizas, aceites y grasas
2,5%
2,2%
2,1%
2,1%
2,0%
1,9%
1,9%
1,8%
1,7% 1,8% 1,7%
2,0%
Elaboración de productos lácteos
2,5%
2,6%
2,6%
2,6%
2,5%
2,5%
2,4%
2,4%
2,8% 2,5% 2,5%
2,5%
2,5%
2,5%
2,5%
2,5%
2,4%
2,4%
2,3%
2,4%
2,3% 2,4% 2,4%
2,4%
3,8%
3,8%
3,7%
3,7%
3,6%
3,5%
3,6%
3,7%
3,7% 4,0% 4,0%
3,7%
0,7%
0,6%
0,7%
0,7%
0,7%
0,6%
0,6%
0,6%
0,6% 0,6% 0,6%
0,6%
1,5%
1,3%
1,3%
1,2%
1,2%
1,2%
1,0%
1,1%
1,1% 1,1% 1,1%
1,2%
3,3%
3,1%
3,3%
3,1%
3,2%
3,1%
3,0%
3,2%
3,3% 3,5% 3,2%
3,2%
4,2%
3,8%
3,3%
2,9%
2,8%
2,4%
2,4%
2,2%
2,4% 2,4% 2,2%
2,8%
fabricación de productos de tabaco 0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
preparación e hilatura de fibras
textiles
0,9%
0,8%
0,8%
0,7%
0,7%
0,6%
0,6%
0,6%
0,5% 0,5% 0,5%
0,6%
tejedura de productos textiles
2,4%
2,7%
2,5%
2,7%
2,4%
2,3%
2,3%
2,3%
2,2% 2,0% 1,8%
2,3%
0,9%
0,9%
1,0%
1,0%
1,2%
1,4%
1,3%
0,7% 0,8% 0,8%
1,0%
1,5%
1,5%
1,6%
1,6%
1,6%
1,6%
1,6%
1,7% 1,5% 1,6%
1,6%
2,3%
2,3%
2,2%
2,2%
2,2%
2,3%
2,2%
2,0% 1,9% 1,8%
2,2%
13,6% 14,1% 14,8% 14,9% 14,0% 12,7% 11,7% 11,1% 9,7% 9,6%
12,7%
0,3%
0,3%
Elaboración de productos de
molinería, de almidones y
productos derivados del almidón y
alimentos preparados para
animales
Elaboración de productos de
panadería, macarrones, fideos,
alcuzcuz y productos farináceos
similares
Elaboración de productos de café
Ingenios, refinerías de azúcar y
trapiches
Elaboración de otros productos
alimenticios
Elaboración de bebidas
acabado de productos textiles no
producidos en la misma unidad de 0,9%
producción
fabricación de otros productos
1,6%
textiles
fabricación de tejidos y artículos
2,2%
de punto y ganchillo
fabricación de prendas de vestir,
13,2%
excepto prendas de piel
curtido y preparado de cueros
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,2%
0,3%
0,3%
0,2% 0,2% 0,2%
24 sector
fabricación de calzado
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Prom.
2,1% 2,0% 1,7% 1,9% 1,9% 1,9% 1,8% 1,7% 1,7% 1,9% 2,0%
1,9%
0,6% 0,6% 0,6% 0,5% 0,6% 0,7% 0,7% 0,6% 0,5% 0,5% 0,6%
0,6%
0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,2% 0,2%
0,2%
0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1%
0,1%
0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1%
0,1%
fabricación de recipientes de madera 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2%
0,1%
fabricación de artículos de viaje,
bolsos de mano, y artículos
similares; fabricación de artículos de
talabartería y guarnicionería
aserrado, acepillado e impregnación
de la madera
fabricación de hojas de madera para
enchapado; fabricación de tableros
contrachapados, tableros laminados,
tableros de partículas y otros
tableros y paneles
fabricación de partes y piezas de
carpintería para edificios y
construcciones
fabricación de otros productos de
madera; fabricación de artículos de
corcho, cestería y espartería
fabricación de papel, cartón y
productos de papel y cartón
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1%
0,1%
3,7% 3,7% 3,6% 3,6% 3,5% 3,4% 3,5% 3,4% 3,5% 2,8% 2,7%
3,4%
actividades de edición
2,5% 2,4% 2,3% 1,8% 1,5% 1,5% 1,3% 1,3% 2,1% 2,3% 2,1%
1,9%
actividades de impresión
1,5% 1,4% 1,5% 1,8% 2,1% 2,3% 2,1% 2,1% 1,9% 2,2% 2,3%
1,9%
actividades de servicios relacionadas
con las de impresión
0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,2% 0,3% 0,3% 0,3%
0,2%
fabricación de productos de la
refinación del petróleo
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
0,0%
fabricación de sustancias químicas
básicas
0,8% 0,7% 0,7% 0,6% 0,6% 0,5% 0,5% 0,5% 0,5% 0,6% 0,6%
0,6%
fabricación de otros productos
químicos
1,3% 1,3% 1,4% 1,3% 1,3% 1,4% 1,5% 1,5% 1,4% 1,5% 1,4%
1,4%
fabricación de fibras sintéticas y
artificiales
7,9% 8,1% 8,1% 7,9% 8,0% 8,1% 8,5% 8,5% 8,8% 9,2% 9,1%
8,4%
fabricación de productos de caucho
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% 0,2%
0,0%
fabricación de productos de plástico
0,7% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8% 0,8%
0,8%
25 sector
fabricación de vidrio y de productos
de vidrio
fabricación de productos minerales
no metálicos ncp
industrias básicas de hierro y de
acero
industrias básicas de metales
preciosos y de metales no ferrosos
fabricación de productos metálicos
para uso estructural, tanques,
depósitos y generadores de vapor
fabricación de otros productos
elaborados de metal y actividades
de servicios relacionados con el
trabajo de metales
fabricación de maquinaria de uso
general
fabricación de maquinaria de uso
especial
fabricación de aparatos de uso
doméstico ncp
fabricación de maquinaria de
oficina, contabilidad e informática
fabricación de motores, generadores
y transformadores
fabricación de aparatos de
distribución y control de la energía
eléctrica
fabricación de hilos y cables
aislados
fabricación de acumuladores y de
pilas eléctricas
fabricación de lámparas eléctricas y
equipo de iluminación
fabricación de otros tipos de equipo
eléctrico ncp
fabricación de tubos y válvulas
electrónicas y de otros componentes
electrónicos
fabricación de transmisores de radio
y televisión y de aparatos para
telefonía y telegrafía
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Prom.
5,5% 5,7% 6,0% 6,1% 6,2% 6,4% 6,6% 6,6% 6,5% 6,8% 6,9%
6,3%
0,8% 0,9% 0,9% 0,9% 0,9% 0,9% 0,9% 1,0% 0,9% 1,0% 0,9%
0,9%
4,2% 4,1% 4,1% 4,1% 4,2% 4,3% 4,5% 4,6% 4,7% 4,6% 4,5%
4,3%
1,7% 1,7% 1,8% 1,7% 1,9% 1,8% 1,9% 2,0% 1,8% 1,9% 1,7%
1,8%
0,5% 0,5% 0,5% 0,4% 0,5% 0,5% 0,5% 0,6% 0,5% 0,5% 0,5%
0,5%
0,8% 0,8% 0,8% 0,9% 0,9% 1,1% 1,2% 1,4% 1,6% 2,1% 2,3%
1,3%
3,1% 2,8% 2,8% 2,8% 2,8% 2,8% 2,8% 2,8% 2,8% 3,0% 3,1%
2,9%
1,6% 1,5% 1,6% 1,6% 1,8% 1,6% 1,7% 1,6% 1,8% 1,8% 1,9%
1,7%
0,9% 0,8% 0,8% 0,9% 0,9% 1,0% 1,0% 1,1% 1,2% 1,4% 1,6%
1,1%
0,9% 0,9% 0,8% 0,7% 0,6% 0,8% 0,9% 1,0% 0,5% 0,8% 0,7%
0,8%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0,0%
0,6% 0,5% 0,5% 0,5% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,6% 0,7% 0,5%
0,6%
0,2% 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,4% 0,5%
0,3%
0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,2% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1%
0,1%
0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1%
0,1%
0,4% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3% 0,4% 0,3% 0,3%
0,3%
0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,3% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2%
0,2%
0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1%
0,1%
26 sector
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Prom.
0,3%
0,3%
0,3%
0,3%
0,2%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0.0%
0,1%
0,3%
0,4%
0,3%
0,4%
0,4%
0,4%
0,5%
0,4%
0,4%
0,5%
0,5%
0,4%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,5%
0,6%
0,6%
0,5%
0,6%
0,6%
0,6%
0,8%
0,6%
0,5%
0,6%
0,6%
0,3%
0,4%
0,4%
0,5%
0,6%
0,7%
0,7%
0,7%
0,7%
0,6%
0,7%
0,6%
0,7%
0,8%
0,8%
0,8%
0,8%
1,0%
1,0%
1,0%
1,0%
0,9%
0,8%
0,9%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,0%
0,1%
0,0%
0,1%
fabricación de
aeronaves y de naves
espaciales
0,0%
0,1%
0,0%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
0,1%
fabricación de otros
tipos de equipo de
transporte ncp
0,4%
0,4%
0,4%
0,4%
0,4%
0,5%
0,6%
0,6%
0,7%
0,6%
0,6%
0,5%
fabricación de muebles
2,1%
2,3%
2,2%
2,3%
2,4%
2,5%
2,6%
2,7%
2,9%
3,1%
3,3%
2,6%
industrias
manufactureras ncp
6,2%
6,5%
6,7%
6,3%
6,6%
6,5%
6,8%
7,0%
7,1%
5,9%
6,5%
6,6%
fabricación de
receptores de radio y
televisión, de aparatos
de grabación y de
reproducción del sonido
o de la imagen, y de
productos conexos
fabricación de aparatos
e instrumentos médicos
y de aparatos para
medir, verificar,
ensayar, navegar y
otros fines, excepto
instrumentos de ópticas
fabricación de
instrumentos ópticos y
de equipo fotográfico
fabricación de vehículos
automotores y sus
motores
fabricación de
carrocerías para
vehículos automotores;
fabricación de
remolques y
semirremolques
fabricación de partes,
piezas y accesorios
(autopartes) para
vehículos automotores y
para sus motores
construcción y
reparación de buques y
de otras embarcaciones
Total
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
27 
Descargar